Odisea Matutina, con Oscar Rosales, Oscar Aspillaga y Sebastián Ibáñez.

Las inteligencias artificiales no solo llegaron para cambiar nuestras vidas, sino que ya están instaladas en nuestra vida cotidiana sin que a veces ni siquiera lo sepamos, es por eso que desde hoy comenzamos a conversar todas las semanas sobre este apasionante tema junto al experto en IA, Nicolás Péndola. Para hoy ¿Qué Inteligencia Artificial es mejor usar, Chat GPT o Gemini?

CAPÍTULO 01: Primer encuentro matutino con Cristián Zuñiga para hablar del devenir de la actualidad, en esta oportunidad es ineludible el tema del resultado de las elecciones de la semana pasada, el fin de varios partidos políticos de nuestra fauna politológica y un poco más.

Desde las 10 am del domingo 16 de noviembre, día marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región de Valparaíso, Ritoque FM presentó un programa especial conducido por Francisco Marambio y Cristián Zúñiga. El espacio pensado para acompañar a los ritoqueros y ritoqueras en el acto de acercarse a las urnas, contó con una serie de invitados interesantes como el Senador Ricardo Lagos Weber, desde Alemania Michel Garrido nos cuenta como ha sido votar por primera vez fuera de las fronteras de nuestro país, además análisis desde los estudios con Cesar Ramos, también desde la capital el periodista y miembro del programa “En la medida de lo Posible” Abdón Oyarzún”. Eso y mucho más. Escucha aquí el programa en integro aquí:

Desde las 10 am del domingo 16 de noviembre, día marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región de Valparaíso, Ritoque FM presentó un programa especial conducido por Francisco Marambio y Cristián Zúñiga. El espacio pensado para acompañar a los ritoqueros y ritoqueras en el acto de acercarse a las urnas, contó con una serie de invitados interesantes como el Senador Ricardo Lagos Weber, desde Alemania Michel Garrido nos cuenta como ha sido votar por primera vez fuera de las fronteras de nuestro país, además análisis desde los estudios con Cesar Ramos, también desde la capital el periodista y miembro del programa “En la medida de lo Posible” Abdón Oyarzún”. Eso y mucho más. Escucha aquí el programa en integro aquí:

A solo días de las elecciones presidenciales en Chile, en Ritoque FM, Nicolás Argyros nos trae un nuevo resumen de información que nos demuestra que sobrevivir durante una semana puede llegar a ser un gran milagro. Acompáñanos en este veloz momento informativo.

El pasado viernes 14 de noviembre, Peter Guerrero, quien fuera baterista de la histórica agrupación de punk nacional, Ocho Bolas, conversó con nuestra emisora sobre SALVATORE, su nuevo proyecto que sigue manteniendo vivo el sonido de los cerros porteños con el post surf psicodélico que nos muestran sus dos sencillos con los que disponen. Escucha la entrevista completa aquí:

Alanis Escritora (Magdalena Bruna Ruíz), tiene un arribo a la publicación de libros tan sorprendente como lo son sus métodos de distribución de sus textos. Hace algunos años cuando se encontraba desempleada escribió un cuento a un concurso del ministerio del trabajo en el marco de un concurso que vio publicado en un cartel publicitario, a las semanas se enteró que lo había ganado. Desde ahí en adelante y con cuatro ediciones auto gestionadas de su libro “Cuentos de Alanis”, recorre las calles, los cafés y restaurantes vendiendo mano a mano su libro y es así como llegó a conversar con nuestra radioemisora. Revive la conversación que tuvimos con la escritora y aprovecha de seguirá en su cuenta de instagram ALANISESCRITORA.

Este miércoles 12 de noviembre, recibimos la visita del músico nacido en Cañete, región del Bio Bio Francesco Parodi, quien desde hace siete años se aventuró a cumplir sus sueños y viajar hasta Dublín, Irlanda e intentar hacer una vida en torno a su pasión, la música. El chileno ha debido recorrer un trayecto en esto de hacer canciones, primero adaptándose a una escena grande de más de 700 bares en la capital del país, lugares en donde se debió adecuar a una forma de cantar y tocar bien típica de ese lugar, además de presentarse en las calles del lugar. Francesco Parodi actualmente se encuentra presentando sus primeras canciones de su total autoría y se nos muestra con su interesante single “Myself”. Escucha la entrevista y canción “Myself” a continuación.

Con este cierre en el emblemático Teatro Municipal de Viña del Mar, el Festival UDARA, cultura, mujeres y rock culmina así un año especial en donde celebró sus 10 años de existencia con exitosas ediciones en Temuco y Arica, reafirmando su compromiso con la circulación del rock hecho por mujeres a lo largo del país. “Esperamos que muchas personas de la región y de otros territorios, amantes de la música y el rock, lleguen a celebrar con nosotras estos 10 años difundiendo y apoyando el rock hecho con y por mujeres. Estamos felices de que el Municipal de Viña nos haya abierto las puertas y confiado en recibir este festival que tendrá como invitadas a grandes referentes del rock y la creación femenina nacional. Nuestro festival nace del esfuerzo colectivo de mujeres músicas que queremos inspirar a las nuevas generaciones a confiar en sus talentos y a abrirse espacios desde la convicción y la autogestión”, comenta Marcela Venegas, directora de comunicaciones de la Corporación UDARA. La jornada se extenderá entre las 18:00 y las 22:30 hrs y contará con la presencia de referentes imprescindibles del rock chileno contemporáneo: Camila Moreno, con un repertorio que recorrerá su trayectoria e incluirá su más reciente producción “La Primera Luz”; América Paz junto a su banda, mostrará la fuerza de su proyecto solista, en donde el rock se funde con el virtuosismo instrumental; Cactus Andante, agrupación originaria de San Antonio, con un sello poético y visceral que ha marcado la nueva escena femenina; y la emblemática Banda UDARA 2025, dirigida por Poli Cádiz, que reunirá a destacadas músicas en una propuesta colectiva que verisonará a grandes exponentes del rock latinoamericano y nacional. Además, el Festival incluirá en Viña del Mar el exitoso taller “Calibra tu voz y grita!” a cargo de la coach vocal y cantante, Majo Calderón, el que se ha desarrollado con gran convocatoria en los festivales de Temuco y Arica. El taller se realizará el viernes 14 de noviembre a las 12 hrs. en la sala de ballet del Teatro Municipal de Viña del Mar, es gratuito y con cupos limitados previa inscripción acá. Durante estos diez años, UDARA ha consolidado un espacio único de encuentro entre cultura, mujeres y rock, generando comunidad y visibilizando proyectos femeninos en todo el territorio. Su paso por diversas ciudades de Chile ha permitido ampliar audiencias, fomentar la creación y fortalecer la presencia de las mujeres en la industria musical nacional. El cierre de los 10 años de Festival UDARA invita a disfrutar de una noche inolvidable en el corazón de Viña del Mar, una celebración abierta, potente y llena de música hecha por mujeres. Entrada liberada. Para asegurar tu cupo ingresa acá. Proyecto financiado por el Fondo de la Música 2025, apoyado por la Municipalidad de Viña del Mar y la SCD. Para tener más detalles te invitamos a que sigas sus redes a través de: IG: @festivaludara - @udara.mujeresyrock Facebook: Udara.Encuentrodemujeresyrock Web: https://www.udararock.com/

En una conversación clara y orientada a resolver dudas ciudadanas, Miguel Toledo Alegría, Director Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) y ChileAtiende, detalló los avances más relevantes en la implementación de la Reforma de Pensiones. Entre los puntos clave destacó los incrementos en la Pensión Garantizada Universal (PGU), los beneficios para personas con invalidez y los hitos que se aproximan en el sistema previsional. Toledo explicó que la Reforma ya contempla el aumento del monto de la PGU y mejoras en la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Además, profundizó en la nueva cotización del 1% a cargo de los empleadores, destinada al Seguro Social Previsional, un mecanismo que permitirá fortalecer el ahorro individual de los trabajadores y financiar protecciones sociales colectivas. Otro punto central fue la próxima implementación del Seguro Social, que comenzará a pagarse en enero de 2026. Este incluirá nuevos apoyos como el Beneficio por Años Cotizados y la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las mujeres, medidas orientadas a equilibrar inequidades históricas dentro del sistema. En materia de beneficios sociales, el Director Regional recordó que aún se puede postular al Bono Bodas de Oro, además de consultar en línea la elegibilidad para acceder a la PGU. También destacó la activación del Pase Cultural, un aporte de $50.000 destinado a bienes y servicios culturales para quienes cumplen 18 o 65 años durante este año. Escucha aquí la entrevista completa con el Director Regional del IPS, Miguel Toledo Alegría, en nuestro podcast de Ritoque FM.

Llegamos al final de otra semana y sobrevivimos para contarlo, aunque pasaron cosas como: Un nuevo alcalde en Nueva York, peleas de Trump con el nuevo alcalde de New York, muchas noticias con drogas, problemas en Ecuador y además revive el bonus track para “El Rap de Marambio” un piloto para el próximo himno de la candidatura de nuestro alcalde conductor.

Llegamos al final de otra semana y sobrevivimos para contarlo, aunque pasaron cosas como: Un nuevo alcalde en Nueva York, peleas de Trump con el nuevo alcalde de New York, muchas noticias con drogas, problemas en Ecuador y además revive el bonus track para “El Rap de Marambio” un piloto para el próximo himno de la candidatura de nuestro alcalde conductor.

Carlos Cabezas cumple 40 años de trayectoria y, con ello, se abre una ventana ideal para volver a escuchar, mirar y reconocer la importancia de su trabajo. Desde los primeros pasos con Electrodomésticos hasta su exploración constante de nuevos sonidos, Cabezas ha construido un camino único, siempre inquieto, siempre buscando una forma distinta de decir las cosas. Su música, a ratos cruda y a ratos profundamente emocional, ha marcado generaciones y sigue siendo referencia obligada en el rock chileno. En Ritoque FM conversamos con él en una entrevista que nos llevó por recuerdos, influencias, momentos clave y reflexiones muy honestas sobre el oficio de crear. Fue un diálogo cálido, lleno de historias que iluminan no solo su carrera, sino también la manera en que entiende la música y el mundo. Esa conversación completa ya está disponible en nuestro podcast. Una invitación a detenerse un momento, escuchar con atención y celebrar, junto a él, estas cuatro décadas de un artista que nunca ha dejado de reinventarse.

Puntos de Cultura Comunitaria es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fortalecer y reconocer a organizaciones que desarrollan prácticas culturales con arraigo territorial. Su objetivo es acompañar, visibilizar y entregar herramientas a quienes, desde la base, movilizan arte, memoria y participación en sus comunidades. En la región de Valparaíso, el programa ha tomado fuerza a través de organizaciones que trabajan día a día en barrios, localidades costeras, cerros y zonas rurales, ampliando el alcance de la cultura como derecho y como forma de encuentro colectivo. Conversación con autoridades culturales en Ritoque FM Hace unos días, en Ritoque FM sostuvimos una enriquecedora conversación —disponible en nuestro podcast— con el Seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, y con el encargado regional del programa Puntos de Cultura, Marcelo Román. Ambos destacaron el valor de las organizaciones comunitarias que sostienen el tejido cultural desde la autogestión y la colaboración, y profundizaron en los desafíos actuales: fortalecer redes, apoyar la sostenibilidad de los proyectos y acercar las herramientas del Estado a las comunidades que realmente las necesitan. Durante la conversación, también abordamos cómo los Puntos de Cultura están comenzando a dialogar entre sí, generando espacios de cooperación que enriquecen la vida cultural de la región. Encuentro regional en Puchuncaví Este sábado 8 de noviembre, Puchuncaví será sede del gran encuentro regional de Puntos de Cultura. Allí se reunirán las agrupaciones que forman parte del programa en Valparaíso, en una jornada destinada a compartir experiencias, mostrar avances, establecer vínculos y proyectar el trabajo para el próximo año. El encuentro busca fortalecer la red regional, reconocer el trabajo silencioso y constante de las agrupaciones y abrir espacios de diálogo directo entre organizaciones y autoridades culturales. Ritoque FM: un nuevo Punto de Cultura Con enorme alegría, compartimos que Ritoque FM ha sido reconocido, hace un par de semanas, como un nuevo Punto de Cultura Comunitaria. Para nosotros, es un honor y una responsabilidad. Este reconocimiento celebra años de trabajo comprometido con el territorio, la música, la identidad local y la comunicación comunitaria. Ser parte de esta red significa seguir construyendo puentes, amplificar las voces de la comunidad y reafirmar nuestra misión: ser un espacio donde la cultura vive, suena y se comparte. Agradecemos profundamente esta consideración y asumimos con entusiasmo el desafío de crecer junto a otras organizaciones que también sostienen, desde el corazón, la vida cultural de nuestros territorios.

Con el objetivo de conectar talento con oportunidades reales de trabajo, INACAP y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) anunciaron la décimo séptima versión de la Feria Laboral INACAP-CPC, el evento de empleabilidad más grande del país, que este año se desarrollará tanto en formato presencial como online entre el 3 y el 7 de noviembre de 2025. La iniciativa, consolidada como un referente nacional en intermediación laboral, busca fortalecer el vínculo entre la educación técnico-profesional y el mundo productivo, facilitando el acceso a empleos de calidad para estudiantes, egresados y la comunidad en general. En su versión 2024, la feria reunió a más de 1.000 empresas, ofreció 21.000 vacantes laborales y registró casi 100.000 asistentes, con 91.000 postulaciones efectivas, cifras que confirman su impacto a nivel nacional. Este año, el evento se realizará por tercer año consecutivo en modalidad híbrida, combinando jornadas presenciales y actividades virtuales para asegurar una participación inclusiva en todas las regiones del país. Modalidad online: del 3 al 7 de noviembre de 2025, a través de la plataforma digital www.ferialaboral.inacap.cl, donde los postulantes podrán revisar ofertas, participar en charlas, y postular directamente a empresas de diversos sectores productivos. Modalidad presencial: los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre de 2025, en las sedes de INACAP distribuidas a lo largo del país. En la Región Metropolitana, las actividades se concentrarán en la Sede Santiago Sur, punto neurálgico del encuentro. La Feria Laboral INACAP-CPC 2025 busca ser un espacio de encuentro entre los principales actores del desarrollo económico y el capital humano del país, impulsando la inserción laboral y la movilidad social a través de la formación, la innovación y la colaboración público-privada. Más que una feria, el evento representa un puente entre las oportunidades y el talento chileno, reafirmando el compromiso de INACAP y la CPC con el empleo, la educación y el futuro del trabajo en Chile.

TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A.

Las estudiantes de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y miembros de su centro de estudiantes, Camila Garrido y Catalina Torrejón, llegaron a los estudios de Ritoque FMTV para contarnos sobre el trabajo de disposición que realizan los alumnos organizados y como intentan asociarse con la comunidad, de esta manera nos presentan una visión amplia del aporte que puede hacer la academia y sus estudiantes en favor de las localidades en que se instalan y realizan su labor educativa.

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida diaria, a veces sin que nos demos cuenta, está en las recomendaciones de música que escuchamos, en los filtros que usamos para sacar fotos, en los mapas que nos sugieren la mejor ruta e incluso en los sistemas que detectan fraudes o corrigen nuestra escritura. La IA ya no es futurista: está en lo cotidiano. Sobre este apasionante tema conversamos en Ritoque FM con el experto en inteligencia artificial Nicolás Péndola. El podcast completo ya está disponible aquí para que lo escuches cuando quieras.

Nunca es tarde para revivir de lo que hemos sido capases de sobrevivir. Entre debates presidenciales, intervenciones de superpotencias en países sudamericanos, premios poéticos, terribles noticias desde Rio de Janeiro, huracanes, piratas campeones y mucho más en nuestra sección regalona, UNA SEMANA + UNA SEMANA – con Nicolas Argyros y Marambito.

La Escuela Abierta invita a todas las personas interesadas a participar en este espacio comunitario de formación y diálogo, que se desarrollará gratuitamente los días sábado 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2025, entre 10:00 y 13:00 horas, en la sede de la Escuela de Administración Pública**, ubicada en **Las Heras 6, esquina Errázuriz, Valparaíso**. La iniciativa busca ofrecer un lugar de aprendizaje, reflexión y construcción colectiva, abierto a cualquier persona que quiera compartir ideas, adquirir herramientas y fortalecer el trabajo comunitario desde una perspectiva participativa. Consultas e inscripciones: Correo: escuelaabiertacomunitaria@gmail.com WhatsApp: +56 9 6168 3618 También puedes completar el formulario adjunto en esta publicación. REVIVE LA CONVERSACIÓN E INTERIORÍZATE MÁS AQUÍ:

El fútbol chileno y la comunidad viñamarina amanecieron de luto el 30 de octubre con la partida de Erasmo Alfonso “Monito” Zúñiga Díaz, histórico lateral derecho y figura fundamental en la identidad de Everton de Viña del Mar. Su trayectoria deportiva, su vocación por el apoyo gremial a ex futbolistas y su profunda vinculación con la ciudad lo convierten en un referente que trasciende generaciones. Zúñiga, formado en el Oro y Cielo, debutó profesionalmente siendo muy joven y alcanzó su consagración al integrar el plantel campeón de 1976, además de defender la camiseta viñamarina en más de 250 partidos oficiales. Su temple, disciplina y compromiso lo transformaron en uno de los líderes naturales del equipo, especialmente durante la participación en Copa Libertadores de 1977. Tras su retiro, llevó su espíritu solidario fuera de la cancha como impulsor y presidente de la Agrupación de Ex Futbolistas Profesionales Oro y Cielo por Siempre, organización dedicada al apoyo social y humano de jugadores históricos del club. Desde allí trabajó silenciosamente por el bienestar de quienes construyeron la historia de Everton. En esta edición especial, Ritoque FM destaca la conversación con el biógrafo de Erasmo Zúñiga, quien nos compartió detalles íntimos de su vida, su carácter y su entrega tanto en lo deportivo como en lo comunitario. Además, incluimos un podcast con el historiador Jorge Beraud, quien se comunicó con nuestra emisora para rendir homenaje y aportar contexto histórico y emocional sobre la figura de Zúñiga. Su legado continúa vivo en la memoria de los hinchas, en la historia del fútbol chileno y en el cariño de la ciudad que lo vio crecer. Desde Ritoque FM enviamos nuestras condolencias a su familia y a toda la familia evertoniana.

Durante este año, la emblemática población Gómez Carreño conmemora seis décadas de historia, identidad y vida comunitaria. Para ello se conformó el **Comité de Aniversario por los 60 Años de Gómez Carreño, integrado por alrededor de 16 organismos territoriales, quienes se han unido para impulsar una amplia programación abierta a todas y todos los vecinos. Ya se han realizado dos actividades que marcaron el inicio de estas celebraciones: 13 de septiembre: Gran cicletada familiar acompañada de una exposición de bordados y fotografías de la historia de la población. 12 de octubre: La emotiva jornada de “60 cuecas por Gómez Carreño”, junto a una feria de emprendimientos artesanales. Las próximas fechas ya están confirmadas y buscan seguir fortaleciendo el vínculo territorial: 23 de octubre – 11:00 hrs Inauguración de las letras gigantes con el nombre de la población, un nuevo hito identitario para el barrio. 25 de octubre – 18:00 hrs Tedeum por los 60 años en la parroquia del tercer sector. 8 de noviembre Calle del Deporte, con feria de emprendimiento y una nueva exposición de bordados y fotografías que repasan la historia del sector. 6 de diciembre Festival de cierre, que culminará este año de celebraciones con música, encuentro y comunidad. Junto a esta nota, presentamos un podcast especial con Héctor Vega y Héctor Valenzuela, integrantes de la agrupación La Gómez Organizada, quienes profundizan en el proceso comunitario, la memoria de la población y el valor de este aniversario para sus habitantes. Si deseas otro tono, versión más breve o más extensa, la preparo de inmediato.

Coctelera festival insignia de la cultura coctelera y el consumo consciente en Chile, celebra su 1ª edición en el Club Deportivo Refinería de Concón, los días 31 de octubre y 01 de noviembre, de 17:00 a 01:00 horas y reunirá a más de 30 expositores especializados en coctelería, destilados premium, cervezas, vinos, gastronomías y foodtracks, con propuestas para todos los gustos, incluyendo opciones vegetarianas y mocktails. Consolidándose así, como la plataforma líder que educa, conecta e inspira a toda la comunidad coctelera. Entre las atracciones destacadas se encuentra el torneo “Mejor Equipo de Bartenders”, una competencia de equipos donde los participantes deberán improvisar cocteles utilizando dos ingredientes sorpresa. Con 12 cupos disponibles, las inscripciones ya se encuentran abiertas. Además, el público podrá disfrutar de “Show de Flair Bartending”, Talleres de Mockteleria, baristas y por supuesto de coctelería, donde los profesionales demostrarán su destreza mientras preparan cocteles. Cabe destacar la presencia con activaciones exclusivas de reconocidas marcas como: Jack Daniel’s, Alto del Carmen, Leyendas de Origen, Schweppes, entre otros. Fiel a su filosofía de promover el consumo consciente, La Coctelera implementará diversas iniciativas como el premio a los “Conductores Designados” en la categoría “Estrella al Volante”. Además, dispondrá de hidratación gratuita en todo el recinto. Bernardo Serrano, fundador de La Coctelera señala “Estamos orgullosos de poder expandir la cultura coctelera a las regiones del país, hemos preparado diversos espacios de entretención, música, dj, activaciones de las marcas que nos acompañan, para que disfrutemos un nuevo evento que genera comunidad en torno a la coctelería premium” El evento también ha establecido convenios con aplicaciones de movilidad y transporte, para facilitar el regreso seguro de los asistentes a sus hogares. La Coctelera, en esta 1ª edición, marca el debut en Concón y ya posee nuevas fechas programadas en Concepción, Puerto Varas y Santiago, consolidándose como un festival de alcance nacional.

Después de un viaje que le llevó hasta Uruguay, Abbas Abi Raad, “Abi”, regresó a Viña del Mar con ideas de activación cultural, organización literaria y emprendimiento social. Su experiencia en el país atlántico le llevo a cuestionarse la forma en que los artistas en nuestro país gestionan los recursos en el ámbito de la cultura y se planteó el desafío de redibujar su experiencia con la matriz económica clásica de estas áreas en Chile. Tras años de trabajo, actualmente es dueño de café El Pasaje, espacio que se ubica en 9 norte con 1 poniente y que se ha convertido en un centro de expresión artística y una biblioteca abierta a la comunidad. Este próximo 1 de noviembre, desde las 16 horas, en el mismo café, Abi y su equipo realizarán la premiación de un proyecto único en nuestra zona y que logró convocar a más de 300 autores que mandaron sus escritos a un concurso que llevó como concepto el de “Se Busca Poeta”. Este certamen que contó con el apoyo de escritores del nivel de Elicura Chihuailaf, logró generar revuelo en toda América Latina, recepcionando poetas de los más alejados rincones de nuestro continente. La invitación a a participar de este encuentro es abierta a toda la comunidad.

El próximo jueves 30 de octubre, Valparaíso celebrará por primera vez el 6° aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la UNESCO hace seis años. La conmemoración se realizará en el auditorio PIFP PUCV, además del Teatro Municipal de Valparaíso, en una jornada que busca relevar el aporte histórico y actual de las mujeres a la vida musical porteña. Desde su incorporación a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en 2019, Valparaíso ha consolidado una escena musical diversa y en constante evolución. Esta primera celebración oficial representa un hito para la ciudad, que honra su cultura y el valor de las distinciones internacionales que la posicionan en el mapa global de la creatividad. La actividad parte con un conversatorio “Territorio Sonoro: prácticas, redes y proyección internacional desde Valparaíso” a las 11:30 Hrs. en el auditorio PIFP PUCV (Av. Altamirano 1424) junto a destacados representantes de la industria de la música. Participarán Matías Saldías —productor, manager, director del sello Mescalina y presidente de IMUVA—; Andrea Zárate, gestora, productora y tour manager; y Andrés Landon, músico y productor ganador del Latin Grammy 2012 junto a Carla Morrison por el álbum "Déjenme Llorar". En la jornada de la tarde la celebración se traslada al Teatro Municipal de Valparaíso donde habrá tres bloques musicales: el primero estará a cargo de Lucy Briceño, la gran referente de intérpretes locales. Luego, el escenario se abrirá a la música urbana con Zencilla y Almendra del Pilar, representantes de una nueva generación de creadoras que combinan letras y guitarras. Finalmente, el segmento de cantautoras, formato íntimo pensado especialmente para este momento, reunirá a Rosario Alfonso, Mariel Mariel y Mora Lucay, tres voces claves del panorama musical actual desde las 18:30 Hrs. "Es la primera vez que la ciudad conmemora oficialmente este aniversario, y qué mejor forma de hacerlo que reconociendo a quienes día a día sostienen y renuevan su identidad musical. La vocación cultural de Valparaíso es parte central de la identidad de nuestra ciudad y, en ese marco, potenciar este reconocimiento es uno de los objetivos que nos hemos planteado como municipalidad". Señaló Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso. Todas las actividades de la programación son de carácter gratuito. El concierto es con cupos limitados y el retiro de invitaciones (dobles) se inicia el martes 28 de octubre, en Condell 1490, oficina 110, entre 10:00 y 17:30 hrs. Más información en @valpocultura y @municipiovalpo

Una intensa semana se vivió entre el 20 y el 24 de octubre donde un astro estuvo de cumpleaños, perdimos a músicos importantes, Bolivia tiene un Paz con poder, Tump salva a Argrentina, pero…. nos quedamos sin plata en salud, amenazas de bombas en la región y mucho más. El resumen del resumen de la semana en UNA SEMANA MÁS, UNA SEMANA MENOS, el resumen de la semana en #CiudadAbierta con Francisco Marambio y Nicolas Argyros.

La nueva campaña “NO ES LO MISMO”, impulsada por el colectivo MUCHAS (Mujeres en Chile por el Aborto Seguro), llega para poner sobre la mesa una conversación urgente: el desfase entre lo que la ciudadanía piensa y lo que la ley permite. Actualmente, en Chile la interrupción del embarazo solo está permitida en tres causales —riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación—, pese a que el 53% de la población está a favor de que las mujeres puedan decidir libremente sobre su cuerpo y su vida. Bajo el lema “No es lo mismo decidir tú, a que decidan por ti”, la campaña busca visibilizar las múltiples realidades que enfrentan las mujeres en el país frente a embarazos no deseados o situaciones donde la decisión no les pertenece. A través de relatos, materiales audiovisuales y acciones comunicacionales, MUCHAS —colectivo que reúne a diversas organizaciones feministas y de derechos humanos— invita a reflexionar sobre la autonomía, la justicia y la necesidad de ampliar el debate más allá de lo legal. En conversación con Ritoque FM**, Luz Reidel, de Organización Miles, y Adriana Sánchez, de La Mancha, profundizaron sobre el sentido de esta iniciativa, el trabajo colaborativo entre organizaciones y el contexto social que la hace imprescindible. El diálogo completo está disponible en nuestro podcast, donde ambas activistas abordan con claridad y empatía cómo la falta de opciones seguras sigue afectando a miles de mujeres en Chile. > “Queremos visibilizar que no se trata solo de una ley, sino de una realidad que atraviesa vidas, familias y territorios”, comenta Luz Reidel. > “Cuando una mujer elige, el país entero avanza. Eso es lo que queremos que se entienda”, agrega Adriana Sánchez. Puedes conocer más sobre la campaña en www.muchas.cl y seguir la conversación en redes sociales con los hashtags #NoEsLoMismo y #MujeresEnChile. Escucha la entrevista completa con Luz Reidel y Adriana Sánchez en nuestro podcast disponible en Ritoque FM.

Nacido en la comuna de Linares, en la Región del Maule, Felipe Collarte recuerda que a los 17 años decidió dar un salto vital: se fue a vivir a Valdivia para estudiar guitarra clásica en el Conservatorio, gracias también al apoyo de su padre —natural de esa ciudad— que lo acompañó en aquel proceso. Más tarde se trasladó a Santiago, donde cursó un año de composición en la Escuela Moderna y, posteriormente, se tituló como Intérprete Instrumental en guitarra eléctrica en la escuela Projazz. Ese trasfondo académico y geográfico marca un recorrido que, según Felipe, permitió derribar sus propios paradigmas musicales. Y ese viaje interior aparece de manera cristalina en su nuevo disco. “Siempre me ha gustado componer música, desde muy niño, desde que empecé con los primeros acordes —dice—. Pero en este disco en especial fue algo muy visceral y conectado de una manera muy muy especial y nueva para mí. Casi todo salió en un proceso revelador de mi vida donde sabía que me había embarazado de este disco, así que puse manos a la obra. Me lo pedía el cuerpo y el corazón, fue totalmente una necesidad: o lo terminaba o no estaba en paz.” La grabación del álbum, así, se convierte en un acto de «hacer sonar lo que escucho en mi cabeza», en palabras de Felipe. Su objetivo fue conectar consigo mismo, explorar su voz creativa y llevarla hasta su plenitud. Desde la concepción hasta la forma, cada tema se perfila como fiel reflejo de un propósito personal. Este nuevo trabajo aparece en un momento en que Felipe se encuentra enfocado en su difusión: el lanzamiento está activo y, paralelamente, se encuentra en la etapa de agendar presentaciones para concretar una gira en vivo —“aunque todo está en su gestación, ya estamos en preparación para que ocurra”, adelanta.

Valparaíso se prepara para recibir la cuarta versión del Festival de Danza Contacto Improvisación EN PRÁCTICA 2025, un encuentro internacional que promueve la creatividad, la colaboración y el intercambio artístico en torno a las artes del movimiento. El evento se realizará del 9 al 20 de diciembre de 2025 en el Parque Cultural de Valparaíso, y reunirá a artistas chilenos e internacionales en una experiencia única que consolida a la ciudad puerto como referente latinoamericano de la danza contemporánea. Postulaciones y becas El festival abre su convocatoria para participar a través del formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace En esta edición se otorgarán 15 becas completas, distribuidas en tres categorías: 5 becas internacionales 5 becas regionales 5 becas nacionales Estas becas están abiertas para postulación hasta el 20 de octubre y buscan facilitar la participación de artistas de diversos territorios, fomentando el acceso equitativo y la diversidad en la escena del Contacto Improvisación (C.I.). DOS ETAPAS, UN MISMO PULSO CREATIVO 1. Fortalecimiento de la red profesional de C.I. (9 al 13 de diciembre) Durante la primera etapa, artistas chilenos e internacionales participarán en una residencia de creación, sesiones de investigación y trabajo colectivo, que culminará con una performance inaugural abierta al público el 13 de diciembre en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Esta función contará con diseño lumínico de José Farías Rebolledo, intervención audiovisual de Bárbara Trejo, y música en vivo de Juan Feroglio y Manuel Ríos. 2. Seminario y talleres (16 al 20 de diciembre) La segunda etapa estará centrada en la formación y exploración práctica. La reconocida artista finlandesa Katja Mustonen dirigirá el seminario intensivo “Cuerpos relacionales: Cayendo y volando”, marcando su primera visita a Sudamérica. Además, se realizarán talleres en duplas con destacados artistas locales: “Tejidos Perceptibles” – Rocío Rivera y Cristian Reyes “Campos de Presencia” – Javiera Sanhueza y Kamille Gutiérrez “Potencias en (des)equilibrio” – Poly Rodríguez y Daniela Villanueva “Contactos: Derivas ficcionales” – Soledad Medina y Cristóbal Corvalán Cada jornada finalizará con una JAM abierta al público, espacio gratuito de improvisación y encuentro comunitario que no requiere inscripción previa. IMPACTO CULTURAL Desde 2018, el colectivo EN PRÁCTICA ha dinamizado la escena del Contacto Improvisación en Chile, conectando a artistas de distintos países y ampliando los públicos de esta disciplina. En su versión 2023, el festival reunió a participantes de más de seis países y otorgó 30 becas completas gracias al apoyo de Fondart. Para EN PRÁCTICA 2025, el foco estará puesto en la creación escénica, la mediación con nuevas audiencias y la construcción de redes colaborativas, reafirmando a Valparaíso como un espacio vivo para el arte y la experimentación corporal. “Creemos que el Contacto Improvisación no solo es una práctica formativa, sino también un lenguaje escénico capaz de generar experiencias estéticas y colectivas únicas. Con EN PRÁCTICA 2025 buscamos abrir ese diálogo con la comunidad”, señala el equipo organizador del festival. FECHAS CLAVE 📅 9 al 13 de diciembre: Residencia creativa y Performance inaugural 📅 16 al 20 de diciembre: Seminario, talleres y jams abiertas 📍 Lugares: Parque Cultural de Valparaíso (Cerro Cárcel) y Sala Santo Domingo 📧 Contacto y prensa: enpracticavalpo@gmail.com 🔗 Redes sociales: @en_practica_valpo | facebook.com/enpracticavalpo

Como es tradición, cada fin de año el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, celebra la Semana de las MiPymes y Cooperativas, y este 2025 lo hace reuniendo en el Parque Quinta Vergara de Viña del Mar dos emblemáticos eventos de fomento productivo para más de 80 empresas de la Región de Valparaíso: el Festival de las Pymes y el Encuentro Emprende Colabora. El Festival de las Pymes corresponde a la séptima versión de la tradicional expo de productores y/o creadores de la región. Vitrina comercial indiscutida para más de 40 micro y pequeñas empresas, una oportunidad para quienes busquen adelantar las compras de fin de año y un evento imperdible de fin de semana para las familias, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de octubre. En su programación 2025 contempla la presentación de bandas tributo (Bloque Depresivo/ Los Prisioneros); agrupaciones de cumbia local, como La Hermaneque y La Wilsaun y el rock clásico de La Bandita y Dejavú. Además, el show de Cristóbal Osorio doble oficial de Raphael (ganador de “Yo Soy”), la música de “Fantasía Cuequera”, patio de comidas y para las niñeces la posibilidad de vivir lo que es un verdadero laboratorio, a través de “Experimenta Ciencia”. El Encuentro Emprende y Colabora, por su parte, liderado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Viña del Mar, también ofrecerá un espacio de comercialización y vinculación con el ámbito público, privado, la academia, la sustentabilidad y la sociedad civil organizada, para 38 microempresas, con especial enfoque en la entrega de capacitación gratuita y de excelencia, a través de seminarios en materia de educación financiera, que buscan instalar herramientas y capacidades en las empresas para la toma de decisiones, todo a través de relatores y renombrados creadores de contenido digital, los speakers Francisco Ackermann, Romina Capetillo y Priscila Meneses. La Semana de las MiPymes y Cooperativas es una semana intensa en la que cada región reúne diversidad de acciones, a través de los servicios dependientes del Ministerio de Economía, declaró el seremi de la cartera, Marcelo Arredondo, y agregó: “queremos invitar a toda la comunidad de la Región de Valparaíso a participar de estas actividades, pueden conocer el detalle visitando la página web www.semanadelapyme.cl y en particular visitar el Festival de las Pymes y Cooperativas, que se va a desarrollar entre el jueves 23 y el domingo 26 de octubre”. La directora regional de Sercotec, Karen Díaz, detalló por su parte que “el 40% de las MiPymes no tiene acceso a redes de contactos que les permitan generar nuevas oportunidades comerciales. Más de la mitad de ellas no participa en ferias o eventos por falta de recursos económicos, ni tampoco participa en redes comerciales o desarrolla contactos y fidelización de clientes. Ante este escenario, Sercotec, a través de estas dos iniciativas entrega a más de 80 empresas una vitrina comercial para desarrollar vínculos empresariales y redes de negocios, además de competencias y habilidades empresariales que les permita generar valor e impacto económico”. El Festival de las Pymes y el Encuentro Emprende y Colabora darán vida a la Semana de las Pymes en la Región de Valparaíso, desarrollándose entre el jueves 23 y el domingo 26 de octubre (10.00 y las 19.00 horas), en el Parque Quinta Vergara. La entrada es liberada.

En Ritoque FM TV recibimos a parte de la plana mayor de VALPARAÍSO CREATIVO, quienes nos contaron sobre este programa estratégico regional apoyado por la CORFO y que cuenta con una dirección público privada y nacida con la finalidad de gestionar recursos desde el estado para los emprendimientos creativos, pero además reunir a emprendedores que puedan tener en común ciertas capacidades que les puedan reunír y potenciar , apostando por el crecimiento colectivo y la pervivencia de las industrias creativas en el tiempo, esperando logren la auto sustentabilidad. Revive esta interesante conversación y compártela con quienes conozcas se encuentren desarrollándose en estos ámbitos.

El Club Segundo Piso de Valparaíso se prepara para cerrar el mes con una intensa programación de música en vivo. Desde el 17 hasta el 30 de octubre, el espacio porteño recibirá a artistas y bandas que abarcan distintos estilos del rock, metal y punk, reafirmando su papel como uno de los principales escenarios alternativos del puerto. En conversación con Ritoque FM, Roberto Pino, dueño y gestor del club, habló sobre el espíritu del lugar, los desafíos de mantener un espacio independiente y las sorpresas que traerá la temporada de primavera. La entrevista completa está disponible en nuestro podcast. A continuación, el detalle de los eventos destacados de esta segunda quincena de octubre: Viernes 17 de octubre – Homenaje a Paul Di’Anno Una noche dedicada al legendario vocalista original de Iron Maiden. La banda tributo recreará los clásicos de la era más cruda y visceral del heavy metal británico, en un espectáculo lleno de energía y nostalgia. Domingo 19 de octubre – Varukers Desde el Reino Unido llega esta banda pionera del punk Oi! y el hardcore, con más de cuatro décadas de trayectoria. Una oportunidad única para los seguidores del punk más auténtico y contestatario. Viernes 24 de octubre – Interfase: Tributo a Tool Un show que rinde homenaje a una de las agrupaciones más influyentes del rock progresivo contemporáneo. Interfase recrea la atmósfera enigmática y poderosa de Tool, combinando técnica, misticismo y una cuidada puesta en escena. Jueves 30 de octubre – He-Man Fest 2025 Uno de los festivales más importantes y de trayectoria en Valparaíso. Encuentro con 12 grandes bandas del sonido más extremo de Chile. La entrada en este caso será liberada, pero deberás descargar el ticket para poder acceder. El espectáculo de Newen Afrobeat, originalmente programado para este ciclo, ha sido reprogramado y pronto se informará la nueva fecha a través de las redes oficiales del club y de Ritoque FM. Las entradas para todos los eventos están disponibles en PORTALTICKETS

Conversamos con Carlos Quiroz, dueño de este cEste jueves 16 de octubre conversamos con Carlos Quiroz de Pickleball Quinta. Ubicados en Camino Concón a - km 3, 2390000 Quintero, en solo ocho meses de intenso trabajo se han convertido en una alternativa única y de éxito en nuestra región para el desarrollo de este novedoso y atractivo deporte. Quiroz nos comenta que desde ahora, quienes quieran solicitar una cancha para la práctica del pickleball, pueden acceder desde la aplicación Easycancha (disponible en AppStore y Google Play), donde de manera cómoda podrán arrendar los espacios deportivos por las horas que estimen conveniente. Además de todo esto, Pickle Club Quinta se prepara para las vacaciones de verano con torneos que se realizarán desde el mes de diciembre, además de clases para niños y adolescentes y así poder tener un panorama esplendido para el tiempo de descanso. Escucha la entrevista a continuación y entérate de todo lo que está pasando en Pickle Club Quinta. entro deportivo

Ya están disponibles para la venta las entradas al evento especial que ha preparado INSOMNIA Teatro Condell para la celebración de su 20° Aniversario que se realizará este viernes 17 de octubre a las 19:00 hrs. La celebración cuenta con un maridaje especial: degustación del restaurante Rosmarino, selección de Vinilos de Aguja Margarita, proyección de la película Soul Kitchen de Fatih Akin y premios sorpresas para el público. Este viernes 17 de octubre INSOMNIA Teatro Condell celebrará su aniversario n° 20 con un evento especial que contempla la proyección de la película Soul Kitchen del director Fatih Akin, con degustación del restaurante Rosmarino y de Gin Ballena. Cabe destacar, que la recepción será amenizada con la música de la DJ set Aguja Margarita. La preventa ya está disponible directamente en boleterías de Teatro Condell o a través de la plataforma Passline. En esta oportunidad, el comercio local de Valparaíso ha donado una serie de premios increíbles para sortear entre el público, están participando la cafetería Casaplan (2 happy sour), la pizzería Ciudad de Pie, Cocinería Nacional, Uvas producciones con 1 entrada doble para Concierto 40 años de Carlos Cabezas, Librería Crisis, Raku cerámica, Bar el Canario, la comida asiática de MOMO, Discos Mayra, Puerto de Letras, PisQ, la empanadería Le Pató y Tres Peces. Leonardo Torres, director ejecutivo de INSOMNIA, quiso destacar que: “cumplir 20 años como organización cultural es un hito dadas las dificultades que es hacer gestión cultural en Chile, y hemos querido celebrarlo junto a nuestros amigos y amigas de organizaciones culturales y del comercio local de Valparaíso, porque sabemos que la colaboración es fundamental para sostenernos, y la continuidad de un espacio que ha crecido junto a la ciudad y sus habitantes. Es por ello, por lo que invitamos a celebrar en grande en un evento que mezclará una película que justamente habla sobre la supervivencia de un restaurante, luego un maridaje y degustación posterior y muchos premios sorpresas para regalonear a nuestros queridos Insomnes”. Por su parte, Claudio Pereira, programador INSOMNIA, explicó que INSOMNIA nace de una obsesión de juventud hasta transformarse en algo vital: “hace 20 años, nacían las noches de Cine en Valparaíso, que denominamos INSOMNIA como una extensión de nuestros hábitos cinéfilos nocturnos. Lo que partió como una obsesión de juventud, se empezó a convertir en una actividad vital de nuestras vidas. Desde películas clásicas, estrenos nacionales y del mundo hasta las películas de un extenso catálogo de culto son parte de nuestro arsenal de exquisiteces que compartimos todos los días del año. INSOMNIA es la definición de nuestro amor por el cine y Valparaíso”. Soul Kitchen es una película alemana escrita y dirigida por Fatih Akin que cuenta la historia de Zinos, un griego que posee un restaurante en Hamburgo, vive momentos críticos: su novia Nadine se ha ido a trabajar a Shanghai, su revolucionario cocinero está espantando a sus clientes y, para colmo, su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel; por si esto fuera poco, Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas”. La invitación es a disfrutar del maridaje perfecto: música, cine del mundo, gin y degustación para celebrar los 20 años del único cine patrimonial de Valparaíso este viernes 17 de octubre a las 19:00 hrs. las entradas están disponibles para la venta presencial y online en Passline y tienen un valor de $10.000.

El poeta, abogado y gestor cultural Gonzalo Villar llegó hasta los estudios de Ritoque FM para contarnos sobre su libro “Nuestra Luz Herida”, una obra de poesía que nace como una necesidad del autor de presentar la historia de un país golpeado por el dolor del crimen de Estado, el texto se despliega como necesitad intrínseca del autor y una memoria colectiva y artística a quienes fueron asesinados en la dictadura.

La banda Viñamarina anuncia gira por las zonas del norte chico, centro y sur de Chile, en el marco de promoción de su disco “Suicidando”. Este tour los llevara a tocar por La Serena, Valparaíso, Quilpué, Quillota, Santiago, Limache, Los Ángeles y Concepción, contando en cada presentación de artistas locales. La información sobre venta de entradas, locaciones y bandas que tocaran en cada fecha, la pueden encontrar en las redes sociales de la banda.

La escritora y guionista Natalia Berbelagua, fue reconocida con el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso 2024, un galardón que celebra su destacada trayectoria dentro de la narrativa chilena contemporánea. Con una voz fresca, provocadora y profundamente humana, Berbelagua ha explorado temas como el cuerpo, la identidad y la marginalidad urbana, consolidándose como una de las autoras más singulares de su generación. Entre sus obras destacan Valporno (2011), Cama solar (2017) y Traga (2021), libros que combinan el realismo sucio con una mirada íntima y feroz sobre lo cotidiano. Este 2025 ya tuvo el lanzamiento de un nuevo libro “Hija Natural”, prometiendo continuar su camino de exploración literaria con la misma fuerza y sensibilidad que la han convertido en un referente dentro de la literatura chilena actual. Para hablar de esto y más, Natalia estuvo en los estudios de Ritoque FM TV para compartir con nuestra audiencia sus reflexiones.

Este martes 14 de octubre recibimos en los estudios de RITOQUE FM TV a dos interesantes invitados, Mario Soro y Paula Jorquera, quienes después de años de desarrollo en el mundo académico y de una mirada crítica a la forma de hacer aula y enseñanza en la educación formal, han decidido entregar a la comunidad una manera de enseñar amplia, abierta a toda la comunidad, pero sobre todo, buscando dar significados más reales a las existencias de sus alumnos y buscar en definitiva, que estos aprendizajes también puedan conducir a la economía de recursos que sustente a quienes aprenden alguna de las técnicas que en esta institución se aprenden. Escucha la entrevista en donde además de presentar a la comunidad su visión de la educación y los estamentos de la Universidad, también nos dejan saber sus próximos talleres.

La banda chilena PRIMATES llegó hasta los estudios de Ritoque FM para contarnos sobre su primer trabajo discográfico, “Primates EP”, un disco breve pero intenso que reúne cuatro canciones donde se cruzan el rock progresivo, el funk y el reggae. Todo con una misma intención: hacer música real, apasionada y sin filtros. En la entrevista —que puedes escuchar completa en nuestro podcast—, Nacho y César, parte del power cuarteto, compartieron parte de la historia de la banda y el proceso detrás de este debut. “Queríamos que fuera un disco que sonara vivo, que respirara rock, sin importar la etiqueta”, contaron entre risas, dejando claro que su apuesta va por mantener encendida la llama de un género que, para ellos, sigue más vigente que nunca. El single principal, “Tiempos de Rock”, es una declaración de amor al género. Con guitarras encendidas y una base poderosa, la canción habla de la rebeldía, la energía y la libertad que el rock siempre ha representado. Es un himno para quienes aún sienten que el rock es una forma de vida, no solo un sonido. “Primates EP” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y la banda invita a seguirlos en redes sociales como **@primatesrock** en Instagram y Facebook para conocer más sobre su música y próximos shows. Nos encanta recibir a proyectos que mantienen viva la pasión por el rock, y PRIMATES lo hace con fuerza, con convicción y con un EP que suena auténtico.

Vuelve el resuman más exhaustivo de una semana completa, el mundo pasa rápido y en solo 5 días las micros quieren volar, surge una nuevo Premio Nobel, una portada de 34 años vuelve a la palestra, las marionetas más famosas de Chile se vuelven éxito mundial, decimos adiós a un mundial, Chat GPT nos jubila y mucho más en los próximos minutos.

Miscelánea Rock, festival organizado por la ONG Malún, este año realizará su cuarta edición con un encuentro que busca presentar los sonidos del rock junto a un mensaje de igualdad, poder femenino y organización. Para saber más de este encuentro y sus invitados, en Ritoque FM conversamos con Cristal Astudillo, miembro de Malún, quien nos contó sobre esta actividad que se realizará el sábado 11 de octubre en el Anfiteatro del tranque, en Forestal, presentando un line up encabezado por los penquistas MACHUCA y los porteños de MACHA MUERTA y completado por las santiaguinas de SIN LENCERÍA y los locales RUIDO DE RABIA SUDAKA y ALIANZA REBELDE. La invitación es a llegar desde las 15 horas al recinto, donde se podrá hacer picnic, haciendo hincapié en el cuidado de la limpieza del lugar. La entrada es totalmente liberada. .

Este Viernes 10 de octubre la agrupación nacional PREHISTÓRICOS, llega a Valparaíso para celebrar 15 años de trayectoria y será acompañado en el escenario del Club Segundo Piso de la fiesta de TUNACOLA, quienes cuentan también con una trayectoria que supera los 15 años y que los trae de regreso al Puerto después de una larga ausencia. En el programa CiudadAbierta de Ritoque FM, Richie Luna, músico que encarna la creatividad de Tunacola, conversó sobre este encuentro que califica como único, además nos contó sobre el próximo trabajo discográfico que está bajo construcción. Prehistóricos y Tunacola más invitados se presentarán este viernes 10 de octubre en Club Segundo Piso (Brasil 1395) y los rickets están a la venta por sistema portaltickets. Escucha la entrevista aquí:

Este sábado 11 de octubre EL BUNKER IVG vuelve a abrir la puerta del hogar del rock en Viña del Mar para celebrar el amor al rock, la hermandad y la memoria de Ozzy Osbourne, todo en un gran concierto a cargo de No More Beers y Hell’s Satan y como ya es de esperar en este lugar secreto para la amistad sonora, con su imperdible parrillada. Conversamos en Ritoque Fm con Félix Galarce, uno de sus creadores, quien junto a su familia ha dado cuerpo a este espacio, al que tú también puedes acceder comunicándose con sus organizadores. No faltes a este encuentro con cupos limitados y conoce todos los secretos detalles en el siguiente poscast:

Durante octubre se conmemora el Mes del Trabajo Decente, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca promover empleos dignos, con condiciones seguras y equitativas para todos los trabajadores. En este contexto, Ritoque FM recibió la visita de Maycol Gómez Vergara, director del Instituto de Seguridad Laboral de la Región de Valparaíso, quien compartió con nuestro equipo los principales avances, desafíos y políticas que se están desarrollando para fortalecer la salud y seguridad en los entornos laborales. En la conversación se abordaron temas como la prevención de riesgos, la importancia del autocuidado, la protección social y la necesidad de garantizar espacios laborales más humanos y sostenibles, además nos explicó con peras y manzanas a dónde van los dineros de las retenciones de trabajadores a honorarios Ya puedes escuchar el podcast completo con la entrevista aquí, donde profundizamos en cómo se vive hoy la realidad del trabajo decente en Chile y la Región de Valparaíso.

Una jornada que reunirá a artistas, creadores y colectivos en Auditorio Osmán Pérez Freire El próximo*viernes 11 de octubre, Valparaíso será escenario del Festival Trino, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la música independiente, las artes visuales y el espíritu colaborativo que caracteriza a la escena porteña. El evento reunirá a diversas bandas, artistas y proyectos locales que apuestan por un espacio de encuentro, diversidad y creación colectiva. En conversación con Ritoque FM, Pamela y Francisca, parte del equipo organizador del festival, compartieron detalles sobre la génesis de la actividad, la motivación que impulsa al equipo detrás de Trino y los objetivos que esperan alcanzar con esta nueva edición. Para participar de esta actividad GRATUITA, debes descargar de igual tus tickets en sistema PORTALTICKETS. Puedes escuchar la entrevista completa en nuestro podcast especial, disponible en la web de Ritoque FM, donde conocerás más sobre la propuesta, el proceso de organización y el sentido comunitario que da vida al Festival Trino. DATOS IMPORTANTES: El sábado 11 de octubre se desarrollará en el Auditorio Osmán Pérez Freire (Cº Mariposa), esta jornada familiar presencial, donde podremos disfrutar rock and roll, twist y cueca. Pasando por el folclore urbano, boleros, punk, hip hop, electrónica; como otros sonidos más experimentales y progresivos, pero no por eso menos conocidos. Serán ocho artistas, solistas y bandas locales, los y las responsables de acompañarnos en este «viaje en el tiempo», que desde una perspectiva histórica y cultural, nos mostrará la evolución y diversidad musical de la ciudad de Valparaíso. Los artistas que se presentarán son: Charawilla Dúo Valparaíso Salvaje Macha Muerta Zencilla Cola de Zorro Extraños en la Noche Alisú El festival contará con la presencia de dos mediadores, animadores expertos en la historia musical porteña, como son Marcela Venegas Hartung y Francisco Marambio Arancibia. Ambos comunicadores radiales, locutores y gestores con vasta experiencia, conocimiento y bagaje en los sonidos porteños. Organizado por la Agrupación Artística Cinefagia FECHA Y HORARIOS «FESTIVAL TRINO: Arqueología Musical de Valparaíso», se desarrollará durante gran parte del día sábado 11 de octubre, en el Auditorio Osmán Pérez Freire, ubicado en el Cerro Mariposa. Es un evento familiar gratuito, donde se presentarán 8 artistas, solistas y bandas, haciendo un recorrido por la historia musical de la ciudad de Valparaíso, desde la década de los ‘50 hasta la actualidad. Edad mínima de los asistentes: todos pueden entrar Los niños deben tener tickets desde los 12 años. Hora de Apertura de Puertas: 13:00 horas Hora aprox. de inicio del show: 14:00 horas Hora aprox. de término del evento: 22:30 horas No puedes ingresar con estos elementos: Objetos peligrosos: Armas y objetos punzantes: Cualquier tipo de arma, objeto cortante o punzante que pueda usarse para agredir. Fuegos artificiales y explosivos: Incluye bengalas, petardos y cualquier artículo pirotécnico Bebidas alcohólicas y drogas

El reconocido guitarrista y compositor Horacio Salinas, figura esencial de Inti-Illimani Histórico y referente de la música chilena por más de cinco décadas, llega junto al virtuoso intérprete Romilio Orellana a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. El encuentro forma parte de la **III Temporada de Conciertos de Primavera 2025**, instancia que reúne a destacados músicos y agrupaciones de distintos estilos. El jueves 9 de octubre a las 18:30 horas, el Aula Magna Victorio Pescio Vargas será el escenario de “Guitarras del Sur”, un viaje sonoro por el repertorio iberoamericano y, especialmente, por la herencia musical chilena. La propuesta —que próximamente recorrerá escenarios de España e Italia— combina la experiencia creadora de Salinas con la sensibilidad interpretativa de Orellana, en un formato de cercanía y diálogo entre ambas guitarras. En entrevista exclusiva con Ritoque FM, los músicos repasaron su historia conjunta y sus caminos individuales, revelando detalles de esta colaboración que celebra la diversidad y profundidad del patrimonio musical de nuestro continente. El concierto es de entrada liberada y sin inscripción previa, y forma parte de un ciclo que se extenderá hasta diciembre. Más información y programación completa disponible en www.derechouv.cl

En este capítulo de la sección que te deja claro que sobrevivir en este mundo puede parecer un milagro, Nicolas Argyros desde nuestra sala de teletipos nos habla sobre Etnografía, política internacional, lideres malogrados, visitas musicales revolucionarias y muchos más.

Nace en Valparaíso un innovador programa que une psicología y tango para pareja y se inaugura nada menos que en Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante, un espacio que se alinea perfectamente con la esencia del tango. “Dímelo Bailando” es el primer programa de Tango Terapéutico en Chile, liderado por Marlene Alfaro Bittner (actriz, gestora cultural, terapeuta y bailarina de tango) y Christian Valdivieso Illanes (psicólogo humanista transpersonal). Una propuesta inédita que invita a vivir el tango como mucho más que una danza: un lenguaje de conexión, confianza e intimidad, donde el abrazo se convierte en terapia y el movimiento en un viaje transformador. Para vivir esta experiencia podrás hacerlo en dos modalidades complementarias: Workshops: talleres únicos, ideales como experiencia inicial. Taller Terapéutico: procesos más profundos con 4 sesiones semanales. Fechas: Sábado 4 de octubre – 16:00 a 19:00 hrs.: Workshop de lanzamiento. Valor exclusivo de lanzamiento: $30.000 por pareja. Desde octubre: inicio del Taller Terapéutico, con 4 sesiones mensual; los días martes 7, 14, 21 y 28 de octubre. Más info. e inscripciones en: @tangoparatodxs | @marlenealfarob | @chvaldiviesov

Este jueves 2 de octubre conversamos en RITOQUE FM con un amigo de la casa, el músico Seba Figueroa, uno de los históricos de la noche porteña, quien durante la mañana de CiudadAbierta nos visitó para contarnos un poco sobre las décadas recientemente pasadas en el escena bohemia de la región, pero también aprovechó para dar a conocer la reciente publicación en plataformas digitales del primer disco de QUINTO PRIMATE, una banda de fusión rock cargado de blues, hard rock, virtuosismo y un sabroso sabor funk.

Ritoque FM conversó con el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil Borst, en el marco del simulacro masivo de sismo y tsunami que tendrá lugar este jueves 2 de octubre en la región de Valparaíso. El ejercicio está diseñado para que la población practique el proceso de evacuación y se compruebe en terreno el funcionamiento de las vías de salida, puntos de encuentro y zonas seguras en las comunas del borde costero. Durante la entrevista, la autoridad destacó la relevancia del **plan de evacuación, los tiempos de reacción, el reconocimiento de vías de escape y la identificación de puntos de encuentro, subrayando que estas medidas pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia real. ¿Cómo será el simulacro? El inicio será marcado por el sonido de sirenas de vehículos de emergencia y/o el mensaje SAE en los celulares a las 11:00 AM del 2 de octubre. Luego de 2 minutos, la comunidad deberá dirigirse al **Punto de Encuentro más cercano** (se puede identificar en la web de Senapred). Se recomienda llevar el “Kit de Emergencia” El fin del ejercicio será informado a través de un nuevo mensaje SAE que permitirá el retorno a las actividades normales. ## Plan Familia Preparada Senapred recuerda los “ocho pasos del Plan Familia Preparada”, una guía práctica para organizarse en el hogar: 1. Hacer una lista con información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas. 2. Identificar y evaluar las amenazas dentro y fuera del hogar. 3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación. 4. Hacer un plano de la casa identificando zonas seguras en su interior. 5. Definir roles para cada integrante en caso de emergencia. 6. Elaborar un directorio de contactos de emergencia. 7. Armar el kit básico de emergencia. 8. Practicar el Plan Familia Preparada. Más recomendaciones en https://web.senapred.cl/recomendaciones/

Nuestro querido amigo Patricio González visitó los estudios de RITOQUE FM TV este lunes 29 de septiembre junto a dos grandes invitados, el poeta nacional avecindado en Francia, Marcos Riesco y el experimentado músico local y miembro de LA BANDALISMO, Fernando Charanguito. Marcos llegó a Valparaíso para cubrir un periplo de tres ciudades, una de ellas el Puerto, presentando su nuevo libro “Año Luz”, un poemario que encuentra los versos maduros de un hombre que se atreve a mirar el cosmos y la magnitud del espacio que nos rodea. Junto al autor se presentará Fernando Charanguito, quien se unirá al bate para presentar una obra de declamación y cuerdas psicodélicas que nos conducirán por un viaje por el universo. “Año Luz” será presentado este próximo 30 de septiembre en el CENTEX, en dependencias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, todo desde las 18:30 y con invitación a toda la comunidad.