POPULARITY
Entrevistem el periodista Marc Marginedas que acaba de publicar "Rusia contra el mundo" a Pen
El concurs World Press Photo donar
Vuelve Photolari Podcast tras un (ejem) pequeño parón. Y vuelve por todo lo alto con unos invitados de lujo. Joan Vendrell, Mireia Puntí y Anna Surinyach se sientan con Iker Morán para explicarnos como se puede vivir (o sobrevivir) de la fotografía aunque hacer fotos no sea tu actividad principal. Este programa es la grabación de una mesa redonda celebrada en el pasado Photo Forum Fest de Barcelona. Enlaces del Podcast podcast@photolari.comInstagram de Joan VendrellInstagram de Mireia PuntíInstagram de Anna Surinyach Twitter de Photolari https://twitter.com/PhotolariInstagram Photolari https://twitter.com/PhotolariTikTok Photolari https://www.tiktok.com/@photolari
En la actualidad se produce un 60 por ciento más de lo que la humanidad necesita para alimentarse. Sin embargo, hay más de 700 millones de personas que pasan hambre. Las contradicciones de la comida parecen inagotables. Exploramos las paradojas de la comida a través del nuevo número en papel de Revista 5W, “Hambre”, que nos invita a recorrer el mundo para descubrir cómo nos relacionamos con la comida y con la falta de ella. Un recorrido junto a Agus Morales, director de 5W, y Anna Surinyach, su editora gráfica. Nos vamos a India con Laura Aragó, hablamos de semillas ancestrales con Ethel Bonet y hablamos también de la industria de los aditivos y ultraprocesados con Laura Villadiego. Nos despedimos con “Sopas con Ondas”, nuestra sección en colaboración con Acción contra el Hambre. Más información aquí: https://bit.ly/Hambre5wCC1488 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Entrevistem la periodista d'origen saharaui, Ebbaba Hameida, que acaba de publicar la seva primera novel
Entrevistem Angie Rosales, fundadora de l'ONG Pallapupas, que des de fa 25 anys omple de somriures i d'humor les habitacions de moltes resid
El brasiler Sebastiao Salgado ha fotografiat el m
Al llarg de la història, han estat tants els cossos que han trobat en el fons de la mar sa seva tomba. Cossos impossibles de localitzar i rescatar. O pot ser, sí seria possible recuperar, potser, si es fes un esforç? En aquesta ocasió Gris Mig compta amb la visita de la fotoperiodista Anna Surinyach, autora de l'obra Mar de Luto, el resultat d'anys de feina documentant les rutes migratòries cap a Europa a través de la mar. Rutes que de vegades acaben abans d'hora, amb naufragis invisibles i cadàvers no identificats.Una conversa amb Àlex Arroyo i Joao Borges.Una coproducció de Menorca Doc Fest i Pòdcast.cat de Núvol.
Entrevistem el cineasta Hammudi al-Rahmoun Font, que acaba d'estrenar la s
Entrevistem Paula Farias, metgessa, escriptora, treballadora humanit
Entrevistem la cantant i activista saharaui Aziza Brahim, que ha publicat el seu cinqu
A l'Afganistan dels talibans hi continua l'esborrament de les dones. Najiah Mohammadi va fugir d'un matrimoni for
L'escriptora i professora mexicana Cristina Rivera Garza va trigar trenta anys a poder escriure la hist
Hablamos de edición gráfica, tanto aplicada al campo más artístico como al campo más fotoperiodístico y documental, con dos auténticas expertas en el tema: la comisaria y editora independiente Arianna Rinaldo y la fotoperiodista y editora gráfica de la Revista 5W Anna Surinyach. ¿Se puede enseñar a editar? ¿Hay fórmulas que funcionen siempre? ¿Cuál es la clave de una buena edición? ¿Somos buenas editoras y editores de nuestros propios trabajos? Son algunas de las cuestiones a las que tratamos de responder con nuestras dos invitadas en este episodio monográfico sobre edición gráfica. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.
L'escriptora palestina Adania Shibli ha reflexionat molt
Balaguer celebra aquest divendres la VI Jornada d’Estudis Rei Pere el Cerimoniós. Enguany està dedicada al tema “La maternitat a l’edat mitjana” per commemorar els 600 anys de la mort de la Infanta Isabel d’Aragó, la darrera comtessa d’Urgell L’ajuntament de Térmens adequarà el poliesportiu municipal perquè pugui actuar com a refugi climàtic en períodes d’onada de calor. El projecte compta amb un pressupost de 329.000 euros i una subvenció prevista del Departament d’Acció Climàtica de 296.000 Mentrestant continuen els projectes de millora de l’antiga rectoria per fer-hi un SAIAR i d’una part de l’edifici de la Humanitària on s’hi preveu ubicar la llar de jubilats i una aula d’extensió universitària Penelles reformarà el seu local social per adaptar-lo a les necessitats actuals. L’obra, amb un cost de 69.631 euros, dotarà l’espai d’un escenari nou i canviarà tota la il•luminació a tecnologia LED entre altres mesures La sequera afecta 66.500 hectàrees de boscos, el doble que les del 2022. Els arbres de les comarques del nord-est del país són els més perjudicats Els ens gestors de l’aigua aposten per la regeneració per adaptar el país a l’escassetat hídrica. Diferents sectors econòmics carreguen contra la gestió de la sequera feta des de l’ACA Aquest dijous s’ha celebrat el Dia Internacional de la Música amb l’activitat Musiquem Balaguer. L’activitat s’ha fet durant el matí a la plaça del Mercadal amb la participació de l’alumnat de 5è d’Educació Primària de les escoles de la ciutat i la col•laboració de l’Escola Municipal de Música Continua a Balaguer el Cicle Gaudí de cinema amb la projecció aquest dijous de la pel•lícula UN AMOR, dirigida per Isabel Coixet Perifèria Cultural porta gastronomia i música a espais allunyats dels grans centres urbans. Clara Peya, Roger Mas, Alidé Sans i Mesclat, caps de cartell del cicle que passarà per sis pobles de Lleida, entre aquests Vilanova de Meià Aquest dijous surten a la venda les entrades per als diferents espectacles que presenta el Festival Marrameu, de contes i espectacles de carrer a Torrelameu. Se celebrarà els dies 8 i 9 de juny Aquest dissabte 25 de maig l’Associació de Dones del Mig Segre oferirà una proposta entorn dels actes del mil•lenari de Sant Pere de Ponts Continua el cicle de xerrades a la Cooperativa d’Artesa de Segre. Aquest divendres 24 de maig sota el títol de “Fotografia i drets humans”, a càrrec de l’Anna Surinyach; periodista, fotògrafa i cofundadora de la revista 5W. El proper diumenge 26 de maig es celebrarà la VI Cursa de la Serp, organitzada per l’Ajuntament de La Sentiu de Sió La 7a edició de la Caminada i Cursa Nocturna Castell del Remei torna el 25 de maigDescarregar àudio (35:27 min / 16 MB)
Miles de ojos mirando el mundo a diario, contándonos cómo es, cómo funciona y por qué lo hace precisamente así. De esos miles de ojos, quizás más, ¿cuántos preguntándose por la manera en la que miran? ¿Cuántos cuestionándose qué va implícito en su mirada, la forma en que esta influye en lo que vemos, a quiénes y cómo los vemos? Hoy, en Calle Oscura, Anna Surinyach. NOTAS DEL PROGRAMA Todas las notas del programa, que incluyen los temas tratados y las referencias, están aquí: https://jotabarros.com/calle-oscura-anna-surinyach GRUPO DE TELEGRAM Si te apetece unirte a la conversación, pásate por el grupo de Telegram de Calle Oscura: https://t.me/calleoscura
¿Los jóvenes pasan de todo? ¿Qué mundo están heredando? ¿Se han alejado de la política? ¿Las redes sociales amenazan con devorarlos? ¿Pueden cambiar el mundo que otras generaciones no cambiaron? ¿Nos hemos hecho siempre estas preguntas? Así comienza Jóvenes, la nueva revista de 5W. El podcast de este mes lo dedicamos a hablar de algunos de los temas de este nuevo número en papel de la mano de Agus Morales y Anna Surinyach, director y editora gráfica de 5W, y de algunos de los periodistas y fotoperiodistas que participan en él. Hablamos con Carmen Huidobro y Belén Hinojar, las dos jóvenes que están detrás de Climabar, un proyecto entre la divulgación y el activismo para concienciar sobre la emergencia climática; con la periodista Gemma Herrero charlamos sobre su entrevista al exfutbolista Bojan Krkic; con Felipe Romero Bertrán conocemos su proyecto sobre un grupo de jóvenes migrantes en España que esperan para regularizar su situación legal; con Viviane Ogou reflexionamos sobre los jóvenes y la política; con Catalina Gómez Ángel nos fijamos en las mujeres que desafían al régimen iraní, y con Javi Sánchez descubrimos el éxito de la cirugía estética entre las personas jóvenes. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
La salut sexual i reproductiva fa temps que s'ha convertit en el cavall de batalla de l'extrema dreta i dels grups fonamentalistes. Parlarem amb Vanessa Mendoza Cort
La Laia Angrill i la Laura Garriga s
Anna Surinyach Garcia
Libia y Marruecos han vivido dos grandes tragedias en las últimas semanas que han evidenciado las grietas de sus sistemas, cómo los cimientos sobre los que se sostienen ya estaban rotos y cuál es el papel de la comunidad internacional.Viajamos hasta el corazón de estos países junto a Maribel Izcue, redactora jefa de Revista 5W y los periodistas que han cubierto estas tragedias: Patricia Simón y Mikel Ayestarán. Y hacemos una parada final en el Mediterráneo central con la fotoperiodista Anna Surinyach. Más información aquí: https://bit.ly/MarruecosLibia1244 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Nos fascina el agua, pero no le damos el valor que tiene y merece, al menos en algunos lugares del mundo. Nuestro último número en papel, ‘Agua’, es el más difícil y más fácil de 5W. Difícil porque se aleja, sobre el papel, de algunos de los temas que más hemos tratado: migraciones, conflictos, derechos humanos. Fácil porque, en realidad, nos hemos acercado más a ellos siguiendo el curso del agua. En el podcast de este mes hablamos de algunos de los temas de este nuevo número en papel de la mano de Agus Morales y Anna Surinyach, director y editora gráfica de 5W, y de algunos de los periodistas y fotoperiodistas que participan en él. Con Mónica G. Prieto reflexionamos sobre la escasez y el calentamiento global; con Martín Caparrós y Simone Dalmasso descubrimos la lucha por el agua; con Maribel Izcue y Santi Palacios analizamos los factores que hacen que Yakarta se hunda; con Santi Donaire conocemos las consecuencias de los pesticidas en España; con Nuria Tesón nos fijamos en la disputa por las aguas del Nilo; y con Alberto Arce reflexionamos abordamos la cuestión del deshielo. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
Des que ha tocat poder, l'extrema dreta ha anat marcant les pol
Hi ha conceptes que la realitat, els discursos i els interessos econ
Temps era temps quan a les persones grans se les acostumava a escoltar i a respectar, i no se les discriminava per una q
Mariah Oliver va ser la primera dona l
El gasto militar mundial superó los dos billones de dólares en 2021, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Es la cifra más alta registrada en un mercado que no deja de crecer. Estados Unidos lidera el ránking de países que más dinero destinan a las armas, con casi el 40% de gasto mundial. Rusia, en quinto lugar, aumentó su gasto en casi un 3% pocos meses antes de comenzar la invasión a Ucrania. ¿Qué hacen los gobiernos con todo este arsenal? En este nuevo podcast profundizamos en la industria militar, el crecimiento del gasto en armamento y en cómo sus acciones pueden condicionar la vida en todo el planeta. Este mes hablamos sobre el mercado de las armas con Plàcid García-Planas, periodista de La Vanguardia y enviado especial a la guerra de Ucrania; Saray Espejo, directora de Asuntos Europeos en Instrategies; Jordi Calvo, doctor en Paz, Conflictos y Desarrollo, y coordinador e investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz; y Anna Surinyach, editora gráfica de 5W y fotoperiodista que acaba de volver de Bucha. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar.
La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio. Es un lenguaje no hablado que hace hablar. Y así lo conciben desde Médicos Sin Fronteras. Dentro de su proyecto Enfocah, han invitado a músicos a poner banda sonora a coberturas de fotoperiodistas en zonas de conflicto. Como en campos de refugiados de Grecia o en las aguas del Mediterráneo central. Hablamos con Nagore Eskisabel de MSF para que nos cuente el proyecto, enfocamos la foto con la periodista Anna Surinyach y escuchamos la voz y música de Judit Neddermann y Clara Castro. Aunque, en realidad, es todo un ejercicio mucho más sinestésico. Suenan: Jupiter&Okwess - Na Kozonga; Sia Tolno - Yaguine et Fodé; Judit Neddermann - Badjiyo; Clara Castro - Rosas y Viento; Momi Maiga . Kelé. Escuchar audio
Hay muchas formas de paz, ansiadas o logradas, que pueblan las más de 250 páginas de La paz herida, nuestro nuevo número en papel. Este séptimo monográfico que acabamos de publicar indaga en la falta de voluntad política para poner fin a los conflictos y está ya llegando a casa de los socios y socias de 5W. Si te suscribes ahora, tú también lo recibirás de inmediato. Si prefieres adquirir el ejemplar suelto, lo encontrarás en nuestra tienda online y en librerías. En el podcast de este mes nos sumergimos en algunos de los temas de este nuevo número en papel de la mano de Agus Morales y Anna Surinyach, director y editora gráfica de 5W, y de algunos de los periodistas y fotoperiodistas que participan en él. Con Ana Valiño y Ebbaba Hameida nos fijamos en el conflicto del Sáhara Occidental y en la responsabilidad moral y política de España en la situación del pueblo saharaui; con Andrea Aldana recorremos el proceso de paz colombiano y sus imperfecciones; con Bru Rovira reflexionamos acerca de si es posible la justicia universal y con Paula Farias sobre las contradicciones y desafíos de la ayuda humanitaria. Además, con Bernat Parera recordamos al fotoperiodista Danish Siddiqui, asesinado en Afganistán y autor de nuestra imagen de portada, y con la periodista Nora Miralles abordamos el papel de los mediadores de paz a través de su entrevista a Mauro Galofaro. Y abrimos espacio para la poesía con Alfonso Alegre y Laura Casielles. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
En la jornada del 8M, posem en valor les reivindicacions hist
En la jornada del 8M, posem en valor les reivindicacions hist