POPULARITY
En esta emisión de Autos y Más arrancamos con una entrevista a Mariana López, representante de MG Motor de México; quien nos habla de los servicios que la marca está ofreciendo para abastecer el mercado. Aumentamos las revoluciones y te contamos cómo nos fue con la prueba Sunset Road X-Trail e-Power en una ruta CDMX-Punta de Mita y antes de llegar a la línea de meta, te damos los detalles de cómo utiliza Renault la IA para fabricar coches. Autos y más ahora está en todos lados, en la radio, en la tv, en el podcast y en todas las redes sociales. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Texto: Alex Nogués Ilustração: Guridi Tradução: Pedro Teixeira Editora Biruta Vozes: Teo Létti, Mariana Létti e Tiago Freitas Gravação, edição e finalização: Tiago Freitas Sound Design: Tiago Freitas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
“Our way of life is a collective. All Blackfoot people are one.” - Johnathon Red Gun (Siksika) In Blackfoot Territory, a powerful people is in relationship with a powerful place. At the Continental Divide, the snow-capped Rocky Mountains leap out from prairies that stretch out flat for what feels like forever. Rivers from Blackfoot Territory flow across much of North America, and the Blackfoot see their territory as the source of water for this vast continent. Spend time with people from the Blackfoot Confederacy who are resisting ongoing colonialism, awakening their culture, listening to elders, and regaining sovereignty of their land, language, and spirit. As Liz Fox (Kainai) shares, “Living your culture and wanting to preserve it; there's a lot of work that goes into it, and there's a lot of peace that comes from it.” In addition to Liz Fox, we're also honored to share the voices and stories of Doane Crow Shoe (Piikani), Rose Fox (Kainai), Johnathon Red Gun (Siksika), Tyson Running Wolf (Blackfeet Nation), and Lona Running Wolf (Blackfeet, Haida, Little Shell Creek.) There are four tribes within the Blackfoot Confederacy: Siksika, Kainai, Piikani, and Amskapi Piikani (commonly referred to as Blackfeet Nation.) This episode includes interviews and audio from the Wayfinders Circle film “Siksikaitsitapi,” which has been co-created with the Blackfoot Confederacy and directed by Bryan Gunnar Cole, with additional production support from Nils Cowan and Jacob Bearchum. We're grateful for the collaboration on this story with the Blackfoot Confederacy, which is part of the Wayfinders Circle. Wayfinders Circle is a global network of Indigenous Peoples from around the world who work to strengthen self-determination in managing their lands and territories and maintain the cultural and spiritual continuity through intergenerational transmissions. It is a joint effort convened by the Pawanka Fund, World Union of Indigenous Spiritual Practitioners, and Nia Tero. Special thanks to Nia Tero colleagues Mariana López, Marianna Olinger, Michael Painter, and David Rothschild. Host: Jessica Ramirez. Producer + Audio Mix: Jenny Asarnow: Story Editor: Jacob Bearchum. Links: The Blackfoot Confederacy website + FacebookBlackfeet Eco Knowledge More Wayfinders Circle Collaborations:The Boat of Dreams: How the Achuar Embraced Solar Power The Omen Birds Still Sing in Sungai UtikTuhaymani'chi Pal Waniqa (The Water Flows Always) in the Mojave DesertSeedcast is a production of Nia Tero, a global nonprofit which supports Indigenous land guardianship around the world through policy, partnership, and storytelling initiatives.Enjoy the Seedcast podcast on the Nia Tero website, Apple Podcasts, Spotify, and your other favorite podcast platforms. Keep up with Seedcast on Instagram and use the hashtag #Seedcast.
Hoy exploramos el futuro de la educación y las carreras profesionales, nos acompaña Mariana López que nos explicara que son las carreras STEM y por qué son fundamentales no solo para los jóvenes, sino también para los adultos que buscan seguir creciendo y aprendiendo. #MásQueNoticias
For this episode of Seedcast, let's meet in the Mojave Desert in a spot where we can gaze upon Mamápukaiv, also known as the Old Woman Mountains. We're surrounded by boulders, mesquite, deer, bighorn sheep, and even eagles. The air smells of creosote, and when it rains, you can smell tar. Water is an extremely precious resource here, and the survival of every living thing - humans, animals, and plants - depends on it. Almost thirty years ago, a group of Native Peoples came together to form the Native American Land Conservancy to protect not only the land their peoples are from but to revitalize their cultural wellbeing. “With the land comes a lot of knowledge. And this knowledge is inside the rocks, it's inside the water, it's inside the plants,” explains Sean Milanovich, a member of the Agua Caliente Band of Cahuilla Indians in Southern California, a PhD, and the Vice President of Native American Land Conservancy. Right now, Native American Land Conservancy is fighting a big corporation threatening their lands, their water, and their traditional ways of life. In this episode, Sean shares about Native American Land Conservancy's work to buy back land, to protect the water, and to engage people like you to help them in their work to heal our shared planet through interviews with Sean and audio from the Wayfinders Circle film about Native American Land Conservancy, “Tuhaymani'chi Pal Waniqa (The Water Flows Always)", directed by Nils Cowan and Gina Milanovich (Cahuilla, Cupeño.) We're grateful for the collaboration on this story with Sean Milanovich and Native American Land Conservancy, which is part of the Wayfinders Circle. Wayfinders Circle is a global network of Indigenous Peoples from around the world who work to strengthen self-determination in managing their lands and territories and maintain the cultural and spiritual continuity through intergenerational transmissions. It is a joint effort convened by the Pawanka Fund, World Union of Indigenous Spiritual Practitioners, and Nia Tero. Special thanks also to Nia Tero Wayfinders Circle collaborators Mariana López, Marianna Olinger, Michael Painter, and David Rothschild. Host: and Producer: Jessica Ramirez. Story Editor: Nils Cowan. Audio Mix: Jenny Asarnow. Seedcast is a production of Nia Tero, a global nonprofit which supports Indigenous land guardianship around the world through policy, partnership, and storytelling initiatives.Enjoy the Seedcast podcast on the Nia Tero website, Apple Podcasts, Spotify, and your other favorite podcast platforms. Keep up with Seedcast on Instagram and use the hashtag #Seedcast.
Texto: Blandina Franco Ilustrações: José Carlos Lollo Editora: Companhia das Letrinhas Vozes: Teo Létti, Mariana Létti e Tiago Freitas Gravação: Tiago Freitas Edição, sound design e finalização: Amanda Marques - Coelho Azul --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
Texto: Julia Donaldson Ilustração: Axel Scheffler Editora: Brinque-book Vozes: Teo Létti, Mariana Létti e Tiago Freitas Gravação, edição e finalização: Tiago Freitas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
Leo Farah é um jovem capitão, atualmente na reserva do Corpo de Bombeiros de Minas Gerais. Ele foi o responsável pelas buscas por sobreviventes nos desastres com barragens em Brumadinho e Mariana. Nossos sentimentos para todos os familiares e pessoas envolvidas nas tragédias citadas. Entrevista completa em vídeo [AQUI] Sobre o que ele veio falar conosco? Sobre o que comeu e bebeu na sua preparação nos bombeiros, como foi parar no mundo do café: "Certa vez eu acordei cedo para deixar o café pronto. Às 6 da manhã um bombeiro mais velho jogou fora uma garrafa de 5 Litros de café fora e me ensinou: você nunca vai fazer bem uma coisa que não conhece". Se até agora você não apertou o play, saiba que ele também fez uma pós graduação no Japão e tem muitos casos de comida, bebida e também cuidados na cozinha. Já que temos um bombeiro no estúdio, aproveitamos pra dar aqueles toques que a gente precisa ouvir, atenção especial aos pais com crianças. CONHEÇA LEO FARAH Instagram @leofarah Site leofarah.com.br Livros Além da Lama: O emocionante relato do capitão dos bombeiros que atuou nas primeiras horas da tragédia em Mariana Líder, um especialista no impossível: Histórias reais, estudos e técnicas de liderança que já ajudaram muitas pessoas comuns a realizar coisas extraordinárias Leo é palestrante e pode levar muita coisa legal para sua empresa.
What does every major event do? Sell tickets. Boletia, a ticketing platform based in Mexico and Latin America, helps event organizers sell tickets online for concerts and entertainment events and aims to make the ticketing process simple and user-friendly. The Director of Marketing, Mariana López Arreola, dives into their soon-to-be-released feature called "smart events," which provides event organizers with analytics, insights, and special reports to better understand their marketing efforts and event performance. The platform's growth is driven by a transition to inbound and product-led sales strategies, using tactics like content creation, SEO, automated emails, and Lead Magnets. Mariana emphasizes the importance of their website, serving as the digital face of the company, where they build trust and credibility with potential clients. It acts as an informational hub, educating visitors about Boletia's ticketing services and benefits, while also generating leads through forms and calls to action. The user-friendly website design and navigation enhance the overall experience, instilling trust and credibility in the platform. Additionally, it showcases success stories and testimonials, acts as a support channel, and is optimized for search engines, driving organic traffic. They attract, educate, and convert clients while solidifying Boletia's position as a trusted ticketing solution in the Mexican and Latin American markets.
Arrancamos la tercera temporada del podcast "conversaciones sobre diabetes" con la entrevista a Mariana López Aguayo, testimonio de una persona con diabetes tipo 2 que nos anima a no rendirnos nunca. Con ella repasamos el debut en diabetes tipo 2 y sus experiencias en estos años de diagnóstico. Más información en https://www.freestyle.abbott/es/es/Inicio.html o https://inthezone.freestyle.abbott/es/es/homepage.html
Texto: Antonio Prata Ilustração: Talita Hoffmann Editora: Ubu Editora Voz: Teo Létti, Mariana Létti e Tiago Freitas Edição e finalização: Amanda Marques - Coelho Azul --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
Texto e ilustração: Nick Bland Editora: Brinque-book Vozes: Teo Létti, Mariana Létti e Tiago Freitas Gravação e finalização: Tiago Freitas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
La Plaza, una organizacion sin fines de lucro, brinda servicios para ayudar a los latinos en el condado de Marion a asegurar un trabajo prometedor donde pueda desarrollar habilidades para una carrera profesional. Los invitamos a escuchar la entrevista de la reportera de WISH-TV Latinx, Camila Fernández, con la directora de desarrollo de la fuerza laboral y emprendimiento de La Plaza, Mariana López-Owens.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Postres “propios” de nuestro país y de nuestra infancia. Martín Fierro, chajá, ambrosía, massini, arroz con leche, pastafrola, compota de todas las frutas de estación (que se cosechan temprano para que los pájaros no se las coman), y por supuesto: dulce de leche y natillas. Armamos una mesa representativa para hablar de postres patrimoniales: Majo Carreras trajo su masini; desde Paysandú llegó con el postre Chajá Alfonso Nardini; Marian la que cocina (Mariana López Britos), reconocida chef que ya estuvo en estas sobremesas también se unió a la conversación; y conversamos también con Angel Ayestarán, que le dio contexto histórico a este relato de la memoria emocional gastronómica.
Hoy nos acompañan Josimar Hernández y Mariana López Marín para que junto a Gianco Abundiz te contemos todo lo que necesitas
Eddy nos comparte una charla con Enrique Galindo, Presidente Municipal de San Luis Potosí, y algunos funcionarios de sector turismo en ese estado, quienes nos dan un amplio panorama sobre turismo y proyectos cómo el décimo Festival del Vino de San Luis Potosí; Guillermo Solórzano Leiro, especialista en temas de propiedad intelectual, nos dice cuál es la importancia de la propiedad intelectual y sus figuras en el sector restaurantero; Mariana López nos presenta Hidromiel Vallehalla, una bebida alcohólica artesanal hecha a base de miel de abeja, antecesora de la cerveza y el vino, considerada en la antigüedad como la debida de los dioses, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.
Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria. En este episodio platicamos con Mariana López Martínez, restauradora del Museo Jumex, sobre su trabajo de conservar y restaurar obras de arte contemporáneo. #CultivamosMemorias Déjanos un mensaje de voz: https://anchor.fm/libreta-negra-mx Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural. Paypal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZT3KRRC2U58RA&source=url Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx #LaHojaSuelta #Podcast #Cultura
En el garaje de MOTORS&ME de esta semana, tendremos la noticias más relevantes en el mundo del sector automotriz:No te pierdas la nota que realizó Óscar Sanabria sobre los proyectos especiales de MAZDA. Además, tenemos la prueba de manejo del Toyota Yaris - Sedán, la versión Jetta 2021 de Volkswagen y el J7 de JAC Mx. Escucha también, la reseña del Toyota Camry Híbrido, la información a detalle sobre la falta de suministros y materias primas que ha reducido la producción de autos en la actualidad y, no te pierdas la entrevista con Mariana López y Josimar Hernández, el talento joven de MG para México. Escucha, enciende y maneja tus sentidos en Motors &Me. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Damos a luz a nuestro pakete con la ayuda de las doctoras Maritza Rojas y Mariana López. (dejan sus contactos en el episodio escuchenlo no sean...); aclarando todas nuestras dudas con relación al mundo de la fertilización asistida y llevándonos una agradable sorpresa con el relajo que nos aventamos. Además la división tipo amarte duele de la cdmx; como queda la cámara de diputados;y ya se la saben la pura delicia en nuestro menú de 3 tiempos con todo lo que les encanta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pktd10/message
Justicia social, castigo, cárcel ¿Cuál es la verdadera reinserción social? En este episodio, titulado "intramuros" hablamos de lo que sucede dentro de los centros penitenciarios de mujeres, conversamos de lo que no se dice y mucho menos se ve. Daniela Ancira nos relata su labor en la fundación La cana, un proyecto social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres en prisión, mediante la implementación de programas y talleres que promueven un proceso de reinserción para reducir los índices de reincidencia y delincuencia en el país. Selene García narra su experiencia en el reclusorio desde que entró hasta que salió y el trabajo que realiza hoy en La Cana. También Mariana López Zaldívar, encargada del Área de Políticas Públicas en Equis: Justicia para las Mujeres comparte con nosotras nociones de justica y castigo, básicamente la extracción del los derechos humanos. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Chef, creadora del sitio Marian la que cocina y autora del libro del mismo nombre
En este episodio tenemos el honor de presentarte a Alejandro Michan y Mariana López de STEM for Kids que presentarán el tema: El rol como madres y padres de familia en la orientación vocacional.
Deuxième épisode en compagnie de Mariana Lézin pour son spectacle Morphine, cette fois à travers l’angle de l’addictologie. Elle est accompagnée de l’addictologue Denis Rambour, qui lui a apporté son expertise et accompagnement sur cette création. --- Tout juste sorti de l'école, un jeune médecin est affecté à un hôpital russe en pleine période de guerre. Écrasé par les responsabilités et la peur de perdre un patient, la morphine devient son seul refuge. Alors qu'un collègue et mentor va tenter de le sortir de cette addiction, une terrible spirale inarrêtable entraîne nos deux personnages dans une danse macabre, une lutte violente qui les sépare, jusqu’à la solitude. Plus d'infos : www.troupuscule.fr/
En este último episodio de la temporada hacemos una recapitulación de lo más destacado del año, lo positivo y les invitamos a que nos envíen temas que les interese escuchar. Nuestras invitadas: Dra. Paula Amescua (Instagram: cienciacontracovid19); Dra. Mariana López Mejía (@lopezmejia_md). Time stamps 0:39 Introducción, el final del año 1:49 Presentación 9:00 Episodios favoritos Dra. Mariana (2x13: Que no te haga temblar la fibrilación) y episodios más escuchados (2x05: COVID-19: a aplanar la curva; 2x01: Lesión renal aguda; 2x22: Vacunas contra COVID-19: "Hasta la vista baby") 11:31 Episodios favoritos Dra. Paula (2x15: Sin miedo al éxito en ácido/base; 2x10 Cannabis medicinal: no solo para volar) 12:30 Episodios favoritos Dr. Aldo (2x03: Ayuno intermitente: los nuevos juegos del hambre) 13:23 Episodios favoritos Dr. Alejandro Meraz (2x03: Ayuno intermitente: los nuevos juegos del hambre; 2x13: Que no te haga temblar la fibrilación; 2x18: Que no te confunda el delirium; 2x05: COVID-19: a aplanar la curva) 14:50 Lo bueno, lo malo del 2020 18:23 Metas y propósitos cumplidos del 2020 22:51 Lo feo del 2020 24:30 ¿Qué esperan del 2021? 26:01 Planes a futuros del pódcast 27:00 Próximos episodios
Para nuestro primer episodio de la sección de Cafecito Palomero, decidimos hablar sobre Queen's Gambit. Una serie que estuvo dentro del top 10 de Netflix a finales del año pasado y que ha recibido muy buenas críticas por distintas razones. En la discusión analizamos desde la trama de la serie, hasta detalles que seguro también te llamaron la atención de la mano de una invitada súper especial para nosotras, la actriz y amiga del alma Mariana López-Dávila. Prepara tu cafecito y acompáñanos en este episodio palomero para entender aquellas críticas. Si aún no la has visto, nunca es tarde. Síguenos en Instagram donde todos los días compartimos los acontecimientos nacionales e internacionales más relevantes.
Le premier podcast de cette nouvelle année est dédié à Morphine, adapté de textes de Mikaïl Boulgakov et mis en scène par Mariana Lézin du Troupuscule Théâtre ! Elle est ici accompagnée de la dramaturge Adèle Chaniolleau pour cet épisode consacré notamment à l'auteur Boulgakov et au travail d'adaptation. Bonne écoute ! --- Tout juste sorti de l'école, un jeune médecin est affecté à un hôpital russe en pleine période de guerre. Écrasé par les responsabilités et la peur de perdre un patient, la morphine devient son seul refuge. Alors qu'un collègue et mentor va tenter de le sortir de cette addiction, une terrible spirale inarrêtable entraîne nos deux personnages dans une danse macabre, une lutte violente qui les sépare, jusqu’à la solitude. Plus d'infos : https://www.troupuscule.fr/
¿Qué mejor manera de cerrar la temporada 2 que con el testimonio de Mariana (China) quien encontró Calcuta (en el sentido literal y figurado) tanto con las Misioneras de la Caridad como en su vocación como esposa y mamá? En el capítulo de hoy, China nos platica qué la motivó a viajar a Calcuta, India, qué encontró en el camino y cómo sigue viviendo Calcuta en su día a día. A través de un story-telling que te tendrá al borde de la silla, China va hilando las necesidades del corazón, la importancia de atrevernos a ir contracorriente, el poder de la familia y el servicio más allá de fronteras ideológicas o religiosas. Hablamos sobre cómo es el "volver a casa" después de experiencias tan fuertes como Calcuta, y cómo "hay razones del corazón que la mente no sabe explicar". Esperamos disfrutes muchísimo este cierre de temporada y, con el favor de Dios, nos vemos en enero 2021!
En este episodio, te presentamos con todo cariño el libro que terminó de escribir Mariana a principios de este año (2020), para acompañar a las mamás con una palabra de inspiración para cada día. Mariana comparte cómo es que inició este deseo de escribir un libro, en el que habla de los aprendizajes, retos y regalos que ella ha ido viviendo en su camino maternidad. Junto a Tanya, platicarán sobre lo que es vivir esta Hermosa Locura de Ser Mamá, y cómo este libro puede inspirarte, alentarte y acompañarte en tu propia Hermosa Locura como mamá. Mariana comparte en su cuenta: @lahermosalocura, algunas palabras de inspiración, frases y reflexiones para acompañar tu maternidad. Mamá: Maestra de vida, amor incondicional, mujer de gran corazón, árbol que cobija. Mariana López. Si deseas adquirir tu propia copia en formato de E-book, puedes entrar a nuestra web: tienda en línea. Y aprovechar 10% de descuento con el cupón: HERMOSALOCURA ¡Deseamos disfrutes mucho este episodio y te inspire en la Hermosa Locura de Ser Mamá! Con cariño, Tanya y Mariana.
Esta semana hubo mucho Brasil, pero si hay algo que hemos notado es que hay bastantes rondas de inversión sucediendo de manera más discreta y sin tanto PR. Hablaremos sobre noticias relacionadas a NotCo, Fazenda Futuro, Neon Pagamentos, Rappi, Satellogic y un par de startups mexicanas levantado capital, posteriormente hablaremos más a profundidad sobre la reciente ronda de Fazenda Futuro con Mariana López, la redactora número 1 en Contxto. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/en-contxto/message
No episódio de hoje, converso com a pedagoga Mariana L. Ferreira sobre o uso "inusitado" dos memes enquanto ferramenta educacional. Será que algo tão presente nas redes sociais deve fazer parte do dia a dia do aprendizado do aluno? E como despertar o interesse pela leitura e escrita? Além disso, a Mariana faz parte do @clubetravessia, um Bookstagram que oferece um conteúdo muito bacana no universo da literatura. Tudo isso e muito mais no Ato Pop de hoje!
Hoy en nuestro podcast hablemos de los mitos y las realidades sobre nuestras emociones. Nos acompaña la Lic. Mariana López para enseñarnos las creencias erróneas que se tienen de las emociones, y sobre cómo manejarlas en nuestra experiencia de la pandemia.
Texto e ilustração: Benji Davies Tradução: Marília Garcia Editora: Paz e Terra Adaptação: Mariana Létti --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
Nuestra invitada de hoy es Mariana López, conocida como Marian la que cocina. Una mujer que inspira y enseña a través de la cocina.
Texto: Klaus Baumgart Ilustrações: Til Schweiger Tradução: Ilse Luder Editora: Panda Books Adaptação: Mariana Létti --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
Texto: Dianne Hofmeyr Ilustrações: Piet Grobler Tradução: Carolina Maluf Editora: Biruta Adaptação: Mariana Létti --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
Texto: Thais Laham Morello Ilustrações: Juliana Basile Editora: Carochinha Adaptação: Mariana Létti --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ninho-do-periquito/message
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Gabriela Silva y Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/
segunda versao
El día de hoy entrevisto a Mariana López González acerca de su pasión, la organización. Hablamos de aceptación y adaptación, de soltar, de cómo el perfeccionismo nos está afectando en vez de beneficiando y más. Puedes contactar con Mariana en su página web http://marianaylavida.com/ ¡Mañana abrimos las inscripciones del Reto 21 días de Meditación! Toda la información la puedes encontrar aquí: http://bit.ly/R21DIAS O escríbeme a mar@mardelcerro.com y con gusto resolveré todas tus dudas.
Este es un episodio diferente por que el día de hoy tengo una invitada muy especial. Su nombre es Mariana López, ella es creadora detrás de la plataforma Mariana y la Vida, y en este episodio ella nos cuenta como encontro su camino a su ser auténtico, y los pasos a seguir para construir una autoestima fuerte.. Mariana es escritora, conferencista y emprendedora; su presentación informal es que es una mujer de muchas ideas y una pasión enorme por compartirlas. Su presentación poética es que nació dos veces. Perfeccionista extrema desde niña, un tumor en el cerebro a los 19 años le cambió la vida y le ofreció la oportunidad de volver a nacer. Después de liberarse de la necesidad de cumplir los "deberías”, aprendió a construir no la vida que debe, sino la vida que quiere. A través de su plataforma Mariana y la Vida, ayuda a otras mujeres a tomar el control de su vida, para tomar el control de su tiempo. Blog de Mariana: marianaylavida.com @marianaylavida Instagram /Facebook/ Twitter Descarga tu test de personalidad gratuito, e inicia a conocerte, aquí: http://eepurl.com/cVTl0H Encuéntrame en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/auralana/ Facebook: https://www.facebook.com/aural113/ Pinterest: https://www.pinterest.com.mx/auralana/ Puedes ingresar nuestra comunidad de soporte en este enlace: https://web.facebook.com/groups/1043105552491437/ Suscríbete para recibir notificaciones de nuevos contenidos!
Estoy muy contenta de estar contigo una semana más, estoy contenta de tener a Mariana en este capitulo y estoy muy contenta de invitarte a mi Reto Sé Más Tú 2019. Déjame contarte un poquito qué te puedes esperar del reto. En contenido, habrá 21 mails con 21 audios que te muevan a hacer algo diferente cada día. A lo que te invitan los retos es a observar tu pasado para entender tu futuro, a identificar y cantar tus fortalezas, a hacer contacto con tus emociones, tu cuerpo, tu espiritualidad y tus personas importantes, hablaremos de tu miedo y lo que te quiere decir, tu alegría y lo que te quiere decir, las razones por las que no eres tú y descubrirás cómo te quieres sentir este año… y no llegué ni a la mitad. En personas, estaré yo haciendo un FB live semanal y respondiendo comentarios, estará el equipo Descubre y 10 mentoras que pasaron por este reto hace un año y se apuntaron para observar, escuchar y ayudar desde su experiencia. Eso además de las compañeras del reto que este año nos traiga, que son súper divertidas y súper conscientes de los cambios que están viviendo y cuando los comparten, todas nos beneficiamos de sus conclusiones… así que acompañamiento no te va a faltar. En resultados… lo que puedo prometerte es un clavado profundo en ti, en tu vida como está hoy y en aprender a amarla como es, en ver qué puede cambiar pero no desde el castigo ni desde lo que deberías estar haciendo pero por loser no haces… ese no es mi estilo y creo que a estas alturas lo sabes muy bien… mi canción es la compasión y la autocompasión siempre. Así que eso te prometo, una mirada compasiva a tu vida, comprensión de lo que necesita modificarse y claridad para ponerlo en marcha. Claro que el resultado depende de ti y de cuánto tiempo le quieras dedicar a cada reto y a cada tarea. El reto está pensado para que dure en promedio unos 30 minutos diarios. Si puedes hacerte ese espacio en tu día por 21 días y comprometerte con él… estás más que anotada. Si quieres inscribirte, ve a www.descubremasdeti.com/reto que será un placer tenerte en la generación 2019
Enriquecedora, divertida y honesta conversación a 3 con Mariana López, emprendedora, escritora y conferencista, creadora de “Mariana y la vida” (www.marianaylavida.com). En ella hablamos de perfeccionismo, de vulnerabilidad, de miedos y de como la aceptación es un punto de salida para cambiar tu vida. Las dificultades como catalizador del cambio (¡y Mariana tuvo una muy grande!). La motivación para los que no tienen grandes shocks en sus vidas. El perfeccionismo como el “todo o nada” que te impide avanzar. El peso de las expectativas y cómo vivir como niño sin tantas!
En esta edición del programa hacemos un recuento histórico de nuestro desempeño en los Juegos Centroamericanos del año 1950 celebrados en Guatemala. Conversamos con la jugadora de nuestra selección femenina de fútbol, Mariana López Crespo. Dialogamos acerca de su formación como atleta, su desempeño en la selección nacional y sobre la manifestación llevada a cabo en el juego amistoso contra Argentina la semana pasada.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición del programa hacemos un recuento histórico de nuestro desempeño en los Juegos Centroamericanos del año 1950 celebrados en Guatemala. Conversamos con la jugadora de nuestra selección femenina de fútbol, Mariana López Crespo. Dialogamos acerca de su formación como atleta, su desempeño en la selección nacional y sobre la manifestación llevada a cabo en el juego amistoso contra Argentina la semana pasada. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599
Feliz día del amigo para todos!!!!!! Hoy celebramos este día tan especial con un programa tremendo. Recibimos la visita desde Plymouth (Inglaterra) de Mariana López Henen, fundadora de la Plataforma Internacional "The Ocean Corner". Hablaremos de su tremendo trabajo de divulgación como forma concienciación de la polución de los mares, del placer de caminar por una playa y de transformar desechos de los mares en arte. Una idea que atrae a personas de más de 42 paises. Bienvenidos al Episodio # 12 y muchas gracias por compartir!!!!!!!
¿Te imaginas cómo sería tu vida si no pudieras comer? En este episodio me acompaña Mariana López quien tras un tumor cerebral desarrolló disfagia, una condición que le impide comer. En este episodio aprenderás: • Qué es la disfagia • 6 maneras de saborear la vida cuando no se puede comer • Cómo aprovechar un reto de vida para renacer y diseñar la vida que se te antoja Conecta con Mariana en: http://marianaylavida.com Su curso: https://marianaylavida.teachable.com/p/tiempo-para-ti INSCRÍBETE A MIS TALLERES http://www.dequetienehambretuvida.com/cursos
Mariana López de Waard reflexiona sobre los retos y los desafíos de la vida. El planteamiento de metas y de objetivos es fundamental en nuestra carrera de superación personal. ?Nunca debemos conformarnos, debemos superarnos constantemente y jamás rendirnos, el éxito es un compendio de esfuerzos sostenidos, y todos tenemos el potencial para convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.
Mariana López de Waard nos invita a aprender de nuestros mentores, a observar sus hábitos y a adoptar algunos de ellos en nuestra vida.?La vida es un constante aprendizaje, debemos trabajar para convertirnos en mejores personas cada día y la clave está en dedicarnos día a día en construir un método de aprendizaje constante que nos permita avanzar, aprovechando correctamente nuestras 24 horas del día. Inspírate y consigue tus sueños, están en tus manos.
Mariana López de Waard nos motiva a trabajar en nuestra superación personal, a ser mejores personas y a exigirnos cada día con el fin de crecer.?Trabajar en la construcción de una mente fuerte haciéndonos responsables de nuestras decisiones y de nuestras acciones es uno de los primeros pasos que debemos hacer consientes para avanzar en nuestro camino hacia la felicidad.
Platicamos con Mariana, sobtr su vida, ejemplar en sus adversidades, decisiones familiares y fortaleza para luchar por su felicidad. Mariana es una joven que comparte lo más profundo de su ser, nos muestra un camino dramáticamente áspero pero en su actitud muestra una valentía insospechada que finalmente triunfa y nos regala una vivencia impregnada de resiliencia y amor. Emitido: 9 de mayo de 2018
En este episodio abarcaremos el tema de la Resiliencia o Fortaleza Emocional, a partir del testimonio de vida de Mariana López, una exitósa profesionista que nos inspirará con su historia. Dejame tus comentarios y visita el blog para las notas del podcast: http://enfocatuvida.com/reenfocar-la-vida-pesar-la-adversidad-entrevista-mariana-lopez/
I believe today’s episode of The Lively Show is quite simply one of the most powerful and poignant episodes to date. Today we’re speaking with Mariana López González of Elegir La Vida (Choose Life). At the age of 19, a small black dot in Mariana’s right eye quickly escalated into brain tumor surgery just seven […] The post TLS #135: Facing Life-Changing News with Grace & Gratitude with Mariana López González appeared first on Jess Lively.