Podcasts about Modernismo

  • 239PODCASTS
  • 445EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Nov 8, 2025LATEST
Modernismo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Modernismo

Latest podcast episodes about Modernismo

Literatura Universal con Adolfo Estévez
610. El retorno. Amado Nervo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 2:00


Amado Nervo (1870–1919) fue un poeta, Escritor, periodista, novelista y diplomático mexicano, asociado con el Modernismo, una corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del XX caracterizada por el refinamiento estético, la musicalidad del lenguaje y el simbolismo. Nombre completo: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Orda. Nacimiento: 27 de agosto de 1870, Tepic, Nayarit, México. Muerte: 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay. Temas recurrentes en su obra:El amor idealizado. La espiritualidad y la religión. La muerte y el más allá. La melancolía y la introspección. Obras destacadas:"La amada inmóvil" (1922, póstuma): quizás su obra más conocida, escrita tras la muerte de su gran amor."Serenidad" (1914)"Los jardines interiores" (1905)"Elevación" (1916)"Plenitud" (1918. Uno de sus poemas más citados es "En paz", donde muestra una actitud serena y agradecida hacia la vida: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida... Amado Nervo es considerado uno de los grandes poetas de habla hispana. Su estilo reflexivo, musical y profundamente espiritual lo ha mantenido vigente, especialmente en contextos educativos y populares. También fue diplomático en Argentina y Uruguay, donde falleció en cumplimiento de su deber.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
593. Camafeo. Julián del Casal.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:28


Julián del Casal (José Julián Herculano del Casal y de la Lastra; Habana, 7 noviembre 1863 – 21 octubre 1893) fue un poeta, periodista y figura clave del Modernismo latinoamericano, especialmente en Cuba. Nace en La Habana en 1863. Su madre fallece cuando él tenía alrededor de 5 años, y su padre muere en 1885, privándolo de herencia y sumiéndolo en dificultades económicas y emocionalmente marcado. Cursa bachillerato en el Real Colegio de Belén (título en 1879) y estudia Derecho brevemente en la Universidad de La Habana antes de abandonarlos para dedicarse a la literatura. Trabaja como escribiente en la oficina del Ministerio de Hacienda, colabora con revistas como La Habana Elegante, y usa el seudónimo Hernani en algunos escritos. En 1888 viaja a España (llega a Madrid) con la intención de conocer París, pero regresa a Cuba en 1889 sin cumplir ese sueño. Obras principales:Hojas al viento (1890): Primera colección de poemas, influidos por el Parnasianismo francés y Charles Baudelaire. Nieve (1892): Incluye cinco secciones temáticas, reflejando un tono melancólico y esteticista. Bustos y rimas (1893, póstumo): Mezcla de prosa y poesía, publicada tras su muerte con ayuda de Enrique Hernández Miyares. Además, tradujo a Baudelaire al español y mantuvo correspondencia con figuras como Rubén Darío y el pintor Gustave Moreau. Es considerado uno de los precursores del Modernismo en la literatura hispanoamericana, junto a Rubén Darío, Manuel Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva. Sus versos muestran una clara preferencia por lo artificial y esteticista, alejándose de la naturaleza y de los sentimientos sentimentales tradicionales. José Martí lo admiró, señalándolo como parte de una generación que buscaba “expresión artística y sincera” . Casal fallece a los 29 años de edad en La Habana, durante una sobremesa, tras reírse de un chiste. Este episodio desata una hemorragia grave por ruptura de un aneurisma, aunque algunos expertos también señalan que pudo tratase de una bronquitis tuberculosa.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
590. En paz. Amado Nervo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 2:24


Amado Nervo (1870–1919) fue un poeta, Escritor, periodista, novelista y diplomático mexicano, asociado con el Modernismo, una corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del XX caracterizada por el refinamiento estético, la musicalidad del lenguaje y el simbolismo. Nombre completo: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Orda. Nacimiento: 27 de agosto de 1870, Tepic, Nayarit, México. Muerte: 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay. Temas recurrentes en su obra:El amor idealizado. La espiritualidad y la religión. La muerte y el más allá. La melancolía y la introspección. Obras destacadas:"La amada inmóvil" (1922, póstuma): quizás su obra más conocida, escrita tras la muerte de su gran amor."Serenidad" (1914)"Los jardines interiores" (1905)"Elevación" (1916)"Plenitud" (1918. Uno de sus poemas más citados es "En paz", donde muestra una actitud serena y agradecida hacia la vida: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida... Amado Nervo es considerado uno de los grandes poetas de habla hispana. Su estilo reflexivo, musical y profundamente espiritual lo ha mantenido vigente, especialmente en contextos educativos y populares. También fue diplomático en Argentina y Uruguay, donde falleció en cumplimiento de su deber.

MALASOMBRA
Néstor: El sueño del modernismo

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 37:06


En este episodio exploramos la vida y la obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre, conocido simplemente como Néstor, uno de los artistas más fascinantes y singulares del modernismo español. Pintor, escenógrafo y soñador, Néstor fue mucho más que un creador: fue un visionario que intentó construir una identidad estética para Canarias y para España, uniendo mito, simbolismo y sensualidad en una misma mirada. A través de su pintura, su teatro y su imaginario, nos adentramos en un universo de color, misterio y belleza idealizada, donde lo clásico y lo moderno dialogan constantemente. Hablaremos de su vínculo con el simbolismo europeo, su relación con la música y la poesía, su proyecto del “Tipismo Canario”, y el modo en que su arte intentó reconciliar el cuerpo, la naturaleza y el espíritu. Más allá del exotismo y la ornamentación, descubriremos en Néstor a un artista que convirtió la melancolía insular en una forma de misticismo visual. Un episodio sobre la belleza como resistencia, el arte como identidad y el sueño de un paraíso reinventado.

Laberinto Argentino
Episodio #37: Cora Kavanagh, Una mecenas del modernismo con Arq. Marcelo Nougués

Laberinto Argentino

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 52:46


A comienzos de 1936, frente al costado sur de la plaza San Martín, irrumpe sobre el cielo de Buenos Aires un rascacielos concebido en una línea moderna, despojada, pero con gestos de Art Deco, convirtiéndose en un verdadero faro para la ciudad.Es el Edificio de Cora Kavanagh, una mujer de raíces irlandesas, viuda y recientemente divorciada, que desafía a la alta sociedad porteña levantando el edificio de renta más imponente de la ciudad, dejando una larga sombra sobre la basílica del Santísimo Sacramento.En una conversación con el arquitecto Marcelo Nougues, autor del magnífico libro “Cora y su Edificio”, rastreamos los orígenes de este icono de Buenos Aires y su creadora, y como se convirtieron en la gran leyenda urbana de esta ciudad.

Oi, Gente
#109 | Um olhar mais atual sobre o Abaporu de Tasila do Amaral

Oi, Gente

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 15:26


Oi, Gente, o podcast de hoje é com imagens! Isso mesmo, você ouve e acompanha as imagens que menciono no post do meu Instagram.Isso porque eu conto sobre os bastidores da produção do "Abaporu", tela mais famosa de Tarsila do Amaral, que se encontra hoje no acervo do MALBA, em Buenos Aires.Para falar dessa tela, eu retorno a outras duas: "Le Manteau Rouge", ou "Autorretrato", e "A Negra", ambas de 1923, que nos ajudam a lançar um olhar crítico sobre a representação de brasileiros e brasileiras pobres e trabalhadores na arte moderna — sem desmerecer a importância estética das obras. Apresentação: Lilia Schwarcz Direção: Newman Costa Edição: Amanda Hatzyrah Roteiro: Luiz Fujita Jr e Lilia Schwarcz Redes: Tainah Medeiros Realização: Baioque Conteúdo

QNTLC
KARL RAHNER. Vaca sagrada del modernismo teológico con Mn. Jaime MERCANT

QNTLC

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 69:20


El P. Javier Olivera Ravasi entrevista aquí al padre Jaime MercantAbordamos uno de los temas más importantes de la teología postconciliar: el pensamiento de Karl Rahner, un célebre teólogo jesuita que influyó sobremanera en el resto de los miembros de la llamada "nueva teología". El padre Mercant está especializado en este tema; de hecho, su primera tesis doctoral trata acerca de la metafísica del conocimiento de Karl Rahner. En los siguientes enlaces, pueden comprar la publicación de su tesis doctoral o descargarla gratuitamente:En la web de la editorial (formato papel y EPUB): Link.En Amazon (formato Kindle): Link.Descarga gratuita: Versión original en este link. Jaime Mercant Simó es sacerdote; profesor de Filosofía; miembro de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino; doctor en Estudios Tomísticos (Filosofía) por la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona); doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED (Madrid), en la especialidad "Filosofía jurídica"; y licenciado en Sagrada Teología por la Universidad Católica de Toulouse (Francia), en la especialidad "Tradición tomista y pensamiento medieval". Pueden seguirlo en X: https://x.com/JaimeMercantPara ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/

Literatura Universal con Adolfo Estévez
566. Lo más natural. Amado Nervo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 1:36


Amado Nervo (1870–1919) fue un poeta, Escritor, periodista, novelista y diplomático mexicano, asociado con el Modernismo, una corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del XX caracterizada por el refinamiento estético, la musicalidad del lenguaje y el simbolismo. Nombre completo: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Orda. Nacimiento: 27 de agosto de 1870, Tepic, Nayarit, México. Muerte: 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay. Temas recurrentes en su obra:El amor idealizado. La espiritualidad y la religión. La muerte y el más allá. La melancolía y la introspección. Obras destacadas:"La amada inmóvil" (1922, póstuma): quizás su obra más conocida, escrita tras la muerte de su gran amor."Serenidad" (1914)"Los jardines interiores" (1905)"Elevación" (1916)"Plenitud" (1918. Uno de sus poemas más citados es "En paz", donde muestra una actitud serena y agradecida hacia la vida: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida... Amado Nervo es considerado uno de los grandes poetas de habla hispana. Su estilo reflexivo, musical y profundamente espiritual lo ha mantenido vigente, especialmente en contextos educativos y populares. También fue diplomático en Argentina y Uruguay, donde falleció en cumplimiento de su deber.

Ricardo Wagner, apóstolo
#077 - PÓS MODERNISMO

Ricardo Wagner, apóstolo

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 55:21


Salmos 11:1-7¹ No Senhor confio; como dizeis à minha alma: Fugi para a vossa montanha como pássaro?² Pois eis que os ímpios armam o arco, põem as flechas na corda, para com elas atirarem, às escuras, aos retos de coração.³ Se forem destruídos os fundamentos, que poderá fazer o justo?⁴ O Senhor está no seu santo templo, o trono do Senhor está nos céus; os seus olhos estão atentos, e as suas pálpebras provam os filhos dos homens.⁵ O Senhor prova o justo; porém ao ímpio e ao que ama a violência odeia a sua alma.⁶ Sobre os ímpios fará chover laços, fogo, enxofre e vento tempestuoso; isto será a porção do seu copo.⁷ Porque o Senhor é justo, e ama a justiça; o seu rosto olha para os retos.

Homilias – Casa para tu Fe Católica
LA GRACIA 2025/08/21 San Pío X contra el modernismo

Homilias – Casa para tu Fe Católica

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025


MEMORIA DE SAN PIO X, PAPA San Pío X combatió la herejía modernista que pretendía entender el Evangelio según lo admisible en cada tiempo; anular la autoridad de Dios en la sociedad mediante el liberalismo anticlerical y reducir la revelación bíblica a simples ejemplos morales.

Radio Sociedade da Bahia
Conexão Sociedade: Entrevista com doutor em literatura e autor o livro "modernismo negro", Jorge Augusto

Radio Sociedade da Bahia

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 21:24


Conexão Sociedade: Entrevista com doutor em literatura e autor o livro "modernismo negro", Jorge Augusto que falou sobre vencedor do prêmio jabuti acadêmico 2025 com o livro modernismo nego na categoria " letras, linguística e estudos literários".

il posto delle parole
Giuseppe Flora "Movimenti, acque, soliloqui"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 20:58


Giuseppe Flora, Alessandro Anil"Movimenti, acque, soliloqui"Poesia bengalese modernaOfficina Librariawww.officinalibraria.netLa poesia moderna in India si scrive in oltre quindici lingue, inglese compreso. La poesia moderna bengalese può vantare un indiscusso primato: dal 1913, data del premio Nobel per la letteratura conferito a Rabindranath Tagore, è stata tradotta in quasi tutto il mondo. In realtà a essere tradotte sono state prevalentemente le opere di Tagore, molto noto in Italia e nel resto d'Europa. Gli altri poeti, coevi o posteriori, sono poco conosciuti nel nostro paese, nonostante la loro raffinata produzione e i fermenti letterari ai quali si ricollegano. Questo volume intende presentare, per la prima volta in italiano, alcune di quelle voci tra le più espressive, dalla seconda metà del Novecento ai giorni nostri. Il volume si compone di un saggio introduttivo, che riannoda tradizioni letterarie classiche, medioevali e moderne al senso della contemporaneità della poesia. È presente un saggio su Buddhadeb Basu, figura chiave del Modernismo bengalese e la traduzione di sue tre poesie. Seguono i versi dei poeti Nazrul Islam, Jibanananda Das, Shakti Chattopadhyay, Sankha Ghosh, Joy Goswami, nella traduzione di Alessandro Anil, candidato al premio Strega Poesia, e quella di tre voci femminili del Minimalismo contemporaneo. Tutte le poesie sono corredate dal testo a fronte in lingua originale.Giuseppe Flora ha conseguito il dottorato di ricerca presso la Jawaharlal Nehru University di New Delhi. È autore di diversi saggi sulla storia e la cultura dell'India moderna. Tra i suoi contributi recenti: On Fairy Tales, Intellectuals and Nationalism in Bengal (1880-1920) (Istituti editoriali e poligrafici internazionali, 2002); Tagore and Italy: Facing History and Politics (2008); Dandyism in Nineteenth Century Bengal: An Exploration (2014); India as a Wonderland: International Outlook and Counterculture (2020).Alessandro Anil, ha vissuto in india fino a sedici anni, a Santiniketan (West Bengal), frequentando la scuola fondata dal poeta Rabindranath Tagore. Conclude gli studi in Filosofia e Letteratura in Inghilterra. Esordisce nel 2019 con Versante d'esilio (Minerva editore), con cui vince il premio Camaiore, il premio Guido Gozzano, opera prima, e il premio Città di Como. Sempre nel 2019 pubblica insieme a Franca Mancinelli e Maria Grazia Calandrone, Come tradurre la neve (Animamundi Editore). Viene inserito nell'antologia Poeti nati negli anni Novanta (Ladolfi, 2020). Nel 2023 publica Terra dei ritorni (Samuele editore-Pordenonelegge), con cui è candidato al Premio Strega Poesia 2024. Drammaturgo e regista, dal 2021 è direttore artistico del Centro Theatre House - Sources Research Performative Arts, con cui oltre alla direzione artistica e la formazione professionale, si occupa di educazione e integrazione nel mondo lavorativo per fasce meno abbienti.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Conversas Sustentáveis - Transformando Mentes
P.I. - Ep. 15 -E se o eco modernismo for a solução para o meio ambiente?

Conversas Sustentáveis - Transformando Mentes

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 1:58


Sua pílula de impacto diária está no ar!Tecnologia, inovação e cidades bem pensadas podem regenerar o planeta — se forem guiadas por consciência, e não só por lucro.Conversas Sustentáveis:Spotify: Conversas Sustentáveis - Educando, Inovando e Conectando para um mundo melhor.Site: https://www.conversassustentaveis.coInstagram: Instagram (@conversassustentaveis)LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/conversassustentaveis/Wagner Lopes:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/wagner-lopes-06301a64/Instagram: Instagram (@wslopes)

SER Málaga
Arte, reciclaje y modernismo en Moclinejo. Postales Sonoras con Nekane Cuevas

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 12:11


Te lo spiega Studenti.it
Ulisse di Joyce: trama e analisi dell'opera

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 2:22


Ulisse (Ulysses) di Joyce: trama, analisi, personaggi e struttura del romanzo dello scrittore irlandese che ha inaugurato la tecnica del flusso di coscienza.

Te lo spiega Studenti.it
James Joyce: vita, opere e pensiero

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 2:55


James Joyce: biografia, opere e pensiero del più grande scrittore modernista inglese autore, tra gli altri, di Dubliners e Ulisse.

BITE
Controversia fundamentalismo-modernismo: Charles Woodbridge y la batalla por la fe del siglo XX

BITE

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 15:07


La historia de Charles J. Woodbridge es más que un episodio del pasado: es una advertencia actual sobre el precio de la fidelidad doctrinal y el desafío constante de mantener la verdad en tiempos de presión cultural.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Flos Carmeli Podcasts
E1779 1779 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte IV) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 105:06


1779 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte IV) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

La Diez Capital Radio
Informativo (10-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 14:50


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Canarias, tercera comunidad donde más antidepresivos se consumen. Crece el 30,4% el uso de estos fármacos para aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de salud mental entre 2016 y 2021; el 32,6% en la provincia oriental por el 27,2% en la tinerfeña. Hoy se cumplen 1.201 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 94 días. Hoy es martes 10 de junio de 2025. Día Mundial del Modernismo. El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX. Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría. La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914). 1926: Un tranvía atropella en Barcelona al arquitecto Antoni Gaudí, creador de la Sagrada Familia. 1935: se funda la asociación Alcohólicos Anónimos. Años más tarde, el 10 de junio de 1967 finaliza la Guerra de Seis Días, entre Israel y Siria que acuerdan el alto el fuego mediado por la ONU para acabar seis días de lucha israelí contra Egipto, Jordania y las fuerzas sirias. 1990: en Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Timoteo, Máximo, Mauricio, Zacarías, Primitivo y Restituto. Colombia investiga las causas del atentado contra Miguel Uribe, que une al país contra la violencia política. Entra en vigor el veto migratorio de Trump: prohíbe la entrada a 12 países y restringe visados a 7. Trump justifica las redadas en Los Ángeles para "liberarla" de la "invasión de inmigrantes" tras tres días de protestas. El Gobierno minimiza la manifestación de un Feijóo "atrapado" por Vox y el PP cree que reflejó que España "resiste" El juez procesa al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso. PP y Vox piden el cese inmediato del fiscal general: "Es el momento de que se vaya él y quien le daba las indicaciones" El sector primario en Canarias advierte que la política ambiental de la UE "ahoga" al agricultor. Los representantes del sector reclaman menos burocracia y "flexibilizar" trámites y productos fitosanitarios en las Islas. Plantean una nueva huelga en la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife todos los viernes de julio y agosto. Sindicalistas de Base ha avanzado la convocatoria el 16 de junio de la mesa sindical, en la que planteará movilizaciones a las puertas de los hoteles de las principales cadenas. El 10 de junio de 1966 se publica el single de The Beatles llamado “Rain” en el Reino Unido. Es una canción escrita por John Lennon y acreditada al dúo compositor Lennon-McCartney. Fue publicada por primera vez en junio de 1966 como lado B del sencillo “Paperback Writer”. Ambas canciones fueron grabadas durante las sesiones de Revolver, pero ninguna aparece en el álbum.

La Diez Capital Radio
El Remate; Fiscal General del Estado... casi Chim Pum.. (10-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 206:45


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Canarias, tercera comunidad donde más antidepresivos se consumen. Crece el 30,4% el uso de estos fármacos para aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de salud mental entre 2016 y 2021; el 32,6% en la provincia oriental por el 27,2% en la tinerfeña. Hoy se cumplen 1.201 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 94 días. Hoy es martes 10 de junio de 2025. Día Mundial del Modernismo. El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX. Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría. La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914). 1926: Un tranvía atropella en Barcelona al arquitecto Antoni Gaudí, creador de la Sagrada Familia. 1935: se funda la asociación Alcohólicos Anónimos. Años más tarde, el 10 de junio de 1967 finaliza la Guerra de Seis Días, entre Israel y Siria que acuerdan el alto el fuego mediado por la ONU para acabar seis días de lucha israelí contra Egipto, Jordania y las fuerzas sirias. 1990: en Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Timoteo, Máximo, Mauricio, Zacarías, Primitivo y Restituto. Colombia investiga las causas del atentado contra Miguel Uribe, que une al país contra la violencia política. Entra en vigor el veto migratorio de Trump: prohíbe la entrada a 12 países y restringe visados a 7. Trump justifica las redadas en Los Ángeles para "liberarla" de la "invasión de inmigrantes" tras tres días de protestas. El Gobierno minimiza la manifestación de un Feijóo "atrapado" por Vox y el PP cree que reflejó que España "resiste" El juez procesa al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso. PP y Vox piden el cese inmediato del fiscal general: "Es el momento de que se vaya él y quien le daba las indicaciones" El sector primario en Canarias advierte que la política ambiental de la UE "ahoga" al agricultor. Los representantes del sector reclaman menos burocracia y "flexibilizar" trámites y productos fitosanitarios en las Islas. Plantean una nueva huelga en la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife todos los viernes de julio y agosto. Sindicalistas de Base ha avanzado la convocatoria el 16 de junio de la mesa sindical, en la que planteará movilizaciones a las puertas de los hoteles de las principales cadenas. El 10 de junio de 1966 se publica el single de The Beatles llamado “Rain” en el Reino Unido. Es una canción escrita por John Lennon y acreditada al dúo compositor Lennon-McCartney. Fue publicada por primera vez en junio de 1966 como lado B del sencillo “Paperback Writer”. Ambas canciones fueron grabadas durante las sesiones de Revolver, pero ninguna aparece en el álbum. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias, Abel Román. En esta edición de El Remate, junto al coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias, Abel Román, abordamos una de las problemáticas más sensibles y silenciadas de nuestra sociedad. Entrevistamos a la jurista Elena Ramallo, quien comparecerá próximamente en la Asamblea de Madrid para exponer la situación de los derechos de las menores islámicas en España. Durante la conversación, Ramallo denuncia las graves vulneraciones que sufren muchas mujeres y niñas en contextos marcados por tradiciones religiosas, tanto en el islam como en otras confesiones, poniendo el foco en prácticas que atentan contra la libertad, la integridad y la igualdad. Una sección valiente que abre un necesario debate sobre derechos humanos y justicia en nuestro entorno. -🎙️ Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. En esta edición, conversamos con el exprofesor de la Universidad de La Laguna en Ciencias Políticas, Eduardo Pintado, quien nos ofrece un análisis profundo y esclarecedor sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. A través de su experiencia académica y su visión internacional, abordamos las raíces históricas, políticas y geoestratégicas de una guerra que ha marcado el rumbo de Europa y del orden mundial en el siglo XXI. Un recorrido necesario para comprender el origen del enfrentamiento, los intereses en juego y las posibles salidas a una crisis de enorme impacto global. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el experto en relaciones internacionales, Juan Antonio Quintero. Analizamos la situación turística en Canarias.

Flos Carmeli Podcasts
E1778 1778 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte III) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 49:00


1778 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte III) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts
E1777 1777 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte II) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 70:42


1777 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte II) - Prof. Ms. Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts
E1776 1776 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte I) - Prof Ms Fernando Schlithler

Flos Carmeli Podcasts

Play Episode Listen Later May 30, 2025 81:57


1776 - AULA - Pe. Paulo Ricardo - Modernismo e Nouvelle Théologie (parte I) - Prof Ms Fernando Schlithler

Sermões do Instituto Bom Pastor
Modernismo na Igreja: o esgoto coletor de todas as heresias (25.05.2025)

Sermões do Instituto Bom Pastor

Play Episode Listen Later May 28, 2025 22:35


Sermão para o V Domingo depois da PáscoaPadre Daniel Pinheiro, IBP.Capela Nossa Senhora das Dores, Brasília.

20 Minutos com Breno Altman
Lira Neto - Tudo sobre Oswald de Andrade - programa 20 Minutos

20 Minutos com Breno Altman

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 61:49


No episódio de hoje do 20 Minutos, recebemos o renomado escritor e biógrafo Lira Neto, autor da aclamada biografia "Oswald de Andrade: Mau Selvagem", para mergulhar na vida e na obra de um dos maiores ícones da cultura brasileira: Oswald de Andrade. Figura central do Modernismo, Oswald foi poeta, dramaturgo, ensaísta e um dos idealizadores da Semana de Arte Moderna de 1922, que revolucionou a arte e o pensamento no Brasil.Nesta entrevista, Lira Neto nos conduz por uma jornada fascinante, revelando:Os detalhes da vida pessoal e da trajetória intelectual de Oswald de Andrade.Sua relação com outros grandes nomes, como Tarsila do Amaral, Mário de Andrade, Anita Malfatti e Manuel Bandeira.A importância do Manifesto Antropófago e do Manifesto Pau-Brasil para a cultura brasileira.Como a obra de Oswald influenciou a literatura, o teatro, as artes visuais e o pensamento crítico no Brasil e no mundo.Os desafios e descobertas durante a pesquisa e escrita da biografia "Mau Selvagem", incluindo curiosidades sobre o processo de investigação histórica.O legado de Oswald para a identidade cultural brasileira e sua relevância nos dias atuais.Lira Neto é um dos mais respeitados biógrafos do país, autor de obras sobre figuras como Getúlio Vargas, Maysa e Carlos Lacerda. Sua abordagem detalhista e envolvente nos ajuda a entender não apenas o homem por trás do mito, mas também o contexto histórico e cultural que moldou sua genialidade.Deixe suas perguntas nos comentários e participe desta conversa imperdível sobre um dos maiores nomes da cultura brasileira!Ative o lembrete e compartilhe com quem ama literatura, história, arte moderna, cultura brasileira, biografias, Modernismo, Semana de 22, Manifesto Antropófago, Tarsila do Amaral, Mário de Andrade, Anita Malfatti, Manuel Bandeira, teatro, artes visuais e pensamento crítico. Não perca este encontro com Lira Neto e a fascinante história de Oswald de Andrade!

Rádio Companhia
Oswald de Andrade: além do modernismo

Rádio Companhia

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 61:49


Oswald de Andrade foi um dos grandes provocadores da literatura brasileira, mas será que ele é apenas um nome da Semana de 22? No episódio de hoje, recebemos Lira Neto, autor da nova biografia "Oswald de Andrade: Mau Selvagem", e Bruna Kalil Othero, pesquisadora de modernismo e feminismo e autora do livro "O presidente pornô", para discutir o legado desse escritor irreverente. Falamos sobre sua obra para além dos manifestos, suas relações pessoais e intelectuais e sua influência na literatura e na cultura brasileira hoje. Confira os livros e obras mencionados neste episódio: Luiz Gonzaga 110 Anos Do Nascimento - Paulo Wanderley O Sanfoneiro do Riacho da Brigida - José Sinval de Sá Maria Bonita: Sexo, violência e mulheres no cangaço - Adriana Negreiros #156 - Clube Rádio Companhia - Maria Bonita (29/01/2021) - Episódio de podcast Autobiografia precoce - Pagu Riding Like the Wind: The Life of Sanora Babb - Iris Jamahl Dunkle As Vinhas da Ira - John Steinbeck Whose Names Are Unknown - Sanora Babb Trilogia de Copenhagen: Infância, Juventude e Dependência - Tove Ditlevsen Nostalgias Canibais - Odorico Leal Macunaíma - Mário de Andrade Manifesto Antropofágo - Oswald de Andrade O Rei da Vela - Oswald de Andrade Meu corpo quer extensão: Uma antologia (1929-1948) - Pagu Parque industrial - Pagu Serafim Ponte Grande - Oswald de Andrade A Paixão Segundo G.H. - Clarice Lispector Vidas Secas - Graciliano Ramos 50 poemas macabros - Vinicius de Moraes Angústia - Graciliano Ramos

The Daily Quiz Show
Art and Literature | Which literary work by Robert Louis Stevenson is frequently interpreted as an examination of the duality of human nature? (+ 8 more...)

The Daily Quiz Show

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 9:12


The Daily Quiz - Art and Literature Today's Questions: Question 1: Which literary work by Robert Louis Stevenson is frequently interpreted as an examination of the duality of human nature? Question 2: Which author wrote 'Purgatorio'? Question 3: Which author wrote 'Oliver Twist'? Question 4: In poetry, what is the name for a 4-line stanza? Question 5: Which author wrote 'The Vicomte of Bragelonne: Ten Years Later'? Question 6: Which author wrote 'A Wonder-Book for Girls and Boys'? Question 7: Which artist produced a lobster telephone? Question 8: Which master of Modernismo architecture designed Casa Mila, an iconic building in Barcelona? Question 9: Which author wrote 'Lady Chatterley's Lover'? This podcast is produced by Klassic Studios Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Brasil-Mundo
Academia Real de Londres abre as portas ao modernismo brasileiro com uma seleção de obras-primas

Brasil-Mundo

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 4:57


“Brasil! Brasil!, O nascimento do modernismo”, assim mesmo: duas vezes, escrito com S e exclamação é um grito pela riqueza da arte moderna brasileira literalmente para inglês ver. Yula Rocha, correspondente da RFI em LondresA exposição reúne 130 obras de dez artistas brasileiros da velha guarda do modernismo como Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Cândido Portinari à Djanira, Volpi, Geraldo de Barros  na prestigiada Academia Real de Artes de Londres (Royal Academy of Arts).O modernismo brasileiro, que buscou sua identidade ao se descolar do colonialismo europeu entre os anos de 1910 e 1970, ocupa todo o primeiro andar do enorme prédio fundado pelo Rei George III no fim do século 18. Uma das curadoras da mostra, Roberta Saraiva Coutinho, que é diretora técnica do Museu da Língua Portuguesa em São Paulo, conversou com a RFI durante o evento aberto à visitação da imprensa e ressaltou a relevância do conjunto das obras expostas diante do contexto político em que o mundo se encontra.“A arte brasileira, o modernismo brasileiro em 2025, neste contexto que a gente está vivendo no mundo é uma coisa extraordinária. É muito comovente entrar nessa exposição e ver esse conjunto de obras emblemáticas do modernismo brasileiro que são as obras das coleções mais importantes do Brasil.”  Roberta Saraiva CoutinhoA curadoria da exposição teve o cuidado de manter algumas palavras em português na descrição das obras como, por exemplo, bandeirinhas das festas de São João no Nordeste. "Cada língua tem uma espécie de visão de mundo", explica Roberta.“A exposição quer trazer essa visão de mundo do Brasil para Londres, esse mundo que é um mundo globalizado, compreendendo também o modernismo como um fenômeno global. Esse é um momento oportuno para se pensar tudo isso”, afirma.A exposição é uma grande vitrine para o Brasil, mas não contou com apoio financeiro do governo. O modernismo chamou a atenção do Centro Paul Klee, que investiu em trazer as obras para Europa no ano passado. Primeiro para Berna, na Suíça, e agora para Londres em parceria com a Academia Real, que reuniu ainda outras sete obras de coleções privadas com quadros de Burle Marx adquiridos na última grande exposição de arte brasileira em 1944 na capital britânica, essa, sim, com apoio do nosso governo à época.“Acho importante dizer que para uma exposição deste porte toda feita por instituições de peso do exterior, sem financiamento público brasileiro, nos coloca num outro nível, isso nos coloca num outro lugar”, acredita Roberta.Os temas explorados por essa gama de artistas brasileiros há sessenta, oitenta anos, como o sincretismo religioso com o quadro dos Orixás de Djanira, a migração, trabalhadores do campo, festas regionais e representação indígena estão mais do que nunca na pauta do dia.“A gente enxerga o mundo contemporâneo nesta exposição com obras de artistas como Djanira cuja voz foi tão pouco vista ao longo dos anos e agora retoma o seu lugar dentro da arte brasileira”, afirma Roberta.A exposição“Brasil! Brasil!, O nascimento do modernismo” abre ao público no dia 28 de janeiro e vai até o dia 21 de abril.

Conservando la Fe

Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Conservando la Fe

Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Filosofía, Psicología, Historias
Almafuerte, el poeta de la superación

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 5:01


Pedro Bonifacio Palacios, conocido como Almafuerte, fue un poeta argentino autodidacta, maestro y crítico social. Huérfano desde niño, su poesía exaltó la superación personal, la justicia y la resistencia ante la adversidad. Con un estilo apasionado y directo, Almafuerte dejó un legado literario inmortal que inspira valores éticos y humanos.

Fundación Juan March
Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Gaudí en su tiempo: arquitectura, ideología y política

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 74:14


En la segunda conferencia del ciclo Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo, el arquitecto y profesor de Historia del Arte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Juan José Lahuerta, aborda la obra de Gaudí enmarcada en la concepción política y estética de su tiempo, con el objetivo de deshacer los tópicos que lo presentan como un «genio» aislado del mundo e intransitivo.Más información de este acto

arte compacto
78. Gaudí y el diseño (directo en TSH Barcelona)

arte compacto

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 95:34


Hablamos sobre el arquitecto Antoni Gaudí y el diseño en este episodio con público grabado en The Social Hub Barcelona.Compartimos reflexiones marca de la casa de Juanra Sanz y Bernardo Pajares cuenta historias como la de la Manzana de la discordia en el Passeig de Gràcia. Como siempre, nos hacemos muchas preguntas: ¿Qué es diseño? ¿Es distinto al arte? Si lo es, ¿en qué se diferencian diseño y arte? ¿Alguien que diseña es artista? ¿Pueden una silla, el cartel de una obra de teatro, un vestido… ser considerados piezas de arte? ¿Por qué en Cataluña tiene tanta importancia el diseño? ¿Tiene esto algo que ver con el éxito del Modernismo y la explosión arquitectónica que supuso el Eixample en la segunda mitad del siglo XIX en Barcelona? Sabemos que la arquitectura de Gaudí atrae masas que vienen a visitar la Sagrada Familia, el Park Güell, la Casa Batlló o La Pedrera, pero ¿sabes cuál fue la primera casa que diseñó Gaudí? Contamos la cronología de las candidatas, porque en ambas empezó a trabajar en 1883: la Casa Vicens y el Capricho de Comillas. Al terminar el episodio nos gustaría que nos contases si crees que fue Gaudí quien hizo bonita a Barcelona y si tiene o no tiene algo que ver con el Modernismo.Este episodio cuenta con la colaboración de Turismo de Flandes. Toda la información sobre el Año Ensor en Amberes, que conmemora el 75 aniversario de la muerte del pintor flamenco James Ensor, aquí: https://visit.antwerpen.be/es/ensor-en-amberes

Conservando la Fe
Cómo han arruinado la razón humana. La demolición del orden cristiano (parte 2).

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 73:06


Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Historia de Aragón
La Cadiera de 12h a 13h - 09/09/2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 54:36


Con Daniel Yranzo y Miki Nadal conocemos la programación de la nueva temporada de Aragón TV. Tomamos el vermú con el realizador Saul Gallego, que rueda estos días un cortometraje en diversos lugares zaragozanos. Además, el historiador Eloy Morera revela los secretos del Modernismo en Aragón y cómo impactó en sus calles y plazas pero también en la mentalidad de sus habitantes.

Historia de Aragón
'¡Qué historias!': Modernismo en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 11:51


El historiador Eloy Morera nos propone echar un vistazo al mundo a finales del siglo XIX. Además del progreso de la Revolución Industrial, comienza a aflorar el arte del modernismo que transformará las calles y plazas de las ciudades aragonesas pero también la mentalidad de sus habitantes.

Conservando la Fe
La importancia de San Pío X para los católicos de hoy. Entrevista al Dr. César Félix Sánchez.

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 102:29


Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo: Historicidade #59 Diacuí – a cinderela brasileira

Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 59:39


O Historicidade deste mês traz a entrevista com a historiadora Janaína Ferreira dos Santos da Silva (UFF). Neste episódio ela nos conta os resultados de suas pesquisas históricas que se transformaram em dois livros: “Diacuí: a cinderela nacional (1943-1960)” e “Diacuízinha: a mestiça esquecida (1952-1960)”. Em um enredo cheio de reviravoltas, ela analisa como a mulher indígena Diacuí Canualo Aiwute, da etnia Kalapálo, se tornou personagem central de um caloroso debate nacional, tanto na imprensa quanto no congresso nacional, ao se envolver romanticamente com o sertanista Ayres da Cunha. Era um período no qual as tentativas oficiais de branqueamento da população tinham fracassado e o mito da mestiçagem passava a ser encarado como a grande virtude brasileira e estava ganhando muita força em um Brasil que passava por profundas transformações na década de 50 do século XX. Nova campanha de financiamento coletivo: https://apoia.se/fronteirasnotempo Arte da Capa Arte da Capa: Danilo Pastor Mencionado no Episódio Fronteiras no Tempo: Historicidade #53 Eugenia e Modernismo no Brasil Financiamento Coletivo   Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE   O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Saiba mais da nossa convidada Janaína Ferreira dos Santos da Silva   Currículo Lattes Academia.edu Contatos e redes sociais Email: nainaferreira@hotmail.com Instagram: @janainasilvahist Canal do Youtube/Podcast Fala Clio: https://www.youtube.com/@janainasilvahist Produção da convidada SILVA, Janaína Ferreira dos Santos da. Diacuízinha: a mestiça esquecida (1952-1960). Teresina: Cancioneiro, 2023. https://www.editoracancioneiro.com.br/product-page/diacu%C3%ADzinha-a-mesti%C3%A7a-esquecida-1952-1960 SILVA, Janaína Ferreira dos Santos da. Diacuí: a cinderela nacional (1943-1960). Teresina: Cancioneiro, 2023. https://www.editoracancioneiro.com.br/product-page/diacu%C3%AD-a-cinderela-nacional-1943-1960 SILVA, Janaína Ferreira dos Santos da. Civilizar, Casar e Parir. In: Forúm Goiano de Pós-graduação em História & XII Seminário de Pesquisa UFG/PUC-GO, 2019, Goiânia. Anais do Forúm Goiano de Pós-graduação em História & XII Seminário de Pesquisa UFG/PUC-GO. Goiânia: UFG/PUC-Goiás, 2019. https://www.academia.edu/40815533/Civilizar_Casar_e_Parir SILVA, Janaína Ferreira dos Santos da. Ayres Câmara Cunha: uma imagem construída a partir de dominações. In: III Fórum dos programas de pós-graduações em história do centro-oeste e XIII seminário de pesquisa UFG/PUC-Goiás, 2020, Goiânia. III Fórum dos programas de pós-graduações em história do centro-oeste e XIII seminário de pesquisa UFG/PUC-Goiás, 2020. v. III. Indicações de referências sobre o tema abordado CUNHA, Manuela Carneiro (Org.). História dos Índios no Brasil. São Paulo: Companhia das Letras, 1992. DAVIS, Shelton Harold. Vítimas do milagre: o desenvolvimento e os índios do Brasil. Rio de janeiro: Zahar, 1977. LUGONES, María. Heterosexualism and the colonial/modern gender system. Hypatia, v. 22, n. 1, p. 186-219, 2007. LUGONES, María. Rumo a um feminismo descolonial. Revista Estudos Feministas, v. 22, n. 3, p. 935-952, 2014. LUGONES, Maria. Colonialidade e gênero. Tabula rasa, n. 09, p. 73-101, 2008. PERROT, Michele. As mulheres ou os silêncios da história. Trad. Viviane Ribeiro. São Paulo: Edusc, 2005. ROCHA, Leandro. A política indigenista no Brasil (1930-1967). Goiânia: Editora UFG, 2003. SEGATO, Rita. Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2003. Nossas redes sociais e contatos Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato: fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo: Historicidade #59 Diacuí – a cinderela brasileira. Locução: Cesar Agenor Fernandes da Silva e Janaína Ferreira dos Santos da Silva [S.l.] Portal Deviante, 13/08/2024. Podcast. Disponível em:  https://www.deviante.com.br/?p=63191&preview=true Expediente  Arte da vitrine: Danilo Pastor; Edição:  Talk'nCast; Roteiro e apresentação: C. A. Selo saberes históricos   Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024  Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Mensaje a la Conciencia
«Dejad que pasen»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 4:01


(Día Internacional de la Juventud) El poeta lucha; sin luchar, ¿qué haría? Sin lucha y resistencia, no hay victoria ni el corazón del bardo sangraría para teñir los lauros de su gloria. Paso a la juventud; dejad que vuele alzando alegre sus primeros trinos. Si le quitáis las alas, ¿cómo puede sin esa fuerza abandonar el nido? Dejadle sus ideales, sus ensueños; larga es la lucha, ruda la batalla. Tiene la inspiración muchos bohemios que serán las lumbreras del mañana. No olvidéis a Rubén, al poeta niño que, al preludiar sus infantiles cantos, de zarzas le sembraron el camino que atravesó con sus primeros pasos. Dejad la juventud; sus gallas flores necesitan la sabia de la planta. No le quitéis sus bellas ilusiones; dejadla con su fe, con su esperanza. No lancéis vuestro dardo envenenado sobre la juventud que ama y espera; dejad que goce en el festín humano mientras la sombra de los años llega. Yo me aparto, dejándoles la senda; por saludarlos al pasar me inclino, y aquí en mi corazón tienen la ofrenda de aliento, de entusiasmo y de cariño. No penséis en la crítica del sabio si hay luz y claridad en vuestra mente; yo también he tenido mi calvario, y el que puede luchar, todo lo vence. ¡Heroica juventud, alzad la frente! El genio es luz, irradiación divina; el que lleve esta luz será el más fuerte para luchar en la sangrienta lidia. No abandonéis cobardes el palenque; la gloria ofrece al vencedor el premio. Dichosos los que llevan en la frente la corona simbólica del genio.1   ¡Qué buenos consejos los que ofrece en verso la poetisa panameña Amelia Denis de Icaza, al principio a los que, como ella, ya no son jóvenes, y al final a los jóvenes mismos! Es que doña Amelia ya era septuagenaria cuando compuso este poema en Nicaragua en 1909. Y si bien el título que le puso, «Dejad que pasen», como también las demás conjugaciones verbales, le sonarán muy anticuados a la juventud de hoy, en aquel entonces todos, tanto ancianos como jóvenes, hablaban así. Su colega Rubén Darío, al que alude la poetisa, fue severamente criticado por su Modernismo literario, ¡y sin embargo llegó a ser príncipe de las letras y gloria de Nicaragua y del mundo! En su poema titulado «Latigazo», Rubén Darío replicó a esas censuras con estos versos mordaces: «Los escritores cazurros / que insultan y causan ascos, / ¡ésos... tienen cuatro cascos / como los burros!»2 Así como doña Amelia, al final de su vida, alienta en verso a los jóvenes, también San Pablo, al final de la vida de él, anima en una carta a su discípulo Timoteo. ¡Qué bueno sería que todos por igual resolviéramos poner en práctica estas palabras de aliento: «Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Amelia Denis de Icaza, «Dejad que pasen», Hojas secas (León, Nicaragua: Talleres Gráficos Robelo, 1927), pp. 40-41 En línea 1 marzo 2024. 2 Alberto Acereda, «El acecho antidariano. Ataques y deformaciones en torno a Rubén Darío», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes En línea 1 marzo 2024. 3 1Ti 4:12 (CST)

Conservando la Fe
Encuesta en las redes es desfavorable a la sinodalidad. ¿Se está escuchando realmente a todos?

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 70:50


Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Historia de Aragón
Una mirada al Modernismo de Teruel

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 17:55


La sede de la Caja Rural de Teruel acaba de terminar su reforma y echamos un vistazo a este icono del Modernismo turolense con el arquitecto que ha dirigido el proyecto, José Ángel Gil. Además, con el experto Carlos Milla recuperamos la figura de Matías Abad, tras la forja de estas construcciones.

Historia de Aragón
La Cadiera de 10h a 11h - 23/07/2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 54:47


Celebramos los 40 años del Jamón de Teruel con el presidente de la D.O. Ricardo Mosteo. Nos fijamos en el Modernismo de Teruel tras la restauración de la sede central de Caja Rural con el arquitecto José Ángel Gil y el experto en la forja de Matías Abad, Carlos Milla. Además, con el farmacéutico Eduardo Senante construimos una rutina de cuidado para pieles secas.

Conservando la Fe
¿Qué hacer cuando un contagio busca infectar toda la Iglesia? Discurso de Mons. Athanasius Schneider.

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Jul 13, 2024 83:50


Si te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad! Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

MALASOMBRA
El Art Nouveau y el Modernismo.

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 80:25


Hoy profundizamos en el modernismo más popular, el Art Nouveau francés. A través de esta corriente estética podemos entender la división de las artes durante el siglo XX. Si te gusta la Historia, el arte y la literatura, este es tu pódcast.

Hablemos Escritoras
Episodio 526: Aprendiendo de críticas - Adela Pineda

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 49:21


Una licenciatura en humanidades, una maestría en Estudios Latinoamericanos y un doctorado en literatura comparada en la Universidad de Texas es la base formativa de la investigadora y crítica mexicana Adela Pineda, una fascinante e incisiva investigadora del Modernismo, el Cine, la manera en que se construyeron con películas a nivel internaciona grandes narrativa nacionalistas sobre México. Estudia la poética desde los estudios literario, desde lo poético, pero sobre todo como un fenómeno social y cómo se da en ese periodo el sentido de lo estético. Autora de libros como Steinbeck y México. Una mirada cinematográfica en la era de la hegemonía estadounidense (Bonilla Artigas Editores, 2018) y The Mexican Revolution on the World Stage: Intellectuals and Film in the Twentieth Century (State University of New York Press, 2019), fue durante muchos años directora del Center for Latin American Studies en Bostun University y es hoy directora del centro de estudios latinoamericanos más importante del mundo: el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) Una crítica meticulosa, cuidadosa, profunda y una gran ensayista Adela es el ejemplo de un intelectual moderno que se acerca a la literatura de cómo registra la realidad desde el texto mismo, pero también en la interdisciplinariedad que nos permite ver sus repercusiones sociales y políticas.

Conservando la Fe
"Progresismo Cristiano": su error fundamental. Leyendo al Padre Julio Meinvielle (3).

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 41:40


Para descargar y leer el documento mencionado en el video, ir al siguiente link:https://ia801405.us.archive.org/31/items/MeinvielleJulioEnTornoAlProgresismoCristiano/Meinvielle%2C%20Julio%20-%20En%20torno%20al%20progresismo%20cristiano.pdfSi te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad! Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

Conservando la Fe
Errores y desviaciones del "progresismo cristiano". Leyendo al Padre Julio Meinvielle (2).

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 63:09


Para descargar y leer el documento mencionado en el video, ir al siguiente link:https://ia801405.us.archive.org/31/items/MeinvielleJulioEnTornoAlProgresismoCristiano/Meinvielle%2C%20Julio%20-%20En%20torno%20al%20progresismo%20cristiano.pdfSi te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad! Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 938:

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Mar 23, 2024 58:49


Cuidado con lo qué estás leyendo. Luis Román dialoga con Angelo Guinez sobre libros católicos que conservan la Sana Doctrina Catolica. También dialogan del peligro de leer libro contaminados con ideas modernistas y protestantes.Pulsa Aqui para ver el video del programaContacto de la Editorial: Por WhatsApp +56 9 7408 2894 editorialfidesetopera@gmail.comSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 932:

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 46:40


En plena «tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria» en Youtube, varios sacerdotes confesaron rezar «mucho» para que «el Papa pueda ir al cielo cuanto antes». Ante estas palabras de los clérigos, la polémica no ha tardado en desatarse en las redes sociales, algo que ha llevado a los religiosos pedir disculpas por su comentario.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

Conservando la Fe
La Comunión en la Mano: ¿Retorno a la Iglesia Antigua o al Protestantismo?

Conservando la Fe

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 129:35


Si te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos con un donativo para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad!Para ver el documental sobre la Comunión en la Mano, in al siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=ygjBlFo41F8&t=773sPara ver el programa en @LaSacristiadeLaVendee :https://www.youtube.com/live/YIX5d9mwssk?si=Yz67CveeoNbOvQg4Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono