POPULARITY
Máximo Pradera hace un viaje al pasado para hablar de la Fantasía X de Alonso Mudarra, que suena en todos los cines gracias a 'El Cautivo', la película de Alejandro Amenábar sobre el secuestro de Cervantes en Argel.
Supervivientes en una isla desierta, un pais con problemas, un estanque infestado de tiburones. Por el lado bufo, "Supervivientes All Stars”, uno de esos “realities” cutres y recurrentes. Por el del glamour, el Titanic, con orquesta sobre el puente mientras te hundes, pero el carácter sobrehumano para Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (“Naufragios”) recorriendo desnudo y a pie Mejico y EEUU en 1500 entre indigenas no “contactados". Revelador sería el de Cervantes, cautivo en Argel , si no hubiera caído en manos de un cineasta con fijación en su improbable homosexualidad. La realidad en esta edición. la de los verdaderos supervivientes, los más lucidos, los resistentes a la abducción generalizada, junto a una BSO que sobrevive incluso al algoritmo que nos vigila. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/IFB8zs4m2aU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiaespaña En este primer episodio de la serie Las Campañas del Duque de Alba, junto al historiador militar Rubén Sáez Abad ** https://amzn.to/4jLaccc ** , exploramos los inicios bélicos de Fernando Álvarez de Toledo, futuro tercer duque de Alba, en los años fundacionales de su carrera militar. Desde la defensa de Fuenterrabía frente a los franceses hasta su participación en la expedición fallida de Argel bajo Carlos V, analizamos cómo se forjó la leyenda del que sería uno de los más temidos y respetados generales del siglo XVI. ️ Un recorrido por la frontera entre España y Francia, las guerras de Italia, la campaña en Túnez y el desastre anfibio en Argel, donde se pone a prueba la estrategia, lealtad y temple del Duque de Hierro. Temas destacados: - La situación geoestratégica del norte peninsular en 1524 - El papel del duque de Alba en las guerras italianas - La conquista de Túnez (1535) y su relevancia imperial - Argel (1541): causas, errores y consecuencias del fracaso ⚔️ BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR Donde la historia cobra vida a través de la guerra COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* #DuqueDeAlba #FernandoAlvarezDeToledo #Bellumartis #HistoriaMilitar #RubenSaezAbad #TerciosEspanoles #ImperioEspanol #GuerrasDelSigloXVI #CarlosV #CampanasMilitares #HistoriaDeEspana #Fuenterrabia #Tunez1535 #Argel1541 #HistoriaBelica #SigloXVI #EjercitoImperial #GuerrasDelMediterraneo #Habsburgo #BatallasHistoricas Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Min 5: DOWNTON ABBEY: EL GRAN FINAL (3 estrellas) Con Downton Abbey: El Gran Final, el universo creado por Julian Fellowes cierra las puertas de la mítica mansión con la elegancia y melancolía que han caracterizado a la saga desde su nacimiento televisivo. Simon Curtis, que ya había dirigido Mi semana con Marilyn, se encarga de orquestar este adiós coral en el que la aristocracia Crawley y su inquebrantable servidumbre se enfrentan a los últimos coletazos de una era. Min 14: TRON: ARES (3 estrellas) Catorce años después de Tron: Legacy, Disney vuelve a encender los circuitos de su universo digital con Tron: Ares, una secuela que busca reconciliar la mitología original de 1982 con los dilemas tecnológicos del siglo XXI. Dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Maléfica: Maestra del mal), la cinta plantea un salto decisivo: por primera vez, una entidad creada dentro del mundo virtual logra cruzar al mundo real. Jared Leto encarna a Ares, un programa diseñado para una misión de contacto con la humanidad. Su travesía, marcada por la duda existencial y el choque entre dos realidades, da pie a una reflexión más profunda sobre la inteligencia artificial, la identidad y la frontera ética entre lo humano y lo digital. Min 23: BALA PERDIDA (4 estrellas) El siempre inquieto Darren Aronofsky sorprende con Bala Perdida, un violento y frenético descenso a los bajos fondos de Nueva York protagonizado por un magnético Austin Butler, que se confirma como uno de los intérpretes más versátiles de su generación. Butler encarna a Hank Thompson, un exjugador de béisbol venido a menos que, por una cadena de casualidades y deudas mal cerradas, se ve arrastrado a una espiral de violencia y corrupción urbana donde cada decisión puede ser la última. MIn 27: LA TREGUA (3 estrellas) El director Miguel Ángel Vivas retoma uno de los episodios menos explorados del pasado español para construir una obra que mezcla memoria, reconciliación y supervivencia. En La Tregua, los actores Miguel Herrán y Arón Piper lideran la narración como Reyes y Salgado, dos militares que, inicialmente enfrentados por sus ideologías durante la Guerra Civil Española, se ven obligados a compartir mucho más que un destino: la dureza de un gulag soviético en la estepa kazaja. Min 41: HECHO EN CLM. Desvelamos los cortos elegidos en Abycine 'Estamos de Cine' vuelve a ser altavoz del Festival Internacional de Cine de Albacete. El pasado 15 de septiembre, Roberto Lancha, como director del programa, presentaba en la carpa de CMM de la Feria de Albacete, las claves de la 27 edición de Abycine. En este capítulo volvemos a ser avanzadilla de este festival de referencia, en el que CMM apoya nuevos proyectos desde la plataforma Abycine Lanza, y desvelamos los cortos elegidos en la sección Hecho en CLM, que se podrán ver y votar muy pronto en nuestra plataforma digital CMM Play. Min 44: ESPECIAL BSO 'EL CAUTIVO' (4 estrellas) En El Cautivo, Alejandro Amenábar no solo lidera la película como director y guionista, sino que retoma otra de sus facetas clásicas: compositor musical. Esta decisión refuerza su sello autoral completo y permite que la música —sus melodías, texturas y silencios— funcione como otro personaje más dentro del cautiverio simbólico que vive Miguel de Cervantes en Argel. Valoramos con Ángel Luque la gran aportación musical de Amenábar. Posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha.
Supervivientes en isla desierta, pais con problemas, estanque infestado de tiburones. Por el lado “reality", "Supervivientes All Stars””. Por el del glamour, el Titanic, con orquesta sobre el puente, el carácter sobrehumano para Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (“Naufragios”) recorriendo desnudo y a pie Mejico y EEUU en 1500 entre indigenas no “contactados". Famosos resístentes como Cervantes, cautivo en Argel, pese al trato recibido por cineasta con fijaciónes. Supervivientes, en fin, en esta edición, junto a una selecta BSO superviviente incluso al algoritmo que nos vigila. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Jesús Úbeda invita a Álber Vázquez para presentar: 'Cervantes en Argel', contar la realidad de la época, al contrario que hace Amenábar en su obra
Lolita Téllez Wood era bailarina y tenía un futuro prometedor. Pero su destino fue trágico. Dijeron que se disparó, la madrugada del 7 de mayo de 1938, un balazo en la sien derecha. Su cuerpo quedó dentro del automóvil cupé verde de su propiedad.No obstante, la autoridad encontró algunos detalles que hicieron sospechar de un asesinato. Además de la lesión en el cráneo, el cuerpo dejaba ver equimosis en diferentes partes, lo que supuso que recibió algunos golpes en la lucha que pudo sostener momentos antes de que muriera.Al saberse que Lolita Téllez Wood, quien tenía 21 años, era amante del cancionero español Emilio Tuero, a quien se conocía como “El Barítono de Argel”, se consideró urgente la presentación del artista.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cinco años como esclavo en Argel marcaron a Cervantes para siempre. Capturado en 1575 y sometido a duras condiciones, organizó múltiples intentos de fuga y llegó a refugiarse en la cueva de Belcourt. Su resistencia y observación aguda le permitieron conocer a fondo la compleja red social y política del norte de África. Tras su rescate en 1580, esa experiencia se transformó en valiosa información para la Corona española, convirtiéndose en un espía cultural. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
durée : 00:03:31 - Le délibéré attendu du procès d'un accident de la route mortel - Un chauffeur de taxi et un motard doivent être fixés sur leur sort, ce mardi 23 septembre, à Tarbes. Le tribunal doit rendre son délibéré cinq mois après leur procès pour avoir causé la mort du président du club cycliste d'Agos-Vidalos, qui rentrait de sa sortie de vélo le 17 avril 2019. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 4 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy se cumplen 1.317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 207 días. Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados. La Reserva Federal de EE.UU. recorta 0,25 puntos los tipos de interés por primera vez en nueve meses. La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los "crímenes" de Israel en Gaza. El Gobierno asegura que "mantiene un diálogo fluido" con los grupos políticos para "recabar apoyos" para sus presupuestos. Clavijo prevé que Canarias reciba a unos 7.000 migrantes más en lo que queda de año El presidente regional advierte, que si se cumplen las previsiones, volverá a generarse "tensión" en los servicios de acogida y salvamento. Canarias impulsa en Bruselas una cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio. 36 kilómetros de tendido a 1.145 metros de profundidad y dos islas conectadas: así es el cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La instalación se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca, en Tenerife. Aena invertirá 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife y mejorará los de El Hierro y Lanzarote. En el conjunto del país, serán un total 13.000 millones destinados a estas infraestructuras hasta 2031, la “mayor inversión” de las últimas décadas en esta red, según ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Grupo Hotusa compra el hotel Silken de Santa Cruz de Tenerife. El establecimiento chicharrero forma parte de una cartera de nueve hoteles que eran propiedad de los fondos Pygmalion y que han sido vendidos por 250 millones de euros. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.
Nieves Concostrina habla sobre la liberación de Cervantes de su presidio en Argel el 19 de septiembre de 1580.
Nieves Concostrina habla sobre la liberación de Cervantes de su presidio en Argel el 19 de septiembre de 1580.
Nieves Concostrina habla sobre la liberación de Cervantes de su presidio en Argel el 19 de septiembre de 1580.
El director Alejandro Amenábar y el actor Julio Peña se han pasado por Cuerpos especiales para hablar de El Cautivo, la película que narra los años que Miguel de Cervantes estuvo encarcelado en Argel.
El director Alejandro Amenábar y el actor Julio Peña se han pasado por Cuerpos especiales para hablar de El Cautivo, la película que narra los años que Miguel de Cervantes estuvo encarcelado en Argel. Además, Alba Cordero habla del auge de artistas que cantan en lenguas cooficiales, Jorge Yorya comenta el pregón que Ed Sheeran ha dado en La Algacia, una pedanía de Murcia, Nacho García compra las nuevas revistas del corazón y Ana Morgade analiza si estamos preparados para un holocausto zombie.
“El cautivo”, la nueva película de Alejandro Amenábar, está ambientada en los años en los que Miguel de Cervantes estuvo preso en Argel. Aprovechando este estreno nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos va a contar cómo ha sido reflejado hasta ahora en el cine el autor de “El Quijote”. El aniversario que recordamos esta semana son los 20 años que se cumplen del fallecimiento de Robert Wise un director que, como escucharéis, fue mucho más que el responsable de “West side story” o “Sonrisas y lágrimas”, sus películas más famosas. Charlamos con el director Rafael Alcázar y en la sección dedicada al cine de aventuras que esta temporada nos presenta Jack Bourbon traemos un gran clásico: "Robin de los bosques" de Michael Curtiz, con Errol Flynn en el papel del héroe de las mallas verdes.
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
¿Quién fue realmente Miguel de Cervantes? Más allá del personaje, son muchos los enigmas y lagunas en su biografía. ¿Por qué huyó de Madrid? ¿Qué sucedió realmente durante su cuativerio en Argel? ¿Cómo marcó su obra y su carácter? ¿Fue espía de Felipe II? ¿Por qué lo persiguió la Inquisición? ¿Qué se sabe de sus relaciones amorosas? Al hilo del estreno de la película 'El Cautivo', charlamos con José Manuel Lucía Megías, catedrático en la UCM, uno de los mayores y más reconocidos cervantistas del mundo y uno de los principales asesores de la película de Amenábar. Participan también el historiador Juan José Sánchez-Oro y el escritor José Luis Hernández Garvi. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
Min 5: "EL CAUTIVO" Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, protagonizada por Julio Peña como Miguel de Cervantes, junto a Alessandro Borghi (Hasán Bajá), Miguel Rellán, Fernando Tejero y José Manuel Poga, entre otros. La película cuenta la historia de Cervantes atrapado en Argel, no solo como rehén, sino también prisionero de sus miedos y culpas. Con música del propio Amenábar y una atmósfera oscura y tensa, se convierte en un thriller íntimo con drama histórico. El director de "Tésis" se ha colocado en el centro del debate antes del estreno al plantear en su nueva película una posible relación homoerótica entre Miguel de Cervantes y su captor, Hasán Bajá, una hipótesis que se fundamenta en algunos detalles que aparece en diversos ensayos históricos. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 22: " EDDINGTON" En Eddington, Ari Aster abandona momentáneamente los códigos puros del terror para adentrarse en una sátira política feroz, ambientada en mayo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, en un pueblo ficticio de Nuevo México. El relato gira en torno al sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), que se opone a las medidas de salud pública del alcalde Ted García (Pedro Pascal), y decide enfrentarlo presentándose como candidato, mientras la comunidad se fragmenta entre teorías de conspiración, fake news, miedo, polarización política y resentimientos sociales. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 28: SIGUE MI VOZ Sigue mi voz, adaptación de la novela de Ariana Godoy, nos presenta a Klara (Berta Castañé), una joven que tras una crisis de salud permanece recluida en casa durante 76 días, y halla refugio en su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Al escuchar la voz del locutor Kang (interpretado por Jae Woo Yang), se plantea si es posible enamorarse de alguien que solo ha oído por la radio —un vínculo emocional a distancia que la impulsará a confrontar sus miedos, salir al mundo y redescubrirse. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 32: LA LEY DE JENNY PEN La ley de Jenny Pen (The Rule of Jenny Pen), dirigida por James Ashcroft, es un thriller psicológico de terror proveniente de Nueva Zelanda que explora lo más oscuro de la vejez, el poder y la indefensión. El film presenta a Geoffrey Rush como el severo juez Stefan Mortensen, obligado tras un derrame cerebral a trasladarse a una residencia de ancianos, y a John Lithgow como Dave Crealy, un interno perturbado que, con ayuda de una muñeca llamada Jenny Pen, impone un juego sádico de sumisión y terror sobre los demás residentes. Juntos con un compañero de habitación (un exdeportista), Mortensen decide rebelarse cuando una muerte ignorada revela hasta dónde llega el silencio cómplice del personal. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 43: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON PATXI MADINABEITIA En esta nueva temporada recuperamos la sección de La película de tu vida, hoy con una de las voces más reflexivas, asentadas y reconocibles de los informativos de Radio CLM. El periodista, bilbaíno de nacimiento y toledano de adopción, nos sorprende con la lista de títulos que pudieron ser y no fueron y con una apuesta que se va a salir de los cánones de la sección. Min 47: BSO EXPEDIENTE WARREN 4: EL ÚLTIMO RITO La música de Expediente Warren: El último rito, compuesta por Benjamin Wallfisch, se alza como uno de los pilares más sólidos de esta cuarta entrega de la saga. Wallfisch logra capturar la atmósfera sobrenatural esperada, recurriendo tanto a disonancias y susurros inquietantes como a crescendos tensos que acompañan los sustos y los momentos de máxima tensión. cineycine.com La partitura funciona como un homenaje velado al estilo de Joseph Bishara —compositor habitual de la franquicia— manteniendo la continuidad sonora con las entregas previas, pero sin quedarse en una mera copia. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas
Alejandro Amenábar regresa seis años después a los cines con 'El Cautivo', una ambiciosa producción sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel que reflexiona sobre el poder de contar historias, la religión y la libertad sexual. Con el director charlamos en este episodio, y además comentamos la nueva película de Ari Aster, 'Eddington', un western sangriento con Pedro Pascal y Joaquin Phoenix y analizamos dos óperas primas muy interesantes, 'Simón de la montaña' y 'Jone, a veces'. En televisión, vuelven los zombies, pero esta vez a la España vaciada con una nueva entrega de 'The Walking Dead' en la que participan Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.
De drama y pasión literaria sabe mucho el gran contador de historias, Alejandro Amenábar que vuelve a la gran Pantalla después de seis años con El Cautivo, la realidad ficcionada de los cinco años del cautiverio en Argel del grande de las letras, Miguel de Cervantes. La melancolía la pone Jone a veces, la ópera prima de Sara Fantova con la que charlamos de este coming of age que nos lleva al viaje emocional de su protagonista, que vive su primer amor a la vez que la proximidad de la muerte de su padre y el romance nos lo trae Sigue mi voz, una historia de superación y mucho amor donde la palabra tiene un significado muy especial, de todo hablamos con sus directores y la actriz protagonista. Os acercamos el resto de la cartelera, con Elio Castro nos detenemos en Eddington un Western con tinte de Thriller y aroma de suspense, Teresa Montoro nos acerca Simón de la Montaña, el debut en el largo del director argentino Federico Luis y con Ángeles González Sinde viajamos a 1949, cuando el Líbano se enfrenta a una guerra inminente, lo hacemos con la cinta retrato de un lejano Oriente. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo y las secciones habituales. Escuchar audio
¿Qué hay de verdad en el Cervantes de Amenábar?¿Influyó Argel a la hora de escribir El Quijote?¿Qué impronta tiene este episodio en su propia producción?¿Era Cervantes homosexual?¿Hay fuentes o pruebas históricas que lo acrediten? Carlos Mata Induráin, investigador del grupo Siglo de Oro GRISO de la Universidad de Navarra, y gran conocedor de Miguel de Cervantes explica las claves y la verdad que existe detrás de este gran personaje.See omnystudio.com/listener for privacy information.
De drama y pasión literaria sabe mucho el gran contador de historias, Alejandro Amenábar que vuelve a la gran pantalla después de seis años con 'El cautivo', la realidad ficcionada de los cinco años del cautiverio en Argel del grande de las letras, Miguel de Cervantes. La melancolía la pone 'Jone, a veces', la ópera prima de Sara Fantova con la que charlamos de este "coming of age" que nos lleva al viaje emocional de su protagonista, que vive su primer amor a la vez que la proximidad de la muerte de su padre. El romance nos lo trae 'Sigue mi voz', una historia de superación y mucho amor donde la palabra tiene un significado muy especial, de todo hablamos con sus directores y la actriz protagonista.Os acercamos el resto de la cartelera, con Elio Castro nos detenemos en 'Eddington' un western con tinte de thriller y aroma de suspense; Teresa Montoro nos acerca a 'Simón de la montaña', el debut en el largo del director argentino Federico Luis, y con Ángeles González Sinde viajamos a 1949, cuando el Líbano se enfrenta a una guerra inminente, lo hacemos con la cinta retrato de un Lejano Oriente. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo y las secciones habituales. Escuchar audio
El cautivo (Alejandro Amenábar, 133 min). Interpretado por: Julio Peña, Alessandro Borchi, Miguel Rellán, Roberto Álamo, Luís Callejo, Fernando TejeroAño 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.Eddington (Ari Aster, 145 min). Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes (Yellowstone), Austin Butler, Emma StoneMayo de 2020. En un viaje por carretera, una pareja se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México durante la pandemia. Inicialmente son bien acogidos, pero todo da un giro siniestro al caer la noche. El enfrentamiento entre el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) desata el caos cuando los vecinos se enfrentan entre sí.Superagente Hitpig (Animación, 90 min) Un cerdo cazarrecompensas se encuentra recorriendo el mundo con un elefante de espíritu libre al que pretendía capturar.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero visita 'La Ventana' para hablarnos del estreno de 'El Cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la captura del escritor Miguel de Cervantes en Argel.
Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1973), tal y como ocurrió antes del estreno de su anterior cinta, "Mientras dure la guerra", regresa seis años después a Hoy por Hoy para contarnos sus sensaciones y todo el trabajo realizado en torno a "El cautivo", su último largo en el que el director de Tesis, Regresión o Mar adentro, explora los cinco años que Miguel de Cervantes Cortina (después Saavedra) pasó preso en "el infierno en la tierra", como el autor de Don Quijote de la Mancha definió en su momento la vida que los cautivos pasaron en Argel tras ser capturados por los árabes en el mar Mediterráneo en 1575. ¿Por qué la vida de Miguel de Cervantes (en la que caben mil distintas) es tan arcana, siendo su obra tan conocida (aunque no tan leída como se presume)?; ¿Cómo sobrevivió a aquellos años?, ¿Por qué fracasaron todos sus intentos de huida? ¿En qué medida está experiencia le hizo el escritor que terminó siendo?
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero visita 'La Ventana' para hablarnos del estreno de 'El Cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la captura del escritor Miguel de Cervantes en Argel.
durée : 00:02:05 - A Argelès-Gazost, Smoky Steve et la recette du Pulled Pork Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
El debate sobre las cuestiones personales de la figura de Miguel de Cervantes vuelve a la actualidad con el estreno de la José Manuel Lucía Megías película de Alejandro Amenábar y la publicación del ensayo ‘Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro' de José Manuel Lucía Megías (Plaza y Janés, 2025) y de la novela histórica ‘Cervantes en Argel' de Álber Vázquez (La esfera de los libros, 2025).
Recibió el sobrenombre de non natus (no nacido), porque su madre murió en el parto antes de que el niño viese la luz. Con el permiso de su padre, el santo ingresó en la orden de los Mercedarios, que acababa de fundarse. Enviado al norte de África con una suma considerable de dinero, Ramón rescató en Argel a numerosos esclavos. Cuando se le acabó el dinero, se ofreció como rehén por la libertad de ciertos prisioneros cuya situación era desesperada y cuya fe se hallaba en grave peligro. El gobernador, enfurecido porque no dejaba de predicar y convertir musulmanes al cristianismo, ordenó que lo azotaran en todas las esquinas de la ciudad y que le perforasen con un hierro candente y le cerraran los labios con un candado, cuya llave guardaba él mismo y sólo la daba al carcelero a la hora de las comidas. Murió en 1240.
65 -Evènementiel et culture du 1 au 8/9/2025 (détails dans podcast)Festival Trad'Azun du 5 au 7/9 à Arrens-Marsous https://tradazun.jimdofree.com/Festival de musiques traditionnelles ; stages, bals trad, concerts, balade contée etc…Festival des petites églises de montagne www.festivaldespetiteseglises.frLe 6/9 à 18h30, chapelle Ste Marie St Lary, concert « Trio Raisins et amandes »Le P'tit Festival de Sère-en Lavedan le 6/9, place de l'église : 17h30 Cie Histoire de Chanter, 19h bal gascon, 20h30 Orchestre National du Cholao, 22h CXK(rock occitan)Pyrénées Louron Air Festival (PLAF) du 5 au 7/9, bord du lac de Génos-Loudenvielle, week-end festif autour du vol libre https://plafvallouron.fr/« De Soulé à CAF avec entrain » du 2 au 13/9 (Les Maynats), 112 ans de ferroviaire à Bagnères : expositions, Conférences, spectacles https://maynats.org/?p=2075« 130 ans de la CGT ça se fête ! » les 4 et 5/9Le 4/9 à 20h30 CAC de Séméac, représentation théâtrale exceptionnelleLe 5/9 à 20h à la Gespe, concert Mr GREG(1° part) et « Fatals Picards »« C'est dans l'escalier » le 7/9, escaliers du Parc, Argelès-Gazost a/c 15h, lieu de rencontres et découvertes artistiquesLe Mois du Patrimoine en vallées d'Aure et du Louron : Le 4/9 à 18h, salle mairie Arreau, moment d'échanges avec Claude et Jean ESCUDECafé-Philo (Reliance en Bigorre) le 2/9 à 18h30, Echoppe des Galopins : « Le travail est-il la déchéance de l'homme libre ? »Table-ronde avec Céline DENJEAN et Céline SERVAT, autrices de romans policiers le 3/9 à 15h, médiathèque LannemezanConférences :Sur les femmes pyrénéennes de l'Histoire par Isaure GRATACOS le 2/9 à, 17h, salle conférences mairie de St Lary« La Retirada, l'exil des Espagnols en 1939 » par Patrick CLAUDE le 5/9 à 18h30 , cinéma Barèges Visites thématiques Musée Déportation et Résistance voir podcastForums associations le 6/9: Argelès, gymnase à 14h, Bagnères, Jardin des Vignaux de 10h à 16h, Espace Lumière St Lary de 9h30 à 12h30, Tarbes, Halle Marcadieu de 9h à 19h, Vic en Bigorre, stade Ménoni de 9h à 14hJournée Portes ouvertes le 3/9 de 13h à 19h au Conservatoire Henri Duparc et à l'Ecole de Musique de SéméacSalon du Bien-Être les 6 et 7/9, salle fêtes LannemezanSPECTACLES :Lac de Bours : « Les 3 mousquetaires » Cie Il est une fois, le 6/9 à 16h Paradis des Artistes Maubourguet : « Quelle chance on y est » le 6/9 à 20h30Tiers-Lieu Amassa Lourdes : scène ouverte et jam session le 4/9 a/c 19hConcerts :Bagnères : Les Voix du Cagire le 6/9 à 21h, église St VincentCapvern : Les Chanteurs des Baronnies le 5/9 à 20h30, église Ste TrinitéCauterets : Eths d'Azu le 4/9 à 21h à l'église et Trio Esta le 7/9 à 18h Nouveau Théâtre de la NatureMadiran : concert de chant espagnol Ensemble vocal Emergence le 7/9 à 17h, égliseAutres concerts église Mauléon-Barousse, St Lary, Vielle-Aure etc dans podcast Cinéma : voir podcast Expositions dans podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
65 -Evènementiel et culture du 25/8 au 1/9/2025 (détails dans podcast)Celtic Pic Festival du 28 au 30/8 à Campan Celticpic-festival | Festival irlandais à Campan25° Festival des Truca Taoules à Montgaillard le 29/8 a/c de 19h www.truca-taoules.com 10h de musique live non stopAnniversaire indépendance ukrainienne, deux soirées caritatives chants et musique :Le 26/8 à 20h Tiers-Lieu Amassa Lourdes et le 29/8 à 20h Salle Petit Boy NayFestival Cordes en Gascogne : Concert le 28/8 à 19h, église St André Soublecause« Concerts flûtes virtuoses » avec Guy ANGELOZ :Le 27/8 à 21h église de St LaryLe 28/8 à 16h église St Vincent Bagnères, à 18h30 église St Saturnin Argelès et à 21h église de CauteretsLe Science Tour des Pyrénées : animations scientifiques et ludiques avec Les Petits Débrouillards ;Le 27/8 de 10 à 17h, en face de l'O.T de La Mongie« Les Estivales de Jeanne » du 23/7 au 27/8 à l'Espace Jeanne Larroque (UTL)27/8 -17h « Les Grecs savaient-ils aimer ? » par Jean HAILLETLa Nuit internationale de la chauve-souris le 29/820h rdv passerelle en aval du lac à Estaing (organisation Parc Nat des Pyrénées du Val d'Azun)Visites thématiques Musée Déportation et Résistance « Résister à l'horreur » le 27/8 à 10h30 et « Ecclésiastiques résistants » le 28/8 à 14h30Forums associations Val d'Azun le 29/8, Lourdes et Maubourguet le 30/8 (voir podcast)SPECTACLES :Des Jardins de l'Arros et alentours « Ghost Rider » :Le 28/8 Le Chantier Loubajc, le 29/8 Mouledous et le 30/8 Monléon -Magnoac« Loup Garou de Thiercelieux » Cie des Improsteurs le 30/8a/c de 17h, salle fêtes LézignanPetit théâtre gare Argelès voir podcast« C'est mon poème »le 26/8 à 17h30, Parc de la poste Luz St SauveurThéâtre Comedy Club du Mont Arès à Nestier le 29/8 à 20h30« Ailleurs » Collectif Décomposé le 28/8 à 18h à Cauterets« Ode à l'eau » le 26/8 à 20h30 avec Nathalie AMAT et Aurélie SAMANI, Théâtre de la Gare CauteretsAutres Concerts :Argelès : Chanteurs Montagnards Ariélès le 26/8 à 21h église St Saturnin Bagnères : Chanteurs Montagnards Alfred Roland le 29/8 à 17h30, Cloître St Jean , les Chanteurs du Mont-Royal le 30/8 à 20h, église St VincentCapvern : « Cœur de Gaïa » le 26/8 à 20h30, église Ste TrinitéLuz St Sauveur : concert du marché le 25/8 à 11h30, église des Templiers, « Decilabas » le 25/8 à 19h, Parc Claude Massoure, « Soleynia » le 28/8 à 19h Parc de la Poste,, « Chuchellas » le 29/8 à 19h, parvis égliseMontoussé : « GAIA » le 30/8 à 20h30, chapelle de NouillanSt Lary : « Groove Syndicate » le 26/8 à 21h, place de la Mairie, « Vavang »le 28/8 à 17h30 Hospice de Rioumajou, « La Clef des Chants » le 28/8 à 21h, église et les Chanteurs du Comminges le 29/8 à 21h église Cinéma : voir podcast Expositions dans podcastConsultez la page des PODCASTS de l'UTL-TB : https://www.utl-tb.info/page/2238064-rubriques-radioHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
65 -Evènementiel et culture du 18 au 25/8/2025 (détails dans podcast)Festival « Tarbes en Tango » du 15 au 24/8 à Tarbes www.tarbesentango.frAteliers, milongas, apéros-tango, off, conférences, projections au Parvis, expositions Alain LABORDE-LABORDE20° Rencontres Musicales de Capvern du 20 au 23/8 www.lesrencontresmusicales.com- 3 concerts à 21h à église Capvern village les 20, 21 et 22/8- 1 concert à 21h à l'église de Capvern les Bains le 23/834° édition « Les Rencontres de Maubourguet du 22 au 24/8 www.lesrencontresdemaubourguet.frFesti'Val d'Azun « De la Terre aux Etoiles » du 18 au 20/8 à Gaillagos Festi'Val d'Azun, de la Terre aux Etoiles (65)Le Science Tour des Pyrénées :- Le 18/8 de 14 à 18h, Palais des Congrès Lourdes et le 22/8 de 10h à 17h, Place de la Mairie Cauterets« Les Estivales de Jeanne » du 23/7 au 27/8 à l'Espace Jeanne Larroque (UTL)- 20/8 -17h « Comment imaginer la médecine dans 20 ans » par le docteur Hamida CHAOUKYConférences : toutes les conférences dans podcast- le 22/8 « La vérité sur la disparition de Philippe de DIEULEVEULT » à 18h30, Château Perron Madiran par le Colonel Alain MOREAU, responsable recherches terrestres au Zaïre en 1985Visites Musée Déportation et Résistance, Jardin Massey et « Tarbes de villas en jardins » voir podcastBagnères en fleurs les 23 et 24/8Le Grand Raid des Pyrénées du 20 au 24/8, course mythiquewww.grandraidpyrenees.com/frFoire aux traditions pyrénéennes le 24/8 au bord su lac de Génos-Loudenvielle www.louronevents.com/la-foire-aux-traditionsLectures à voix haute, musicales voir podcastTous les spectacles dans podcast :Théâtre : Petit théâtre gare Argelès, salle Brassens Capvern, Monastère Mt ArèsConcerts (détails podcast) : Pic du Midi, Chapelle des Pénitents Monléon-Magnoac, églises Argelès, Asté, Aucun, Bagnères de Bigorre, Capvern les Bains, Cauterets, Luz, Pierrefitte-Nestalas, Séméac, St Lary, Halle Mairie Arreau, Bagnères de Bigorre, Moulin Camales, Cauterets, Luz St Sauveur, St LaryCinéma : ciné sous les étoiles, plein air, voir podcast Expositions dans podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Live from ENGAGE 2025, Erin Hartman, CPA, Senior Manager – Firm Services, sits down with Argel Sabillo, CPA, Cofounder and Chief Executive Officer of HeyApril Inc, to discuss the ways he is reshaping the profession and leaving tradition behind. With a client base rooted in internet-based startups and small businesses, HeyApril offers full-scale, end-to-end accounting services. Argel shares how his journey has been defined by bold leaps of faith, innovation, and community impact. Argel offers practical insights on value-based pricing, subscription models, and tech stack optimization, while passionately advocating for firms to niche down and align their business models with mission and outcome, not just services. He also previews HeyApril's next frontier: using Large Language Models (LLMs) to turn client data into real-time, actionable insights. This is an episode packed with inspiration, strategic guidance, and a glimpse into the accounting firm of the future. To find out more about transforming your business model, explore our business model transformation resources at aicpa-cima.com/tybm. You'll also see a link there to all of our previous podcast episodes. This is a podcast from AICPA & CIMA, together as the Association of International Certified Professional Accountants. To enjoy more conversations from our global community of accounting and finance professionals, explore our network of free shows here. Your feedback and comments welcomed at podcast@aicpa-cima.com
durée : 00:04:11 - Une semaine dans leurs vies - A Argelès-Gazost, Lucas Ben Moura s'est lancé en 2020 dans la production de thé. Le climat des Pyrénées, chaud et humide, est propice. Reste à sélectionner les bons plants, avec des graines venues de Chine. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
65 -Evènementiel et culture du 11 au 18/8/2025 (détails dans podcast)Festival « Tarbes en Tango » du 15 au 24/8 à Tarbes www.tarbesentango.frAteliers, milongas, apéros-tango, off, conference, projections, 3 grands spectacles, 5 concerts, expositions Alain LABORDE-LABORDE16/8 – 21h Concert “Onda Tango” Théâtre des Nouveautés17/8 – 17h45 Th. Nouveautés conférence-débat « PUGLIESE : Piano, Tango et communisme » et à 21h concert « Arta Balarta »18/8- 14h Parvis projection « Companeros » et à 21h Th. Nouveautés “La Rosa de los vientos »Festi'Val d'Azun « De la Terre aux Etoiles » du 18 au 20/8 à Gaillagos Festi'Val d'Azun, de la Terre aux Etoiles (65) festival de culture scientifique17/8 -17h30 concert inaugural église Arcizans/DessusFestival des petites églises de montagne 2025 www.festivaldespetiteseglises.fr12/8 - 20h30, église ND de Bourisp « Duo La Joie de Vivre » Outdoor Film Festival: Pré-Off le 16/8 a/c 18h30, Jardin des Vignaux Bagnères de Bigorre, projection films montagne et aventureRencontres Arts, Mots et Nature du 15 au 17/8 (Kairn et Abbadiale) Arras en Lavedan www.lekairn.frFête de l'Eau du 13 au 16/8 à Arreau : conférence, expo, le « Science Tour c'est pas sorcier »2024 été arreau« Les Estivales de Jeanne »du 23/7 au 27/8 à l'Espace Jeanne Larroque (UTL)13/8 -17h « La cuisine en fête : l'art des buffets de réception » par Thierry DUBROCAMarché des métiers d'art le17/8 de 10à 19h, abords médiathèque BagnèresMarché aux bouquins le 17/8 de 9 à 19h, place des Thermes Bagnères : bouquinistes, auteurs concert, balades poétiques, expo etcConférences : le 13/8 – 17h30, Maison du Patrimoine St Lary « Le fantastique dans la littérature occitane à travers 3 œuvres emblématiques et le 17/8 à 15h, Maison de la Montagne Argelès « Réinventons la montagne » avec Fiona MILLEVisites flash et thématiques Musée Déportation et Résistance voir podcastVisite commentée du Parcours Artistique le 14/8 à 17h (Départ Atelier L'Endroit) à Bagnères , 10 lieux et ateliers d'artistes à découvrirFêtes de MADIRAN : édition spéciale 75 ans du 13 au 16/8 Accueil | Comité des Fêtes de MadiranTous les spectacles dans podcast :Théâtre : Petit théâtre gare Argelès, Monastère Mt Arès« Schrader » le 17/8 à 18h, Terrasse Jacques Chancel Argelès avec Bruno et Emma SPIESSERAbbaye Escaladieu « Odyssée » le 13/8 à 19h30Pic du Midi concert CERRONE le 15/8 à 19hConcerts (détails podcast) : Grotte blanche Labastide, « Ravel et Debussy »église Mauléon-Barousse, église St Saturnin Argelès, Halle Mairie Arreau,Bagnères de Bigorre, Cauterets, église Gèdre, église Hèches, église Templiers Luz St Sauveur, Luz St Sauveur, St LaryCinéma : ciné sous les étoiles, plein air, voir podcast Expositions dans podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Magreb, que comprende principalmente a Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania, constituye una región de alta relevancia geopolítica en el norte de África. Su ubicación estratégica entre el mar Mediterráneo al norte y el desierto del Sahara al sur lo posiciona como un puente entre África subsahariana, Europa y el mundo árabe-islámico. Esta zona ha sido históricamente un espacio de contacto e intercambio, pero también de disputa y competencia entre potencias regionales y globales. El control de rutas comerciales, energéticas y migratorias, así como el acceso a recursos clave como el petróleo, el gas y los fosfatos, ha generado un interés sostenido por parte de actores como la Unión Europea, Estados Unidos, China y Rusia, que buscan influencia política, acceso a mercados y cooperación en materia de seguridad.El Sáhara norte, que abarca las regiones desérticas del sur de Marruecos, Argelia, Libia y partes de Mauritania, representa no solo una vasta zona árida y poco poblada, sino también un territorio cargado de tensiones geopolíticas. Uno de los conflictos más persistentes es el del Sáhara Occidental, un territorio disputado entre Marruecos y el Frente Polisario —movimiento independentista que cuenta con el respaldo de Argelia—. Este conflicto, no resuelto desde la retirada de España en 1975, sigue siendo una fuente de fricción entre Rabat y Argel, y un obstáculo para la integración regional del Magreb. A esto se suma la creciente inestabilidad en el Sahel, región vecina al sur, donde operan grupos yihadistas, redes de tráfico de armas, drogas y personas, lo que empuja a los Estados del Magreb a reforzar sus fronteras y buscar alianzas en materia de defensa y cooperación internacional.Así, el Magreb y el Sáhara norte conforman un espacio clave en la geopolítica africana y mediterránea, donde se entrecruzan factores históricos, culturales, energéticos y de seguridad. Su futuro está condicionado tanto por las dinámicas internas —como la consolidación democrática, el desarrollo económico y la integración regional— como por la evolución de los intereses y presiones externas en un mundo cada vez más multipolar.Una mirada a Marruecos nos sirve para iniciar el viaje por las complejas relaciones entre estados que marcaran el futuro de África, junto a Ricardo Barboza.
65 -Evènementiel et culture du 28/7 au 4/8/2025 (détails dans podcast)Festival de Musique Ancienne de Saint Savin du 29/7 au 8/8/2025 www.festivalsaintsavin.com ⁃ 29/7 - 20h30 Abbatiale St Savin « Voyage en Bohême » ⁃ 31/7 – 19h30 église Arcizans-Avant « La famille Bach » ⁃ 02/8 – 19h30 église Pierrefitte-Nestalas « La sérénissima, splendeurs vénitiennes » ⁃ 04/8 – 20h30 Abbatiale St Savin « Les Petits Hautbois »Festival des petites églises de montagne 2025 www.festivaldespetiteseglises.fr ⁃ 29/7 - 20h30, église St Pierre aux liens Aragnouet « Duo EOS »FESTI'CIMES ⁃ 30/7 – 15h Terminus Arreau « Mon jardin d'intérieur » Sarah DAVID chant et Marie DELVAS piano ⁃ 31/7 – 20h30 Terminus Arreau, ciné-concert musique live Michaël ERTSCHEID « Musique en Madiran » le 2/8 à 20h, église de Madiran, concert Diana COOPER« Jazz in Marciac » du 21/7 au 7/8 Accueil | Jazz in Marciac« Week-end des Arts de la rue » du 1 au 3/8 Bagnères de Bigorre Week-end des Arts de la Rue - Événements - Bagnères-de-Bigorre« Les Estivales de Jeanne » du 23/7 au 27/8 à l'Espace Jeanne Larroque (UTL) ⁃ Le 30/7 à 17h « Les Bourbons de France sur le trône d'Espagne ou les grands-mères à la manœuvre »par Roger-Vincent CALATAYUDFestival Nature Aulon le 1/8 de 10h à 20h www.aulon65.frLes lundis festifs de Batsère le 28/7 a/c 18h centre villageBourse aux minéraux (groupe des 3B) les 2 et 3/8 de 10h à 18h, salle fêtes Arrens-MarsousFête du Porc noir de Bigorre le 2/8 a/c 11h20, village BeaucensFête de la Tourte pyrénéenne le 3/8 de 9h à 18h, Place de la Bastide GalanFête champêtre Lesponne le 3/8 tte la journée (Milharis)Foire aux fromages et aux traditions 2 et 3/8 autour stade municipal Loures-BarousseVisite commentée ; Jardin Massey le 31/7 de 18 à 20hTous les spectacles dans podcast :Abbaye Escaladieu « Hamlet en30 minutes » le 31/7 à 19h30Pic du Midi concert Véronique SANSON le 31/7 à 19h30Concerts (détails podcast) Argelès, Arreau, Arrens-Marsous, Aucun , Bagnères de Bigorre, Bourisp, Cauterets, Gavarnie, Germ, Lourdes, Luz St Sauveur, St Lary, TarbesCinéma : ciné sous les étoiles, plein air, ciné-débat voir podcast Expositions dans podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
65 -Evènementiel et culture du 21 au 28/7/2025 (détails dans podcast)28° Festival PIANO PIC du 15 au 26/7 www.piano-pic.fr21/7 – 11h Conc'Air Place médiathèque Bagnères, James PEDERSEN et à 21h salle spectacle cinéma Cauterets Pierre REACH22/7- 11h Halle aux grains rencontre autour de Chopin Pierre REACH/Diane COOPER et à 21h Halle aux grains Erik BERCHOT23/7 – 11h Conc'Air Pl. Médiathèque Bagnères Vincent MARTINET et à 21h église de Campan Muza RUBACKYTE24/7 – 10h30 Le Maintenon Bagnères projection film « Muza », à 21h au Lycée d'Argelès SEONGHYEON Leem25/7 – 21h Thermes de Barèges Tom CARRE26/5 – 21h Halle grains, Yves HENRI et l'Orchestre de chambre de ToulouseFestival EQUESTRIA du 22 au 27/7 au Haras de Tarbes www.festivalequestria.com3 grands spectacles équestres « Messages », « Mozaïk », « Entre chiens et loups »tous les soirsFestival des petites églises de montagne 2025 www.festivaldespetiteseglises.fr-Le 24/7 à 20h30, église St Félix de Cadéac Trio PiccoloFestival CANTURA du 23 au 27/7 à Esquièze-Sere « Là, où les sommets chantent » FESTIVAL CANTURAFestival Rencon'trad du 25 au 27/7 à Avezac-Prat-Lahitte Festival Rencon'Trad d'Avezac« Musique en Madiran » le 26/7 à 20h, église de Madiran, concert Lucile CHAUBARD, violoncelle solo« Jazz in Marciac » du 21/7 au 7/8 Accueil | Jazz in Marciac« Les Estivales de Jeanne » du 23/7 au 27/8 à l'Espace Jeanne Larroque (UTL)Le 23/7 à 9h30, « Le jardin Massey en été » par Annick BALERI (rdv Méd. L. Aragon) et à 17h « Retour de voyages en Iran avec Jean HAILLET » par Rémi LANIERESTIV'ART le festival des Arts et des Loisirs le 27/7 a/c de 10h, centre-ville Argelès (peintures, sculptures, photos, bijoux et concertsLa culture au jardin du 28/6 au 27/7 au Jardin Massey :26/7 à 16h « Germaine et Germaine » au Théâtre de verdure27/7 à 15h La Mandolinata et à 16h « Juillan Happy Danser's » KiosqueVisites commentées ; détails dans podcast)Salon des Antiquaires les 26 et 27/7, Place des Carmes Trie/BaïseRencontre-signature avec Michèle TAJAN le 26/7 de 10h à 12h30, Auprès de Pyrène BagnèresThéâtre, lectures voir podcastConcerts Pic du Midi, Maison du Savoir, L'Atelier Vic en Bigorre, Halle Arreau, Cauterets, Castelnau Rivière Basse, Viella, églises Argelès, Ancizan-Avant, Aste, Bazus-Aure, Bourisp, Bun, Capvern les Bains, Maubourguet, St Lary Sauveterre, église des Templiers Luz St Sauveur (voir podcast)Cinéma : ciné plein air Été culturel 2025 / – Le Parvis ✱ Scène Nationale Tarbes-PyrénéesExpositions dans podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
65 -Evènementiel et culture du 7 au 14/7/2025 (détails dans podcast)5° Festival « L'Offrande Musicale » du 29/6 au 11/7 Programme 2025 – L'Offrande Musicale7/7 Mairie Tarbes à 17h30 « Rencontres de l'OM Arts et handicap », 20h Th. Des Nouveautés Felix KLIESER et Claire HUANGCI8/7 Salle fêtes Mairie Tarbes conférence à 18h15 et concert Elisabeth LEONSKAJA au Théâtre des Nouveautés à 20h11/7 Espace Robert Hossein Lourdes à 20h « Les beautés de la danse »34° JAZZ à LUZ – Festival d'Altitude Pyrénées Vallée des Gaves du 10 au 13/7 www.jazzaluz.com2° Festival de musique pyrénéenne et occitane CAOUTARES les 8 et 9/7 à Cauterets [Festival] Caoutares - Cauterets4° « Nuits impériales » Château Montus les 11,12 et 13/7 www.brumont.fr27°Concours d'aquarelles de Ste Marie de Campan : exposition du 11 au 26/7, salle des fêtesLa culture au jardin du 28/6 au 27/7 au Jardin Massey :12/7 à 16h « « Chien » au Théâtre de verdure13/7 à 15h « El Duende y los Baldes » KiosqueAnimations fête nationale du 14/7 dans le département Soirée-rencontre projet Maison Alix, pôle photographique le 9/7 à 20h Halle aux Grains Bagnères de BigorreVisites thématiques Musée de la Déportation et de la Résistance : « Résister à l'horreur » le 9/7 à 11h30« Ecclésiastiques résistants » le 10/7 à 14h3033° Journées des Mariolles les 11,12 et 13/7 à Campan Journées des Mariolles : 11, 12 ,13 Juillet 2025 - Les pastourelles de CampanWeek-end Polynésien les 12 et 13/7, Parc des Expositions TarbesCubafrica Salsa Festival du 11 au 13/7 salle polyvalente Horgues19° Edition de chanson de Montagne et ses 80 choristes le 11/7 à 17h, salle fêtes GavarniePetit Théâtre Gare Argelès : « Mémoires d'un tricheur » le 9/7 à 21h Théâtre Gare Cauterets : lecture-concert avec Ludo Jazz Trio le10/7 à 20h30Paradis des Artistes Maubourguet : « La Boule de Cristal et ses complices » le 13/7 à 14h30Maison du Savoir St Laurent de Neste ; « L'Ours et l'oiseau » le 12/7 à 10h30Pic du Midi : concert de IAM le 9/7 à 19h30Abbaye de l'Escaladieu : Sylvain DUTHU le 10/7 à 19h30 Halle Vic en Bigorre : NADAU le 11/7 à 20hMaîtrise Cathédrale de Poitiers : le7/7 à 21h église St Lary, le10/7 à 20h30 église St Vincent Bagnères et le 11/7 à 20h30 église ND de l'Assomption SéméacAutres concerts Argelès, Bagnères, Cauterets, La Mongie, Luz St Sauveur, Pierrefitte-Nestalas, St Lary, Vielle-Aure (voir podcast)Cinéma : ciné plein air Trie/Baïse le 13/7 à 22h, place de la mairieExpositions dans podcastConsultez la page des PODCASTS de l'UTL-TB : https://www.utl-tb.info/page/2238064-rubriques-radioHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.
Los viernes en el Argel de los 90 que vivió Yacine, era obligatorio comer el Cuscús de la abuela en su casa. Pronto Yacine cambió el Cuscús por el fricandó de la família en Barcelona, la guerra obliga. Ahora el músico Yacine Belahcene explica esta etapa de su vida en una novela gráfica "Divendres Cuscús. Alger 1993" con ilustraciones de Cristina Bueno y editada por Pol.len Edicions. En la portada, la radio que le regalaron el día del Khitán, la circuncisión masculina y el tiesto donde plantaron la piel extraída. Ese momento, junto al inicio de la Guerra Civil en Argelia, cambió la vida del joven Yacine y facilitó sus ansias de convertirse en estrella de rock. Fundador de bandas como Cheb Balowski, Nour o recientemente Yacine&The Oriental Groove, nos cuenta sus recuerdos mientras ecuchamos a: SOUAD MASSI- Unne seule étoile; CHEB BALOWSKI- Salamalikum; RASHID TAHA- Rock El Kasbah; KHALED- Didi; NOUR- Melbarah Al Ghadwa; LES NEGRESSES VERTES- Face a la Mer; CHEIKHA REMITTI- Rimitti Riddim; YACINE AND THE ORIENTAL GROOVE- Atina Boussa; HAYA ZAATRY- Manakir.Escuchar audio
Escuchamos a Yerai Cortés desde la Plaza Argel de Alicante y luego a La Tania en directo desde La Casa Encendida de Madrid, después a María Terremoto y Dolores Agujetas que representan dos familias con profundas raíces flamencas. Visitamos La Puebla de Cazalla y algunos de sus artistas como La Yiya, Raúl Montesinos, El Boleco o José Menese.Escuchar audio
En 1492, los Reyes Católicos firmaron el edicto de Granada mediante el cual se expulsaba de las coronas de Castilla y Aragón a todos los judíos que no accedieran a convertirse al cristianismo. El edicto se aplicó de forma estricta y eso ocasionó la diáspora de esta comunidad por distintas partes de Europa, África y Oriente próximo. Portugal y Navarra fueron los destinos iniciales, pero la presión de los Reyes Católicos sobre ambos reinos llevó a la expulsión de Navarra en 1498 y a la conversión forzada en Portugal en 1497. En el norte de África, aunque enfrentaron una serie de dificultades, surgieron comunidades prósperas en ciudades como Fez, Argel y Orán. También recalaron muchos en Italia, primero en Nápoles, de donde fueron expulsados posteriormente. Se asentaron entonces en Roma, pero la hostilidad papal les obligó a trasladarse hasta el norte de la península, especialmente a Ferrara y Venecia, donde se formaron comunidades muy numerosas de judíos sefarditas. La de Ferrara brilló con luz propia y llegó a ser extremadamente próspera. En otros lugares de Europa también encontraron su sitio. En Burdeos llegó a haber una comunidad sefardí muy importante que luego se extendería por otros puertos franceses como Nantes o Ruan. Algo similar sucedió en Flandes. En Amberes y en Ámsterdam los judíos provenientes de España medraron en los negocios y se convirtieron en la comunidad hebrea más influyente de la ciudad. Los sefardíes no sólo brillaban por su habilidad en los negocios, también por su refinada cultura, muy superior a la que exhibían los judíos de procedencia centroeuropea, más conocidos como asquenazíes. Desde allí comenzó la diáspora hacia América. Los primeros sefarditas americanos se asentaron en la parte de Brasil controlada por los holandeses en el siglo XVII, de ahí pasaron a los virreinatos de Perú y Nueva España donde se darían de bruces con la inquisición. Pero fue en Oriente donde estas comunidades sefarditas mejor acomodo encontraron. En ciudades como Salónica, Constantinopla o Esmirna llegaron a contarse por cientos de miles los sefardíes exiliados. Fue el mismo sultán el que propició que llegasen y les ofreció protección. Esta comunidad de sefardíes otomanos fue la que más perduró en el tiempo ya que los de la Europa occidental fueron integrándose en las nuevas sociedades de forma paulatina. Estos judíos expulsados de España mantuvieron su identidad cultural y lingüística durante siglos. Preservaron el idioma, conocido hoy como judeoespañol, a pesar de que su relación con España era nula o muy pequeña. Ese milagro se ha mantenido hasta el momento presente ya que hay todavía unos 150.000 hablantes de ese idioma, comprensible para cualquier hispanohablante de nuestro tiempo. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que en España se reconociese el legado sefardí. Un Real Decreto de 1924 otorgó la ciudadanía a todos los descendientes de los expulsados, aunque la mayor parte no regresaron, ya que el edicto de Granada era algo muy lejano en el tiempo y, aunque se sabían una comunidad diferente con unas pautas culturales específicas, no sintieron la necesidad de volver a la tierra de sus antepasados. Otros si que lo hicieron, especialmente los del norte de África, durante la época del protectorado español en Marruecos. El Holocausto, en el que algunos diplomáticos españoles actuaron de forma ejemplar, y la formación del Estado de Israel puso fin a una diáspora de casi 500 años. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:42 La diáspora sefardí 1:12:42 Historia del feminismo 1:16:22 Las guerras de opio Bibliografía: “La expulsión de los judíos” de Luis Suárez - https://amzn.to/42lTBW8 “Los judíos en España” de Joseph Pérez - https://amzn.to/43MBBpp “Los expulsión de los judíos: auge y ocaso del judaísmo en Sefarad” de José Belmonte - https://amzn.to/4hUfvoe “La expulsión de los judíos de España” de Valeriu Marcu - https://amzn.to/423qx4v · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sefarditas #sefarad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ahead of their participation in Festival da Canção 2025, Rory chats with Luca Argel about his potential Eurovision song “Quem foi?”. Luca Argel – together with Pri Azevedo – will perform in the second semi-final of Festival da Canção on March 1st. In the interview, Rory and Luca discuss the meaning of the song and […] The post TEP Interviews: Luca Argel (Festival da Canção 2025) appeared first on That Eurovision Site.
Nascut al Brasil, i resident a Portugal des de fa 10 anys, Argel
Gaza, Mariúpol, Alepo, Mosul o Trípoli han vuelto a poner de manifiesto cómo las urbes se han convertido en los nuevos escenarios claves de los conflictos contemporáneos. Muchos de los conflictos contemporáneos se deciden principalmente en combates o asedios urbanos, y marcan las tendencias que están viéndose en las guerras desde 1945, como por ejemplo, la influencia de los medios de comunicación, la lucha contra fuerzas irregulares, o el sufrimiento de la población civil que queda atrapada. (de https://www.esglobal.org/cinco-batallas-urbanas-marcado-los-conflictos-recientes/ del propio Iván Giménez) Por Iván Giménez y Dani CarAn. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Navidad? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es El cover de este episodio es un detalle de un cuadro de Carlos Parrilla Penagos https://www.carlosparrillapenagos.es/ 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Temas de hoy, Himno al Escuadrón Patata y La Cuarteta de la Tragedia, por el equipo de Casus Belli. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero entrevista a José Manuel Lucía, biógrafo de Cervantes y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.