POPULARITY
En el capítulo 43 de Valencia 2025: Renacer tras la DANA nos desplazamos hasta Alfarb para comprobar cómo está este municipio de La Ribera casi un año después de la DANA. El 29 de octubre de 2024 fue uno de los primeros pueblos que ya durante la madrugada sufrió fuertes precipitaciones e inundaciones. El río Magro que pasa junto a esta localidad provocó daños millonarios en el campo, infraestructuras agrarias y caminos y hablamos para comprombar cómo ha avanzado la reconstrucción con su alcalde Vicent Alfonso; Gerard Donat, president de las acequias de Alfarb y Miguel Ángel Barberà, gerente de la cooperativa Coalmar
Programa especial en directo desde Ciudad Agroalimentaria de Tudela con la participación de su coordinadora, Isabel Vicente de Vera, la directora gerente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, CEIN, Uxue Itoiz y las experiencias de Leticia Mostajo, de Kintsu Cosmetics y Adrián Jiménez, de DARWIN Biomed, ambos ubicados en CAT
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el gerente de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta, Miguel Ángel Arrastio, sobre la tasa y el presupuesto aprobado para 2026
Aquest cap de setmana, Pesillà de la Ribera torna a acollir el festival de teatre català. Les colles de Ripoll, Llorenç del Penedès i de Vilafranca del Penedès seran aquí per presentar tres peces diferents. Una d'entre elles s'anomena "El silenci del mar", adaptació d'una obra literària francesa. En Iu Escape, regidor de cultura a Pesillà de la Ribera, ens parla d'aquesta trobada.
Europa inyecta en San Javier 11 millones de euros para el museo de la Patrulla Aguila, el nuevo pulmón verde de La Ribera o los avisadores de tiempo en las paradas de autobusesEl plazo para cumplir con estas inversiones millonarias concluye en 2029. El centro simulador de vuelos ya está en marcha y costará 3 millones de euros. Según el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, se convertirá en un museo de visita obligada junto a la AGA. La próxima semana el ayuntamiento asumirá 22 mil metros cuadrados para el futuro parque temático dedicado a las misiones del Ejército del Aire; prolongará el carril bici de Santiago de la Ribera hasta el Centro Dos Mares y los autobuses conectarán todas las pedanías de San Javier, según el alcalde. Gracias a esta inyección de fondos europeos, Luengo celebra poder destinar los presupuestos locales al resto del municipio
Cara a cara de diputados provinciales de la Ribera entre el popular Javier Arroyo y el socialista Ildefonso Sanz sobre las gratificaciones a alcaldes y alcaldesas anunciadas por el presidente de la institución provincia
El alcalde de Vadocondes, Luis Javier Herrera, nos sumerge en la última fiesta del verano o la primera del otoño en la Ribera del Duero, las fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Mamen Motilva y Ana Martínez, de la Junta Comarcal de la Ribera de la Asociación Española Contra el Cáncer sobre la VIII Marcha Contra el Cáncer de las Ribera que tendrá lugar el domingo 5 de octubre en Tudela.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Vitori Hernández y Pilar Sánchez, presidentas de la nueva Asociación de mujeres empresarias y emprendedoras de la Ribera de Navarra sobre el nacimiento de la nueva entidad
Tertulia Al Abrigaño, con Manu Cereijo y Aurora Lázaro, tras el verano de los incendios en Castilla y León y de las oportunidades en la Ribera
¿Cómo va a ser el concurso para elegir el postre que represente a la Ribera del Duero? Lo conocemos con Héctor Ibáñez, gerente de ADRI Ribera del Duero burgalesa
Entrevista con Sergio Vitas, alcalde de Fustiñana, sobre la situación en la residencia de mayores de la localidad tras la denuncia de maltrato de mayores por una extrabajadora.
Movistar Koi Fënix y DNSTY se enfrentan esta tarde en la final de la Rising MediaMarkt, la competición oficial en España de VALORANT en el Teatro de Invierno de San Javier a partir de las 18:00 horas.La fanzone de la Rising MediaMarkt, situada enfrente del Real Club de Regatas de Santiago de La Ribera, permanecerá abierta hasta las 19:00 horas y una lanzadera llevará a los fans de la competición hasta el principal punto de interés del día, el Teatro de Invierno.
Con Aurora Lázaro y Manu Cereijo comentamos el balance de dos años de gobierno del presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y subrayamos propuestas destacadas del verano cultural y social en la Ribera
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Elisabeth Ruiz y Sandra Benito, psicóloga y trabajadora social de AMIMET sobre los campamentos y otras actividades de verano que organiza la Asociación de personas con discapacidad de la Ribera.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Inés Arnedo responsable en Amimet de la coordinación al equipo profesional del centro ocupacional y de gestionar las necesidades formativas y Màrius Gutiérrez, técnico de dinamización territorial responsable del proyecto Comunidades de Emprendimiento y Empleo Rural Sostenible en la Ribera Navarra, un programa gratuito de Acción contra el Hambre, financiado por FSE+ y su donante Fundación MAPFRE
Llegamos al ecuador del año, estamos en la semana 26 y en València 2025: Renacer tras la DANA seguimos recorriendo los municipios afectados por la DANA para ver en qué punto están de la reconstrucción.Y coincidiendo con el ecuador de nuestro podcast conocemos las distintas realides que viven los vecinos y vecinas de uno de los municipios de la zona 0 y donde más estragos causó la DANA: Algemesí.A día de hoy y como pasa en otros municipios, en este pueblo de La Ribera la recuperación marcha a distintas velocidades y sobre todo es de puertas hacia dentro donde siguen las obras y reformas para tratar de recuperar todo lo destruïdo.Reunimos a tres vecinos de este municipio, tres personas damnificadas: Maria dels Àngels Pérez, Juan Hernàndez y Xavi Montagut. Hablamos con ellos y lo hacemos en la Sala d'Exposicions del Casino Liberal que se ha convertido en un punto de recuperación de bienes artísticos y fotos de valor, mobiliario o álbumes familiares de los vecinos.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Margarita Sánchez, directora de AMIMET sobre los proyectos que tiene en marcha la entidad así como planes de futuro
Entrevista con Félix Bienzobas, concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Corella sobre la jornada histórica vivida en la localidad con la votación en la que se ha decidido la adhesión a la Segunda Fase del Canal de Navarra. En esta consulta, el 98,10% de los votos recogidos han manifestado su voluntad de incorporarse al proyecto. Este 98,10% equivale al 70,3% (2.254 hectáreas) de las 3.207 hectáreas regables, por lo que se ha aprobado por mayoría que el agua embalse de Itoiz llegue a Corella. Una vez conseguida esta mayoría deberá ser la Comunidad de Regantes de Corella la que solicite al Gobierno de Navarra la adhesión al proyecto.
Entrevista con el portavoz de Contigo Tudela, Eneko Larrarte, sobre la Declaración Institucional aporbada por el Ayuntamiento de rechazo a cualquier forma de violencia y respaldo a la Policía Municipal
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el presidente de la Mancomunidad de Mairaga, Carlos Alcuaz, sobre la inversiones propuestas en el nuevo PIL
Esta semana el destino nacional de El Placer de Viajar es Mieres, mientras que fuera de España vamos a un lugar tan cercano como especial: Oporto. En el episodio de esta semana de El Placer de Viajar nuestros anfitriones Kelu Robles y Carmelo Jordá nos muestran una cara diferente de Asturias o que, al menos, no es la que suele ser más turística. Además, en la segunda parte nos llevan al Portugal de siempre, ese del que es imposible cansarse. Esa Asturias menos conocida y muy vinculada a su pasado minero es la que Kelu Robles encuentra en Mieres, en plena cuenca minera y con un patrimonio industrial muy interesante vinculado, como no, a las minas. Mieres tiene además muchas sendas verdes con la que acercarse a las antiguas explotaciones, aprender mucho sobre cómo era la vida y el trabajo en la zona y también, en sus cercanías, alguna colominas en las que la empresa minera proveía a sus trabajadores de todas sus necesidades sin necesidad de salir de su entorno más cercano. Y en la segunda parte del episodio Carmelo y Kelu pasean por Oporto para demostrarnos que no siempre hay que viajar lejos para conocer una ciudad muy hermosa: en nuestro vecino Portugal y a una distancia que es un paseo en avión y un viaje muy razonable en coche, está una de las más bellas de Europa. La Ribera del Duero, los espectaculares puentes que saltan el río, el encanto decadente de casi todo lo que se ve, las bodegas de Vila Nova de Gaia y algunos de sus monumentos más conocidos son parte del recorrido que hacen por una Oporto que siempre es una delicia gastronómica y en la que también hay que conocer el Wow Porto, el nuevo barrio lleno de restaurantes y experiencias culturales. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Mikel Lacoma, gerente de Senda Viva y Ana Sánchez, gestora cultural de Viva Suzuki sobre las iniciativas que se ponen en marcha en el parque con motivo del "Mes de la Música"
Cara a Cara procuradores de la Ribera del Duero, Luis Briones (PSOE) y Emilio Berzosa (PP) en la víspera de la celebración del Día de la Comunidad 2025
Con ADRI Ribrera del Duero burgalesa nos acercamos a los misereres de Zazuar y Sotillo de la Ribera, dos muestras inigualables de patrimonio inmaterial de la Ribera
Santiago Izquierdo anima a los pueblos de la Ribera a unirse a Sotillo en la recuperación de la tradición del miserere
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Blanca Pérez de Arenaza Tejada y Lary Zatorre sobre la nueva Asociación de Artistas Visuales de la Ribera de Navarra, Ribera Creativa
Recibimos al grupo Riverside Stories para repasar su trayectoria y nos regalan varios temas en directo: “Emotional”, “It's Never Gonna Be Alright” y “You're Better Than Drugs”.También repasamos la experiencia norteamericana de Ariday junto a su líder José Luis Supervia.Además hablamos de The Hermetics (I Will Make You Pay), The Moorland (Night Lovers), Ruben Nasville (Vientos Del Norte), Grabu (Evening Thoughts), Jazz For Kids (There's A Boat That's Leaving Soon), Franco Deterioro (Yo Ya Me La Sé), Cumbiazepan (Tucan) y Happy Mondays (Hallelujah Club Mix).
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Leyre Palomino y Màrius Gutiérrez, técnicos de dinamización territorial que vienen a actualizarnos la información de sus Comunidades de Emprendimiento y Empleo Rural Sostenible en la Ribera Navarra. Un programa gratuito de Acción contra el Hambre, financiado por FSE+ su donante Fundación MAPFRE, del que ya hemos hablado en otras ocasiones programa y cuyo objetivo es fomentar la inserción laboral cuenta propia y ajena en poblaciones rurales de Navarra.
El artífice de que estemos viviendo este invierno la 39 edición del ciclo Los Viernes de la Tradición en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, no es otro que Pablo García-Rayo. Amante del folk y del activismo y gestión cultural, García-Rayo alcanza la jubilación dejando atrás un legado que abarca también otros encuentros y actos en torno a la cultura tradicional y su pervivencia. El jueves que viene, 13 de marzo, un montón de artistas de la escena folk española de todos los tiempos se citan en el sebastianero Auditorio Adolfo Marsillach para rendirle el homenaje que se merece. La primera parte de La Tarataña de este domingo está dedicada a este emotivo encuentro arrancando con el estreno de lo nuevo de Ángel Lévid, que también participará en él. Y la segunda, a excepción del estreno final de lo nuevo de los murcianos Malvariche, casi entera a desgranar el cartel completo de la quinta edición del Festival Días de Vino y Música, que se celebrará durante cinco domingos del 6 de abril al 18 de mayo en las bodegas La Cepa Alta, en la localidad vallisoletana de Olivares de Duero, donde se degustan los mejores tintos de la denominación de origen “Ribera del Duero”.Este es el repertorio escogido para brindar por García-Rayo con el mejor vino de La Ribera: 1.- Ángel Lévid, “Unas flores” 3:382.- Alessandro y Roberto Tombesi, “Il Souno de la Murgia” 5:163.- Ursaria, “La gandalla” 5:354.- Ismael Peña, “La mañana de San Juan” 1:425.- Aljibe, “Mar de espigas” 5:346.- Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza” 3:527.- Collado Project, “Sácame a bailar” 3:558.- Torrezneros, “Torres y castillos” 3:099.- Marian Ledesma & The Tinaqueros Brothers, “Nobody knows, nobody care” 3:3910.- Los Hermanos Cubero, “Balas y fuego” 3:1711.- Celtas Cortos, “Con polkas y a lo loco” 2:4012.- Malvariche, “Din y don” 2:24Escuchar audio
No parlem gaire sovint de teatre a Ràdio Arrels perquè és complicat trobar peces jugades en català a Catalunya Nord. Però miracle! Pesillà de la Ribera presenta la seva primera edició del Festival de Teatre Català. Tindrà lloc del 8 al 10 de novembre 2024. Podrem veure 3 grups de teatre amateur de Catalunya Sud. A més, l'entrada és lliure. En parlem amb Iu Escape, regidor de cultura a Pesillà la Rivera.
Programa especial de 'Hoy por Hoy' por la DANA que afecta a gran parte de España, principalmente a la Comunitat Valenciana. Escuchamos los testimonios de afectados por la DANA. En la comarca de Utiel Requena se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias para buscar a personas desaparecidas al desbordarse el río Magro. Hay alerta negra en toda la provincia de Valencia. No se puede circular. Está suspendida la circulación tanto de alta velocidad como de Cercanías y el tráfico.
Los caminos de la fe, el agua y el vino se trenzan en este viaje que pretende unir la capital con el valle del Ebro. Pamplona nos da la bienvenida y extiende un amplio abanico de posibilidades. En esta ocasión buceamos en sus orígenes, en la influencia decisiva que tuvo en su desarrollo el Camino de Santiago francés. Vivimos una ruta teatralizada en la que el guía Mikel Larumbe y personajes como el rey Sancho el Fuerte o Jacoba, habitante de uno de los burgos primitivos, nos pasean por la larga y turbulenta historia pamplonesa. El decano del Colegio Navarro de Periodistas, Miguel Ángel Barón, nos ayuda a identificar otros lugares vinculados a la ruta jacobea. Antes de abandonar la ciudad de los Sanfermines echamos mano a la 'Guía molona de Pamplona' para dar un paseo en compañía de su autor, Santiago Lesmes.Aprovechamos el trazado del camino a Compostela para llegar a Puente la Reina, pequeña pero monumental población famosa por el puente románico que atraviesa el río Arga. La responsable de su oficina de turismo, Ana Belén Mañeru, nos acompaña también a la cercana iglesia de Santa María de Eunate. La senda hacia la tumba del apóstol se aleja rumbo a poniente mientras nosotros cambiamos la vieira por la copa de cristal para seguir un camino más mundano y anclado al territorio: la Ruta del Vino de Navarra. Con la ayuda de su técnica de turismo, María Amatriain, y del presidente de la Denominación de Origen Navarra, David Palacios, exploramos la gran variedad de bodegas y viñedos que salpican la mitad sur de esta comunidad. En Bodegas Ochoa (Olite) nos da la bienvenida su enóloga, Adriana Ochoa. Más al sur, en el término municipal de Castejón, Joaquín Lozano nos espera en Marqués de Montecierzo.Nuestro periplo continúa por los caminos del agua: cerca de la confluencia de los ríos Arga y Aragón encontramos Villafranca. El guía Pedro Alberto Malo nos señala algunos hitos de su arquitectura religiosa y civil. Las huertas de La Ribera producen buena parte de la materia prima del recetario local. Es imprescindible probar la verdura de temporada en restaurantes como El Lechuguero (Cascante), donde Carmelo Roncal propone una cocina de siempre con algún guiño moderno. También degustamos especialidades regionales en Casa Manolo, céntrico restaurante pamplonés regentado por Angelines Monreal.Llegados ya al Ebro, Tudela nos depara un fascinante paseo por la historia que parte de la luminosa Plaza de los Fueros. Uno de sus vecinos, el polifacético Santi Lorente, nos descubre espacios inspiradores como el Museo Muñoz Sola de Arte Moderno o la Puerta del Juicio de la catedral. A pocos kilómetros, junto a Fontellas, ponemos punto final a esta expedición hacia el sur de Navarra en El Bocal, relajante paraje donde comienza el Canal Imperial de Aragón. La guía Susana Artola nos muestra el antiguo poblado de trabajadores del canal, rodeado de zonas verdes y mucha paz.Histórico de emisiones:06/11/21Escuchar audio
En esta ocasión me fui a la colonia Santa María la Ribera y visité algunos lugares que de verdad les recomiendo, sé que hay muchos otros pero eso será para una segunda parte.
Con Robin Food y Leo Harlem viajamos hasta Villaseca, un municipio de Segovia, para conocer sus platos, recetas y productos más típicos.
Una vez más con el amigo Noé Pérez desde la tienda Todo Vino de Pan American (https://panamericanwines.com/ para charlar sobre unos vinos deliciosos de una bodega que adoro: Bodegas Lambuena. Descubre más sobre ellos aquí: http://www.bodegaslambuena.com/. Pronto les traeré contenido desde la Bodega en la zona de Roa en la Ribera del Duero. ¡Gracias por su apoyo a este podcast para hablar del mágico mundo del vino¡
Llegué a la tienda de Aficionados Wine & Spirits para charlar con Cristina Alonso de una bodega que descubrí la semana pasada en una feria de vinos de las DO's Rueda y Ribera Del Duero. Me refiero a Territorio Luthier: https://territorioluthier.com/ Gracias por su sintonía y por seguirnos en Spotify. ¡Salud!
Los moritos comunes son un ave que lleva unos años asomándose por la ciudad de Zaragoza, aunque su recorrido habitual no pasaba por el Ebro. Lo mismo sucede con otras muchas aves que como la garcilla cangrejera, la garceta grande o el tarro blanco, que ya forman parte de la fauna urbana. El ornitólogo José Antonio Pinzolas nos lo cuenta.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa DANIEL GARCÍA *Daniel nos hablará de la inquietante posibilidad de que un virus cibernético colapse el planeta tumbando, de este modo, todos los sistemas informáticos conocidos y causando unas consecuencias terribles para el ser humano. Daniel nos hablará del inquietante ciberataque Polygon. FERMÍN MAYORGA HUERTAS *Fermín nos contará la historia de un asesino en serie portugués. Una historia que sucedió hace unos cien años y que es conocida como el crimen de la ribera. JOSÉ ANTONIO GUIJARRO *José Antonio nos relatará la historia de unos de los viajeros más conocidos a lo largo de toda la existencia humana. José Antonio nos contará la historia de los maravillosos viajes de Marco Polo. ISRAEL GRASES *Ritos y costumbres religiosas en la antigüedad. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals