POPULARITY
Este lunes comenzó el proceso de desalojo de la toma Calicheros, esto en Quilpué en la región de Valparaíso. La medida que ha sido rechazada por los pobladores busca devolver los terrenos a la familia de Alejandro Correa, empresario asesinado en 2020, luego de haber denunciado la ocupación ilegal de sus tierras. Para conversar más sobre este operativo tomamos contacto con la SEREMI de vivienda de la región de Valparaíso, Belén Paredes.
En el marco de un amplio operativo de fiscalizaciones, el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, entregó una serie de recomendaciones para realizar una compra segura de carne y evitar intoxicaciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias. En conversación con El Diario de Cooperativa, la principal advertencia de la autoridad sanitaria se centró en los riesgos asociados a la compra de carne envasada o al vacío. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Proyectos y reformas laborales. Junto a Pablo Chacón Cancino (Subsecretario del Trabajo) y Sandra Quintana Rodríguez (Seremi del Trabajo Biobío).
En una nueva edición de nuestro programa #CiudadAbierta, conversamos con el Seremi del Deporte, Leandro Torres Vega, sobre la importancia de los eventos deportivos que marcarán la agenda en la región de Valparaíso durante los próximos meses. Valparaíso será una de las sedes del Mundial Sub 20 de la FIFA, instancia que traerá varios partidos a la ciudad puerto. Como antesala, el próximo 23 de septiembre se realizará un recorrido especial con el trofeo oficial del campeonato, acercando la fiesta del fútbol a la comunidad. Escucha aquí el podcast con todos los detalles de esta conversación en **Ritoque FM**:
Analizamos el avance de la reconstrucción de las viviendas tras el mega incendio en Viña del Mar con la Seremi de la región de Valparaíso, Belén Paredes.
Primeros avances de la reforma previsional. Junto a Sandra Quintana Rodríguez, Seremi del Trabajo del Biobío.
A pesar del tiempo transcurrido, el municipio de San Carlos no ha entregado resultados sobre diversas investigaciones relacionadas con irregularidades denunciadas en los últimos meses, las que hasta ahora permanecen sin respuesta pública y en estado de total opacidad.Uno de los casos más sensibles ocurrió tras las inundaciones de 2023, cuando dos funcionarios municipales habrían aplicado la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) a familiares directos, lo que motivó la intervención de la Seremi de Desarrollo Social, que solicitó una investigación sumaria. Aunque se informó que los funcionarios fueron notificados del término anticipado de sus contratos, nunca se comunicaron los resultados de la investigación interna.A esto se suma la denuncia por trabajos inconclusos del programa de punteras en el sector de Verquicó, donde familias no han recibido el servicio comprometido ni la inspección sanitaria correspondiente, pese a que los pagos a la empresa ejecutora fueron cancelados en su totalidad.Otro hecho grave se conoció en mayo, cuando se reveló un caso de 69 licencias médicas fraudulentas de funcionarios municipales. El municipio indicó que ya se realizaba un sumario por licencias prolongadas, pero no se ha informado sobre avances ni sanciones.Finalmente, tras un operativo de esterilización animal el 23 de abril, surgieron denuncias por la muerte de mascotas, lo que motivó el anuncio de un nuevo sumario, del cual tampoco se conocen resultados ni medidas preventivas adoptadas.
Este miércoles 11 de junio, el estudio de Ritoque FM y Ritoque TV recibió a dos destacadas figuras del ámbito cultural y político regional: la exconsejera regional Nataly Campusano, reconocida gestora y defensora de los medios comunitarios, y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, Javier Esnaola Vidal. El encuentro fue una instancia de conversación profunda en torno al rol de Ritoque FM como medio cultural y comunitario, destacando sus 20 años de trayectoria al servicio de la ciudadanía porteña. Ambas autoridades reflexionaron sobre la urgencia de reconocer institucionalmente el valor de este tipo de medios, especialmente frente al desafío constante del autofinanciamiento y la creciente hegemonía de la comunicación digital centralizada. EL DESAFÍO DE FINANCIAR LA COMUNICACIÓN TERRITORIAL En un escenario donde las plataformas satelitales y por internet concentran la atención de la discusión nacional, medios como Ritoque FM luchan por mantener visibilidad para las realidades locales. En ese contexto, Nataly Campusano y Javier Esnaola enfatizaron la importancia de dar sustento y proyección a proyectos comunicacionales que fortalecen la identidad territorial, la participación ciudadana y el acceso democrático a la información. Ambos coincidieron en que el actual sistema de financiamiento —basado en concursos esporádicos— no garantiza la continuidad ni el desarrollo a largo plazo de las radios comunitarias y centros culturales. Por ello, llamaron a repensar las políticas públicas desde una perspectiva más inclusiva y territorial. VOLUNTAD POLÍTICA Y APERTURA INSTITUCIONAL Uno de los puntos más valorados de esta conversación fue la clara voluntad del Seremi Esnaola de reconocer las dificultades estructurales que enfrentan los medios comunitarios. El Seremi no solo validó el aporte sostenido de Ritoque FM en el tiempo, sino que también expresó su compromiso por buscar, desde el marco institucional, las herramientas necesarias para abrir nuevas puertas de reconocimiento y apoyo concreto a este tipo de iniciativas. “Sabemos que el sistema de financiamiento es insuficiente para asegurar la continuidad de medios como Ritoque. Nuestro desafío es encontrar, dentro de la institucionalidad, las fórmulas que permitan sostener y proyectar estos espacios fundamentales para la cultura regional”, expresó Esnaola durante la entrevista. Esta apertura del Seremi representa un paso significativo hacia una relación más activa y cooperativa entre el Estado y los medios ciudadanos, reconociendo su valor más allá de lo simbólico. HACIA EL RECONOCIMIENTO DE RITOQUE COMO MEDIO PATRIMONIAL Durante la conversación, también se abordaron los pasos que se han venido dando entre representantes de Ritoque FM y la Seremía para avanzar hacia un reconocimiento formal del Estado al trabajo ininterrumpido y valioso de la emisora —y ahora también televisora—. Este reconocimiento busca posicionar a Ritoque no solo como un medio de comunicación, sino como un espacio patrimonial, cultural y ciudadano de alto impacto en la región. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA Te invitamos a escuchar la entrevista completa con Nataly Campusano y el Seremi Javier Esnaola, disponible a continuación en formato podcast, como parte de nuestro compromiso con la comunicación libre, participativa y desde el territorio.
En una reciente emisión del programa "Política Podcast", conducido por Rocío Gambra, se reunieron el diputado Héctor Barría (Democracia Cristiana), y el concejal de Purranque y exsecretario regional ministerial (Seremi) de Agricultura, Eduardo Winkler. Durante el espacio, transmitido por diversas emisoras regionales y plataformas digitales, ambos personeros políticos profundizaron en temas de alta relevancia nacional y con directas implicancias locales, como la masiva salida del país de funcionarios públicos con licencia médica, la amenaza de la gripe aviar por brotes en Brasil y sus efectos en la importación de carne de ave, el informe de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento, y la polémica decisión del diputado Gonzalo Winter de donar su dieta parlamentaria.
Reforma de pensiones. Junto a Sandra Quintana Rodríguez, Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío.
🏫 A días del inicio del año escolar, el SEREMI de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, entrega un completo balance de avances y desafíos. En la conversación se abordan temas clave como los resultados del SIMCE, la recuperación postpandemia, la convivencia escolar, la formación docente y el futuro de la educación pública con el traspaso a los nuevos servicios locales. 📊 “El SIMCE de cuarto básico alcanzó niveles históricos, gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa” 🧑🏫 “La escuela no solo enseña contenidos, también enseña a vivir en sociedad. Por eso, nadie debe faltar a clases”
Con la Matrona Lorena Bastías analizamos el estado del arte y acción de las políticas de envejecimiento y su relación con la sexualidad en la región del Bío Bío, pioneros en desarrollar estos temas desde la política regional, su relación con los territorios, con el Servicio de Salud, en materia de sexualidad de las Personas Mayores
Conversamos con Paloma Zúñiga, Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio del Biobío. Asociación de Músicos Independientes de Concepción - MIC celebra 10 años en Teatro Lihuén. Lírica Disidente y Teatro Biobío estrenan "Dido & Eneas", ópera de Henry Purcell. "Si pudiera volar", lo nuevo del cantante nacional Oliver.
La titular de Interior remarcó que la nueva cartera crea una Seremi de Seguridad, cambiando el rol del delegado presidencial. En conversación con El Diario de Cooperativa, Tohá destacó la importancia de que esta materia no se descentralice en Chile. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
A un paso de ser despachado por el Congreso quedó el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Henry Leal, diputado UDI, enfatizó en que el país requería "un ministerio especializado en temas de seguridad".
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Junto a Camila Contreras Pereira, Seremi de la Mujer Región del Biobío.
En esta oportunidad conversamos con la Seremi de la región Metropolitana Sra. Montserrat Candia donde analizamos temas como el balance entre la producción de hortalizas y la pérdida de terreno agrícola por la expansión de la ciudad. Como la agricultura de la Rm debe afrontar las distintas barreras climáticas ( sequía, heladas, Golpes de calor). Como se ha tenido que renovar la agricultura y los agricultores en la región con el uso de herramientas tecnológicas para no perder producción.
En el más reciente episodio de Política Podcast, Rocío Gambra conversó con Nicolás Céspedes, ex Seremi de Transportes, y Fernando Gunckel, ex Seremi de Vivienda, sobre las actuales problemáticas en Puerto Varas, especialmente enfocándose en el retraso del plan regulador y los desafíos en materia de seguridad.
En el marco de las actividades de septiembre, Carabineros de la Segunda Comisaría junto a Seguridad Pública, Seremi de Salud del Maule y servicios de impuestos internos, están realizando diversos operativos de controles nocturnos en la comuna. Trabajos que buscan el resguardo de la comunidad y generar la prevención de las personas en el periodo de fiestas patrias.#ContiMásInformado
Gonzalo Soto, seremi de Salud de la región Metropolitana, abordó en Canal 24 Horas el tema de los cuidados que se debe tener con la alimentación en estos días de fiesta y aquellos elementos clave a la hora de preparar y consumir alimentos.
Junto a Evelyn Inostroza Campos, coordinadora del Centro de Innovación de la Seremi de Educación del Biobío.
El pasado miércoles 14 de agosto nos visitó el Seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández
La provincia de Chiloé se encuentra en medio de un proceso clave para fomentar la equidad de género y el empoderamiento femenino en la industria mitilicultora, un sector crucial para la economía de la región. Este esfuerzo es parte de un diálogo tripartito impulsado por el Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Ricardo Ebner, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con actores clave del sector empresarial y sindical. La iniciativa, llamada Agenda para el Desarrollo del Liderazgo Femenino y la Equidad de Género en la Industria Mitilicultora, busca abordar las desigualdades de género presentes en el sector productivo de los choritos.
Junto a Paloma Zúñiga Cerda, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío.
⭕ En este episodio, el N°14 de la 4ta Temporada de "Diálogos en Escena", tendremos una interesante para abordar diversos aspectos del financiamiento cultural en la región y el país, dialogando en torno a las convocatorias existentes y los desafíos en estas materias.
Un late muy especial donde la música, la política,los emprendedores y más se toman tu retorno a casa. Tema: Cristian Rodríguez Seremi de Economía y Claudio Yáñez Director Sernatur RM Martes 19 hrs por www.radiohoy.cl y Canal 194 de Zapping.
En este capítulo, Gonzalo Arenas, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad San Sebastián, conversa con Fernando Peña, ex Seremi de Educación del Biobío, sobre los problemas que ha enfrentado la educación particular subvencionada.
Los vecinos del sector San Juan Valdés, en Pudahuel, fueron algunos de los más afectados en la RM con el sistema frontal que azotó a la capital. La seremi metropolitana de Vivienda y Urbanismo, Carolina Casanova, explicó la situación en los puntos críticos de Santiago.
Conversamos con Danitza Ortiz, SEREMI de Gobierno, a un año de la ley conocida como "Papito Corazón".
En la tarea de dignificar el servicio de salud que entrega la Municipalidad de La Calera a través de su Departamento de Salud, se inauguró hoy la Segunda Estrategia de Salud para Personas Mayores, que funcionará en dependencias del SAPU de Artificio. Esta iniciativa es segunda en su tipo en la comuna, la primera se desarrolla en la Delegación Municipal de Villa Valparaíso, ubicada en calle Bolognesi N° 743. “Hoy estamos inaugurando nuestro segundo circuito de atención oportuna a personas mayores, para hacer justicia a la alta demanda de patologías que presentan sobre los 65 años de edad. Consideramos la atención de un médico, un fonoaudiólogo, una tens y un administrativo de lunes a viernes desde las nueve a trece horas acá en el SAPU de Artificio, donde se trabaja con mucha dedicación y esfuerzo de poder cumplir con la normativa que nos pide la Seremi de Salud”, indicó el alcalde Johnny Piraíno. La primera autoridad comunal añadió “esta es una tremenda oportunidad para todas las personas mayores, para que reciban una atención inmediata y oportuna frente a los diversos problemas de salud que se puedan presentar”. Esta innovadora gestión permitirá disponer de un médico que atenderá de forma oportuna los requerimientos de salud a personas mayores de 65 años, en consultas de dolencias habituales como dolor de estómago, resfriados y otras afecciones comunes. Cabe destacar, la importancia que tiene esta estrategia dirigida a las personas mayores, evitando que ellas se expongan a las bajas temperaturas solicitando una hora de atención. De esta forma se previene que este segmento de la población sea sujeto de enfermedades respiratorias. Salud más cerca de los territorios La nueva estrategia comprende un aumento en el tiempo de atención médica, evaluaciones integrales tanto a nivel cognitivo y motor, además de emocional y social. A estos servicios se suma la atención oportuna a trastornos de la memoria, comunicación y orientación y aplicación de medicamentos inyectables y toma de parámetros médicos. Respecto a los profesionales que conforman esta iniciativa, la integran un médico, un fonoaudiólogo, una tens y un administrativo. Sandra Acuña, adulto mayor de la comuna agradeció al alcalde por generar este tipo de estrategias “hoy nuestra primera autoridad comunal nos demuestra que sigue haciendo la diferencia con el corazón. Nosotros como personas mayores agradecemos esa preocupación latente, para entregarnos una mejor calidad de vida. Al alcalde y concejales seguiremos en este camino con todo nuestro apoyo y agradecer a su vez a la directora del DESAM, quien trabaja mancomunadamente con su personal, para que las personas mayores recibamos una atención de salud primaria óptima en el sector de Artificio, que ya no es el patio trasero de La Calera, felices de ver como avanza y se desarrolla nuestra comuna”. Para brindar todas las condiciones en cuanto a infraestructura del SAPU, se realizaron mejoras en sus dependencias renovando 4 box clínicos, renovación de baño universal, redistribución del espacio físico, junto a la habilitación de botiquín de farmacia para la estrategia. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 10.00 a 13.00 horas. Consultas y más información, comunicarse al número: +56 44 30 49 690.
Ley integral contra la violencia hacia las mujeres. Junto a Camila Contreras Pereira , Seremi de la Mujer Región del Biobío.
Nos visita Paloma Zúñiga, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío. Músico nacional Francisco Escobar presenta su nuevo single "Seguir con lo mismo". Artesano y sociólogo Nico Pozo nos habla sobre la artesanía en pita.
Junto a Carlos Benedetti Reiman, SEREMI de Educación del Biobío.
Rocío Gambra conversó con Luis Cárdenas, SEREMI de Economía, quien destacó los resultados positivos del IMACEC y la proyección de crecimiento del IPOM, enfatizando la importancia de ser cautelosos ante las expectativas del mercado y la necesidad de controlar la inflación. También presentó la propuesta de reforma para agilizar los permisos de inversión y se discutió la problemática de las concesiones marítimas para la acuicultura. Se analizó el panorama del empleo en la región de Los Lagos, resaltando el incremento en la ocupación femenina y la recuperación de la fuerza de trabajo durante la pandemia.
Lorena Cofré entregó antecedentes de este caso que preocupó a las autoridades pero que está controlado.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Diego Vela, Jaime Quintana, Gloria Hutt y Andrea Balladares; El presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, se refirió a las bulladas declaraciones que emitió, desde la cárcel de Antofagasta, Daniel Andrade (exmilitante de la colectividad), el representante legal de Democracia Viva que suscribió los convenios irregulares con la Seremi de Vivienda de esa región, quien afirmó que se encuentra bajo "prisión política". "Él está en su derecho de poder decirlo. Nosotros no compartimos lo que él afirma", dijo el timonel frenteamplista. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Luis Pardo, Ximena Peralta, Francisco Undurraga y Nicolás Eyzaguirre; El militante de Renovación Nacional y director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo, afirmó que es "es razonable suponer" que Giorgio Jackson, fundador de Revolución Democrática y ministro de Desarrollo Social, sabía de los convenios entre Democracia Viva -ligada a militantes de la colectividad- y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, que abrió el denominado caso Convenios. "Es evidente que acá hay una trama que está anidada en lo más alto de RD (...) Habrá que ver si sabía o no sabía", sostuvo; Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social -el partido del Presidente Gabriel Boric-, acusó un "aprovechamiento" de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien ayer afirmó que Revolución Democrática "es un asco" y que su fundador, Giorgio Jackson, "debe irse" del Ministerio de Desarrollo Social por el caso Convenios. Conduce Cecilia Rovaretti.
Montes instruye sumario a seremi del Maule por caso convenios by El Líbero
Montes instruye sumario a seremi del Maule por caso convenios by El Líbero
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Gael Yeomans, Nicolás Eyzaguirre, Claudio Alvarado y Francisco Undurraga; La diputada Gael Yeomans (Convergencia Social) reaccionó ante el escándalo por los convenios firmados por la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, que involucra a militantes de Revolución Democrática. A juicio de la parlamentaria oficialista, esto "no es una situación que uno podría decir que enloda al Gobierno", sino que "se está atajando y también responsabilizando a quienes son responsables en esto, y esa acción por parte del Gobierno creo que debe ser valorada en general por los sectores políticos", porque es la actitud que "debemos tener frente a este tipo de situaciones en general"; En otra materia, el Gobierno se reunió con parlamentarios RN para hablar de la reforma previsional, donde se trató la separación de la industria de las AFP, es decir, que haya entes privados gestionando la rentabilidad de los fondos, y que por otro lado esté la administración de las cuentas de los afiliados. El exministro y economista Nicolás Eyzaguirre (PPD) señaló que "no me parece que haya ninguna razón por la cual la administración de cuentas tenga que ser un ente fiscal, aquí lo importante es aprovechar economías de escala, tratar de que el máximo de los cotizantes sea bien servido en temas transparentes y que una licitación para un agente recolector privado, es una solución perfectamente posible". Conduce Cecilia Rovaretti.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el millonario convenio entre la Seremi de Vivienda y la ONG, Democracia Viva y las manifestaciones que se viven en Colombia luego de acusaciones de corrupción que involucran al presidente de ese país.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el millonario convenio entre la Seremi de Vivienda y la ONG, Democracia Viva y las manifestaciones que se viven en Colombia luego de acusaciones de corrupción que involucran al presidente de ese país.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la solicitud de Revolución Democrática (RD) de expulsar del partido a los "afiliados involucrados" en el caso de los acuerdos suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva. Además, conversaron con el economista Raphael Bergoeing sobre los efectos de la suspensión de clases y el escenario que enfrenta el país.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la solicitud de Revolución Democrática (RD) de expulsar del partido a los "afiliados involucrados" en el caso de los acuerdos suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva. Además, conversaron con el economista Raphael Bergoeing sobre los efectos de la suspensión de clases y el escenario que enfrenta el país.
María José O'Shea, Arturo Fontaine y Noám Titelman analizaron Las repercusiones del convenio entre el ex seremi de vivienda y la pareja de la diputada Catalina Perez, Daniel Andrade, en el Gobierno y las declaraciones de ministro de Hacienda, Maria Marcel y cómo afectan en el avance del pacto fiscal
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre los efectos de los convenios firmados entre el Minvu y la Fundación Democracia Viva
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre los efectos de los convenios firmados entre el Minvu y la Fundación Democracia Viva
María José O'Shea, Arturo Fontaine y Noám Titelman analizaron Las repercusiones del convenio entre el ex seremi de vivienda y la pareja de la diputada Catalina Perez, Daniel Andrade, en el Gobierno y las declaraciones de ministro de Hacienda, Maria Marcel y cómo afectan en el avance del pacto fiscal
En este #SúperCiudadanas, Natalia Valdebenito conversó con la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMyEG), Ana Martínez Chamorro. Revisamos el avance del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, el estado actual de la Ley Integral, el Proyecto de protección y reparación a víctimas de femicidio y sus familias y la importancia del Sistema Nacional de Cuidados. Escucha el programa completo presentado por Corporación Humanas.
Este sábado 30 de abril de 2022, en Caleidoscopio de la Salud reflexionamos en torno al Día mundial del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo. En esta oportunidad dialogamos sobre los avances, desafíos y oportunidades que el trabajo presenta para un desarrollo ciudadano integral. En esta ocasión, nos acompañó en la reflexión María de los Angeles Viñas. Enfermera con más de 30 años de desempeño en el área de la salud ocupacional. Encargada de la unidad de vigilancia de salud ocupacional del subdepartamento de salud ocupacional y prevención de riesgo de la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana. Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Ocupacional & Carolina Cáceres. Enfermera, 17 años de experiencia, profesional de la superintendencia de seguridad social. Mg en políticas públicas y mención en economía y presidenta de la Sociedad Chilena en Enfermería en Salud Ocupacional. Las y los invitamos a escuchar nuestro programa radial de cada sábado.