POPULARITY
La aseguradora alemana Munich Re advierte sobre el riesgo de disturbios civiles en una Europa de bajo crecimiento. Clarisse Kopff, miembro del consejo de administración responsable de las operaciones en Europa y América Latina, señala que las tasas de crecimiento en Europa más bajas en comparación con EEUU y China ya están generando tensiones.. “esto ejercerá presión sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos y podría provocar más disturbios”. Por otra parte, el canciller alemán Friedrich Merz insta a Europa a trabajar sus fortalezas y a incrementar su capacidad defensiva para poder erigirse a su vez como potencia de paz, al tiempo que asegura que ni Alemania ni Europa ni la OTAN representan una amenaza para nadie. En clave empresarial, Nestlé planea recortar 16.000 empleos mientras el nuevo director ejecutivo, Philipp Navratil, busca acelerar la recuperación del grupo. Y apenas tres días depsués de su nombramiento, el primer ministro francés Sébastien Lecornu sale ganador de las dos mociones de censura. En La Tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actualidad con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero.
El 2025 está resultando un año intenso para el Grupo Renault. El gran protagonista es, sin discusión, el Renault 5 E-Tech, flamante Coche del Año ABC 2025. Su triunfo confirma la fuerza del “neoretro”: recuperar un icono setentero –proporciones cuadradas, colores pop, guiños al mítico Supercinco– y vestirlo con una base 100 % eléctrica de 400 km WLTP y 150 CV. La marca del rombo ha descubierto que vender nostalgia con 0 emisiones es una fórmula ganadora. Siguiendo la misma senda llegará en 2026 el Renault 4 E-Tech. Si el nuevo “Cinco” enamora por diseño, el “Cuatro” lo hará por practicidad: carrocería crossover de 4,2 m, enorme portón, asiento trasero con módulos. Será un guiño directo a las furgonetas Trois/Quatre de los 80, pensado para familias activas más que para fashion victims. El viraje retro-eléctrico tiene su contrapunto deportivo en Alpine, que acaba de desvelar el A390. Se trata de un SUV coupé de 4,6 m construido sobre la plataforma AmpR-Medium, con dos motores eléctricos, 380 CV y tracción total. Habitáculo-“cockpit gamer”, suspensión pilotada y un modo Rally inspirado en el A110 del Montecarlo refuerzan el ADN de Dieppe. La otra cara de la carretera: seguridad vial y “Vision for Rescue” La seguridad vial tras conocerse los datos de siniestralidad de mayo: 99 fallecidos, 8 más que en el mismo mes de 2024. Análisis sin filtros. “Vision 4 Rescue” Te contamos todo sobre este proyecto. Software République es la alianza de siete gigantes franceses —Atos, JC Decaux, Dassault Systèmes, Orange, STMicro-electronics, Renault Group y Thales— que han optado por innovar de forma horizontal: cada socio aporta su especialidad, se comparten recursos y se recurre a start-ups, universidades o administraciones cuando conviene. Con un portafolio de unas 30 iniciativas (entre ellas PowerBox, ya comercializada por Mobilize y Leroy Merlin) la organización gestiona los proyectos de extremo a extremo, desde la fase de exploración hasta su lanzamiento al mercado. Su propuesta más ambiciosa para 2025 es Vision 4 Rescue, una solución integral para los servicios de emergencia pensada para recortar los tiempos de respuesta, clave cuando cada minuto puede aumentar un 10 % la probabilidad de supervivencia. El sistema combina drones de corto y largo alcance que transmiten vídeo y datos en tiempo real, mobiliario urbano conectado que actúa como plataforma y canal de información, y un Renault 4 eléctrico configurado como centro móvil de comunicaciones. Todo ello se apoya en IA, gemelos digitales y conectividad resiliente para modelar riesgos antes de la intervención, optimizar la actuación in situ y mantener un flujo fiable de información con los equipos y la población. La meta: simplificar la complejidad operativa y ayudar a los rescatadores a afrontar los más de cuatro millones de intervenciones anuales que ya registran solo en Francia. Hecho en Palencia: todos los secretos del nuevo Renault Austral Cerramos el bloque de producto regresando a España. La planta de Palencia ya produce el Renault Austral 2025. Motorsport: 24 Horas de Le Mans La semana culmina con aroma a gasolina y gloria. Javier Quilón, Diego Durruty y Álex Moya nos relatarán en el podcast especial cómo Ferrari revalidó triunfo en las 24 Horas de Le Mans (categoría Hypercar). Participan: - Antonio R. Vaquerizo - Fernando Rivas - José Lagunar - Javi Quilón - Álex Moya de Super Motor On Line - Fernando Poveda Responsable de comunicación de Renault/Alpine España - Patxi Fernández Vergara redactor de motor del diario ABC - Diego Durruty especialista motorsport de Automundo.com Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
De nuevos nuestros amigos Belén y Emilio nos acompañan para cerrar la semana. #lasmañanas #ondaaragonesa
Nuestros analistas Joan Serra, Mari Àngels Marí y Lurdes Costa han reflexionado un lunes más sobre la actualidad de Ibiza y Formentera
Un lunes más analizamos la actualidad con Joan Serra, Lurdes Costa y Mari Angels Marí
Debatimos en torno a la actualidad de los últimos días con Lurdes Costa, Mari Àngels Marí y Joan Serra
Debatimos sobre la actualidad de los últimos días con Lurdes Costa, Mari Àngels Marí y Joan Lluís Ferrer
Un grupo de jubilados se reúne en la plaza Castelar de Elda para debatir y disfrutar de la vida
La polémica se ha servido esta semana después de que la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, haya propuesto la implantación de bajas laborales flexibles. Esto es, que aquellos que estén acogidos al régimen de incapacidad temporal puedan incorporarse al trabajo de forma gradual, siempre de forma voluntaria.La propuesta ha generado reacciones de todo tipo. Los sindicatos la observan con recelo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto en rotundo. Sobre bajas ha versado la Tertulia del Sábado, que reúne a José Miguel Gaona y a José Manuel Aguilar. La directora del programa ha empezando explicando la polémica medida que la fábrica que Tesla tiene a las afueras de Berlín ha puesto en marcha: los empleados en baja laboral han recibido la visita de la empresa para comprobar... si estaban en casa. Los sindicatos de la empresa, explicaba la periodista, han criticado duramente la acción de la empresa que, aunque es legal de Alemania, ejerce presión excesiva ...
Esta semana han estado en Hoy por Hoy, Eleonora, Ángel y Chakir
Esta semana hemos tenido la tertulia infantil con Safae, Eleonora, Ángel y Chakir
Safae, Eleonora, Ángel y Chakir hablan también sobre las fiestas patronales y sus gustos musicales
En La Tertulia discutimos sobre políticas de Estado. En el primer bloque pusimos el foco en las relaciones internacionales. Nos concentranos en asuntos internos. Uno de los temas más discutidos por la clase política en las últimas décadas es la educación, y hoy mismo sigue siendo motivo de controversia, cuando se viene implementando una transformación impulsada en este gobierno, que es cuestionada por la oposición. La pregunta es básicamente la misma: Teniendo en cuenta su importancia para el futuro del país y, además, considerando los nuevos desafíos que impone la revolución de la Inteligencia Artificial, ¿no debería Uruguay tener una política de Estado en educación? Y, en caso de respuesta afirmativa, ¿pueden lograrse los acuerdos necesarios? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Debatimos esta semana con Eleonora, Safae, Marc, Ángel y Chakir
Debatimos con la diputada autonómica del PSOE, Pilar Costa y el secretario de organización del PP, Rubén Sousa
Los invitados más progresistas de Horizonte son periodistas de ABC y The Objetive que no pueden más que desmentir las mentiras y bulos que surgen en el debate. Análisis de la entrevista de Pedro Baños a Alvise Pérez, con sus dichos más polémicos. Disponible en YouTube: https://youtu.be/sdEHW4Q6qAw Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Comentamos la actualidad de los últimos días con Víctor Torres (PSOE) y Roberto Algaba (PP)
Con Pilar Velasco, Joaquín Manso, Carmen Morodo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política, centrada en el análisis de los resultados electorales. El Partido Popular gana las elecciones europeas con 22 escaños, dos por encima del PSOE y Vox se sitúa en tercer lugar, con 6 diputados y el 9,62% de los votos. La sorpresa de estos comicios la protagoniza Se acabó la fiesta, de Alvise Pérez, al conseguir 3 diputados en el Parlamento Europeo. La formación liderada por este agitador ultraderechista ha obtenido casi 800.000 votos.
Con Pilar Velasco, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política, centrada en el análisis de los resultados electorales. El Partido Popular gana las elecciones europeas con 22 escaños, dos por encima del PSOE y Vox se sitúa en tercer lugar, con 6 diputados y el 9,62% de los votos. La sorpresa de estos comicios la protagoniza Se acabó la fiesta, de Alvise Pérez, al conseguir 3 diputados en el Parlamento Europeo. La formación liderada por este agitador ultraderechista ha obtenido casi 800.000 votos.
¿Toros sí... o toros no? La decisión del Ministerio de Cultura sobre el Premio Nacional de Tauromaquia, a debate con José Miguel Gaona y José Manuel AguilarESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en...
Con David Jiménez Torres, Toni Bolaño, Casimiro Garcia Abadillo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Hablamos de Victoria Prego, considerada como periodista "de raza" que falleció este miércoles a los 75 años. La periodista también trabajó para los micrófonos de Onda Cero como directora y presentadora de la Brújula. También comentan que Pedro Sánchez reapareció aclamado por los suyos en la caseta de la feria de abril de Barcelona.
Con David Jiménez Torres, Toni Bolaño, Casimiro Garcia Abadillo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Hablamos de Victoria Prego, considerada como periodista "de raza" que falleció este miércoles a los 75 años. La periodista también trabajó para los micrófonos de Onda Cero como directora y presentadora de la Brújula. También comentan que Pedro Sánchez reapareció aclamado por los suyos en la caseta de la feria de abril de Barcelona.
Debatimos con la diputada autonómica del PSOE, Pilar Costa, y el secretario de organización del PP, Rubén Sousa
José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar abordan en las nuevas formas de encontrar pareja. Nace la app 'Closer', que se basa en el método más tradicional, sin likes ni matchesESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la...
Debatimos sobre la actualidad de los últimos días con Marco Antonio Guerrero (PSOE) y Roberto Algaba (PP)
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Emilio González, profesor de economía de la Universidad de Comillas, debaten sobre la actualidad más reciente.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Luis Garvía, profesor de ICADE Business School, argumentan en qué situación está la situación económica española.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Las dudas y las certezas del parejas sin acabar todavía la primera jornada del campeonato en la Tertulia de pelotaDerrota contundente de una de las favoritas y victoria de clara de otra de las candidatas pero sin oposición
Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos; y Fernando Tomé, doctor en Economía y vicerrector de estudiantes, empleabilidad e internacionalización en la Universidad de Nebrija, analizan la actualidad económica.
Analizamos la actualidad con la diputada autonómica del PSOE, Pilar Costa y el senador del PP, Miguel Jerez
05 02-11-23 LHDW Rodrygo renueva por el Madrid. En la tertulia algunos afirman con vehemencia que Joselu es mejor que Rodrygo.
05 02-11-23 LHDW Rodrygo renueva por el Madrid. En la tertulia algunos afirman con vehemencia que Joselu es mejor que Rodrygo.
Investidura Feijoo en la tertulia, análisis WS y educación financiera es lo que nos trae la segunda hora de Cierre de Mercados. Empezamos la segunda hora con el análisis de Wall Street de Antonio Castelo, de iBroker. Con él hablamos de los mensajes de la FED, del posible Default en EEUU y los mensajes incendiarios de Joe Biden y también de los máximos en deuda pública. Nos preguntamos dónde está el techo. Después estrenamos la sección 'mi profesor de economía'. Hablamos de educación financiera y de cómo se trata la economía y las finanzas personales en las aulas. Nos traslada la realidad educativa Víctor Santos, profesor de economía en el Liceo Sorolla de Madrid. Y el resto de la hora la dedicamos a la tertulia en la que nos acompañan Diego Pitarch y José Manuel Corrales. El principal foco del análisis lo situamos en el debate de investidura del candidato popular Alberto Núñez Feijoo.
Investidura en la tertulia, análisis y Ecosistema Digital en la segunda hora de Visión Global. Empezamos el programa con el análisis fundamental de Alexis Ortega, de Finagentes Gestión. Con él hablamos de los mensajes que han lanzado en los últimos días los bancos centrales con el foco puesto en el BCE y ese mensaje que ha lanzado Christine Lagarde de que se debe trabajar para reducir la deuda pública de los países de la zona del euro. También hacemos análisis técnico en 'La Mira' de Raúl Calle de iBroker. Miramos a Paypal y Tesla. Ecosistema Digital para hablar de ecommerce y puntos de conveniencia con Leticia Martín, directora de marca de CTT Express. Y por último, tertulia con Moisés Ruiz de la Universidad Europea y Eduardo Irastorza de OBS Business School.
La tertulia de Mercado Abierto aborda los principales temas económicos de la actualidad. Lo hacemos con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB, destacan qué sucede en en nuestra economía y la debaten.
En La Tertulia de Confidencial conversamos sobre la defenestración del general en retiro y ex vicepresidente, Omar Halleslevens, por parte de Rosario Murillo. Además analizamos el caso de fabricación de delitos de lavado de la dictadura contra la Iglesia Católica. Rosario Murillo defenestró de las oficinas de la vicepresidencia al general de Ejército en retiro Omar Halleslevens, exvicepresidente de Daniel Ortega entre 2012 y 2016. Halleslevens se mantuvo entre 2017 y 2022 a cargo de las oficinas de la vicepresidencia, con más de 50 funcionarios atendiendo el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Conicyt, hasta que en octubre de 2022, el régimen disolvió el Conicit y los subordinó a la presidencia.
En La Tertulia de RCN Radio hablamos de una posible solución en la que ya se trabaja para evitar las agujas en las inyecciones.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129141/advertisement
En La Tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan Rivera, socio de Fti Consulting; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía. Además Javier Echeguren, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Como cada semana, nueva tertulia en The Wild Project, con las noticias más interesantes de los últimos días. En este capítulo, la leyenda de internet Loulogio se suma a la charla en la que contará una historia increíble de Nacho Vidal y una sandía (pensad mal...). Además, se hablará del fallecimiento de la niña protagonista del meme de la sonrisa malévola, como Mike Tyson vuelve a ser molestado cuando le meten el dedo en la nariz, el ataque al cómico Dave Chappelle en pleno monólogo, dos mexicanos se casan en una boda de temática nazi... y mucho más. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
04 17-06-19 LHDW Zidane en Santander ¿puede venir Koné al Racing? y Raúl cobrándose facturas en la tertulia
