POPULARITY
En junio, miembros del personal de la ACLU de Maryland asistieron a eventos del Orgullo en todo el estado, desde el condado de Charles, Annapolis y Baltimore. El Orgullo, sin importar dónde esté, sigue creciendo cada año. Los miembros de nuestro personal salieron de estos eventos con diferentes pensamientos del Orgullo LGBTQ+. En este episodio, escucha las cosas únicas e inspiradoras que los miembros del personal dijeron y recuerda que el Orgullo se trata de aceptación, reconocimiento, pertenencia y respeto por la vida de cada persona. Así se valora su humanidad. Lea la versión escrita aquí: aclu-md.org/es/news/lets-reflect-lgbtq-pride
Celebramos el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ con una mesa con 4 coming out stories, además las reinotas Ana Bárbara y Fey cantaron sus éxitos y anunciamos a la ganadora de "Enchúlame la Casa", no se pueden perder el programa!!! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Celebremos el amor y la diversidad vecinos! Es el Día del Orgullo LGBTQ+ y Manu estuvo acompañado por colaboradores de La Casa que son parte de la comunidad.
Celebramos el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ con una mesa con 4 coming out stories, además las reinotas Ana Bárbara y Fey cantaron sus éxitos y anunciamos a la ganadora de "Enchúlame la Casa", no se pueden perder el programa!!! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:En el Día Internacional del Vitiligo, platicaré con la Dra. Karen Férez, Dermatóloga y Presidenta de la Fundación Mexicana del VitiligoLeticia Muñoz Cruz y “Fundación K7” nos invitan a participar en la Marcha Ciudadana Nacional por el Derecho de los Animales. El terapeuta Juan Carlos Armenta, especialista en Medicina China, hablando de Qi Gong y como ayuda a las personas. Gimnasia Cerebral para peques con Luz María Ibarra. #PorSiTeLoPerdisteHablamos de diversidad, este mes del Orgullo LGBTQ+ con Carlos Delgadillo de La Casa de la Sal. https://www.youtube.com/watch?v=3U1nJg3pyAo Margarita Naturalmente con el tema: “Hipertensión arterial, tratamientos naturales”.https://www.youtube.com/watch?v=83mALVEKPao Manoella Torres nos presenta su nuevo álbum: "SIN CUENTA". Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=NmGbcEXsFKU Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=JSJM2DkjvDw Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
La Iglesia greco-melquita celebrará el tercer centenario de su vuelta a la unión con Roma. Sacerdote del Congo denuncia el silencio ante el aborto en África y el fomento de antinconceptivos en centros católicos. El episcopado alemán critica el ‘Instrumentum laboris' del sínodo por excesivamente moderado. Roma veta al moralista Martin Lintner como decano de la Facultad de Filosofía y Teología de Bresanona. Hardley Arkes: 'Dobbs' un año después. Organizaciones abortistas respaldan candidatura de Joe Biden. Trump parece satisfecho con lo que logró Dobbs y no parece tener mayores objetivos pro-vida. Manifestantes del Orgullo de Nueva York corean: 'Venimos por tus hijos'. Huelgas de empleados de Starbucks por Orgullo LGBTQ+ cierran 21 tiendas de EEUU.
La Iglesia greco-melquita celebrará el tercer centenario de su vuelta a la unión con Roma. Sacerdote del Congo denuncia el silencio ante el aborto en África y el fomento de antinconceptivos en centros católicos. El episcopado alemán critica el ‘Instrumentum laboris' del sínodo por excesivamente moderado. Roma veta al moralista Martin Lintner como decano de la Facultad de Filosofía y Teología de Bresanona. Hardley Arkes: 'Dobbs' un año después. Organizaciones abortistas respaldan candidatura de Joe Biden. Trump parece satisfecho con lo que logró Dobbs y no parece tener mayores objetivos pro-vida. Manifestantes del Orgullo de Nueva York corean: 'Venimos por tus hijos'. Huelgas de empleados de Starbucks por Orgullo LGBTQ+ cierran 21 tiendas de EEUU.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Hablamos de la edición 45 de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ con Jaime Morales, Director General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos del Gobierno de la CDMX. En el Día Internacional del Volkswagen, platiqué con Norma Rodríguez, periodista Independiente. Lo mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña.Lectura de Tarot con María Esther Martínez Eroza, pionera de la taroterapia.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Perry y Alex vienen regresando de viarios viajes con motivo del Mes del Orgullo, entre ellos el que tuvieron para estar presentes en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ de Monterrey, Nuevo León. Sobrevivieron al calor y regresaron con muchos aprendizajes.
"Somos mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre, siempre quise ser lo que soy ahora, pero lamentablemente nacie en el cuerpo que no me tocaba".
El próximo domingo 25 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en NYC, pero los ataques a esta comunidad han ido creciendo en los últimos meses, sobre todo hacia la población transexual. Los latinos también enfrentan dichas agresiones y algunos tienen doble reto, debido a su situación migratoria. Mayra Salazar, directora ejecutiva adjunta del Task Force Nacional LGBTQ+ explica la problemática y las acciones a tomar.
Hoy con Ingrid y Tamara en MVS, platicamos con el Dr. Mario Alonso Puig, nos dice cómo transformar el estrés y lograr nuestro máximo potencial. Es el mes del Orgullo LGBTQ, para concientizar sobre lo que aún falta en los derechos de la comunidad, el periodista Gerardo Sánchez, nos habla de este tema. ¿Si tuvieran la oportunidad de cambiar su vida por la de un famoso de quién sería, un actor, un deportista, etc.? Erick Elías, actor, nos habla sobre la nueva película en la que participa “Quiero tu vida”, que habla de este tema con un toque divertido de comedia. La pregunta del día es: ¿Cuál fue el primer jugador o famoso al que le pediste un autógrafo o foto? El gran diseñador y amigo, Jaime Ibiza, nos cuenta sobre su experiencia como empresario. ¿Beber agua ayuda a perder peso? Ingrid, nos habla sobre los mitos en la salud Además, conversamos con Aranza ZU López, productora y directora de danza más joven de Latinoamérica, sobre la puesta en escena “Quetzalcóatl, La leyenda, el musical". un espectáculo de danza. También, Helios Herrera, nos cuenta cómo podemos superar el miedo para alcanzar nuestros sueños. Conéctate con Ingrid y Tamara en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 1:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alex viene regresando de Brasil después de una semana de trabajo con It Gets Better Brasil y de haber participado en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ más grande del mundo: São Paulo.
Llega el Mes del Orgullo LGBTQ+ y con él una lista de cinco artistas queer seminuevos que han llenado de júbilo los oídos de Kbri. ¿Cuáles son los tuyos? Hablemos de música. La que amamos, la que odiamos, la que nos produce pasiones encontradas, la que nos forjó, la que no comprendemos y todo aquello que la rodea. La La Loud es una serie quincenal para los que no sabemos de música pero igual nos gusta discutir sobre ella.
La lucha moderna por la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se ha estado librando desde hace más de un siglo. A pesar de los importantes logros conseguidos, al iniciar este mes del Orgullo LGBTQ+ esa lucha está lamentablemente lejos de finalizar.
Alex y Perry comentan sobre lo que se publicó –y sobre lo que Alex sabe– de la [des]organización de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ de la CDMX, sus tres comités y el rol que tiene el Gobierno de la Dra. Sheinbaum.
28 de junio, día del orgullo LGBTQ+ Búscame en redes sociales como Íntimamente con Robertha YouTube: https://bit.ly/3OOXmKP Facebook: https://bit.ly/3P451Vd Instagram: https://bit.ly/3yKtZ6D
Cierra el sexto mes del año con emociones encontradas, entre la celebración de una comunidad LGBTIQ+ orgullosa y fuerte y la tristeza y pena de millones de mujeres en el país que han visto menoscabados sus derechos reproductivos. Sin embargo, estas son las noticias locales del 20 al 25 de junio que debes conocer para estar al día.
En colaboración Mariana Linares y su Plaza Pública, realizó recomendaciones de tres actividades para celebrar la diversidad sexual: Festival de Cine Mix; Rodada por el orgullo; Damas y Dragonas.
De acuerdo con la ONU, “las actitudes homofóbicas y transfóbicas profundamente arraigadas, a menudo combinadas con una falta de protección jurídica adecuada contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”, exponen a muchas personas de la comunidad LGBTQ a violaciones de sus derechos humanos. Muchas sufren discriminación en el trabajo, en las escuelas y en otros espacios públicos; a veces son maltratadas incluso por sus propias familias, o son víctimas de agresiones físicas y sexuales. Por esta razón, es importante que en el marco del mes del orgullo gay se denuncie y visibilice la situación que viven las personas de esta comunidad, así como se brinde información libre de prejuicios con el fin de contribuir a que sus derechos humanos sean respetados. En este contexto, en Cultural Survival realizamos un programa especial con una entrevista a Pablo Xol, nuevo integrante de esta organización y quien se asume como una persona gay e Indígena. ¡Te invitamos a conocerlo! Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “La contradicción” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. - “Somos” de Corroncha Son. Derechos de autor, propiedad de Corroncha Son. Usada bajo su permiso. Voces: - Pablo Xol, Maya Q'eqchi, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Producción, guión y edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Pablo Xol. Enlaces: Naciones Unidas, LGBTQI+ https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups/lgbtqi-plus Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En el Mes del Orgullo LGBTQ, queremos enfatizar la importancia de educar a nuestros hijos en la tolerancia y la inclusión con estos consejos.
Alex comenta sobre lo que se viene en las semanas rumbo a las Marchas del Orgullo LGBTQ+ en México y alrededor del mundo.
Itzik Horn, periodista radicado en Israel, comentó a los oyentes de Radio Jai las noticias más importantes de las últimas horas en Israel. Se refirió a presuntos ataques israelíes a objetivos iraníes en Siria, la celebración de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Tel Aviv, y la situación de la frágil coalición de gobierno. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
**ENCORE: June 9, 2021**Brenda Hernandez, activista por la justicia reproductiva, Promotora de Salud y Coordinadora de Educación y Difusión en el Centro de Atención de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), habla sobre el Mes del Orgullo, la relación entre la comunidad LGBTQ + y la comunidad hispana, y como ser un aliado.**English Translation**Brenda Hernandez, a reproductive justice activist, a Promotora de Salud, and an Education & Outreach Coordinator at the Care Center of the University of Nevada, Las Vegas (UNLV), discusses Pride Month, the relationship between the LGBTQ+ community and the Hispanic community, and how to be an ally. **Resources**MOCHA Center-Rochester, NY: https://www.trilliumhealth.org/services/the-mocha-centerBlack and Latino LGBTQ Coalition- New York, NY: https://gaycenter.org/sponsor/black-and-latino-lgbtq-coalition/TransLatin@Coalition: https://www.translatinacoalition.org/Marsha P. Johnson Institute: https://marshap.org/Support the show
De la Casa del Pescador, co-conductor de Deconstruides, te cuenta acerca de la historia de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en la Argentina
Episodio No 44. Temporada X Capitalismo Rosa Marcha del Orgullo y Contra Marcha. Colaboración: Anticuchx Polisha - Lima. Organización Mujeres al Borde -Derechos de Autor de las Entrevistas del segmento pertenecen a Clau P Corredor y Nadia Catalina Aragón. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/valentino-enrique-ramos-d/message
Alessia nos explica a detalle qué es la demisexualidad, a propósito del Día del Orgullo LGBTQ+. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alessia nos explica a detalle qué es la demisexualidad, a propósito del Día del Orgullo LGBTQ+. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El podcast centennial, millennial y perennial de la (re)generación del crush. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente con Guille Sola e Iñigo Martínez acerca del Orgullo Crítico, la historia del Orgullo LGBTQ+ en USA y en nuestro país, la nueva ley trans, el juicio de Britney y su diu, Lena Dunham dirigiendo Polly Pocket, Madonna dándolo todo, Mila Ximenez, escuchando a Jungle y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio muy especial de #SONGMESS damos por cerrada nuestra serie de #PRIDE con algunas reflexiones de amigues que han pasado por nuestro show en ocasiones previas. El mes del #Orgullo #LGBTQ+ significa muchas cosas diferentes dependiendo de nuestras experiencias, y mis invitades comparten anécdotas personales, críticas y recordatorios esenciales de que no estamos solxs. El lineup incluye a nuestra co-fundadora Beverly Bryan, la escuincla babosa conocida como Oscar Morales, les cantautorxs y productorxs Labaq (Brasil) y Maricuir (México), podcast primxs Babelito (Latinos Who Lunch), Patricia Arreguin (De Colores Radio) y Vero Bayetti Flores (Radio Menea), su periodista canábica favorita Cat Donohue y la leyenda del psych norteño, Manitas Nerviosas. Estamos infinitamente agradecidos que nos acompañaran a lo largo de esta serie de entrevistas retratando voces artísticas e identitarias procedentes de un total de nueve países. Recuerden que todes estxs artistas viven, trabajan y comen todos los días del año y necesitan su apoyo más allá de Junio. Happy Pride! Playlist: Carl Bean, Loyal Lobos, Jenni Rivera, Katú Mirim, Ezra Michel, Maricuir, Downtown Boys, Juan Gabriel, Irene Díaz, Villano Antillano, Miti Miti, Krysstal La Más Perra y Manitas Nerviosas + Alda Arita + Itzel Noyz + Gibrana Cervantes. Beverly Bryan Twitter: https://twitter.com/DJBBCheck Bring My Noise Web: https://bringmynoise.me/ Labaq Bandcamp: https://labaq.bandcamp.com/ Maricuir Bandcamp: https://maricuir.bandcamp.com/ Latinos Who Lunch Spotify: https://open.spotify.com/show/6sMrxzBWkCKHpHnmZedSY0?si=svsfLfXDSf2qAiGqOanEGg&dl_branch=1 De Colores Radio Spotify: https://open.spotify.com/show/5YkmSJ1RHNnyXTHH1oh2ST?si=jvPvbmgwRP2qDbV2wzjErA&dl_branch=1 Radio Menea Spotify: https://open.spotify.com/show/7sQgcn9I6VVZx5zsTscblK?si=30EhYcr5SHumJ3uxmQzxIQ&dl_branch=1 Crónica Mixcloud: https://www.mixcloud.com/radionopal/playlists/cronica/ Manitas Nerviosas Bandcamp: https://manitasnerviosas.bandcamp.com/ Oris Label Bandcamp: https://orislabel.bandcamp.com/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter: twitter.com/songmessmusic Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: open.spotify.com/playlist/2sdavi0…6d0648edf0564241 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Día Internacional del Orgullo LGBTQ; Estudio: vacunas de Pfizer y Moderna podrían generar una inmunidad de largo plazo; Cifra de muertos por el derrumbe de edificio en Miami ascendió a 9; EEUU lanzó ataques aéreos contra milicias apoyadas por Irán en la frontera entre Irak y Siria; Colombia: gobierno apunta a alianza entre grupos armados en la zona de atentado contra helicóptero del presidente; Disney World cumple 50 años de magia
Todos los 28 de Junio celebramos El Pride o el día Internacional del Orgullo LGBTQ+. Pero alguna vez te has preguntando, ¿Qué ocurrió en el pasado? ¿Por qué el 28 de junio es un día tan especial para la comunidad LGBTQ+? Te lo cuento aquí --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/jose2777/support
En este episodio iniciamos la conversación hablando sobre junio siendo el mes del orgullo LGBTQ+ y por qué nosotras (desde nuestro rol de aliadas), consideramos que la lucha para sus derechos sigue siendo relevante en estos tiempos. También hablamos sobre el rol de la televisión al darle visibilidad a la comunidad. De ultimo tocamos el tema del día del padre y la importancia de cuestionarnos qué es ser un padre y cómo luce la paternidad responsable. Síguenos en nuestras redes para ver contenido extra :) Estamos en Twitter, Instagram, y Facebook como @latinasabordo --- Support this podcast: https://anchor.fm/latinasabordo/support
Brenda Hernandez, a reproductive justice activist, a Promotora de Salud, and a Education & Outreach Coordinator at the Care Center of the University of Nevada, Las Vegas (UNLV), discusses Pride Month, the relationship between the LGBTQ+ community and the Hispanic community, and how to be an ally. The subtitled and ASL version of this podcast is available on DRNY's YouTube channel: https://www.youtube.com/channel/UC4JcJEFJXGgiZwE4zbw2BKg.**Resources**MOCHA Center-Rochester, NY: https://www.trilliumhealth.org/services/the-mocha-centerBlack and Latino LGBTQ Coalition- New York, NY: https://gaycenter.org/sponsor/black-and-latino-lgbtq-coalition/TransLatin@Coalition: https://www.translatinacoalition.org/Marsha P. Johnson Institute: https://marshap.org/Support the show (https://donate.democracyengine.com/DRNY/contribute)
Marta talks about the origin of Pride Month and what it is about. Here is the transcript for this episode. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cuentamemarta/message Support this podcast: https://anchor.fm/cuentamemarta/support
En este episodio te traigo 6 películas para iniciar el mes del ORGULLO LGBTQ+. [] COMERCIAL: DragaMaster3000 [] Para saber dónde ver las películas, sígueme en redes sociales: - Facebook: https://facebook.com/cinemabasura - Instagram: https://instagram.com/cinemabasura - Twitter: https://twitter.com/cinemabasura - Tik Tok: https://tiktok.com/@cinemabasura
Episodio 501 #Podcast Contamos estos rollos sobre deportes americanos y Damian Lillard con récord de triples en juegos de PlayoffsSan Francisco Giants celebran el orgullo LGTBQ"Big" Ben reestructura su contrato bajando salario para rodearse de talentoNets despiertan su monstruo de 3 cabezasLakers en la cuerda floja con los problemas físicos de Davis y LeBronDuelo en la cima de cuadrangulares entre Acuña y VladyNadal y Djokovic con otro récord en Roland GarrosVenus con nueva derrota en primera rondaBoca y River en el mismo lado del sorteo de LibertadoresConmebol con fechas ya decisivas rumbo a Qatar 2022..Geopodcast #Sportstreaming desde Chile, Colombia y USA con Danny Marulanda y Kenneth Garay, Conduce: Andrés Nieto Molina. --- Support this podcast: https://anchor.fm/nietomolina/support
Selenis Leyva, habla de temas tabúes en su nuevo libro, “Mi Hermana”Cerramos el mes del “Orgullo LGBTQ+” hablando con Selenis Leyva, actriz Cubana-Dominicana de la popular serie, “Orange is the New Black” de Netflix. Selenis nos cuenta cómo pasó de actuar en la popular serie en Netflix a escribir su primer libro, “Mi Hermana”, en donde cuenta la historia de su hermana transgénero Marisol Leyva y su transición al sexo femenino. Selenis enfatiza la importancia de atreverse a tener conversaciones difíciles sobre la sexualidad y de una vez enfrentar los tabúes que existen dentro de nuestra comunidad Hispana. Selenis también comparte su opinión sobre las tensiones raciales que se viven en los Estados Unidos y los obstáculos que ha enfrentado al ser Afro-Latina y madre soltera en Hollywood. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy comentamos los sucesos que desencadenaron en los disturbios por los cuales se conmemora el Dia del Orgullo LGBTQ+. Clari y Migue nos dejaron sus bloques de noticias de Cine, series, videojuegos y tecnologia. Eri nos dejo su Bibliomania de esta semana y Migue analizo una nueva pelicula nacional --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Hoy vamos con #LeMaricAmorSegún, capítulo especial para este mes del Orgullo LGBTQ+. Estuvimos revisando un artista por cada letra de la sigla: lo mejor es que para la L tuvimos de invitada a la reina lésbica Javiera Mena, y para la B a Camila Moreno, bisexual favorita de la casa. ¡Escúchennos!
Alejandro, Perry y Alex hablan sobre lo que ocurre con las Marchas del Orgullo LGBTQ+ en México con el caso de la pandemia del COVID19 y comentan sobre el caso de un chico gay pasivo casado con su rol sexual y sobre una pareja que acaba de cortar después de 4 años de relación pero que la pandemia les obliga a seguir viviendo juntos.Support the show (https://www.paypal.com/paypalme/lajaulamex)
El menú de este fin de semana es francófilo y acadiano, también un poco artístico, científico y migratorio. Mis colegas Leonardo Gimeno y Luis Laborda y y quien les escribe, Paloma Martínez, en la cabina; Pierre Dutil, Marc André y Benoit Duran en los controles, les presentamos este programa semanal del equipo Latinoamericano de RCI. EL VIDEO DEL PROGRAMA https://youtu.be/QlC460jR5vE?t=57 EL AUDIO DEL PROGRAMA https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/08/ES_Morcelage_1_2019-08-16T14-23-16.880.mp3 LOS INVITADOS - FRANCÓFILOS LATINOAMERICANOS Este 15 de agosto se celebró en todo lo que se conoce como Acadia, la Fiesta Nacional de los Acadianos. Los Acadianos o Acadienses son todos aquellos que pertenecen a un grupo étnico y cultural distinto y cuya lengua materna es el francés que vive principalmente en América del Norte, en las provincias canadienses de Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, y Nueva Escocia (que forman el territorio de la Acadia) y en Quebec, así como en el estado estadounidense de Maine. En cuanto a los Cajuns, forman un grupo étnico en Louisiana que tiene a los Acadianos como sus antepasados. (©The Canadian Press/Chris Donovan) En el marco de estas celebraciones, que comenzaron el fin de semana pasado, pero que continúan hasta este domingo, se lleva a cabo el Congreso Nacional Acadiense y dentro de él, la 3ª Reunión de la Red de Ciudades Francófonas de América / Movilización juvenil organizado por el Centre de la francophonie des Amériques donde 17 jóvenes francófonos de las Américas participan. Dos de esos jóvenes son Emmanuel Alberto Videla, de Argentina y Carlos Adrian Zúñiga González, de México y nos acompañaron por tele-conferencia desde la ciudad de Moncton, en Nuevo Brunswick. Emmanuel Alberto Videla (foto a la izquierda) - Fundador del sitio web La classe de francais, profesor de francés como Lengua Extranjera y periodista - Buenos Aires (Buenos Aires), Argentina Carlos Adrián Zúñiga González (foto a la derecha) - Profesor de Francés como Lengua Extranjera en la UNAM y diseñador gráfico - Ciudad de México (México), México. TEMAS DE LA SEMANA (©iStockPhoto) ¿Proyecto de ”Chip cerebral” del magnate Elon Musk pone en jaque la mente humana? Conectar el cerebro humano directamente a las computadoras detallando los pasos para poder crear una simbiosis con la inteligencia artificial. Según sus planes, el prototipo podría ser implantado en un ser humano a finales del 2020. La motivación de la creación de “Neuralink”. (Foto: ASSOCIATED PRESS/TOM FOX) Más refugiados sin acceso a la vivienda en Toronto - La Agencia Canadiense de Empleo y Desarrollo Social indicó recientemente que una cantidad cada vez mayor de refugiados se ve obligada a vivir en lugares no preparados para albergarlos. Luis Laborda habló con Diana Gallego, del Centro de Refugio FJC de Toronto, habló sobre el tema. (Foto: Cortesía del MBAM) «Arte y orgullo unidos»: el Museo de Bellas Artes de Montreal participa en el Festival del Orgullo LGBTQ - Por cuarto año consecutivo, el Musée des beaux-arts de Montréal (Museo de Bellas Artes de Montreal) se asocia al Festival del Orgullo de Montreal, una celebración de la diversidad sexual y cultural. Participa en el desfile de clausura del festival con su propia carroza alegórica. Estas acciones, nos dijo la directora general y curadora principal del Museo, Nathalie Bondil, son parte de la misión del museo de promover la inclusión y la diversidad en todas sus formas ya sea cultural, sexual, étnica o de otro tipo. UN POCO DE HISTORIA - 50 AÑOS DE WOODSTOCK https://www.youtube.com/watch?v=EuKI-PFlAlw LAS IMÁGENES DE LA SEMANA window.jQuery || document.write('