POPULARITY
Con Carmen Morales, profesora del IE Business School; Juan Abellán Marichalar, director del Máster en Mercados financieros y Gestión de Activos del IEB; y Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Después, en nuestra tertulia global analizamos los puntos geopolíticos más importantes con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo y Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB. Por último, hacemos análisis de mercados con Juan Ignacio Marrón, analista independiente y fundador de @inversoresinstitucionales.
En este episodio de Finect Talks hablamos con Kevin Koh Maier, director de inversiones de Finizens, sobre cómo combinar lo mejor de dos mundos: la inversión indexada y la selección activa de gestores value. Kevin nos explica el lanzamiento de Top Value, una cartera que agrupa fondos de inversión value españoles seleccionados, y cómo esta propuesta encaja dentro de la filosofía de bajo coste de Finizens. Antes, en El Corrillo, repasamos la actualidad de los mercados: las expectativas ante la reunión de la Fed, las previsiones de Carmignac y Schroders para 2026, y el análisis de Renta 4, Tikehau Capital y BNY Investments sobre el papel de la renta fija. También recordamos los consejos de BBVA AM para jóvenes inversores y los detalles de la final de Finect Talent 2025, que reunirá a las universidades IEB, Carlos III e ICADE. Enlaces de "El Corrillo": ➡️ Finect: Los analistas coinciden: la Fed volverá a recortar los tipos hasta en 25 puntos básicos https://www.finect.com/usuario/davidcarmona/articulos/los-analistas-coinciden-la-fed-volvera-a-recortar-los-tipos-hasta-en-25-puntos-basicos ➡️ Carmignac: Previsiones de la Fed y el BCE (octubre 2025) https://www.finect.com/grupos/carmignac/articulos/previsiones-de-la-fed-y-el-bce-octubre-de-2025 ➡️ Schroders: Los recortes de tipos de la Fed probablemente dispararán la inflación en 2026 https://www.finect.com/grupos/schroders/articulos/los-recortes-de-tipos-de-la-fed-probablemente-dispararan-la-inflacion-en-2026 ➡️ Renta 4 Gestora: IA, deuda y tipos de interés, los tres titanes obligados a entenderse https://www.finect.com/grupos/renta-4-gestora/articulos/renta-4-gestora-analiza-el-futuro-de-la-inversion-ia-deuda-y-tipos-de-interes-los-tres-titanes-obligados-a-entenderse ➡️ Tikehau Capital: ¿Es la edad de oro de la renta fija? https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/tikehau-capital-es-la-edad-de-oro-de-la-renta-fija ➡️ BNY Investments: La renta fija como activo de crecimiento https://www.finect.com/grupos/bny_mellon_im__espana/articulos/la-renta-fija-como-activo-de-crecimiento ➡️ BBVA AM: Dónde empezar a invertir, guía para jóvenes https://www.finect.com/grupos/bbva_asset_management/articulos/donde-empezar-a-invertir-guia-para-jovenes-de-bbva-asset-management ➡️ Finect Talent 2025: Todo preparado para la final https://luma.com/1fz5amlw?utm_source=finect_talks ➡️ Ver Finect Talent 2025 en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=gpwDrKrqpBg Y además... ¡volvemos a estrenamos sección! El fondo del mes by Self Bank, donde Victoria Torre, Responsable de Oferta Digital de Self Bank, analiza el ETF WisdomTree Physical Gold EUR Daily Hedged, una alternativa eficiente para invertir en oro y diversificar la cartera ante un contexto de volatilidad e incertidumbre. WisdomTree Physical Gold – EUR Daily Hedged https://www.finect.com/etfs/JE00B8DFY052-Wisdomtree_physical_gold_eur_daily_hdgd Ofi Invest Precious Metals R https://www.finect.com/fondos-inversion/FR0011170182-Ofi_fincl_inv_precious_metals_r Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Con Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería de España; Juan Abellán Marichalar, director del Máster en Mercados financieros y Gestión de Activos del IEB; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.
Lo comentamos en este espacio de educación financiera de la mano de Javier Niederleytner, profesor del máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB.
En Capital Intereconomía, la mañana ha comenzado con una tertulia de actualidad económica y laboral junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD, y Juan Abellán, director del Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos del IEB, para analizar los principales titulares del día. El debate se ha centrado en la propuesta del Gobierno para subir las cuotas de los autónomos —entre 2,5 y 14,75 euros al mes para quienes ganen más de 1.167 euros—, una medida que ha generado fuerte oposición entre las asociaciones del sector. Ambos tertulianos han coincidido en que el malestar es evidente, ya que los autónomos reclaman una mayor protección social antes de asumir nuevas cargas. Desde ATA denuncian que “no se avanza en la equiparación con los asalariados”, y temen que el incremento se traduzca en menor competitividad y más economía sumergida. Además, se ha abordado el nuevo permiso “unilateral” por defunción anunciado por Yolanda Díaz, así como la decisión de las eléctricas de pedir al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, una planta clave para la seguridad energética y la estabilidad del sistema. Otro de los temas destacados ha sido la caída global de Amazon Web Services (AWS), que ha afectado a múltiples plataformas tecnológicas y de inteligencia artificial, entre ellas Fortnite, Perplexity y ChatGPT, recordando la alta dependencia digital de los grandes proveedores cloud. En la Entrevista Capital, ha intervenido Lorenzo Amor, presidente de ATA, quien ha valorado la propuesta del Ejecutivo sobre las nuevas cuotas. Amor ha sido tajante: “Los autónomos no aprobarán este sistema si no se refuerza su red de protección social. No puede haber más presión fiscal sin más derechos.” El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien ha puesto el foco en la evolución de las bolsas europeas tras los últimos resultados empresariales y la volatilidad del sector tecnológico.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB, y Fernando Tomé, doctor en economía y profesor en la Universidad de Nebrija.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con José Luis Herrera, analista independiente.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el arranque de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y la expectación ante las próximas decisiones de política monetaria. En el primer análisis de la mañana, Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, ha destacado la relevancia de los resultados que hoy publican JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup y BlackRock, que marcarán el pulso del sector financiero en el último trimestre del año. También ha analizado el rally imparable del oro, que continúa su ascenso impulsado por la incertidumbre geopolítica y las expectativas de nuevos recortes de tipos. De Vicente ha apuntado además a la intervención de Jerome Powell en Filadelfia, de la que los mercados esperan alguna señal sobre la hoja de ruta de la Reserva Federal. En el plano nacional, el foco sigue puesto en la OPA de BBVA sobre Sabadell, con los analistas valorando que la entidad podría lograr entre un 30 % y un 50 % de aceptación. En el ámbito internacional, la entrevista con Diego Pitarch, profesor de Relaciones Internacionales del IEB, ha centrado la atención en el nuevo acuerdo de paz impulsado por Trump y varios mediadores internacionales, firmado sin la presencia de Israel ni Hamás. Pitarch ha analizado si este pacto podría suponer el primer paso hacia una paz duradera en Gaza, tras años de conflicto, y ha explicado el significado del jubilo en Cisjordania tras la liberación de 2.000 presos palestinos, un gesto que podría abrir una nueva etapa en las relaciones en Oriente Medio.
En la tertulia de Capital Intereconomía, junto a Gonzalo Garnica, consultor empresarial; Carlos Arenas, doctor en Economía; y Aurelio García del Barrio, profesor del IEB, analizamos la actualidad económica y empresarial marcada por la tensión comercial en Europa y la escalada de medidas proteccionistas. Los analistas debatieron sobre el impacto que podría tener un nuevo incremento arancelario en sectores estratégicos, la desaceleración del crecimiento industrial y los retos que afronta el tejido empresarial europeo en un contexto de costes crecientes y baja productividad. En la Entrevista Capital, conversamos con Carola Hermoso, directora general de UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas), ante el inminente anuncio de Bruselas de medidas para proteger el acero europeo, entre ellas la posibilidad de elevar los aranceles a las importaciones hasta el 50%. Hermoso subrayó que la industria siderúrgica atraviesa un momento clave por la presión de la competencia internacional y los altos costes energéticos, y defendió la necesidad de “garantizar un marco de competencia justa” para mantener la capacidad productiva y el empleo en el sector. En la preapertura de los mercados, Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, ofreció su visión sobre el sentimiento inversor en Europa, la reacción de las bolsas ante la incertidumbre comercial y las oportunidades que podrían surgir en sectores defensivos y de materias primas ante un posible giro proteccionista.
En Capital Intereconomía dedicamos la sección Empresas con Identidad a conocer a Vidext, la startup española que está revolucionando la automatización empresarial mediante inteligencia artificial. Su cofundador y director ejecutivo, Jon Enríquez, explicó cómo la compañía ha cerrado una ronda Serie A de 6 millones de euros, liderada por el fondo internacional Flashpoint, con el objetivo de impulsar su expansión y desarrollo tecnológico. Enríquez destacó que Vidext busca “democratizar el acceso a la automatización avanzada” y consolidarse como una referencia en soluciones de IA aplicadas a los procesos internos de las empresas. En la sección Digital Business, conversamos con Paco González, CEO de Core Capital, sobre el papel de OpenAI y la irrupción de la inteligencia artificial en la industria del videojuego. González subrayó que la IA “no solo está transformando el desarrollo técnico y la experiencia del jugador, sino también los modelos de negocio y la narrativa interactiva”. Además, Javier Niederleytner, profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB, abordó la educación financiera en España con motivo del Día de la Educación Financiera. Según explicó, “los españoles aún suspenden en conocimientos financieros básicos”, lo que se refleja en una baja cultura del ahorro y escasa diversificación de las inversiones. También reflexionó sobre el papel del Bitcoin como herramienta educativa o mero vehículo especulativo, destacando que “puede ser útil para entender conceptos financieros si se aborda con rigor y no con euforia”. Para cerrar el programa, la reconocida experta en comunicación y copywriting, Maïder Tomasena, analizó el impacto de la IA en la escritura persuasiva. Subrayó que las herramientas de inteligencia artificial son “grandes aliadas de la creatividad”, siempre que se utilicen con criterio ético y enfoque humano. Tomasena insistió en que el futuro del sector pasa por combinar la emoción y la estrategia con la tecnología, y que la formación será clave para mantener la autenticidad en los mensajes.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo, Juan Carlos Martínez Lázaro, de IE University, y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, minuto de oro con David Fernández, socio director de CML Bolsa.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo, Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB y Albert Guivernau, investigador de OBS Business School y director de la Fundación Civismo.
En la segunda hora de Capital Intereconomía celebramos la tertulia con Gonzalo Garnica, consultor empresarial; Kamal Romero, consultor en análisis económico, y Aurelio García del Barrio, profesor del IEB. En la entrevista capital hablamos con Fernando Cortiñas, economista y profesor del IE Business School, sobre la situación de los presupuestos en Argentina y su impacto económico. Además, analizamos la preapertura de los mercados con Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz comenta la prima de riesgo francesa, ya la peor de la eurozona, los resultados de Inditex en el primer semestre, el 42% de aprobación a Trump pese a la debilidad de la economía estadounidense, y el incremento de la producción de la OPEP a un ritmo más moderado en octubre. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. Con José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB, abordamos la ofensiva rusa con drones que activa cazas en Polonia y otros aliados, la designación de Lecornu como nuevo primer ministro francés, el paquete número 19 de sanciones de Bruselas contra Putin y la caída del 72% de las compras españolas de gas ruso, a mínimos desde el inicio de la guerra.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Después, en nuestra tertulia global analizamos los puntos geopolíticos más importantes con Miguel Villarejo, corresponsal económico en The Objective y Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB. Por último, hacemos ofrecemos oportunidades de inversión en nuestra sección Gestión del Patrimonio con Ismael Pérez, director del Grupo Seneas.
En la segunda hora del programa, informamos sobre todas las actualizaciones en materia internacional. Analizamos las claves geopolíticas en nuestra tertulia global con Covadonga Torres Assiego, profesora de Derecho y Doctora en IA de la Universidad Rey Juan Carlos y Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB.
En el capítulo 929 de este lunes, 25 de agosto, Francisco Aldaya te comenta la jornada clave en Jackson Hole el viernes, un reporte sobre los bancos del BCRA y las acciones argentinas que recomiendan el BofA e IEB. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Gabriel Vidal de Criteria.
En el capítulo 928 de este viernes, 22 de agosto, Francisco Aldaya te comenta la votación de ayer en el Senado, qué dijeron Milei, Caputo y Francos en el evento anual del Council of the Americas y los comentarios de 1816 e IEB sobre el entorno de tasas. Además, Tomás Carrió en #ElCierre de la semana, hoy con Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El profesor del IEB, Javier Niederleytner, comenta el panorama económico actual.
En la segunda hora del programa, informamos sobre todas las actualizaciones en materia internacional. Analizamos las claves geopolíticas en nuestra tertulia global con Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB y Moisés Ruiz, profesor en la universidad europea y experto en liderazgo y comunicación. Miramos a los mercados y los analizamos con Víctor Galán, cofundador de planetabolsa.com.
¡Bienvenidos a Tengo un Plan!
La primera hora de Capital Intereconomía arranca con el análisis internacional de la mano de Diego Pitarch, profesor de Relaciones Internacionales del IEB. Entre los temas destacados: la defensa de Jerome Powell ante las críticas de Trump por la renovación de la sede de la Fed, las elecciones en Japón con el arroz como telón de fondo político, y el acuerdo histórico entre Londres y Berlín frente a la amenaza de Putin. En el análisis de mercados, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, comenta los máximos alcanzados por Wall Street gracias a la solidez de la economía estadounidense, la debilidad del yen ante la incertidumbre electoral en Japón, los resultados de Netflix que impulsan el sector del streaming, y el espectacular despegue bursátil de la firma cripto Circle, que se dispara un 650% tras su salida a bolsa. Cierra la hora la entrevista con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, quien explica las claves de la nueva propuesta de presupuesto comunitario y el refuerzo de las fuentes de ingreso para financiar los desafíos estratégicos de la Unión
En la segunda hora del programa de hoy, actualizamos las noticias internacionales que nos llegan. Después analizamos la actualidad geopolítica en tertulia con Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB y Moisés Ruiz, profesor en la universidad europea y experto en liderazgo y comunicación. Por último, en nuestra sección Gestión del Patrimonio, hablamos con Antonio Castelo, analista de iBroker.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda las claves del día con Susana Criado, Eva Villanueva y Ángeles Lozano. Después conectamos con José María Viñals. Director Del Master En Relaciones Internacionales del IEB con el que analizamos los aranceles anunciados por Trump a la UE. Además ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y Wall Street y nos preguntamos qué esperar de los mercados este inicio de semana con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Y repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
Analizamos el "Plan Fiscal de Trump" en la entrevista Capital con James Levy, analista político/económico experto en EEUU. Además en la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB y con Juan Rivera, socio de Fti Consulting. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hablamos de ello con Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
El riesgo de colapso en el estrecho de Ormuz alerta a la economía mundial. En la entrevista Capital analizamos las repercusiones que puede tener de la mano de Joel Grau, Profesor de Shipping & Supply Chain en Deusto, UFM, IEB y en el National Maritime College (Irlanda). En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales. Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Raúl Sánchez Newlink Agencia Comunicación. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la tertulia de capital intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Félix Aguado, CFO Global de Grupo Cecop y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
La guerra comercial llega al cine: Trump quiere imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras. En la entrevista Capital hablamos con Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School. En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB; Francisco Vera, Empresario y presidente del Grupo Albidania y con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy en los mercados.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB, analizan la actualidad económica.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB, analizan la actualidad económica.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
El equipo gestor de Horos Asset Management visita Value School para explicarnos dónde están encontrando mejores oportunidades de inversión y por qué piensan que Europa y Asia representan una gran oportunidad en este momento. Además, nos explicarán por qué les parecen arriesgadas las valoraciones actuales de la bolsa americana y las razones por las que cabe esperar retornos bajos a 10 años vista cuando las valoraciones son tan exigentes. Apoyarán su exposición con ejemplos de inversiones que forman parte de su cartera actual. Alejandro Martín es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. A principios de 2013 se incorporó al equipo de gestión de Metagestión, donde permaneció hasta 2018, cuando ingresa en Horos AM como analista, gestor de fondos y socio fundador. Miguel Rodríguez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB. En 2014 se incorporó a Metagestión, donde permaneció hasta 2018, cuando ingresa en Horos AM como analista, gestor de fondos y socio fundador. El equipo de gestión de Horos AM ha sido reconocido con el premio de elEconomista al Mejor Fondo de Bolsa Española de Gestión Activa en 2022 y distinguido por Rankia por el Mejor Plan de Pensiones del año 2024.
La ocupación hotelera en Semana Santa ha superado el 80%. En La entrevista Capital hablamos con Ramón Estalella - Secretario general - CEHAT. Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB; Francisco Vera, Empresario y presidente del Grupo Albidania y con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Trump amenaza a china con una tasa adicional del 50%. En. la entrevista Capital hablamos con Juan Ignacio Crespo, Estadístico del Estado y analista financiero. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía; Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hablamos de ello con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Javier Domínguez, gestor de Aurigabonos y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Hablamos de ello con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Javier Domínguez, gestor de Aurigabonos y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
La AIREF plantea un traspaso de mutualistas a la sanidad pública. En la entrevista Capital hablamos con Miguel Borra, Presidente de CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios). En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB, Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting y con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB y Christophe Canler, profesor de la Universidad Carlemany.
La construcción española demanda un papel protagonista para las infraestructuras en el plan europeo de rearme. En la Entrevista Capital hablamos con Julián Núñez, Presidente de SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB y Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo, Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB y Eduardo Irastorza, profesor de entorno económico global en OBS Business School.
Castilla y León estima que la condonación de la deuda les perjudica al asumir más de la que tiene viva. En la entrevista Capital hablamos con Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados con Carlos Tobías, Abogado; Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB y con Carlos Arenas, Doctor en Economía y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Pippa speaks about navigating the German curriculum in South Africa. The German Arbitur is a qualification only offered by 3 schools in South Africa, namely the Deutsche Schule in Johannesburg, Pretoria, and Cape Town. Her guests are Sabrina Gellermann the head of the Cape Town school and the Arbitur program, and Karin de Villiers who heads up their IEB stream. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Economía y trabajo desbloquean la reducción de la jornada laboral. En la Entrevista Capital hablamos con Valeriano Gómez, Ex Ministro de Trabajo y presidente de la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Jesús Reglero, socio fundador y CEO de RS Corporate Finance; Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.