POPULARITY
Já morreram cerca de 60 pessoas desde que o ex-Presidente Pedro Castillo foi destituído a 7 de dezembro. Para nos falar de fronteiras em risco, eleições que ninguém quer, instabilidade nas ruas e uma sociedade racializada onde a nova classe média disputa o poder com a velha classe média, temos o correspondente do Expresso no Peru, Luís Novais, e o professor de Ciência Política, Michael Baum. Episódio conduzido pela jornalista Manuela Goucha Soares.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
En este episodio de la Mesa de Análisis de Línea Directa, podemos escuchar la opinión de sus integrantes, sobre la destitución del presidente de Perú, Pedro Castillo, y el impacto que la noticia ha tenido en Latinoamérica, enfocándose en la crisis política actual.
El Congreso de Perú destituyó ayer al presidente Pedro Castillo por "incapacidad moral" y a continuación tomó juramento como nueva mandataria a la vicepresidenta, Dina Boluarte. De este modo se sumó un nuevo episodio a la estabilidad política crónica que sufre ese país. Horas antes de que el Parlamento debatiera el tercer intento para sacarlo del poder en 16 meses, Castillo resolvió la disolución de las cámaras legislativas, dispuso un toque de queda y anunció que gobernaría por decreto. "Llevamos más de 16 meses de continua y obsequiada campaña de ataque sin cuartel a la institución presidencial, situación nunca antes vista en la historia peruana. La única agenda del Congreso desde el 29 de julio de 2021, en que juramenté el cargo de Presidente de la República, ha sido y es la vacancia presidencial", expuso. Sin embargo, las fuerzas armadas y la policía no apoyaron a Castillo, y el Congreso ignoró su decisión y procedió a destituirlo. Castillo fue arrestado en una comisaría de Lima por un presunto delito de “rebelión”. La vicepresidenta Dina Boluarte, una abogada de 60 años que asumió como jefa de Estado, aseguró que gobernará hasta julio de 2026, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo. Será la primera mujer que ocupe ese cargo. En su mensaje a la nación rechazó el "intento de golpe de Estado" que, dijo, llevó adelamnte Castillo y destacó que esa operación "no encontró eco en las instituciones de la democracia y en la calle". "Solicito una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional. Esta alta responsabilidad debe ser asumida por todas y por todos", aseguró. Conversamos En Perspectiva con Carlos Noriega, periodista peruano.
Ante la tensa situación que se vive en estos momentos en Perú, después de que esta mañana el Presidente Pedro Castillo disolviera el Congreso, pero éste avalara la figura de vacancia presidencial, la embajada de México en Perú emitió un comunicado a la población mexicana residente en ese país, a que mantengan la calma.
Los futuros de Wall Street avanzaban ligeramente en medio de la expectativa por el discurso de Powell a la 1:30 pm; Juez congela activos mexicanos de Advent; Inflación de la eurozona se desaceleró por primera vez en un año y medio; y el Presidente Pedro Castillo enfrentará un tercer proceso de juicio político en Perú. Producido por Valentina Fuentes (@ValentinaKaryme)
Eliana Revollar dijo que todavía sigue en el cargo Jorge López pese al anuncio del mandatario de destituirlo.
Eliana Revollar dijo que todavía sigue en el cargo Jorge López pese al anuncio del mandatario de destituirlo.
El arzobispo de Huancayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, dijo que el Congreso tiene la responsabilidad de aprobar un adelanto de elecciones. Agregó que el Perú necesita buscar un salida creativa, democrática y constitucional a la crisis.
El arzobispo de Huancayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, dijo que el Congreso tiene la responsabilidad de aprobar un adelanto de elecciones. Agregó que el Perú necesita buscar un salida creativa, democrática y constitucional a la crisis.
El presidente Perú, Pedro Castillo, pidió a la OEA activar la Carta Democrática Interamericana para "preservar la institucionalidad democrática y el ejercicio de poder”, después de que la fiscal Patricia Benavides presentara una denuncia de inconstitucionalidad en su contra. En Conclusiones, Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo de Perú, critica la petición de Castillo y asegura que desde ya es una derrota. También señaló agrega que el mandatario se ha equivocado al meterse con la Fiscalía de la Nación respetada a nivel regional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El presidente Perú, Pedro Castillo, pidió a la OEA activar la Carta Democrática Interamericana para "preservar la institucionalidad democrática y el ejercicio de poder”, después de que la fiscal Patricia Benavides presentara una denuncia de inconstitucionalidad en su contra. En Conclusiones, Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo de Perú, critica la petición de Castillo y asegura que desde ya es una derrota. También señaló agrega que el mandatario se ha equivocado al meterse con la Fiscalía de la Nación respetada a nivel regional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, presentó este lunes una tutela de derechos en el marco de la denuncia constitucional que interpuso la fiscal Patricia Benavides contra el mandatario por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión en agravio del Estado. En el documento, la defensa de Castillo negó nuevamente las acusaciones. Espinoza habló con Fernando del Rincón en Conclusiones sobre el caso.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, presentó este lunes una tutela de derechos en el marco de la denuncia constitucional que interpuso la fiscal Patricia Benavides contra el mandatario por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión en agravio del Estado. En el documento, la defensa de Castillo negó nuevamente las acusaciones. Espinoza habló con Fernando del Rincón en Conclusiones sobre el caso.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Convertida en heroína de la oposición, la Fiscal de la Nación disparó su bala de plata contra el Presidente Pedro Castillo sin mucha puntería, mientras Rafael Lopez Aliaga deshoja margaritas para decidir si continua en modo kamikaze o se modera y se sienta a negociar con el Poder Ejecutivo para que lo ayude a cumplir sus múltiples promesas electorales. Entre tanto, Jamie Dimon de JP Morgan y el FMI advierten que lo peor está por venir en el escenario económico mundial.
Pedro Castillo es el primer presidente de Perú en funciones que enfrenta múltiples investigaciones fiscales y una denuncia constitucional. El mandatario siempre ha negado haber cometido cualquier irregularidad o delito en relación con todos los escándalos que lo rodean, pero el cerco del Ministerio Público se cierra cada vez más. En Conclusiones, Diego Bazán, congresista de Avanza País, propone aplicar el artículo 114 de la Constitución para suspender al presidente. ¿Cómo procedería este planteamiento? Esto fue lo que dijo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La fiscal general peruana, Patricia Benavides, acusó a Castillo de liderar una organización criminal llamada ‘Los niños'.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro Castillo es el primer presidente de Perú en funciones que enfrenta múltiples investigaciones fiscales y una denuncia constitucional. El mandatario siempre ha negado haber cometido cualquier irregularidad o delito en relación con todos los escándalos que lo rodean, pero el cerco del Ministerio Público se cierra cada vez más. En Conclusiones, Diego Bazán, congresista de Avanza País, propone aplicar el artículo 114 de la Constitución para suspender al presidente. ¿Cómo procedería este planteamiento? Esto fue lo que dijo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Empeora el panorama para el Gobierno de Pedro Castillo en Perú. La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el presidente ante el Congreso. Benavides le acusa de delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. El mandatario calificó a la denuncia como “una nueva modalidad de golpe de Estado”.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Empeora el panorama para el Gobierno de Pedro Castillo en Perú. La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el presidente ante el Congreso. Benavides le acusa de delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. El mandatario calificó a la denuncia como “una nueva modalidad de golpe de Estado”.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La Fiscalía de Perú abrió otra investigación por presunta corrupción contra Pedro Castillo. Esta es la sexta causa que enfrenta el mandatario, pero ¿cuál sería la vía legal para que Castillo rinda cuentas? ¿Un antejuicio o un juicio político? Marianella Ledesma Narváez, expresidenta del Tribunal Constitucional de Perú, responde en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La Fiscalía de Perú anunció la apertura de una nueva investigación, la sexta, contra el presidente del país, Pedro Castillo, y el exministro de Vivienda por presunta corrupción en la adjudicación de obras públicas.
La Fiscalía de Perú abrió otra investigación por presunta corrupción contra Pedro Castillo. Esta es la sexta causa que enfrenta el mandatario, pero ¿cuál sería la vía legal para que Castillo rinda cuentas? ¿Un antejuicio o un juicio político? Marianella Ledesma Narváez, expresidenta del Tribunal Constitucional de Perú, responde en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El presidente de Perú, Pedro Castillo, está bajo la lupa de la Fiscalía de la Nación por cinco causas en su contra, entre las que constan tráfico de influencias, patrocinio ilegal, y otras más. Castillo siempre ha negado las acusaciones. Ahora bien, si llegaran a declararlo culpable en alguno de estos casos, ¿debería continuar en el cargo? Su abogado Benji Espinoza responde en Conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El presidente de Perú, Pedro Castillo, está bajo la lupa de la Fiscalía de la Nación por cinco causas en su contra, entre las que constan tráfico de influencias, patrocinio ilegal, y otras más. Castillo siempre ha negado las acusaciones. Ahora bien, si llegaran a declararlo culpable en alguno de estos casos, ¿debería continuar en el cargo? Su abogado Benji Espinoza responde en Conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Mientras 4 listas se sacan los ojos para dirigir la Mesa Directiva del Congreso, el Presidente Pedro Castillo anuncia mensaje presidencial con sorpresas. En medio de la crisis política que enfrenta al Gobierno con el Parlamento, la salud económica del Perú sigue mostrando su mejor cara.
Mariano González ratificó que el presidente Pedro Castillo cuestionó su decisión de realizar cambios para fortalecer la búsqueda de los prófugos exfuncionarios del gobierno, Juan Silva y Bruno Pacheco, así como Fray Vásquez, sobrino del mandatario.
Mariano González ratificó que el presidente Pedro Castillo cuestionó su decisión de realizar cambios para fortalecer la búsqueda de los prófugos exfuncionarios del gobierno, Juan Silva y Bruno Pacheco, así como Fray Vásquez, sobrino del mandatario.
Nicolás Lúcar: Es urgente que el presidente Castillo convoque al Acuerdo Nacional, donde no solamente estén los políticos, sino también todos aquellos que tengan un nivel de representación en el Perú.
Las revelaciones alrededor del Caso Puente Tarata han permitido conocer que el presidente Pedro Castillo y al menos siete miembros de su familia fueron presuntamente beneficiados o recibieron presuntas ventajas de parte de empresarios, consistentes en el pago de pasajes aéreos, el uso de vehículos o la organización de fiestas. Estos hechos están relacionados a las indagaciones de la fiscalía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las revelaciones alrededor del Caso Puente Tarata han permitido conocer que el presidente Pedro Castillo y al menos siete miembros de su familia fueron presuntamente beneficiados o recibieron presuntas ventajas de parte de empresarios, consistentes en el pago de pasajes aéreos, el uso de vehículos o la organización de fiestas. Estos hechos están relacionados a las indagaciones de la fiscalía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La renuncia obligada del Presidente Pedro Castillo a Perú Libre podría marcar su destino, mientras la oposición parlamentaria acaba de censurar al último ministro del Interior en el peor momento de la criminalidad. Como telón de fondo, la inflación abraza peligrosamente al mundo y por supuesto a nuestro país, agudizando la crisis.
El excandidato presidencial de Acción Popular dijo que el mandatario no hizo caso al consejo de evitar nombrar personas cuestionadas como ministros.
El excandidato presidencial de Acción Popular dijo que el mandatario no hizo caso al consejo de evitar nombrar personas cuestionadas como ministros.
Presidente Pedro Castillo dice que acudirá a todas las citaciones sobre investigaciones y que dará la cara - Instituto Nacional de Estadística e Informática reveló que hay más de 1.8 millones de informales que hace un año en zonas urbanas - Gremio del sector agrario convocan a jornada de protesta por falta de apoyo del gobierno - Ejecutivo no cumple con compromisos del Consejo de Ministros descentralizado - Informante anónimo habría dado la ubicación precisa del prófugo extitular del MTC pero agentes oficiales se equivocaron de dirección en el allanamiento.
Un nuevo colaborador declaró que el empresario Zamir Villaverde entregó 30 mil soles al presidente Pedro astillo a través del ministro de Transportes Juan Francisco Silva. ¿Cuál es la situación del jefe de Estado? Escuchemos este informe.
Un nuevo colaborador declaró que el empresario Zamir Villaverde entregó 30 mil soles al presidente Pedro astillo a través del ministro de Transportes Juan Francisco Silva. ¿Cuál es la situación del jefe de Estado? Escuchemos este informe.
Presidente Pedro Castillo juramenta nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego - Juan Barranzuela es el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones - Congresista oficialista propone cambiar el color de la bandera del Perú - Contraloría alerta que Dina Boluarte habría cometido una infracción constitucional - Sector cuero y calzados no se recupera tras la crisis sanitaria.
El coordinador de la Fiscalía de Lavados de Activos opinó que también debe iniciarse la investigación a los congresistas presuntamente involucrados en la concesión irregular de obras.
El coordinador de la Fiscalía de Lavados de Activos opinó que también debe iniciarse la investigación a los congresistas presuntamente involucrados en la concesión irregular de obras.
Somos Perú y Perú Libre tienen la mayor cantidad de candidatos a gobernadores regionales - Presidente Pedro Castillo habría plagiado su tesis para obtener el grado de magíster - 6 ministros admiten tener investigaciones fiscales en trámite - Se registran nuevos derrames de petróleo en Lurín y Talara - Más de 100 mil estudiantes aún no se encuentran vacunados en La Libertad.
Presidente Pedro Castillo insiste en promover una nueva constitución y anuncia proyecto de ley para referéndum - Polémica por negligencia del Minsa al aplicar dosis equivocada de la vacuna Moderna - Informe que usó Aníbal Torres para destituir al procurador Daniel Soria habría sido falsificado - 12500 vacunas se encuentran próximas a expirar en Tacna - 10 mil escolares resultaron afectados por falta de material escolar en Huánuco.
María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de Perú, habló en Mañanas BLU sobre la consulta que anunció el presidente Pedro Castillo para reformar la Constitución de ese país. Según la legisladora, no existe la menor posibilidad de que esa iniciativa salga adelanta y el único objetivo del mandatario es distraer a la opinión pública en medio de la crisis de gobernabilidad que afronta. See omnystudio.com/listener for privacy information.
VUÉLVETE PRIMO EN LA COMUNIDAD AFL: https://www.youtube.com/channel/UCQPRcTTb2uhQrR8zAXMtGKg/join ESCUCHA EL PROGRAMA EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/7w8igpf1Lmv1yXlwfwKCIh SÍGUENOS EN: @ayerfuelunes @buscamecomoelpechi @hectod @pandacomedia Ayer fue lunes, tu noticiero con la información de ayer, hoy
Presidente Pedro Castillo anuncia toque de queda el 5 de abril - Se registran marchas en el Centro de Lima y diversos distritos de la ciudad luego del anuncio del Presidente Castillo sobre la inamovilidad social obligatoria - Ex alcalde implicado en los Tiranos del Centro se entrega a las autoridades - Transparencia de pronuncia y afirma que el toque de queda impuesto por Castillo es una "claudicación por incapacidad" - Mercados en Huancayo registran desabastecimiento de productos.
Jorge Muñoz expresó que el gobierno demuestra incapacidad.
Jorge Muñoz expresó que el gobierno demuestra incapacidad.
Sergio Alarcón volvió a #AFK2022 con su columna sobre la actualidad regional. En esta oportunidad, conversamos sobre la victoria del oficialismo de #Uruguay en el referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración y el nuevo rechazo del Congreso de #Perú a la Moción de Vacancia contra el Presidente Pedro Castillo.
Hoy en SQP, conversaremos con Augusto Álvarez Rodrich y Javier Torres Seoane sobre la vacancia presidencial que debate el Congreso. Y, para hablar de la noche de los Oscar, nos acompañará Alberto Servat, Gerente Cultural del ICPNA.
El abogado de la empresaria dijo que Castillo llamó a Karelim López para que transmita un mensaje al exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco.
El abogado de la empresaria dijo que Castillo llamó a Karelim López para que transmita un mensaje al exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco.
Un informe de la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio, muestra que el gobierno de Pedro Castillo tiene un alto nivel de inestabilidad en los cambios ministeriales, hecho nunca antes visto en nuestro país y que pareciera que el mandatario no está tomando acciones al respecto. ¿Qué es lo que dice la data? ¿Cuál es el rol del congreso en la fiscalización de estos ministros?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un informe de la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio, muestra que el gobierno de Pedro Castillo tiene un alto nivel de inestabilidad en los cambios ministeriales, hecho nunca antes visto en nuestro país y que pareciera que el mandatario no está tomando acciones al respecto. ¿Qué es lo que dice la data? ¿Cuál es el rol del congreso en la fiscalización de estos ministros? See omnystudio.com/listener for privacy information.
El congresista Raúl Doroteo Carbajo rechazó la versión de Karelim López en la que lo acusó de ser uno de los cinco legisladores de Acción Popular que han sido llamados los "niños" por obedecer al presidente Pedro Castillo.
El congresista Raúl Doroteo Carbajo rechazó la versión de Karelim López en la que lo acusó de ser uno de los cinco legisladores de Acción Popular que han sido llamados los "niños" por obedecer al presidente Pedro Castillo.
Lúcar: El problema es la gente que votó por usted profesor Pedro Castillo, está molesta, insatisfecha y perdiendo la paciencia.
Luego de sus renuncias la ex premier Mirtha Vásquez y el ex secretario general del Despacho Presidencial Carlos Jaico señalaron al entorno de asesores del presidente Pedro Castillo con el responsable del accionar errático del Gobierno. ¿Quiénes integran el círculo más cercano del primer mandatario?
Luego de sus renuncias la ex premier Mirtha Vásquez y el ex secretario general del Despacho Presidencial Carlos Jaico señalaron al entorno de asesores del presidente Pedro Castillo con el responsable del accionar errático del Gobierno. ¿Quiénes integran el círculo más cercano del primer mandatario?
El Congreso de Perú, decidirá si acepta a debate una moción de destitución contra el presidente izquierdista, Pedro Castillo, similar a las que condujeron a las caídas de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020.
El ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales retornarán en marzo de 2022, luego de que el ministro Carlos Gallardo y el presidente Pedro Castillo ofrecieran fechas contradictorias. ¿Por qué tanta confusión ante un tema tan importante? Expertos analizan la situación en el siguiente informe.
El ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales retornarán en marzo de 2022, luego de que el ministro Carlos Gallardo y el presidente Pedro Castillo ofrecieran fechas contradictorias. ¿Por qué tanta confusión ante un tema tan importante? Expertos analizan la situación en el siguiente informe.
10-25-2021 - Presidente Pedro Castillo brinda Nuevo Mensaje desde Cajamarca - Jaen
10-25-2021 - Presidente Pedro Castillo brinda Nuevo Mensaje desde Cajamarca - Jaen
10-01-2021 - Presidente_Pedro_Castillo_supervisa_obras_de_rehabilitacion_en_el_Terminal_Portuario_de_Ilo.Hace referencia a 2nda reforma agraria
10-01-2021 - Presidente_Pedro_Castillo_supervisa_obras_de_rehabilitacion_en_el_Terminal_Portuario_de_Ilo.Hace referencia a 2nda reforma agraria
09-24-2021 - Presidente_Pedro_Castillo_(Peru)_participa_en_la_clausura_del_15_Gore_Ejecutivo_en_Iquitos
09-19-2021 - presidente Pedro Castillo - reunion con empresarios en USA
09-19-2021 - presidente Pedro Castillo - reunion con empresarios en USA
09-24-2021 - Presidente_Pedro_Castillo_(Peru)_participa_en_la_clausura_del_15_Gore_Ejecutivo_en_Iquitos
Presidente Pedro Castillo prescinda usted de los ministros que están sobrando y cambie de manera radical la manera de nombrar a los más importantes funcionarios públicos. Demuestre que realmente está comprometido con el cambio. No tenemos tiempo, la hora de producir los cambios es ahora y el país está esperando que ocurra.
09-21-2021 - presidente Pedro Castillo (Peru) en la ONU
09-21-2021 - presidente Pedro Castillo (Peru) en la ONU
El exministro de Justicia, Francisco Eguiguren, relató a RPP que que asistió como consejero en asuntos jurídicos, constitucionales y políticos del presidente Castillo. En esa condición expresó su opinión a favor del reemplazar a algunos ministros.
El exministro de Justicia, Francisco Eguiguren, relató a RPP que que asistió como consejero en asuntos jurídicos, constitucionales y políticos del presidente Castillo. En esa condición expresó su opinión a favor del reemplazar a algunos ministros.
La crisis económica es un agobio para la gente. Necesitamos respuestas sobre el tema del gas, que tiene un impacto directo sobre la vida cotidiana de las personas. Y el liderazgo de estas medidas las tiene que tener el presidente.
PODCAST del 15 de Agosto de 2021. 1. Pedir la Vida y no ver a Dios, Revelación de Alfa y Omega. 2. Ministro de Justicia Anibal Torres, Cambio en Registros Públicos. No he venido aprender. El Estado super corrupto Reforma Constitucional. Corte Suprema. Atacar los monopolios y el Congreso que investigue con pruebas no con palabras. 3. Los hombres fuertes de Perú. Presidente Pedro Castillo sostuvo reunión con el titular del BCR Julio Velarde. 4. Perú tiene 48 idiomas nativos y 55 pueblos indígenas. 5. El Poder de la Oración, entrevista en KNK Noticias del periodista Ricardo Castillo. 6. Profecía en desarrollo de Daniel 11,44 Ante mirada inquieta de EEUU, Rusia y China blindan alianza militar. 7. Se agudiza polémica sobre el rechazo a los símbolos del colonialismo. 8. Presidente de México tacha de fracaso conquista española. 9. Sindicatos de Ecuador protestan contra alza de precios del combustible. 10. Cuba recibe a atletas olímpicos como héroes 11. Juicio de los Elementos. Terremoto en Haití, Incendios, temperaturas extremas y temporales el cambio climático pasa factura. 15. Incendios en Argelia, Italia, España y Siberia. Inundaciones en Turquía, India, China y Japón.
Walter Gutiérrez Camacho dijo que hay un serio problema en la conformación del Gabinete Ministerial.
Walter Gutiérrez Camacho dijo que hay un serio problema en la conformación del Gabinete Ministerial.
Presidente Pedro Castillo, tiene usted que poner en el Gobierno a las personas más calificadas para dar respuestas a cada uno de los problemas del país. Y esa gente no es, está claro, la que pretende introducir Vladimir Cerrón.
El presidente Pedro Castillo juró hoy frente al Congreso de la República y dio su primer mensaje a la Nación, en un discurso que resaltó por la reivindicación histórica de comunidades y pueblos marginados, poca definición en materia económica y la insistencia en la propuesta de una nueva Constitución.
Durante esta joranda el presidente de Perú, Pedro Castillo asumió como mandatario del país bajo una serie de anuncios: no gobernará en el palacio de gobierno y señaló que los jóvenes que no estudien ni trabajen tendrán que hacer el servicio militar. Sobre esto Daniel Parodi, historiador y académico en Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), apuntó que lo que quiere hacer Castillo es "la reinvidicación del peruano invisibilizado, particularmente por la sociedad limeña". Además destacó que "estos gestos que entrega son importantes porque lo que quiere transmitir es que está abriendo las puertas y derribando barreras importantes y excluyentes que fueron en un minuto".
Durante esta joranda el presidente de Perú, Pedro Castillo asumió como mandatario del país bajo una serie de anuncios: no gobernará en el palacio de gobierno y señaló que los jóvenes que no estudien ni trabajen tendrán que hacer el servicio militar. Sobre esto Daniel Parodi, historiador y académico en Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), apuntó que lo que quiere hacer Castillo es "la reinvidicación del peruano invisibilizado, particularmente por la sociedad limeña". Además destacó que "estos gestos que entrega son importantes porque lo que quiere transmitir es que está abriendo las puertas y derribando barreras importantes y excluyentes que fueron en un minuto".
El presidente de la República, Pedro Castillo, dirigió hoy su Mensaje a la Nación, tras jurar al cargo en la ceremonia solemne realizada en el hemiciclo del Congreso.
El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, tendrá como reto clave la gestión de la pandemia, pero también deberá ganar confianza en materia económica. Cuando los mercados contaban con la victoria de la derechista Keiko Fujimori, todas las alarmas se encendieron con el balotaje del pasado 6 de junio. El temor a un giro izquierdista, luego de tres décadas de políticas económicas liberales, provocó una auténtica "fuga de capitales". Explicó Hugo Ñopo, economista e investigador del Grupo para el Análisis del Desarrollo, en declaraciones a RFI. Hugo Ñopo: Mucha gente tenía miedo, hay unas estimaciones que dicen que se han fugado alrededor del 6% del PIB en estas seis semanas, ¡eso es mucho dinero! Castillo tiene que dar más señales todavía, respecto a quien será su Ministro de Economía, quienes serán sus ministros de Producción, de Industrias, del trabajo. Todas estas son señales pendientes que Castillo tiene que ir develando para ir tranquilizando cada vez más a los mercados. RFI: ¿Cree entonces que sus políticas económicas serán moderadas al principio de su mandato? Él está en una disyuntiva en este momento, ser fiel a sus promesas de campaña o ser fiel a lo que le resultará más sensato a la economía. Antes de la construcción de ese socialismo o comunismo, que se vive en Venezuela, ha habido un paso previo que es el autoritarismo, entonces aquí en Perú, en ese sentido, felizmente el Congreso es opositor. El también economista Javier Herrera, aseguró que Pedro Castillo ya ha enviado claras señales de tranquilidad a los inversores, que podrían interpretarlas como una oportunidad. Javier Herrera: Todavía no se sabe (lo que pasará). Ha habido varios signos que tienden a tranquilizar en cierto modo a los inversionistas nacionales y extranjeros frente al programa inicial, el ideario de Perú libre, que era un programa bastante gaseoso y en cierto modo muy intervencionista. El mismo Castillo ya propuso a Julio Velarde, que ya lleva varios años en la dirección del Banco Central, que mantenga su puesto. Todo va a depender del balance entre puestos de orden más político y otros de orden más técnico y también de las relaciones que él va a tener con el Congreso en dónde nada está asegurado para él y al mismo tiempo las reuniones en dónde se ha indicado cuál es la política que piensa seguir el gobierno de Castillo que no es muy distinta a la que estaba aplicando el gobierno de Piñera, que no es un gobierno precisamente de izquierda Los analistas coinciden en lo improbable de una agenda de reformas radicales en el país andino, dada la falta de mayoría legislativa de Pedro Castillo, e insisten en no comparar la actual crisis económica con la situación en Venezuela.