Podcasts about mahattan

  • 23PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jan 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about mahattan

Latest podcast episodes about mahattan

Gente Viajera
La postal sonora con Carles Lamelo 04/01/2025

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 1:50


Cada fin de semana, Gente Viajera, el programa de viajes líder en la radio española, ofrece a los oyentes una experiencia única con la postal sonora de Carles Lamelo. Esta sección, transporta a la audiencia a los rincones más fascinantes del mundo a través de paisajes sonoros envolventes. Cierra los ojos y disfruta de este viaje que te hará sentir que estás viajando sin salir de casa. Hoy viajamos a Mahattan, en Nueva York.Si eres amante de los viajes y la radio, no te pierdas la oportunidad de descubrir el mundo con las postales sonoras de Carles Lamelo. Suscríbete al pódcast de Gente Viajera y visita ondacero.es/genteviajera para inspirarte para tu próxima aventura.

The Epstein Chronicles
A Look Back: Age Restrictions Are Put On Whipped Cream Cans In New York

The Epstein Chronicles

Play Episode Listen Later Mar 19, 2023 12:05


New York has now passed an ordinance where you have to be over 21 years old to be a whipped cream cannister. The reason? People are using the nitrous cartridges inside of them to catch a buzz.(commercial at 6:43)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://nypost.com/2022/08/29/new-york-stores-begin-enforcing-21-and-older-whipped-cream-purchases/

Beyond The Horizon
A Look Back: Thousands Of Sexual Assault Cases Are Stalled In NYC Courts

Beyond The Horizon

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 15:39


The Catholic church has been under fire for years over the abuse of children while attending churches or church functions. With the institution of the CVA act in 2019, a lot of those kids who are now adults had the ability to seek justice for what happened to them. Well, now, like usual the slow moving wheels of justice are making things difficult on the victims once again as the NYC court is in slow motion when it comes to dealing with this backlog of cases. Now, those who are awaiting justice are speaking out.Let's dive in and see what's up.(commercial at 8:02)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://nypost.com/2022/08/06/thousands-of-nyc-child-sex-abuse-cases-stalled-in-courts/

Un Français dans le Monde • StereoChic Radio
1541 - Caryl a voulu quitter sa routine du RER A, il vit heureux et investit pour les Français de l'étranger à Marrakech - Juin 2022

Un Français dans le Monde • StereoChic Radio

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 15:30


Podcast n° 1541 - Ma vie Ailleurs en partenariat avec Français du Monde - ADFE, chaque lundi a 12h Paris time sur StereoChic Radio Caryl Gervereau est originaire de Metz mais a 7 ans, ses parents vont s'installer à Abidjan en Cote d'Ivoire, tous ses plus beaux souvenirs d'enfants resteront d'ailleurs gravés à jamais dans ce "Mahattan de l'Afrique". Retour en France pour faire ses études, Caryl se dit que l'expatriation reviendra sur son chemin : a 30 ans, il prenait le "RER A" seul... un jour, il décide de partir s'installer au Maroc. lI s'expatrie à 33 ans : Le soir de son arrivée, il va rencontrer la future mére de ses enfants, rapidement, il va y avoir une histoire d'amour puis 2 enfants Franco-Marocains. Aujourd'hui, il travaille dans le monde de l'Assurance Santé pour les retraités Français qui vivent au Maroc. Caryl parle aussi de son travail en tant qu'élu des conseillers des Français de l'étranger et de sa mission de Président du Conseil Consulaire. https://www.instagram.com/caryl.gervereau/  ........................................... ✎Podcast produit par StereoChic, la radio des Français dans le monde.Ecoutez la radio depuis le site www.stereochic.fr ou via l'appli gratuite pour Apple & Android  ✎ Libre. Indépendant : Soutenez notre media ! https://www.helloasso.com/associations/stereochic/formulaires/1/widget ✎Pour communiquer sur notre média : contactez www.expatregie.fr  

Staci & Hutch on KS95
Jacked Up Person of the Day from Mahattan area

Staci & Hutch on KS95

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 1:56


These three ladies went wild after they heard they'd have to pay extra for what... You won't believe the amount of damage caused because of it. Aired July 11th, 2022

jacked up mahattan
Radio León
Sonido leonés para poner banda sonora a las fiestas de San Juan (24/6/2022)

Radio León

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 19:38


León apuesta por música de casa para animar el día de San Juan. A las 11 de la noche en el escenario de la explanada de la Junta Café Quijano trae su ‘Mahattan' a casa. Y desde las 10 Polo Nández comparte el escenario de la Plaza Mayor con una de las revelaciones del pop español ‘Zzoilo'.

The Preconstruction Podcast - Commercial Construction.
Andrew Halphen - Advancing Preconstruction Technology with a Northern Europe twist. Precon Manager with Mahattan Construction in Houston, TX

The Preconstruction Podcast - Commercial Construction.

Play Episode Listen Later Oct 1, 2021 37:00


Our host Gareth sat down with Andrew Halphen on the Podcast recently to discuss: - Preconstruction Technology: Having visited Northern Europe what he learnt. - His career from Architect student to Preconstruction - Why the Precon Technology market needs to be more competitive - Why using the computer to count the stupid things makes sense. - Preconstruction DATA - Building the Rangers stadium in Arlington, VA - Why Houston Texas is the place to be :-) I hope you enjoy this episode please rech out to Andrew via his LinkedIn page: https://www.linkedin.com/in/andrew-halphen-68546611a/ Enjoy! Construction, Preconstruction Technology, Estimator, Estimating, Construction, Preconstruction, Assemble, Building Information Modeling, BIM, VDC, Virtual Design, Construction, Commercial, Construction Estimators, Preconstruction Managers, Design & Build, Niche Specialist Staffing Partners, Niche SSP, Andrew Halphen, Manhattan Construction Gareth McGlynn

Master Dating
Nico Amatullo & Taryn Gurbach

Master Dating

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 47:14


Nico Amatullo goes on a blind date with Taryn Gurbach.Nico Amatullo is a Media Muser, Thrift Shop Connoisseur, and Online Education Tech Specialist from Los Angeles, California. Currently based in New York City, Nico is in his final semester of the Media Management Program at The New School. Niko enjoys freelance photography and exploring house music.Taryn too is originally from Los Angeles, California, and is currently pursuing her undergraduate degree at Washington University in St. Louis, Missouri. Taryn describes herself as quote a little random but makes things work. Taryn loves cooking, playing beach volleyball, and all things theatre.When two theater kids from Southern California met for a blind date, the conversation that followed proved that we live in a small world.Master Dating is brought to you by Uncia Productions.Master Dating is conceptualized, produced, edited, and narrated by Aalok Rathod.The score for this episode has been provided by Brandon Kai, Marscott, Ross Lara and Veter.

Cityscape
A Who's Who of Manhattan's UWS

Cityscape

Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 30:02


What do George Carlin, Barack Obama, Humphrey Bogart and Billie Holiday all have in common? They all once resided on the Upper West Side of Manhattan. A new book highlights nearly 600 hundred notables who at one time or another lived on the Upper West Side. It's called Notable New Yorkers of Mahattan's Upper West Side: Bloomingdale and Morningside Heights.  The author is Jim Mackin. He's a New York City historian and founder of WeekdayWalks, which provides tours of New York City neighborhoods. Mackin is our guest on this week's Cityscape.   

WFUV's Cityscape
A Who's Who of Manhattan's UWS

WFUV's Cityscape

Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 30:02


What do George Carlin, Barack Obama, Humphrey Bogart and Billie Holiday all have in common? They all once resided on the Upper West Side of Manhattan. A new book highlights nearly 600 hundred notables who at one time or another lived on the Upper West Side. It’s called Notable New Yorkers of Mahattan’s Upper West Side: Bloomingdale and Morningside Heights.  The author is Jim Mackin. He’s a New York City historian and founder of WeekdayWalks, which provides tours of New York City neighborhoods. Mackin is our guest on this week's Cityscape.   

Fotógrafo Nocturno
Consejos para fotografiar NUEVA YORK con Carlos Sánchez

Fotógrafo Nocturno

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 46:00


Nuestro amigo Carlos publica estos días la “Guía fotográfica de Nueva York” y, como no podía ser de otra manera, tenía que pasar por el podcast para hablarnos de ella. En este programa nos cuenta cosas de interés como cuál es la mejor época del año o eventos tan simbólicos como el Manhattanhenge. También abordamos temas como qué material llevar para no llevar ni de más ni de menos, desde donde fotografiar la luna llena con la Estatua de la Libertad o los mágicos atardeceres o amaneceres que ofrece la ciudad de Nueva York. Otro tema que tratamos tanto en el podcast como en la guía son consejos en caso de que quieras subir a los miradores (lo harás) y también afrontamos los mejores skylines de la ciudad: Hoboken, Staten Island, Brookyn, Queens y Mahattan. No podemos obviar el tema de la seguridad de la ciudad de Nueva York así como qué hacer dentro de Central Park. Interesante, ¿verdad? Pues no dejes de entrar en libros.com para reservar tu guía fotográfica y asimismo te aconsejo que sigas a Carlos en Twitter con su usuario @chocotuits Este programa está patrocinado por Zyro, creador de páginas web para fotógrafos extremadamente rápidas y sencillas de hacer. Si estás pensando en hacerte tu web, entra en https://zyro.com/es/special/academiadefotografos y tendrás hasta un 89% de descuento antes del 31 de diciembre.

Podcast Lab 137 [Audio-Relatos Voz Humana]
[Langelaan] La Mosca (1957)

Podcast Lab 137 [Audio-Relatos Voz Humana]

Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 87:28


Se encuentra confitada, señora? No tema, llene su cocina de LAB137! Una historia sobre integración y reintegración de la materia de la que se supone que todos tenemos algo que aprender. Hágalo en las carnes de otro! Drama… Amour! … Un martillo pilón (uuh!). Cincuenterismo desatado primigénito! Y Mad Science… Anímese a jugar a ser Dios con nosotros y conocer el discreto encanto de las criaturas más cojoneras. [semi-spoilers] He aquí este relato … Que nooo. Quiá! Que haaay más: El relato “La Mosca” (“The Fly” [De flai :], 1957) forma, junto con “Vuelta a empezar” (que ya subimos) entre otros, el compendio de cuentos fantásticos recogidos bajo el título “Relatos del Antimundo” firmados por este autor no tan conocido. Esto último llama la atención porque esta historia forma parte de la nuestro acerbo cultural. La revista Playboy también lo publicó, lo que probablemente ayudaría a su propagación. Quizá el poder simbólico que tiene como parábola (cuidado con la ciencia amigos!) Quizá su originalidad. No pretendo dirimirlo ni lo he investigado, comento sólo. Esta historia ha transcendido más que su autor: George Langelaan (1908-1972) que fue periodista y muy probablemente espía (doble), conoció a Aleister Crowley y escribió sólo cuando casi había cumplido cincuenta. La mosca se ha convertido ya en un meme. Recuerdo verlo en un capítulo de esos de Hallowen de los Simpson. El otro día me puse a buscar algo de género ochentero tipo entretenimiento aventuras ciencia ficción spielberg y acabé viendo “nuestros maravillosos aliados” (un buen ejemplo pero si no has visto Explorers, El vuelo del navegante, Cortocircuito, Cariño he encogido a los niños o las más míticas Los Goonies, Los Gremlins, Encuentros en la tercera Fase, ET, Innerspace o tantas otras primero), en una escena salían los personajes viendo la película original. Se ha parodiado mil veces seguro. Pero sobretodo existen dos pinículas. La más moderna (1986) es de nuestro favorito, Cronenberg: sale Jeff Goldblum (el matemático rockero de Jurassic Park que es como el tío que todos los niños queríamos tener) y Geena Davis. Las primeras escenas con los dos ligando ambos con la permanente y supersnobs la verdad que es total. Por supuesto que luego Croneberg hace de las suyas y algunas escenas pueden resultar desagradables. En realidad nunca la había visto bien, Recuerdo de pequeño que la estuvieran viendo en el salón, y taparme mucho los ojos e irme, avisado por mis hermanas de que quizá iba a ser demasiado para mí, en cuanto empieza la transformación (no sé qué me metió más miedo). Este verano, igualmente rebuscando qué ver, se me ocurrió volver a ella. Me gusta mucho, sin duda, pero me parece que desaprovecha algunos aspectos de la historia original. En cualquier caso es una adaptación, hace bien en centrarse en los aspectos que quiera. Pero me pasa igual con muchas películas: a veces su versión cincuentera, por cómo era el cine en su momento y por la forma de contar, me gusta más, o me gusta distinto. Me ha pasado hace poco con El cabo del miedo, la película original y la de Scorsese se centran en cosas muy distintas: la original se preocupa más por el honor familiar, algo más propio de la época (de hecho en La Mosca, la motivación de Ella parte de proteger el honor de su marido y no afectar a su hijo) y la de Scorsese en el deseo y la sombra de este, el incesto, el poder sexual dentro de la familia… También se valora mucho la película The Thing (Carpenter, del 82) y es que es la polla: pero la versión cincuentera también merece la pena. Yo recomiendo en todos estos casos ver las dos La película original se estrenó directamente en 1957 y es uno de los films de Vincent Price. Que personaje! Se merece todo un maxispoiler aparte obviamente:; así desde la gratuidad y aprovechando que también se trata de un antecedente primigenio de una idea/meme/trope que se ha repetido varias veces después recomiendo ver “The Last Man on Earth” (1964) que si no la conocéis en realidad ya sabéis de que va… está basada en “Soy Leyenda”, De Mathesson. La versión de Charlton Heston (The Omega Man) es posterior: 1971. Pero por cierto, dentro de esta temática, hay una película que a lo mejor sí que no conocéis que se llama “The World, The Flesh and The Devil” (1959) que no os quiero spoilear más y que desde luego merece la pena videar porque mola, porque es auténtica y no hollywoodiense ni especialmente naive, y coño por el frikismo. No tiene que ver con Vincent Price, así que volviendo a él mencionar por ejemplo “The Tingler” (1959). Ambas contienen algo muy mítico de la época: una introducción especial dedicada al espectador para prepararle. Es algo muy curioso. Os dejo algún link más abajo. Por cierto que después de esta hizo El retorno de la Mosca, pero no la he visto y tampoco albergo muchas esperanzas No me extiendo mucho más, discúlpeme quien me esté leyendo. Hay muchas cosas que me gustan del cuento pero igual me las guardo para cuando vuelva a hacer algo hablado., Que siempre quiero, pero nunca hago. Este año ha hecho muy buen tiempo y me costaba ponerme. Luego prometí subirt este relato y.. han pasado como chopocientos mil meses y no lo he puto hecho!! Lo siento mucho. No me escribáis para agradecer nada porque he fallado un montón y sus dejé bastante tirados. Por cierto que receto a todo el mundo y am i mismo no escuchar demasiada actualidad: he descubierto recientemente a alguien que ha decidido ponerse a subir audios sobre sus temas (psiquiatría y cultura y así) y se nota que lo hace desde el amor y es interesante, recomiendo “El último humanista”. Y para trabajar y así me paso el tiempo escuchando podcasts todos del “Mundo de Ayer” (sic) Infinitos Histocats, La Biblioteca Perdida, Retronautas, … No escucho historias porque no me permiten concentrarme igual, estoy un poco out. Me hacen grandiosa compañía y espero poder hacértela a ti aunque sólo sea una hora y media para ayudarnos mutuamenchi en este CONFITAMIENTO al que estamos sometidos. Somos gusanos en sus crisálidas: el mundo del mañana nos espera! Jejeje, aun no me volví locuaz no preocuparse. Un abrazo, un lametazo, un beso en el ojo y un aerosol proyectado hacia vosotros que transmita el virus del cambio que hemos de realizar y proteja del virus del miedo que no ayuda. Ps: El cuento tiene puntazos geniales. La mujer le pregunta que qué utilidad podría tener este invento… Joder! Es buenísima pregunta, claro! Él le responde: imagínate los transportes… Claro, sería un cambio brutal. Precisamente la logística ha sido uno de los motores de la globalización,. Mucho más importante de lo que se hace parecer (habéis visto El Irlandés, por cierto? El personaje de de Niro empieza por ahí. También en Fargo (y las series) hay cosas con transportistas). Bien, si el reducir las distancias mediante la tecnología se puede llamar globalización, esto sería la globalización definitiva. Recuerda un poco al sistema creado por Dan Simons en Hyperion. Imagínate poder estar en cualquier sitio como quien cruza una puerta… A lo mejor tu casa se divide entre varias latitudes.. (o planetas. Hace poco me escuché el retronautas de Hyperion. K majérrimos!=). De todos modos me gustaría explorar los antecedentes de la idea del teletransporte. Por cierto la nota antropológica que sale en el relato acerca de las piedras de la india que de repente están dentro de una casa me sonaba haberlo oído, tiene que pertenecer también a la cultura popular. Puede ser que venga de la física cuántica, para explicar el efecto túnel, por el que técnicamente algo podría atravesar una pared, pues si las cosas no están en un sitio si no que en realidad se mueven en un rango de posibilidades podría pues ocurrir que e n un instante determinado se sitúen todas (de forma poco educada para los ambientes estocásticos) en un extremo, y por tanto puedes atravesar la pared. Me recuerda siempre ha eso que digo de que los átomos están hecho de vacío mayormente y que me encanta. Por cierto: derecho humanos para los replicantes Ya! Bueno: teletransportarse es como un poder especial de los más míticos, junto con ser invisible o superrápido o que se yo. Seguramente surgió en la fantasía antes que en la ciencia y luego en la ficción/folklore moderno. Pero en este relato está irremediablemente ligado al avance tecnológico, no al desarrollo de capacidades mutantes (como el doctor Mahattan, que también se teletransporta y no necesita respirar, eso ya es lo puto último). Parece que la moraleja de este relato es: cuidado con la ciencia. Sobretodo si eres un científico despistado que te dejas las cosas por ahí. Parece algo propio de la era atómica. En la versión de Cronenberg creo que quien lleva al protagonista a su fatum es la ambición y la soberbia (son los ochenta, época de snobs). Pero SOBRETODO y lo que quería decir en este mi divagar de trucho abuelo disoluto es EMOSIDO ENGAÑADO. No existe la teletransportación! En la peli de Cronenberg lo reflejan muy bien. Se te hace un análisis exhaustivo de todos los elementos que componen tu cuerpo y sus posiciones, se te destruye, y se reconstruye un modelo exacto e igual con nuevos elementos en otro sitio: por tanto una máquina de teletransportación asçi en realida es una máquina de duplicación! Cuando entras en la máquina.. no sales por el otro lado. De hecho lo que es una cabina de suicidio! Entras, te mueres, y OTRA cosa sale por la puerta. Cómo se puede demostrar que es la misma persona? No lo es! Bueno, me da curiosidad metáfisica: también por otro motivo: es muy newtoniano pensar que si conocemos la posición de todas las partículas de nuestro cuerpo y las recomponemos podríamos generar un individuo igual. No, no: somos más que la suma de las partes: la interacción entre esos elementos es un proceso emergente. Lo otro no sería más que como crear un replicante. Con todos los derechos sí, pero ya es otra persona. También nos engañaron con los viajes en el tiempo por cierto: viajas en el tiempo y entonces la Tierra está ya a chopocientos millones de parsecs de distancia, porque el sistema solar viaja por la galaxiaaaaaaaaaaaaaaaaa Me callo porque tengo muchas más gilipolleces y paridas que decir y así no voy a subir esto nunca. Ah!, por fin voy a poder hacerme la cena y ponerme “El Hoyo” sin sentirme culpable! :D es broma. Paz! Besops! /// soymescalito@gmail.com /// errores de edición? Haberlos haylos Las músicas son en parte Twin Peaks, en parte Artie Shaw (Las intros de Keepin' Myself For You y de Dr. Linvingston, I pressume y Moonglow para el final. Joder como mola ARtie Shaw y su banda caray!), en parte Dominique Guiot (primer tema del disco L’universe de la Mer’, 1978: quería poner algo de música de fondo para no hacerlo tan espartano pero me resulto imposible. Sin embargo entre el final de la introducción y el momento en el que el inspector y el hermano vuelven a hablar decidí poner el primer disco de este tema porque me gusta mogollón y ya está voto a bríos me cagontal) y anuncios de esos que nos gustan. Link a The tingler (1959) https://www.dailymotion.com/video/x2aou7w aquí la introducción pero sin subtítulos https://www.youtube.com/watch?v=7FQm30eQn7I es total! Luego la peli ahí anda, obviamente. Link a un tráiler de la Mosca https://www.youtube.com/watch?v=ODlSbLZTRE4 No tiene desperdicio! Es total. La Mosca original (1958) la podéis encontrar por ejemplo aquí https://loinesperado13.blogspot.com/2015/04/the-fly-1958-la-mosca-de-la-cabeza.html Link a Relatos del Antimundo en pdf https://cinedemedianoche.files.wordpress.com/2018/02/cinedemedianoche1.pdf&embedded=true Link a peli de Cronenberg (1986). Lo siento pero no he podido encontrar fácilmente. Os recomiendo usar Megadede Link sobre The World, TheFlesh and The Devil (1959) https://www.filmaffinity.com/es/film117269.html Link a The Thing From Another World (1951) http://www.dedominiopublico.org/peliculas/el-enigma-de-otro-mundo-1951/ (me paice que está en Filmin) Link a The Last Man on Earth (1964) https://www.youtube.com/watch?v=LxMy205pc2I luego podéis ver la de Heston (The Omega Man o Soy Leyenda,1971) y ya qué estáis luego Soylent Green (Cuando el destino nos alcance, 1973)!! Oh que gustito si no las habéis visto nunca, envidia cochina hoygann1!! PS. Con el tiempo uno siempre trata de editar para que suene lo más fuerte posible porque es super horrible que se oiga bajo pero no sé si está super alto del copón! En mi ordenador tengo que ponerlo bajísimo. Si es molesto y sería más cómodo más bajo porfaplis digánmelón se lo rueguer rabbit. cuento, historia, ciencia ficción, ciencia-ficción, ciencia ficcion, relato, cuentos, historias, novela, novelas, fantasía, audiolibro, relatos, pulp, 50, científico loco, ciencia, misterior, drama, tecnología, teletransporte, clásico, antecedentes, serie B, suspense, investigación policial. manicomio, lociura, psiquiátrico, desconectar de la actualidad un ratito

Podcast Lab 137 [Audio-Relatos Voz Humana]
[Langelaan] La Mosca (1957)

Podcast Lab 137 [Audio-Relatos Voz Humana]

Play Episode Listen Later Apr 12, 2020 87:28


Se encuentra confitada, señora? No tema, llene su cocina de LAB137! Una historia sobre integración y reintegración de la materia de la que se supone que todos tenemos algo que aprender. Hágalo en las carnes de otro! Drama… Amour! … Un martillo pilón (uuh!). Cincuenterismo desatado primigénito! Y Mad Science… Anímese a jugar a ser Dios con nosotros y conocer el discreto encanto de las criaturas más cojoneras. [semi-spoilers] He aquí este relato … Que nooo. Quiá! Que haaay más: El relato “La Mosca” (“The Fly” [De flai :], 1957) forma, junto con “Vuelta a empezar” (que ya subimos) entre otros, el compendio de cuentos fantásticos recogidos bajo el título “Relatos del Antimundo” firmados por este autor no tan conocido. Esto último llama la atención porque esta historia forma parte de la nuestro acerbo cultural. La revista Playboy también lo publicó, lo que probablemente ayudaría a su propagación. Quizá el poder simbólico que tiene como parábola (cuidado con la ciencia amigos!) Quizá su originalidad. No pretendo dirimirlo ni lo he investigado, comento sólo. Esta historia ha transcendido más que su autor: George Langelaan (1908-1972) que fue periodista y muy probablemente espía (doble), conoció a Aleister Crowley y escribió sólo cuando casi había cumplido cincuenta. La mosca se ha convertido ya en un meme. Recuerdo verlo en un capítulo de esos de Hallowen de los Simpson. El otro día me puse a buscar algo de género ochentero tipo entretenimiento aventuras ciencia ficción spielberg y acabé viendo “nuestros maravillosos aliados” (un buen ejemplo pero si no has visto Explorers, El vuelo del navegante, Cortocircuito, Cariño he encogido a los niños o las más míticas Los Goonies, Los Gremlins, Encuentros en la tercera Fase, ET, Innerspace o tantas otras primero), en una escena salían los personajes viendo la película original. Se ha parodiado mil veces seguro. Pero sobretodo existen dos pinículas. La más moderna (1986) es de nuestro favorito, Cronenberg: sale Jeff Goldblum (el matemático rockero de Jurassic Park que es como el tío que todos los niños queríamos tener) y Geena Davis. Las primeras escenas con los dos ligando ambos con la permanente y supersnobs la verdad que es total. Por supuesto que luego Croneberg hace de las suyas y algunas escenas pueden resultar desagradables. En realidad nunca la había visto bien, Recuerdo de pequeño que la estuvieran viendo en el salón, y taparme mucho los ojos e irme, avisado por mis hermanas de que quizá iba a ser demasiado para mí, en cuanto empieza la transformación (no sé qué me metió más miedo). Este verano, igualmente rebuscando qué ver, se me ocurrió volver a ella. Me gusta mucho, sin duda, pero me parece que desaprovecha algunos aspectos de la historia original. En cualquier caso es una adaptación, hace bien en centrarse en los aspectos que quiera. Pero me pasa igual con muchas películas: a veces su versión cincuentera, por cómo era el cine en su momento y por la forma de contar, me gusta más, o me gusta distinto. Me ha pasado hace poco con El cabo del miedo, la película original y la de Scorsese se centran en cosas muy distintas: la original se preocupa más por el honor familiar, algo más propio de la época (de hecho en La Mosca, la motivación de Ella parte de proteger el honor de su marido y no afectar a su hijo) y la de Scorsese en el deseo y la sombra de este, el incesto, el poder sexual dentro de la familia… También se valora mucho la película The Thing (Carpenter, del 82) y es que es la polla: pero la versión cincuentera también merece la pena. Yo recomiendo en todos estos casos ver las dos La película original se estrenó directamente en 1957 y es uno de los films de Vincent Price. Que personaje! Se merece todo un maxispoiler aparte obviamente:; así desde la gratuidad y aprovechando que también se trata de un antecedente primigenio de una idea/meme/trope que se ha repetido varias veces después recomiendo ver “The Last Man on Earth” (1964) que si no la conocéis en realidad ya sabéis de que va… está basada en “Soy Leyenda”, De Mathesson. La versión de Charlton Heston (The Omega Man) es posterior: 1971. Pero por cierto, dentro de esta temática, hay una película que a lo mejor sí que no conocéis que se llama “The World, The Flesh and The Devil” (1959) que no os quiero spoilear más y que desde luego merece la pena videar porque mola, porque es auténtica y no hollywoodiense ni especialmente naive, y coño por el frikismo. No tiene que ver con Vincent Price, así que volviendo a él mencionar por ejemplo “The Tingler” (1959). Ambas contienen algo muy mítico de la época: una introducción especial dedicada al espectador para prepararle. Es algo muy curioso. Os dejo algún link más abajo. Por cierto que después de esta hizo El retorno de la Mosca, pero no la he visto y tampoco albergo muchas esperanzas No me extiendo mucho más, discúlpeme quien me esté leyendo. Hay muchas cosas que me gustan del cuento pero igual me las guardo para cuando vuelva a hacer algo hablado., Que siempre quiero, pero nunca hago. Este año ha hecho muy buen tiempo y me costaba ponerme. Luego prometí subirt este relato y.. han pasado como chopocientos mil meses y no lo he puto hecho!! Lo siento mucho. No me escribáis para agradecer nada porque he fallado un montón y sus dejé bastante tirados. Por cierto que receto a todo el mundo y am i mismo no escuchar demasiada actualidad: he descubierto recientemente a alguien que ha decidido ponerse a subir audios sobre sus temas (psiquiatría y cultura y así) y se nota que lo hace desde el amor y es interesante, recomiendo “El último humanista”. Y para trabajar y así me paso el tiempo escuchando podcasts todos del “Mundo de Ayer” (sic) Infinitos Histocats, La Biblioteca Perdida, Retronautas, … No escucho historias porque no me permiten concentrarme igual, estoy un poco out. Me hacen grandiosa compañía y espero poder hacértela a ti aunque sólo sea una hora y media para ayudarnos mutuamenchi en este CONFITAMIENTO al que estamos sometidos. Somos gusanos en sus crisálidas: el mundo del mañana nos espera! Jejeje, aun no me volví locuaz no preocuparse. Un abrazo, un lametazo, un beso en el ojo y un aerosol proyectado hacia vosotros que transmita el virus del cambio que hemos de realizar y proteja del virus del miedo que no ayuda. Ps: El cuento tiene puntazos geniales. La mujer le pregunta que qué utilidad podría tener este invento… Joder! Es buenísima pregunta, claro! Él le responde: imagínate los transportes… Claro, sería un cambio brutal. Precisamente la logística ha sido uno de los motores de la globalización,. Mucho más importante de lo que se hace parecer (habéis visto El Irlandés, por cierto? El personaje de de Niro empieza por ahí. También en Fargo (y las series) hay cosas con transportistas). Bien, si el reducir las distancias mediante la tecnología se puede llamar globalización, esto sería la globalización definitiva. Recuerda un poco al sistema creado por Dan Simons en Hyperion. Imagínate poder estar en cualquier sitio como quien cruza una puerta… A lo mejor tu casa se divide entre varias latitudes.. (o planetas. Hace poco me escuché el retronautas de Hyperion. K majérrimos!=). De todos modos me gustaría explorar los antecedentes de la idea del teletransporte. Por cierto la nota antropológica que sale en el relato acerca de las piedras de la india que de repente están dentro de una casa me sonaba haberlo oído, tiene que pertenecer también a la cultura popular. Puede ser que venga de la física cuántica, para explicar el efecto túnel, por el que técnicamente algo podría atravesar una pared, pues si las cosas no están en un sitio si no que en realidad se mueven en un rango de posibilidades podría pues ocurrir que e n un instante determinado se sitúen todas (de forma poco educada para los ambientes estocásticos) en un extremo, y por tanto puedes atravesar la pared. Me recuerda siempre ha eso que digo de que los átomos están hecho de vacío mayormente y que me encanta. Por cierto: derecho humanos para los replicantes Ya! Bueno: teletransportarse es como un poder especial de los más míticos, junto con ser invisible o superrápido o que se yo. Seguramente surgió en la fantasía antes que en la ciencia y luego en la ficción/folklore moderno. Pero en este relato está irremediablemente ligado al avance tecnológico, no al desarrollo de capacidades mutantes (como el doctor Mahattan, que también se teletransporta y no necesita respirar, eso ya es lo puto último). Parece que la moraleja de este relato es: cuidado con la ciencia. Sobretodo si eres un científico despistado que te dejas las cosas por ahí. Parece algo propio de la era atómica. En la versión de Cronenberg creo que quien lleva al protagonista a su fatum es la ambición y la soberbia (son los ochenta, época de snobs). Pero SOBRETODO y lo que quería decir en este mi divagar de trucho abuelo disoluto es EMOSIDO ENGAÑADO. No existe la teletransportación! En la peli de Cronenberg lo reflejan muy bien. Se te hace un análisis exhaustivo de todos los elementos que componen tu cuerpo y sus posiciones, se te destruye, y se reconstruye un modelo exacto e igual con nuevos elementos en otro sitio: por tanto una máquina de teletransportación asçi en realida es una máquina de duplicación! Cuando entras en la máquina.. no sales por el otro lado. De hecho lo que es una cabina de suicidio! Entras, te mueres, y OTRA cosa sale por la puerta. Cómo se puede demostrar que es la misma persona? No lo es! Bueno, me da curiosidad metáfisica: también por otro motivo: es muy newtoniano pensar que si conocemos la posición de todas las partículas de nuestro cuerpo y las recomponemos podríamos generar un individuo igual. No, no: somos más que la suma de las partes: la interacción entre esos elementos es un proceso emergente. Lo otro no sería más que como crear un replicante. Con todos los derechos sí, pero ya es otra persona. También nos engañaron con los viajes en el tiempo por cierto: viajas en el tiempo y entonces la Tierra está ya a chopocientos millones de parsecs de distancia, porque el sistema solar viaja por la galaxiaaaaaaaaaaaaaaaaa Me callo porque tengo muchas más gilipolleces y paridas que decir y así no voy a subir esto nunca. Ah!, por fin voy a poder hacerme la cena y ponerme “El Hoyo” sin sentirme culpable! :D es broma. Paz! Besops! /// soymescalito@gmail.com /// errores de edición? Haberlos haylos Las músicas son en parte Twin Peaks, en parte Artie Shaw (Las intros de Keepin' Myself For You y de Dr. Linvingston, I pressume y Moonglow para el final. Joder como mola ARtie Shaw y su banda caray!), en parte Dominique Guiot (primer tema del disco L’universe de la Mer’, 1978: quería poner algo de música de fondo para no hacerlo tan espartano pero me resulto imposible. Sin embargo entre el final de la introducción y el momento en el que el inspector y el hermano vuelven a hablar decidí poner el primer disco de este tema porque me gusta mogollón y ya está voto a bríos me cagontal) y anuncios de esos que nos gustan. Link a The tingler (1959) https://www.dailymotion.com/video/x2aou7w aquí la introducción pero sin subtítulos https://www.youtube.com/watch?v=7FQm30eQn7I es total! Luego la peli ahí anda, obviamente. Link a un tráiler de la Mosca https://www.youtube.com/watch?v=ODlSbLZTRE4 No tiene desperdicio! Es total. La Mosca original (1958) la podéis encontrar por ejemplo aquí https://loinesperado13.blogspot.com/2015/04/the-fly-1958-la-mosca-de-la-cabeza.html Link a Relatos del Antimundo en pdf https://cinedemedianoche.files.wordpress.com/2018/02/cinedemedianoche1.pdf&embedded=true Link a peli de Cronenberg (1986). Lo siento pero no he podido encontrar fácilmente. Os recomiendo usar Megadede Link sobre The World, TheFlesh and The Devil (1959) https://www.filmaffinity.com/es/film117269.html Link a The Thing From Another World (1951) http://www.dedominiopublico.org/peliculas/el-enigma-de-otro-mundo-1951/ (me paice que está en Filmin) Link a The Last Man on Earth (1964) https://www.youtube.com/watch?v=LxMy205pc2I luego podéis ver la de Heston (The Omega Man o Soy Leyenda,1971) y ya qué estáis luego Soylent Green (Cuando el destino nos alcance, 1973)!! Oh que gustito si no las habéis visto nunca, envidia cochina hoygann1!! PS. Con el tiempo uno siempre trata de editar para que suene lo más fuerte posible porque es super horrible que se oiga bajo pero no sé si está super alto del copón! En mi ordenador tengo que ponerlo bajísimo. Si es molesto y sería más cómodo más bajo porfaplis digánmelón se lo rueguer rabbit. cuento, historia, ciencia ficción, ciencia-ficción, ciencia ficcion, relato, cuentos, historias, novela, novelas, fantasía, audiolibro, relatos, pulp, 50, científico loco, ciencia, misterior, drama, tecnología, teletransporte, clásico, antecedentes, serie B, suspense, investigación policial. manicomio, lociura, psiquiátrico, desconectar de la actualidad un ratito

Buenlimón Radio
Gotham Girls

Buenlimón Radio

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 36:08


An on site episode deep in the kitchen of the legendary Gotham Bar and Grill in Mahattan. The exciting evolution of this classic institution with a new head chef- Chilean Born Victoria Blamey who has a mostly female kitchen. Diego and Mariana spoke with them.Instagram handles - @victoriablamey @j.essamine @nadiaivonlagos @melemilly @maggie_paradis Photo Courtesy of Evan Sung.Buenlimón Radio is powered by Simplecast.

talk radio manhattan grill head chef simplecast mahattan gotham bar gotham girls evan sung
Think Again – a Big Think Podcast
201. Chris Moukarbel (WIG and GAGA FIVE FOOT TWO filmmaker) – The closest thing to actual magic

Think Again – a Big Think Podcast

Play Episode Listen Later Jun 29, 2019 45:45


When I was in middle school in the suburbs of Maryland, a man—let’s call him Robert—started doing some occasional gardening and housecleaning for my parents. By high school, Robert was our full-time housekeeper and a nanny for me and my sister, a family member, really. And he had become a she—let’s call her Tina. My sister and I learned to use her new pronouns and we watched as her clothes and then, with the help of hormones and surgery, her body changed to that of a woman. At the same time, the transition we went through with Tina at home was playing out in American popular culture. Homosexuality and drag and other queer lives and identities came out of the closet and onto the stage, screen, and streets. In 1984, in Mahattan’s Tompkins Square Park, Wigstock was born. It started as a kind of afterparty and evolved into a DIY, outrageous, funny, and fabulous annual drag festival that by the 90’s was drawing crowds in the thousands. It’s hard even to think back to the time when Robert who became Tina had to hide who she was for fear of upsetting her religious mother or—who knows—maybe not getting that job with my folks. In a world where RuPaul’s Drag Race is going into its 12th smash season, It’s easy to forget the courage it took, and still takes, for so many people to live on the outside what they know they are on the inside. My guest today is documentary filmmaker Chris Moukarbel, the director of Lady Gaga biopic GAGA FIVE FOOT TWO. In his new HBO documentary WIG, Chris and his stars—including Lady Bunny, Charlene Incarnate, and many more—take us back through the history of drag in New York City. And they show that now more than ever we need public spaces like Wigstock where we can perform, amplify, and celebrate our differences. Surprise conversation starters in this episode: Bill Eddy on “toxic people” John Cameron Mitchell on online communication and miscommunication Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Before You Commit
Episode 18: A Hustler's Spirit (Macaulay Hunter, New York)

Before You Commit

Play Episode Listen Later Nov 25, 2018 68:36


A fellow CUNY student?!?! This time we go hands on with Macaulay at Hunter with Jenn. She doesn't pull her punches and gives us the scoop on what goes on at Brookdale and Hunter College. It's a great value education, but you've always gotta consider your options before you actually commit. And sometimes, it's okay to say it's not okay, cause college does get a little lonely from time to time.

La French P@rty
deep@coco Mahattan New York

La French P@rty

Play Episode Listen Later Nov 13, 2018 117:44


mélange azimut pour public épicurien....

Gloria Minott Presents...
Gloria Minott Presents...Alex Blake (Musician)_Episode 223

Gloria Minott Presents...

Play Episode Listen Later May 9, 2018 9:45


Throughout his long career, Alex Blake has played with the greats Dizzy Gillespie, Sonny Rollins, Sun Ra, Art Blakey, Freddie Hubbard, McCoy Tyner, Lenny White, Stan Getz, Harry Belafonte, and the Manhattan Transfer --just to name a few. He talks about his journey from Panama City on this edition. More information about Alex Blake can be found at https://www.alexblakebass.com/his-story. ** Podcast Opening/Closing music produced by Dadrian (https://soundcloud.com/dadrian-collins-457411779)

Mission encre noire
Émission du 7 février 2017

Mission encre noire

Play Episode Listen Later Feb 8, 2017


Mission encre noire Tome 19 Chapitre 241 Il était une fois Calamity Jane de Natalee Caple paru en 2017 aux éditions Boréal. Nous sommes dans le deuxième partie du XIX siècle, Miette, vient de perdre son père adoptif. Sur son lit de mort, il lui fait promettre de partir à la recherche de sa véritable mère: Martha Canary dit Calamity Jane. Qui est-elle ? Existe-t-elle vraiment ? Ce personnage légendaire, icône incontournable des westerns aux côtés de Billy the kid et Jesse james sert de mètre étalon à Natalee Caple pour nous raconter sa version d'une histoire de l'Amérique. Cruel et sensible, ce troisième roman est à la fois une odyssée mystique et un voyage intérieur des plus riche et passionnant. Et si l'ouest vous était conté au féminin ? Extrait:«De quoi a l'air ta mère ? a-t-il demandé. Je ne l'ai jamais vue. Ben, dans ce cas-là, tu vas pas la reconnaître. Ça pourrait être n'importe qui. Je sais comment elle s'appelle. Et comment qu'elle s'appelle? Martha. Mais tout le monde l'appelle Calamity Jane. Il s'est arrêté de marcher et m'a regardée. Le vent s'est levé de très étrange façon. J'ai entendu des roulements de tonnerre puis, après un souffle, il s'est mis à grêler. Allez, ai-je dit. Ne restons pas là. Drôle de temps.» Le feu aux poudres de Philippe huet paru en 2016 aux éditions Rivages est le troisième roman d'un triptyque entamé avec Les quais de la colère et Les émeutiers. 1936, le Front populaire s'apprête à prendre le pouvoir en France. Les forces de gauche triomphent enfin ! Il reste cependant du chemin à parcourir pour convertir un patronat plutôt récalcitrant à l'idée de perdre ses privilèges. L'usine Breguet, fleuron de l'industrie aéronautique française devient le terrain d'affrontements entre les forces ouvrières et les ligues nationalistes des Croix de feu, férocement hostiles aux bolcheviques. Une page d'Histoire va se tourner sous vos yeux, la grève va être votée et pour la première fois, une usine va être occupée. Outre son aspect documentaire, ce roman noir du début du XX ème siècle va vous enjôler. Utilisant les recettes du feuilleton de l'époque, il fourmille d'intrigues et de personnages réels et fictionnels qui reflètent à merveille l'atmosphère de décadence d'une époque charnière.  Extrait:«Les verres de rouge défilaient, le débat s'enflammait sur la grande nappe à carreaux. Surtout quand Bosco s'en mêlait. Ce qui n'était pas fréquent puisqu'il n'arrêtait pas de bouffer. Mais il parlait aussi la bouche pleine. Seuls les nantis faisaient l'unanimité. Contre eux, bien entendu. Les gors industriels renâclaient à l'augmentation de salaires, hurlaient à la ruine de l'entreprise. On disait également qu'ils regardaient ailleurs quand on leur mettait des feuilles de salaire faméliques sous le nez. «Ce n'est pas chez moi», qu'ils disaient...On leur dévoilait alors le nom de la société. C'était chez eux.» Ground Zero de Jean-Marie Pottier paru en 2016 aux éditions Le mot et le reste. Voici un essai ambitieux et très réussi, qui se propose, comme le précise son sous titre de vous dévoiler une histoire du 11 septembre. Le rédacteur en chef de Slate.fr, le magazine d'enquête français analyse comment la musique est-elle affectée par la violence ? Comment les plus graves attentats de ces dernières années viennent frapper les imaginaires? 240 pages d'anecdotes et de références qui relie la musique à un point tournant dans l'histoire occidentale. Enjoy the silence entonne Depeche mode ce soir là du côté de Vienne, alors que la sortie de l'album Love and theft de Bob Dylan précipite ses fans dans les magasins de Mahattan en matinée... Extrait:«Et que peut faire le prophète quand la prophétie s'est révélée vraie, si ce n'est replonger dans le passé? Discutant avec ses fans en octobre 2001, Cohen explique que «dans le flux d'écriture, tout ce qui est écrit voit sa signification changée par ce qui est écrit ensuite. (...) D'une certaine façon, «First we take Manhattan» est une meilleure chanson maintenant qu'elle n'était avant.»

Mission encre noire
Émission du 7 février 2017

Mission encre noire

Play Episode Listen Later Feb 8, 2017


Mission encre noire Tome 19 Chapitre 241 Il était une fois Calamity Jane de Natalee Caple paru en 2017 aux éditions Boréal. Nous sommes dans le deuxième partie du XIX siècle, Miette, vient de perdre son père adoptif. Sur son lit de mort, il lui fait promettre de partir à la recherche de sa véritable mère: Martha Canary dit Calamity Jane. Qui est-elle ? Existe-t-elle vraiment ? Ce personnage légendaire, icône incontournable des westerns aux côtés de Billy the kid et Jesse james sert de mètre étalon à Natalee Caple pour nous raconter sa version d'une histoire de l'Amérique. Cruel et sensible, ce troisième roman est à la fois une odyssée mystique et un voyage intérieur des plus riche et passionnant. Et si l'ouest vous était conté au féminin ? Extrait:«De quoi a l'air ta mère ? a-t-il demandé. Je ne l'ai jamais vue. Ben, dans ce cas-là, tu vas pas la reconnaître. Ça pourrait être n'importe qui. Je sais comment elle s'appelle. Et comment qu'elle s'appelle? Martha. Mais tout le monde l'appelle Calamity Jane. Il s'est arrêté de marcher et m'a regardée. Le vent s'est levé de très étrange façon. J'ai entendu des roulements de tonnerre puis, après un souffle, il s'est mis à grêler. Allez, ai-je dit. Ne restons pas là. Drôle de temps.» Le feu aux poudres de Philippe huet paru en 2016 aux éditions Rivages est le troisième roman d'un triptyque entamé avec Les quais de la colère et Les émeutiers. 1936, le Front populaire s'apprête à prendre le pouvoir en France. Les forces de gauche triomphent enfin ! Il reste cependant du chemin à parcourir pour convertir un patronat plutôt récalcitrant à l'idée de perdre ses privilèges. L'usine Breguet, fleuron de l'industrie aéronautique française devient le terrain d'affrontements entre les forces ouvrières et les ligues nationalistes des Croix de feu, férocement hostiles aux bolcheviques. Une page d'Histoire va se tourner sous vos yeux, la grève va être votée et pour la première fois, une usine va être occupée. Outre son aspect documentaire, ce roman noir du début du XX ème siècle va vous enjôler. Utilisant les recettes du feuilleton de l'époque, il fourmille d'intrigues et de personnages réels et fictionnels qui reflètent à merveille l'atmosphère de décadence d'une époque charnière.  Extrait:«Les verres de rouge défilaient, le débat s'enflammait sur la grande nappe à carreaux. Surtout quand Bosco s'en mêlait. Ce qui n'était pas fréquent puisqu'il n'arrêtait pas de bouffer. Mais il parlait aussi la bouche pleine. Seuls les nantis faisaient l'unanimité. Contre eux, bien entendu. Les gors industriels renâclaient à l'augmentation de salaires, hurlaient à la ruine de l'entreprise. On disait également qu'ils regardaient ailleurs quand on leur mettait des feuilles de salaire faméliques sous le nez. «Ce n'est pas chez moi», qu'ils disaient...On leur dévoilait alors le nom de la société. C'était chez eux.» Ground Zero de Jean-Marie Pottier paru en 2016 aux éditions Le mot et le reste. Voici un essai ambitieux et très réussi, qui se propose, comme le précise son sous titre de vous dévoiler une histoire du 11 septembre. Le rédacteur en chef de Slate.fr, le magazine d'enquête français analyse comment la musique est-elle affectée par la violence ? Comment les plus graves attentats de ces dernières années viennent frapper les imaginaires? 240 pages d'anecdotes et de références qui relie la musique à un point tournant dans l'histoire occidentale. Enjoy the silence entonne Depeche mode ce soir là du côté de Vienne, alors que la sortie de l'album Love and theft de Bob Dylan précipite ses fans dans les magasins de Mahattan en matinée... Extrait:«Et que peut faire le prophète quand la prophétie s'est révélée vraie, si ce n'est replonger dans le passé? Discutant avec ses fans en octobre 2001, Cohen explique que «dans le flux d'écriture, tout ce qui est écrit voit sa signification changée par ce qui est écrit ensuite. (...) D'une certaine façon, «First we take Manhattan» est une meilleure chanson maintenant qu'elle n'était avant.»

Mission encre noire
Émission du 7 février 2017

Mission encre noire

Play Episode Listen Later Feb 8, 2017


Mission encre noire Tome 19 Chapitre 241 Il était une fois Calamity Jane de Natalee Caple paru en 2017 aux éditions Boréal. Nous sommes dans le deuxième partie du XIX siècle, Miette, vient de perdre son père adoptif. Sur son lit de mort, il lui fait promettre de partir à la recherche de sa véritable mère: Martha Canary dit Calamity Jane. Qui est-elle ? Existe-t-elle vraiment ? Ce personnage légendaire, icône incontournable des westerns aux côtés de Billy the kid et Jesse james sert de mètre étalon à Natalee Caple pour nous raconter sa version d'une histoire de l'Amérique. Cruel et sensible, ce troisième roman est à la fois une odyssée mystique et un voyage intérieur des plus riche et passionnant. Et si l'ouest vous était conté au féminin ? Extrait:«De quoi a l'air ta mère ? a-t-il demandé. Je ne l'ai jamais vue. Ben, dans ce cas-là, tu vas pas la reconnaître. Ça pourrait être n'importe qui. Je sais comment elle s'appelle. Et comment qu'elle s'appelle? Martha. Mais tout le monde l'appelle Calamity Jane. Il s'est arrêté de marcher et m'a regardée. Le vent s'est levé de très étrange façon. J'ai entendu des roulements de tonnerre puis, après un souffle, il s'est mis à grêler. Allez, ai-je dit. Ne restons pas là. Drôle de temps.» Le feu aux poudres de Philippe huet paru en 2016 aux éditions Rivages est le troisième roman d'un triptyque entamé avec Les quais de la colère et Les émeutiers. 1936, le Front populaire s'apprête à prendre le pouvoir en France. Les forces de gauche triomphent enfin ! Il reste cependant du chemin à parcourir pour convertir un patronat plutôt récalcitrant à l'idée de perdre ses privilèges. L'usine Breguet, fleuron de l'industrie aéronautique française devient le terrain d'affrontements entre les forces ouvrières et les ligues nationalistes des Croix de feu, férocement hostiles aux bolcheviques. Une page d'Histoire va se tourner sous vos yeux, la grève va être votée et pour la première fois, une usine va être occupée. Outre son aspect documentaire, ce roman noir du début du XX ème siècle va vous enjôler. Utilisant les recettes du feuilleton de l'époque, il fourmille d'intrigues et de personnages réels et fictionnels qui reflètent à merveille l'atmosphère de décadence d'une époque charnière.  Extrait:«Les verres de rouge défilaient, le débat s'enflammait sur la grande nappe à carreaux. Surtout quand Bosco s'en mêlait. Ce qui n'était pas fréquent puisqu'il n'arrêtait pas de bouffer. Mais il parlait aussi la bouche pleine. Seuls les nantis faisaient l'unanimité. Contre eux, bien entendu. Les gors industriels renâclaient à l'augmentation de salaires, hurlaient à la ruine de l'entreprise. On disait également qu'ils regardaient ailleurs quand on leur mettait des feuilles de salaire faméliques sous le nez. «Ce n'est pas chez moi», qu'ils disaient...On leur dévoilait alors le nom de la société. C'était chez eux.» Ground Zero de Jean-Marie Pottier paru en 2016 aux éditions Le mot et le reste. Voici un essai ambitieux et très réussi, qui se propose, comme le précise son sous titre de vous dévoiler une histoire du 11 septembre. Le rédacteur en chef de Slate.fr, le magazine d'enquête français analyse comment la musique est-elle affectée par la violence ? Comment les plus graves attentats de ces dernières années viennent frapper les imaginaires? 240 pages d'anecdotes et de références qui relie la musique à un point tournant dans l'histoire occidentale. Enjoy the silence entonne Depeche mode ce soir là du côté de Vienne, alors que la sortie de l'album Love and theft de Bob Dylan précipite ses fans dans les magasins de Mahattan en matinée... Extrait:«Et que peut faire le prophète quand la prophétie s'est révélée vraie, si ce n'est replonger dans le passé? Discutant avec ses fans en octobre 2001, Cohen explique que «dans le flux d'écriture, tout ce qui est écrit voit sa signification changée par ce qui est écrit ensuite. (...) D'une certaine façon, «First we take Manhattan» est une meilleure chanson maintenant qu'elle n'était avant.»

Planeta Espuni
Programa 135 - ¡Por todos mis científicos! Llamada de Niels Bohr

Planeta Espuni

Play Episode Listen Later Oct 7, 2015 52:20


Y volvemos una semana más con nuestra nave Espuni, regalando humor y ciencia a todos los espunitas. Os traemos la actualidad más actualosa: hablaremos de las peculiaridades de un animal muy interesante, viscoso y de ocho patas – o mejor dicho ocho tentáculos- el Pulpitooo. Y recibiremos la llamada desde el otro lado de nuestro admiradísimo y apreciadísimo Niels Bohr, que nos contará, entre otras cosas, a que se dedica después de abandonar el mundo de los mortales. Los espunitas, Andrea a la cabeza, no somos los únicos que aman el CERN. Y es que el Gobierno de España saca pecho y la vice Soraya dice -aparte de darle al baile en las cadenas privadas- que vamos a seguir “contribuyendo con estabilidad” al presupuesto, vamooos que pagamos unas facturillas que somos muy enrollados y damos” todohhh poh la siensia”. Hablaremos del tema de moda ¡¡¡el agua en MARTEE!!! Pues resulta que el planeta rojo ya tiene playa y en Madrid aún seguimos a dos velas, pero, como dicen algunos expertos con más títulos que años, no nos podemos quedar en el simple hecho del descubrimiento de “agua” …También descubriremos que “fruta pasa” hay que comer sin disimulo para no tener problemas de culo. Y como está el patio en el sexo O.O porque según un estudio - a pesar de toda la información que poseemos en este mundo lleno de datos- 1 de cada 5 jóvenes españolas no usan ningún método de anticoncepción. Álvaro nos hablará de ese ser blanducho, viscoso y tentaculoso que es el pulpo (y no, no se acepta como animal de compañía porque resulta que se escapa ¬_¬), nos contará todas las curiosidades de este animal tan amoroso de 3 corazones. Por último, recibiremos la llamada de Niels Bohr que en su día ganó el premio NOBEL, un hombre muy molón. Y es que Andrea entrevistará a nuestra estrella que viene con ganas de explicarnos sus batallitas en el otro mundo y de contarnos todo lo que le hizo ganador de este galardón. Recordemos que este hombre participó en el proyecto Mahattan, asique no os lo perdáis ;-) Si queréis enteraros mejor de muchas cosas más – porque aunque somos muy buenos no podemos contar todo - quedaros con nosotros una horita, disfrutad. Y si no, siempre podéis escucharnos por Eco Leganés, Cuac FM, Radio Iris 7 y Radiópolis Sevilla.

Endless Bummer
Episode 5 - McKenzie Deese

Endless Bummer

Play Episode Listen Later Aug 14, 2015 38:17


McKenzie Deese bums into Endless Bummer with the resolve of a thousand ping-pong paddles! She is a who also resides in Richmond, Virginia and is also knew to performing stand-up comedy...just like the host of this show: Mike Engle! We chat about Southern living, Law and Order: SVU, comedy-delivering addictiveness, being "new", our RVA home, and general silly stuff! The song on today's show is Dr. Mahattan. The song is by Kyle Anthony from the Varsity Music Group. https://soundcloud.com/varsityentertainment

MyNY Podcast
MyNY Ep. 22 with Jessica DiGiovanni (Actor)

MyNY Podcast

Play Episode Listen Later Jan 9, 2012 45:28


Before her evening performance, CLOSE UP SPACE cast member Jessica DiGiovanni sat down with me for a chat. We talk NY actor life & how her grind has led to working alongside all-star David Hyde Pierce. That, some Tebow Time, and a fair amount of sound effects on MyNYpod!

Live N Kickin Dedicated to Delinda Dyrssen

Originally from South Africa, sound jeweler MoShang Zhao has been living in Taiwan since 2003 and became a "son-in-law of Taiwan" in 2009. He has released four full-length albums and an EP and has been featured on a number of compilation- and collaboration-albums. His most recent release is Suncake Lounge Vol. 1 with Australian guitarist, Chris Bailey. He is responsible for the Live Online Podcast in which he shares one of his live performances each week for free download. He has won a South African award for his music to a short-film, his music has been featured on the Discovery Channel, and one of his tracks is currently being distributed internationally with the Ubuntu operating system. More about Moshang at http://moshang.net China Tang Empire Valor Renilo's China Tang Empire sim was created to be a little window into the Chinese culture. Tang dynasty was the height, the Golden Age of ancient China. Today, we see parallel, the rise of another Golden Age. I thought a reminder of the past would be an interesting parallel. Valor says there are many people who he has met in SL who have yet to travel out of their own confines, be it their homes, their towns, their citiies, or their countries. For those who cannot explore the world, and who cannot see - aside from books and television, what lies beyond their backyards, SL is the perfect medium for them to embark on their explorations. And hence, the birth of China Tang. It took a team of three for China Tang, including Cayenne Republic, ryusho Ort Most of the ground-level builds have been done with great precision and accordance, as much as SL and space allowed, to pre-existing Tang dynasty builds. China Tang 2 "Although I have picked up Chinese (Mandarin) while growing up in Mahattan, it was not untl much later that I had the chance to spend a year and half in Beijing, China to fully immerse myself in an entirely Chinese environment - to learn the language, to know the people, and to scrape the tip of the cultural iceberg. I have always been enthralled by the Asian culture. My travels and work in different parts of Asia has enriched my experience, and at the same time, shown me how little I know, and how much there is still out there to be explored -- and this underlines the motivation behind creating this sim". ~Valor Renilo Valor has collaborated to with Moshang and Live n Kickin to add Authentic Chinese Dancers for this weeks Show! Live N Kickin Dedicated to Delinda Dyrssen

Hey We're Back! Podcast
“HEY WE’RE BACK!” Episode 10

Hey We're Back! Podcast

Play Episode Listen Later Jan 28, 2008 9:57


n Episode Ten we meet two guys who have opened a venison-only restaurant in midtown Mahattan; a real life hero of mine, two-time United States table tennis champion Marty Reisman, who tells us about his life then and now. I … Continue reading →