POPULARITY
España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.El Consejo de Ministros ha aprobado el contrato de concesión de obra pública para la redacción, construcción y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, en el Paseo de la Castellana, con un valor estimado de 1.279 millones de euros. El proyecto, liderado por Turespaña, contempla también la rehabilitación del edificio B, que será la futura sede de ONU Turismo.La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno, al considerar que no se ajusta a las necesidades del sector turístico. Advierte que esta medida amenaza la viabilidad de muchas pymes hoteleras, la prestación de servicios 24 horas y el liderazgo turístico de España.Mundiplan se ha aliado con W2M para presentar una nueva UTE y competir en el próximo concurso público del Imserso, tras perder la anterior licitación frente a Ávoris. La nueva unión aspira a los tres lotes del programa, especialmente los de costas e islas, y revelará su nombre la próxima semana.Visit Finland participará el 9 de mayo en el VI Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible en Málaga como caso de éxito en sostenibilidad turística. Su representante, David Campano, impartirá una masterclass sobre el modelo finlandés y será reconocido como uno de los «50+1 TOP INSPIRADORES 2025».
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Anoche Fumata negra… Hoy hace 2 años: Los mercenarios de Wagner anuncian que se retirarán de Bajmut ante la falta de munición. …Y hoy hace 1 año: Putin es investido presidente de Rusia para un quinto mandato: … y hoy hace 365 días: Más de la mitad del profesorado que opta al concurso de méritos en Canarias es peninsular. Hoy se cumplen 1.169 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 73 días.Hoy es jueves 8 de mayo de 2025. Día mundial del cáncer de Ovario. Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo. El cáncer de ovario es un tumor maligno localizado en el ovario, ocasionado por un crecimiento de células. Generalmente esta patología no suele presentar síntomas en sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre, siendo más difícil de erradicar y puede ser mortal. 1701 En España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón. 1847 Robert William Thomson patenta uno de los primeros modelos de neumático para vehículo. 1886 En los Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola. 1912 En los Estados Unidos, se crea Paramount Pictures. 1931 En España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles. 1945 La Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados. 1980 La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta. San Pedro de Tarantasia. Nuestra Señora de Luján. Pakistán autoriza una respuesta "apropiada" al ataque aéreo de la India que ha dejado 26 muertos. Carney asegura que Canadá "no está en venta" y Trump responde: "Nunca digas nunca". Sánchez promete transparencia tras el apagón y pide dar tiempo a la investigación sin "ruidos" ni debates "interesados. Feijóo exige la dimisión de Sánchez tras el apagón por su "fanatismo energético": "Todo lo que toca, se deteriora" Canarias, tercera comunidad con más víctimas de violencia de género en 2024. Con una tasa de 2,4 por cada 1.000 mujeres. Canarias fue el año pasado la tercera comunidad autónoma con más víctimas de violencia de género, con una tasa de 2,4 por cada 1.000 mujeres –al igual que Baleares– y solo por detrás de La Rioja y Cantabria, con 2,5, según datos publicados este por el Instituto Nacional de Estadística. La nueva 'cruzada' de Clavijo vuelve a tener en contra al partido con el que cogobierna en Canarias, el PP. Los populares, junto a Vox, tumban en el Senado una iniciativa para establecer un marco normativo que limite, regule o condicione la compra de inmuebles por parte de no residentes en Baleares y Canarias, una medida que se ha convertido en uno de los objetivos marcados por el presidente regional en su agenda política. La patronal hotelera, “rotundamente en contra” de la reducción de la jornada laboral por la posibilidad del cierre de “muchas empresas” En palabras del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha pedido “cordura y sentido común” al Ministerio de Trabajo y que se aleje de “criterios ideológicos”, atendiendo a las particulares y especificidades del sector. Canarias pierde nueve ‘Banderas Azules’ al no llegar a la calidad excelente del agua en las playas. En el caso concreto de Canarias habrá un total de 47, nueve menos que el verano anterior, es la comunidad que más banderas pierde. Cuatro arenales de Tenerife, otros cuatro de Lanzarote y uno de Fuerteventura. Son Fañabé (Adeje), El Camisón (Arona), El Muelle y las piscinas naturales de El Caletón (Garachico), en Tenerife; Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos (Tías) y Las Cucharas (Teguise), en Lanzarote; y Corralejo Viejo (Fuerteventura). Canarias recibe la llegada de 10.538 migrantes hasta mayo, un 33,8% menos, según Interior. En el conjunto del país, la cifra asciende a 13.929 personas, lo que supone un 29,7% menos que en el mismo periodo del 2024. Un 8 de mayo de 1970 En el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Anoche Fumata negra… Hoy hace 2 años: Los mercenarios de Wagner anuncian que se retirarán de Bajmut ante la falta de munición. …Y hoy hace 1 año: Putin es investido presidente de Rusia para un quinto mandato: … y hoy hace 365 días: Más de la mitad del profesorado que opta al concurso de méritos en Canarias es peninsular. Hoy se cumplen 1.169 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 73 días.Hoy es jueves 8 de mayo de 2025. Día mundial del cáncer de Ovario. Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo. El cáncer de ovario es un tumor maligno localizado en el ovario, ocasionado por un crecimiento de células. Generalmente esta patología no suele presentar síntomas en sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre, siendo más difícil de erradicar y puede ser mortal. 1701 En España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón. 1847 Robert William Thomson patenta uno de los primeros modelos de neumático para vehículo. 1886 En los Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola. 1912 En los Estados Unidos, se crea Paramount Pictures. 1931 En España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles. 1945 La Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados. 1980 La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta. San Pedro de Tarantasia. Nuestra Señora de Luján. Pakistán autoriza una respuesta "apropiada" al ataque aéreo de la India que ha dejado 26 muertos. Carney asegura que Canadá "no está en venta" y Trump responde: "Nunca digas nunca". Sánchez promete transparencia tras el apagón y pide dar tiempo a la investigación sin "ruidos" ni debates "interesados. Feijóo exige la dimisión de Sánchez tras el apagón por su "fanatismo energético": "Todo lo que toca, se deteriora" Canarias, tercera comunidad con más víctimas de violencia de género en 2024. Con una tasa de 2,4 por cada 1.000 mujeres. Canarias fue el año pasado la tercera comunidad autónoma con más víctimas de violencia de género, con una tasa de 2,4 por cada 1.000 mujeres –al igual que Baleares– y solo por detrás de La Rioja y Cantabria, con 2,5, según datos publicados este por el Instituto Nacional de Estadística. La nueva 'cruzada' de Clavijo vuelve a tener en contra al partido con el que cogobierna en Canarias, el PP. Los populares, junto a Vox, tumban en el Senado una iniciativa para establecer un marco normativo que limite, regule o condicione la compra de inmuebles por parte de no residentes en Baleares y Canarias, una medida que se ha convertido en uno de los objetivos marcados por el presidente regional en su agenda política. La patronal hotelera, “rotundamente en contra” de la reducción de la jornada laboral por la posibilidad del cierre de “muchas empresas” En palabras del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha pedido “cordura y sentido común” al Ministerio de Trabajo y que se aleje de “criterios ideológicos”, atendiendo a las particulares y especificidades del sector. Canarias pierde nueve ‘Banderas Azules’ al no llegar a la calidad excelente del agua en las playas. En el caso concreto de Canarias habrá un total de 47, nueve menos que el verano anterior, es la comunidad que más banderas pierde. Cuatro arenales de Tenerife, otros cuatro de Lanzarote y uno de Fuerteventura. Son Fañabé (Adeje), El Camisón (Arona), El Muelle y las piscinas naturales de El Caletón (Garachico), en Tenerife; Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos (Tías) y Las Cucharas (Teguise), en Lanzarote; y Corralejo Viejo (Fuerteventura). Canarias recibe la llegada de 10.538 migrantes hasta mayo, un 33,8% menos, según Interior. En el conjunto del país, la cifra asciende a 13.929 personas, lo que supone un 29,7% menos que en el mismo periodo del 2024. Un 8 de mayo de 1970 En el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Tras una noche de espera histórica que ha acabado en fumata negra nuestro corresponsal especial en Roma José Figueroa nos desvela los entresijos y luchas de las facciones vaticanas que no se están reportando en los medios españoles y que son la clave al posible desenlace del cónclave , no se lo pierdan. - Sección de actualidad informativa en El Remate, de La Diez Capital Radio, con la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero, analizando los temas clave de la semana desde una perspectiva económica, social y política. - Entrevista en La Diez Capital Radio al doctor Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, quien nos informa sobre el evento celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se presentaron los resultados del proyecto CanBio sobre cambio climático y biodiversidad marina. - Sección en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina. En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio, conversamos con Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y Juan Pablo Cabrera Molina, su Director Comercial. Analizamos en detalle cómo funciona la inmobiliaria Proyectos Insulares, su modelo de gestión, el enfoque de atención al cliente y su papel en el desarrollo del mercado inmobiliario en las islas. Una mirada directa a una empresa referente en el sector. - Entrevista en El Remate, de La Diez Capital Radio, al periodista internacional e historiador Hernán Dobry, especialista en temas de Israel. Analiza la situación actual en Oriente Medio y ofrece las claves sobre cómo evoluciona la guerra en Gaza. - El Corresponsal de La Diez Capital Radio, José Figueroa da la ultima noticia desde La Ciudad del Vaticano y nos trasmite en directo la segunda Fumata Negra desde el Vaticano.
El resumen de la actualidad navarra del lunes 5 de mayo
La ocupación hotelera en Semana Santa ha superado el 80%. En La entrevista Capital hablamos con Ramón Estalella - Secretario general - CEHAT. Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB; Francisco Vera, Empresario y presidente del Grupo Albidania y con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El experto hace balance de la ocupación turística de esta Semana Santa y analiza la situación que vive el sector
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) rechaza la propuesta del Gobierno de Cataluña de duplicar el impuesto sobre pernoctaciones y apoya a la CONFECAT en su oposición. CEHAT afirma que los hoteles no son responsables de la falta de vivienda, señalando como causas la mala planificación, la burocracia y el crecimiento descontrolado de la vivienda vacacional. Amadeus ganó 1.258,6 millones de euros durante 2024, cifra un 19,6% superior a los 1.052 millones de euros del año anterior, gracias al crecimiento de doble dígito en sus distintos segmentos de actividad. Además, el consejo de administración ha aprobado el lanzamiento de un programa de recompra de acciones propias por un máximo de 1.300 millones de euros. La V Convención de Ágora Central de Compras reunió en Madrid a más de 150 hoteleros y 40 proveedores, consolidándose como un espacio clave para la innovación y eficiencia en la gestión de compras hoteleras. Ágora, parte de Grupo Hotusa, sigue apoyando a los hoteles independientes con soluciones estratégicas y condiciones competitivas. El Aeropuerto de Asturias estrena la nueva conexión semanal con el aeropuerto de Jerez. Se trata de dos frecuencias semanales operadas por Volotea que reforzarán la conexión entre el Principado y Andalucía. Un estudio de eDreams revela que los españoles son los viajeros más aventureros al optar por destinos menos conocidos. En contraste, el 30% de los viajeros alemanes prefiere destinos tradicionales, siendo los menos inclinados a explorar nuevas opciones. IAG obtuvo un beneficio después de impuestos de 2.732 millones de euros en 2024, un 2,9% por encima del resultado de 2023, cuando ya sextuplicó las ganancias de un año antes, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía, que propondrá a los accionistas un dividendo de 6 céntimos por título.
Nuestro país triunfa como destino turístico, pero enfrenta una problemática social que ha llevado a que ciudades como Valencia o Sevilla ya cuenten con más pisos turísticos que hoteles. En 'Las Mañanas de RNE' analizamos la situación con el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella. Lo primero que destaca son las estrictas normas que existen en el sector hotelero: "La regulación que tiene que cumplir un hotel va desde las 300 a las 500 normas y lo que tiene que cumplir un piso no llega a 25". El secretario reconoce que la industria hotelera "sobrevive" con independencia a la proliferación de los pisos. "Llevamos 11 años diciendo que esto iba a ser un gigantesco problema", asegura. Por ese motivo, desde CEHAT insisten en que "hay que llegar a un acuerdo" para poner fin a esta situación. "Para montar un hotel tardas hasta 12 años y para montar una vivienda de uso turístico, cambias tu piso y te pones a alojar turistas". Respecto a estas circunstancias, reconoce que esta situación "es algo que no entra en el sentido común de nadie de que esto se pueda hacer con tanta facilidad".Escuchar audio
En pleno puente de diciembre ponemos el ojo en los alojamientos turísticos, ya que son días de plena ocupación prácticamente en toda España, pero no para aquellos establecimientos afectados por la DANA, que aún no han podido reabrir. Es el caso del que regenta Marisa Arlandis, 'La Parra 1923' en Requena, una de las poblaciones más afectadas por la riada. Ha explicado en el 24 horas cómo se han visto afectados "por el efecto València y el efecto Utiel": "Tenemos que recomponer la marca [...] El turismo es un motor económico y tenemos que recuperarnos", explica la dueña. En la otra cara de la moneda, hay establecimientos que, a pesar de no haber sido arrasados por la DANA, han querido aportar su granito de arena a la causa y no abren al completo para el público, sino que han convertido sus alojamientos en hogares para los afectados. Es el caso de 'La Torre'. Su dueño, Vasa Jankuc, ha contado que son siete familias las que se encuentran en el local actualmente, y que podrán quedarse allí para pasar la Navidad: "Les dije que hasta el 24 de enero se pueden quedar", cuenta. Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
El 78% de los viajeros de negocios tuvieron disrupciones, como cancelaciones o huelgas, durante sus viajes en 2024, según un estudio realizado por TravelPerk, que ha señalado que "tanto empresas como sus empleados se ven significativamente afectados por estos problemas". Sun&Blue Congress inauguró su segunda edición en Almería, consolidándose como referente europeo en turismo y economía azul. Con delegaciones de LATAM y Zanzíbar, el evento reunió a 198 ponentes y abordó temas como puertos, energía, cultura y sostenibilidad. Además, la Junta de Andalucía y Suncruise firmaron el “Manifiesto para la sostenibilidad en la náutica y los cruceros”. Los viajeros valoran cada vez más la conexión con los destinos y el poder disfrutar durante sus viajes de experiencias realmente locales y sostenibles, según un informe elaborado por la hotelera Barceló que ha presentado en Madrid una nueva plataforma digital de experiencias en destinos que incluye 1.800 experiencias en colaboración con más de 200 proveedores locales. La ciudad de Málaga, junto con las de Córdoba y Sevilla, llevarán a cabo una acción promocional en Corea del Sur a principios de diciembre, con el objeto de atraer a este mercado de larga distancia que conecta con los destinos a través de la línea que Qatar Airways dispone entre Doha y el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Soltour presenta su campaña de Black Friday, ofreciendo descuentos exclusivos en toda su gama de productos. La campaña incorpora un descuento de hasta un 35% por venta anticipada en viajes para 2025, permitiendo a los viajeros asegurar sus vacaciones a precios reducidos, además de ofrecer un descuento adicional de hasta 200€ por persona. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha denunciado en un comunicado "la falta de comunicación y transparencia" por parte del Gobierno ante las preocupaciones del sector y los derechos de los viajeros sobre el Real Decreto 933/2021 de registro documental de reservas. El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha adelantado que habrá una "ola inversora" en los aeropuertos españoles a partir de 2027 con el objetivo de ampliar la capacidad de las instalaciones y atender las crecientes cifras de tráfico aéreo a nivel mundial. El verano de 2024 concluye con un balance positivo para casi todos los destinos turísticos españoles, que registraron un incremento del 9,8% en ingresos, impulsado por un aumento del 7,6% en los precios medios y un 2% en la ocupación hotelera, en un contexto de leve expansión de la oferta. Costa Cruceros y Renfe han renovado su alianza estratégica para 2025, ampliando su capacidad a 10.000 asientos y conectando puertos como Barcelona y Valencia con diversas ciudades españolas. Los billetes de tren estarán integrados con los del crucero, ofreciendo mayor comodidad y sostenibilidad.
Los restaurantes Eszencia, El Varadero, A la Brasa, Magoga y Mi Mare, serán escenario del 15 al 24 de noviembre de las jornadas gastronómicas ‘Cartagena con Sabor a Mar', que organiza la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y Comarca, HOSTECAR, en colaboración con la Federación de Acuicultores de la Región de Murcia y 1001 Sabores de la Región de Murcia, y el impulso del Ayuntamiento de Cartagena.El evento, que en esta edición tiene un doble objetivo, promover la acuicultura y recaudar fondos para las víctimas de la DANA de Valencia, se ha presentado este miércoles 13 de noviembre.
Intermundial celebró su 30 aniversario con ingresos anuales de 100 millones de euros y un plan para que el mercado exterior alcance el 20% de su facturación en los próximos años, con foco en su expansión en Latinoamérica. Lluvias y tormentas activaron avisos meteorológicos en siete provincias, cuatro de ellas con nivel naranja por fuertes precipitaciones, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Huelva y Tarragona estuvieron en alerta naranja por lluvias, mientras que Mallorca y Menorca registraron avisos similares tanto por lluvias como por tormentas. Las condiciones meteorológicas causaron retrasos generalizados en el aeropuerto de Palma, afectando salidas y llegadas, mientras que en Huelva, aunque los hoteles reportaron normalidad en sus operaciones, expresaron preocupación por las intensas lluvias. El 65% de las reservas para viajes de negocios en España se realizaron en tren en lo que llevamos de 2024, frente al 35% en avión, según datos de TravelPerk, que revelan una creciente preferencia por el transporte ferroviario para este tipo de trayectos. Alicante y Antequera han sido seleccionadas como finalistas para el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. La ciudad ganadora se anunciará el 6 de noviembre, tras un proceso de selección entre varias precandidaturas. El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, exige regular mejor la vivienda turística en España y apoya las tasas en espacios naturales que genere "empleo verde y mejores servicios". La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz recuerda a las empresas afectadas por la DANA que pueden acogerse, de forma voluntaria, a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por causa de fuerza mayor, si lo necesitaran. OUIGO lanzará próximamente 10.000 billetes a 1 euro para una de sus rutas en España. Los suscriptores de su newsletter recibirán detalles sobre los destinos, así como la fecha y hora de esta oferta flash, similar a la promoción de abril pasado para celebrar su llegada a Valladolid y Segovia. Un total de 24.656 viajeros de Más Renfe han utilizado el descuento que otorgaba el Programa Museos en Red, en el que colaboran el Ministerio de Cultura y Renfe. El museo más visitado en el marco del proyecto ha sido el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' de Valencia, al que sigue el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN).
La producción de los servicios de alojamientos en España creció un 3,5% entre enero y julio con respecto al mismo periodo de 2023, mientras que las actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y servicios de reservas la aumentaron un 1,9%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ryanair recurrirá ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona la sentencia que le prohíbe usar ciertos términos sobre eDreams Prime. La aerolínea considera que la resolución es vaga, ya que no se especifica el lenguaje que supuestamente incumple la orden judicial, y solicitará una aclaración sobre cómo comunicar los cobros excesivos de eDreams. Un total de 7,8 millones de pasajeros de crucero transitaron por los puertos españoles hasta agosto, un incremento de 472.078 cruceristas (+6,8%) con respecto al mismo periodo de 2023, según datos de Puertos del Estado, que cifra en 2.626 los buques de crucero que recalaron en España en el acumulado desde enero. MSC Cruceros e Iryo han firmado un acuerdo para facilitar el acceso de los cruceristas a los puertos españoles. Durante la temporada de otoño-invierno, los pasajeros que reserven un crucero con MSC podrán combinar su reserva con billetes de Iryo para viajar desde sus ciudades de origen hasta el puerto de embarque. Norwegian ha anunciado la apertura de 10 nuevas rutas con España para la temporada de invierno 2024/25, aumentando su oferta total a 58 rutas. Entre los destinos destacados se incluyen conexiones desde aeropuertos como Gran Canaria, Tenerife, Alicante, Málaga y Barcelona hacia Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia. El 11 de octubre, Mallorca acogerá un encuentro profesional del sector turístico, enfocado en la distribución hotelera y maximización de ingresos. Con el apoyo de Fundación Calvià 365 y Elisa Monserrat, el evento contará con empresas líderes, clases magistrales y debates, ofreciendo herramientas clave para la gestión eficiente en el sector. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha expresado su desacuerdo con la prórroga del plazo para la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros, pospuesta al 2 de diciembre, señalando que el problema no es tecnológico, sino de contenido. La patronal pide una revisión profunda del Real Decreto 933/2021, destacando el rechazo generalizado en España y Europa.
Con John Müller, José Antonio Vera y Nacho Cardero comentamos la actualidad política. Recordamos el tercer aniversario de la llegada de los talibanes al poder en Afganistán y analizamos el nuevo terreno geopolítico que marca el siglo XXI. Además, comentamos los errores en la detención de Puigdemont y debatimos sobre las responsabilidades de los ministerios de Interior y Defensa. Por último, hablamos de los retos a los que se enfrenta el sector turístico en España con Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
Con John Müller, José Antonio Vera y Nacho Cardero comentamos la actualidad política. Recordamos el tercer aniversario de la llegada de los talibanes al poder en Afganistán y analizamos el nuevo terreno geopolítico que marca el siglo XXI. Además, comentamos los errores en la detención de Puigdemont y debatimos sobre las responsabilidades de los ministerios de Interior y Defensa. Por último, hablamos de los retos a los que se enfrenta el sector turístico en España con Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
Los empresarios murcianos reconocen que hay un problema de planificación de la gestión turística en la Región a pesar de que el sector de las viviendas turísticas no esté tan tensionado como en otras ciudades como Barcelona o Málaga. Lo demuestra dice José Catalá, presidente de Hostetur, un estudio realizado por el grupo de investigación Planificación y desarrollo para la competitividad turística de la UCAM. La investigación desvela que si, se toma en cuenta la triangulación que las empresas telefónicas realizan para detectar la ubicación de los terminales móviles, la cifra de visitantes de la Región triplicaría a los datos oficiales que ofrece el INE, el Instituto Nacional de Estadística.A mayo de este año y según datos de la Consejería de Cultura y Turismo el número de viviendas turísticas en la Región se ha duplicado en los últimos cuatro años, pasando de casi 3900 a más de 7700. Tres municipios son los que concentran más de la mitad de estos pisos si analizamos los datos a febrero de este año ofrecía el INE. Cartagena es el municipio con más número, 1660. Le sigue San Javier, con 1.111, y después la ciudad de Murcia, con 984.
Podcast patrocinado por la App Eric's New York. ¿Estás planeando visitar Nueva York? Prepárate para descubrir la gran manzana con la app de Eric's New York. Mapas offline gratuitos, los mejores consejos de viaje y ayuda personalizada por email. Disponible para Android y iOS. Descárgala hoy para que tu próximo viaje sea extraordinario. Descarga la App para iOS: https://apps.apple.com/gb/app/erics-new-york-travel-guide/id1129643452 Descarga la App para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ericsnewyork&hl=en ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Bienvenidxs a un nuevo episodio de Hospitalidad Emprendedora. En el episodio de hoy tenemos el placer de anunciar una noticia emocionante: el lanzamiento de un programa educativo en colaboración con IQS Executive Education sobre IA y Web3 para alojamientos turísticos. Este programa, que durará cuatro meses y comenzará en noviembre de 2024, se llevará a cabo de manera presencial en Barcelona. Está diseñado para cualquier profesional del sector turístico que quiera sumergirse en las tecnologías más avanzadas y aplicarlas a nivel profesional. Durante el curso, exploraremos temas como la inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad, robótica, y más. Además, contaremos con la participación de profesores expertos en estos campos. Si estás interesado en estar a la vanguardia de la innovación turística, ¡no te lo puedes perder! ¡Apúntate a la lista de espera para ser de los primeros en enterarte cuando abramos las inscripciones y asegurar tu plaza! https://hospitalidademprendedora.xyz/curso-blockchain-y-web3-turismo/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ️ Suscríbete a nuestra newsletter semanal gratuita con lo mejor en innovación turística: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/suscripcion-newsletter/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Web: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/ Discord: https://discord.gg/ePkHdBmW Instagram: https://bit.ly/2FoU9TG LinkedIn: https://bit.ly/2ZuwZC8 Twitter: https://bit.ly/3mleIAY Email: hola@cursoweb3turismo.com ️Fountain.fm (la App de podcasts que te paga por escucharnos) https://www.fountain.fm/show/UO8m8gJpSPJxDULVQaoy ️Spotify: https://spoti.fi/2C5Xrcz ️Ivoox: https://bit.ly/3e6TIth ️iTunes: https://apple.co/3e5Z9bN YouTube: https://bit.ly/2N0Mifa Sigue a Albert: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/albertperezllanos/ Twitter: https://twitter.com/albertperezll Sigue a Gian Franco: Web: www.gianfrancomercado.com LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gian-franco-mercado-emprendimiento/ Instagram: https://www.instagram.com/gf_merc/ ¡Comparte esta transmisión y contagia la #ActitudEmprendedora! ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ️ Suscríbete a nuestra newsletter semanal gratuita con lo mejor en innovación turística: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/suscripcion-newsletter/
El Smart Observatory que realizan la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la prestigiosa consultora PwC señala que España sigue siendo un destino muy competitivo en clave turística un verano más.
La batalla por el control de los viajes en Europa entre Ryanair y Edreams se intensifica. La aerolínea denunció a la agencia de viajes online por inflar precios y engañar a los clientes, mientras que Edreams responde señalando su participación en una denuncia en Italia. CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) han renovado su acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.300 millones de euros. Los aeropuertos de la red de Aena en España registraron más de 86,4 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre de 2024, lo que representa un incremento del 11,6% con respecto al mismo periodo de 2023. El CEO y presidente de Iberia, Marco Sansavini, y la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, han firmado la renovación del acuerdo de patrocinio por los próximos cuatro años. eDreams Odigeo ha finalizado la novena edición de su campaña eDreams Prime Days, que ofrece descuentos exclusivos a los clientes Prime, dando lugar a un incremento medio del 59% en los ingresos de las aerolíneas participantes con respecto a la edición anterior. Los aeropuertos de Alicante y de Valencia han registrado el mejor mes de abril de su historia. En concreto, la infraestructura aeroportuaria alicantina ha contado con cerca de 1,6 millones de pasajeros, un 10,8% más que en 2023; mientras que el de Valencia ha sumado 945.513 viajeros, un 9,5% más respecto al mismo mes de 2023.
Luis Herrero entrevista a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha declarado urgente y prioritaria la creación de una ley para regular las viviendas de uso turístico. Esta normativa surge en respuesta al aumento significativo de pisos turísticos que ya superan las plazas hoteleras en España. Más de 60,7 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de Aena durante el primer trimestre del año, superando en un 13,2% las cifras del año anterior. El turismo náutico en España ha registrado un aumento del 26% en las reservas de veleros en 2023, según datos de Click&Boat. Aproximadamente el 35% de los españoles optan por alquilar veleros por periodos de una semana, siendo Valencia, Ibiza, Mallorca y Cataluña los destinos preferidos para disfrutar de la costa. Las aerolíneas que operan en España subieron un 5,9% el precio de los billetes para volar al extranjero en el primer trimestre de 2024 con respecto a un año antes, mientras que los vuelos nacionales se abarataron un 2,1%. FREENOW anticipa un incremento del 370% en las solicitudes de taxi para la Feria de Abril en Sevilla, concentrándose la mayoría el primer fin de semana. En respuesta, la compañía ha establecido un punto de recogida en la Avenida Flota de Indias. Renfe ofrecerá un total de 154.000 plazas en los trenes AVE, Alvia e Intercity que comunican Sevilla con Madrid, Cataluña y Levante para atender el incremento de desplazamientos durante la semana de la Feria de Abril.
Tertulia y análisis con Jesús Maraña, Daniel Bernabé y Valentina Martínez Ferro.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy en una entrevista en la que ha confirmado que la idea del Gobierno es limitar los alojamientos turísticos en las zonas tensionadas de grandes ciudades, aunque admite que en las zonas rurales este tipo de viviendas pueden ser "una oportunidad". Además, ha avanzado que los avales ICO estarán disponibles a mediados de mayo para alquiler.
El turismo destaca como uno de los principales motores de empleo para el año 2024, según un estudio de Randstad. La hostelería, en particular, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos trimestres, alcanzando una cifra récord de 1,68 millones de trabajadores en toda España al cierre de 2023. Los españoles destinan una media del 3% de sus ingresos anuales a viajar, según datos de Braintrust, que ha analizado los últimos seis años de gasto en turismo de cada hogar, teniendo en cuenta la suma del transporte aéreo, alojamiento y paquetes turísticos. Semana Santa concluyó con ocupaciones hoteleras positivas en España, aunque no alcanzaron las expectativas iniciales, según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). El mal tiempo contribuyó a cancelaciones y reducción de reservas de última hora, afectando los resultados finales en gran parte del país. Marco Sansavini, el hasta ahora presidente y consejero delegado de Vueling, ha tomado el relevo de Fernando Candela al frente de Iberia, un cargo en el que trabajará para que España e Iberia consigan competir en la 'Champions League' de la aviación. España peninsular y las Islas Canarias se situaron entre los destinos más demandados por los turistas británicos en los viajes del fin de semana de Semana Santa, según datos de la Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA). Según los datos recopilados por Rail Europe, los viajeros españoles que muestran una preferencia por viajar en tren están entre los 18-34 años y los 45-65 años. Además, las parejas constituyen la mayoría de los viajeros (44%), seguidas de cerca por los viajeros solitarios (33%). España recibió la visita de más de 100.000 turistas chinos en enero y febrero de 2024, un 19% más que los 85.171 que llegaron a nuestro país en ese mismo periodo de 2019, certificando la recuperación de este mercado.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos ha proyectado un aumento del 13% en la ocupación con respecto al año anterior, a la vez que se prevé un descenso del 10% en sus desembolsos. El gasto medio se reducirá de los 429 euros de 2023 a los 385 de este año. Y ojo, porque si aplicamos la inflación, los 385 de hoy, no son los de hace doce meses, sino menos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Nos adentramos en la última semana de marzo y nos acompaña, junto a la Semana Santa, un clásico de todos los meses cómo es nuestro Observatorio Hotelero. En la primera parte del episodio nos hacemos eco del informe Smart Observatory, elaborado por PwC y CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos). El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, junto con la consultora PwC destacan, en las conclusiones del Smart Observatory, las previsiones optimistas para el turismo en España durante la primavera y, particularmente, durante la Semana Santa. Las recientes nevadas y también el aumento de otros segmentos turísticos, muy propios del momento, como el turismo religioso, pronostican un final de marzo y trimestre con cifras muy positivas. 📈 Análisis históricos y previsiones a futuro del sector turístico en un solo lugar Cómo todos los meses, y desde nuestro Observatorio Hotelero, también queremos analizar los datos de marzo y las previsiones a futuro. Para ello nos acompaña nuestra querida Laia Carreras, Sales Manager en 123compareme, quien compartirá toda la data y nos hablará de las tendencias actuales en las intenciones de búsqueda: precio medio, estancia y valor medio así como la antelación de compra de las reservas. 🎙️ Laia Carreras nos comparte un TIP de MARKETING MUY TOP hablando de CÓMO podemos OPTIMIZAR NUESTRO SITIO WEB para MAXIMIZAR las CONVERSIONES En el tip de marketing mensual, Laia diferenciará entre los factores que no dependen de nosotros de los que sí dependen. 🤔 ¿Cómo afectan los factores que dependen de nosotros a las reservas hoteleras? ¡Descúbrelo aquí! 🚀 ¡Descubre algunos SECRETOS para MAXIMIZAR las CONVERSIONES 🤔¿Qué más encontrarás en el programa? 👇 ✅Análisis de datos históricos ✅Previsiones a futuro ✅Consejos de Revenue Management & Marketing Aquí te dejamos los enlaces para que puedas contactar con Laia Carreras y el equipo de 123compare.me: 👉Laia Carreras email: ✅laia@123compare.me 👉Laia Carreras en Linkedln: ✅ https://www.linkedin.com/in/laiacarrerasbarcelo/ 👉123compare.me website: ✅https://123compareme.net/es/ Aquí te dejamos el enlaces para que puedas leer el informe Smart Observatory, temporada de primavera, elaborado por PwC para CEHAT: 👉 https://www.pwc.es/es/publicaciones/turismo/assets/smart-observatory-sector-hotelero-primavera-2024.pdf ¿Quieres conocer, mes a mes, los datos actualizados, tendencias y perspectivas de futuro del sector turístico? Te invitamos a escuchar nuestro Observatorio Hotelero, y a que no pierdas detalle, si quieres explorar nuevas oportunidades dónde la tecnología se convierte en un factor clave para la innovación empresarial. 🗣Y a ti, ¿qué te ha parecido el episodio? ¡Comparte tu Opinión! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! ///////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com . Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: OBSERVATORIO HOTELERO: CRECIMIENTO y ESTABILIDAD para la TEMPORADA DE PRIMAVERA 04:34 Vídeo Jaime Chicheri 06:28 Reflexiones de Daniel sobre la temporada de primavera y el informe Smart Observatory 12:21 Análisis datos Laia Carreras (123compare.me) 19:38 Tip de marketing: Cómo MEJORAR la OPTIMIZACIÓN de NUESTRO SITIO WEB 33:10 Reflexiones finales y despedida
En 24 de RNE, Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha explicado que después de la pandemia han cambiado “las preferencias de consumo de las personas” que destinan cada vez más dinero en viajar. Como ha comentado, esto ha beneficiado al sector turístico y sobre todo a España, que “sigue siendo el primero receptor de turistas del mundo”. Para él, el principal reto de España es atraer a los turistas a más lugares del país y que no haya una concentración únicamente en verano.En cuanto al tema de la limitación de licencias de viviendas turísticas, ha manifestado que este tipo de pisos vacacionales “ha aumentado un 40%” y que “su actividad ha ido mucho más rápido que la propia legislación”. Por ello, ha hecho hincapié en su regulación: “Lo que hay que hacer es ordenar, que la oferta de viviendas sea legal y que vengan al mercado como hemos venido los demás. Creo que hay que poner límites”. Para el secretario general de CEHAT, el gran reto del sector es la sostenibilidad social, “qué piensan los residentes sobre nuestro modelo” y “qué piensan nuestros trabajadores”. Todo ello, para evitar esa sensación de agobio a la ciudadanía por el turismo y mejorar y dignificar la profesión.Escuchar audio
Iberia ha propuesto la creación de una nueva empresa para el handling, participada al 100% de IAG con mayoría de esta aerolínea, que aglutine a todos los trabajadores de todos los centros de trabajo de la Dirección de Servicios Aeroportuarios, así como un plan de viabilidad que contempla bajas incentivadas y prejubilaciones para 1.727 trabajadores. FiturNext 2024, el Observatorio de FITUR enfocado en prácticas turísticas sostenibles, presenta un programa integral de cuatro días centrado en la despoblación y revitalización territorial. Expertos del sector participarán en debates, presentaciones y mesas redondas para impulsar un modelo turístico que favorezca la revitalización de las áreas rurales y contribuya a abordar el problema demográfico. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha firmado sendos acuerdos con la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) y la empresa Arkria mediante los cuales las dos entidades se incorporan a CEAV como partners en la categoría bronce. Con estas inclusiones, la confederación suma ya 30 adheridos. easyJet ha puesto en marcha una nueva colaboración con Musement, empresa global de tours y actividades, para permitir a sus clientes acceder a un amplio abanico de excursiones, actividades y atracciones en cientos de destinos de toda Europa y más allá, haciéndose con tarifas de gran valor. Las ciudades europeas más atractivas para los nómadas digitales durante las vacaciones de invierno han sido identificadas en un estudio realizado por Holidu, el portal de reservas de alquileres vacacionales. En la primera posición se encuentra Valencia, seguida de Barcelona en la segunda posición y Lisboa en la tercera. Estos resultados resaltan destinos que combinan una experiencia de trabajo remoto con un entorno atractivo para unas vacaciones invernales. El AVE España-Francia cumple su primer semestre y alcanza los 300.000 viajeros transportados en sus dos rutas internacionales, compuestas por cuatro servicios que conectan 16 destinos y que han supuesto el estreno de Renfe como competidor en el mercado francés.
En una semana arranca la Feria Internacional de Turismo, FITUR, y la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos Costa Cálida (Hostetur) quiere llevar a Madrid por vez primera una plataforma de comercialización que aunará la oferta hostelera y la experiencia en un mismo portal. Ese sitio web es www.costacalidaexperience.com.Pepe Catalá, Presidente de Hostetur, explicaba en Plaza Pública de Onda Regional que a Fitur llevarán un nuevo perfil de turismo de costa. Se trata del turismo azul de siempre pero recuperando las virtudes que no se subrayaban en la promoción de nuestro litoral en los últimos años. La venta turística del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz no restará posibilidades de negocio a los alojamientos de la costa, según señala Catalá. Considerar que esa festividad religiosa en el Noroeste será el complemento perfecto para quienes visiten la Región de Murcia. Hostetur ya tiene preparados contactos con touroperadores en FITUR pero antes participarán en una cumbre en Irlanda.
Los hoteleros anticipan una temporada de invierno prometedora en España, con expectativas que superan los niveles previos a la pandemia. En el episodio nos hacemos eco del Smart Observatory (temporada de invierno 2023/2024), el informe presentado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y realizado por la consultora PWC. 🔮Predicciones turísticas del Smart Observatory: datos clave del informe PwC-CEHAT El análisis se basa en un índice compuesto por cinco indicadores esenciales: contexto macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura. En el informe se destaca que España ha logrado recuperar los niveles de PIB anteriores a la pandemia, manteniendo un crecimiento optimista respaldado por la estabilización de los factores macroeconómicos clave, la anticipación en las ventas y un creciente interés por viajar a nuestro país, sobretodo de mercados de largo radio como es Estados Unidos. También nos adentramos en las previsiones del puente de diciembre en algunas ciudades como Vigo, Sevilla o Salamanca así como los datos que maneja la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) con un repunte en las reservas, entre un 15% y un 20%, por encima de las que se realizaron en el mismo periodo de 2022. 🔍 Observatorio Hotelero: explorando datos y tendencias Desde nuestro Observatorio Hotelero queremos analizar cómo ha funcionado y qué previsiones tenemos para esta recta final del año. Y para ello nos acompaña nuestro querido Pau Ferret (fundador de 123compareme.net) quien nos aportará toda la data para hablarnos de las tendencias en la intención de búsqueda: precio medio, estancia media y anticipación de la reserva. 🎙️ Pau Ferret nos comparte algunas reflexiones del World Parity Report También nos compartirá algunas reflexiones muy interesantes del World Parity Report, el primer informe dinámico de paridad, a nivel mundial, revela datos cruciales para entender el sector hotelero y cómo los clientes actúan cuando realizan una reserva. 🤔¿Qué más encontrarás en el programa? 👇 ✅Análisis de datos históricos ✅Previsiones a futuro ✅Consejos de Revenue Management & Marketing Aquí te dejamos los enlaces para que puedas contactar con Pau Ferret y el equipo de 123compare.me: 👉Pau Ferret email: ✅pau@123compare.me 👉Pau Ferret en Linkedln: ✅https://www.linkedin.com/in/ferret/ 👉123compare.me website: ✅https://123compareme.net/es/ Aquí te dejamos los enlaces para que puedas descargarte el Smart Observatory y el World Parity Report: 👉Smart Observatory (CEHAT & PWC) ✅https://www.pwc.es/es/publicaciones/turismo/assets/smart-observatory-invierno-2023-2024.pdf 👉World Parity Report (123compareme) ✅https://123compareme.net/world-parity-report/ ¿Quieres conocer, mes a mes, los datos actualizados, tendencias y perspectivas de futuro del sector turístico? Te invitamos a escuchar nuestro Observatorio Hotelero, y a que no pierdas detalle, si quieres explorar nuevas oportunidades dónde la tecnología se convierte en un factor clave para la innovación empresarial. ///////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com. Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: Observatorio Hotelero: previsiones para la temporada invernal y reflexiones del World Parity Report 04:23 Vídeo Jaime Chicheri 09:05 Reflexiones de Daniel sobre la temporada invernal 23:04 Análisis datos Pau Ferret (123compare.me) 29:00 Algunas reflexiones del World Parity Report 37:07 Reflexiones finales del episodio y despedida
Las pernoctaciones en hoteles marcan un récord mensual en septiembre. Entrevista Capital con Ramón Estalella, Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Comentamos la actualidad económica y política en La tertulia con Ismael García de Santos, Analista geopolítico; Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial y con Javier Niederleytner, Profesor del IEB. Además Pablo García, director de DIVACONS- Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Informativo de primera hora de la mañana, en la Diez Capital Radio en el programa El Remate, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. Temperaturas veraniegas en Canarias para despedir marzo: el termómetro podría rozar los 35 grados. La Aemet pronostica que a partir del miércoles habrá en las Islas ascensos de temperaturas, ambiente seco y probable irrupción de polvo mineral desértico. Hoy se cumplen un año y 32 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 28 de marzo de 2023. Buenos días Ucrania. Día de la Torta Selva Negra. El Día de la Torta Selva Negra comenzó a celebrarse en Estados Unidos y en la actualidad cada vez más países se suman a esta celebración tan deliciosa. La Torta de la Selva Negra es una tarta compuesta de capas intercaladas de bizcocho de chocolate, crema y cerezas ácidas, y al final se decora abundantemente con birutas de chocolate y cerezas. La receta proviene de la ciudad de Baden (Alemania) donde se elabora un delicioso vino de cerezas ácidas que se usa en la tarta de la Selva Negra. 1844: la reina Isabel II crea por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil. 1845: se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español. 1856: en Inglaterra se realiza la última ejecución pública. (Los británicos seguirán ejecutando personas públicamente en los países que han invadido). 1909: en Madrid, entran en servicio público los diez primeros automóviles, con carácter experimental. 1929: se crea el Banco Exterior de España. Tal día como hoy, 28 de marzo de 1930, dos de las ciudades más grandes de Turquía cambian sus nombres. La ciudad de Constantinopla cambia su nombre a Estambul. La ciudad de Angora pasa a llamarse Ankara. Años más tarde, 28 de marzo de 1939 termina la Guerra Civil Española que había comenzado en 1936 . España viviría a partir de entonces (y hasta 1975), la dictadura de Franco. 1984.- Francia anuncia que no dará más permisos de residencia a ciudadanos vascoespañoles con el fin de evitar el terrorismo de ETA en España. 1996.- Los reyes de España inauguran en el Museo del Prado la exposición del CCL (250) aniversario del nacimiento de Goya. 2014.- El exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg es nombrado secretario general de la OTAN. santa Gundelina; santos Cástor, Alejandro, Doroteo y Juana María. Un ataque ruso con misiles en Sloviansk deja al menos dos muertos y una treintena de heridos. Una macrohuelga de transporte paraliza la actividad en Alemania. José Manuel Miñones y Héctor Gómez, nuevos ministros de Sanidad y de Industria en sustitución de Darias y Maroto. Los letrados aceptan la propuesta de Justicia para poner fin a la huelga con una subida mensual de hasta 450 euros La decisión definitiva se tomará este martes en una reunión con el Ministerio tras recibir el aval del 76% de letrados. En los dos meses que lleva la huelga se han suspendido más de 356.000 juicios y vistas. El tinerfeño Héctor Gómez, nombrado ministro de Industria, Comercio y Turismo. La patronal hotelera y las agencias de viajes celebran el nombramiento de Héctor Gómez como ministro de Turismo. Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, considera que el nuevo titular del Área tendrá que administrar los fondos Next Generation, algo que a su juicio debe destinarse a la recuperación turística y así sentar bases sólidas para el crecimiento del sector. El Parlamento de Canarias celebra este martes y este miércoles la última sesión plenaria de la décima legislatura, que se va a aprovechar para recapitular y hacer balance de los cuatro años del gobierno de coalición entre PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera. El ministro Escrivá anuncia una contratación “muy potente” en Canarias para reforzar la plantilla de la Seguridad Social. Durante un acto en Las Palmas de Gran Canaria, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera “cubrir todas las plazas con interinos que después serán plazas definitivas”. El Sindicato Unificado de Policía critica que no se haya elegido a una mujer para dirigir la unidad contra la violencia machista en Canarias. El colectivo reprocha a la Delegación del Gobierno en Canarias por nombrar “de facto” a un hombre del que no consta que tenga experiencia en la materia y sin publicar esa vacante con una convocatoria que permita a los funcionarios interesados en ella solicitarla. Drago competirá en toda Canarias, menos en La Gomera, con Rodríguez de candidato.El exsecretario de Organización de Podemos se presentará a las elecciones autonómicas del 28 de mayo como candidato a presidente de Canarias. Un 28 de marzo de 1986 nació Lady Gaga, cantante estadounidense. Lady Gaga, Bradley Cooper - Shallow, de la pelicula, “Ha nacido una estrella”
Tertulia en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Onelia Segredo y Virginia Teja. Una macrohuelga de transporte paraliza la actividad en Alemania. José Manuel Miñones y Héctor Gómez, nuevos ministros de Sanidad y de Industria en sustitución de Darias y Maroto. Los letrados aceptan la propuesta de Justicia para poner fin a la huelga con una subida mensual de hasta 450 euros. La decisión definitiva se tomará este martes en una reunión con el Ministerio tras recibir el aval del 76% de letrados. En los dos meses que lleva la huelga se han suspendido más de 356.000 juicios y vistas. El tinerfeño Héctor Gómez, nombrado ministro de Industria, Comercio y Turismo. La patronal hotelera y las agencias de viajes celebran el nombramiento de Héctor Gómez como ministro de Turismo. Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, considera que el nuevo titular del Área tendrá que administrar los fondos Next Generation, algo que a su juicio debe destinarse a la recuperación turística y así sentar bases sólidas para el crecimiento del sector. El Parlamento de Canarias celebra este martes y este miércoles la última sesión plenaria de la décima legislatura, que se va a aprovechar para recapitular y hacer balance de los cuatro años del gobierno de coalición entre PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera. El ministro Escrivá anuncia una contratación “muy potente” en Canarias para reforzar la plantilla de la Seguridad Social. Durante un acto en Las Palmas de Gran Canaria, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera “cubrir todas las plazas con interinos que después serán plazas definitivas”. El Sindicato Unificado de Policía critica que no se haya elegido a una mujer para dirigir la unidad contra la violencia machista en Canarias. El colectivo reprocha a la Delegación del Gobierno en Canarias por nombrar “de facto” a un hombre del que no consta que tenga experiencia en la materia y sin publicar esa vacante con una convocatoria que permita a los funcionarios interesados en ella solicitarla. Drago competirá en toda Canarias, menos en La Gomera, con Rodríguez de candidato. El exsecretario de Organización de Podemos se presentará a las elecciones autonómicas del 28 de mayo como candidato a presidente de Canarias.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Radio, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. Más calor y calima. El polvo en suspensión se resiste a dejar el archipiélago que vive un verano adelantado antes de Semana Santa. Hoy se cumplen un año y 31 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 27 de marzo de 2023. Buenos días Ucrania. El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961.Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. 1808.- Pío VII excomulga a Napoleón I. 1899: el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia. 1934: el gobierno Español restablece la pena de muerte para contener el terrorismo. 1940.- Segunda Guerra Mundial: se ordena la construcción del campo de concentración de Auschwitz. Años más tarde, 27 de marzo de 1977, se produce el llamado «accidente de los Rodeos», en el que un KLM Boeing 747, que intentaba despegar, se estrella contra un Pan Am 747 en la pista de un aeropuerto de las Islas Canarias, matando a 582 pasajeros y miembros de la tripulación. 2016.- El diario británico "The Independent" publica su última edición en papel. Santos Narsés, Lázaro, Ruperto, Alejandro, Fileto y Macedón. Ucrania solicita una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Wall Street cierra en verde y la caída de Deutsche Bank arrastra a Europa a un viernes negro. Feijóo acusa a Sánchez de querer "destruir a la oposición" y denuncia una "pinza surrealista" de PSOE y Vox contra el PP. El precio de la luz se dispara este lunes un 260,36% hasta 102,63 euros por megavatio hora. Una marea blanca envuelve a Canarias en defensa de la sanidad pública y contra las privatizaciones. Las dos capitales del Archipiélago han acogido este pasado sábados manifestaciones contra el deterioro del sistema público de salud. Según dicen, la sanidad de las Islas está “al borde del colapso” con una “gestión nefasta a lo largo de décadas”, de ahí las reivindicaciones masivas. Tras dos meses de huelga indefinida por parte de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), los efectos son devastadores en los tribunales canarios y, aunque hoy mismo terminase el paro, sus consecuencias ya son temibles para el normal desarrollo de la Justicia y un evidente perjuicio para los derechos de la ciudadanía. Las reservas turísticas se disparan en Semana Santa. Superan el 79%, apenas tres puntos menos que la media estimada para la Semana Santa de 2019. Los fallecidos por ahogamiento en Canarias crecen un 16% en 2022. Fepeco apoya la postura de la UE para que todos los edificios de nueva construcción estén equipados con tecnologías solares. El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife asegura que “hay que descarbonizar Europa y acelerar la incorporación de la eficiencia energética. La central hidroeléctrica de Güímar, la primera de Tenerife, estaría operativa después del año 2030. El consejero Valbuena confirma que “tendrá que instalarse en los barrancos sí o sí, tras barajar 62 ubicaciones diferentes”, y calcula un proceso largo con un coste de 800 millones. La central de bombeo reversible iría desde la cantera de Badajoz a Los Guirres, al lado de la TF-1. La ULPGC obtiene el sobresaliente en Transparencia por primera vez. El Informe resalta que la puntuación media para todo el sector público en Canarias es de un 7,82. La Palma prepara un informe para acoger el Centro Nacional de Vulcanología. Mariano Zapata hace hincapié en que la isla es una de las zonas que mayor actividad volcánica ha tenido durante los últimos 100. Tal día como hoy, 27 de marzo de 1952, Cantando bajo la lluvia, comedia musical protagonizada por Gene Kelly y Debbie Reynolds se estrena en los cines de Estados Unidos. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Director de Producciones Ibora, Federico Pérez Martín y su realizadora jefe, Anabel Placencia. El streaming, retransmisión o emisión en continuo se refiere a la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se visualiza y si desea lo descarga. - Tertulia en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Onelia Segredo y Virginia Teja. Una macrohuelga de transporte paraliza la actividad en Alemania. José Manuel Miñones y Héctor Gómez, nuevos ministros de Sanidad y de Industria en sustitución de Darias y Maroto. Los letrados aceptan la propuesta de Justicia para poner fin a la huelga con una subida mensual de hasta 450 euros. La decisión definitiva se tomará este martes en una reunión con el Ministerio tras recibir el aval del 76% de letrados. En los dos meses que lleva la huelga se han suspendido más de 356.000 juicios y vistas. El tinerfeño Héctor Gómez, nombrado ministro de Industria, Comercio y Turismo. La patronal hotelera y las agencias de viajes celebran el nombramiento de Héctor Gómez como ministro de Turismo. Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, considera que el nuevo titular del Área tendrá que administrar los fondos Next Generation, algo que a su juicio debe destinarse a la recuperación turística y así sentar bases sólidas para el crecimiento del sector. El Parlamento de Canarias celebra este martes y este miércoles la última sesión plenaria de la décima legislatura, que se va a aprovechar para recapitular y hacer balance de los cuatro años del gobierno de coalición entre PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera. El ministro Escrivá anuncia una contratación “muy potente” en Canarias para reforzar la plantilla de la Seguridad Social. Durante un acto en Las Palmas de Gran Canaria, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera “cubrir todas las plazas con interinos que después serán plazas definitivas”. El Sindicato Unificado de Policía critica que no se haya elegido a una mujer para dirigir la unidad contra la violencia machista en Canarias. El colectivo reprocha a la Delegación del Gobierno en Canarias por nombrar “de facto” a un hombre del que no consta que tenga experiencia en la materia y sin publicar esa vacante con una convocatoria que permita a los funcionarios interesados en ella solicitarla. Drago competirá en toda Canarias, menos en La Gomera, con Rodríguez de candidato. El exsecretario de Organización de Podemos se presentará a las elecciones autonómicas del 28 de mayo como candidato a presidente de Canarias.
Se espera que el turismo en Semana Santa aumente un 20% en comparación con el año pasado, según los datos proporcionados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos según al web Flappin'. Viajar en Semana Santa será en 2023 un 22% más caro que el año anterior, debido al auge de las reservas y la marcada inflación del último año. En 2023 el precio medio por noche se situará en los 155€, en lugar de los 127€ que costaba en 2022, según los datos de eBooking.com. Ryanair ha lanzado una recogida de firmas para pedir a la Unión Europea y a la presidenta de la Comisión Europea, que protejan a los pasajeros, el transporte aéreo y los cielos europeos durante las huelgas de controladores que se convoquen en los diferentes países, especialmente en Francia. Soltour Travel Partners ha iniciado una nueva etapa corporativa buscando nuevos compañeros de viaje ante la ruptura con su antiguo socio Logitravel, propiedad desde 2022 del Grupo Viajes El Corte Inglés. Entre los nuevos partners se encuentran Guest Incoming y Luxotur. Melilla realizará descuentos en el precio de los barcos y aviones que enlazan la ciudad española con Andalucía, Madrid y Ceuta, así como descuentos en los hoteles, siempre que los viajes sean de ida y vuelta y tengan una duración mínima de dos días y máxima de 30, para atraer turistas. Un estudio del proveedor de inteligencia de viajes Mabrian muestra un 2023 prometedor, con muchos destinos del sudeste de Europa por encima de las cifras de 2019. Croacia, Chipre, Grecia y Albania han superado las cifras de 2019 en capacidad aérea. Los destinos con mayores incrementos de precios con respecto a 2022 son Bulgaria y Croacia.
La semana de días festivos con la que ha comenzado diciembre ha finalizado con un comportamiento desigual para el sector de alojamientos del Pirineo aragonés. Hablamos con Pedro Docando, director comercial de Apartamentos 3000 y escuchamos la visión de Anabel Costas, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de Huesca. En la sección "Mis abuelos no lo entienden", con Javier Martínez, conocemos la historia de las tarjetas de crédito
Luis García, socio senior del área de Derecho Tributario del #EstudioMuñiz, comenta sobre el reglamento de ley de reactivación de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.
Tomamos el pulso al sector del turismo en Clase Business con la ayuda de Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas y comentamos las perspectivas de verano 2022 del sector alojativo con Jorge Marichal, Presidente de CEHAT. (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos). Para terminar en el Foro empleo debatimos sobre ¿Qué tipo de orientación necesitan los jóvenes para hacer frente a las nuevas necesidades laborales? con Arturo Fabra director de la Universidad Francisco Marroquín y Susana Carrizosa, Fundadora de WikiGrado y analizaos el dato de paro de esta semana con José María Triper, columnista de El Economista y Diario Abierto y director de Contenidos de Gestión Press y con José Luis Fernández Santillana, director del gabinete de Estudios de USO.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Pablo Ramírez, coordinador de la Especialidad Gestión de Alojamientos Turísticos Sustentables de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la Universidad San Sebastián, quien se refirió al reporte que realizaron en torno a la evaluación hotelera chilena.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal, se ha posicionado en 'Más de uno' en contra de la propuesta en la Comunidad Valenciana de imponer una nueva tasa turística.
Programa completo de 'Más de uno' con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. En la primera parte entrevistamos al presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal y en la tertulia, Carmen Morodo, Javier Caraballo y John Müller debaten sobre la actualidad política. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente y Javier Ruiz Taboada, nos reímos con nuestros humoristas Leonor Lavado, Agustín Jiménez, Leo Harlem y Jesús Manzano. Además, Pilar Cernuda presenta su libro 'Amigas'; Ángel Antonio Herrera nos habla Guillermo Cabrera Infante y Concha Velasco y Josemi Rodríguez Sieiro y Rosa Belmonte repasan las revistas del corazón y Javier Ruiz Taboada pone el broche final al programa reflexionando sobre el tiempo.
1. Bruselas pide a los países de la Unión Europea prepararse para la llegada de "millones de refugiados" desde Ucrania La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, que representa a más de 16.000 establecimientos en el país, ya está movilizando al sector hotelero para poner camas a disposición de las víctimas del conflicto bélico 2. La ONU condena la invasión rusa de Ucrania y España envía armas La situación empieza a resultar insostenible en Kiev mientras que los ataques aéreos destruyen gran parte de Járkov, donde se dispara con piezas de artillería en el centro de la ciudad. Este jueves se han registrado bombardeos en varias escuelas y una catedral 3. El metaverso irrumpe en Tenerife: muchas parcelas de este universo digital ya están vendidas en Santa Cruz Los propietarios de los terrenos adquiridos pueden construir inmuebles, ofrecer servicios o destinarlos a fines publicitarios. El experto en diseño gráfico, Isidro Quintana, asegura que el nuevo paradigma de la tecnología "llega como una ola imparable" 4. El primer sorteo para visitar La Palma reparte 4.500 bonos turísticos Cada tarjeta virtual, con un valor de 250 euros, permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas. La iniciativa busca reactivar la economía de la isla tras la erupción del volcán
Continúan la temporada en nuestro país, y llega el momento de balances, esta vez de la primera quincena de febrero. De acuerdo a los resultados obtenidos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Región Integrada, del estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Sernatur y la Corporación Regional de Turismo, en este periodo se registró un 64,66% de ocupación regional en alojamientos turísticos. Al revisar las cifras por destinos turísticos, el Litoral Norte nuevamente destaca en preferencia con un 74,13% de ocupación, seguido por Olmué – La Campana que registró un 64,65%, luego por el Valle de Aconcagua que arrojó un 64,58%, Valparaíso, Viña del Mar y Concón con 63,65%, y finalmente el Litoral de los Poetas con 63,97%. Al Respecto, Marcelo Vidal, Director Regional de Sernatur, destacó que “pese a la situación sanitaria del país, y con ellos los retrocesos de fase en el Plan Paso a Paso, coincidimos en que se ha generado un equilibrio entre autocuidado y turismo, permitiendo que nuestra Región continúe recibiendo a visitantes y beneficiándose a todo el ecosistema turístico, con un positivo balance de lo que va del verano, con promedio de ocupación cercano al 65% en la primera quincena de febrero. El llamado es a vivir las experiencias de nuestros destinos turísticos con responsabilidad, siguiendo todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria, manteniendo el uso de mascarillas y el distanciamiento social, para que de esta forma podamos seguir disfrutando de la temporada estival en la Región de Valparaíso”. En tanto, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, indicó que “a pesar de encontrarnos en un escenario poco ventajoso para el rubro del turismo por la gran cantidad de hechos delictivos ocurridos en las últimas semanas, el explosivo aumento de casos y, como consecuencia, los retrocesos de varias comunas de la región en el plan Paso a Paso, hemos registrado cifras positivas durante este periodo, que, a comparación de los números alcanzados durante la segunda quincena de enero, nos encontramos 9,6 puntos porcentuales sobre este. De esta forma, nos encontramos expectantes a la evolución del contexto regional en cuanto a la llegada de visitantes en busca de disfrutar sus vacaciones, teniendo en cuenta el avance de la situación sanitaria y la seguridad pública. Desde la CRCP, hacemos un llamado a extremar los cuidados y mantener los debidos protocolos de autocuidado ante el virus, con el fin de que todos y todas puedan disfrutar de las últimas semanas de la temporada de verano 2022”. Por su parte, Francisco Godoy, Gerente de la Corporación Regional de Turismo comentó que “las proyecciones que teníamos antes del inicio de la temporada estival se están concretando, con un importante aumento en la ocupación de alojamientos durante el mes de febrero. Esperamos que esta tendencia se mantenga durante la segunda quincena y a comienzos de marzo, recordemos que este es el mes en que generalmente gran parte de la población toma vacaciones, pero siempre manteniendo los protocolos del Ministerio de Salud para evitar que los contagios sigan aumentando”. La Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Región Integrada, del estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Sernatur y la Corporación Regional de Turismo, consideró la información de 155 servicios de alojamiento turísticos, distribuidos en los cinco destinos turísticos continentales, y que están recibiendo a visitantes.
Hablamos con Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) sobre las previsiones del sector de cara a la Navidad.
En este episodio, Javier Velat, Founder de Deskers, es entrevistado por Arvin Abarca, CEO de GrandVoyage. Deskers pone a disposición del propietario o gestor del hotel toda la tecnología y servicio, para que el hotelero se despreocupe del proceso check in /out, cleaning, reports, home checkers, emergencias, entre otros. Todo esto a través de su plataforma. El Podcast "Traveltech", está producido por Comunicontent: http://www.comunicontent.com
Hoy charlamos con Bronson López, CEO de superanfitriones.com, un Membership Site para aprender a gestionar tu alojamiento turístico como un profesional.
Hoy charlamos con Bronson López, CEO de superanfitriones.com, un Membership Site para aprender a gestionar tu alojamiento turístico como un profesional.
En Gente Viajera hablamos con Victoria Puche, presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante, sobre la oferta de alojamientos turísticos.
Programa completo de Gente viajera con Esther Eiros. Gente Viajera desde Alicante. Con Victoria Puche, presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante, recorremos el trabajo que han hecho y para tener todo a punto en la reactivación turística. Enrique Domínguez Uceta nos acerca a todo el patrimonio de esta “Ciudad Cultural” de Alicante y Eva Miquel nos lleva a los pantalanes de uno de los puertos más importantes de nuestro país para la náutica deportiva y la organización de eventos internacionales. En la segunda hora conversamos con la vicealcaldesa y concejal de Turismo de Alicante, María del Carmen Sánchez, acerca de la oferta turística del destino y del Plan Reactiva, que tiene por objetivo paliar los efectos económicos sufridos por el sector hotelero y hostelero tras la crisis sanitaria. De gastronomía escrita con productos de la tierra y una cocina de vanguardia alicantina nos habla Elena del Amo y con Ángel Martinez Bermejo recorremos la ciudad a través de sus hermosas playas para descubrir aquellos rincones naturales que podemos descubrir fuera de ruta mientras disfrutamos del deporte activo.
En Gente Viajera hablamos con Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), sobre las previsiones para la temporada de verano. Nos cuenta qué peticiones le han hecho a las administraciones para que la reactivación sea más rápida.
El barómetro regional ubicó a Olmué y Concón como los destinos turísticos favoritos del pasado mes De acuerdo a la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Regional Integrada, estudio realizado de manera conjunta por Sernatur, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y la Corporación Regional de Turismo, la ocupación promedio para el mes de febrero alcanzó un 51,5% entre los alojamientos turísticos de la región de Valparaíso, lo que se traduce en un aumento de 12,6 puntos porcentuales con respecto a enero de este año. En cuanto a los destinos favoritos por los turistas, el Litoral Norte (Quintero, Puchuncaví, Zapallar y Papudo) obtuvo un 71,4% de ocupación, representando la mayor demanda comparativa con el resto de los destinos. Por su parte Olmué – La Campana alcanzó un 65,9% y el Litoral de los Poetas, un 49,5% de ocupación. Le sigue la zona comprendida por Valparaíso – Viña del Mar y Concón, que alcanzó una ocupación del 48,8% en el indicador, mientras que la menor tasa la obtuvo el Valle del Aconcagua, con un 44,2%. En esta línea, comparado con el mes de enero, los destinos que más aumentaron su ocupación durante febrero fueron Viña del Mar, Valparaíso y Concón, con un 27,5%; seguido de Litoral Norte, con un 22,6% y Olmué-La Campana, con un 8,2%. En tanto, la muestra -que incluyó a 247 establecimientos turísticos de la Región de Valparaíso-, donde un 60% de ellos declaró estar abierto y un 13% cerrado, ubicó a la comuna de Concón como la más visitada, alcanzando un 72,1% de ocupación; mientras que Olmué registró un 71,7%; Viña del Mar, un 47,4% y Valparaíso obtuvo un 38,1%. Al respecto, José Pakomio, presidente CRCP, señaló que “la crisis del rubro turístico es tan profunda que afectó de forma transversal a todos los empresarios que debieron funcionar en base al Plan Paso a Paso, sin tener completa certeza sobre en qué fase iba a estar su comuna”. De todas maneras, destacó que “la industria ha estado comprometida desde un primer momento con el cumplimiento de medidas y protocolos sanitarios, por lo que esperamos seguir trabajando de manera colaborativa para lograr una pronta recuperación económica”. Por su parte, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, explicó que “comunas como la de Valparaíso se vieron sumamente afectadas por las restricciones de movilidad, ya que es un destino que vive de la gastronomía, cultura y patrimonio muy visitados, especialmente los fines de semana, y dado que estuvo la mayor parte del verano en fase dos, con cuarentena los sábados y domingos, no consiguió tener buenos indicadores”. Los resultados de esta Encuesta forman parte de un trabajo colaborativo para monitorear la actividad turística regional. Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, expresó que “esta alianza entre Sernatur, la Cámara Regional de Comercio y la Corporación Regional de Turismo nos ha permitido generar un barómetro de la situación del turismo en la Región de Valparaíso, de sus destinos y de sus comunas. Este estudio se realizará periódicamente para entregar al ecosistema turístico cifras duras de la ocupación en alojamientos y la tarifa promedio en la Región de Valparaíso".
Entrevista de Jose Antonio Pardellas en La Diez Capital radio al presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal.