POPULARITY
En este episodio de Vestigios de la Historia, nos adentramos en la niebla densa de los antiguos bosques germánicos, donde el eco de espadas y juramentos aún resuena entre los árboles. Esta vez, desenterramos el mito de Sigfrido y Brunilda, una historia envuelta en traición, fuego y profecías olvidadas. ¿Quién fue realmente el héroe que mató al dragón? ¿Qué secretos ardían tras el velo de la valquiria dormida? Acompáñanos mientras recorremos los fragmentos legendarios de una pasión condenada, donde el destino pesa más que el amor y cada promesa es una amenaza disfrazada. La leyenda comienza… pero su final, quizás, nunca fue contado del todo.
En este episodio nos lanzamos de lleno a conocer a dos héroes épicos de la mitología: Cú Chulainn, el legendario guerrero irlandés-celta, y Sigfrido, el cazador de dragones de la mitología germánica ⚔️. Cú Chulainn, con su lanza Gáe Bolga y habilidades brutales, desata el caos y se mete en líos amorosos con reinas guerreras y hadas. Sigfrido, por su parte, enfrenta a un dragón custodiando un tesoro maldito, se baña en su sangre para volverse invencible (aunque con un pequeño error en la espalda) y hasta cruza un muro de fuego para despertar a una valquiria. Exploramos las hazañas, amores y destinos trágicos de estos héroes que vivieron al límite. Acompáñanos en la aventura para descubrir que los héroes mitológicos… ¡SON HISTORIA! ️ Musica de Kevin MacLeod: "Morgana Rides " Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
En este episodio nos lanzamos de lleno a conocer a dos héroes épicos de la mitología: Cú Chulainn, el legendario guerrero irlandés-celta, y Sigfrido, el cazador de dragones de la mitología germánica ⚔️. Cú Chulainn, con su lanza Gáe Bolga y habilidades brutales, desata el caos y se mete en líos amorosos con reinas guerreras y hadas. Sigfrido, por su parte, enfrenta a un dragón custodiando un tesoro maldito, se baña en su sangre para volverse invencible (aunque con un pequeño error en la espalda) y hasta cruza un muro de fuego para despertar a una valquiria. Exploramos las hazañas, amores y destinos trágicos de estos héroes que vivieron al límite. Acompáñanos en la aventura para descubrir que los héroes mitológicos… ¡SON HISTORIA! ️
Viernes por la noche. Una copa de vino, un buen refrigerio, incluso hasta una buena compañía nos viene bien para escuchar estas referencias musicales que se han mantenido a lo largo de la historia y se seguirán escuchando más allá de todos los tiempos. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente.
01 Blasco, un alfil del poder Bienvenidos a un programa que hablará sobre historia, concretamente sobre lo que se esconde detrás del escritor Vicente Blasco Ibañez, que por si no lo sabían fue bautizado y registrado en la Iglesia de los santos Juanes con el nombre de Vicente Antonio Juan y para ello empezaremos con una cita del libro de Milton William Cooper, "He aquí un caballo pálido”: “No creo en el destino. No creo en los accidentes. Ni puedo ni quiero aceptar la teoría de que largas secuencias de accidentes no relacionados determinan los acontecimientos mundiales. Es inconcebible que los que tienen el poder y la riqueza no puedan unirse con un lazo común, un interés común y un plan a largo plazo para decidir y dirigir el futuro del mundo. Para aquellos con recursos, hacer lo contrario sería totalmente irresponsable. Creo, pues, que se está jugando una gran partida de ajedrez a unos niveles que apenas podemos imaginar, y nosotros somos los peones. Los peones sólo son valiosos en determinadas circunstancias y a menudo se sacrifican para obtener una ventaja. Cualquiera que haya estudiado estrategia militar está familiarizado con el concepto del sacrificio. Los que hayan estudiado seriamente la historia probablemente habrán descubierto la verdadera razón por la que hacemos la guerra de forma regular.” Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva en Valencia el 29 de enero de 1867. Pero Libertad Blasco, la hija de Blasco Ibáñez, dice que nació el dia 28. Otra versión es la que aparece en la biografía publicada en 1977 por Pilar Tortosa, una familiar cercana a Blasco Ibáñez, donde se sugiere que la fecha correcta sería el 27 de enero. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Ingresó con 21 años en la masonería el 6 de febrero de 1887 adoptando el nombre simbólico de Danton. Blasco adoptó el nombre de Danton, en homenaje al abogado y político francés Georges-Jacques Danton, que jugó un papel decisivo en la Revolución francesa. Formó parte de la Logia Unión nº 14 de Valencia y posteriormente de la logia Acacia nº 25. Abandonó supuestamente la masonería en 1904 tras ser diputado durante siete legislaturas porque en uno de sus incendiarios discursos parlamentarios arremetió contra las fuerzas del orden por haber recibido un golpe de sable en la espalda en una manifestación, y llamó «tenientillo sinvergüenza» al supuesto ejecutor. Solo había tres tenientes que el día 22 prestaron servicio en la Carrera de San Jerónimo, y entre ellos echaron a suertes retar en duelo al famoso escritor y diputado Republicano. El enfrentamiento se desencadenó entre el teniente Alestuei, un hábil tirador, y Blasco, ambos pactaron encontrarse en una finca acompañados de sus respectivos padrinos. Escogieron un espacio amplio y diáfano, donde, tras alejarse mutuamente dando veinticinco pasos con solemnidad, se desafiaron con sus armas. En el primer disparo, ninguno acertó su objetivo. Sin embargo, en el segundo intento, Blasco cayó repentinamente al suelo sin mostrar señales de vida. Al acercarse los padrinos para confirmar su fallecimiento, descubrieron sorprendidos que la bala había impactado en la hebilla del cinturón de Blasco, quedando incrustada en el cuero. Aunque las reglas del duelo prohibían llevar cinturón, al no percatarse el padrino de Alestuei, no hubo lugar a ninguna acción posterior. Blasco abandonó el lugar ileso y con su honor intacto tras hacer las paces con el teniente. Blasco Ibáñez ya tuvo sus desaires con el Dr Moliner, al cual los masones adulan y cuya estatua estaba muy cerca del ficus donde de la Alameda, y eso fue publicitado por el periódico La Correspondencia militar cuyo director, el sr Fernández Arias fue retado en duelo también. Curiosamente en el numero 6.699 de dicho periódico del 25 de enero de 1900 podemos leer una escueta nota titulada Cuestión resuelta: “En una finca próxima á las Ventas ha quedado esta tarde honrosamente zanjada la cuestión personal pendiente entre el diputado á Cortes Sr. Blasco Ibáñez y el director de La Correspondencia militar, Sr. Fernández Arias. Acompañados respectivamente de los señores general Fernández Bernal y Figueroa, y Vinaixa y Estébanez, se encontraron esta tarde en una finca próxima á las Ventas del Espíritu Santo los Sres. Fernández Arias y Blasco Ibáñez. Se proponían estos dos últimos señores probar unas pistolas, como lo hicieron, pero por desgracia hubo un incidente que lamentar. Uno de los proyectiles disparados se alojó en el muslo derecho del Sr. Blasco Ibáñez, poniendo término á los ejercicios que se realizaban. Los doctores Sres. Mitjavilla y Verdes Montenegro procedieron á la extracción del proyectil, operación que se realizó felizmente a la media hora de comenzada. La herida del Sr. Blasco, cuyo proceder caballeroso y correcto merece elogios, por fortuna no ofrece caracteres de gravedad.” En el capítulo 2 de Barry Lindon de Pedro Bustamante dice que los Illuminati amañan duelos entre gemelos de la misma logia para enfrentarlos. Y es que parece que esta argucia de enfrentar a supuestas izquierdas y derechas para que luego vuelvan a pactar entre si sigue estando de moda. Los duelos de aquella época eran como una especie de reset social para que ambos contendientes pudieran seguir influyendo en su parroquia sin ser atacados por el contrario. Para él la masonería representaba la luz como podemos leer en un texto extraído del artículo “Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez”. “Los hijos de la luz trabajamos completamente solos, y la mujer, ese ser cuyas cadenas hemos roto y a la cual elevaremos a la categoría que le corresponde, nos maldice llena de horror, y el niño, cuyo cerebro pretendemos envolver en los fulgores de la luminosa antorcha de la ciencia, nos contempla lleno de miedo como si fuéramos seres malvados y sobrenaturales.” El propio Blasco tuvo cinco hijos, fruto de su matrimonio con María Blasco del Cacho del mismo apellido que el escritor, a los que puso nombres tan rotundos como el futuro que deseaba para ellos: Libertad que solo vivió 13 días, Mario, otra hija que volvio a llamar Libertad, Julio César y Sigfrido. Como en otros muchos casos de hombres poderosos su mujer presenta rasgos andróginos. La historia no es algo lineal. Algunos de nosotros no nos creemos la versión dominante de linealidad o causalidad donde determinados eventos del pasado provocan otros. Creemos más bien que la historia es una construcción. De la misma manera que se construyen los edificios en las ciudades y en definitiva las sociedades nosotros creemos que la historia es una construcción ritual. Y todo esto pasa por el papel fundamental de la masonería que es el de la construcción, los masones son los constructores. Y la historia se construye como se construye todo. Y se construye de manera ritual, trabaja con patrones del pasado que se superponen. Sobre los que se superponen patrones nuevos. Nuevos que se van construyendo. Se trabaja con proporciones, con cifras y con símbolos. Con todos esos flujos, con toda esa lógica livinidosa-agresiva de las sociedades que en un momento dado se activan. Se catalizan. Se instigan. Nosotros no conocemos bien como funcionan esos mecanismos ni el porque de repetirlos una y otra vez vivificando la mitología y la adoración a triadas de dioses de la antigüedad pero sabemos que el número tres “en la cábala judía significa la transmutación de la Energía Creadora y el éxito material y espiritual”. Hoy hablaremos de uno de esos instigadores, de uno de esos masones, de uno de esos personajes de la historia de los que solo podremos leer cosas buenas, ya que como decía George Orwell “la historia la escriben los vencedores”. Les contaremos los entresijos de la historia que se ocultan en la extensa biografía de Vicente Blasco Ibáñez, político, duelista, masón, novelista, empresario viajero, periodista y guionista de Hollywood. ¿Se puede cambiar la historia no contando la verdad sino novelándola a gusto de los que mandan en las sombras? El mismo Vicente Blasco Ibáñez en una carta a María Blasco del Cacho escrita el 6 de septiembre de 1890 decía así: “Me ha hecho reír mucho lo que me dices de las señoras francesas, del himno de Riego, etc., etc. Parece mentira que seas tan tonta. ¿No comprendes que un escritor para dar más amenidad a sus escritos ha de poner a veces mentiras y barbaridades? Si tuvieras que hacer caso de todo lo que yo diga y diré en las cartas buen trabajo tienes pues yo muchas veces pongo una cosa porque en el momento me parece bonita y a los cinco minutos no me vuelvo a acordar de ella hasta que la veo publicada.” En este trabajo no vamos a referirnos a lo que todo el mundo sabe sobre este prolífico escritor sino a lo que nosotros entrevemos tras analizar a fondo su vida y obra. Terminaré esta entradilla con una cita de David Icke al que ya saben que nosotros catalogamos como disidencia controlada, pero que en esta cita vemos muy acertado. “Si usted quiere esconder algo a los pueblos, incúlqueles una manera de pensar que sea la más lejana posible a lo que ocurre realmente, a fin de que, si la verdad es revelada, parezca tan ridícula y fantástica como para que la mayoría no la acepte. Y en efecto, si usted hace suficientemente bien su trabajo, la gente va a transformar la verdad en algo irrisorio; a decir que es una locura y a ridiculizar a quien intente promoverla.” .............................. 02 Masonadas y numeros 13 El 20 de abril de 1884 el Papa León XIII escribe sobre la masonería en su encíclica Humanum Genus: “El género humano quedó dividido en dos campos contrarios, de los cuales el uno ―el reino de Dios en la Tierra, es decir, la Iglesia verdadera de Jesucristo― combate sin descanso por la verdad y la virtud y el otro campo es el reino de Satanás [...] bajo la guía y con el auxilio de la masonería. En efecto, tan pronto como una serie de indicios manifiestos -instrucción de proceso, publicación de las leyes, ritos y anales masónicos, el testimonio personal de muchos masones- evidenciaron la naturaleza y los propósitos de la masonería, esta Sede Apostólica denunció y proclamó abiertamente que la masonería, constituida contra todo derecho divino y humano, era tan perniciosa para el Estado como para la religión cristiana. …en el espacio de siglo y medio la masonería ha alcanzado rápidamente un crecimiento superior a todo lo que se podía esperar, e infiltrándose de una manera audaz y dolosa en todos los órdenes del Estado, ha comenzado a tener tanto poder, que casi parece haberse convertido en dueña de los Estados. Estas sectas, aunque aparentan rechazar todo ocultamiento y celebran sus reuniones a la vista de todo el mundo y publican sus periódicos, sin embargo, examinando a fondo el asunto, conservan la esencia y la conducta de las sociedades clandestinas. Tienen muchas cosas envueltas en un misterioso secreto. Y es ley fundamental de tales sociedades el diligente y cuidadoso ocultamiento de estas cosas no sólo ante los extraños, sino incluso ante muchos de sus mismos adeptos. Los iniciados tienen que prometer, más aún, de ordinario tienen que jurar solemnemente, no descubrir nunca ni en modo alguno a sus compañeros, sus signos, sus doctrinas. Así, con esta engañosa apariencia y con un constante disimulo procuran con empeño los masones, como en otro tiempo los maniqueos, ocultarse y no tener otros testigos que sus propios conmilitones. Buscan hábilmente la comodidad del ocultamiento, usando el pretexto de la literatura y de la ciencia como si fuesen personas que se reúnen para fines científicos. Hablan continuamente de su afán por la civilización, de su amor por las clases bajas. Afirman que su único deseo es mejorar la condición de los pueblos y extender al mayor número posible de ciudadanos las ventajas propias de la sociedad civil. …cuando la masonería juzga que algunos de sus seguidores han traicionado el secreto o han desobedecido las órdenes recibidas, no es raro que éstos reciban la muerte con tanta audacia y destreza, que el asesino burla muy a menudo las pesquisas de la policía y el castigo de la justicia. Por esto, la razón y la misma verdad demuestran con evidencia que la sociedad de que hablamos es contraria a la justicia y a la moral natural.” Sobre el primer propósito de los masones dice: “Querer destruir la religión y la Iglesia, fundada y conservada perpetuamente por el mismo Dios, y resucitar, después de dieciocho siglos, la moral y la doctrina del paganismo, es necedad insigne e impiedad temeraria. De manera semejante, el segundo propósito de los masones, destruir los principios fundamentales del derecho y de la moral y prestar ayuda a los que, imitando a los animales, querrían que fuese lícito todo lo agradable, equivale a empujar al género humano ignominiosa y vergonzosamente a la muerte. Afianzados y envalentonados entre tanto con estas maniobras, comenzaron a ejercer un influjo extraordinario en el gobierno de los Estados, preparándose, por otra parte, para sacudir los fundamentos de las monarquías y perseguir, calumniar y destronar a los reyes siempre que éstos procediesen en el gobierno de modo contrario a los deseos de la masonería. De modo semejante engañaron a los pueblos por medio de la adulación. Voceando a boca llena libertad y prosperidad pública y afirmando que por culpa de la Iglesia y de los monarcas no había salido ya la multitud de su inicua servidumbre y de su miseria, sedujeron al pueblo y, despertando en éste la fiebre de las revoluciones, le incitaron a combatir contra ambas potestades.” Para lograr que esta encíclica y que la opinión publica no creyese lo que la Iglesia católica decía sobre los masones se inventaron una argucia muy poderosa que todavía se sigue utilizando en la actualidad, la disidencia controlada. En esa época convulsa entraba en la masonería un joven Blasco que luego escribiría “La araña negra”, una novela dedicada a combatir a los jesuitas. Nada más publicarse esta encíclica un ex masón llamado Leo Taxil empezó a publicar una serie de libros y dar conferencias en contra de la masonería tras fingir convertirse al catolicismo y anunciar su intención de reparar el daño que había causado a la verdadera fe. Inventó una orden masónica satánica de nombre Palladium, cuyo objetivo principal sería el de dominar el mundo. Precisamente a los 13 años de la publicación de la encíclica del Papa Leo Taxil acabó con su «broma» en una conferencia de prensa organizada en la Sociedad de Geografía en la cual confesó que sus revelaciones sobre los masones eran ficticias. Los masones arguyen todavía esta trampa para desacreditar todo lo que se sabe hoy dia sobre ellos. El numero 13 veremos que es muy importante en esta historia ya que al igual que Taxil un inexistente bloguero y catedrático de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Fabio Roa, fue entrevistado por el medio “el espectador” en un artículo titulado “El número 13 en la elección del papa Francisco” para explicar algunas curiosidades de este numero y la elección de diversos papas. “La pirámide del billete de un dólar tiene 13 escalones, y el águila lleva en su pata derecha 13 hojas y en su izquierda 13 flechas. El escudo en el pecho del águila con la bandera de EE.UU. es de 13 franjas porque estos fueron los 13 estados que se independizaron del Reino Unido para convertirse en lo que conocemos como Estados Unidos”, explica el catedrático inexistente Fabio Roa. Así mismo, Roa agrega que “sobre el águila está una estrella de David compuesta por 13 estrellas. Y aunque todos crean que es el número de la mala suerte, en la cábala judía el 13 significa precisamente lo opuesto; La suerte. Y para los masones es lo mismo que el tres; transformación”. Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el entonces cardenal Bergoglio, considerado papable, y de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido, es decir, el segundo lugar detrás del cardenal Joseph Ratzinger. Joseph Ratzinger según el vaticano, es el papa de la historia numero 265. Sumemos: 2+6+5=13 Hora de la fumata blanca en el sucesor de Juan Pablo II, a las 17.50h. Sumemos: 1+7+5+0=13 Se anuncia el nuevo papa “Habemus Papam” a las 18.40h. Sumemos: 1+8+4+0=13 Tras la histórica renuncia papal de Benedicto XVI un 13 de marzo del 2013 el colegio cardenalicio sorprendió al mundo con la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, jesuita y probablemente masón. Electo el día 13 del mes 3 del año 2013, sumados todos esos dígitos el resultado es 13. Victor Sanvicens, creador de una secta religiosa, comenta en la conferencia "El misterio del 13 y el Vaticano”: “El Vaticano es una caja de sorpresas, aquí tenéis unos datos que no os van a dejar indiferentes, su relación con la numerología satánica cabalística, después algunos dirán que muchos vemos conspiraciones por todas partes. Juan Pablo II muere el día 2/4/2005. Sumemos: 2+4+2005=13 Juan Pablo II fallece a las 21.37h. Sumemos: 2+1+3+7=13 Significado del numero “13” en la Masonería, utiliza la cábala para dar significado a los números. 13=Muerte y Nacimiento, cambio total, transformaciones 12+1= Mesías (según la interpretación cabalística) y en ocultismo es igual a “13” = Lucifer/Satanás.” Tres papas y vemos como el 13 ha regido sus destinos. Lo cual nos indica que ambas facciones, la Iglesia Católica y la masonería tienen por encima al verdadero poder-religión en la sombra. La carta 13 del tarot es la muerte o cambio de ciclo…y como nos dice Pedro Bustamante en su obra “En el nombre del falo, del ano y de la matriz transhumana” sobre el significado profundo del 13: “13 es el numero de fragmentos de Osiris que reconstituye Isis. nº13 es el pilar en que sacrificaron a la merovingia Diana de gales. Osiris es desmembrado en 14 fragmentos, que son encontrados y restituidos por Isis, con la excepción del falo. Este falo es comido por los peces. Y es justamente esta vesica piscis una vejiga de pez la que hace las veces de vagina sagrada. El pez se come al falo. este es el significado profundo del numero 13. Por eso en la última cena, con 12 apóstoles y 1 cristo, víctima sacrificial, que suman 13, nos habla de una hierogamia oculta. Pero con un falo que es el participante nº 14 en la hierogamia sacrificio. El cordero encubre la cordera. El sacrificio del cordero encubre otro sacrificio de la cordera y la hierogamia del cordero y la cordera.” En mi artículo “DANIEL SANCHO. MUERTE Y RESURRECCIÓN DE OSIRIS EN TRES ACTOS” vemos como de nuevo están ejecutando un nuevo ritual con la muerte y desmembramiento en 14 trozos del cirujano colombiano a manos de Daniel Sancho procedente de una saga de actores. Curiosamente es un papa con un 13, Leon XIII, el que inicia la falsa pugna por el control de las masas entre la Iglesia, católica en este caso, y el laicismo que abandera la masonería. Cuatro años más tarde, en 1888, Blasco Ibáñez es un joven de veintiún años que hace sólo cuarenta días que acaba de obtener su licenciatura en Derecho. Aprovechando una ceremonia de adopción masónica de dos niños en Valencia, el hermano Blasco pronuncia un discurso exaltando la significación del acto. “Allí ya no se ejerce solamente la coacción con amenazas de las penas del infierno, sino que se perpetra un envenenamiento intelectual que intoxica un cerebro para siempre. Entra el niño y encuentra al sacerdote de mirada adusta o al jesuita de eterna y falaz sonrisa, que se encargan de su enseñanza, y entonces comienza una horrible mixtificación, un sacrilegio científico que indigna al hombre más pacífico. Aquellos mixtificadores de Ia Ciencia lo falsean todo, completamente todo, desde la física hasta la historia, desde la moral hasta el derecho, y enseñan las mil y una ridículas patrañas de la biblia sobre la formación del mundo, y pasan por alto los sistemas que sobre el mismo tema han producido los hombres más ilustres;” Como podemos leer en el trabajo «POR UNA SOCIEDAD LAICA». MASONERÍA Y EDUCACIÓN INFANTIL DURANTE LA RESTAURACIÓN« las ceremonias de adopción masónicas tuvieron su origen en la masonería francesa del siglo XVIII, cuando las logias instituyeron la adopción de mujeres, y más tarde la de los niños. “La forma más corriente de adopción de niños fue la de los hijos e hijas de masones; sin embargo, las preocupaciones sociales y políticas de estos hombres les llevaron a adoptar niños cuyos padres no eran masones, lo cual ya no se puede considerar como una adopción masónica, sino más bien como una adopción social. En ambos casos a estos niños se les llaman lobetones. …para algunas logias el objeto de la adopción «es obligar a los miembros de una logia (...) a vigilar sobre la educación del niño y al mismo tiempo proporcionarle una ocupación honrosa, de que pueda subsistir por medio del trabajo» Incluso los masones proponían el colegio-asilo, aunque desde una proyección más amplia e ideológica para secularizar la sociedad. Es curioso que los masones nos hablen de secularizar, un verbo que significa ser profano o mundano cuando ellos son iniciados. Aunque en posteriores capítulos hablaremos sobre la educación laica debemos comentar la creación de escuelas en Buñol de niños masones por la Fundación Blasco Ibañez. El cementerio masónico de Buñol consta a dia de hoy de 435 tumbas con simbología masónica, más de cuarenta pertenecientes a maestros masones. Durante la época franquista no se toco ni una tumba. La Sociedad Teosófica es una organización o fraternidad internacional fundada en 1875 justo durante esta pugna entre la laicidad y la espiritualidad cristiana…impulsando con fuerza el orientalismo. El despertar del Buda es un relato literario sobre la iluminación de Siddhartha, escrito por Vicente Blasco Ibáñez en 1896, en el penal de Valencia, durante su encarcelamiento de 14 meses. El orientalismo exótico de bailarina de movimientos sensuales y carnes redondeadas que se traslucen tras el velo, eso es lo que muchos vieron en este breve relato cuyo resumen filosófico serian las tres palabras de la masonería: Libertad, Igualdad y Fraternidad. “Este viviente jardín pertenecía en absoluto al príncipe. Suyas eran las cabelleras negras espolvoreadas de oro que descendían como gruesas serpientes por las espaldas brillantes; suyos aquellos cuerpos desnudos, en cuya nítida piel el vientecillo nocturno alzaba una suave película de fruta sazonada. A cada movimiento se mostraban con el impudor de la esclavitud voluptuosas redondeces, misteriosos hoyuelos, sombreadas carnosidades, en las que el vello oscurecía lo que la desnudez dejaba al descubierto.” ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ …. Capitulo 1 Vicente Antonio Juan: Vicente Blasco Ibáñez. Apuntes biográficos. 01 https://blascoimagenypalabra.blogspot.com/2019/01/vicente-antonio-juan-vicente-blasco.html Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez https://www.jotdown.es/2018/09/las-siete-vidas-de-vicente-blasco-ibanez/ Una cuestión de honor https://cnpjefb.blogspot.com/2016/04/una-cuestion-de-honor.html El duelo a muerte de Vicente Blasco Ibáñez https://www.valenciabonita.es/2016/09/23/el-duelo-a-muerte-de-vicente-blasco-ibanez/ ¿Espada o pistola?: Cinco duelos en la vida de Blasco https://www.lasprovincias.es/comunitat/espada-pistola-cinco-20211128001350-ntvo.html Desavenencias con el periódico La Correspondencia militar https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=d069b115-57c3-4b58-b067-0874df38f8af El duelo descrito en el periódico La Correspondencia militar https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/results?d=date&d=1900-01-25&d=1900-01-25&g=e&g=i&g=o&p=0~1~1769682~0~0 https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=f923d3cc-e24b-4c32-b680-8bd03f89dbea&page=3 Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho1 París, 6 de septiembre de 1890 https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-maria-blasco-del-cacho-paris-6-de-septiembre-de-1890-785208/html/e8e7fcd7-8f4f-49ad-9796-3fdeaca9be64_2.html 1 de septiembre de 1889 https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-maria-blasco-del-cacho-valencia-1-de-septiembre-de-1889-785107/html/a933140e-2eb4-411d-9164-36b054e01c29_2.html#I_0_ …. Capitulo 2 Papa León XIII https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_XIII Humanum Genus (enlace oficial del Vaticano) https://www.vatican.va/content/leo-xiii/en/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_18840420_humanum-genus.html El Papa León XIII en 1896. La persona más antigua jamás filmada (nació en 1810) https://www.youtube.com/watch?v=YVILsTTYFik Fraude de Taxil https://es.wikipedia.org/wiki/Fraude_de_Taxil El número 13 en la elección del papa Francisco https://www.elespectador.com/actualidad/el-numero-13-en-la-eleccion-del-papa-francisco-article-410597/ El Papa, desde Leon XIII a Francisco https://www.youtube.com/watch?v=CBSd_9hRjSk 03 - El misterio del 13 y el Vaticano (Conferencias introducción al Gran Engaño) https://www.youtube.com/watch?v=3bP6TcHBOPo «POR UNA SOCIEDAD LAICA». MASONERÍA Y EDUCACIÓN INFANTIL DURANTE LA RESTAURACIÓN https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/136427/%ABPor_una_sociedad_Laica%BB_Masoneria_y_edu.pdf;jsessionid=42B035F2F758AB65275C813394A16170?sequence=1 La versión del Buddha de Vicente Blasco Ibáñez http://www.enriquegalludjardiel.com/la-version-del-buddha-de-vicente-blasco-ibanez/ CEMENTERIO MASÓNICO DE BUÑOL https://tecnicopreocupado.com/2016/02/24/cementerio-masonico-de-bunol/ Cementerio masónico Buñol https://www.youtube.com/watch?v=BX5jBU4xzMg ………………………………………………………………………………………………………. Creadores: ToniM @ToniMbuscadores …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ……….. Voces Narrador: Ramón Valero (un técnico preocupado) Vicente Blasco Ibáñez y su antítesis “el caballero audaz”: Toni Marco Diferentes voces femeninas: Dra Yane Voces masculinas: el puntal de Dios Narración extra: abriendo los ojos
FILMOTECAMURCIA.es Miércoles 19 de junio / 19.30 horas / Entrada libre hasta completar aforoEL LAGO DE LOS CISNES (2005 -- 145 min.) El Lago de los Cisnes fue creado originalmente en 1877 para el Teatro Bolshoi de Moscú. Esta versión, coreografiada por Rudolf Nureyev en 1984 para el Ballet de la Ópera de París, le otorga una nueva lectura al clásico del ballet. El Príncipe Sigfrido, en busca de un amor ideal y soñado, se encuentra con Odette, la mujer-cisne que habita en el bosque bajo el embrujo de Rothbart. CINEFÓRUM BIBLIOTECA REGIONAL Segundos lunes de mes, a las 17:30, proyección gratuita + cinefórum.(Matar a un ruiseñor / El nombre la rosa / Drácula / El silencio de los corderos / El topo / El gran hotel Budapest / Harry Potter y la piedra filosofal) Lunes 13 de mayo: Crepúsculo ESTRENOS DE LA SEMANA El reino del planeta de los simios (Wes Ball, 145 min.)Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, William H. Macy Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. Tarot (Spenser Cohen, Anna Halberg, 92 min.) novela: Nicholas AdamsAlana Boden, Jacob Batalon (Spiderman), Humberly González Cuando un grupo de amigos infringe de manera imprudente la regla sagrada de la lectura de las cartas del Tarot -nunca se debe utilizar la baraja de otra persona-, desatan sin saberlo un mal atrapado en las cartas malditas. Uno a uno se enfrentan al destino y acaban en una carrera contra la muerte para escapar del futuro que las cartas predicen.
FILMOTECAMURCIA.es 'Vacaciones hasta junio'Miércoles 19 de junio / 19.30 horas / Entrada libre hasta completar aforo EL LAGO DE LOS CISNES (2005 -- 145 min.)El Lago de los Cisnes fue creado originalmente en 1877 para el Teatro Bolshoi de Moscú. Esta versión, coreografiada por Rudolf Nureyev en 1984, quien es figura clave en la historia de la danza y en particular de la Ópera de París, le otorga una nueva lectura al clásico del ballet. El Príncipe Sigfrido, próximo a su casamiento y en busca de un amor ideal y soñado, se encuentra con Odette, la mujer-cisne que habita en el bosque bajo el embrujo de Rothbart.Compañía Ballet de la Ópera de París, Coreografía Rudolf Nureyev.CINEFÓRUM BIBLIOTECA REGIONALSegundos lunes de mes, a las 17:30, proyección gratuita + cinefórum.(Matar a un ruiseñor / El nombre la rosa / Drácula / El silencio de los corderos / El topo / El gran hotel Budapest / Harry Potter y la piedra filosofal)Lunes 13 de mayo: CrepúsculoLos juegos del hambre ESTRENOS DE LA SEMANALa casa (Álex Montoya, 83 min., novela gráfica: Paco Roca)David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia MolinaTras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado.Immaculate (Michael Mohan, 89 min.)Sydney Sweeney, Álvaro MorteCecilia, una mujer de fe devota, recibe una cálida bienvenida a la perfecta campiña italiana, donde le ofrecen un nuevo puesto en un ilustre convento. Pero Cecilia se da cuenta de que su nuevo hogar esconde oscuros y horripilantes secretos.Misión Hostil (William Eubank, 110 min.)Russell Crowe, Liam Hemsworth, Luke HemsworthReaper es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que se ha convertido en una salvaje operación de rescate de alto riesgo.Garfield: La películaEl mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic– Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.
¿Estás preparado para vivir un fin de semana intenso con el Club de los Curiosos en uno de los pueblos con más misterios del Mundo? Ponte cómodo, apaga las luces e ilumínate con una velita al calor de la chimenea… Si te atreves… Disfruta primero del programa con público desde el Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez donde el Doctor Osorio nos introduce en la historia del pueblo, un enclave por donde han pasado civilizaciones de todo tipo. Gracias a la valentía y la sapiencia de Paco Quevedo repasamos la historia del fenómeno y lanzamos una teoría plausible sobre el origen de las Caras y ojo, Paco nos cuenta la importancia para creer que hay vida más allá… Con Virginia Delgado nos sumergimos en las desconocidas leyendas locales, todas casualmente en Sierra Mágina, lugar donde se encuentra Bélmez y que probablemente influya sobre el fenómeno de la Casa de las Caras. Marnofle apuesta por lograr hacer de Bélmez un punto de referencia para los amantes del Misterio, y a su manera da una serie de consejos con ejemplos prácticos. Cierra el programa con público Manolo del Pryca con casos de apariciones de otras caras en otras partes del mundo… Finaliza el programa con una visita a la Casa de las Caras, siente el Misterio como nunca. Micro en mano y con la nuera de María Gómez hacemos un recorrido por las caras presentes en tan mítico lugar. Cristina Marley, nuestra sensitiva de cabecera, narra en directo su experiencia y su comunicación con quien puede ser la inquilina de la casa, la propia María. Agradecemos a todo el pueblo de Bélmez de la Moraleda por el buen trato recibido, a su alcalde Pedro Jesús Montavez Latorre por confiar en nosotros, y a Rosa Bayona, un ángel en la tierra. Tampoco queremos olvidarnos de Sigfrido y de todo su equipo humano tras la marca, especial abrazo a Vanesa. Alba, Julio, Juan, Maria y a los amigos de la Posada del Cuervo llegados de Motril, gracias… Hazte mecenas mensual desde un euro y medio en este enlace y nos ayudas mazo: https://www.ivoox.com/support/614720 Programa patrocinado por nuestros mecenas mensuales de Ivoox, quienes no dejáis de apoyarnos a cambio de nada, os queremos máximo. Si compras el libro de Paco Quevedo y nos mandas una foto, además de entrar en el Sorteo de su próximo libro, te publicamos la foto en las exclusivas Redes Sociales del Club de los Curiosos, te adjuntamos enlace para que lo puedas comprar: https://amzn.eu/d/ff24iJe Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Tambien en EBook: https://www.amazon.es/dp/B09B2TXRZ8 Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Ivoox el Rincón de Aprile: https://go.ivoox.com/rf/119655736 Tema Cierre: Makuki Tema Cabecera: Makuki Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119655736 No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley El Baúl de Margarita: https://instagram.com/elbauldemargarita8?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Podcast de nuestro amigo Francisco Bustamante, el éxtasis de las abejas:https://go.ivoox.com/sq/925346 Instagram Marta Gonzalez Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos nuestra sección dedicada a las películas que cumplen 100 años de vida. Par un año tan repleto de obras maestras como 1924 hemos escogido una de las epopeyas que Fritz Lang rodó en su etapa muda en Alemania. La adaptación del cantar de gesta de "Los nibelungos", que en su primera parte sigue las aventuras del héroe Sigfrido y en su segunda parte la venganza de Brunilda, un ángel de la destrucción. Participan en el podcast Miguel Muñoz Garnica y José Luis Forte. Música: Messer Chups - «Tchaikovsky Beat»
Canal de Telegram para NO perderte NADA! https://t.me/segundaguerramundialtelegram La Sangrienta Batalla del Bosque de Hürtgen 1944 | Con Juan Pastrana https://www.youtube.com/watch?v=0C7vUKYC2p0&t=239s ¿Cómo defendieron los alemanes la línea Sigfrido en septiembre de 1944? ¿Qué cambios tuvieron que hacer? ¿Cuáles fueron las claves de la defensa alemana en Hürtgen? ¿Fue este el mayor error estadounidense? A continuación, analizamos todas estas claves con Juan Pastrana
Únete a nuestro canal de Telegram y no te pierdas nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Programa completo en You Tube https://www.youtube.com/watch?v=0C7vUKYC2p0 ¿Cómo defendieron los alemanes la línea Sigfrido en septiembre de 1944? ¿Qué cambios tuvieron que hacer? ¿Cuáles fueron las claves de la defensa alemana en Hürtgen? ¿Fue este el mayor error estadounidense? A continuación, analizamos todas estas claves con Juan Pastrana
En noviembre de 1944, la estrategia del Frente Amplio de Eisenhower se pone a prueba con fuertes lluvias y lodo espeso que cortan las líneas de suministro y dificultan los refuerzos, cuando las tropas británicas llegan para luchar en suelo alemán junto con las tropas estadounidenses para tomar la ciudad fortificada de Geilenkirchen, un bastión en la infame linea Sigfrido de Hitler, una linea defensiva fortificada en la frontera Alemana diseñada para proteger las incursiones en territorio alemán.
Únete a nuestro canal de Telegram y no te pierdas NADA! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Programa completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=0C7vUKYC2p0&t=990s ¿Cómo defendieron los alemanes la línea Sigfrido en septiembre de 1944? ¿Qué cambios tuvieron que hacer? ¿Cuáles fueron las claves de la defensa alemana en Hürtgen? ¿Fue este el mayor error estadounidense? A continuación, analizamos todas estas claves con Juan Pastrana
Canal de Telegram para NO perderte NADA! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Programa completo en nuestro canal de You Tube en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=0C7vUKYC2p0 ¿Cómo defendieron los alemanes la línea Sigfrido en septiembre de 1944? ¿Qué cambios tuvieron que hacer? ¿Cuáles fueron las claves de la defensa alemana en Hürtgen? ¿Fue este el mayor error estadounidense? Libro de Juan Pastrana "El Infierno Verde" https://www.amazon.es/EL-INFIERNO-VERDE-SIGFRIDO-1944-1945/dp/B08KPXLZT4
Dios es amor. ¡La Biblia lo dice! Probablemente es el atributo de Dios más mencionado y, por ende, quizá más malentendido también. Los padres decimos amar a nuestros hijos, y les decimos que Dios los ama, pero ¿entendemos verdaderamente el amor de Dios y lo que significa en nuestras vidas? Como con cualquier otra verdad acerca de Dios, es esencial que tengamos una idea bíblica en nuestras mentes y corazones para poder comunicarla acertadamente a nuestros hijos. Sigfrido y Stefany nos ayudan en esta conversación.
Saga nórdica, sobre un tesoro custodiado por un temible dragón. Sigfrido quiere enfrentarse al monstruo más por gloria que por poseer el tesoro. De ésta saga Wagner hizo su famosa composición, El anillo de los Nibelungos.
Jesús Ruiz Mantilla destapa la locura más sensata con la sección más disparatada del verano. ¿En qué se parecen 'El Padrino' y 'Los bingueros? ¿Qué tiene que ver Sigfrido de Wagner con Felipe Juan Froilán de Todos los Santos?
Jesús Ruiz Mantilla destapa la locura más sensata con la sección más disparatada del verano. ¿En qué se parecen 'El Padrino' y 'Los bingueros? ¿Qué tiene que ver Sigfrido de Wagner con Felipe Juan Froilán de Todos los Santos?This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3690946/advertisement
Jesús Ruiz Mantilla destapa la locura más sensata con la sección más disparatada del verano. ¿En qué se parecen 'El Padrino' y 'Los bingueros? ¿Qué tiene que ver Sigfrido de Wagner con Felipe Juan Froilán de Todos los Santos?This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4262462/advertisement
Couple Goals en español significa algo asi como falsedad, mentira, exageración y apantallamiento, solo que mucha gente cree que significa "metas de pareja" porque insisten que entre más felices se vean, mas real es... aunque esto sea una ilusión... Alucines, hoy les vamos a dar una lección de realidad, vamos a deconstruir el significado de #Couplegoals y llegaremos hasta el fondo de esta problematica de redes sociales que lo único que genera es ansiedad y depresión en quienes desean algún día estar en Indonesia bebiendo daiquiris con un cuerpo que lejos de ser sano, es insano. También hablaremos del complejo de Brunilda y el mito original de Brunilda y Sigfrido, que exploran los psicologos en estos casos donde las personas son incapaces de ver la realidad de su pareja. Además la tradicional anécdota de Reddit y muchos, muchos conceptos sobre el amor que probablemente no te vaya a encantar tanto si lo comparas con lo que la cultura pop nos ha enseñado Este podcast ha sido grabado en casa ya que uno de los host se encuentra en recuperación, pero el chismecito completo esta aquí para ti, disfrutalo mientras bebes, mientras cocinas, mientras vas al gym o cuando conduces, disfrutalo incluso mientras usas la inteligencia artificial para ligar por alguna dating app... Algo de lo que platicamos: 0:00 - 05:00: Intro, conversación Random 05:00 - 15:00: Definiendo couple goals 15:00 - 20:00: El complejo de Brunilda y la idealización de la pareja 21:00 -30:00: Anécdota de Reddit 31:00 - 36:00: Couple goals de la vida real (?) 37:00 - 55:00: El enamoramiento, el golpe de realidad y las redes sociales No olvides también que nuestros episodios no siempre salen en video o en Youtube, puedes escuchar todo nuestro contenido gratis en cualquier plataforma de podcast Queride delicioser, es un honor que te quedes escuchando hasta el final este episodio que con mucho gusto creamos para ti, por favor haznos llegar tus preguntas y venga ese comentario en todas nuestras redes sociales para seguir creando y divulgando todo esto que nos hace humanes... Disfruta de nuestro contenido totalmente gratis y siguenos en nuestras redes, no olvides compartir el delicioso porque este proyecto lo haces tú, con tús anécdotas, tus experiencias y tus relatos... www.instagram.com/eldeliciosomx/ https://twitter.com/eldeliciosomx www.facebook.com/eldeliciosopodcast Graba tu podcast en Nuup Estudio: https://nuupestudio.com/ https://www.facebook.com/NuupEstudio https://www.instagram.com/nuupestudio/ Envía tus relatos y comentarios a nuestro correo: podcasteldelicioso@gmail.com #sexualidad #instagram #brunilda #amor #couplegoals #eldelicioso --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/eldelicioso/message
El pueblo de los nibelungos reúne todos los ingredientes que necesita una buena obra fantástica. Desde su aparición, su historia se ha contado y reinterpretado de manera recurrente.
F-Stop Collaborate and Listen - A Landscape Photography Podcast
This week I had an amazing time chatting it up with one of my favorite photographers - Sigfrido Zimmermann. Sigfrido is an ecologist for his day job and an fantastic nature photographer in his spare time. He combines his knowledge of ecological processes to make some really stunning images, which is what we talk about in this week's show, at length. Sigfrido and I had a wonderful conversation and started out with a lot of background on his area of scientific research, which I think will help you later on if you stay tuned! On this week's episode, we discuss: Sigfrido's journey into nature photography, Sigfrido's area of scientific research as an ecologist, Why Sigfrido makes images, The connection between Sigfrido's scientific research and his photography, How non-scientists can leverage science to make better photographs, Working in projects as a photographer, And a lot more! Other topics/links discussed on the podcast this week: Join me for a Muench Workshop at White Pocket - June 6-11, 2023. Support the podcast on Patreon. Join me over on Nature Photographer's Network and use the code "FSTOP10" for a 10% discount! William Neill's book: The Photographer's Portfolio Development Workshop. Theo Bosboom's article in OnLandscape on Project Based Work. Natural Landscape Photography Awards. Here is who Sigfrido recommended on the podcast this week: Alfredo Mora. Hans Gunnar Aslaksen. Jason Pettit. I love hearing from the podcast listeners! Reach out to me via Instagram, Facebook, or Twitter if you'd like to be on the podcast or if you have an idea of a topic we can talk about. We also have an Instagram page, a Facebook Page, and a Facebook Group - so don't be shy! We also have a searchable transcript of every episode! Thanks for stopping in, collaborating with us, and listening. See you next week. P.S. you can also support the podcast by purchasing items through our B+H affiliate link.
Andrés Amorós continúa el ciclo dedicado a Sergio Celebidache con obras cómo El ocaso de los dioses: marcha fúnebre e Idilio de Sigfrido.
FESTIVAL DE BAYREUTH 2022 - SIGFRIDO (SIEGFRED)
Nada más y nada menos que 14 años le costó a Richard Wagner terminar la tercera ópera de la Tetralogía del Anillo. A nosotros, por suerte, nos ha llevado algo menos de tiempo terminar de hablar de una de las obras de arte más importantes de la Historia de la Humanidad. En el programa de hoy hacemos un repaso tanto a Sigfrido como a El Ocaso de los Dioses, las dos últimas jornadas que cierran la obra maestra del compositor alemán. Contaremos, con bastante acierto, la historia del héroe Sigfrido, el indiscutible protagonista de la saga, y cómo fue capaz de derrotar a un dragón, matar al enano que lo crió, enamorarse de su tía y traicionarla antes de morir apuñalado por la espalda. Junto a él, las historias de los secundarios (Brunilda, Hagen, Günther, Mime, Wotan...) nos envuelven mientras nos deshacemos en elogios ante una partitura que representa todo el siglo XIX y parte del XX. Así que acompañadnos en este nuevo programa que como siempre está repleto de ¡CONOCIMIENTOS MUSICALES!
En noviembre de 1944, la estrategia del Frente Amplio de Eisenhower se pone a prueba con fuertes lluvias y lodo espeso que cortan las líneas de suministro y dificultan los refuerzos, cuando las tropas británicas llegan para luchar en suelo alemán junto con las tropas estadounidenses para tomar la ciudad fortificada de Geilenkirchen, un bastión en la infame linea Sigfrido de Hitler, una linea defensiva fortificada en la frontera Alemana diseñada para proteger las incursiones en territorio alemán.
Tras la muerte de Sigfrido, el silencio, la soledad y el llanto inundan Borgoña. A pesar de la cobarde acción que cometió Hagen no recibe ningún castigo, sigue en su puesto de consejero real y convence a Gunther, de traer a Borgoña el oro y las joyas del tesoro de Andvari, que Krimilda recibió al casarse, con la excusa de que al usar el tesoro se exaltara la bondad de Sigfrido convencen a Krimilda de traer el tesoro, al final a pesar de poder tenerlo, Krimilda se dedica a repartir la riqueza por toda Borgoña, sin que Hagen pueda hacer nada, por lo que con la excusa de evitar que el exceso de riqueza debilite a la corte, al volver a los pobladores en contra del rey, termina hendiéndolo en las profundidades del Rin.La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/Imagen de portada: Gunther mada a Hagen a que devuelva el oro al Rin de Peter Von Cornelius.
Los celos de Hagen hacia Sigfrido, y el desprecio de Brunilda para con Gunter, hacen que los dos terminen planificando como matar a su amigo, para ello organizan una partida de caza, con el fin de que Hagen mate al héroe, previamente deben conseguir que Krimilda revelé cuál es el punto débil de Sigfrido. Conoce en este episodio cómo lo hicieron. La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Tras ser derrotada por Gunther con la ayuda de Sigfrido, en una serie de duras pruebas, Brunhilda acepta casarse con el rey de Borgoña, y tras las celebraciones, el rey debe acudir nuevamente con Sigfrido para conseguir que Brunhilda ceda ante él y acepte viajar su reino, la estrategia funciona y, Brunhilda viaja con Gunther y sus caballeros al reino de Borgoña, sin embargo todas las mentiras tarde o temprano se conocen, y la estratagema de Sigfrido y Gunther no es diferente, Brunhilda enojada intenta tomar venganza, ¿lo logrará? La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Continuando con la historia conocemos como Gunter realiza un viaje a Insenland para conseguir la mano de Brunhilda, para ello debe superar duras pruebas dignas de un héroe, algo que logra gracias a la ayuda de Sigfrido, que aunque enamorado de Brunhilda y recuperado del hechizo que lo hacía olvidar, decide honrar su palabra y ayudar a Gunter en el cortejo de la Valquiria.La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Nuestro tradicional programa en vivo con Orson Ge, Pierangely Parada y Sigfrido "Coach" Muñoz que hablan acerca de todo lo relacionado con la pasada actuación de los Bengals y el Super Bowl LVI. Temporada más dulce que agria Aciertos y errores Comentarios de los aficionados Expectativas para el 2022 Versión en https://fb.watch/aN7v39P2r0/ (video aquí). GIVEAWAY: Disfruta el Super Bowl con https://twitter.com/cuartaygol ($1,000 pesos en alitas) cortesía de FOX Sports MX y Cuarta y Gol. ¡Nos quedan dos premios! ¡Los Bengals no terminan y nosotros tampoco! Síguenos en https://twitter.com/4taygoldolphins (Twitter), https://podcasts.apple.com/mx/podcast/dolphins-en-cuarta-y-gol/id1523902548 (Apple Podcasts) y https://open.spotify.com/show/6bPfqyHejzQksvnPoK8Cbe?si=wfBWPabXQJKkeYdquJJPCA (Spotify) Sigue a Cuarta y Gol en http://www.youtube.com/c/cuartaygol?sub_confirmation=1 (Youtube), https://www.instagram.com/cuartaygol/ (Instagram), https://www.tiktok.com/@4taygol? (TikTok)
Continuamos con la historia narrada en el Cantar de los Nibelungos y en esta ocasión conocemos como Sigfrido, el héroe que derroto a Fafnir, llega hasta Borgoña, territorio en donde reina Gunter, el que tras recibir a nuestro héroe y pedir su ayuda logra vencer por fin en una larga guerra, debido a ello trata de casar a Sigfrido con Krimilda, su hermana, pero para lograrlo debe recurrir a las artes mágicas, ya que primero el héroe deberá olvidar a Brunhilda la valquiria.La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Sigfrido tras asesinar a Fafnir y perder a su mentor y mejor amigo Regin, vaga sin rumbo devastado por la pérdida, y dudando de si su destino es el correcto, Greyfel guiado por Odín lo lleva a conocer y rescatar a Brunhilda, la valquiria desterrada, de quien quedará enamorado, y aprenderá sobre los hombres y los dioses, sin embargo está, como la mayoría de las historias de amor en la mitología, esta condenada por el destino. La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Tras conseguir la poderosa espada Balmung, Sigfrido debe cumplir su destino, ser el más conocido de los volsungos, así que acompañado por Greyfel, el caballo que Odín le regaló, parte junto con Regin a buscar a Fafnir, el poderoso dragón que custioda el tesoro que Loki robo al enano Andvari, en este episodio conocemos como Sigfrido mató a Fafnir.La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Continuamos con la Saga Voksunga, tras tomar venganza Sigmund y Sinfiotli gobernaron sobre los volsungos, pero los buenos tiempos son cortos cuando los designios de los dioses son esquivos, Sinfiotli muere, Sigmund pierde el favor de Odín y su esposa llega embarazada de Sigfrido a un reino lejano, en este reino Sigfrido fabrica la poderosa espada Balmung. Todo eso lo revisamos en este episodio.La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Invitame un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
In questo episodio speciale, andiamo in Franchia per narrare di due regine formidabili: Brunhilde e Fredegunda, le terribili regine di Austrasia e Neustria. La loro rivalità è degna di quella di Atia e Servilia nella serie HBO Rome e segna l'intero cinquantennio seguente alla morte di Clothar I (561), in una faida di sangue e potere.E' questo che faremo dunque oggi: andremo oltre le storie dei Re Merovingi, e scopriremo la storia delle Regine che li manovrarono uno contro l'altro.---SOSTENERE IL PODCASTPer aiutarmi a raggiungere il mio sogno raccontato in questo episodio, potete andare sul mio sito:www.italiastoria.com Nella sezione "sostenere il podcast"Oppure su: www.patreon.com/italiastoria---Vuoi acquistare "Per un pugno di barbari"? clicca al link seguente per Amazon:https://amzn.to/2PNOnjIPer ordinare da una libreria indipendente (che fa sempre bene!) clicca al link seguente: https://www.bookdealer.it/libro/9788828206002/per-un-pugno-di-barbari-come-roma-fu-salvata-dagli-imperatori-soldati---Ti piace il podcast? Sostienilo, accedendo all'episodio premium, al canale su telegram, alla citazione nel podcast, alle première degli episodi e molto altro ancora:https://www.patreon.com/italiastoria o con una donazione su https://italiastoria.com/---►Informazioni sul mio libro "Per un pugno di barbari":https://italiastoria.com/libro/►Trascrizioni episodi, mappe, recensioni, genealogie:https://italiastoria.com/►FacebookPagina: https://www.facebook.com/italiastoriaGruppo: https://www.facebook.com/groups/italiastoria►Instagramhttps://www.instagram.com/italiastoria/►Twitterhttps://twitter.com/ItaliaStoria►YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCzPIENUr6-S0UMJzREn9U5Q►Contattami per commenti, idee e proposte di collaborazione: info@italiastoria.com---Musiche di Riccardo Santatohttps://www.youtube.com/user/sanric77---Livello Dante Alighieri: Musu Meci e Massimiliano Pastore. Livello Leonardo da Vinci: Paolo, David l'apostata, Massimo, Pablo, Simone, Frazemo, Arianna, Jacopo, Jacopo F., Riccardo, Enrico, Dalla Sicilia.com, Alberto, Davide, Manuel, Andrea, Federico, Bruno, Settimio, Giovanni, Cesare, Jerome, Diego, Francesco, Alanchik, Flavio Ruggeri Fo, Edoardo Vaquer, Stefano Po e Luca CasaliLivello Galileo Galilei: Davide, Francesco, Jacopo Toso, Riccardo, Stefano, Roger, Anna, Pierangelo, Luigi, Antonio, Giulia, Ezra, Andrea, Paola, Daniele, Mariano, Francesca, Gabriella, Alessio, Giovanni, Alessandro, Valerio, Angelo, Alberto, Viviana, Riccardo, Giorgio, Francesco G., Francesco B., Emanuele, Giacomo, Francesco M, Giacomo, Martina, Yuri, Lorenzo, Jamie, Gianluca, Danilo, Echtelion, Matteo, Valerio P., Guglielmo, Michele, Massimo, Tommaso J, e Francesco C., Stefano, Giulio S., Davide P. Grazie anche a tutti i miei sostenitori al livello Marco Polo!---
Los volsungos fueron una valiente raza de guerreros, sus aventuras fueron preservadas en la Saga Volsunga, un libro que narra las aventuras de estos héroes, y que influyo en muchas obras de arte posteriores, es por ello que no nos sorprenderá encontrar similitudes entre las narraciones que forman los posteriores episodios y obras como El Señor de los Anillos, en este episodio conoceremos que paso con Regin el hermano menor de Fafnir, que como aprendimos en el episodio anterior se transformo en un terrible dragon, además de Sigfrido el ultimo de los Volsungos, y la leyenda de su raza, es interesante como en estas historias épicas la mitología se mezcla de manera más o menos sutil. Apoya a este podcast invitándome un café virtual: https://ko-fi.com/mitosymas La web del podcast: https://www.mitosymas.com/ Síguenos en las redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/ Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/ Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
A tu per tu con Sigfrido Cosmo di Reikon Games, studio polacco autore di Ruiner e attualmente al lavoro su Final Form. Per partecipare in diretta seguiteci su Twitch: https://www.twitch.tv/everyeyeit!
Spoiler! Spoiler! Kike Martín nos abre el libro "Sigfrido" de Harry Mulisch publicao por la editorial Tusquets, y nos cuenta qué hay en su interior....
Gli ospiti di oggi sono Fabrizio Pregliasco, Massimiliano Fedriga, Al Bano, Sigfrido ranucci e Maurizio Gasparri 1
Nos encaminamos hacia los últimos años de Bing al frente del Met. Pero aún hay mucha tela que cortar y muchos recuerdos que ventilar. En este capítulo evocamos la presencia de Leontyne Price y Jon Vickers en una histórica Aida dirigida por Georg Solti y la de Fritz Reiner en el foso a punto de gobernar El crepúsculo de los dioses. La muerte lo impidió. Le dedicamos la Marcha fúnebre de esa ópera en la versión de Furtwängler de 1952. Luego nos detenemos en la nueva y también soberana lección de Joan Sutherland como Lucia. En la línea de la Amina de Sonnambula escuchada hace unas semanas. Enlazamos con el Viaje de Sigfrido por el Rin en la curiosa interpretación de Georges Prêtre. No podía faltar Birgit Nillsson, que ofreció a principios de los 60 una histórica Salomé. Aparecen asimismo Gottlob Frick en su Osmin de El rapto en el serrallo y Elisabeth Schwarzkopf como Mariscala. Dos artistas vetados por cuestiones políticas durante varios años. Cerramos con otras dos grandes figuras: Cesare Siepi (El becerro de oro de Fausto) y Mirella Freni (Si mi chiamano Mimi de La bohème). Escuchar audio
Cantar de los nibelungos.
El cantar de los nibelungos. Sigfrido y la gran fiesta.
Hoy traemos un programa muy interesante sobre un tema que ha sido muy poco analizado, y no es otro que el las líneas defensivas mas potentes que se construyeron en la segunda guerra mundial. Veremos la Línea Mannerheim, La Línea Maginot, Las Líneas Gustav y Gótica, la Línea Sigfrido y el Muro Atlántico. Vídeo Completo en el canal de You Tube: "Historias belicas que merecen ser contadas": https://www.youtube.com/watch?v=Rg0U94FllCw&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas
Sigfrido Koch Bengoetxea argazkilariaren legatuaren bi aurpegi daude ikusgai Donostiako San Telmo Museoan. Bata gudaren erretratuz betea, bestea lagun eta senideen argazkiz. Juantxo Egaña erakusketako komisarioa elkarrizketatu dugu ispilu beltzaren parean. Gainera, Jeannette Diazekin hitz egin dugu Kresala zineklubeko pelikulen inguruan: 'Shiva Baby' eta 'Polvo somos'. Jarri kaskoak eta entzun!
En esta ocasión nos acompaña el Dr. Sigfrido un divertidísimo proyecto con el objetivo de motivar el interés y la curiosidad de niños y adultos por el trabajo científico, que permite romper con el estereotipo de que la ciencia es algo difícil, aburrido y alejado de nuestro quehacer cotidiano. ¡No te lo pierdas! Conducción - Viridiana Vargas Producción - César Niño Ladrón de Guevara Edición - César Niño Ladrón de Guevara
Una de las batallas más cruentas del Frente Occidental ocurrió en la frontera alemana, en el invierno de 1944 y 1945 donde el Primer Ejército de los Estados Unidos se desangró, congeló, desesperó, y murió mientras intentaba penetrar en Alemania por un bosque cercano a Aquisgrán. Nos lo cuenta Juan Pastrana Piñero, autor del libro EL INFIERNO VERDE: LA CAMPAÑA DEL BOSQUE HÜRTGEN Y LA LUCHA POR LA LINEA SIGFRIDO (1944-1945) que puedes encontrar en https://amzn.to/3aH2XS6 Le acompañan 🦖 Antonio Gómez y dirige 🚴 Esaú Rodríguez. Producido por 👨🚀 Dani CarAn 🖨️ ¿Te gusta escribir artículos de Historia? ¿Quieres publicar en nuestra web? No te cortes y escríbenos a 👉 redaccion@podcastcasusbelli.es Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: 👉http://podcastcasusbelli@gmail.com 👉Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 casus.belli.pod@gmail.com o a dani@podcastcasusbelli.es Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de ivoox, sea android o IOS. Y también que comentes. Que no mordemos 😉 🎵 La música que acompaña al pódcast es Ready For the War de Marc Corominas Pujadó, bajo licencia Creative Commons. Y el resto de música está amparado por la licencia privada de Epidemic Music, o de SGAE de Ivoox. 👨💻Casus Belli Podcast y Factoría Casus Belli está dirigido por Dani CarAn. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de los podcasters que las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Encerrada en un calabozo y después de ser torturada por sus perseguidores, Santa Margarita fue devorada sin piedad por un nauseabundo dragón. Sin embargo, desde las entrañas del monstruo, Margarita se encomendó a Dios haciendo la señal de la cruz, tras lo cual éste se fue desgarrando de arriba a abajo hasta que finalmente explotó, permitiendo que la dama saliera al exterior. En ese preciso instante, la mazmorra resplandeció con una luz clarísima y divina. La victoria de Margarita ante el dragón es totalmente diferente a la de San Jorge y a la de otros héroes masculinos (Sigfrido, Perseo, etc.) porque la santa primero es engullida, tragada y tiene que descender a las entrañas del monstruo para después emerger victoriosa. En este sentido, la historia de Santa Margarita se asemeja más a la de Jonás y la ballena en el Antiguo Testamento, que -como bien señala Manly Palmer Hall- «es realmente una leyenda de iniciación en los Misterios». Este evento tiene su correspondencia en el Nuevo Testamento, cuando el Cristo es colocado después de su la crucifixión en el santo sepulcro, desde donde bajó a los infiernos, tal como señala San Mateo: «Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches».