POPULARITY
La Municipalidad de Santa Fe llevará a cabo la construcción de tres manda-peatones en la Costanera Oeste. El objetivo de reducir la velocidad del tránsito vehicular y garantizar mayor seguridad para los peatones, en un esfuerzo por frenar las "picadas" que suelen ocurrir en la zona.Estas nuevas infraestructuras estarán ubicadas en la Avenida Almirante Brown, entre El Faro y la rotonda de la calle Javier de la Rosa. En concreto, se emplazarán en las intersecciones de la avenida con las calles Calcena (a la altura del Complejo Astronómico CODE), Patricio Cullen (cerca de la Universidad Tecnológica Nacional) y Obispo Príncipe (en el sector del Monumento a Carlos Monzón).
Toda Francia despedirá este sábado al actor Alain Delon, que falleció el domingo pasado a la edad de 88 años . Los funerales tendrán lugar en la localidad de Douchy, donde Delon residía. Luego los restos serán inhumados en una cripta construída en su finca. Alain Delón fue el actor francés más carismático y famoso de la historia del cine. Trabajó en unas 90 películas y estuvo bajo la dirección de afamados directores como Jean Luc Godard o Luchino Visconti. Con este último, protagonizó Gatopardo, una de sus actuaciones más conocidas. Delon además fue director de cine, incursionó en la música, fue criador de caballos y un apasionado del boxeo. A raíz de esa afición entabló amistad con el boxeador argentino Carlos Monzón, de quien organizó varias peleas en Francia. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Campeón mundial de boxeo de los medianos de la AMB y el CMB, nació el 7 de agosto de 1942 en la localidad santafesina de San Javier, fruto del matrimonio de Amalia Ledesma y Roque Monzón. Siendo niño, al instalarse en el barrio Barranquitas Oeste de la ciudad de Santa Fe, comenzó a trabajar de lustrabotas, canillita y repartidor de leche, entre otras actividades, hasta que fue llevado por un amigo, Oscar Méndez, al gimnasio del Club Cochabamba, donde empezó a boxear, pasando luego a manos del técnico Amílcar Oreste Brusa. En el campo amateur realizó 87 peleas; ganó 73, perdió 8 y empató 6 mientras que su debut como profesional, en el ring Ben Hur de Rafaela, se produjo el 6 de febrero de 1963, noqueando en dos asaltos a Ramón Montenegro. Tras adjudicarse el cinturón "Eduardo Lausse" el 3 de setiembre de 1966 debutó como fondista en el Luna Park y se impuso al "Gallego" Jorge Fernández, logrando el título argentino. El 10 de junio de 1967 alcanzó el cetro sudamericano en el mismo escenario y frente al mismo rival. El 7 de noviembre de 1970, en Roma, Italia, Monzón puso de rodillas a Nino Benvenutti, obteniendo el título ecuménico de los medianos. Desde entonces, reinó durante seis años y 10 meses, exponiendo el cetro en 14 ocasiones ante boxeadores de la jerarquía de Emile Griffith, Denny Moyer o Jean Claude Bouttier. También defendió la corona ante Tom Bogs, Bennie Briscoe, Roy Dale, "Mantequilla" Nápoles, Tony Mundine, Tony Licata, Gratien Tonna y Rodrigo Valdez (dos veces), hasta su retiro el 29 de agosto de 1977. Dentro del ring fue para muchos el mejor boxeador argentino de la historia pero, fuera de él, su vida quedó marcada por el femicidio de su esposa, la modelo y actriz uruguaya Alicia Muñiz, en 1988, por el cual fue condenado a 11 años de prisión. En cumplimiento de la última etapa de esa pena y gozando de salidas transitorias, Monzón murió en un accidente de auto el 8 de enero de 1995 en Los Cerrillos, provincia de Santa Fe. Recordamos la trayectoria deportiva de Monzón a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
El 8 de enero de 1995 murió el boxeador Carlos Monzón, considerado por muchos especialistas como el máximo representante del boxeo argentino y uno de los mejores de la historia universal de esa práctica.
ERNESTO CHERQUIS BIALO - Es uruguayo (nació en Montevideo) y a muy temprana edad (5 años) llegó con su familia a Buenos Aires, donde vive desde entonces. Es periodista deportivo con una muy extensa trayectoria en medios de comunicación: Trabajó en Clarín y en El Gráfico. También en Radio Rivadavia, Canal 13 y Telefe. Fue director de medios de comunicación de la AFA - Junto con Daniel Arcucci en 2001 escribió una autobiografía testimonial: "Yo soy el Diego de la gente". En 1976 había compuesto "Mi primera vida", biografía de Carlos Monzón. Ganó cuatro premios Martín Fierro por su labor en radio y televisión. También recibió el Premio Konex
The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.comEn este episodio de “Las Cintas de la Cuarentena”, Argentina, el periodista Ernesto Cherquis Bialo se une a Sergio Cohen para llevar adelante una conversación, en la que ahondan en los significativos cambios que atravesaron la vida personal del invitado a raíz de la pandemia. De inmediato, se internan en el terreno del valor relativo que tiene el tiempo en las distintas etapas de la vida y reflexionan sobre la toma de conciencia de nuestra finitud a partir del simbólico cuadro de Salvador Dalí “La persistencia de la memoria”. Abordan los recuerdos que afloran en la mente del periodista en torno a la travesía que debieron hacer sus abuelos y sus padres desde la Europa devastada hacia América del Sur buscando paz y repasan el camino que edificó hasta convertirse en el referente periodístico de varias generaciones. El dialogo se extiende hacia el impacto que han venido ejerciendo los distintos medios de comunicación en la población y la responsabilidad de los mensajes emitidos en esta nueva era que estamos atravesando. Ernesto Cherquis Bialo nació en Montevideo, Uruguay, el 30 de septiembre de 1940. En 1962 ingresó como pasante al diario “Clarín” y en 1963 a la revista “El Gráfico”, de la que fue director entre 1982 y 1990. Ocupó cargos de decisión en distintos medios radiales y televisivos. Trabajó como comentarista deportivo distintas emisoras y ciclos televisivos y fue docente. Se desempeñó como Director de Medios de Comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino entre el 2009 y el 2016. A lo largo de su carrera, ganó cuatro premios Martín Fierro y el Konex. Escribió “Mi verdadera vida”, biografía del boxeador Carlos Monzón y fue coautor de la autobiografía testimonial de Diego Maradona “Yo soy el Diego de la gente”, Desde 2016 escribe en el sitio web Infobae y es columnista en el canal de noticias C5N ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts. Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.
Caso 1: Alicia Muñiz es asesinada por el boxeador Carlos Monzón Realización: Abril Fuentes (coordinación) Brenda Pellegrino (conducción) Vallentina Antonuccio (Co-conductora) Julieta Dieguez Melina Fernández y Salma Montanari (Columnista) Julieta Diéguez (comentarios) MKL2021
El célebre campeón mundial de boxeo de los medianos de la AMB y el CMB, nació el 7 de agosto de 1942 en la localidad santafesina de San Javier, fruto del matrimonio de Amalia Ledesma y Roque Monzón. Siendo niño, al instalarse en el barrio Barranquitas Oeste de la ciudad de Santa Fe, comenzó a trabajar de lustrabotas, canillita y repartidor de leche, entre otras actividades, hasta que fue llevado por un amigo, Oscar Méndez, al gimnasio del Club Cochabamba, donde empezó a boxear, pasando luego a manos del técnico Amílcar Oreste Brusa. En el campo amateur realizó 87 peleas; ganó 73, perdió 8 y empató 6 mientras que su debut como profesional, en el ring Ben Hur de Rafaela, se produjo el 6 de febrero de 1963, noqueando en dos asaltos a Ramón Montenegro. Tras adjudicarse el cinturón "Eduardo Lausse" el 3 de setiembre de 1966 debutó como fondista en el Luna Park y se impuso al "Gallego" Jorge Fernández, logrando el título argentino. El 10 de junio de 1967 alcanzó el cetro sudamericano en el mismo escenario y frente al mismo rival. El 7 de noviembre de 1970, en Roma, Italia, Monzón puso de rodillas a Nino Benvenutti, obteniendo el título ecuménico de los medianos. Desde entonces, reinó durante seis años y 10 meses, exponiendo el cetro en 14 ocasiones ante boxeadores de la jerarquía de Emile Griffith, Denny Moyer o Jean Claude Bouttier. También defendió la corona ante Tom Bogs, Bennie Briscoe, Roy Dale, "Mantequilla" Nápoles, Tony Mundine, Tony Licata, Gratien Tonna y Rodrigo Valdez (dos veces), hasta su retiro el 29 de agosto de 1977. Dentro del ring fue para muchos el mejor boxeador argentino de la historia pero, fuera de él, su vida quedó marcada por el femicidio de su esposa, la modelo y actriz uruguaya Alicia Muñiz, en 1988, por el cual fue condenado a 11 años de prisión. En cumplimiento de la última etapa de esa pena y gozando de salidas transitorias, Monzón murió en un accidente de auto el 8 de enero de 1995 en Los Cerrillos, provincia de Santa Fe. Recordamos la trayectoria deportiva de Monzón a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. INFORME
LLEGA LA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CINE DEL MAR DEL 7 AL 11 DE JULIO VÍA STREAMING GRATUITO DESDE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY El Festival Internacional CINE DEL MAR ya es sin dudas un clásico de Punta del Este a través de trece años en la difusión del cine, como así también receptor en la región de las mejores películas; largos y cortometrajes, tanto de ficción como de documentales. Los mismos serán premiados, como en ediciones anteriores, por sendos Jurados y por el Voto del Público. Dado los actuales protocolos de seguridad y sanidad, causados por la pandemia del COVID 19, el Festival se realizará vía Streaming, y se podrá acceder a las emisiones a través de nuestro Canal en Youtube. La edición número 14 de CINE DEL MAR se realizará desde Punta del Este entre el miércoles 7 y el domingo 11 de julio. Este año tendremos la oportunidad de tener varios Países que decidieron participar con diversas películas que serán estrenadas en el ámbito del festival. A partir de nuestra experiencia, podemos llevar al público en general la exhibición de materiales, los cuales muchos de ellos no llegan a los circuitos comerciales. Entre Largos y Cortos suman 67 películas representando a 21 países. Este año habrá dos Competencias, una de largometrajes internacionales con films de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile y Perú) y del resto del Mundo (Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia y Turquía). Y otra de Cortometrajes Internacionales con títulos de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Uruguay) y otros del resto del globo (Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Irlanda y Portugal). Cada Competencia con su grupo de Jurades para evaluarlos. Y también el muy apreciado Voto del Público que podrá seguir todas las emisiones de manera gratuita y para todo el Mundo vía Streaming por el Canal de Youtube del Festival CINE DEL MAR. Además tendremos dos Muestras Informativas con largos de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Irlanda, México y Portugal. Y la otra de Cortos de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Y dos momentos para destacar. Por un lado la emisión del Work In Progress (WIP) "Fosforito, el Último Duende", un documental uruguayo que se encuentra en etapa de post producción, con la dirección del también fotógrafo Sergio Rezzano. Esta ópera prima es sobre su padre Juan Antonio Rezzano Ferrim, quien asumió el personaje de Fosforito, un saltimbanqui, un artista callejero, payaso, vestido de Chaplin, que recorrió las calles de Montevideo y Punta del Este. Por el otro la única emisión el día de Clausura y luego de la exhibición de los films ganadores (corto y largo), del recordado melodrama de Daniel Tinayre, film número 22 del realizador argentino nacido en París, “La Mary” (1974) con un elenco encabezado por la pareja –en la ficción y por entonces en la vida también- integrada por Susana Giménez y Carlos Monzón. Es la copia reconstruida que se reestrenó hace siete años. Madrina del Festival: Alicia Bederian de Arcani. CANAL YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCBMoYVYlBN7m-4f2rA2PfXw festivalesdepuntadeleste@gmail.com https://www.festivalesdepuntadeleste.com https://www.facebook.com/FestivalCineDelMar
@pieldegallina.podcast Esta semana les contaremos la terrible historia de los ídolos que en fatídicos sucesos se convirtieron en asesinos despiadados. Primero les contaremos la trágica y triste historia detrás de Sid Vicious y Nancy, luego hablaremos de Carlos Monzón un famoso boxeador que terminaría matando a su expareja. Te cuidado a quien idealizas!
En este Bonus Track, Cherry y Pisandro nos hablan sobre la serie y la película que tratan sobre el caso del femicidio de Alicia Muñiz y sobre Carlos Monzón. / lasextapata.com / El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos / Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 / [Audio editado por Pisandro Larodi para La Sexta Pata Podcast]
En este caso elegido por los miembros del club, Cherry nos cuenta sobre el primer femicidio mediático de nuestro país. / lasextapata.com / El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos / Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 / [Audio editado por Pisandro Larodi para La Sexta Pata Podcast]
Carlos Monzón (August 7, 1942 – January 8, 1995) was an Argentine professional boxer who held the world middleweight title for 7 years, during which he successfully defended the title 14 times.His glamorous and violent life was avidly followed by the media, culminating with his trial for the murder of Alicia Muniz. Argentinians adored Monzon throughout his career. He was, however, accused many times of domestic violence by his two wives and many mistresses, and of beating paparazzi. Sean & Johnston delve into the dark past of Carlos Monzon which included multiple incidents of domestic violence, an incident involving a shotgun, and the grisly demise of his wife. Subscribe to the podcast(Apple)https://podcasts.apple.com/gb/podcast/the-darker-side-of-boxing/id1512574182(Spotify)https://open.spotify.com/show/2EKf34IsPsbOaEA5Ca21SI(Google)https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3RoZS1kYXJrZXItc2lkZS1vZi1ib3hpbmcFollow us on social mediaTwitter - @darker_side_podFacebook - BTR Boxing Podcast
El exboxeador Juan Domingo "Martillo" Roldán, figura del pugilismo nacional e internacional en la década del 1980, falleció hoy a los 63 años luego de haber permanecido 10 días internado en la ciudad cordobesa de San Francisco, por complicaciones provocadas por el coronavirus, ya que era diabético, hipertenso y obeso. En Rezo por vos, el periodista deportivo Ernesto Cherquis Bialo expresó su dolor: "Estoy con una gran pena", dijo. Tras hacer un repaso por la vida del boxeador, manifestó que "Martillo murió con la tranquilidad de haber cumplido su simple sueño: ayudar a todos". Roldán, nacido en Freyre, Córdoba, el 6 de marzo de 1967, combatió en la categoría mediano y se caracterizó, a partir de ser figura en las grandes veladas del mítico Luna Park, por tener una pegada letal que le valió el mote de "Martillo", Alumno del notable Amilcar Brusa, el inolvidable entrenador de Carlos Monzón, encontró en Juan Carlos "Tiro" Lectoure al gestor de su gran explosión a nivel internacional en una categoría que en los 80' contaba con notables figuras como Thomas Hearns, Marvin Hagler, Ray Sugar Leonard y Roberto "Mano de Piedra" Durán. Roldán fue campeón argentino de los medianos y dos años después se consagró monarca sudamericano, logrando con ello el pase al gran nivel internacional. En las fastuosas veladas celebradas en la ciudad estadounidense de Las Vegas, el bonachón cordobés noqueó a Frank "Animal" Fletcher, luego perdió por nocaut técnico ante Hagler (a quien sin embargo logró derribar), superó por fuera de combate a James Kinchen y fue noqueado por Hearns y Michael Nunn. Roldán consumó un palmarés de 75 peleas, con 67 triunfos (47 antes del límite), cinco derrotas y dos sin decisión. Quizá no contó con un "corazón de campeón", no tuvo el temperamento de Víctor Galindez o Jorge "locomotora" Castro para sobreponerse a la adversidad sobre el cuadrilátero o le faltó una pétrea mandíbula, pero Roldán fue un gran campeón y será recordado por su temible pegada.
Hablar de Bob Arum es hablar de uno de los grandes promotores de todos los tiempos en el mundo del box. Nombres como Muhammad Ali, Floyd Mayweather, Óscar de la Hoya, Julio César Chávez, Manny Pacquiao, Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns, Marvelous Marvin Hagler, Johnny Tapia, Roberto Duran, George Foreman, Erik Morales, Juan Manuel Márquez, Alexis Argüello, Michael Carbajal, Miguel Cotto, Emile Griffith, Carlos Monzón, Terence Crawford, Vasiliy Lomachenko y Tyson Fury son solo algunos de los nombres que han pasado por su , en sus 54 años al frente de Top Rank, empresa que fundo luego de su primer cartelera. . Arum tiene una impresionante trayectoria. Ha promovido 2,079 carteleras y 655 combates por títulos mundiales en 42 estados de Estados Unidos. Y en 92 diferentes ciudades alrededor del mundo. Entre ellas, 27peleas de Ali, que han convertido a Top Rank en una marca internacional.Y hoy a sus 88 años, Bob Arum sigue dando pelea y preparándose para deleitar su publico incluso en tiempos de pandemia como le cuenta Al Zar Aguilar, en este capítulo de “De Campana a Campana” donde nos comparte como ha sido su andar en el boxeo, el presente de su empresa Top Rank y porque sigue armando carteleras.
Charlamos con Martin Zariello sobre su libro 1988, El Fin de la Ilusión: Una semblanza divertida y reflexiva sobre 1988, un año bisagra en el rock nacional y en la vida cultural, política y social del país. Como un rompecabezas, piezas aparentemente inconexas con los rostros de Alfonsín, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Carlos Monzón, Cerati, Los Redonditos, Fito Páez, Alberto Olmedo, Rico & Seineldín y hasta Ricardo Piglia y Jorge Asís forman la trama de un año que, a tres décadas, pide urgente una revisión que soslaye las trampas de la nostalgia. Martín Zariello pone su lupa pop en el paisaje agridulce de ese año bisagra. El año en que -recién acaba de morir Luca- mueren Federico Moura y Miguel Abuelo, el primer gobierno del retorno democrático entra en crisis y con él, el sueño entero de una generación parece desvanecerse. Los capítulos: Alfonsín Live on tour 88 - Maral 39 - Amnesty es un lugar del que nadie puede regresar - Hipótesis alrededor de una canción de Cacho Castaña - Argentinos pero simpáticos - Pelusón of Foucault - Todos los femicidios, el femicidio - Sida intelectual - Te tendrás que cuidar - Los años del "rock pobre" -El amor antes del amor - Spaguetti del rock - La vanguardia era así - El futuro ya llegó
Viernes 7 de Agosto, salió el segundo programa de Aguanta y Opina Lo que inicialmente iba de 22hs a 24hs, se extendió hasta la 1am por el material que preparó el equipo del programa. Nathalie Caruso o La Negra Roll, nos sorprendió con una efemérides de dos bloques, dedicada a Carlos Monzón, Dario Grandoli o Antiguo Sanata, nos trajo de recomendación el documental Argentina Beat, Jaqueline o La Voz Interior, puso su voz para las noticias y la actualidad rockera, anticipando la próxima charla del Viernes 14 de Agosto con Fachi Crea de Viejas Locas, Martín Ríos o Pollo, dejó el mundo de los deportes para entrometerse en leyendas urbanas, Cementerio de Recoleta, Javier Cavaleri o Profe Chelo, nos dio clase de literatura y rock, sobre el libro El Maestro y La Margarita del soviético Mijaíl Bulgákov, que inspiró a Jagger para crear Simpatía por el Diablo. A todo esto se suma la charla con Diego Castelli, bajista de Mad, cantante y bajista en Super 8 Volante y con una intervención expontánea de otro integrante de Expreso, mr Dracu. Tuvimos la gran sorpresa, que debido al cupo de nuestro streaming, se colapsó la página ¡! Muchas Gracias por hacernos el Aguante. Viernes de 22 a 24 (o un poquito más) Rockeamos la Pandemia en Aguanta y Opina por www.studionuna.com.ar Floyd
Viernes 7 de Agosto, salió el segundo programa de Aguanta y Opina Lo que inicialmente iba de 22hs a 24hs, se extendió hasta la 1am por el material que preparó el equipo del programa. Nathalie Caruso o La Negra Roll, nos sorprendió con una efemérides de dos bloques, dedicada a Carlos Monzón, Dario Grandoli o Antiguo Sanata, nos trajo de recomendación el documental Argentina Beat, Jaqueline o La Voz Interior, puso su voz para las noticias y la actualidad rockera, anticipando la próxima charla del Viernes 14 de Agosto con Fachi Crea de Viejas Locas, Martín Ríos o Pollo, dejó el mundo de los deportes para entrometerse en leyendas urbanas, Cementerio de Recoleta, Javier Cavaleri o Profe Chelo, nos dio clase de literatura y rock, sobre el libro El Maestro y La Margarita del soviético Mijaíl Bulgákov, que inspiró a Jagger para crear Simpatía por el Diablo. A todo esto se suma la charla con Diego Castelli, bajista de Mad, cantante y bajista en Super 8 Volante y con una intervención expontánea de otro integrante de Expreso, mr Dracu. Tuvimos la gran sorpresa, que debido al cupo de nuestro streaming, se colapsó la página ¡! Muchas Gracias por hacernos el Aguante. Viernes de 22 a 24 (o un poquito más) Rockeamos la Pandemia en Aguanta y Opina por www.studionuna.com.ar Floyd
Carlos Monzón (August 7, 1942 – January 8, 1995) was an Argentine professional boxer who held the world middleweight title for 7 years, during which he successfully defended the title 14 times. His glamorous and violent life was avidly followed by the media, culminating with his trial for the murder of Alicia Muniz. Argentinians adored Monzon throughout his career. He was, however, accused many times of domestic violence by his two wives and many mistresses, and of beating paparazzi. Sean & Johnston delve into the dark past of Carlos Monzon which included multiple incidents of domestic violence, an incident involving a shotgun, and the grisly demise of his wife. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el último episodio de la 2da temporada hablamos de Carlos Monzón, quien llevó a la Argentina a lo más alto en materia de boxeo, ganando el título mundial de los medianos en 1971. Luego de la gloria, volvió a ser noticia por el asesinato de su pareja en la ciudad balnearia de Mar del Plata, Alicia Muniz, crimen por el que fue condenado a 11 años de prisión. Aprovechamos para hablar también de la recientemente estrenada serie sobre el boxeador, con nuestro habitual invitado en los finales de temporada, Germán Martínez Alonso.
Scritto e raccontato da Diego Alverà, tratto dal libro “Oltre. Storie di eroi e antieroi dello sport” (Ultra Sport).Delle regole Carlos ne aveva sempre fatto a meno. Era il sesto di dodici figli di una famiglia decimata dalle difficoltà, dalla sfortuna ma anche da una lunga teoria di bravate e illeciti. Le strade di Santa Fe gli avevano insegnato solo una cosa: non si sarebbe mai potuto arrendere, perché se lo avesse fatto anche una sola volta sarebbe stato per sempre. Così, sul ring, come nella vita, Carlos prese sempre tutto di petto, come se ogni volta dovesse giocarsi il titolo, come se tutto dovesse infine risolversi in una questione di vita e di morte.
Analizamos los episodios 12 y13 de la serie sobre Carlos Monzón la vida del campeón que termino con un femicidio enfocando el tratamiento inhumano hacia Alicia Muñiz.
A medida que Carlos Monzón se bajaba de los rings europeos invicto, se convirtió en una figura atractiva pero ya no solamente dentro del ring también fuera de él. Su amistad con el actor francés Alain Delon lo llevo a conocer los lugares más exclusivos de Europa. Carlos monzón fue de los primeros argentinos en codearse y protagonizar el Jet Set internacional. Florencia Etcheves junto con Lucho Avilés cuentan todo el caso Monzón.
El 14 de febrero de 1988 Carlos Monzón estaba tirado en el piso, a unos pocos metros estaba el cuerpo de su mujer, Alicia Muñiz, pero ella estaba muerta. El femicidio de Alicia Muñiz era la tapa de todos los diarios. Florencia Etcheves junto con Juan Carrá cuentan todo el caso Monzón.
Florencia Etcheves junto a Lucho Avilés analizan la relación de Monzón y Alicia Muniz.
Analizamos los episodios 9, 10 y 11 de la serie sobre Carlos Monzón la vida del campeón que termino con un femicidio enfocando el tratamiento inhumano hacia Alicia Muñiz.
Florencia Etcheves junto a Julieta Gómez Marti abogada y arbitro de boxeo. Década del 70 una de las imágenes clásicas del fin de semana, familia, amigos, reunidos detrás del televisor para ver las peleas de Carlos #Monzón. Fue uno de los mejores boxeadores de Argentina.
Entérate toda la verdad con Ricardo Canaletti y Florencia Etcheves. 1988, la policía llega y lo primero que se encuentra es a #Monzón tirado en el piso y a unos metros aparece Alicia Munis muerta. Lo primero que dijo Monzón es que fue un accidente.
Carlos #Monzón incursiono en el modelaje y en el cine. Tuvo papeles protagónicos tanto en Argentina como en Europa.
Cuando parecía que Carlos Monzón había llegado al pico de su popularidad una noticia lo elevó aún más, iba a ser el protagonista de la película "La Mary" junto a Susana Gimenez. Florencia Etcheves junto con Laura Ubfal, nos cuentan todo al respecto.
En la década de los 70 Carlos Monzón protagonizaba las tapas de los diarios y de los suplementos deportivos, dio un salto a las tapadas de los chimentos y luego a la de la crónica policial. Florencia Etcheves junto con Guillermo Andino nos cuentan todo sobre Monzón y los medios de comunicación.
Durante la época de un Carlos Monzón activo como boxeador, tiempo antes de una pelea lo limpiaban. Nada de noche, nada de alcohol, nada de cigarrillo y llegaba como tenía que llegar. Retirado ya del boxeo Monzón era incontrolable, era imposible verlo sin una copa de alcohol en la mano. Florencia Etcheves junto con Alejandro Seselovsky cuentan todo sobre Monzón y los excesos.
Florencia Etcheves junto a Ricardo Canaletti, te cuentan toda la verdad acerca del juicio de Carlos #Monzón.
Después del asesinato de Alicia Muniz, Carlos #Monzón fue condenado a 11 años de prisión. Guillermo Andino junto a Florencia Etcheves nos cuentan todo acerca de Monzón y la carcel.
Junto al biógrafo Carlos Irusta, la periodista y escritora Florencia Etcheves nos cuenta todo acerca de la vida de Carlos #Monzón.
Florencia Etcheves junto a Mauro Zeta y Miss Bolivia comparten su mirada del caso Monzón y el femicidio.
Carlos Monzón was Argentina’s golden son: a man with a humble background who managed to win the boxing World Middleweight Championship – a title he defended 14 times. But his violence did not stay inside the ring. On the morning of February 14th 1988, in a domestic dispute, he murdered his wife, then threw her half-naked body over the railing of a second floor balcony. Yet, this brutal event did not change his fan’s opinion of him. With the mother of his son no longer alive, he was no less of a hero in their eyes. Helplines for domestic abuse: US: 1-800-799-7233 UK: 0808 2000 247 Australia: 1-800-737-732 For pictures and more information, join us on [Facebook](https://www.facebook.com/evidencelockerpodcast/) Want to become a Patron of the podcast? Visit our page at [Patreon](https://www.patreon.com/evidencelocker) For a full list of resources and credits visit [Evidence Locker Website](http://evidencelockerpodcast.com/2019/03/15/40-argentina-on-the-ropes) **This True Crime Podcast was researched using open source or archive materials.**
https://therpgacademy.com/wp-content/uploads/2019/01/RPGA-film-Studies_Episode-06-El-Dia-de-la-Bestia.mp3 Merry belated Christmas wishes! The RPG Academy “Film Studies” is back with a post-seasonal episode. This time, Kalum from “The Rolistes Podcast” takes us to Spain with “El Dia de la Bestia” a very dark NSFW Christmas comedy from 1995 by Alex de la Iglesia. As a reminder, for Film Studies, members of the Network sometimes joined by non-Network guests, will review a film and discuss ways it could inspire tabletop RPG adventures, characters or practices. Our competent academic team is completed by Dani Neary from “Tales of Blood & Stone” and Nuria Núria Casellas from “Cucafera Games”. Tabletop RPG settings systems and setting mentioned included: “Cypher System” by Monte Cook Games “Shadow of the Demon Lord” by Robert J. Schwalb “Ragnarok” by Carlos Monzón “Aquelarre” by Richard Ibáñez, Antonio Polo & Lester Smith “Mutantes en la Sombra” by José Félix Garzón & Igor Arriola “In Nomine Satanis / Magna Veritas” by Croc for Siroz Team “Kult: Divinity Lost” by Modiphius “Urban Shadows” by Andrew Medeiros and Mark Diaz Truman for Magpie Games “Nephilim” by Frederic Weil for Multisim adapted for the US market by Chaosium “Dark Earth” by Multisim The novel “Wings of Twilight” by Hans Cumming was also mentioned. Please check out “Endless Pass: A Viking Saga” by our guest Núria Casellas for Wizkids. There has been a change and the next Film Studies will be Groundhog Day with Neverending story after that. E-mail us at TheRpgAcademy/Gmail. Follow us on twitter @TheRpgAcademy Visit our Facebook Page Join our new Google+ Community page: The Rpg Academy Discuss our content on The RPG Academy Network's subReddit Become a backer: Patreon.com/TheRpgAcademy and get access to exclusive bonus content and more.
En esta emisión Pablo Sirvén entrevista a Diego Lerner, Presidente de Disney Latin America. El encargado de producir contenidos en la región cuenta cómo cambiaron las audiencias con la entrada de Netflix, por qué vuelven personajes clásicos como Mary Poppins y qué los llevó a incluir temáticas adultas como en la serie sobre Carlos Monzón. La entrevista completa se publicó el 3 de diciembre de 2018 en LN+.
¡Muy buenos días a todo el mundo y bienvenidos a la edición de verano de Dragonz Magazine, el programa, en el que hablamos de defensa personal, deportes de contacto, competiciones, mma, películas de acción y todo lo que tiene que ver con el mundo de las artes marciales en general… bienvenidos… a Dragonz Podcast!!! Hoy es Martes 07 agosto de 2018, y vamos por el programa 317. Tal día como hoy, un 7 de Agosto del año 480 a. C., una alianza de polis griegas, lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para frenar la expansión del Imperio Persa. Siete días de cruenta lucha que se desarrollaron en el paso de las Termópilas, que da nombre a esta ya mítica batalla. Un hecho histórico que, con el paso de los años, ha motivado las exageraciones y los mitos. Mucho tiempo después, en 1938, Estados Unidos dio un paso más hacia la conquista del espacio, realizando las primeras imágenes de nuestro planeta Tierra desde un satélite en órbita. Este pasó a la posteridad como el Explorer 6. El 7 de agosto de 1876 nace Mata Hari (Margaretha Geertruida Zelle), bailarina y espía neerlandesa (f. 1917); ejecutada. El 7 de agosto de 1942 nace Carlos Monzón, boxeador argentino (f. 1995). El 7 de agosto de 1954 nace Antonio Resines, Eva Hache, Charlize Therón, Paula Hechevarría. El 7 de agosto de 1966 nace Jimmy Wales, empresario de Internet estadounidense, cofundador y promotor de Wikipedia. Y vamos con los contenidos de Dragonz.es de hoy, a las 10:10 horas, subimos la 4ª lección del Curso de Ming Chuan Chai Tien. ¡Por cierto! Quiero aprovechar este programa para dar la bienvenida a nuestros 2 últimos integrantes en la Comunidad Dragonz: José Ángel Rial de Irún y Miguel Fernández de A Coruña, a los 2… ¡BIENVENIDOS! Ya sabéis... más de 400 vídeo-tutoriales a tiempo real, para que podáis aprender y practicar desde casa, desde el trabajo, la playa, el parque… ¡desde donde queráis! y donde diariamente subimos nuevas lecciones de lunes a viernes. A menos de 0,1 céntimo/vídeo. Más de 30 cursos, desde lo más básico y tradicional, hasta lo más moderno y contemporáneo, katas, armas, combate, grappling, nutrición, arbitraje, elasticidad, preparación física, lucha escénica, acrobacias… ¡DE TODO! Y si queréis algún curso en concreto, tan solo tendréis que escribirnos a dragonz.es/contactar y pedirnos el curso que queráis que hagamos… ¡Además! Todos los suscriptores tendréis GRATIS la revista Dragonz Magazine enviada directamente a vuestra casa y en formato digital, las pasadas y las que vendrán. ¡Y además! 15% de descuento en la tienda online, gastos de envío GRATIS, 50% de descuento en nuestros seminarios y torneos, todas las fotos que hacemos en los torneos SIN MARCA DE AGUA… ¡Y todo esto por 10€/mes, sin trampa ni cartón! Sin compromiso de permanencia, te puedes borrar cuando quieras, apuntarte solo 1 mes o… ¡lo que quieras! Si todo esto os parece interesante, podéis probar un mes, porque no hay compromiso de permanencia y podréis borraros cuando queráis, vamos, el Netflix y Amazon de las artes marciales y deportes de contacto. Y para terminar, comentaros que podéis escucharnos en Ivoox, Itunes, Soundcloud, Spreaker, Youtube, Stitcher, IHeartRadio, Google Podcast y Sport Direct Radio en la 94,3 FM en Málaga y toda la Costa del Sol .Todos ellos tienen su formato de dar valoraciones de 5 estrellas o like… ¡y de comentar! así que por favor hacerlo, que me hace mucha ilusión, y nos ayuda a posicionarnos bien, y a que más oyentes nos conozcan. Y ya sin más... ¡Hasta mañana guerreros! GANBARUUUUUUU
Programa emitido el viernes 20/10/2017. Te contamos todos los rumores sobre el Samsung Galaxy S9 y la llegada al mercado del S8 Rosa. Además, nuevos moto mods, tablets económicas de Banghó, repasamos los lanzamientos de videojuegos más importantes del mes, nuevo DLC de Call of Duty: Infinite Warfare, la llegada del Doom a la Nintendo Switch, el bundle increíble del Gran Turismo Sport y reseñamos el nuevo South Park: The fractured but whole. También hablamos del spinoff de Han Solo, el tráiler de Punisher y la nueva serie sobre el boxeador Carlos Monzón. Vino Gonzalo Poza, comandante de la Legión 501 a contarnos cómo se preparan para la Argentina Game Show Coca-Cola For Me. Nos adelantó algunas sorpresas que habrá en su stand, espacios interactivos, actividades y sorteos con premios imperdibles. ¡Atentos los fanáticos de Star Wars! EN VIVO en radioledonline.com o escuchanos también en vivo con tu smartphone desde las apps NOBEX, TUNE IN y STITCHER! La casa del gamer, el patio de atrás del geek y la herramienta principal para los que quieren entender un poquito más de tecnología. www.culturageek.com.ar FB: culturageek.com.ar TW: @culturageek IG: culturageek.com.ar CONDUCCIÓN: Augusto Finocchiaro Preci con Agustina Montillo, Jorge Abreu, Estefanía Barth, Jose Argañaraz, Laura Romero, Claudio Villalba y Juan Asenjo.
Carlos Monzón held the Undisputed World Middleweight Championship for 7 years. He successfully defended his title 14 times and is widely regarded as one of the greatest boxers of all time. Carlos monzon vs Nino Benvenuti 2 5/8/71 http://youtu.be/Td80vtYajzM Carlos monzon vs Bennie Briscoe 2 11/11/72 http://youtu.be/mLvQBmmbgVE Carlos Monzon vs Jose Napoles 2/9/74 http://youtu.be/WT7oJSIuKMk