Podcast de contenidos promovidos por Caja Rural y Fundación Caja Rural de León Ourense Valladolid Zamora.
En este capítulo, repasamos la presentación oficial del Itinerario de la Semana Santa de Zamora 2025, celebrada el 8 de abril y presidida por el Director General de la entidad, Cipriano García. Un acto que marca el inicio simbólico de los desfiles procesionales y refuerza el compromiso de la Fundación con una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad. Este año celebramos la 25ª edición del Itinerario Oficial y la 23ª del Librillo del Pregón. Escuchamos las voces de representantes institucionales como Israel López (Junta Pro Semana Santa), Víctor López de la Parte (Diputación de Zamora), Zamora 10, AZEHOS, La Opinión – El Correo de Zamora, y otros, que coinciden en destacar el papel clave de Caja Rural y su Fundación en la promoción de esta celebración. Con 30.000 ejemplares del Itinerario repartidos, esta guía se convierte en la herramienta imprescindible para zamoranos y visitantes en unos días en los que la ciudad se transforma por completo. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/ #SemanaSantaZamora #FundaciónCajaRural #PodcastCajaRural #Zamora #ItinerarioOficial #Tradición #PasiónZamorana
Las Jornadas de Infocultura “Zamora, patrimonio Musical y Cultural” han servido para plantear la posibilidad de celebrar en Zamora el II Congreso de Pendones, de cara al año 2026. Así lo dio Jorge Martínez que participo junto a Mª Carmen Tapiá en una charla que verso sobre el patrimonio cultural de los pendones de Sayago en Zamora. Representantes de diferentes pueblos y asociaciones participaron en este encuentro en el que se habló de la celebración del Primer congreso de Pendones y se pusieron de manifiesto detalles relativos a esta celebración. INFOcultura es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a las tradiciones culturales y fomentar su conocimiento. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Dr. Antúnez-Conde, del servicio de cirugía oral y maxilofacial de Recoletas Salud ,expone en esta charla algunos casos prácticos y situaciones de pacientes a los que se ha dado solución a problemas graves, resolviendo el problema al que se enfrentan los pacientes con patologías diversas. En la charla en directo, que forma parte de las jornadas Infosalud, los asistentes pudieron contemplar las diversas fotografías de los casos que se explican en esta charla y que puede servir como orientación para quienes buscan soluciones a problemas de la mandibula, la cara o el cuello. Fracturas faciales, deformidades congénitas, maloclusiones que afectan a la mordida y otros problemas se abordan en esta sesión de las Jornadas Infosalud, que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con Recoletas Salud. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En su habitual tono didáctico, el Dr José Luis Santos, responsable de Cardiología de Recoletas Salud, expone en esta charla algunas de las claves para mantener un corazón sano. Antes de tratar la enfermedad hay que intentar evitarla, ese es el objetivo de muchos de los profesionales de la mediciná que al igual que el Dr Santos tratan de informar sobre las claves para la prevención. Entre algunos de los aspectos más destacados de esta charla, que promueve la Fundacion Caja Rural de Zamora en Colaboración con Recoletas Salud, se ha puesto de manifiesto el interés por cuidar la salud cardiovascular, ya que los datos apuntan que por primera vez los tumores son la primera causa de mortalidad, por encima de las enfermedades cardiovasculares. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Estudiantes de Enfermería del Campus Viriato de Zamora estuvieron presentes en la Charla de Marta Méndez Otero, para descubrir cómo la enfermera oncológica se ha convertido en un agente clave en la atención a los pacientes con cáncer y conocer cómo es la relación entre profesionales y pacientes. La enfermera del servicio de oncología médica y radioterápica del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, participó en en la última ponencia del mes del Cáncer de las Jornadas de Infosalud que organiza la Fundacion Caja Rural de Zamora, en este caso, en colaboración con la Asocicón Zamorana de Ayuda frente al cancer, Azayca. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Poetas y músicos se reunieron entorno al recital “Poemas ny Canciones para la alegría”, promovido por la asociación Azayca. En este podcast recogemos parte de las actuaciones desarrolladas entorno al recital que tenía lugar el 7 de febrero de 2025, en el Teatro del Seminario. Entre los participantes: Poetas: Amanda (“Autolítica”; editorial Olé libros),Fran Soto, Ángel Fernández Benéitez, Concha Pelayo, Amparo Enríquez, Marcelo Alcalá, Jéssica López, Tomás Chealse y Soledad González, Charo Antón, Patricia Casalderrey, Jesús Losada, Paula Vázquez Laura Pineño, Pilar Antón y Julio Marinas. Músicos: David Rivas, Fernando Maés, Charlie, Gustavo Tobal, Luis Ramos y Ana Castro, Miguel Álvarez, Alberto Jambrina y Benito Martín Pozo y Lucía Gonzalo. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Los integrantes del Podcast @Mucho Cuzeo nos guían a través de la Jornada del Mes del Cáncer organizada por la @Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y la AECC. “Jóvenes contra el Cáncer”. Han intervenido Laura Huertos, Técnico de Marketing de Caja Rural de Zamora, Pacientes de Cancer, Rubén Sánchez, Psicólogo de la A.E.C.C. de Zamora, Jugadores del BM Zamora, Jugadoras del Zamarat y la actuación de @hilarama_inadaptado. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/ #MuchoCuZeo #JóvenesContraElCáncer #DíaMundialContraElCáncer #Zamora #BalonmanoZamora #ZamaratRecoletas #AECC #LuchaContraElCáncer #Prevención #Salud #Oncología #CáncerInfantil #Fuerza #Resiliencia #cajaruralsiemprecontigo
María Guerrero, Doctora en psicología y psicóloga clínica, Antonio Belmonte y Miguel Angel Jimenez (Programa súmate T.E.) Marcos Gonzalez, Psiquiatra de la unidad de prevención del suicidio en Zamora; Francisco Vaquero, Orientador educativo y Carmen Diego, coordinadora del teléfono de la EspeRanza de Zamora…. Participan en la mesa redonda que Modera Mª Dolores de Caparros, orientadora del teléfono de la esperanza de Murcia. Todos ellos destacaron la importancia de las emociones en la relación con su entorno, señalándo que es básico formar a los niños para desarrollar una estructura solida que les de estabilidad. Se trata de una tarea comunitaria en la que es necesario formar a padres, docentes y a los propios jovenes. La salud emocional es un problema de salud pública, según manifestaron desde el teléfono de la esperanza, que reclaman la cooperación de las administraciones públicas. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Psicologa y Presidenta del Teléfono de la Esperanza de Murcia, María Guerrero, vuelve a participar en las Jornadas Infosalud de la Fundacion Caja Rural de Zamora para hacer una reflexión sobre la importancia de cuidar nuestra Salud Mental, la fuente de nuestro equilibrio emocional. En esta charla señala lo que tenemos que hacer para cuidar de nuestra salud emocional y de las personas de nuestro entorno. Las Jornadas correspondientes a los capítulos 174 y 175, que se desarrollan en el mes de Noviembre de 2024, se hacen en colaboración con el teléfono de la Esperanza de Zamora, que trata de poner el acento en la importancia de escuchar a quienes están a nuestro lado INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
“El objetivo es ayudar, pero no resolver” así lo apuntó Alvaro Avila, terapeuta ocupacional de AFA durante la charla que impartió en las Jornadas Infosalud, promovidas por la Fundacion Caja Rural de Zamora para hablar de Alzheimer. La charla “Facilitándo la Autonomía en Dependencias” dejó claro que el apoyo debe de ser adecuado y progresivo, adaptándolo a cada momento de la enfermedad. Con este encuentro se cierra una semana en la que se ha señalado la disponibilidad de La Asociacion de familiares y amigos de Alzheimer para todos aquellos que estén en disposición de necesitar ayuda. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En esta amena charla la psicóloga y responsable del área Terapéutica de AFA, Laura Manteca y Ana Fraile, responsable de comunicacion de la Asociacion de familiares y amigos de Alzheimer señalan la necesidad de empatizar con los enfermos para poder ayudarles en todos los procesos. La Charla desarrollada “Alzheimer. Empatía más allá del Olvido” marcó el inicio de las Jornadas de Salud que desarrolló la Fundación Caja Rural de Zamora en el mes de octubre de 2024 en colaboración con la Asocicón AFA. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Más de 2000 personas arroparon a los galardonados con los premios de la Fundacion Caja rural de Zamora 2024, que tras recibir la distinción correspondiente se mostraron agradecidos y emocionados, mientras que el responsable de la Fundacion, Narciso Prieto valoraba junto al Director general de la entidad, Cipriano García, el alto grado de satisfacción por la celebración de una gala que reconoce los méritos de los zamoranos y trasciende a toda la sociedad gracias a las actuaciones musicales de la Oreja de Van Gogh, Javier Ojeda y la Selvática.
El Cuerpo Nacional de Policía recibe en 2024 el Premio Zamorano del Año que otorga la fundación Caja Rural de Zamora. La Policía nacional es el cuerpo estatal más antiguo de todas las fuerzas y cuerpos de Seguridad de España y ha sabido evolucionar y adaptarse a los desafíos de ca época forjando en ese largo recorrido unos principios y valores muy sólidos, nacidos del esfuerzo, sacrificio e incluso heroísmo de quienes han formado y forman parte de esta institución. En este podcast el Comisario de la Policía Nacional de Zamora, Guillermo Vara Ferrero, que dirige la comisaria de Zamora desde el año 2021 nos cuenta algunos de los detalles de la tarea que llevan a cabo los profesionales de esta institución, dependiente del Ministerio del Interior.
Gregorio Alvarez es reconocido como Zamorano del Año 2024 por la Fundación Caja Rural de Zamora. Este ciudadano, nacido en Cerecinos de Campos, lleva desde su creación al frente del Grupo Ibereólica Renovables, una empresa que ha invertido más de 1.500,00 M de Euros en energías renovables, desde que en 1996 pusiera en marcha la central hidroeléctrica de Lubián. El fundador de Ibereólica Renovables e Iberecológica Gregorio Álvarez ha contribuido y lo sigue haciendo al impulso económico de la provincia de Zamora con El desarrollo, construcción, y operación de proyectos pioneros.
José María Casas, quien fuera presidente del Zamora club de Futbol durante 12 años, recibirá el reconocimiento póstumo de la Fundación Caja Rural de Zamora en 2024. Con este premio se pretende destacar la labor de José María Casas durante una de las épocas doradas del Zamora Club de Futbol, entre los años 1998 y 2010, periodo en el que se jugaron cinco play-off a segunda división. En este capitulo charlamos de su faceta deportiva y personal con su Hijo José María Casas de la Fuente, con el que fuera tesorero del Zamora CF durante la presidencia de Casas, José Alonso y con Gabino Bobo.
El Presidente de la Asociación cultural La Morana, Francisco Iglesias, nos cuenta en este capitulo del Podcast la trayectoria de un colectivo creado en 1999 con la intención de promover e impulsar las tradiciones belenistas, a la vez que ponían en marcha el aula de Folklore urbano con el fin de fomentar el conocimiento sobre la cultura tradicional zamorana, impulsando Talleres de Baile tradicional, danza ritual, pandereta, pandero y canto tradicional e indumentaria tradicional, reproducción y restauración de prendas.
Oscar Iglesias, Gerente del Hospital Recoletas Zamora y José Luis Santos, Jefe de Cardiología nos cuentan en este podcast los objetivos del proyecto Pulso Vital. La iniciativa, puesta en marcha hace más de un año, pretende servir para detectar los riesgos cardiovasculares de la población y concienciar a la sociedad de la importancia de prevenir el ictus, a través de la detección precoz de la fibrilación auricular. El propósito del programa es llegar al 80% de la población de Zamora para convertir la provincia en área cardioprotegida. El plan se ha llevado a cabo instalando una serie de Totems en municipios de toda la provincia, para llevar a cabo una serie de pruebas a través de una aplicación activa que permite el reconocimiento de los usuarios.
Nuria Alvarez, es una joven licenciada en Ciencia de la Información, que en 2016 dejó atrás su profesión para convertirse en emprendedora poniendo en marcha una plantación de Zarzamora que trasforma en mermeladas y licores y que comercializa también en fresco y congeladas. Su experiencia vital y su desarrollo como profesional de la comunicación le ha permitido dar a conocer la actividad que se desarrolla en el sector primario, poniendo en valor la tarea que llevan a cabo agricultores y elaboradores, antes de que el producto llegue al consumidor final. El Premio de la Fundación Caja Rural reconoce el ejemplo de esta joven emprendedora, que dejó atrás Dublín para regresar a Almendra del Pan, su localidad natal, donde hoy desarrolla su actividad profesional.
La Peña Flamenca de Zamora colaboró con la Fundación Caja Rural en el desarrollo de las Jornadas INFOcultura que abordaron en una mesa en la que participaron el representante de la Peña Felix Rodriguez, la Periodista Ana Pedrero, el Cirujano Enrique Crespo Rubio y el cantaor Paco Peña, la relación existente entre estos dos mundos. Mundos que nacen en el arte efímero y que han coincidido en multitud de espacios y momentos, llegando a formar numerosas parejas que han contribuido a forjar los lazos entre el flamenco y los Toros. La amena charla concluyó con el Cante de Paco Peña, acompañado a la Guitarra por Javier Santiago. El numeroso público asistente volvió a disfrutar de INFOcultura, una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora que tiene como objetivo informar y divulgar sobre diversos aspectos relacionados con el arte y la cultura. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Dr. Borja Ibañez, cardiólogo y Director científico del CNIC e Iñaki Cano, periodista deportivo participa en las Jornadas Infosalud del Mes de Abril del año 2024, referidas a la “Vida Cardiosaludable”. Las enfermedades cardiovasculares son resultado de un largo periodo, que puede empezar a los 20 años y manifestarse de forma contundente décadas después. Así lo apuntó el Dr. Borja Ibañez, que en una entretenida charla con Iñaki Cano, víctima de un infarto de miocardio trataron de señalar algunos de los aspectos más destacados para la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón. El publico asistente participó también en este encuentro exponiendo las numerosas preguntas que surgieron durante el encuentro, en en que se destacaron consejos para la prevención como no fumar, tomarse la tensión arterial, hacerse analíticas para controlar los parámetros correspondientes, ejercicio físico y sobre todo ser Feliz. Las jornadas de INFOsalud del mes de Abril se realizaron en colaboración con Recoletas Salud y Lidersport y en ellas participó también el Jefe de Cardiología del Hospital Recoletas, el Dr. José Luis Santos. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Dr. José Luis Santos, Jefe de Cardiología del Hospital Recoletas fue el primero de los ponentes en participar en las Jornadas Infosalud del Mes de Abril del año 2024, referidas a la “Vida Cardiosaludable”. Además de hacer un repaso a los hitos más importantes de la Cardiología, el Dr. Santos señaló que a día de hoy disponemos de numerosos tratamientos que se pueden utilizar a diario para prevenir riesgos cardiovasculares. Actualmente 9 millones de Europeos sufren un infarto de miocardio al año, por lo que es fundamental prevenir determinados hábitos y adoptar un modo de vida que evite el COLESTEROL. Las jornadas de INFOsalud del mes de Abril se realizaron en colaboración con Recoletas Salud y Lidersport, y en ellas participaron también el Cardiologo Borja Ibañez y el periodista Iñaki Cano. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En el año 2024 la Fundación Caja Rural de Zamora vuelve a colaborar con el desarrollo y la promoción de la Semana Santa de la ciudad, al ser los impulsores de la guia oficial de los desfiles procesionales que conforman la Semana Santa Zamorana. Administraciones como el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación provincial, La asociación de hosteleros, La Opinión, Zamora 10 y la Junta Pro Semana Santa colaboran en la promoción de uno de los acontecimientos más importantes de Zamora. El traslado de la imagen del Nazareno desde la Iglesia de San Frontis a la Catedral de Zamora el Jueves de Pasión, marca el inicio de los desfiles procesionales de la ciudad. Viernes de Dolores: 22.30 h. Desde La Iglesia del Santísimo Cristo del Espiritu Santo, la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espiritu Santo Sábado de Pasión: 20.00 h Desde la Catedral de Zamora, La Hermandad de Nuestro Sr. Luz y Vida. Domingo de Ramos: 17.30 h Desde la Plaza de Claudio Moyano, la Real Cofradía de Jesús en su entrada Triunfal en Jerusalén. Lunes Santo: 20.30 h Desde la Iglesia Parroquial de San Lazaro, La Hermandad de Jesús en su Tercera Caída 00.00 h Desde La iglesia de San Vicente Mártir, El Cristo de la Buena Muerte Martes Santo: 20.15 h Desde la Plaza de la Catedral, La Cofradía de Jesús del Vía Crucis 00.00 h Desde La Iglesia de Santa Maria de la Horta, Las Siete Palabras Miércoles Santo: 20.30 h Desde la Plaza de la Catedral, La Cofradía del Silencio 00.00 h Desde la Iglesia Parroquial de San Claudio de Olivares, Las Capas Pardas. Jueves Santo: 10.00 h Desde la Catedral, La Cofradía Virgen de la Esperanza 16.30: Desde la Iglesia de San Andres, La Vera Cruz 23.00 h Desde la Iglesia de San Cipriano, la Hermandad de Jesús Yacente. Viernes Santo: 5.00 h Desde la Iglesia de San Juan, la Cofradía de Jesús Nazareno. 16.30 h Desde la Iglesia de San Esteban, El Santo Entierro 23.00 h Desde La Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias. Sábado Santo: 20.00 h Desde San Juan de Puerta nueva, La Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad. Domingo de Resurrección: 9.00 h Desde la Iglesia parroquial de Santa Maria de la Horta, la Cofradía de la Santísima resurrección. Este Podcast es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relacionados con la cultura, la salud o la práctica de actividades deportivas, entre otras. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En el año 2024 los representantes del sector del comercio de Zamora volverán a adornar con flores el paso de la Verónica que procesiona con la Cofradía de Jesús Nazareno, en Viernes Santo. Con este acto se recupera una tradición promovida por los empresarios del comercio de la ciudad en el año 1985 para poner de manifiesto la relación de esta imagen con los comerciantes de la ciudad, al haber sido el gremio textil quienes 100 años antes habían encargado la talla al imaginero Ramón Alvarez. Como símbolo de esta unión el comercio Zamorano se vuelve a adornar con los carteles que ha realizado La Fundación Caja Rural de Zamora con la fotografía de Julio A. Martín de la Verónica y el poema de José Luís Fernandez. Este Podcast es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relacionados con la Salud, la cultura otras actividades. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En el año 2025 se conmemorará el centenario del nacimiento del pintor Zamorano José María García Fernandez “Castilviejo”, Antes de dicha efeméride la Fundación Caja Rural de Zamora ha querido Colaborar con la exposición que tendrá lugar del 15 de marzo al 3 de Abril de 2024, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa de Zamora, en la Galería Zamorana Espacio 36. Con motivo de esta muestra, en la que se podrán contemplar casi medio centenar de obras del pintor, La Fundación se refiere en este podcast, a algunos de los rasgos identificativos del Pintor, Hijo predilecto de Zamora y Premio Castilla y León de las Artes en el año 2002. Narciso Prieto, responsable de la Fundación y director de Comunicación de Caja Rural de Zamora, participa Junto a Angel Almeida, responsable de la Galería Espacio 36 y Rafael Angel García Lozano en este podcast, en el que señalamos la trayectoria del pintor Zamorano. Este Podcast es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relacionados con la Salud, la cultura o la práctica de actividades deportivas, entre otras. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Deportista y campeona de Taekwondo Coral Bistuer y la experta en fisioterapia Beatriz Martínez expusieron ante el numeroso público, congregado en el salón de actos del Seminario San Atilano, algunas de las claves relativas al Suelo Pélvico. Entre otras cosas señalaron la necesidad ejercitar el suelo pélvico para fortalecer los músculos encargados de servir de sostén a órganos como la Vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto. INFOdeporte es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relacionados con la práctica de actividades físicas y asuntos que interesan a quienes practican deporte. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Adrijana Knezevic, jugadora del CD Zamarat, Itziar Muñiz, del C.D Bobedana, Lara Morin, jugadora del River Zamora y Lara Pastor del CD Amigos del Duero participan en la “Mesa Redonda: Mujeres deportistas Zamoranas”, moderada por Oscar prieto y organizada por la Fundación Caja Rural de Zamora, dentro de las Jornadas INFODeporte. La charla se desarrolla entorno a la temática “mujer y Deporte” coincidiendo con el día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo. INFOdeporte es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relacionados con la práctica de actividades físicas y asuntos que interesan a quienes practican deporte. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Oncóloga Ana Ruiz Casado, junto con al equipo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, del que forman parte María Romero, David García, Isabel Esteban, Lidia Mower y Violeta Suarez hablan en esta charla del modo en el que enfocan su trabajo para que los enfermos de cáncer puedan afrontar el proceso. La Charla, que se desarrollo bajo el título “Ejercicio Terapéutico y cáncer”, puso de manifiesto la importancia de todos los profesionales que colaboran en el proceso a la vez que se destacó la figura del profesional encargado de acompañar en cada uno de los procesos por los que discurre el paciente, con el fin de mantener la conexión. Este nuevo Podcast refleja el encuentro celebrado en el Colégio Universitario de Zamora, en el que estuvieron presentes numerosos estudiantes de la Escuela de Enfermería y forma parte de las actividades desarrolladas en colaboración con la Asociación AZAYCA. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
“No le tengáis miedo al cancer”, es el mensaje de Ariadna a los jovenes que participaron en la Jornada “Jovenes contra el Cancer" promovida por la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con la AECC. Además de Ariadna en esta jornada expusieron su experiencia Marcos, María y Ruben, 4 jóvenes que recibieron el diagnostico de Cancer. Cada uno de ellos ha vivido una experiencia distinta, pero todos tienen cosas en común que podrían ser parecidas a las que experimentaron en el año 2023 más de 26.000 jovenes diagnosticados de cancer en España. De todos ellos 21 eran Zamoranos y tenían entre 15 y 39 años. Sue xperiencia y la de los participantes en este encuentro pueden servir para que todos conozcamos y podamos sensibilizarnos con este proceso. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Cipriano García, director general de Caja Rural de Zamora, destaca la labor de la Fundación, integrada dentro de la entidad y la actividad impulsada durante el pasado año 2023 como generadora de iniciativas sociales y culturales En esa linea, durante la presentación del balance de resultados de 2023 el Presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, se ha mostrado seguro del modo en que la entidad y sus 345 trabajadores desarrollan su tarea. Durante el ejercicio que se cierra la Caja Rural de Zamora ha llevado a cabo su trabajo apoyando en el desarrollo económico de los territorios en los que actúa y expandiendo su modelo de negocio a provincias limítrofes. El resultado económico de 2023 representa el compromiso con la sociedad y el impulso de proyectos como la Fundación Caja Rural de Zamora. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Profesionales implicados en el proyecto Azayca como el fisioterapeuta David Rivera, la Nutricionista Paz Perez Malillos, los psicólogos Sara Castro y Manuel Martín o quien fuera una referencia en el piragüismo internacional, Juan José Román Mangas y pacientes de Azayca exponen en este capitulo el funcionamiento de una asociación que nació en el año 2019. La puesta en marcha de Azayca en Zamora tuvo como objetivo la implantación de proyectos innovadores con la intención de mejorar la vida de los pacientes oncológicos. Desde entonces han sido muchas las personas que se han beneficiado de la profesionalidad de un equipo que forma parte de este equipo, del que también forman parte todos los que colaboran con la iniciativa. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Parte del equipo de la AECC expone en esta charla la tarea que desarrollan desde hace más de 60 años en Zamora. La Gerente Irene Gonzalez, los psicólogos Ruben Sanchez y Sara Alonso, la trabajadora social, Elena Garcia y Marina Pinilla, la coordinadora de voluntariado señalan el funcionamiento y el modo en el que trabaja un equipo multidisciplinar que lleva a cabo una tarea coordinada en favor de pacientes y familiares. Más de 60 años lleva trabajando en Zamora la AECC, que en la actualidad cuenta con 400 voluntarios que apoyan la tarea de los profesionales en distintos puntos de la provincia, donde se atendieron en el año 2023 más de 1.700 pacientes. Desde la AECC destacan también el compromiso de los zamoranos con las diversas campañas con las que recaudar fondos, destinados a financiar una buena parte de las tareas que desarrollan. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Dra. Ana Collazo Lorduy, del servicio de oncología medica del Hospital Puerta de Hierro señaló que el año 2023 ha sido esperanzador para la cura del Cancer de pulmón, gracias a las muchas novedades que se han expuesto en los diversos Congresos celebrados y que amplían las posibilidades de supervivencia ante la enfermedad. Mientras recordó que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo de una enfermedad que se puede clasificar en función del tipo de células, por su estadío o en base a las alteraciones moleculares. Con esta charla se inician las actividades “Infosalud” del año 2024, que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora y que desarrolla en colaboración con la Asociación Azaica, que tiene como fin ayudar a pacientes con cáncer y sus familias a la vez que trabaja en la prevención con jóvenes y adultos. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Las Jornadas de Infosalud del Mes de noviembre, que la Fundación Caja Rural de Zamora realizó en colaboración con el Teléfono de la Esperanza congregó a numeroso público en las tres sesiones que se desarrollaron en el colegio Universitario de Zamora. Los psicólogos Enrique Galindo, María Guerrero y Helda Muñoz, la enfermera de psiquiatría M. Amélia Hernández y la Periodista Pilar Díaz hablaron de emociones, la importancia de la escucha activa como elemento terapéutico o a la capacidad del ser humano para afrontar circunstancias desfavorables. El responsable de la Fundación, Narciso Prieto, que dió por cerrada las actividades Infosalud de 2023, agradeció la presencia del numeroso público asistente y anunció la puesta en marcha de nuevas iniciativas para el mes de Enero La Fundación Caja Rural de Zamora volvió a ser parte activa en el Congreso Silver Economy, en el que participaron más de 1600 congresistas de diversas partes del mundo y 60 ponentes referentes en sectores como el sociosanitario, tecnológico o el emprendimiento. Una docena de ponencias y mesas de trabajo fueron la columna vertebral de la V edición en la 186 trabajos optaban a los premios promovidos por parte de la Fundación Caja Rural de Zamora. Una vez más la Fundación Caja Rural de Zamora volvió a estar al lado de los afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra colaborando con la empresa Cascajares en el proyecto “Ave Fenix” que plantea la recuperación de la biodiversidad en un área próxima a la localidad de Villardeciervos, con una superficie de más de 30 hectáreas y la plantación de 30.000 arboles. En la iniciativa participa también el Chef José Andres, que durante los primeros días del mes de Diciembre visitó la zona. Con la intención de fomentar el emprendimiento entre los Zamoranos la Fundación Caja Rural de Zamora estuvo presente en el evento “Actitud emprendedora”, celebrado en el Teatro Ramos Carrión. Señalar además la entrega de premios a los ganadores de la segunda edición del concurso “Ilustra un Congreso” y a los autores del concurso literario y de fotografía de la Federación Espigas que tenía lugar en el centro de interpretación de la carpintería de lo Blanco de Villamayor de Campos. Durante el mes de Noviembre la Fundación colabooró con el desarrollo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de trafico y siguió implicada en el desarrollo de iniciativas con las asociaciones de lucha contra el cáncer, con la asociación de diabéticos e iniciativas como las jornadas sobre trastorno de la conducta alimentaria, organizadas por la asociación zamorana contra la Anorexia y la Bulimia. En otro orden de cosas la Fundación Caja Rural de Zamora colaboró con iniciativas como la XLII edición del concurso ornitológico Ciudad de Zamora, La Feria Hispano lusa de la Industria musical o el Festival internacional Etnovideográfica desarrollado en el museo Etnográfico de Castilla y León. Se suman a estas iniciativas el curso sobre leche, queso y lechazo, organizado por la Uned; las XXIII jornadas micológicas de Zamora o el Magosto organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas. A todo ello y como antesala de las fiestas Navideñas la Fundación Caja Rural de Zamora anunció su colaboración con la Diputación de Zamora en el Belen que se expondrá en la Iglesia de la Encarnación. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La profesora de Psicología de la Universidad de Múrcia María Guerrero se refiere en esta ponencia al modo en que el ser humano percibe su existencia, sin tener en cuenta todo lo que nos ha sido dado. Desde esa perspectiva María trata de incidir en los dones y las capacidades que tenemos para afrontar cualquier circunstancia. María señala que “Todos podemos ser mucho más de lo que creemos que somos” y se refiere a la típica frase “Yo no sabía que podía ….. “ para motivarnos en el hecho de afrontar los problemas. Con esta charla se cierra el ciclo de conferencias que la Fundación Caja Rural de ZAmora ha realizado en Colaboración con el Teléfono de la Esperanza y se cierran las charlas INFOsalud del año 2023. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
María Guerrero, profesoral en la Universidad de Murcia y presidenta del teléfono de la esperanza de Murcia; Helda Muñoz, Psicologa de cuidados paliativos y M. Amélia Hernández, enfermera en psiquiatría participan en esta mesa redonda que presenta Pilar Díaz, Periodista y locutora de Radio en Onda cero Salamanca. La importancia de la comunicación, que en ocasiones se limita a una escucha activa convirtiéndose en un elemento terapéutico…… El desarrollo de una app para apoyar a quienes necesitan ayuda en situaciones de crisis o la empatía, como cualidad de quien escucha son algunos de los aspectos abordados en esta charla que forma parte de la iniciativa Infosalud, que organiza la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con el teléfono de la Esperanza de Zamora. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Psicologo, escritor y Voluntario del Teléfono de la Esperanza, Enrique Galindo Bonilla que es jefe de sección en el servicio de salud de Castilla la Mancha, se refirió a las emociones como las grandes desconocidas y señaló el principio de conformidad como la necesidad de sentirnos aceptados y queridos por la sociedad; se trata de ser reconocidos….., poniendo de manifiesto que todos nos dejamos llevar por lo que dicen los demás para caer bien. La Charla, que ha formado parte de la semana que la Fundación Caja Rural de Zamora organizó en colaboración con el teléfono de la Esperanza puso de manifiesto lo positivo y lo negativo de las emociones y la función que cumple cada una de ellas. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Fundación Caja Rural de Zamora, retomó en el mes de octubre las Jornadas INFOsalud, que desarrolló en colaboración con el Colégio de Farmacéuticos de Zamora. El investigador y virólogo Mariano Esteban, impulsor del centro Nacional de Biotecnología del Csic, participó en las charlas para referirse a las amenazas por virus. Junto al prestigioso investigador participaron también José Luis Najera, Carlos Treceño, Raquel Carnero y Luis Marcos. Las actividades que se desarrollaron del 15 al 19 de octubre señalaron la importancia de las vacunas en la defensa de la salud de la población. La Fundación Caja Rural de Zamora volvió a colaborar con Ecocultura, la Feria Hispano Lusa de Productos Ecológicos, que celebró su decimonovena edición entorno a la producción horticola. Más de 15000 personas pasaron por una feria en la que estuvieron presentes 110 empresas y en la que participaron representantes de las Biorregiones, con el presidente de la red europea a la cabeza, el italiano Salvatore Basile. La sensibilidad de la Fundación Caja Rural con la salud de la población volvió a manifestarse en la participación de la institución con las diversas iniciativas llevadas a cabo en relación con el día internacional de la lucha contra el cancer. Para ello el responsable de la Fundación, Narciso Prieto, participó en las Jornadas organizadas por La Opinión el Correo de Zamora “ Cancer de Mama, Avanzando hacia la cura”. Del mismo modo la Fundación volvió a ser un activo en la Carrera Mucho por Vivir, que organiza la Asociación Española contra el Cancer, donde participaron más de 8.000 personas y respaldaron diversas iniciativas de la Asocicón Zamorana de ayuda frente al cancer (Azayca) Otras iniciativas solidarias en las que estuvo presente la Fundación Caja rural de Zamora durante el mes de octubre fueron la Marcha de Asprosub, que en 2023 alcanzó la edición número 38, la I Marcha organizada por la asociación AZADAHI Zamora o la gala Zamora Solidaria. En otro orden de cosas la Fundación Caja Rural apoyó también el desarrollo del XII simposio internacional “Nuevos retos para la gestión y conservación de las poblaciones de Oso y Lobo” celebrado en Zamora y el Taller Piloto sobre Territorio Rural Inteligente que tuvo lugar en la localidad de Montamarta. El apoyo al desarrollo de diversas iniciativas se complementó con la celebración de “La Noche Flamenca”, que tenía lugar en el Teatro la Torre de Toro y la iniciativa de Capitonis Durii, “Noche de Terror en la Estación”
José Luis Najera y Carlos Treceño ponen de manifiesto en esta charla al valor de la farmacia como referente sanitario, garantizando el acceso al medicamento a toda la población. Del mismo modo señalan la labor de información y actuación en materia sanitaria, por parte de la oficina de Farmacia. Esta charla forma parte de las Jornadas Infosalud que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora y que desarrolla en colaboración con el Colégio de Farmacéuticos de Zamora que promueve diversas charlas y una exposición para señalar cómo actúan las vacunas frente a la prevención de enfermedades. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
José Luis Najera y Carlos Treceño ponen de manifiesto en esta charla al valor de la farmacia como referente sanitario, garantizando el acceso al medicamento a toda la población. Del mismo modo señalan la labor de información y actuación en materia sanitaria, por parte de la oficina de Farmacia. Esta charla forma parte de las Jornadas Infosalud que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora y que desarrolla en colaboración con el Colégio de Farmacéuticos de Zamora que promueve diversas charlas y una exposición para señalar cómo actúan las vacunas frente a la prevención de enfermedades. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El investigador y virólogo Mariano Esteban, impulsor del centro Nacional de Biotecnología del Csic, se refiere en esta charla al esfuerzo que lleva a cabo la UE y EEUU para tratar de desarrollar vacunas frente a aquellos virus emergentes que pueden ser una amenaza para el ser humano. El objetivo es estar preparados ante las amenazas por virus y tratar de minimizar las consecuencias derivadas de epidemias y pandemias. La conferencia forma parte de las Jornadas Infosalud que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora y que desarrolla en colaboración con el Colégio de Farmacéuticos de Zamora que promueve diversas charlas y una exposición para señalar cómo actúan las vacunas frente a la prevención de enfermedades. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Raquel Carnero y Luis Marcos, ambos licenciados en Farmacia, tratan de fomentar el conocimiento entorno a las vacunas a través de charlas divulgativas como la que pronunciaron entorno a las Jornadas de Infosalud “Vacunando y Divulgando en Salud”. Una iniciativa que se complementa con otros canales de comunicación o exposiciones como la que puede verse estos días en el Claustro del Colégio Universitario de Zamora. Esta charla forma parte de las Jornadas Infosalud que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con el Colégio de Farmacéuticos de Zamora que promueve diversas conferencias y una exposición para señalar cómo actúan las vacunas frente a la prevención de enfermedades. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La asociación de familias y mujeres del medio rural de Zamora (AFAMMER) organizó la presentación del Libro de Angel Exposito “Mi abuela si que era feminista. Un acto que tenía lugar en el Colégio Universitario de Zamora y que contó entre otros con la presencia de Carmen Quintanilla, presidenta de la asociación Nacional Afammer. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Cipriano García, director general de Caja Rural de Zamora reafirmó el compromiso de la entidad con la provincia de Zamora y se mostró reivindicativo ante los representantes de la administración central y el presidente de la junta de Castilla y León, que acudieron a la gala de entrega de premios de la Fundación Caja Rural de Zamora. Un acto en el que cientos de personas se sumaron al reconocimiento a los premiados. Tras la gala de entrega de premios miles de personas se sumaron a la celebración participando en los conciertos de la Frontera y los Secretos, que junto la macrodiscoteca Alefran dieron continuidad a la fiesta. El mes de septiembre se cerró con la clausura de la II edición del festival de Cine de comedia Zamora enamora, en cuyo desarrollo colabora la Fundación Caja Rural de Zamora. Actores y actrices como Goya Toledo, Fernando Cayo o Saturnino García estuvieron presentes en el desarrollo de una iniciativa que otorgó el galardón de mejor corto al cineasta manchego Oscar Toribio por la proyección “El Cacharrico”. Si septiembre terminaba con cine, el folclore era el que marcaba el inicio del mes con la llegada de los grupos participantes de Israel o Tailandia al Festival internacional de Folklore que organiza la agrupación etnográfica Don Sancho. La música del XVI Festival Hispano Luso de Bandas de Música y Ensambles de Viento ponía la banda sonora a las actividades musicales del mes de septiembre que se complementaron con el concierto ofrecido por Ensemble Semura Sonora que se celebró en la Iglesia de María Auxiliadora de la ciudad. Las jornadas internacionales de magia volvieron a reunir a magos de distintos lugares del mundo para llevar la ilusión a las localidades de Villardeciervos, San Cristóbal de Entreviñas, Montamarta, Ferreras de Abajo, Villarrin de Campos y a la ciudad de Zamora en un encuentro que alcanza la edición número 29 y que volvió a contar con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora. Entre las iniciativas solidarias destacar la carrera de la Guardia Civil de Zamora, que tiene como objetivo recaudar fondos destinados a proyectos de investigación vinculados con las enfermedades raras. Alrededor de 3000 personas volvieron a ser participes en una causa con la que también colabora la Fundación Caja Rural de ZAmora que en sintonía con organizaciones como Azaica o la Asociación Española Contra el Cancer de Benavente desarrolló diferentes iniciativas encaminadas a mejorar la vida de los pacientes que sufren las secuelas del Cancer. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Fundación Caja Rural de Zamora celebró el 29 de septiembre de 2023 en IFEZA la gala anual de entrega de premios. Una cita a la que acudieron más de 1.500 personas, entre las que estuvieron presentes autoridades provinciales y regionales, con la participación del presidente de la Junta de Castilla y León, para reconocer a los mejores del año en la provincia de #Zamora en las distintas categorías. José María Mezquita, Zamorano del Año. Asociación Etnográfica DON SANCHO en la categoría de Cultura. Asociación La Humanitaria de San Marcial en la categoría de Valores. El arzobispo emérito Julián Barrio como Zamorano Ilustre. Restaurantes Casa Aurelia y Casa Mariano en el apartado de Vida Empresarial. Todos ellos recibirán su galardón durante el acto en Ifeza #cajaruralsiemprecontigo Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Premio Zamorano del Año 2023, que otorga la Fundación Caja Rural de Zamora ha recaído en José María Mezquita, destacado representante de la Pintura Realista Contemporánea. Un artista cuya obra se caracteriza por la Geometría y la luz de sus dibujos y que busca la inspiración en la naturaleza y en todo lo que le ha rodeado a lo largo de su vida. A pesar de ser un pintor realista José María Mezquita se plantea como objetivo de su trabajo trasmitir las emociones y las sensaciones de lo que plasma en sus cuadros. Su rigor en el proceso de construcción de la obra, las condiciones para trabajar frente a la naturaleza y su obsesión por captar la realidad hacen de Mezquita un referente que pasa a formar parte de las personalidades reconocidas con el premio Zamorano del Año que otorga la Fundación Caja Rural de Zamora. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La trayectoria de Don Julian Barrio Barrio a lo largo de su ejercicio, dentro de la Iglesia Católica, ha sido merecedora del premio Zamorano Ilustre 2023, que otorga la Fundación Caja Rural de Zamora. Actualmente es Arzobispo emérito de la Catedral de Santiago de Compostela, desde donde ejerció el gobierno de esta Archidiócesis durante casi tres décadas. La trayectoria de Don Julian como Arzobispo ha estado muy vinculada a la Marca Xacobeo y al desarrollo del Camino de Santiago. El galardonado con el Premio Zamorano Ilustre posee una dilatada trayectoria que le ha permitido ejercer como Bibliotecario del Instituto Histórico Español, como Rector del Seminario Mayor Diocesano y Director del Centro de Estudios Eclesiásticos del Seminario de Astorga o como profesor de la UNED Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Aurelia Matellan y Mariano Rodriguez San León dejan un legado profesional que tiene continuidad tras haber cesado en una actividad, que les ha hecho merecedores del premio “Vida Empresarial” que otorga la Fundación Caja Rural de Zamora.Ambos han sabido trasmitir su buen hacer y la cultura del esfuerzo que requiere la hostelería. Mariano y Aurelia llegaron al sector a través de terceras personas, en el caso de Aurelia fue su marido quien la introdujo en la hostelería, dejando ambos Barcelona y los trabajos que allí tenían para hacerse con la gestión del Restaurante “Los Hermanos” en Zamora. Hijo de padres Churreros; Mariano Rodriguez San León dejó la fabrica de automóviles en la que había comenzado a trabajar en Valladolid, para sustituir a su padre al frente del negocio, lo que determinaría su carrera profesional. El éxito de cada uno de nuestros premiados al frente del negocio ha sido la constancia y el trabajo, además de estar pendientes de cada uno de los Detalles de este negocio. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El 15 de Mayo del año 1922 se constituía “la Sociedad humanitaria de San Marcial” impulsada por los obreros de la localidad para el socorro de sus enfermedades y defunciones, siendo beneficiarios exclusivamente los vecinos de San Marcial que ejercieran como obreros y cuyas edades oscilaran entre los 18 y 40 años de edad. La Sociedad Humanitaria de San Marcial se ha trasformado en Asociación Benéfico Cultural y actualmente sostiene su existencia en el arraigo local del proyecto. La Humanitaria forma parte de la identidad de los habitantes de San Marcial, siendo la fiesta del 1 de Mayo un atractivo para los vecinos de los pueblos limítrofes. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Asociacón etnográfica Don Sancho ha sido galardonada en el año 2023 con el premio a la cultura que otorga la Fundación Caja Rural de Zamora. Con este homenaje se pone de manifiesto la tarea de recuperación del patrimonio tradicional, fruto de la investigación que han llevado a cabo quienes forman parte del colectivo, fundado en 1993 y que integran más de medio centenar de personas que forman parte del grupo de baile y cerca de 200 alumnos. Hay que destacar las actuaciones que se desarrollan a lo largo de todo el año, especialmente durante el verano, lo que da más visibilidad al trabajo que desarrolla Don Sancho. Para los integrantes de la Asociación Etnográfica D. Sancho tanto el reconocimiento de la Fundación Caja Rural de Zamora como otros muchos premios, que son fruto del trabajo realizado, sirven como aliciente para continuar con la labor que desarrollan. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
La Fundación Caja Rural de Zamora contribuye a dinamizar el verano colaborando en diversas iniciativas, como el Festival de Fados que tiene lugar en la sede de la Fundación Rey Afonso Henriques, en la capital zamorana y que en el año 2023 celebró su decimonovena edición. Además de divulgar la música tradicional Portuguesa este encuentro contribuye a a dar visibilidad a nuevos artistas del genero. Entre las voces participantes en esta edición señalar la presencia de Sonia Santos, Francisco Moreira o Pedro Martins. 13 representaciones teatrales y un programa cultural con actuaciones musicales, bailes regionales y diversos talleres se ha desarrollado entorno al Verano Cultural Espigas 2023 que trata de promover y fomentar el teatro como medio de entretenimiento, diversión y formación cultural. A las actividades que han tenido lugar en diversos pueblos se suma el apoyo que la Fundación Caja Rural de Zamora ofrece a los concursos literario y de fotografía que promueve la Federación Espigas, en el que participan personas de diversos lugares del mundo con el objetivo de difundir los recursos culturales. Iniciativas como la “Marcha Solidaria de Sayago o la que tenía lugar en Tabara”, organizadas por la Asociación Cultural de Luelmo de Sayago y por la Asociación Corriendo con el Corazón por Hugo, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora han tenido lugar en la recta final del mes de agosto con el fin de dar visibilidad y recaudar fondos con los que contribuir a la investigación para alcanzar la cura de enfermedades raras. En la misma línea la Fundación ha colaborado con la Asociación Azayca en el desarrollo de “Paseos Solidarios” en localidades como Villaralbo, Aspariegos, Villalazán, Venialbo, San Cristóbal de Entreviñas, Villalba de la Lampreana, Bermillo de Sayago o Fresno de la Rivera. A las actividades solidarias y de ocio se suman otras iniciativas como el proyecto “Zamora Activa” que busca dinamizar la economía de la provincia a través de la formación que desarrolla las empresa Laborus Work Consulting y que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Como colofón al verano 2023 y previo a la gala que tendrá lugar el 29 de septiembre en el Recinto Ferial Ifeza, Narciso Prieto, responsable de la Fundación y el Director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García presentaban los premios de la Fundación Caja Rural de Zamora.….. Entre los galardonados el arzobispo emérito de Santiago, La Asociación Etnográfica D. Sancho, La Asociación beneficio cultural la Humanitaria de San Marcial, los empresarios Mariano Rodriguez San León y Aurelia Matellán y el Pintor José María Mezquita que se convierte en Zamorano del año. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El Director de Comunicación y Relaciones institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, se convierte en el nuevo responsable de la Fundación Caja Rural. Narciso sustituye a Feliciano Ferrero, tras su jubilación, al frente de la obra social y compatibilizará el cargo que ejerce desde hace más de 23 años con la nueva responsabilidad. Para ello cuenta con el apoyo de Laura Huertos, que desde hace algunos meses forma parte del equipo de la Entidad. La Fundación Caja Rural continuará siendo un eje fundamental y supone un apoyo para el fondo de educación y promoción a la vez que representa el motor del área sociocultural en materias como la ciencia, la salud o el medio ambiente, entre otros. Las Ferias y Fiestas de San Pedro han servido para llenar de alegría y color la ciudad de Zamora, que volvió a dar cabida en su programa a las ferias de la Cerámica o el Ajo, con el apoyo de la Fundación Caja Rural y la presencia en la inauguración del presidente de la entidad, Nicanor Santos, el director general, Cipriano García y Narciso Prieto, el nuevo responsable de la Fundación. Más de 65 artesanos llenaron las plazas de Viriato y Claudio Moyano en la quincuajesima primera edición de una feria a la que acudieron alfareros y ceramistas de distintos lugares de España, Portugal y Francia. Entre los protagonistas de la Feria los artesanos que desarrollan su trabajo en las comarcas de Aliste y Sayago, en la provincia de Zamora. La Feria del Ajo también forma parte de las tradiciones de San Pedro, situándose su origen a finales del siglo XVIII instaurando un mercado para “Facilitar la compra-venta de productos agrícolas y ganado” los días 28, 29 y 30 de junio en distintas ubicaciones de la ciudad. No sería, sin embargo hasta 1930 cuando se trasladaría como Feria del Ajo a la plaza del cuartel Viejo, siendo en 1955 su ubicación definitiva en la Avd. De las tres cruces. A la tradición se suman otras inactivas culturales como las que se desarrollan en las diversas comarcas y que impulsan desde la Federación Espigas con el certamen de canciones tradicionales “Espigas 2023”, que reunió a un buen número de personas en la localidad de Benegiles, siendo el ayuntamiento y la asociación cultural Muben los anfitriones del encuentro. La solidaridad, una vez más volvió a ser bandera de la Fundación Caja rural de Zamora, siendo participe del Festival ELA que durante toda la jornada reunió en Coreses a cientos de personas para lanzar un grito de esperanza y de apoyo a los familiares y enfermos de Ela. En materia de Investigación para combatir las enfermedades señalar la presencia del Profesor Marino Barbacid en la clausura del curso de la Uned de Zamora, de la que forma parte como patrono la Fundación Caja Rural. En su conferencia el profesor Barbacid señaló algunos de los logros que se han conseguido tras 25 años de trabajo y esfuerzo para combatir una enfermedad que son muchas enfermedades. Destacar la importancia de la alimentación para la salud y el trabajo que se lleva a cabo por parte del Colégio de Farmacéuticos en colaboración con la Cocina Solidaria a través de los “Almuerzos saludables” que en el mes de junio llegaron a los alumnos de Infantil y Primaria del Colégio Hospital de la Cruz de Toro.