POPULARITY
¿Mercedes usando motores BMW? ¡Sacrilegio!, ¡Traición! Pero… ¿y si os dijera que esta "traición" no es la primera vez que la hace Mercedes? ¿Y si os dijera que es una de las prácticas más antiguas en el mundo del motor? Como de costumbre, mi objetivo es sorprenderos. Hoy en Garaje Hermético vamos a descubrir alianzas impensables y coches legendarios o casi cuyo “corazón” es prestado… La noticia ha corrido como la pólvora: Mercedes-Benz podría empezar a usar motores de cuatro cilindros de BMW a partir de 2027. Antes de que los más puristas os se vayáis a las puertas de Stuttgart a manifestaros, ,hay que entender el por qué. Desarrollar un motor desde cero es una de las inversiones más costosas a las que se enfrenta un fabricante. Hablamos de cientos, a veces miles de millones de euros en investigación, desarrollo, pruebas, utillaje para las fábricas y, sobre todo, en superar las cada vez más estrictas normativas anticontaminación. En un mundo que supuestamente va hacia lo eléctrico, invertir una fortuna en un nuevo motor de combustión que tiene fecha de caducidad es una apuesta muy arriesgada. Por eso, las sinergias, las colaboraciones y las alianzas estratégicas están a la orden del día. A veces es por pura supervivencia, otras por acceder a una tecnología que no se posee, y en ocasiones, simplemente, porque otra marca ya ha fabricado el motor perfecto que necesitas. Mercedes-BMW (2027). El rumor que ha desatado este guion apunta a un futuro muy cercano. A partir de 2027, se espera que Mercedes utilice motores de cuatro cilindros de origen BMW. Mercedes-Renault (2012). Esta colaboración es el ejemplo perfecto de la estrategia moderna. Con la llegada de la tercera generación del Clase A (W176), Mercedes necesitaba un motor diésel pequeño y muy eficiente. Mitsubishi Lancer TDi (2007). Si te hablo de Lancer enseguida tu mente se va a los Rallyes… pero Mitsubishi necesitaba un motor diésel de 2 litros para ser competitiva en Europa con su nueva generación del Lancer. Y en lugar de desarrollar uno propio, recurrió al proveedor por excelencia de la época: Volkswagen. Chrysler Sebring-VW (2007). A mediados de los 2000, el mercado europeo demandaba berlinas diésel. Chrysler, que por entonces formaba parte de DaimlerChrysler, no tenía un motor de gasóleo competitivo de 2 litros. La solución fue fácil y directa: comprarle a Volkswagen su archiconocido motor 2.0 TDi de 140 CV. Lotus-Toyota (2004). Lotus es la quintaesencia del chasis perfecto y la ligereza, pero la fiabilidad no siempre fue su fuerte y nunca fabricó motores. Con la llegada del Elise 111R, la marca británica tomó una de sus mejores decisiones: usar el motor 2ZZ-GE de Toyota. Lamborghini Gallardo-Audi (2003). Un Audi R8 vestido de gala. Aquí entramos en sinergias de grupo, pero no deja de ser chocante para los más puristas. Koenigsegg CC8S-Ford (2002). La exclusiva marca sueca recurrió a un V8 muy "plebeyo" de Ford. Mercedes Vito VR6 (1996). Esta es una de esas colaboraciones que rompen todos los esquemas. A mediados de los 90, Mercedes necesitaba un motor de gasolina potente y refinado para el tope de gama de su nueva furgoneta, la Vito 280 de la serie W638. Aston Martin DB7 “by Jaguar” (1994). El Aston Martin DB7 salvó a la marca de la quiebra en los 90. Era precioso, elegante... y un puzle de piezas de otras marcas. Su plataforma derivaba del Jaguar XJS y su motor de seis cilindros en línea era una evolución de un bloque de Jaguar, convenientemente sobrealimentado por un compresor. McLaren-BMW F1 (1992). Para muchos, el mejor superdeportivo de todos los tiempos. Pero Gordon Murray no tenía motor. Llamó a la puerta de Honda y no le “abrieron”. ¿La solución? Acudió a BMW M y el resultado fue el legendario S70/2, un V12 de 6.1 litros y 627 CV que es una obra de arte de la ingeniería. Mercedes 500 E "Made by Porsche" (1990). E incluido este coche para mostraros que los chicos de Mercedes son muy “promiscuos”. A principios de los 90, Mercedes quería competir con el BMW M5. Tenían el motor V8 perfecto, pero no cabía en la línea de montaje de su berlina, el W124. ¿A quién le pides ayuda cuando tienes un problema de ingeniería en Stuttgart? ¡Pues a tu vecino, Porsche!
Tomio Okamura, volební lídr SPD. Odpůrce migrantů, drahých potravin a „diktátu Bruselu“. Obžalovaný poslanec, který má talent na dlouhé projevy. Okamura je dalším volebním lídrem v sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Ptá se Matěj Skalický.
Tomio Okamura, volební lídr SPD. Odpůrce migrantů, drahých potravin a „diktátu Bruselu“. Obžalovaný poslanec, který má talent na dlouhé projevy. Okamura je dalším volebním lídrem v sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Ptá se Matěj Skalický.Všechny díly podcastu Vinohradská 12 můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Filip Turek, volební lídr Motoristů sobě. Milovník aut, který bojuje proti zákazu spalovacích motorů. Europoslanec propagující „hranatost“ s plánem zrušit vše, co se mu nelíbí. Turek je dalším volebním lídrem v sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Ptá se Matěj Skalický.
Filip Turek, volební lídr Motoristů sobě. Milovník aut, který bojuje proti zákazu spalovacích motorů. Europoslanec propagující „hranatost“ s plánem zrušit vše, co se mu nelíbí. Turek je dalším volebním lídrem v sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Ptá se Matěj Skalický.Všechny díly podcastu Vinohradská 12 můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Zdeněk Hřib, volební lídr Pirátů. Lékař, pražský exprimátor a pirátský odborník přes dopravu. Muž bez dredů, zato s citem pro metro D. Hřib je prvním lídrem v předvolební sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Postupně probereme sedm různých politických příběhů relevantních uchazečů o premiérské křeslo. Epizody vycházejí vždy v úterý a pátek podle pořadí, které určil los. Ptá se Matěj Skalický.Všechny díly podcastu Vinohradská 12 můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Zdeněk Hřib, volební lídr Pirátů. Lékař, pražský exprimátor a pirátský odborník přes dopravu. Muž bez dredů, zato s citem pro metro D. Hřib je prvním lídrem v předvolební sérii V12 s Marcelou Konrádovou (FSV UK) a s Petrem Justem (Metropolitní univerzita v Praze) – LÍDŘI. Postupně probereme sedm různých politických příběhů relevantních uchazečů o premiérské křeslo. Epizody vycházejí vždy v úterý a pátek podle pořadí, které určil los. Ptá se Matěj Skalický.
Kerwin Loukusa lives in Leavenworth, WA, and sent his first V12 and V13 last year while juggling a full-time job, wife, and two young kids. We talked about how he improved his flexibility to send the Freerider in Yosemite, bouldering after having kids, home wall training, the key to building persistent strength, bodyweight manipulation, energy availability, beginner's mind, feeling vs. analysing, weather forecasting hacks, how dew point affects climbing conditions, and much more. A lot of nuggets in this one.The GRINDS Program (FREE Training PDF)thenuggetclimbing.comRúngne (Chalk & Apparel)rungne.info/nuggetUse code “NUGGET” for 10% off storewide, and use code “SHIPPINGNUGGETS” for free shipping.Mad Rock (Shoes & Crash Pads)madrock.comUse code “NUGGET10” at checkout for 10% off your next order.Chilipad (Don't Lose Sleep this Summer)Get 20% off any Chilipad sleep systemNADS (Organic Cotton Underwear)Use code STEVEN for 15% offBecome a Patron:patreon.com/thenuggetclimbingShow Notes: thenuggetclimbing.com/episodes/kerwin-loukusaNuggets:(00:00:00) – Intro(00:01:05) – Flexibility journey(00:08:08) – Identifying limiting factors(00:10:38) – Stemming flexibility continued(00:16:39) – Freerider & Father TIme(00:24:15) – Bouldering after kids(00:26:56) – Mountain running & cardio(00:40:00) – Leveling up to V12 and V13(00:48:07) – Home wall training(01:09:54) – Off-the-wall training(01:11:28) – Building persistent strength(01:16:45) – Pillars 1-3: Proximetry, Rest, & Nutrition(01:32:23) – Know yourself(01:35:06) – Bodyweight & energy availability(01:48:13) – Pillar 4: Mindset(02:01:35) – Slingblade V13(02:10:03) – An obsessive brain(02:14:25) – Obstacles & growth(02:20:43) – Don't get injured(02:23:42) – Slow & steady gains(02:32:46) – Ease into it(02:37:32) – Intuition & beta iteration(02:45:09) – Beginner's mind(02:50:39) – Feeling vs. analyzing(02:54:26) – Power spots(03:00:30) – Weather forecasting(03:18:03) – Dew point(03:22:43) – Cold rock(03:26:36) – Morning climbing(03:38:36) – Upcoming goals(03:40:50) – Mentorship & stewardship(03:46:18) – Public vs. private land
A veces las marcas trabajan mucho en un modelo, lo ponen a punto, lo dejan listo para la producción y en el último momento… cambian de opinión. Os traigo una lista de coches en los que sucedió exactamente esto que os cuento, pero con un rasgo en común… ¡fue una pena que no se produjesen en serie! ¡He disfrutado mucho con este video! Y la verdad es que hay coches que ha sido una pena que no pasasen de fase de prototipo. Como veréis hay marcas que tienen muchos coches en esta lista, lo cual creo que habla a su favor, porque son marcas que investigan otras vías y son atrevidas… por lo menos se atreven a investigar. De todos y cada uno de estos modelos os hago una pregunta porque creo que lo mejor de este canal son sus seguidores y me interesa mucho vuestra opinión. Y hay una pregunta final: ¿Cuál indultarías para que, finalmente, se fabricase? Y ya si más, vamos con esa lista de 12+1: 1. 1949. Renault Proyecto 108. El Fregate con motor posterior. ¿No te parece sorprendente que mientras Citroën ya tenía sus Traction Avant y trabajaba en el DS, Renault, como otras, estuviese tan “atrasada”? 2. 1959. Renault Proyecto 600/900. El padre de los monovolúmenes. ¿Cuál es la parte de delante y la de detrás? 3. 1972. Renault R40. De Argentina para el Mundo. ¿No te parece una lástima perder este Renault “Made in Argentina”? 4. 1979. VW EA276. El “eslabón perdido”. ¿Conocías este “eslabón perdido”? 5. 1991. BMW Nazca C2. Sucesor del M1. Diseño Giugiario, motor V12 de 8 litros y 560 CV, velocidad punta de casi 350 km/h y chasis inspirado en la competición…¿Es o no es una pena que BMW no se decidiese a fabricar este deportivo? 6. 1995. BMW Just 4-2. El Lotus Super Seven según BMW. BMW se tomó muy en serio la posibilidad de fabricar este coche, pero no era fácil de homologar. ¿No crees que hay un exceso de normativa europeas que son un atentado a la imaginación? 7. 1997. Seat Ibiza Cupra Sport F2. Oportunidad perdida. Creo que este coche, que me recuerda de alguna manera al Renault Clio Williams, y creo que de haberse lanzado a la venta, hubiese triunfado, ¿no opinas lo mismo? 8. 2007. BMW Serie 1 Tii Concept. Resucitar las siglas Tii. ¿Piensas que sería bueno “resucitar” de alguna manera el 2002 Tii? 9. 2007. Seat Tribu. 9 años antes que el Ateca. El Ateca de 2016 se considera el primer SUV de Seat. Pero el 2007 se había presentado este modelo, ¿alguien tiene dudas de que este modelo habría triunfado? 10. 2013. Audi Nanuk Quattro Concept. Para mí es el Anti-SUV Coupé. Un verdadero coupé con una suspensión que podía subir y bajar, para competir con un verdadero coupé con los llamados SUV Coupés… sin ser un SUV. ¿No te parece mucho mejor? 11. 2013. Nissan IDX. ¡Renace el Datsun 510! La idea era resucitar el espíritu de este modelo para tratar de llegar a un público joven. Pero Nissan no se atrevió. ¿No os parece un error? 12. 2013. Peugeot RCZ-R Cabrio. Puro marketing. Este prototipo nació simplemente, para tener algo que enseñar en el Salón de Ginebra de 2013. ¿No opinas lo mismo? 12+1. 2014. VW Golf R400. Víctima del “Diéselgate”. ¿No os parece que fue una víctima injusta y que este coche, debería haber visto la luz? Conclusión. Y la pregunta final es: ¿Cuál de estos “indultarías” para que se fabricase? Coche del día. VW tiene más coches que estudio a fondo y luego no produjo, como el VW Coupé W12 presentado en 1997, con motor W12 de 5,6 litros y 414 CV presentado en el Salón de Tokio y que he elegido como coche del día…
Last week's Monterey Car Week included some heavy hitters rolling up their sleeves at the auctions, and we went through some of the most significant sales, including the $26 million Daytona SP3. Cormac lifts the lid and gives us the back story on one of Ford's most unusual concept cars that sadly never made it to production: the race-inspired V12-powered Indigo. Need a coffee fix? Head over to 3FE Coffee and get everything you could possibly need delivered straight to your door. Visit 3fe.com This week we're also brought to you in association with Cars Ireland. 'Are you thinking about selling your car? The folks at CarsIreland.ie have given us a discount code and 50to70 listeners can now list their car on one of Ireland's leading car sales platforms for just €5 during the month of August using the code 'FIVER' So if you're looking to change your car anytime soon that code will allow you to advertise your car for just until it's sold. Head over to CarsIreland today and get your car in front of serious buyers with no funny business. Follow 50to70 on Instagram Follow Dave Humphreys on Instagram Follow Cormac Singleton on Instagram Follow 3FE Coffee on Instagram Get your 3FE Coffee Here
Si te hablo de la presencia de Honda en la F1 seguro que te vienen a la memoria los títulos, no todos, pero muchos de ellos, de Prost, Senna, Verstappen… en resumen, una historia de éxitos. Pues, ni mucho menos. Honda, como motorista, ha tenido grandes éxitos y momento muy difíciles, tanto como para decir adiós a la F1 más de una vez… y te lo vamos a contar. Y es que Honda comenzó en la F1 mucho antes de lo que imaginas. Ya en el año 1963 vino a disputar la F1 y además no como motorista, sino con sus propios coches. A Soichiro Honda le apasionaban los retos y la competición. Primero comenzó en las motos en 1959, donde a pesar de unos comienzos difíciles, enseguida comenzó a cosechar resultados, y luego pensó que el mayor reto era la F1… y lo fue… Solo tres años después de lanzar su primer coche de calle Honda se embarcó en la F1 siendo de los pocos, como BRM y Ferrari, que creaban sus propios motores y chasis, absolutamente todo. Y salvo los pilotos, todos eran japoneses. El primer modelo, creado en 1962, se llamó 271 y contaba con un motor impresionante, un V12 a 60 grados de solo 1495 cm3, el reglamente limitaba la cilindrada a 1,5 litros, que sobrepasaba los 200 CV. En su segundo año ganaron en el G.P. de México con Richie Ginther y tras un año de sequía vencieron en el GP de Italia con nada menos que John Surtees al volante.El último monoplaza de F1 enteramente Honda fue el RA302 con motor ya de 3 litros y más de 430 CV. Lo curioso es que era de refrigeración por aire. El coche debutó en Gran Premio de Francia de 1968 con Jo Schlesser con la desgracia de que falleció en la segunda vuelta. Este accidente y el hecho de que Surtees dejó el equipo, decidió a Honda a dejar la F1… por el momento. En 1983, 15 años después de su retirada, Honda anunció que volvía como motorista a la F1 con un motor 1.500 cm3 turboalimentado para el equipo Spirit… Pero el Spirit-Honda era en realidad un Honda. Ofrecieron al equipo Williams sus motores y en el GP de Dallas de 1984, con Keke Rosberg al volante, llegó la primera victoria de Honda como motorista. En 1985 ganaron 3 Grandes Premios y todo hacía presagiar que iban a llegar grandes éxitos… y llegaron. En 1986 el famoso y espectacular reventón de Nigel Mansell en el GP de Australia en Adelaida privó a Honda de hacer doblete. Williams-Honda ganó el Mundial de constructores, pero Alain Prost, con su McLaren-Porsche, les “robo” la cartera en el Mundial de pilotos… Un pinchazo que valía por un Mundial. Sin problemas, se desquitaron en 1987 cuando ya hicieron doblete con Piquet. Y cambiaron de aires. Entre 1988 y 1991 Honda lo gana todo. Se dice que “empujado” por Senna, el equipo McLaren decide cambiar los motores Porsche por los motores Honda. Un acierto, porque los McLaren-Honda no solo lo ganaron todo en esos cuatro años, sino que despedazaron todos los récords. El equipo ganó esos 4 mundiales y los pilotos se los repartieron de forma desigual, el de 1989 fue “de aquella manera” para Prost, los de 1988, 1990 y 1991 para uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Williams había apostado por el nuevo motor Renault, una apuesta de Frank Williams que al principio parecía arriesgada pero que demostró ser todo un acierto. El año 92 fue un desastre para el equipo McLaren-Honda. Los motores Renault se mostraron muy competitivos, pero mucho, y el nuevo chasis del Williams FW14B con suspensiones activas se mostró a otro nivel. Por fin Nigel Mansell pudo ganar un título que se le resistía y que, en mi opinión, se merecía. La industria japonesa del automóvil comenzó una crisis a comienzo de los años 90… no era el mejor momento para gastar en la F1, pero si se ganaba, compensaba. Pero perder ante Renault y de una forma casi aplastante, decidió a Honda dejar de nuevo la F1… por el momento. Si, porque la empresa Mugen, especializada en preparación de motores Honda sí siguió como motorista digamos que en equipos de “segunda división” sin ánimo de ofender. Era el caso de equipos como Ligier, Jordan, Footwork o Prost. Y a finales de los 90 Honda decide regresar, saca al ingeniero de motores Kyle Petryshen de HRC y ficha nada menos que a Harvey Postlewaite como diseñador y jefe de equipo, un lujo. El nuevo RA099 diseñado por Postlewaite, construido por Dallara y conducido por Verstappen, Jos, el padre, no Max, se mostró rápido y competitivo. Todo iba bien hasta que de nuevo la mala suerte se cebó en el equipo Honda, porque durante unos ensayos en Barcelona el bueno de Harvey sufrió un infarto fatal… y Honda abandonó… otra vez a medias. Tras la cancelación del proyecto Honda RA099 de 1999, Honda volvió como motorista al año siguiente. Suministró motores al equipo “British American Tobacco”, más conocido por BAR desde el 2000 hasta 2004 y a Jordan entre 2001 y 2002. No fue una etapa muy fructífera salvo el último año con BAR, el 2004, en el que lograron muchos podios y un segundo puesto en constructores por detrás de Ferrari. En 2005 Honda compra el 55 por ciento de BAR y vuelve ya como equipo Honda. El retorno fue exitoso, con la victoria en el GP de Hungría de Jenson Button. Pero el 2007 fue desastroso y ni el fichaje de Ross Brawn, exingeniero de Michael Schumacher en Ferrari, consiguió que el equipo saliera del bache. A finales de 2008 Honda anuncia que, a causa de la crisis económica, Honda abandona la F1… era la cuarta vez… En el 2015 se reedita el dúo invencible de los 90, porque Honda para a motorizar a los McLaren… pero faltaban Prost y Senna en la ecuación. A pesar de contar con pilotos Campeones del Mundo, como Jenson Button y nuestro Fernando Alonso, el dúo no funcionó y McLaren deja a Honda en 2018… lo cual fue una bendición. ¿Por qué una bendición? Porque Honda pasó a motorizar al equipo B de Red Bull, entonces Toro Rosso y la escudería principal ve que esos motores funcionan y muy bien y en 2019 los usan para sus coches de Red Bull y su piloto estrella, Max Verstappen. En 2019 Honda se convierte en el suministrador de motores de Red Bull… aunque no lo parezca. Y ahora explico el porqué de esta frase. Por fin en 2021, Honda ganó el título de pilotos con Max Verstappen. La frase viene porque en 2022, 2023 y 2024 Red Bull corrió con un motor bajo el nombre de Red Bull Power Trains, pero que realmente eran motores fabricados por Honda. Así que para mí Honda gano dichos títulos aunque no se muestren en las estadísticas de manera oficial. Conclusión. Seguramente la historia de Honda demuestra esa famosa frase que se aprende más de los fracasos quede los éxitos. Honda en la F1 desde luego no es Ferrari, pero sin duda parece difícil imaginar una F1 sin esta marca de motores, que ha estado presente tantos años, aunque de forma intermitente. Porque en Honda tienen a gala que son el mayor productor de motores térmicos del Mundo y que hacen los mejores motores térmicos del Mundo. Y la F1 es el mejor lugar donde demostrarlo…
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Si te hablo de la presencia de Honda en la F1 seguro que te vienen a la memoria los títulos, no todos, pero muchos de ellos, de Prost, Senna, Verstappen… en resumen, una historia de éxitos. Pues, ni mucho menos. Honda, como motorista, ha tenido grandes éxitos y momento muy difíciles, tanto como para decir adiós a la F1 más de una vez… y te lo vamos a contar. Y es que Honda comenzó en la F1 mucho antes de lo que imaginas. Ya en el año 1963 vino a disputar la F1 y además no como motorista, sino con sus propios coches. A Soichiro Honda le apasionaban los retos y la competición. Primero comenzó en las motos en 1959, donde a pesar de unos comienzos difíciles, enseguida comenzó a cosechar resultados, y luego pensó que el mayor reto era la F1… y lo fue… Solo tres años después de lanzar su primer coche de calle Honda se embarcó en la F1 siendo de los pocos, como BRM y Ferrari, que creaban sus propios motores y chasis, absolutamente todo. Y salvo los pilotos, todos eran japoneses. El primer modelo, creado en 1962, se llamó 271 y contaba con un motor impresionante, un V12 a 60 grados de solo 1495 cm3, el reglamente limitaba la cilindrada a 1,5 litros, que sobrepasaba los 200 CV. En su segundo año ganaron en el G.P. de México con Richie Ginther y tras un año de sequía vencieron en el GP de Italia con nada menos que John Surtees al volante.El último monoplaza de F1 enteramente Honda fue el RA302 con motor ya de 3 litros y más de 430 CV. Lo curioso es que era de refrigeración por aire. El coche debutó en Gran Premio de Francia de 1968 con Jo Schlesser con la desgracia de que falleció en la segunda vuelta. Este accidente y el hecho de que Surtees dejó el equipo, decidió a Honda a dejar la F1… por el momento. En 1983, 15 años después de su retirada, Honda anunció que volvía como motorista a la F1 con un motor 1.500 cm3 turboalimentado para el equipo Spirit… Pero el Spirit-Honda era en realidad un Honda. Ofrecieron al equipo Williams sus motores y en el GP de Dallas de 1984, con Keke Rosberg al volante, llegó la primera victoria de Honda como motorista. En 1985 ganaron 3 Grandes Premios y todo hacía presagiar que iban a llegar grandes éxitos… y llegaron. En 1986 el famoso y espectacular reventón de Nigel Mansell en el GP de Australia en Adelaida privó a Honda de hacer doblete. Williams-Honda ganó el Mundial de constructores, pero Alain Prost, con su McLaren-Porsche, les “robo” la cartera en el Mundial de pilotos… Un pinchazo que valía por un Mundial. Sin problemas, se desquitaron en 1987 cuando ya hicieron doblete con Piquet. Y cambiaron de aires. Entre 1988 y 1991 Honda lo gana todo. Se dice que “empujado” por Senna, el equipo McLaren decide cambiar los motores Porsche por los motores Honda. Un acierto, porque los McLaren-Honda no solo lo ganaron todo en esos cuatro años, sino que despedazaron todos los récords. El equipo ganó esos 4 mundiales y los pilotos se los repartieron de forma desigual, el de 1989 fue “de aquella manera” para Prost, los de 1988, 1990 y 1991 para uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Williams había apostado por el nuevo motor Renault, una apuesta de Frank Williams que al principio parecía arriesgada pero que demostró ser todo un acierto. El año 92 fue un desastre para el equipo McLaren-Honda. Los motores Renault se mostraron muy competitivos, pero mucho, y el nuevo chasis del Williams FW14B con suspensiones activas se mostró a otro nivel. Por fin Nigel Mansell pudo ganar un título que se le resistía y que, en mi opinión, se merecía. La industria japonesa del automóvil comenzó una crisis a comienzo de los años 90… no era el mejor momento para gastar en la F1, pero si se ganaba, compensaba. Pero perder ante Renault y de una forma casi aplastante, decidió a Honda dejar de nuevo la F1… por el momento. Si, porque la empresa Mugen, especializada en preparación de motores Honda sí siguió como motorista digamos que en equipos de “segunda división” sin ánimo de ofender. Era el caso de equipos como Ligier, Jordan, Footwork o Prost. Y a finales de los 90 Honda decide regresar, saca al ingeniero de motores Kyle Petryshen de HRC y ficha nada menos que a Harvey Postlewaite como diseñador y jefe de equipo, un lujo. El nuevo RA099 diseñado por Postlewaite, construido por Dallara y conducido por Verstappen, Jos, el padre, no Max, se mostró rápido y competitivo. Todo iba bien hasta que de nuevo la mala suerte se cebó en el equipo Honda, porque durante unos ensayos en Barcelona el bueno de Harvey sufrió un infarto fatal… y Honda abandonó… otra vez a medias. Tras la cancelación del proyecto Honda RA099 de 1999, Honda volvió como motorista al año siguiente. Suministró motores al equipo “British American Tobacco”, más conocido por BAR desde el 2000 hasta 2004 y a Jordan entre 2001 y 2002. No fue una etapa muy fructífera salvo el último año con BAR, el 2004, en el que lograron muchos podios y un segundo puesto en constructores por detrás de Ferrari. En 2005 Honda compra el 55 por ciento de BAR y vuelve ya como equipo Honda. El retorno fue exitoso, con la victoria en el GP de Hungría de Jenson Button. Pero el 2007 fue desastroso y ni el fichaje de Ross Brawn, exingeniero de Michael Schumacher en Ferrari, consiguió que el equipo saliera del bache. A finales de 2008 Honda anuncia que, a causa de la crisis económica, Honda abandona la F1… era la cuarta vez… En el 2015 se reedita el dúo invencible de los 90, porque Honda para a motorizar a los McLaren… pero faltaban Prost y Senna en la ecuación. A pesar de contar con pilotos Campeones del Mundo, como Jenson Button y nuestro Fernando Alonso, el dúo no funcionó y McLaren deja a Honda en 2018… lo cual fue una bendición. ¿Por qué una bendición? Porque Honda pasó a motorizar al equipo B de Red Bull, entonces Toro Rosso y la escudería principal ve que esos motores funcionan y muy bien y en 2019 los usan para sus coches de Red Bull y su piloto estrella, Max Verstappen. En 2019 Honda se convierte en el suministrador de motores de Red Bull… aunque no lo parezca. Y ahora explico el porqué de esta frase. Por fin en 2021, Honda ganó el título de pilotos con Max Verstappen. La frase viene porque en 2022, 2023 y 2024 Red Bull corrió con un motor bajo el nombre de Red Bull Power Trains, pero que realmente eran motores fabricados por Honda. Así que para mí Honda gano dichos títulos aunque no se muestren en las estadísticas de manera oficial. Conclusión. Seguramente la historia de Honda demuestra esa famosa frase que se aprende más de los fracasos quede los éxitos. Honda en la F1 desde luego no es Ferrari, pero sin duda parece difícil imaginar una F1 sin esta marca de motores, que ha estado presente tantos años, aunque de forma intermitente. Porque en Honda tienen a gala que son el mayor productor de motores térmicos del Mundo y que hacen los mejores motores térmicos del Mundo. Y la F1 es el mejor lugar donde demostrarlo…
David og Håkon hopper inn på Blocket.se for å finne fristende, gamle biler det kan være verdt å ta med seg til Norge. Her er det diesel V8 og V12, slik du liker. I tillegg snakkes det om et ganske så relevant spørsmål fra to lyttere, som snedig nok pønsker på det samme. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este podcast vamos a hablar de técnica… y de dinero. Vamos a hablar de imaginación… y de dinero. Vamos a reflexionar sobre modularidad… y sobre el dinero. Porque las marcas, para desarrollar diferentes motores, hacen “trampas” para ahorrar… ¡Dinero! Entre lo que las marcas hacen “de verdad” y lo que cuentan… hay un largo trecho. Cuantas veces he ido a una presentación y me han vendido la burra de lo mucho que se habían empleado en desarrollar un nuevo motor… que de nuevo no tiene nada. ¿Sabes que es un motor modular? ¡Vamos a explicarlo! Aunque te pueda parecer otra cosa, lo realmente complicado de un motor es desarrollar cada cilindro, especialmente la culata. Una vez que has definido el pistón, la forma de la culata, toda la distribución, la posición de la bujía, etc., pues ya tienes el motor hecho. De hecho, las fabricantes de motores comienzan generalmente con un motor monocilíndricos y luego combinando cilindros, los hacen de 2, 4, 5 o los cilindros que sean. Cierto es que la disposición influye y que unos cilindros, cobre todo las vibraciones y las inercias de los pistones, interaccionan unos con otros. Pero no es menos cierto que una vez que has diseñado, por ejemplo, un motor de 4 cilindros, hacer uno de 3 es sencillo: Quitas uno y añades unos árboles de equilibrado. Y hacer un de 5, más sencillo, añades un cilindro. O hacer un V8, que combinas dos bancadas de 4 en V a 90 grados y ya lo tienes hecho. Como os decía al comenzar, ¿cuál es la mayor ventaja de este sistema? Pues que ahorras mucho, mucho dinero. Por eso es un procedimiento que se usaba antes… y se sigue usando ahora. Vamos a ver 10 ejemplo… y un Bonus Track.. 1. Aston Martin Project 003. La marca inglesa ha anunciado un futuro motor V6 con turbo y alrededor de 3 litros que obviamente sería menos potente que su V12 de 5,2 litros biturbo que alcanza y supera los 700 CV, pero que podría alcanzar incluso 450 con menos peso y tamaño. 2. Audi Quattro: Con 5 cilindros. Sencillamente Audi necesitaba más potencia y necesitaba motores para colocarlos en sus coches de tracción delantera, sin que hubiese que hacer cambios. Así que partiendo de la base del motor 4 cilindros de 1,6/1,8 litros añadió otro más. 3. Audi: V6 y V6+2. Audi le fue bien y siguió por ese camino, pero pasándose a los motores en V que tienen ventajas de compacidad… y que pueden llegar a los 8 cilindros. 4. BMW de 3, 4 y 6 cilindros. En 2014, BMW presento su familia modular que comprendía desde motores de 3 cilindros y 1.5 litros a motores de 6 cilindros y 3 litros. Como veis y como veremos, la cilindrada unitaria de unos 500 cm3 en una buena idea y muchos motores parte de esa premisa. 5. Bugatti W16: La suma de dos V8. Son dos motores V6 de “V estrecha” con dos cilindros más para hacerlos V8 y colocados juntos. Un lío, pero si quieres 1.001 CV hay que complicarse un poco la vida… aunque no harían falta tantos cilindros. 5. Ferrari y Alfa Romeo: ¿V8 o V6? Quizás uno de los mejores ejemplos de motor modular es la familia de motores Ferrari de clave F154 que usan Alfa Romeo, Maserati y la propia Ferrari. 7. Mercedes FAME: 4, 6 u 8, a elegir. Mercedes-Benz ha creado su propia familia de motores que denomina FAME que viene de “Family of Modular Engines”. Es de las más amplias. 8. VW de “V estrecha”, VR5 y VR6. En VW se inspiraron en un motor extraño, el V4 de Lancia con una V de un poquito menos de 13 grados, lo que permitía hacer un motor muy compacto. De hecho, hicieron un V6 a 15 grados muy compacto. 9. Renault tipo N: ¿4 o 5? En realidad, es un motor de origen Volvo denominado N7Q cuando es de 4 cilindros y N7U cuando es de 5 cilindros. Se ofrece con cilindradas de 1948 cm3 a 2.435 cm3 y potencias de 136 a 165 CV. 10. Volvo E Drive: ¡Desde 2 cilindros! Volvo diseño a finales de los años 2010 una familia de motores modulares que, según ellos, podían usarse de 2 a 6 cilindros. De momento sirvió para que Volvo utilizase por primea vez un tricilíndrico de 1,5 litros en su XC40 anunciando unos consumos ajustadísimos. Bonus Track. Porsche 968: Medio V8. Lo de los motores modulares, aunque al principio la idea no fuese esa, no es cosa nueva. No os fieis de la IA´s… al menos de momento. Según ellas el Porsche 944 legó a llevar un motor 4 cilindros de 3 litros. Falso. Lo cierto es que el Porsche 924, un diseño de Porsche para VW, lo recompró la propia marca y lo vendió con motor VW. El coche sabía a poco. Luego lanzaron el 944 con motor de 2.5 litros y que recurrió al turbo. Y por fin, encontraron una solución. Tenían el excelente motor V8 del 928, diseñado por Porsche desde cero y que era una verdadera joya que llegó a alcanzar los 5,4 litros. Y alguien pensó: ¿Y si utilizamos medio motor V8? Dicho y hecho, subieron la cilindrada unitaria hasta los 750 cm3 y montaron arboles de equilibrado. Otra joya, que conozco bien, y que alcanzaba los 250 CV. Conclusión. La cierto es que cuando se hacen las cosas bien, los motores modulares son buenos para el fabricante y buenos para los consumidores… lo que sucede es que a veces los ahorros excesivos repercuten en la calidad… que es lo que ha pasado, por ejemplo, a alguna que otra empresa, como la que comienza por Ja y acaba por ar, o la que comienza por Ste y acaba en tis… y no quiero decir nombres.
Predicazione espositiva del Pastore Jonathan Whitman di Matteo capitolo 7 versetti da 12 a 14. Registrata presso il Centro Evangelico Battista di Perugia il 13 Luglio 2025.Titolo del messaggio: "La strada rara del Regno dei Cieli: Tre cose difficili che Gesù esige da noi"MATTEO 7 V12-1412 «Tutte le cose dunque che voi volete che gli uomini vi facciano, fatele anche voi a loro; perché questa è la legge e i profeti. 13 Entrate per la porta stretta, poiché larga è la porta e spaziosa la via che conduce alla perdizione, e molti sono quelli che entrano per essa. 14 Quanto stretta è la porta e angusta la via che conduce alla vita, e pochi sono quelli che la trovano.
Volvemos del GoodWood Festival of Speed para cerrar la temporada por todo lo alto. Os contamos todo sobre el festival. En el top6, los mejores momentos del Festival. Y para cerrar, un WWYP de coches V12 pero cada uno especial a su manera.Gas!PodCars © es una marca registrada. Las opiniones expresadas en este podcast son personales de los productores y no de las empresas por las que trabajan.
1 Corinthians 11:27–34 (ESV) — 27 Whoever, therefore, eats the bread or drinks the cup of the Lord in an unworthy manner will be guilty concerning the body and blood of the Lord. 28 Let a person examine himself, then, and so eat of the bread and drink of the cup. 29 For anyone who eats and drinks without discerning the body eats and drinks judgment on himself. 30 That is why many of you are weak and ill, and some have died. 31 But if we judged ourselves truly, we would not be judged. 32 But when we are judged by the Lord, we are disciplined so thatwe may not be condemned along with the world. 33 So then, my brothers, when you come together to eat, wait for one another— 34 if anyone is hungry, let him eat at home—so that when you come together it will not be for judgment. About the other things I will give directions when I come. IN COMMUNION YOU ARE TO EXAMINE, REMEMBER,PROCLAIM AND ANTICIPATE THE GOSPEL OF CHRIST! THE NECESSITY OF PERSONAL EXAMINATION v27-30 a) TheUnworthy Manner- “Now, if we would catch the meaning of this declaration, we must know what it is to eat unworthily. Some restrict it to the Corinthians, and the abuse that had crept in among them, but I am of opinion that Paul here, according to his usual manner, passed on from the particular case to a general statement, or from one instance to an entire class. There was one fault that prevailed among the Corinthians. He takes occasion from this to speak of every kind of faulty administration or reception of the Supper. “God,” says he, “will not allow this sacrament to be profaned without punishing it severely.” John Calvin Commentaries on the Epistles of Paul the Apostle to the Corinthians, vol. 1 pg 385.b) The Worthy Manner - (v24)Thanks, (v24-25) Remembrance, (v26) Proclamation and Anticipation (Ephesians 4:1-3) c) The General Principles- (v27-29) Personal Examination (whoever… let a person… himself… then eat and drink…) - (v27, 29) Guilt that leads to judgement or participation without meditation. (YERPA)d) The Specific Judgement - (v30) Some are weak, ill and died. PERSONAL EXAMINATION UNDER THE PATERNAL LOVE OF THE FATHER v31-32 General Principles: a) Your Freedom: Instruction In The Gospel (v31)a. A clean conscience (Hebrews 10:22) b. Full confession (1 John 1:7-9) c. A true humility (1 timothy 1:12-17) d. Informed progress (Ephesians 4:1-3) b) His Faithfulness: Discipline In The Gospel (v32)Hebrews 12:3-14a. V3-4 Considering Christ b. V5-10 Remember the love of the Fatherc. V11 Discipline brings perishing pain, and progressive paternal peace and perfection… d. V12 -14 Therefore – take action… (12) up in hope, (13) forward in healing, (14) outward in holiness PRACTICAL CONCLUSION OF EXAMINATION v33-34 Specific commands To Corinth and practical applicationfor us: a) (v33) Hopeful and Patient to serve others b) (v34) Humble and Prepared to serve others - More specifics in patience
Den Zirkus reest op Bréissel!De Büro vum Europa-Parlament zu Lëtzebuerg huet eis agelueden, fir an déi helleg Halen vun der Demokratie ze pilgeren, an eise Podcast am Häerz vun eiser Unioun opzehuelen. Do hu mer natierlech direkt zougesot, eis kontrovers Meenungen an eng Valiss gepaak a si mam décke V12 op Bréissel gedüst.Niewt eisem üblechen Gefasel hu sech och dräi EU-Deputéiert an eis Ronn gesellt: d'Tilly Metz, de Charles Goerens an d'Isabel Wiseler-Lima. Merci, dass dir eise Blödsinn mat enger Portioun Intelligenz an Inhalt beräichert hutt!Disclaimer: Dëse Podcast ass d'Resultat vun intensiver Lobbyaarbecht vum Joe Dennenwald.
Lessons in the wilderness Deuteronomy 8:2 “ Remember how the Lord your God led you all the way in the wilderness these forty years to humble you and test you in order to know what was in your heart.” 1 Peter 1: 7 “ the tested genuineness of your faith is more precious than gold…though it be tested by fire “ Psalm 78 – “ Tell the Coming Generation” • V 7 that they should set their hope in God • V8 they should not be like their fathers, stubborn and rebellious • Their heart was not steadfast , V 11 they forgot His works • V 13 He divided the sea and let them pass through • V 14 He lead them by day with a cloud, at night with fire • V 15 He split the rocks and gave them drink abundantly • V17 Yet they sinned, they tested God in their hearts demanding the food they craved • V 19 they spoke against God • V 22 They did not believe I Cor 10 : 1-13 • V 1 All our fathers ate the same spiritual food, • V3 They drank from the same spiritual Rock that followed them • That Rock was Christ YET with most of them God was not pleased • V 6 these took place as examples for us • V 9 we must not put Christ to the test • V 10 nor grumble • V12 anyone who thinks they stand take heed lest he fall • V13 God is faithful, He will not tempt you beyond your ability, but He will provide the way of escape…you will be able to endure Lessons in the Wilderness • The Lesson of Demeanor – the attitude of my heart - Exodus 3:11 I Peter 3:4 • The Lesson of Devotion – devoted irrevocably to worship God Exodus 12:1, 25-27 • The Lesson of Dependence – complete trust in God's provision • Exodus 13:21 / 14:13 • The Lesson of Discontentment – acceptance of your circumstances without complaining – Exodus 16
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este nuevo episodio de AutoFM nos sumergimos en el universo de Alpine, analizando todos los detalles del recién presentado Alpine A390, el primer SUV eléctrico de la marca francesa. Un modelo que marca un antes y un después para Alpine y que nos plantea muchas preguntas: ¿puede una marca nacida para los circuitos conquistar el segmento más competitivo del mercado? ¿Cómo se traslada el ADN deportivo a un vehículo eléctrico y elevado? Lo vemos en profundidad, desde el diseño hasta la tecnología que incorpora, pasando por su enfoque dinámico. Y como no podía ser de otra manera, esto nos lleva directamente al gran debate de la semana: ¿puede la electrificación ser realmente deportiva? Nos preguntamos si estamos ante una nueva era de deportividad o ante el fin de los coches que hacen latir el corazón. ¿Se van a dejar de vender coches pasionales porque la practicidad y la eficiencia lo llenan todo? ¿Hay sitio para las emociones en un futuro dominado por las baterías, los consumos y las regulaciones? Para alimentar aún más esa reflexión, nos embarcamos también en un viaje muy especial a bordo de uno de los SUV más lujosos y exclusivos del mundo: el Rolls-Royce Cullinan. Sí, has oído bien. Hablamos de sensaciones, de artesanía y, por supuesto, de lo que significa conducir un coche con un motor V12 atmosférico en pleno año 2025. ¿Tiene sentido mantener este tipo de mecánicas? ¿O son ya parte de un mundo que estamos dejando atrás? Un episodio completo, con pasión, análisis y muchas preguntas al aire. Porque los coches están cambiando, pero aquí seguimos sintiendo cada curva. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Dan Prosser and Andrew Frankel look back on almost 60 years of Lamborghini's mid-engined V12 supercar bloodline. From Miura to Countach, Diablo, Murcielago, Aventador and now Revuelto, they pick out the high and low points of one of the greatest performance car dynasties of all time. Andrew also describes what the latest and most powerful, the 1001bhp Revuelto, is like to drive on UK roads. Use coupon code pod20 at checkout to get 20% off an annual subscription to The Intercooler's online car magazine for the first year! Listen to this podcast ad-free, and enjoy a subscriber-only midweek podcast too. With a 30-day free trial, you can try it risk-free – https://www.the-intercooler.com/subscribe/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Title: Pagani Dreams | Rock Anthem Tribute to Horacio's Masterpieces Unleash the power of Italian artistry with Pagani Dreams, a high-octane rock anthem celebrating the raw beauty and craftsmanship of the Zonda, Huayra, and Utopia. From carbon-fiber curves to V12 thunder, this is more than a song—it's a tribute to driving dreams made real.
Dan Prosser and Andrew Frankel discuss the romance of buying your first Ferrari. Which models at various budgets would give the first-time Ferrari buyer the best ownership experience? How can you be sure you're buying a good example and not one that's going to cost a fortune to maintain? Today V8 Ferraris can be bought for less than £40,000, with V12 models costing only a little more. Tempting, buy should you take the plunge?Use coupon code pod20 at checkout to get 20% off an annual subscription to The Intercooler's online car magazine for the first year! Listen to this podcast ad-free, and enjoy a subscriber-only midweek podcast too. With a 30-day free trial, you can try it risk-free – https://www.the-intercooler.com/subscribe/Find out more about JBR Capital here – https://www.jbrcapital.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Thinking about buying an exotic car?The dream looks amazing — Ferrari, Lamborghini, McLaren, Bugatti — pure adrenaline, prestige, and speed. But behind every rev of that V12 engine lies a mountain of hidden costs most people never see… until it's too late.Here's what we reveal:Why maintenance can run you over $25,000/yearThe truth about exotic car insurance in CanadaHidden storage and climate control feesThe insane cost of brakes, tires, and scheduled serviceHow Canada's weather makes exotic ownership even harderWhat buyers regret most — and what to do before you make the same mistakeBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-motor-files-podcast--4960744/support.
Get ready to laugh and rock out to "Close Enough (The XJ220 Song)" — a tribute to the Jaguar supercar that promised the moon... and got juuust close enough.
Shauna Coxsey is an 2x All Around Bouldering World Cup Winner, an 11x Gold Medalist, An Olympian, The First British Woman to do V12, V13, V14, and she's a Mom. Since becoming a Mom, Shauna is back in top form and quickly sending multiple V14's this past year.Shauna is an incredible athlete in every sense of the word and in this episode she shows exactly what makes her so incredible.THIS EPISODE IS SUPPORTED BY Mad Rock! Mad Rock's mottos is “CLIMBING SHOULD BE FOR EVERYBODY! Innovative, highly technical and affordable climbing shoes and gear.”SHOW NOTES:Shauna Coxsey InstagramShauna Sending Mito (8B+/V14)Foxy ClimbingMad RockSupport the showSupport us on Patreon: HEREVisit our podcast page: HERESign-up with one of our coaches: HEREFollow us on Instagram: HERE
PRINCIPLES YOU NEED TO LIVE FOR THE GLORY OF GOD INLIBERTYLast Week (v23) NOTEVERY POSSIBILITY IN LIBERTY IS EQUAL (v24) YOUMUST SEEK THE GOOD OF YOUR NEIGHBOR(v25-26) LIVE IN THE FREEDOM OF A CLEAN CONSCIENCE & GOD'SSOVEREIGNTY (v27)USE YOUR LIBERTY/FREEDOM TO BE A LIGHT TO THE WORLD 1 Corinthians 5:9–10 (ESV)— 9 I wrote to you in my letter notto associate with sexually immoral people— 10 not at all meaning thesexually immoral of this world, or the greedy and swindlers, or idolaters, sincethen you would need to go out of the world. 1 Peter 2:11–12 (ESV) — 11Beloved, I urge you as sojourners andexiles to abstain from the passions of the flesh, which wage war against yoursoul. 12 Keep your conduct among the Gentiles honorable, so thatwhen they speak against you as evildoers, they may see your good deeds andglorify God on the day of visitation. (v28-29a)USE YOUR LIBERTY TO LOVE OTHERS WITH A CLEAR CONSCIENCE UNDERSTANDING THE CONSCIENCE ROMANS 2:12–21the inward faculty of distinguishing rightand wrong, moral consciousness.A sky light that receiveslight… V12-16 THE CONSCIENCE FUNCTIONS - a witness to man (v12-13)- as a grace of God (v14-15)- a witness against man in judgement (v15-16) V17-21ANINFORMED CONSCIENCE SHOULD HUMBLE NOT EXALT - awareness of thelaw is increased “light” (v17-20)- Increased light shouldhumble us…. does it?(v21) Are you More concerned with being right before men than aboutbeing righteous before God (v28-29a) IN LIBERTY SACRIFICE YOUR RIGHTS FOR THE GLORY OFCHRIST IN LOVE FOR OTHERSPhilippians 2:5–11 (ESV) — 5 Have this mind among yourselves, which is yoursin Christ Jesus, 6 who,though he was in the form of God, did not count equality with God a thing to begrasped, 7 but emptied himself, bytaking the form of a servant, being born in the likeness of men. 8 And being found in human form, hehumbled himself by becoming obedient to the point of death, even death on across. 9 Therefore God has highlyexalted him and bestowed on him the name that is above every name, 10 so that at the name of Jesus everyknee should bow, in heaven and on earth and under the earth, 11 and every tongue confess that JesusChrist is Lord, to the glory of God the Father. ONLY IN CHRIST THECONSCIENCE IS TRULY CLEANSED Hebrews 9:14 howmuch more will the blood of Christ, who through the eternal Spirit offeredhimself without blemish to God, purify our conscience from dead works to servethe living God.Hebrews 10:22 letus draw near with a true heart in full assurance of faith, with our heartssprinkled clean from an evil conscience…
In this Bible study, we unpack Leviticus chapter three and the Fellowship Offering (also known as the peace offering). The Fellowship Offering was designed to be a thanksgiving offering made in friendship and peace with the Lord. The offering was a cow, goat or sheep (male or female) shared between; God, the priests, and the offerer. While we no longer need to sacrifice animals to say thanks to God there is a lesson to be learned here.Outline: 01:24 - “Fellowship Offering” word study - šelem, שֶׁלֶם - “Peace offering, requital, sacrifice for alliance or friendship. voluntary sacrifice of thanks.” “Shalom” - The root of this word is the same that is used for Shalom. First use, Exo 20.24. Lev 23.15-2104:00 - Leviticus 3 reading06:57 - Lev 3.1-6, “herd” Lev 3.6-16 “flock.” Herd = cows, bulls. Flock = sheep or goats. Notice that V7-11 specifies a lamb (within the flock category) and V12-16 is goats (within the flock category).08.12 - Lev 3.1, 6 - “Male or female” - unique to the offerings this far - could offer a female animal for the fellowship offering.08:35 - Lev 3.1, 6 - “without defect” - similar to Lev 1:3&10 - burnt offering. Lev 22.21-25 - the animal could be deformed or stunted.10:30 - Lev 3.2, 8, 13 - “lay your hand on the head of the offering.” Same as Lev 1.2,8,13. This is your animal, you own it, you are sacrificing it, you are giving it up, you are taking ownership of the sacrifice. Rather then atonement for your sins, you are doing it in thanksgiving and honor to God. “I know you will provide, I want to share this with you”12:00 - Lev 3.2, 8, 13 - “Splash the blood against the sides of the altar” Same as Lev 1.5,11,15. Lev 17.14 - the life of a creature is its blood. The blood on the Altar was yet another reminder that a valuable animal gave up its life. This is important. This is sacred14:07 - Lev 3.7-11 - lamb and V12-16 Goat within the same family. Compare: 7-12,8-13,9-14. The only real difference v9 - the entire fat tail of the lamb - sheep in Malawi 15:44 - Sheep versus goats in Malawi. Sheep have tails and look like dogs.17:39 - A pleasing aroma to the Lord18:20 - Lev 3.17 - A lasting ordinance for generations to come - you must not eat any fat or any blood? Gen 9.4 - (amp) “you shall not eat meat along with its life, that is, its blood.” Lev 7.22-27, “Eating Fat and Blood Forbidden. Lev 17.10-12, “Eating Blood Forbidden”21:15 - why were the Jews forbidden from eating blood in their meat?24:21 - Additional details about the fellowship offering from outside Lev 3.Lev 7.31-34; Lev 6-7; 1 Kings 8.62-63, 65-66.29:36 - APPLICATION. Which type of Christian are you?Reference: Support Iron Sheep Ministries: https://Ironsheep.org/donateListen to the podcast: https://anchor.fm/ironsheepContact Dave & the ISM team: info@ironsheep.orgBe notified of each new teaching, join the email list: http://eepurl.com/g-2zADReferences:Dave reads from an NIV (New International Version) of the Bible.Barker, L. Kenneth. The Expositor's Bible Commentary, Abridged Edition, Old Testament. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994. Gane, Roy. The NIV Application Commentary, Leviticus, Numbers. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2004.Tenney, Merrill. New International Bible Dictionary. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1987.Wiersbe, Warren W.. The Bible Exposition Commentary, Old Testament, The Pentateuch. Colorado Springs, CO: David C. Cook, 2001.
“This is how we know we have come to know Him – IF we obey His Commands!” This is so important: if we know Jesus and the reality of being forgiven, then we need to demonstrate that by obedience to His Commands. Because John says in v4ff, “The man who says, ‘I know Jesus', but doesn't keep His Commandments, is a liar – this is a very strong statement – and the Truth is not in him. But if anyone obeys His Word, in him the LOVE of God is perfected. This is how we know we are in Him. Whoever claims to live in Him must walk as Jesus did.” It's not just the talk, you must walk the walk. V9ff, “He that says he is in the Light and hates his brother, is still in darkness. Whoever loves his brother is in the Light and there is nothing in him to make him stumble. Whoever hates his brother is in darkness, and walks in darkness, and doesn't know where he is going because the darkness has blinded him”… V12, John says, “I'm writing to you little children because your sins have been forgiven in Jesus' Name.” Walk as He walked. Amen.
In Podcast #347, Jessica Ray subs in for John Davis as host and her and the MotorWeek crew discuss a few of the latest hybrids we've driven. We touch on our recent track time in the all-new V12 powered plug-in Lamborghini Revuelto. Then it's off the track and onto the trail with a first drive in the completely revamped Toyota 4Runner. And we'll recap Subaru's latest unveilings from the Chicago Auto Show. Plus, our Lightning Round touches on the hackability of modern cars and a viewer has a question about if we have experienced more impatient drivers than usual.
Matra fue una empresa dedicada a los cohetes, los aviones y las armas… y un buen día decidieron hacer coches, deportivos y de competición, con gran éxito. Si conoces esta marca… no te puedes perder este video. Pero, si no la conoces… ¡no te puedes perder este vídeo! Hay marcas de coches de competición, quizás no tan populares, por las que tengo especial debilidad. Una de ellas es BRM o British Racing Motors, de la que en este mismo momento me comprometo a hacer un vídeo. La otra es Chaparral y de ésta ya tenemos vídeo titulado “Historia de Chaparral, desconocidos y revolucionarios”. Y la otra es Matra. Mécanique Aviation et Traction. A estas palabras corresponden las siglas de MATRA, una empresa fundada en 1941, en plena segunda guerra mundial por Marcel Chassagny, con la finalidad de proveer material y armamento aeronáutico para el gobierno Frances. No me voy a extender mucho en la parte militar de MATRA, pero los que comenzaron a hacer con éxito fue el combinar su experiencia en la aeronáutica con sus conocimientos en la fabricación de bombas, construyendo lo que podríamos calificar de primeros misiles. El más conocido puede que sea el MATRA BGL-1000, donde BGL es el acrónimo de “Bombe a Guidage Laser”, es decir, guiada por láser aparecida en 1978. Estas bombas se podían acoplar a los aviones de fabricación francés Mirage 2.000 y F1 e incluso en aviones norteamericanos… de hecho se usaron en la Guerra del Golfo. Pero fue en los primeros años 60 cuando la marca René Bonnet Automobiles sufre graves problemas financieros… y es adquirida por MATRA. El propietario y director de MATRA, Marcel Chassagny, ve una oportunidad de expandir sus negocios al sector de las 4 ruedas, que considera que puede ser muy rentable en tiempos de paz, y comienza la fabricación del primer MATRA, el Djet. Marcel era un enamorado de los coches y de la competición y ficha el ingeniero aeronáutico de gran prestigio, Jean-Lun Lagardère para dirigir la producción de coches y dos divisiones creadas por él, que darían mucho que hablar: MATRA Sport y Engines MATRA, dedicadas respectivamente a los coches de competición y a los motores. El Djet era un coupé con motor central, generalmente considerado como el primeo o al menos uno de los primeros coches con motor central comercializados en serie. Era un coche de 4,2 metros de largo, una gran distancia entre ejes y solo 660 kg de peso, movido por el motor del R-8 Major, para entendernos, en R-8 TS español de 1.108 cm subido de potencia hasta los 72 CV primero y los 80 después. En las versiones de competición se superaban los 100 CV. Al Djet le sustituye en 1967 el 530, nombre reutilizado de sus misiles, con el peculiar motor V4 de Ford que equiparon muchos de sus modelos e incluso el Saab 96. Un motor de potencia similar al de Renault, 70 CV, pero mucho más compacto. El objetivo era competir con el Lotus Elan, de gran prestigio en esos tiempos. Pero MATRA aspiraba a fabricar coches de mayor difusión y no solo deportivos, aunque siempre coches muy “especiales” en el mejor sentido de la palabra. En los años 70 llega a un fructífero acuerdo con Simca y fabrican un original coupé de tres plazas y bonito nombre, Bagheera. En los finales de los 70 y primeros 80 llegan coches muy interesantes. Por un lado, el Bagheera y sustituido por el Murena, más moderno, pero para mí no más bonito, pero con motores que alcanzan los 2.2 litros. Creo que estos dos coches se merecen un vídeo, decidme si os parece interesante. En 1977 se lanza el primer MATRA que no es un deportivo, casi os diría que podría considerarse un moderno SUV… pero con estilo: El MATRA Rancho o el MATRA-Simca Rancho. Como sabéis Simca fue absorbida por PSA, o sea, por Peugeot. Y en MATRA pensaron en un innovador coche familiar, pero muy práctico y con un encanto especial, el considerado el primero monovolumen europeo, el Espace. Y Peugeot lo rechazó… quizás demasiado innovador para esa marca. Y se lo presentaron a Renault, una marca más atrevida y que aceptó el reto… no hace falta que os diga que fue un éxito. Un éxito que no puede decir que haya llegado hasta nuestros días, pues la actual Espace es, desde 2023 otro SUV más. Pero la primera Espace, fabricada por la propia MATRA es para mí de lejos la más bonito, fue una auténtica revolución y un éxito, tal éxito que en 1991 Renault prescinde de MATRA para diseñar y fabricar su propia Espace. El fracaso del Avantime, también diseñado y fabricado por MATRA quizás tuvo algo que ver. Pero ahora, damos un paso atrás y nos vamos a 1965. ¡Llegamos a los coches de carreras! Y es que Chassagny pensó que el Motorsport era un medio de mejorar el prestigio de la empresa y por tanto las ventas. Y en 1965 funda Matra Sport, diseña su propio Fórmula 3, el MS5 con Ford Cosworth y participan en el prestigioso Campeonato Francés. El éxito fue inmediato, consiguieron nada menos que tres campeonatos consecutivos con tres verdaderos pilotazos, en 1965 Jean Pierre Beltoise, en 1966 Johnny Servoz-Gavin y en 1967 Henri Pescarolo. En 1966 “ascienden” a la Formula 2 utilizando motores BRM y a partir de 1967 con el MS7 de motor Cosworth obteniendo tres campeonatos europeos de F2, en 1967 Jacky Ickx del equipo Tyrrell Racing, en 1968 Beltoise de Matra Sport y en 1969 Servoz-Gavin del Matra International. MATRA donde iba, arrasaba. Y el gobierno francés, a través de la petrolera ELF, ayuda a financiar el diseño y fabricación de un motor de Fórmula Uno. Y comienzan en la temporada 1969, a través del equipo Matra Internacional con los pilotos Stewart y Beltoise y sobre los monoplazas MS10, MS84 y MS80. El binomio MATRA MS80 y Stewart se muestran intratables, ganando los GG.PP. de Sudáfrica, España, Países Bajos, Francia, Gran Bretaña e Italia, y consiguiendo el doblete, Stewart Campeón Mundial de Fórmula 1 y MATRA la Copa de Constructores. Un verdadero logro, ya que estos títulos se consiguieron apena cuatro años en el mundo de las carreras. En la F1 lo importante es ganar el Mundial y en la resistencia lo importante es ganar la 24 Horas de Le Mans. Consigue más impacto el equipo que gana Le Mans que el que gana el Campeonato y esto lo tenía claro MATRA que centra todos sus esfuerzos en la mítica prueba francesa. Fue una decisión muy acertada consiguiendo tres victorias consecutivas con dos denominadores comunes: El motor V12 y el entonces llamada “Monsieur Le Mans” el grandísimo Henri Pescarolo. Pescarolo venció en 4 ediciones de Le Mans y en 21 pruebas del Mundial de resistencia. Estos fueron los equipos victoriosos: 1972, Pescarolo-Hill con Matra MS670, 1973, Pescarolo-Larrousse con Matra MS670B y 1974 Pescarolo-Larrousse con Matra MS670C. Conclusión. MATRA fabricó coches deportivos muy interesante, imagino conches muy innovadores y ganó con autoridad campeonatos de Fórmula 3, Fórmula 2, llegó a la Fórmula 1, venció tres veces Le Mans y fue proveedor de motores para otros equipos… y su motor V12 es un referente entre los motores de competición. Quién iba a pensar que un fabricante de armamento y accesorios para el mundo aeroespacial llegase a tanto.
This week on Spike's Car Radio, things get messy—literally. The guys dissect a bizarre memo from Stellantis about a bathroom defiler, break down Super Bowl madness, and relive the insanity of the Ice Race. Spike reviews the 2025 Lamborghini Revuelto, debates the shifting EV landscape, and tackles a persistent Instagram troll. Plus, Waymo vandalism and a botched ad read. _____________________________________________________
With the team at Mercedes-AMG putting the V12-powered S65 out to pasture a handful of years ago, the highest-performance S-Class has become the 4.0-liter-powered S63. This latest iteration in the long line of hopped-up S-Class machines blends the aforementioned 4.0-liter with an electric motor at the rear axle. Powering this 188 hp electric motor is a 13.1kWh battery pack that can be recharged. According to Mercedes-AMG, this plug-in hybrid system was derived from the hybrid system that powers the brand's Formula 1 machine. Of course, that electric motor at the rear works with the 604 hp and 664 lb-ft of torque from the internal combustion engine and gives the latest S63 a staggering 791 hp and 1,055 lb-ft of torque – not bad for a luxury cruiser. According to Mercedes-AMG, this combination is good enough to rocket this 5,831-pound car to 60 mph in 3.3 seconds. On this episode of Quick Spin, Autoweek's Mark Vaughn hops behind the wheel of the 2025 Mercedes-AMG S63 and puts it through its paces. Vaughn gives you a guided tour of the S63 and highlights some of his favorite features and some of its accouterment. Later in the show, Vaughn takes you along for a live drive review of this S-Class. Adding to these segments, Vaughn chats with host Wesley Wren about the S63, the competitive set, and more. Closing the show, the pair breaks down what makes this 2025 Mercedes-AMG S63 special.
“What up gangstas and shorties, it's your boy, Kai."Kai Whaley is best known for his amazing YouTube Channel where he has been vlogging his sessions on Return Of The Sleepwalker (V17) and Shaolin (V17). He is close on both of them, especially ROTSW, and it wouldn't be surprising if by the time you read this he's sent!Kai is currently 18 and is unofficially the youngest person to ever climb V10, V12, and V16. And if he climbs one of those V17's in the next few years, he'll also take the title for V17.Kai's YouTube is popular because he is funny, authentic, and an all around good guy (along with being insanely strong). He lives up to all of those attributes and more on this episode!SHOW NOTES:Kai Whaley's InstagramKai Whaley's YouTubeBoard Climb's mentioned in the episode:“Black Widow”, Moonboard 2024“Extendo Clip”, TB2 V13 @ 45“Menacing Creation”, TB2Brian Squire's Board AccountVideos mentioned in the podcast:Off LeashA Little LifeSqu(h)amishTestpiece Podcasts mentioned in the episode:Adam Shahar's episodeMartin Keller's episodeDavid Fitzgerald's episode #1 and #2Support the showSupport us on Patreon: HEREVisit our podcast page: HERESign-up with one of our coaches: HEREFollow us on Instagram: HERE
Immeasurably More: Praying More for MoreEphesians 3:14-21 Matthew 6:5-15, Luke 11:1-13January 19th, 2025More people + More prayer = Immeasurably More!Ephesians 3:16-21 (NIV) 16I pray that out of his glorious riches he may strengthen you with power through his Spirit in your inner being, 17 so that Christ may dwell in your hearts through faith. And I pray that you, being rooted and established in love, 18 may have power, together with all the Lord's holy people, to grasp how wide and long and high and deep is the love of Christ, 19 and to know this love that surpasses knowledge—that you may be filled to the measure of all the fullness of God. 20 Now to him who is able to do immeasurably more than all we ask or imagine, according to his power that is at work within us, 21 to him be glory in the church and in Christ Jesus throughout all generations, for ever and ever! Amen.3 Core Prayers for 2025Father, strengthen me in the power of the Holy Spirit in my inner being so that Christ may dwell in my heart. Father, broaden and deepen my experience with love of Christ. Father, fill me up with your fullness. 1 Core ConvictionOur God… is able to do immeasurably more than all we ask or imagine, according to his power that is at work within us.Immeasurably More = Hyper-ek-perissouHyper = Over and above.Ek = exhaustlessness.Perissou = exceedingly, abundantly, beyond what is expected, imagined and hoped for.God wants us to experience more of Him and His love than we do right now and He wants to do more in us, with us, through us and for us than we could ever ask or imagine. 2 “More” Hazards to Avoid When more substitutes for trust/faith. When more becomes all about me. The Always' of More.There is always more to God if you want more of God.God's more is always for more than just you. God always rewards more stewardship with more to steward.God is always more important than His more. Matthew 6:5-15 (NIV) 5 “And when you pray, do not be like the hypocrites, for they love to pray standing in the synagogues and on the street corners to be seen by others. Truly I tell you, they have received their reward in full. 6 But when you pray, go into your room, close the door and pray to your Father, who is unseen. Then your Father, who sees what is done in secret, will reward you. 7 And when you pray, do not keep on babbling like pagans, for they think they will be heard because of their many words. 8 Do not be like them, for your Father knows what you need before you ask him. 9 “This, then, is how you should pray: “‘Our Father in heaven, hallowed be your name, 10 your kingdom come, your will be done, on earth as it is in heaven. 11 Give us today our daily bread. 12 And forgive us our debts, as we also have forgiven our debtors.13 And lead us not into temptation, but deliver us from the evil one.' 14 For if you forgive other people when they sin against you, your heavenly Father will also forgive you. 15 But if you do not forgive others their sins, your Father will not forgive your sins.Slide (Build out this slide)The Lord's Prayer teaches us how to…V9. Posture ourselves in prayer. Honoring children approaching an honorable father. V10. Pray with trust, not angst. Your Kingdom and your will be done, not mine.V11.Ask for daily provision. Our Father is a stable & dependable provider. V12. To receive life through repentance/confession and give life through forgiveness.V13. Be situationally and spiritually alert. Our enemy is real but less than. Satan nor his schemes are any match for God's power or leadership. God > Satan. God in us > Satan against us.Luke 11:1-4 (NIV) One day Jesus was praying in a certain place. When he finished, one of his disciples said to him, “Lord, teach us to pray, just as John taught his disciples.” 2 He said to them, “When you pray, say:” ‘Father, hallowed be your name, your kingdom come. 3 Give us each day our daily bread. 4 Forgive us our sins, for we also forgive everyone who sins against us. And lead us not into temptation.'”Luke 11:5-10 (NIV)The Shaping Power of Persistence5 Then Jesus said to them, “Suppose you have a friend, and you go to him at midnight and say, ‘Friend, lend me three loaves of bread; 6 a friend of mine on a journey has come to me, and I have no food to offer him.' 7 And suppose the one inside answers, ‘Don't bother me. The door is already locked, and my children and I are in bed. I can't get up and give you anything.' 8 I tell you, even though he will not get up and give you the bread because of friendship, yet because of your shameless audacity he will surely get up and give you as much as you need. 9 “So I say to you: Ask and it will be given to you; seek and you will find; knock and the door will be opened to you. 10 For everyone who asks receives; the one who seeks finds; and to the one who knocks, the door will be opened. Jesus teaches us to pray bold, shame-lessly persistent prayers, undeterred by “not now” answers. Luke 11:11-13 (NIV)The Scope of God's Provision11 “Which of you fathers, if your son asks for a fish, will give him a snake instead? 12 Or if he asks for an egg, will give him a scorpion? 13 If you then, though you are evil, know how to give good gifts to your children, how much more will your Father in heaven give the Holy Spirit to those who ask him!”Our “Much More” Father doesn't give us “one time” things, He gives us the all-time Holy Spirit. The Lord's Prayer teaches us how to…V9. Posture ourselves in prayer. Honoring children approaching an honorable father. V10. Pray with trust, not angst. Your Kingdom and your will be done, not mine.V11.Ask for daily provision. Our Father is a stable & dependable provider. V12. To receive life through repentance/confession and give life through forgiveness.V13. Be situationally and spiritually alert. Our enemy is real but less than. Satan nor his schemes are any match for God's power or leadership. God > Satan. God in us > Satan against us.Jesus teaches us to be boldly persistent in our asks and supremely confident in the God of our ask. He teaches us not give up in the gap between ask and answer, but to triple down on an immeasurably more Father.Praying more for more.1. I don't know how to pray. Taste and see that the Lord is good; blessed is the one who takes refuge in him. Psalm 34:8 2. I don't feel worthy enough to pray. Our goodness is not the qualification for the relationship or the path of connection, God's goodness is. Our performance isn't what earns us an audience, it is our repentance and humility. Your feelings of unworthiness are attached to spiritual lies which are holding you captive. Freedom comes through a relationship with Christ cultivated in prayer. 3. I don't have time to pray. “The neglect of private prayer is the most common reason people lose their faith.” John Wesley“If you are too busy to pray then you are too busy!” Mother Theresa to an Indian Bishop who claimed he was so busy his schedule was squeezing out his prayer time. “I have so much to do that I shall spend the first 3 hours in prayer.” Martin Luther when was asked what his plans were for the day.Prayer isn't a check box it is the box the checks all other boxes. Pastor Charlie
Predicazione espositiva del Pastore Jonathan Whitman di Matteo capitolo 4 versetti da 12 a 17. Registrata presso il Centro Evangelico Battista di Perugia l'8 Dicembre 2024.Titolo del messaggio: "Luce nelle tenebre"MATTEO 4 V12-1712 Gesù, udito che Giovanni era stato messo in prigione, si ritirò in Galilea. 13 E, lasciata Nazaret, venne ad abitare in Capernaum, città sul mare, ai confini di Zabulon e di Neftali, 14 affinché si adempisse quello che era stato detto dal profeta Isaia: 15 «Il paese di Zabulon e il paese di Neftali,sulla via del mare, di là dal Giordano,la Galilea dei pagani, 16 il popolo che stava nelle tenebre,ha visto una gran luce;su quelli che erano nella contrada e nell'ombra della morteuna luce si è levata». 17 Da quel tempo Gesù cominciò a predicare e a dire: «Ravvedetevi, perché il regno dei cieli è vicino».
It's an exclusive in-car audio experience with the glorious V12-powered Aston Martin Valkyrie AMR-LMH courtesy of Aston Martin, Aston Martin Racing, The Heart of Racing, and IMSA, captured during the November 2024 test at Daytona International Speedway. Every episode is graciously supported by Pfaff Technologies, the Justice Brothers, the Sports Car Championship Canada, and TorontoMotorsports.com. NEW show stickers and memorabilia: ThePruettStore.com If you'd like to join the PrueDay podcast listener group, send an email to pruedayrocks@gmail.com and you'll be invited to participate in the Discord chat that takes place every day and meet up with your new family at events. Play on Podbean.com: https://marshallpruett.podbean.com/ Subscribe: https://marshallpruettpodcast.com/subscribe Join our Facebook Group: https://www.facebook.com/MarshallPruettPodcast [WSC]
Mis buenos amigos de Planeta DeAgostini… ¿cómo podían saber que el 330 es mi Ferrari favorito? Estoy enamorado de este coche. Este podcast lo hacemos con la ayuda de Planeta DeAgostini, que nos va a ofrecer a todos los aficionados una maqueta, con la calidad con la que ellos son capaces de hacerlo, del Ferrari 330/4… ¿Qué no conoces este coche? ¡Pero si se le considera el coche de carreras más bello de todos los tiempos! Con un motor central V12 de 4 litros y 450 CV… es-pec-ta-cu-lar. Y esta maqueta cuenta con dos características muy especiales: Primera: Su fidelidad… ¡con licencia oficial Ferrari! O lo que es lo mismo, con los planos de Ferrari… es simplemente perfecta. Solo te digo una cosa: Mira las imágenes del motor. Segunda: Además de perfecta, es… ¡enorme! De escala 1:8 a lo que es lo mismo, ¡medio metro de largo!… ya he preparado en el salón de mi casa un hueco para esta maravilla. Y añadiría una más, porque Planeta DeAgostini sabe hacer estas cosas: No te asustes, si sigues las instrucciones que vienen con las piezas, no es complicado de construir… es más, ¡lo vas a disfrutar! Por ser de seguidor de Garaje hermético tienes ventajas… Aquí tienes todos los datos: https://bit.ly/Ferrari330Garaje usa el código GARAJEHERMETICO y te aplicarán un precio especial. ¡Hoy vamos a olvidarnos de SUV, híbridos, eléctricos, de coches sin personalidad y de temas sesudos! ¡Vamos a divertirnos! Uno de vosotros me propuso un reto: Hacer un listado con los 10 mejores deportivos de la historia… ¡menudo desafío! Pero en GH… ¡nos atrevemos con todo! Hay tantas listas de “Los 10 mejores deportivos de la historia” como aficionados, porque cada uno tiene sus preferencias… os traspaso un reto: ¿Y si hacemos una lista con vuestras preferencias? 1. BMW M3 (1986). El M3 marcó un antes y un después en el mundo de los deportivos y sobre todo en BMW, pues fue el pistoletazo de salida de la división M. 2. Ferrari F40 (1987). Tras el desgraciado fallecimiento del “Commendatore” el 14 de agosto de 1988, lo tuve claro: El F40 era el mejor deportivo del momento, sería uno de los mejores deportivos de la historia y se convertiría en un mito. 3. Honda NSX (1990). Como un Ferrari… pero mejor y utilizable para el día a día. Este coche lo he podido probar muchas veces, usarlo a diario y viajar con él. 4. Jaguar E (1961). Seamos sinceros: La mayor cualidad del Jaguar E es su estética, en especial en su versión descapotable, para mí el “verdadero” Jaguar E. Esa es la virtud que ha prevalecido con el paso del tiempo, en especial desde que Enzo Ferrari dijo aquello de que el Jaguar E era “el coche más hermoso jamás fabricado”. 5. Lamborghini Miura (1966). Yo no soy Enzo Ferrari, pero como sobre gustos no hay nada escrito, me atrevo a contradecirle: Para mí el deportivo más bonito de la historia es el Miura, considerado además como el primer superdeportivo de la historia… y el segundo modelo lanzado por la marca. 6. Lancia Stratos (1973). ¡Otro diseño del Gandini! ¡Qué grande! En Rallyes, su dominio fue aplastante y se fabricaron solo 492 unidades… muchas de ellas acabaron su vida destruida en algún rallye. 7. Lotus Super Seven (1957). El Seven y Super Seven los los Lotus que mejor se adecuan a la filosofía de su creador Colin Chapman cuando decía aquello de “prefiero que me quites un kilo a que me des un caballo”. 8. McLaren F1 (1992). Lo que hace que este coche esté en esta lista es de algún modo lo mismo que al F40: Era un coche de competición que se podía matricular y circular por la calle. Se dice que a Gordon Murray se le ocurrió la idea esperando en un avión y luego pensó… “¿por qué no?”. 9. Mercedes-Benz 300 SL (1954). ¡Solo por las puertas merece estar aquí! Y eso que estas puertas que le dieron el nombre de “Gullwing” o “Alas de gaviota” se hicieron así por pura serendipia… 10. Porsche 911 (1964). No soy especialmente fan del 911 pero… ¡cómo no iba a estar aquí el deportivo por excelencia! Lo tiene todo, una historia bonita, éxito en competición, versiones muy especiales como el primer turbo y, sobre todo, se sigue fabricando en la actualidad, muy evolucionado, pero conservando el rasgo del motor posterior. Conclusión. No están todos los que son, pero son todos los que están. Y hay otra conclusión: Realmente, este podcast necesita una segunda parte… ¿no os parece?
Ya sabes lo que nos gustan las rarezas en Garaje Hermético. Si eres como nosotros, este podcast lo vas a disfrutar porque buscando 10 coches con motor de 16 cilindros hemos acabado encontrando 16, más dos “bonus track” … para el final dejo los “reyes de las rarezas”. Encontrarás prototipos, coches de producción, de competición, con cilindros en línea, en V o en doble V y hasta con 5.000 CV… los hay de todo tipo y todos muy, muy raros. Confieso que para mí el motor ideal es un V12, bonito, equilibrado y de un sonido verdaderamente musical. Un motor que puedes llevar sin que sea extremadamente grande a 5 litros y a base de válvulas y turbo puedes conseguir fácilmente digamos que entre 600 y 900 CV. Podría decir que más de eso es vicio, pero sería falso… es “vicio” mucho antes. Entonces, ¿para que 16 cilindros? Básicamente hay tres motivos para llegar a eta cifra: Primero, porque hubo tiempos en que la mejor forma de aumentar la potencia era aumentar la cilindrada y la mejor forma de aumentar la cilindrada era aumentar el número de cilindros. Segundo, en ocasiones digamos que reaprovechas otros motores. Por ejemplo, si quieres 1000 CV y tienes un motor V8 y 500 CV en vez de diseñar un nuevo motor, haces uno que son dos V8 unidos… o, porque no, 4 motores de 4 cilindros… también se da el caso. Tercero, quieres hacer un coche excelso, lo más de lo más y piensas en como distinguirte… y en este caso, un motor de 16 cilindros desde luego que distingue. Los coches de esta selección han llegado a los 16 cilindros siguiendo uno o más de estos caminos. Mi idea era hacer una selección de 10 y quedarme solo con los de producción… pero me ha parecido una pena que os los perdáis, así que os traigo los 16 por orden cronológico. 1. Maserati V4 (1929). 2. Cadillac Series 452 V-16 (1930). 3. Marmon Sixt (1931). 4. Auto Union C-Type (1936). 5. Cadillac V16 Series 90 (1937). 6. Alfa Romeo Tipo 316 (1938). 7. BRM V16 (1947). 8. BRM H16 (1966). 9. Porsche 917 PA Spyder (1969). 10. Cizeta Moroder V16T (1988). 11. Jiménez Novia (1995). 12. Cadillac Sixteen (2003). 12+1. Bugatti Veyron (2005). 14. Rolls Royce 101EX (2012). 15. Bugatti Chiron (2017). 16. Devel Sixteen (2017). Bonus Track 1. BMW Serie 7 “Goldfisch” (1987). Bonus Track 2. Auto Union Schnellsportwagen (2024). Coche del día ¡Qué difícil elegir! Me quedo con el más nuevo, el Auto Union Schnellsportwagen fabricado en 2024 pero diseñado en 1934… ¡me encantaría probar este coche y darme una vueltecita con él!
You wait ages for an 800+ bhp super GT, then two turn up at once. It's the Aston/Ferrari showdown we've all been waiting for: 12 Cilindri vs Vanquish. In this episode of the Top Gear Magazine Podcast, Jack Rix, Rowan Horncastle, and Ollie Marriage grill Ollie Kew about his latest adventure to Italy, where he and Jethro Bovingdon spent a day testing two of the finest front-engined, rear-wheel-drive machines on the planet. Tough day at the office, that. The Ferrari? A masterpiece of minimalism – no turbos, no hybrid, just a howling V12 and some clever active aero. The Aston? The most powerful production car it's ever built. Let the battle commence. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La potencia es ahora una cifra mágica… Pero en 1991 lo era todavía más. Los coches polivalentes presumían de sus 130 CV, las berlinas deportivas de sus 175, pero los deportivos, sobre todo si llevaban motor V12, subían la apuesta a 280 CV. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
No hay película buena sin un buen malo. Te pongo el ejemplo de “La Guerra de las Galaxias”. ¿Quién se acuerda del “blandito” de Luke Skywalker? Nadie o casi nadie… porque ¡todos nos acordamos de Darth Vader y Han Solo! El malo y el “malote” respectivamente. No, no vamos a hablar de los coches de los “malos de las películas” sino de los coches favoritos por los malos, muy malos en general: Delincuentes, asesinos y dictadores. Pero os hablo de las películas como reflejo de la forma de pensar general: Los malos suelen tener coches negros o al menos oscuros, grandes o muy grandes y caros o muy caros… Desde los coches usados para la mafia rusa hasta los empleados por los gánster, desde los preferidos de los grandes dictadores a los elegidos por los “quinquis” españoles de los 70 o los traficantes sudamericanos, los coches favoritos de “los malos” deben cumplir estos requisitos: -Tamaño -Discreción -Potencia -Robustez 1. Cadillac Town Sedan (1928). Este era el coche, entre otros, de Al Capone el gánster más temido del Chicago de los años 20 y 30. De serie este modelo contaba con un poderoso V8 de 110 CV, pero los “capos” de la época, como el propio Al Capone, le instalaban “extras” como radio para escuchar a la policía, blindaje de acero o cristales a prueba de balas… pequeños “detallitos”. 2. Citroën Traction Avant (1934). La excelencia de este modelo le llevó a ser coche presidencial, a convertirse en todo un icono de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial para, finalmente, convertirse en el coche favorito de atracadores armados, como era el caso de “Pierrot el loco” y su banda, que la prensa llamaba "banda del Avant Traction". Y es que este coche por su rapidez y fiabilidad era ideal para cometer violentos atracos y luego salir por piernas… 3. Mercedes-Benz W31 G4 (1934). Para mi más malos que los delincuentes son los dictadores. Y que yo sepa solo hay un coche diseñado por y para dictadores. Porque hay modelos nuncios diseñados para el dictador de ese país, pero el Mercedes de la serie W31 más conocido por Mercedes G4 fue diseñado para el uso personal de Hitler, quien regaló estos modelos a otros dictadores, unos aliados como Mussolini y otros “amigos” creo que, con comillas, como Francisco Franco… 4. Rolls-Royce Phantom III (1936). He querido huir del cine, porque ya hicimos un video, pero no he resistido la tentación de incluir el coche de un “malo” auténticamente de película, el de “Goldfinger”. La verdad es que en la saga 007 hay malos de todos los colores, pero hay que reconocer el buen gusto de Auric Goldfinger que se movía a bordo de un precioso Rolls-Royce Phantom III Sedan De Ville, con motor V12 de 7,3 litros. Puedes verlo en el museo del cine de Londres, dentro de la colección de coches Bond. 5. Mercury Eight (1946). Este coche era un auténtico “Best Seller” entre los gánster de los USA en los años 40 y sobre todo 50. El origen de este coche es interesante, porque a mediados de los 40, Lincoln-Mercury se convierte en una división separada de Ford y quiere hacer coches de mayor nivel que la marca matriz. 6. Mercedes-Benz 600 Pullman (1963). Siento que haya tres Mercedes en esta lista… pero en este caso este modelo ha sido el favorito de muchos personajes que no eran malos para nada, desde el propio Papa Pablo VI hasta Elvis Presley. Pero era un coche que por su imagen de ser “Lo más de lo más”, capacidad de representación, confort y amplitud, sedujo a muchos malos… entre ellos a Nicolae Ceauçescu, Pablo Escobar, Sadam Husseim o Idi Amin… y también a Fidel Castro, por cierto. 7. BMW 528i (1972). Hablo concretamente del modelo E12, porque es el coche del “Enemigo público número 1”. Jacques Mesrine fue declarado por la policía francesa como el “Enemigo Público Número 1” por sus frecuentes y violentos atracos de los que huía en su BMW 528i que en 1972 era un cochazo, grande y rápido. Su motor era un 6 cilindros en línea de casi 3 litros y 177 CV. 8. Lexus GS (1991). SI te hablan de “Mafia” piensas en Italia o Rusia, pero la mafia japonesa, la llamada Yakuza, también tiene los suyo. Son malos, pero son muy patriotas, pues les gustan las grandes berlinas, como a todos los mafiosos, pero ellos prefieren modelos Made in Japan, como el Lexus GS. 9. Chevrolet Tahoe (1995). Este es un caso curioso. Porque este modelo nace en los USA con un pacífico coche familiar, pero al otro lado del Mundo este modelo a caballo entre un SUV y un TT, con nueve plazas, era muy apreciado por la mafia rusa para realizar ataques sonde eran necesarios muchos componentes humanos… 10. Mercedes G (2000). Los mafiosos rusos son muy refinados… y les gustan los buenos coches. Para ellos prefieren cómodas berlinas y limusinas, pero para sus miembros e incluso para su escolta prefieren robustos modelos de TT.
We interview one of the craziest car guys you're ever likely to meet. Mark Trueno runs StreetFX - a brand with over 10 million followers on social media. He runs us through his car collection and some of the crazy stuff he has done in his past. Plus, Gordie fills us in on the new V12 he's looking at buying. If you haven't done so - subscribe to the show on your favourite podcast platform and hit us up at contact@thedriversshow.com.au if you have any questions you want us to read out on the show!See omnystudio.com/listener for privacy information.
This week we discuss:0:00 - BTG Tour Update2:06 - What We've Been Up To4:16 - Our Thoughts on the Ferrari F809:19 - Can the Bar Be Raised Any Higher?14:16 - The Ferrari F80's Design and Pricing24:07 - Should the F80 Have a V12?28:28 - Sam's New Alfa Romeo30:42 - Tony on the FCA's Policy Changes38:34 - Porsche Rethinks Its EV Strategy41:06 - Is the Ioniq 5N the Best EV on the Market?44:03 - The Problem with EV Insurance49:13 - What Are Some Affordable SUVs?53:58 - Outro Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Niléane is fired up about the state of tech, Chris is enjoying the sweet, sweet sounds of a V12 engine, and Matt is really into a new web browser. Weekly Topics Some general examples of things sucking. Sonos Arc Sonos Sub Zen Browser Other Stuff We Discussed Matt's northern lights over NYC photo Sonos Beam Arc browser -Amazon Astro Follow the Hosts Chris on YouTube Matt on Birchtree Niléane on Mastodon Comfort Zone on Mastodon
Reviewing two V12, manual-transmission masterpieces — the Carmudgeons drove a Pagani Zonda Nero and a Ferrari F50, thanks to DK Engineering. === Click here to join the Hagerty Driver's Club: https://bit.ly/Join-HDC-Cammisa-Rev Jason's Hoodie & Merch: https://closed-course-productions.printify.me/ === DK Engineering slid into Jason's DMs with an offer to drive an F50, a car he hadn't driven. Derek is already on record praising the F50 — but neither had driven a Zonda. They drove the cars, but didn't talk about it with one another until now. So here's the unfiltered truth about these two cars. In reality, they couldn't be more different. Disappointing. Derek called the Pagani disappointing — the worst thing you could ever hear from your parents. Especially after Jason had just ridden in the Gordon Murray GMA T.50. Perhaps this Zonda, which had been federalized for U.S. emissions, was quieter than most, but it was an acoustic nonevent: it sounded like a Toyota Camry V6. Which isn't an insult (that's the best sounding V6 in production today) — but it was out of bounds with their expectations. Where the Zonda surprised, however, was that it's a nice GT. But one perhaps that's not what the boys expected. On the other hand, the Ferrari F50 was a complete experience. Its V12 sounds nothing like any of the other 3 Ferrari V12s (Colombo, Lampredi, or F116/F140.) It's not a particularly beautiful sound — more a yell than a scream — but it's fully enveloping and wonderful. The rest of the experience matches up, with linear controls, beautiful steering, and a chassis that feels natural and wonderful. With one of the best clutch/shifter/gas calibrations ever, despite the V12 having almost no flywheel weight. Also, we include a video of Jason shifting the F50 about 2.2 million times in a minute. All this and more on this episode of the Carmudgeon Show, which is part of the Hagerty Podcast Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
MotorTrend's Ed Loh & Jonny Lieberman chat with former CTO of Lamborghini & current Advisor at Eccentrica, Maurizio Reggiani! Maurizio talks about the Bugatti EB 110, his engineering background, Marcello Gandini, his path to Lamborghini, Audi's acquisition of Lamborghini, the expansion of the Lamborghini brand, and Eccentrica's V12 Lamborghini Diablo restomod!0:54 - Question of the Day5:00 - About our guest.6:37 - Employee No. 2 at Bugatti.8:17 - Bugatti EB 110.12:08 - 6 years at Maserati.14:00 - Educational background.16:12 - Marcello Gandini - Cizeta-Moroder V16T & Diablo.22:04 - Path to Lamborghini.24:37 - Experience at Lamborghini in 1995.26:25 - Baby Diablo & Audi's acquisition of Lamborghini.34:35 - Ferdinand Piech.37:06 - Negotiating powertrain deal with Audi on behalf of Lamborghini.42:06 - Joining VW Group under Lamborghini.44:23 - Expansion of Lamborghini.51:22 - Analog vs Digital.54:37 - First experience with the power of EVs.55:43 - Does performance matter anymore?59:55 - Eccentrica's Lamborghini Diablo Restomod - The "V12".01:07:40 - Sound of the V12.01:10:24 - Adaptive suspension.01:12:43 - Eccentrica making only 19 V12's. Finding a donor car.01:14:10 - Price.01:15:52 - Ban on gas vehicles = growth in the restomod market.01:19:57 - Lamborghini Temerario.
Matt Farah and Zack Klapman review the ND3 Miata, Audi RS6 GT Avant, and Land Cruiser. Plus Q&A about: To CT4 V Blackwing or Audi RS3? Why haven't we bought a "cheap" manual Ferrari 360 Spider Where to sell a cheap, clean SUV? Why don't more people talk about the Mazda CX-5? Does selling V12 to Pagani dilute Mercedes' brand? And more! Recorded July 9, 2024 Head to https://www.FACTOR MEALS.com/tire and use code tire50 to get 50% off your first box plus 20% off your nextmonth while your subscription is active! Today get 20% off your DeleteMe plan when you go to https://www.joindeleteme.com/TIRE and use promo code TIREat checkout. By popular demand, the WCCS hat is for sale! https://thesmokingtireshop.com/products/west-side-car-collectors Use Off The Record! and ALWAYS fight your tickets! Enter code TSTPOD for a 10% discount on your first case on the Off The Record app, or go to https://www.offtherecord.com/TST New merch! Grab a shirt or hoodie and support us! https://thesmokingtireshop.com/ Want your question answered? Want to watch the live stream, get ad-free podcasts, or exclusive podcasts? Join our Patreon: https://www.patreon.com/thesmokingtirepodcast Tweet at us!https://www.Twitter.com/thesmokingtirehttps://www.Twitter.com/zackklapman Instagram:https://www.Instagram.com/thesmokingtirehttps://www.Instagram.com/therealzackklapman Want your question answered? Want to watch the live stream, get ad-free podcasts, or exclusive podcasts? Join our Patreon: https://www.patreon.com/thesmokingtirepodcast Use Off The Record! and ALWAYS fight your tickets! Enter code TST10 for a 10% discount on your first case on the Off The Record app, or go to http://www.offtherecord.com/TST. Watch our car reviews: https://www.youtube.com/thesmokingtire Tweet at us!https://www.Twitter.com/thesmokingtirehttps://www.Twitter.com/zackklapman Instagram:https://www.Instagram.com/thesmokingtirehttps://www.Instagram.com/therealzackklapman
Shauna Coxsey is the most successful competition climber in the UK and the first British woman to climb V12, V13, and V14. We talked about becoming a mom, sitting in and sharing our emotions, human nature and the joy of climbing, inspiration vs. aspiration, motivation vs. commitment, competing in Tokyo, retiring from comps, sending Hazel Grace V14 in terrible conditions, pushing for her V15 goal as a mom, and much more!Watch the Video Interview of this episode:EP 229: Shauna Coxsey — Uncut VideoBecome a Patron - 7 Day Free Trial!patreon.com/thenuggetclimbing Check out KAYA!kayaclimb.comUse code "NUGGET" at checkout for 20% off your first year of KAYA PRO!Check out Chalk Cartel!chalkcartel.comUse code "NUGGET" at checkout for 20% off your next order!Check out the Tension Board 2!tensionboard.com/nuggetOr use the Tension app to find a TB2 near you!Check out Rhino Skin Solutions!rhinoskinsolutions.comUse code “NUGGET” at checkout for 20% off your next order! We are supported by these amazing BIG GIVERS:Michael Roy, Craig Lee, Mark and Julie Calhoun, Yinan Liu, and Matt WalterShow Notes: thenuggetclimbing.com/episodes/shauna-coxseyNuggets:(00:00:00) – Intro(00:01:30) – Frankie(00:03:58) – Becoming a mom(00:12:48) – Sit in and share emotions(00:15:09) – Parenting(00:20:15) – Support network(00:22:06) – Shauna's upbringing(00:23:10) – Catherine Destivelle(00:26:16) – The joy of climbing(00:31:16) – Human nature(00:34:22) – Her first big competition(00:37:34) – Being raised by her sister(00:40:49) – Protecting passion in kids(00:47:54) – Frankie's Nany, Arona(00:52:10) – As honest as her vulnerability allows(00:55:13) – Inspiration vs. aspiration(00:58:34) – Motivation vs. commitment(01:01:38) – Her proudest achievement(01:04:12) – Hazel Grace 8B+/V14(01:05:42) – Coming back after pregnancy(01:12:13) – Wanting to look and feel strong again(01:17:52) – Hips, butt, & YouTube tips(01:24:02) – Commentating(01:28:17) – Tokyo(01:31:31) – 50 best 7s(01:34:32) – Pushing for goals as a mom(01:41:10) – The magic of being here(01:43:19) – Any 8C/V15 goals?(01:47:38) – Wrap up
Matt and Alistair talk about the new Ferrari 12Cilindri and Aston Martin announcing a new V12 engine for a future vehicle. Then Alistair talks about driving the 2024 Ford Ranger and shares his experience with the Senna legacy. Presented by DrinkBravago.com