POPULARITY
Federico comenta el adelanto electoral en Extremadura y la pantomima de Puigdemont con Sánchez.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
As Câmaras de Vereadores de Santa Catarina estão adotando um novo procedimento para a convocação de suplentes. A partir de agora, a substituição de vereadores titulares só ocorrerá quando o afastamento for superior a 120 dias. Em casos de licenças por prazos menores, a cadeira permanecerá vaga temporariamente, sem a posse de suplente. A alteração atende à decisão do Supremo Tribunal Federal (STF) na Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI) nº 7257/SC, que definiu novas regras sobre o tema. Segundo o entendimento do STF, a convocação de suplentes só pode ocorrer em situações específicas, como vacância definitiva do cargo, investidura em funções incompatíveis com o mandato ou licenças superiores a 120 dias. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias nesta segunda-feira (6), o assessor jurídico da Câmara de Vereadores de Lauro Müller, Diezom Da Luz, explicou que a decisão muda uma prática comum em diversos Legislativos municipais. “Antes, era habitual que suplentes fossem chamados para assumir temporariamente o cargo em qualquer tipo de licença, mesmo as de poucos dias. Agora, isso não é mais permitido”, destacou. Diezom ressaltou ainda que a medida traz padronização e segurança jurídica aos procedimentos das Câmaras. Com a nova regra, vereadores que se afastarem por períodos curtos — por motivos de saúde, viagens ou compromissos particulares — não terão substitutos durante o tempo fora do cargo. O número de parlamentares em plenário, nesses casos, será reduzido temporariamente até o retorno do titular. Ouça a entrevista completa:
O Primeiro-ministro francês Sébastien Lecornu apresentou a sua demissão nesta segunda-feira de manhã, 6 de outubro, poucas horas após a nomeação, no domingo à noite, dos membros do novo governo. Este é o governo mais curto da Vª República, com uma duração de apenas doze horas, e a terceira queda de governo desde as eleições legislativas de 2024. O presidente Emmanuel Macron aceitou a demissão de Lecornu, e o povo francês, com um sentimento de déjà-vu, volta a questionar-se sobre os cenários futuros: irá o Presidente nomear um novo chefe de Governo? Convocará novas eleições legislativas? Ou, ainda, apresentará a sua própria demissão? Sébastien Lecornu foi primeiro-ministro durante menos de um mês, tendo sido nomeado a 9 de Setembro, após o chumbo de uma moção de confiança para o governo do seu antecessor, François Bayrou. Durante a primeira parte do seu mandato, Lecornu liderou um governo demissionário, até à nomeação de uma nova equipa governamental, anunciada este domingo. Este novo governo não durou mais de doze horas, um recorde na Va República. Face às críticas sobre a composição do governo e instabilidade política crescente, Lecornu apresentou a sua demissão nas primeiras horas desta segunda-feira. Um gesto prontamente aceite pelo Presidente Emanuel Macron. Vítor Ramon Fernandes, professor-adjunto na Sciences Po Aix-en-Provence, identifica três factores principais que explicam a decisão de Sébastien Lecornu. O primeiro prende-se com a composição do novo governo anunciado no domingo: "A tal renovação anunciada não se verificou na composição do novo governo [12 ministros do governo anterior foram reconduzidos para outras pastas]. Os nomes que apareciam vinham de governos passados. É o caso de Elizabeth Borne [antiga Primeira-ministra e ministra da educação] e de Bruno Le Maire [antigo ministro da economia, reconduzido para a pasta das Forças Armadas]." Bruno Le Maire é visto, especialmente pela direita, como responsável pelo fracasso orçamental e pela degradação económica do país. Ministro da Economia nos últimos anos, Le Maire foi membro de sucessivos governos de Emmanuel Macron, durante os quais tanto o défice orçamental como a dívida pública aumentaram. Por outro lado, Vítor Ramon Fernandes aponta que "existe em França uma dificuldade histórica para alcançar compromissos a nível político". E, por fim, o professor sublinha que as eleições presidenciais de 2027 deixam pouco espaço para consensos. O Presidente ainda não se pronunciou. No entanto, Emmanuel Macron tem várias opções em cima da mesa, já conhecidas da população francesa por se repetirem a cada queda de governo (esta é a terceira desde 2024): nomeação de um novo chefe de governo, convocação de novas eleições gerais ou apresentação da sua própria demissão. "Eu penso que, destas três possibilidades, a menos provável é a demissão por parte do Presidente da República, é uma possibilidade praticamente nula. Ele não tem mostrado qualquer disponibilidade para isso. Mas estará Macron mais inclinado para nomear mais um Primeiro-ministro e continuar com esta saga? [Lecornu foi o terceiro Primeiro-ministro desde as eleições legislativas de 2024]. Portanto, a situação das eleições legislativas é uma possibilidade, porventura aquela que faz mais sentido, porventura também aquela que tem mais probabilidade de acontecer", analisa Vítor Ramon Fernandes. De notar que, nas últimas legislativas, a união das esquerdas Nova Frente Popular obteve o maior número de votos, logo seguida pela extrema-direita de Marine Le Pen. Desde então, nenhum dos chefes de governo nomeados por Emmanuel Macron saiu das fileiras destes partidos. Se novas eleições forem convocadas, as tensões entre esquerda e direita podem sair reforçadas, considera Vítor Ramon Fernandes, e a extrema-direita poderá recolher um maior número de votos. "Tal situação também não contribuiria para uma estabilização ou saída de crise", realça o professor universitário. Este impasse político tende a agravar a situação financeira da segunda economia da zona euro, com uma dívida que já atinge 3 400 mil milhões de euros (115,6% do PIB). Vítor Ramon Fernandes enumera as possíveis consequências económicas e financeiras: "agravemento da situação económica, diminuição dos investimentos por parte das empresas, diminuição da productividade, falta de criação de empregos, subida das taxas de juros, subida das taxas de empréstimos para a habitação....", e consequente sentimento de insegurança e de falta de esperança para os residentes em França.
La Federación Colombiana de Educadores - Fecode, que agrupa a más de 300.000 maestros, ha anunciado un nuevo paro nacional de 24 horas que se llevará a cabo el próximo jueves 30 de octubre. La movilización tiene como objetivo principal protestar contra las fallas persistentes en el sistema de salud para el magisterio, administrado a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo al Día - Aldrin Gómez - Presidente plantea convocar a una Asamblea Constituyente by FM Mundo 98.1
04 10-09-25 LHDW En el Barça ven mano negra en Ancelotti por no convocar jugadores del Madrid y si a Raphinha con Brasil. ¿Veis polémica?
04 10-09-25 LHDW En el Barça ven mano negra en Ancelotti por no convocar jugadores del Madrid y si a Raphinha con Brasil. ¿Veis polémica?
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 27 de junio de 2025 a las dos de la tarde.
El ministro Montealegre respondió que, si bien la vía ordinaria para convocar una constituyente pasa por el Congreso, también existen otras formas legítimas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Guillermo Guerrero, Alfredo Beltrán y Juan Manuel Charry se pronunciaron en La W sobre los mecanismos que existen para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
El economista ha analizado la magnitud de las consecuencias económicas que esta crisis en el gobierno podría ocasionar
El economista ha analizado la magnitud de las consecuencias económicas que esta crisis en el gobierno podría ocasionar
Judith Villar (Procuradora PSOE Soria) - La Junta de Castilla y León convocará la mesa sobre el Hospital Virgen del Mirón de Soria “cuando acaben las obras del Santa Bárbara”
El director de informativos, Julián Cabrera, reflexiona en Noticias Fin de Semana sobre la "imagen de vodevil" que está dando España al mundo tras los últimos acontecimientos políticos.
RESUMEN INFORMATIVO
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Alfonso Portela, exregistrador delegado para lo electoral, habló en 6AM sobre el proceso que afrontará el Congreso de la República con respecto a la consulta popular.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y portavoz del Gobierno andaluz, ha confirmado en el informativo 24 horas de RNE que en relación con los aranceles que ha impuesto Trump, el PP busca la unión y que han trasladado su colaboración al Gobierno de España. "Es una cuestión de Estado", ha remarcado. Sobre la posición de Vox, España ha insistido en que "ellos sabrán qué papel están jugando."Tras reunirse con el presidente Juanma Moreno, Carolina España ha adelantado que esperan poner en marcha en mayo un plan de "incentivos a la internacionalización para ayudar a nuestras empresas a buscar mercados alternativos" al estadounidense.Escuchar audio
En plena semana de Copa del Rey, nos detenemos en Las Rozas, dónde estos días se concentra la selección femenina de fútbol. Las últimas campeonas del Mundo se miden a doble partido ante Portugal, primero en tierras lusas y después en Vigo, buscando una plaza en la próxima edición de la Nations League, dónde también defienden título. En este contexto, Manu Carreño y Sonia Lus charlan con la seleccionadora Montse Tomé sobre la no convocatoria de Jenni Hermoso, el juego de esta selección o una posible renovación en el futuro cercano.
En plena semana de Copa del Rey, nos detenemos en Las Rozas, dónde estos días se concentra la selección femenina de fútbol. Las últimas campeonas del Mundo se miden a doble partido ante Portugal, primero en tierras lusas y después en Vigo, buscando una plaza en la próxima edición de la Nations League, dónde también defienden título. En este contexto, Manu Carreño y Sonia Lus charlan con la seleccionadora Montse Tomé sobre la no convocatoria de Jenni Hermoso, el juego de esta selección o una posible renovación en el futuro cercano.
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre la reunión entre Rusia y Estados Unidos, así como la negativa de Pedro Sánchez a presentar presupuestos.
Sin siquiera haber sido votado en la comisión séptima del Senado el archivo de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció la convocatoria a una consulta popular sobre esta iniciativa y la reforma a la salud. Incluso dijo que se presenta una ruptura institucional. El Ministro del Interior, Armando Benedetti explicó que Pese a esta convocatoria los proyectos no se retirarán del Congreso de la República y que se llamará a defender las iniciativa en las calles.¿Qué desató todo esto?…. Bueno, todo comenzó cuando ocho miembros de la comisión séptima del senado radicaron la solicitud de archivo del proyecto.. De inmediato el presidente Petro arremetió contra el Congreso de la república, y de invitar a las calles a defender sus proyectos sociales pasó a la convocatoria a la consulta popular.. Invitados: Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial. Andrés Sánchez, profesor y analista. Julio César Mancera, politogo y analista. Óscar Ortiz, constitucionalista.
Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética del poeta, profesor y traductor Ben Clark (Ibiza,1984), galardonado con el Premio de la Crítica de poesía castellana en 2023 por su obra Demonios. Al finalizar su reflexión, Ben Clark ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor, con algunos inéditos.Más información de este acto
A dos años y seis meses de mandato del presidente Gustavo Petro se han presentado cuatro remezones ministeriales, dos en 2023, uno en 2024 y este último desatado por el polémico consejo de ministros.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rosana Laviada analiza las posibilidades de Sánchez en el futuro más próximo con Daniel Muñoz, Alejo Vidal-Quadras, Carmelo Jordá y Bieito Rubido. Rosana Laviada analiza las posibilidades de Sánchez en el futuro más próximo. Cercado por la corrupción e incapaz de legislar, se abre la posibilidad de un adelanto electoral. Junto a Rosana; Daniel Muñoz, Alejo Vidal Cuadras, Bieito Rubido y Carmelo Jordá.
Rosana Laviada analiza las posibilidades de Sánchez en el futuro más próximo con Daniel Muñoz, Alejo Vidal-Quadras, Carmelo Jordá y Bieito Rubido. Rosana Laviada analiza las posibilidades de Sánchez en el futuro más próximo. Cercado por la corrupción e incapaz de legislar, se abre la posibilidad de un adelanto electoral. Junto a Rosana; Daniel Muñoz, Alejo Vidal Cuadras, Bieito Rubido y Carmelo Jordá.
Panelistas creen que hace parte de la estrategia internacional del Presidente para posicionar la narrativa de un golpe de Estado. También debatieron sobre el decreto que permite a comunidades indígenas ser autoridad ambiental.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que estemos a punto de entrar en el mes de octubre, ¿no? Últimamente el tiempo pasa demasiado rápido, y eso no me gusta, la verdad. Ya han pasado cinco meses desde que llegué a Luxemburgo, y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Aunque eso no está mal del todo porque, si no hay cambios de última hora, tendré varios días de vacaciones para pasar esas fiestas con la familia en España. Por lo demás, acabamos de empezar el otoño con la incertidumbre de saber lo que nos vamos a encontrar en relación al clima, porque todo el mundo nos dice que el frío vendrá muy pronto, y no sé si estamos preparados para afrontar unas temperaturas muy bajas. En Madrid el termómetro baja pocas veces de los cero grados. Y me temo que aquí va a ser muy diferente. Esperemos que ese frío no aparezca en las próximas semanas. Ya te iré contando. Y es curioso, porque la noticia que te traigo hoy todavía habla del verano, de la estación que terminó la semana pasada. Y de un tema muy habitual cuando el calor es el gran protagonista en España. Estoy hablando de los mosquitos. En verano solemos dormir con las ventanas abiertas, y los mosquitos aprovechan para entrar en busca de nuestra sangre. Sus picaduras son muy molestas durante esas noches de verano, pero este año han sido mucho peores en el sur de mi país, porque la información que vamos a escuchar habla de cinco muertos por culpa de una enfermedad que transmiten los mosquitos. Se trata del llamado virus del Nilo, que puede llegar a costarle la vida a las personas infectadas. Este verano se han registrado más de 80 casos en Andalucía, justo el lugar de España en el que suele hacer más calor. Y eso ha provocado una gran preocupación entre los habitantes de esa zona, ya que temían ser picados por uno de esos mosquitos transmisores de la enfermedad. Como te puedes imaginar, la gente ha tomado todas las precauciones posibles para evitar a los mosquitos, como cerrar las ventanas o utilizar productos sobre la piel para que no se acerquen esos insectos. Por cierto, esos productos se llaman repelentes. Y es que el verbo repeler significa rechazar o hacer retroceder. Dicho con otras palabras, repeler es evitar que alguien o algo se acerque. Y las sustancias que usamos para que no se acerquen los mosquitos se llaman repelentes. Bien, la noticia la escuché la semana pasada en Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y vas a escuchar muchas voces, porque a la noticia le he añadido un fragmento de entrevista sobre ese mismo tema, una entrevista en la que habla un doctor especialista. Y también vas a escuchar a personas preocupadas por la situación, personas andaluzas, con lo que eso supone en relación al acento. Seguro que es un reto para ti. Así que, presta mucha atención a este primer pase de la noticia. Nos trasladamos a la provincia de Sevilla, y debes saber que la Junta de Andalucía es el gobierno de esa comunidad autónoma española. Abre bien los oídos, porque esto empieza ya. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Esta última parte también era un poco complicada, porque la entrevista con el doctor se hizo por teléfono, y el sonido no era demasiado bueno. Pero bueno, estos pequeños desafíos también nos ayudan a mejorar. Y debemos afrontarlos con esa mentalidad, con la intención de aprender. Y con el objetivo de echarte una mano, vamos con las palabras que pueden resultar más difíciles. La primera es el verbo exigir, que significa pedir algo a lo que se tiene derecho. Por ejemplo, como clientes tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero si lo que hemos comprado está en malas condiciones. Si no lo hacen, podemos ir a la tienda y decir: “Exijo que me devuelvan el dinero”. Lo dice la ley y podemos reclamar nuestro dinero, porque tenemos derecho. Más verbos. Convocar es hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. Si hay una manifestación de médicos para pedir un aumento de sueldo, esa manifestación la ha tenido que convocar una asociación o sindicato de médicos. Y se puede hacer por mensaje, por correo electrónico o por medio de carteles en el hospital. Y en los casos individuales también usamos este verbo. Por ejemplo: “Mi jefe me ha convocado a una reunión, pero no sé de qué se trata.” ¿Entendido? En cuanto a la palabra consigna, tiene varios significados, pero aquí lo utilizan como sinónimo de lema. Lo vimos hace no mucho tiempo. ¿Te acuerdas? Un lema es una frase utilizada como seña de identidad de una empresa, pero también para dejar claro lo que se pide en una manifestación. Si los manifestantes quieren la dimisión del presidente del gobierno, el lema o la consigna sería: ¡Presidente, dimisión! En nuestra noticia, la consigna es: ¡No más muertes, vacuna ya! Y muchas veces, para que las autoridades hagan caso es necesario insistir, o sea, pedir algo una y otra vez. Eso es insistir. Mi hijo me insistió en comprarle una bicicleta y al final se la compré, porque me lo repetía todos los días. Vamos a ahora con la palabra fumigación, que es el sustantivo del verbo fumigar. Y fumigar no es otra cosa que desinfectar un lugar utilizando algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. Es lo que pedían los habitantes de ese pueblo de Sevilla, que las autoridades utilizaran antes los productos contra los mosquitos, que no esperaran a que se produjeran los primeros casos de la enfermedad. En ese sentido, pedían una fumigación más temprana, es decir, que se produjera antes, quizá al comienzo del verano, no con a mediados del verano. Y, además de productos repelentes contra los mosquitos, también se utilizan mosquiteras, que son unas redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. La idea es que pase el aire, pero no los insectos. Mis padres siempre usaban mosquiteras en verano. Más cosas. La expresión dar de alta o dar el alta es permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor, y ya no hay riesgo para él. A mi amigo le acaban de dar el alta tras pasar dos semanas en el hospital por un problema de corazón. Y nos metemos ya con las dos últimas. Cuando sufrimos una picadura es que el mosquito nos ha clavado su trompa en la piel. El verbo es picar. Pero también pican las abejas, las pulgas, algunas moscas y otros insectos más grandes. Y en la explicación del doctor aparece la expresión episodio febril, que es simplemente tener fiebre, como él mismo dice unos segundos más tardes. Si una persona se encuentra en estado febril es que tiene fiebre, que la temperatura de su cuerpo es más elevada de lo normal. Perfecto, pues ya estamos en condiciones de escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Mucho mejor que antes, ¿no? Pues ahora vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras. La idea es que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, acompáñame en este ejercicio que suelo hacer siempre después del segundo pase de la noticia. La información empieza diciendo que continúa la inquietud en algunos municipios de Sevilla por culpa del virus del Nilo. Y es que el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía ha confirmado la existencia de más infectados o contagiados. Además, en una localidad sevillana los habitantes ha salido a la calle para pedir que las autoridades hagan algo para resolver el problema. La periodista que ha cubierto esa manifestación nos cuenta que esas personas repetían la misma frase una y otra vez, un lema con el que solicitaban un remedio contra la enfermedad lo antes posible. También pedían que se utilicen gases contra los mosquitos al comienzo del verano, porque piensan que es la única manera de seguir haciendo una vida normal. Pero de momento siguen atemorizados, porque los insectos están por todas partes. Y una mujer nos dice que no abre las ventanas para que los mosquitos no puedan entrar en su casa. La periodista también nos dice que algunos de los enfermos ya han salido del hospital, que han hecho pruebas a mosquitos encontrados en otras provincias y que también portaban el virus. Por último, toma la palabra un médico especialista en esta enfermedad, y explica que lo normal es que las personas infectadas pasan por un proceso de temperatura corporal alta. Eso sí, también hay casos en los que el problema se complica hasta provocar el fallecimiento del paciente, como ha quedado comprobado a lo largo del verano. ¿Te ha gustado el resumen? Espero que sí. Y si te apetece, un buen ejercicio para ti sería hacer tu propio resumen de la noticia durante treinta segundos. Puedes grabar tu voz y escucharla después. Te animo a que lo hagas. Y seguro que te viene fenomenal este último pase de la noticia. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Menuda tragedia, ¿verdad?, morir por la picadura de un mosquito. Pero es algo que sucede, y la prueba la hemos tenido este mismo verano en España. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Exigir: pedir algo a lo que se tiene derecho. -Convocar: hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. -Consigna: sinónimo de lema, frase utilizada como seña de identidad de una empresa o para dejar claro lo que se pide en una manifestación. -Insistir: pedir algo una y otra vez. -Fumigación: acción de utilizar algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. -Temprana: anterior en el tiempo. -Mosquiteras: redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. -Dar de alta o dar el alta: permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor. -Picadura: introducción de la trompa o del aguijón de un insecto en la piel. -Episodio febril: estado en el que se tiene fiebre, temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Ojalá que todos los enfermos del virus del Nilo sólo tuvieran fiebre, pero por desgracia la cosa se puede complicar mucho más, hasta incluso provocar la muerte. A ver si la próxima vez encuentro una noticia alegre. Aunque a veces es complicado, porque los medios de comunicación suelen darle más importancia a las cosas malas. De cualquier forma, lo intentaré. Y esto ha sido todo por hoy. Espero que hayas aprendido cosas nuevas y que sigas a mi lado durante mucho más tiempo, porque tu apoyo es muy importante para mí. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Claudia Anaya, Senadora PRI
Las más recientes de claraciones de Javier Aguirre son analizadas a fondo en Cronómetro y de acuerdo a lo que dijo el técnico de la selección nacional y por sus antecedentes en las ocasiones anteriores que dirigió al Tri, es probable que jugadores veteranos sean la base de sus convocatorias, por lo que es factible que llame a figuras que ya parecían cosa del pasado en la selección mexicana como Memo Ochoa, Chicharito Hernández, Raúl Jiménez, "Chucky" Lozano, Henry Martin, entre otros. Ante el presunto interés de Ilkay Gündogan de salir del Barcelona y su sorpresivo interés por regresar al Manchester City, un intercambio de ideas sobre las razones por las que, actualmente, para los futbolistas es más atractivo jugar en el club de la Premier League que en el equipo azulgrana.
Nuestra mesa abre el debate Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 13 de agosto de 2024 tocaré estos temas: - Bielorrusia envía a Cuba los primeros 12 tractores que prometió - Documentos filtrados de las Umap revelan sus técnicas - Convocar a orar por Venezuela es una actividad delictiva en Cuba - Galería 'Máxima' presenta la exposición 'Germinal' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Bielorrusia envía a Cuba los primeros 12 tractores que prometió a cambio de café y ron https://www.14ymedio.com/cuba/bielorrusia-envia-cuba-primeros-12_1_1105238.html Documentos filtrados de las Umap revelan técnicas para "borrar" comportamientos homosexuales https://www.14ymedio.com/cuba/documentos-filtrados-umap-revelan-tecnicas_1_1105234.html “Convocar a orar en parques es una actividad predelictiva”, según las autoridades cubanas https://www.14ymedio.com/cuba/convocar-orar-parques-actividad-predelictiva_1_1105236.html Maduro asegura que no va a "entregar el poder político a esta oligarquía fascista" https://www.14ymedio.com/internacional/maduro-asegura-no-entregar-politico_1_1105241.html En Caibarién, solo los pescadores privados tienen prohibido capturar peces grandes https://www.14ymedio.com/cuba/caibarien-pescadores-privados-prohibido-capturar_1_1105144.html México aumentó sus envíos de petróleo a Cuba en previsión de la crisis venezolana https://www.14ymedio.com/internacional/mexico-aumento-envios-petroleo-cuba_1_1105157.html Muere en Nueva York el actor Ángel Salazar, que huyó de Cuba nadando en Guantánamo https://www.14ymedio.com/cultura/muere-nueva-york-actor-angel_1_1105250.html Malas noticias para Cuba: el boxeo queda fuera de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 https://www.14ymedio.com/deportes/malas-noticias-cuba-boxeo-queda_1_1105244.html Como ocurrió con el 11J en Cuba, la Policía detiene a menores en Venezuela https://www.14ymedio.com/internacional/ocurrio-11j-cuba-policia-detiene_1_1105253.html Entre los libros de julio, uno de Chomsky que se atreve a presentar a Cuba como modelo de país socialista https://www.14ymedio.com/cultura/libros-julio-chomsky-atreve-presentar_1_1104922.html Galería 'Máxima' presenta la exposición 'Germinal' en La Habana https://www.14ymedio.com/cartelera/galeria-maxima-presenta-exposicion-germinal_1_1105072.html
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quiere convocar a una Asamblea Constituyente para poder llevar adelante las reformas que tiene planeadas. Su nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, asegura que buscará un acuerdo político con ese fin. El corresponsal de CNN en Bogotá, Fernando Ramos, tiene todos los detalles en su reporte. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El Partido Popular ganó ayer las elecciones europeas sacando cuatro puntos porcentuales de diferencia al PSOE. Para el primero era fundamental que esa distancia fuese lo mayor posible, para los segundos la clave era mantenerse por encima del 30% de los votos. En ambos casos se han salido con la suya, pero el PSOE lo ha hecho a costa de sus socios de Gobierno, que cosecharon unos resultados francamente malos. En el PP, en cambio, los resultados se recibieron con alborozo, y no es para menos si lo comparamos con los que obtuvieron en los anteriores comicios, celebrados hace ya cinco años, en mayo de 2019. En aquel entonces el PP, envuelto aún en la crisis provocada por su desalojo del poder un año antes, descendió hasta el 20% de los votos y hubo de conformarse con 13 eurodiputados. Este domingo se han resarcido de aquel fracaso. Su porcentaje de voto ha escalado hasta el 34,2% y se han llevado 22 escaños. Si lo comparamos con la serie histórica, está lejos de ser el mejor resultado de los populares en unas europeas, pero sí es el mejor de los últimos veinticinco años. Para el PSOE se auguraba hace sólo un mes un batacazo de gran envergadura, pero no ha llegado la sangre al río. Sólo han perdido 2,6 puntos porcentuales y han sacrificado un escaño. Esto ha permitido que en Ferraz lean estas elecciones positivamente y algo de razón no les falta. Con todo lo que está cayendo, con la polémica ley de amnistía recién aprobada, con el caso Koldo y el caso Begoña en los titulares de todos los periódicos apenas lo han notado. La factura parece haberla pagado Sumar y Yolanda Díaz, que se han quedado en 3 escaños, la mitad de los que consiguió Podemos hace cinco años. Esta vez Podemos se presentaba por separado y ha conseguido representación, pero pequeña, sólo dos escaños, uno de ellos para la ex ministra de Igualdad, Irene Montero. A la derecha del PP VOX ha crecido, pero menos de lo esperado. El partido de Santiago Abascal ha pasado del 6,2% al 9,1% de los votos y de 4 a 6 escaños. No es un fracaso ni mucho menos, pero enfría las expectativas del partido ya que el PP se ha fortalecido mucho más que ellos y les deja muy lejos del 12% que obtuvieron en las generales. La razón quizá haya que ir a buscarla a la irrupción de una pequeña agrupación llamada “Se acabo la fiesta” liderada por Alvise Pérez, un conocido activista de las redes que se ha hecho con 3 escaños (los mismos que Sumar) y el 4,5% de los votos. Si se hace la lectura por bloques, el de investidura se queda en el 47%, el de oposición en el 48,4%. En las elecciones generales de julio del año pasado los números estaban invertidos. El bloque de investidura alcanzó el 50% mientras que el de oposición se quedó en el 45%. No es fácil extrapolar los resultados de las europeas a unas generales, pero sirven de termómetro para averiguar cuál es el sentir de los votantes mucho mejor que cualquier encuesta. En tanto que desde Moncloa estas elecciones se estaban interpretando como un plebiscito sobre Pedro Sánchez y su mayoría parlamentaria, ese plebiscito lo han perdido. Por poco, pero lo han perdido. Es posible que el PSOE trate de difundir el relato de una derrota dulce y coyuntural a pesar de que hasta hace unas horas hablaban de empate técnico empujados por las encuestas (una vez más fallidas) del CIS de Tezanos. En el PP, entretanto, la alegría por una victoria indiscutible debería hacerles reflexionar sobre los problemas que están teniendo para capitalizar los escándalos de un Gobierno que lleva meses en barrena. Si mañana se convocasen elecciones seguramente las ganarían, pero habría que ver si consiguen gobernar. En La ContraRéplica: 28:33 - ¿Convocará Sánchez elecciones? 37:28 - Participación en las europeas 42:25- Atención sanitaria para españoles · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eleccioneseuropeas #partidopopular Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
As lideranças da oposição e da minoria na Câmara dos Deputados apresentaram ontem uma denúncia à Procuradoria-Geral da República (PGR) contra os ministros da Secom, Paulo Pimenta, e da Justiça, Ricardo Lewandowski, por abuso de autoridade após o governo federal ter pedido investigações contra parlamentares por suposta propagação de fake news durante as enchentes no Rio Grande do Sul.Ser Antagonista é fiscalizar o poder. Apoie o jornalismo Vigilante: https://bit.ly/planosdeassinatura Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br