POPULARITY
In this episode of the Build Tech Stack Equity Podcast, we sit with Claudio Barahona, a venture capitalist with Alaya Capital, to explore his journey from an eSports entrepreneur to a prominent VC in Latin America. Claudio shares his background, including growing up in Germany and Chile, building a successful eSports company, and transitioning to the venture capital scene. He reflects on the unique challenges and opportunities in the Latin American startup ecosystem, emphasizing the importance of having an upside in one's career. Claudio discusses Alaya Capital's investment thesis, focusing on digital startups with proven market fit in Latin America. The episode also highlights trends and success factors for startups in the region, the importance of U.S. education and connections, as well as practical advice for aspiring entrepreneurs. If your company is looking to scale its AI initiatives, head over to Tesoro AI (www.tesoroai.com). We are experts in AI strategy, staff augmentation, and AI product development. Founder Bio: Claudio founded his first startup at 18 years old, which he sold six years later. He is a Civil Industrial Engineer from the Universidad de Chile and has devoted a large part of his career to promoting innovation and entrepreneurship in Chile. In addition, he was director of the Chilean Venture Capital Association from 2018 to 2019. Diario Financiero, one of the main business media in his country, recognized him as one of the "Young Influencers 2017" for his outstanding career in the national innovation ecosystem. From 2011 to 2019 he was the Open Innovation Manager of Movistar Chile and leader of Wayra, the initiative of Telefónica that connects the company with startups and innovation ecosystems and invests as corporate venture capital in innovative technology companies with global scalability. In 2019 he founded the initiative Corporate Venturing Latam, which seeks to map and incentivize CVC in LatAm. In 2021 he founded ComoLevantarCapital.com to teach founders how to fundraise VC. He is currently a Managing Partner of Alaya Capital, a Latin American Venture Capital fund, and dedicates some of his time to promoting and teaching Venture Capital in LatAm and making angel investments in startups. Time Stamps: 00:25 Claudio's Early Life and Career 06:06 Transition to Angel Investing and Corporate Venture Capital 08:38 Corporate Venture Capital Journey 13:53 Difference between the two types of VCs 15:58 Joining Alaya Capital 20:45 Alaya Investment Philosophy and Criteria 24:49 Fund Sizes and Investment Strategies 27:15 Advantages of Delaware C Corps for Latin American Startups 30:00 Opportunities in the Latin American Market 33:36 Successful Business Models in Latin America 39:14 Challenges and Success Profiles of Latin American Founders 46:09 Challenges and Opportunities for New Founders 49:31 Encouragement and Final Thoughts Resources Follow Darius Gant LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/m-darius-gant-cpa-44650aa/ Company Website - www.tesoroai.com Subscribe on Spotify: https://open.spotify.com/show/4uDVNgsK3iNeu7yU4Inu2n Subscribe on Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/ae/podcast/the-darius-gant-show/id1527996104 Company website: https://alaya-capital.com/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/alaya-capital/ Twitter (X): https://x.com/AlayaCapital
Capitulo 155 de Negocios de Otro Planeta conversando con Titi Ballestero, Founder y CEO de Sunloyalty, experta en fidelizacion y plataformas de puntos y alianzas, sobre su punto fuerte, la fidelizacion, como captar y analizar los datos de los clientes, como utilizar los programas de puntos y alianza y al final, como tener clientes mas comprometidos con nuestra marca. Si quieres conversar con Titi visita su Linkedin https://www.linkedin.com/in/titiballesterosc%C3%A9spedes/ o la pagina web de su empresa https://sunloyalty.com/ También les dejo la nota que le hicieron en el Diario Financiero sobre Lealtad https://drive.google.com/file/d/12ig8oDDIAvSbDPinGUvJQYKd_mAntL1t/view?pli=1 Si te gusto el Podcast suscríbete, estaré haciendo mas como estos, dale me gusta y compártelo para que otros lo puedan disfrutar.
En conversación con Región Acuícola de Radio Sago, la secretaria de la Multisindical de Trabajadores del Salmón y Ramas Afines, Miriam Chávez, entregó algunos detalles de la cita que sostuvieron con el ministro de Economía Nicolás Grau, quien, dijo, respaldó la postura de proteger el empleo, en medio de la disputa entre la industria el Gobierno por las Áreas Protegidas. Asimismo, adelantó que hay buenas perspectivas para que la empresa Nova Austral siga operando en Porvenir, luego que se postergara la reunión de acreedores para este 21 de noviembre, tras conocerse un nuevo plan de reorganización de la firma de capitales noruegos. Según informa el Diario Financiero, esta es la quinta propuesta que presenta Nova Austral a los acreedores, la que tendría un consenso para ser aprobada el próximo 21 de noviembre. Nova Austral es clave en el encadenamiento productivo de Porvenir, donde su influencia llega al 60% del comercio local, siendo vital en la generación de empleo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari comentaron la entrevista que dio el ex CEO de Cencosud al Diario Financiero, la condena que realizó Naciones Unidas a lo que está ocurriendo en Gaza y los distintos efectos que ha tenido el conflicto.
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Anne B. Carrasco Quintana, Esq.CARRASCO QUINTANA LAW LLC485C US Highway 1 South, Suite 100Iselin, New Jersey 08830Tel: (732) 588-6504Fax: (732) 253-4772anne@carrascoquintana.comMás información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Anne B. Carrasco Quintana, Esq.CARRASCO QUINTANA LAW LLC485C US Highway 1 South, Suite 100Iselin, New Jersey 08830Tel: (732) 588-6504Fax: (732) 253-4772anne@carrascoquintana.comMás información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.FHA Limite de hipoteca:https://entp.hud.gov/idapp/html/hicos...FHA Condominios aprovados:https://entp.hud.gov/idapp/html/condl...U.S. Department ofHousing and Urban Development:https://www.hud.gov/program_offices/h...Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337https://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
A TRAVÉS DE TECNO MOBILITY USTED CONOCERÁ CÓMO EVOLUCIONA EL TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO Paraguay anuncia plan de electromovilidad para el 100% de los buses a combustión Se estima que para 2040, el país se posicione como referente en la región latinoamericana por su transición hacia la movilidad eléctrica. Una ventaja del país para el desarrollo de la electromovilidad es la producción generada por sus grandes hidroeléctricas, ItaipU y Yacyretá, que proveen la energía renovable necesaria para convertirse en un país que se mueve de manera totalmente limpia, reportó el Diario Financiero. Bogotá recibe premio como la mejor de América Latina en movilidad sostenible Los Premios Internacionales de Movilidad en Madrid, España, reconocieron a Bogotá con el Premio Especial Internacional en su 3° edición. La capital obtuvo la distinción por ser la ciudad que más está impulsando la movilidad sostenible. “Según datos y proyectos, vemos que Bogotá está liderando la movilidad eléctrica en Iberoamérica, impulsando el uso de la bicicleta y un sistema integrado de transporte público accesible y adaptado a las necesidades. Todo a través de su Plan Maestro de Movilidad”, destacó la organización del concurso.
Frontal Trust y Diario Financiero le invitan a un nuevo encuentro digital, ocasión en la que dos importantes analistas políticos analizarán el resultado de las elecciones de constituyentes, su proyección para los años futuros y lo que debiéramos esperar del nuevo texto.
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.https://bit.ly/GUÍAPARACOMPRADORESDEC...https://bit.ly/MaternidadsinfiltroAnne B. Carrasco Quintana, Esq.CARRASCO QUINTANA LAW LLC485C US Highway 1 South, Suite 100Iselin, New Jersey 08830Tel: (732) 588-6504Fax: (732) 253-4772anne@carrascoquintana.comhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Diario Financiero es un segmento donde se educa a la audiencia sobre cómo organizar sus finanzas y administrar sus bienes.Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/Msfgroupchannelhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Por fin luego de muchos intentos conseguimos alinear agendas y juntarnos con Carolina Cuneo. Reconocida por Mujeres Empresarias y El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes de Chile. Directora APG, Ganadora del Marketing Best 2020 y parte del circulo de marketing de Diario Financiero. Con ella, hablaremos sobre este nuevo consumidor post 18/O, post pandemia y en plena crisis económica global. En 5 macro-tendencias imperdibles para empezar este 2023. Recuerda suscribirte en Ritalin.cl/podcast para recibir cada martes los nuevos capitulos, directo en tu correo! Y a propósito de correos: Ponte al día con los más de 100 números anteriores y recibe cada Viernes en la mañana las 3 pildoritas con lo mejor y más comentado de la publicidad global, en ritalin.cl/pill
En conversación con Radio Sago, Andrés Diez, Director Ejecutivo de la ONG Puelo Patagonia se refirió al publireportaje realizado por el Diario Financiero en torno a la venta de un predio en Cochamó que comprende cerca del 30% de la comuna, precisando que la venta de dicho predio no es nuevo, es de larga data y la información que se ha dado a conocer al respecto tiene que ver principalmente con el marketing publicitario. En ese marco el representante de Puelo Patagonia se refirió a la situación actual de los habitantes del sector, respecto de la afectación por una eventual venta de terrenos o la instalación de proyectos poco amigables con el ecosistema, relevando la importancia que tendría una declaratoria de Santuario de la Naturaleza para los habitantes de la zona ... --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Nuestra necesaria "dosis" de economía con el *Profesor y Economista Nabor Carrillo, para entender esos titulares e informaciones. "Dólar cierra con su mayor caída desde el anuncio de intervención del Banco Central a mediados de julio. El peso chileno fue la divisa que más se apreció en el mundo, luego que los mercados de deuda se aliviaron tras el anuncio de compra de bonos del Banco de Inglaterra". (Diario Financiero)
Is Chile's Rewrite of the Constitution failing? Is Chilean democracy on the brink and the “Chilean Miracle” just falling apart? In this week's #Forum2000online Chat, Marcel Oppliger, a Chilean journalist and editor at Diario Financiero, joined Jessica Ludwig, Director for Freedom and Democracy at the George W. Bush Institute in the U.S., to talk about the current situation and to try to answer these questions. According to Marcel Oppliger, you will learn that: In October 2019, in the midst of social unrest and violence, some groups, mostly related to the left, started pushing the idea that the way out was a change in the constitution, even though the protests had nothing to do with it. After a political negotiation in November of that year, it was agreed to have a referendum on changing the constitution under the message that the current text is “Pinochet's constitution”. That is not true because it has been amended several times in the last 30-40 years. In 2005, President Ricardo Lagos, who is a socialist, enacted important reforms and declared that finally Chile had a democratic constitution for a democratic country. The referendum agreed in November 2019 was held in October 2020 and an overwhelming majority (78%) voted to write a new constitution. As a result, there was a subsequent process to elect a constitutional convention of 155 members, most of them ordinary citizens with no expertise at all in the legal field or in the democratic process. The members of the convention has understood that their work was not to improve the institutional framework but to completely “refound” the country. Constitutional experts warn that the proposal is radical and one of them said that it sends Chile “back to the 17th century”. Other experts say that the draft of the constitution, which declares Chile a “plurinational state”, is “a copy of the Bolivian constitution”. Now, on September 4, a new referendum will be held to approve or reject the new constitution, but things have changed. According to the polls, a majority of Chileans would reject the draft. The interview was recorded on June 27, 2022, and moderated by Jessica Ludwig Director for Freedom and Democracy at the George W. Bush Institute in the U.S. For more information about our activities follow our web and social media: Web: https://www.forum2000.cz Facebook: https://www.facebook.com/forum.2000 Twitter: https://twitter.com/Forum_2000
Directora de Diario Financiero, Marily Lüders, dice que el nuevo presidente debe “apurar el tranco” para definir equipo económico
Portada. Resumen de noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy martes 14 de diciembre de 2021 Compañías de seguros de vida cierran el 2021 con millonarios repartos de dividendos NACIONAL.- (el desconcierto).- Consorcio, Confuturo, Vida Security, MetLife y Bci Seguros distribuirán grandes sumas a sus dueños, que en total alcanzan el monto de $153.389 millones. De acuerdo a lo que han informado en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en las últimas semanas, Consorcio, Confuturo, Vida Security, MetLife y Bci Seguros pagarán grandes sumas a sus dueños, según recoge Diario Financiero. Sujeto armando amenazó a estudiantes para quitarles sus pertenencias Hecho ocurrió a las cinco de las tarde en la plazoleta de la población Gabriela Mistral LOCAL.- Este lunes cinco jóvenes, tres hombres y dos mujeres, todos de entre 14 y 15 años, fueron asaltados a mano armada, a eso de las cinco de la tarde en la plazoleta Gabriela Mistral del sector Estación, aquí en la ciudad de San Carlos. Detalles en www.sancarlosonline.cl Concejales conocieron trabajo que se realiza en Áreas Verdes LOCAL.- El director de Áreas verdes, Mauricio del Río, explicó al concejo municipal las tareas que se han desarrollado bajo la modalidad de administración directa de las áreas verdes de la comuna. Dijo que anteriormente se mantenían 45 espacios de áreas verdes y actualmente son 81 las plazas y áreas verdes, esto es de 145 mil metros a 226 mil metros cuadrados, que se están manteniendo con los recursos humanos, materiales proporcionados a esa dirección por la administración. Positivos resultados en primer torneo de Arquería en San Carlos LOCAL.- Como una jornada exitosa fue calificado por los organizadores este primer torneo interescuelas que da pie al inicio de otras actividades programadas por el Club de Arquería Mutupín de San Carlos. Detalles y listado de ganadores en www.sancarlosonline.cl Construyen planta de reciclaje de plásticos en Ñuble El proyecto es de Ecosud y cuenta con financiamiento de Corfo. Regional.- (comunicado).- Camino a Huape, en la Región de Ñuble, se construye un nuevo centro de acopio de plásticos para reciclaje. La iniciativa, que es ejecutada por Ecosud, línea de negocios del grupo Comara, y cofinanciada por Corfo, a través del concurso Desarrolla Inversión en Economía Circular, pretende prestar un servicio retiro y reposición de insumos reciclados, a las grandes hortofrutícolas de Ñuble y otras regiones cercanas. Cerca del 50% de las motocicletas fiscalizadas no contaban con documentación Se han realizado 143 fiscalizaciones este año dirigido a este ciclo motorizado REGIONAL.- (Comunicado).- No contar con licencia de conducir, permiso de circulación ni seguro obligatorio es la principal infracción detectada por los inspectores fiscales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en los 143 controles realizados en Ñuble a motoristas en lo que va de este año. Portada. Fue un resumen de noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy martes 14 de diciembre de 2021
En este "A riesgo de demanda" (ARDD): - Colectivos suben sus precios, - Perímetro de exclusión en Osorno, y pronto en Pto. Montt - Economía chilena crece un 15% ¿Cómo se explica? - 3 cifras que muestran el impactante aumento del hambre en América Latina Este ARDD 1038 se basa en una conversación con el Seremi de Transportes de Los Lagos, y artículos de la BBC y Diario Financiero.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela, Andrea Vial y Paula Comandari conversaron con Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica sobre Consulta 31, que se realiza en conjunto con el Diario Financiero y Tele13 Radio.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela, Andrea Vial y Paula Comandari conversaron con Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica sobre Consulta 31, que se realiza en conjunto con el Diario Financiero y Tele13 Radio.
Eduardo Riveros Quiroz, Periodista y Analista Programador, Bertelsmann Technology Scholarship 2020, ha publicado sus columnas y entrevistas en Think Tank Atlas, Diario Financiero y América Economía de Chile, Venezuela Analítica, El Universal, Diario Región, Petroleumworld com y El Nacional de Venezuela y en The Huffington Post de Nueva York. Emprendedor en el ámbito de la informática e inteligencia artificial. Felipe Veliz, Diseñador Gráfico, Publicista e Ilustrador. Ganador Avonni 2016, entre otros premios. Emprendedor y cofundador Pymes dedicadas a la gamificación y al desarrollo de video juegos y juegos de mesa. Octavio Spierccolli, emprendedor y fundador de la compañía de cloud render, Rendermedia y la productora de desarrollo en contenidos EKOSFILMS, esta última con 10 años en el Mercado. Conduce Beatriz Sotomayor, Psicóloga UC y Redactora en jefe de Liberty News.
Axel Kaiser es un abogado chileno-alemán considerado como uno de los intelectuales liberales más influyentes de la nueva generación en Hispanoamérica. Analista político, escritor y columnista, es frecuentemente invitado como conferenciante y entrevistado por medios nacionales e internacionales. Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania), es director de la cátedra Friedrich von Hayek de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile. Es también el director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, un think tank chileno de inspiración liberal clásica que fundó con empresarios locales y que ha marcado el debate público en su país. Ganador de diversos premios internacionales por sus escritos, ha sido destacado como uno de los jóvenes con mayor éxito de Chile por el Diario Financiero donde ejerce como columnista. Es además, columnista de El Mercurio de Chile y autor de varios libros sobre política y economía: El Chile que viene, La miseria del intervencionismo, La fatal ignorancia y del bestseller La tiranía de la igualdad.
En esta edición especial del RatPack por el Plebiscito constitucional, la mesa de editoras conversó con la directora del Diario Financiero y parte del RatPack del día miércoles, Marily Lüders, sobre un paper de economistas estadounidenses que relacionan las elecciones y la incertidumbre económica.
Andrés Meirovich ha apoyado el ecosistema tech en Chile desde todos los ángulos para crear un ecosistema de innovación sustentable y auténtico a lo largo y ancho de Chile. Andrés es el Presidente de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), y CEO de Genesis Ventures. Genesis Ventures es una gestora de fondos de Venture Capital basada en Chile, que actualmente maneja más de $150 millones. Además Andrés ha sido columnista del Diario Financiero desde 2013.Dentro del mundo de la tecnología Juan Pablo es conocido como uno de los socios de Patagon.com, compañía que fue comprada por el Banco Santander por más de de US$700 millones. Juan Pablo ha co fundado Idea.me, Lab Miami, Lab Ventures & Wonder (comprado en el 2020 por Atari). Tambien publica una reconocida columna sobre el TecnoLatino https://latamlist.com/author/jpcappello/ y sigue asesorando emprendedores de la región desde el estudio jurídico PAGLaw https://www.pag.lawAquí y ahora pregunta: Qué están haciendo y qué hacen y qué piensan los líderes del TecnoLatino “aquí & ahora” sobre los cambios que estamos viviendo? Aquí y ahora ofrece tips para los emprendedores, los inversionistas y los hinchas del TecnoLatino.Auspiciado por PAGLaw
El documental American Factory cuenta la historia de una vieja fábrica que General Motors dejó abandonada en un pueblo de Ohio por problemas económicos y lo que ocurre cuando la adquiere una transnacional china que trata de imponer las mismas reglas de su país al interior de la planta. Un relato sobre el choque dos culturas, pero también una mirada sobre los nuevos escenarios de la economía mundial. De eso hablamos en este capítulo de La Tribu con la directora de Diario Financiero y Revista Capital, Marily Lüders.
En este nuevo episodio de Rat Pack, Iván Valenzuela, conversó con la mesa de editoras sobre la situación del Covid-19 en nuestro país, cómo enfrenta la ENAP el coronavirus y los resultados de la situación financiera de las empresas durante el año pasado. Andrea Vial conversó sobre el protocolo ético que el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, le entregará hoy día a la mesa social en que participa el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para dar lineamientos médicos generales en medio de la pandemia. Vial explicó que “esto no es una receta de cocina, son grandes lineamientos que se tienen que poner en el contexto del paciente, y el comité de ética local”. Paula Comandari abordó el manejo de la situación actual de ENAP, y aseguró que “hoy están bajo presión para que el Covid-19 no ponga en peligro el suministro de combustibles”. Además, indicó que la compañía nacional se ha preparado desde enero para no poner en riesgo el abastecimiento, y proteger a sus trabajadores. Marily Lüders comentó las “memorias y mensajes” de las más de 600 empresas que informaron sus resultados del 2019 a la Comisión para el Mercado Financiero, y enfatizó en que “quizás salgan cosas buenas de estos tiempos difíciles”. La directora del Diario Financiero, dijo que las ganancias de las empresas habrían caído un 11% respecto al 2018, y que los ejecutivos ven como preocupante el ambiente político después de la pandemia. t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio
En Conexión Pesquera conversamos con el doctor en biología y experto pesquero Ricardo Amoroso que estuvo de paso en nuestro país dictando una charla organizada por el Diario Financiero. Amoroso vislumbra un panorama mucho más optimista del sector pesquero mundial en donde el buen manejo de las pesquerías es clave.
En un nuevo capítulo de Conexión Pesquera hablamos del inicio del proceso de certificación de las descargas pesqueras que en un 100% desde este año la realiza el Servicio Nacional de Pesca. Además, conversamos con el experto internacional Ricardo Amoroso quien estuvo en nuestro país dictando una charla organizada por el Diario Financiero. Recuerda que nos puedes encontrar también en Spotify y Apple Podcast.