Podcasts about producidos

  • 30PODCASTS
  • 37EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jan 30, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about producidos

Latest podcast episodes about producidos

La cuarta parte
La Cuarta Parte - Rita LO, Bala Perdida - 31/01/24

La cuarta parte

Play Episode Listen Later Jan 30, 2024 60:21


En este programa visita LA CUARTA PARTE la cantante y rapera RITA LO, el pasado mes de noviembre publicó "BALA PERDIDA", esta cantante y rapera ex componente del grupo madrileño Top Gang, vuelve después de 10 años sin lanzar un álbum, su último disco en solitario fue "Todas en una" y este trabajo lo presenta como su disco más personal, auténtica y salvaje, lo componen 9 temas Producidos, mezclados y masterizados por Lil Sosa donde nos encontramos, drill, rnb, club rap y electro pop. (31/01/2024)Escuchar audio

Guiainfantil.com #ConectaConTuHijo
¿Qué aportan los cereales integrales y sin azúcares añadidos ni producidos a la alimentación de tu bebé?

Guiainfantil.com #ConectaConTuHijo

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 6:24


No te pierdas este nuevo capítulo de nuestro podcast en el que hablamos sobre el valor nutricional de los cereales dentro de la alimentación de tu bebé. La nutricionista y jefa de desarrollo e investigación de Nutribén®, Belén Alonso, nos explica en qué se diferencian los nuevos cereales Nutribén Innova® Zero%. Son cereales sin dextrinar ni hidrolizar, con 0% azúcares añadidos ni producidos.

NotiPod Hoy
8 de cada 10 pódcast producidos en España por grandes plataformas no tienen un sitio web

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later May 11, 2023 4:22


Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Boomcaster lanza la versión v2 de su plataforma de podcasting.-Audacy revela sus resultados financieros del primer trimestre 2023.-¿Cómo suenan los pódcast en España?-Headliner anunció que ha creado 6,5 millones de videos de pódcast de formato corto.-Salem invierte en redes sociales para hacer crecer su negocio de pódcast.Pódcast recomendadoParen la mano. Un exitoso pódcast de comedia que es conducido por Luquitas Rodríguez junto a Germán Beder, Alfredo Montes de Oca y Roberto Galati. En cada episodio sus oyentes encontrarán charlas sobre todo tipo de temas que los harán reír a carcajadas.

NotiPod Hoy
Pocos escuchan pódcast de noticias producidos por medios, pero confían más en esas informaciones

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 4:58


Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Revelan que los pódcast se han convertido en una parte importante de la dieta de noticias de muchos estadounidenses.-¿Cómo interactúan los estudiantes universitarios con los pódcast?-Spotify y Apple Music eliminaron una canción falsa generada por IA.-El administrador de redes sociales de Ausha ahora tiene ChatGPT.-5 razones clave por las que los anuncios de audio son la mejor manera de dirigirse a la Generación Z.Pódcast recomendadoLaura Chimaras Podcast. La escritora y poeta venezolana a través de sus propios poemas compartirá las ideas detrás de cada una de sus letras. En capítulos cortos aborda temas como las amistades tóxicas, soltar y dejar ir, el fracaso, entre otros.Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.Hindenburg, el programa de edición de audio multipista diseñado para podcasters y profesionales de palabra hablada, ahora te ofrece la capacidad de editar audio por medio de transcripciones o texto. Prueba Hindenburg Pro durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.

Microjuris Argentina
Responsabilidad por Daños a los Animales no Humanos o por los Daños por ellos producidos

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 9:44


Por  María de las Victorias González Silvano

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa. Lujos producidos en tierras uruguayas

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 53:45


Un caviar explorer, un chef de élite y un vinicultor de una bodega familiar: lo que producen está al mejor nivel de la gastronomía mas refinada. Hoy vinieron a La Sobremesa el chef Martín Lavechia, Rodolfo Laporta de Black River Caviar y Manuel Filgueira de la bodega Los Nadies.

Software Industry Coach
¿Cuáles son los resultados producidos por un trabajo de desarrollo efectivo?

Software Industry Coach

Play Episode Listen Later Aug 1, 2022 6:26


En esta ocasión te hablaré de lo que ocurre cuando los miembros del equipo colaboran activamente en establecer acuerdos, que les permiten obtener buenos resultados consistentemente. Recuerda que el trabajo de software depende, en gran medida, de las interacciones entre las personas. Cuando los integrantes del grupo trabajan, saludablemente, en crear acuerdos, observarás que ocurre lo siguiente.

ALBERTO PADILLA
Precios de minerales producidos por América Latina están por las nubes ¿O sea que vamos bien? Análisis con @Manuel_Viera de @CamaraMineraCL.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 59:03


-Nivel mínimo récord de despidos en EEUU. -OPEP aumentará su producción para ayudar a los precios. -Ejecutivo cripto ve el final de las monedas estables algorítmicas. -Ford afirma VE se venderán 100% en linea a precio fijo. -Singapur sufre una crisis de arroz con pollo.

Energía Total
146: Majo y Dan presentan su proyecto "Esencia" en Energia Total

Energía Total

Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 18:38


Un proyecto doble, sencillo pero profundo. Dos álbumes con el poder de guiar corazones a atesorar a Cristo a través de tiempos de intimidad. Grabados en formato acústico y en vivo. Producidos por

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Fenómenos producidos por espíritus, por Víctor M. Fernández

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 17:44


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/w0L3vf-dsJY Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: https://youtu.be/J2cGk0J9K6o Introducción al estudio del Espiritismo, por Víctor M. Fernández PARTE 1 de 2, que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 10 de septiembre de 2021. #VíctorMFernández #Espiritismo #DoctrinaEspírita ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Fenómenos producidos por espíritus, por Víctor M. Fernández

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 17:44


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/w0L3vf-dsJY Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: https://youtu.be/J2cGk0J9K6o Introducción al estudio del Espiritismo, por Víctor M. Fernández PARTE 1 de 2, que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 10 de septiembre de 2021. #VíctorMFernández #Espiritismo #DoctrinaEspírita ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Fenómenos producidos por espíritus, por Víctor M. Fernández

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 17:44


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/w0L3vf-dsJY Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: https://youtu.be/J2cGk0J9K6o Introducción al estudio del Espiritismo, por Víctor M. Fernández PARTE 1 de 2, que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 10 de septiembre de 2021. #VíctorMFernández #Espiritismo #DoctrinaEspírita ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Civilcinema
#470 Small Axe (2020), de Steve McQueen

Civilcinema

Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 129:34


Tras ganar el Oscar a Mejor Película con 12 años de esclavitud (2014), el británico Steve McQueen se tomó lo que parecía un largo receso, pero seis años más tarde regresó no con uno sino con cinco largometrajes conectados bajo un nombre común: Small Axe. Producidos por la BBC, Mangrove, Lovers Rock, Red White and Blue, Alex Wheatle y Education, tratan de responder de diversas formas y apelando a diversos estilos y géneros, a una pregunta básica: ¿cómo es que un inmigrante y su familia se convierten en habitantes cabales de su país de adopción? Mangrove lo relata a partir de los avatares de un restaurante convertido inadvertidamente en el centro de su comunidad. Red White and Blue expone los cimientos de una vida ejemplar. Alex Wheatle es el relato de alguien que se crea a sí mismo y Education tiene todo el aspecto de una memoria autobiográfica. Lovers Rock —la única del quinteto de cintas que no está basada en hechos reales— es una obra maestra; una pieza que usa la cultura del Dancehall de fines de los 70, como resumen de las sensaciones de una era pretérita, como punto de partida y estación de llegada de un modo de vida que se renueva con cada generación. De eso y más se habla en este podcast.

Sesiones COVID
No Coast Hip-Hop. Clásicos no producidos en las costas de EU.

Sesiones COVID

Play Episode Listen Later May 30, 2021 180:01


Después de recordar la riqueza musical de las costas Est y Oeste de EU, decidimos hacer un par de mixtapes con algunos clásicos hip-hoperos producidos en ciudades como #Detroit, #Chicago, #Atlanta y #Philladelphia

Devocionales Comunife Urabá
Celos producidos por amor

Devocionales Comunife Urabá

Play Episode Listen Later May 19, 2021 8:43


Romanos 11:11-24

La Mano Peluda Investigación en Radio Fórmula
La mano peluda: Fenómenos paranormales producidos por la llegada de meteoritos y cometas

La Mano Peluda Investigación en Radio Fórmula

Play Episode Listen Later Feb 23, 2021 97:22


¿Fuerzas demoniacas acompañan cometas y meteoritos?

Infocorrosion RADIO
ICTRQ: Defectos producidos por un curado inadecuado

Infocorrosion RADIO

Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 2:45


Porque consideramos importante mantener frescos algunos conceptos básicos de nuestra industria, INFOCORROSIÓN presenta su sección #InfocorrosionTeRecuerdaQue (ICTRQ). En esta oportunidad conoceremos cuáles son los "Defectos producidos por un curado inadecuado" MAS INFORMACIÓN: Este es el podcast de Infocorrosión. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio lleno de información relevante que sume a tus conocimientos y contribuya a tu crecimiento profesional. Para más información, puedes consultar estos enlaces: ➡ Sitio web ¡SÍGUENOS! ➡ Instagram: @infocorrosion ➡ Facebook: Infocorrosión ➡ LinkedIn: Infocorrosión ➡ Youtube: InfocorrosionTV ➡ Twitter: @INFOCORROSION ➡ Telegram: INFOCORROSION -------------------------------------------------- -------- Y no olvides suscribirte y valorar nuestro podcast ★★★★★

Podcast Agricultura
194 Daños producidos por heladas

Podcast Agricultura

Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 11:46


Una helada es una condición meteorológica que existe cuando la temperatura de la tierra y de los objetos sobre ella se encuentran a 0 °C o menos, lo que puede causar daños severos en frutales y hortalizas, llegando a generar hasta el 100% de pérdidas para la producción, debido a daños a nivel celular y a nivel de órganos. https://podcastagricultura.com/episodio-194/

producidos
Noveno A
Subió a Noveno A Andy Caballero

Noveno A

Play Episode Listen Later Oct 3, 2020 10:36


Felina presentó en estos días “No Te Queda”, un nuevo single cargado de frescura, cuya creación y producción estuvo marcada por los signos de los tiempos actuales. La música no se detiene. La música, siempre encuentra la manera. Muchas veces, las adversidades son tan sólo oportunidades para crecer, disfrazadas de obstáculos. Producidos a distancia, tanto la canción como el video, “No Te Queda” es la prueba de que la música siempre encuentra la manera de existir a pesar de todo. La pandemia mundial, ha ocasionado que Felina agudice el ingenio y recurra a creativas soluciones para la confección del nuevo videoclip.

Esto Sí Suena podcast
Cabaleta: la expasión de un sonido mínimo

Esto Sí Suena podcast

Play Episode Listen Later Sep 21, 2020 28:15


Cabaleta es una banda colombiana que hace canciones a partir de una fórmula reducida: dos músicos, bajo y batería, y muchas ganas de experimentar. Producidos por el venezolano Carlos Imperatori y ahora instalados en Estados Unidos, preparan repertorio para su primer LP en 2020. Entrevista realizada en agosto de 2020 para la edición 426 del programa Esto Sí Suena, que se transmite los sábados en Caracas, Venezuela, por Pacífica 90.7 FM. El programa 426 contiene una versión editada y musicalizada, y la escuchas en: Apple Podcast: https://cutt.ly/efKsIh3 Spotify: https://cutt.ly/vfKsOHs Ivoox: https://cutt.ly/GfKsYew Somos @estosisuena www.estosisuena.com

Manuel Milanés
Ministro de Alimenticia en CUBA / Trata de ENGAÑAR al CUBANO con sus 2,5 MM de alimentos producidos.

Manuel Milanés

Play Episode Listen Later Sep 11, 2020 11:53


► SUSCRÍBETE: https://www.youtube.com/channel/UCD0y4_Hh8qSu7plvuGfX3lg?sub_confirmation=1 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/manuelmilanes/message Support this podcast: https://anchor.fm/manuelmilanes/support

Toma uno
Toma uno - Una canción para recordar - 25/07/20

Toma uno

Play Episode Listen Later Jul 25, 2020 58:59


Comenzamos el último fin de semana de nuestra temporada número 47. Los mejores y los peores momentos casi siempre tienen un punto de encuentro: una canción para recordar. Ese es el argumento de “A Song To Remember”, el nuevo tema de A Thousand Horses, que lo relaciona con el mejor y peor recuerdo de tu ex. Todo se resume en "No puedo saber si esta noche te echo de menos o me alegro de que te hayas ido", reuniendo lo bueno, lo malo y lo desconcertante en el angustioso purgatorio que suele continuar a una ruptura. La producción de Dave Cobb envuelve todo en una especie de normalidad cotidiana. A Thousand Horses provienen de Newberry, en Carolina del Sur, aunque dos de sus miembros son de Georgia y en realidad se formaron en Nashville hace 10 años. A lo largo de esta década los hemos encontrado a medio camino entre los Black Crowes, la Marshall Tucker Band o Lynyrd Skynyrd. Cuando escuchas a Robert Jon & The Wreck aparecen recuerdos de los riffs de guitarra de los Stones y los solos de Lynyrd Skynyrd junto a los juegos psicodélicos de Grateful Dead. La apertura de miras de la banda del sur de California tiene que ver con la larga experiencia de sus cinco miembros, tantos como álbumes jalonan su carrera. Su más reciente propuesta es Last Light On The Highway, con una apertura llena de sugerencias como es el caso “Oh Miss Carolina”, con influencias conmovedoras de Memphis, Nashville y Muscle Shoals hasta convertirla en un tema épico. Antes de que concluya esta temporada de TOMA UNO, seguimos anticipando álbumes que saldrán al mercado el próximo otoño. Así ocurre con Arm in Arm, la nueva apuesta de Steep Canyon Rangers, que tiene prevista su publicación a mediados de octubre pero que ya te anticipamos. "Every River" es la fusión perfecta del bluegrass y el góspel que la banda de Carolina del Norte ha utilizado para animarnos a enfrentarnos a los desafíos del presente con una nota de esperanza. El nuevo trabajo está grabado en los estudios Southern Ground de Nashville, siendo la la primera vez que la banda ha trabajado en su álbum fuera de su estado natal desde que se formaron hace 20 años. Producidos por Brandon Bell, Steep Canyon Rangers rinden homenaje a las tradiciones más vitales del bluegrass, aun cuando siguen explorando nuevas rutas sonoras. A primeros de septiembre, cuando Radio 3 inaugure su nueva temporada, verá la luz The Country, el nuevo álbum de Tennessee Jet, que tiene que ver con sus experiencias infantiles en los circuitos de rodeos que tenían a su padre como jinete y se reflejan en un ambiente de honky tonk honesto. Junto a su amigo Cody Jinks ha compuesto "The Raven & the Dove", una canción esperanzadora sobre encontrar el equilibrio en un mundo lleno de tensiones como el actual. El tejano está redefiniendo sus ideas sobre la country music desde la perspectiva de la Costa Oeste desde que se mudó a California y ha contado con el arrope de los músicos que suelen acompañar a Dwight Yoakam. John Baumann es posiblemente el menos conocido de los miembros de The Panhandlers, aunque su capacidad como compositor le haya llevado a firmar uno de los cortes más populares del álbum Songs for the Saints para Kenny Chesney hace un par de años. Tras el éxito con los Panhandlers, el tejano decidió retomar su carrera en solitario y ha completado un tercer álbum en ese formato que ha titulado Country Shade, editado poco antes de que William Clark Green, otro de los componentes de los Panhandlers, diera positivo en Covid-19, anulando toda su actividad. "The Country Doesn't Sound The Same" es una canción autobiográfica que hace referencia a los cambios de la country music en los momentos actuales, la influencia del estado social y lo complicado que parece resultar todo. Es una mirada al pasado con tintes nostálgicos que tiene que ver con las experiencias familiares. Hace tres años Aaron Watson alcanzó uno de los puntos culminantes de su carrera con Vaquero, después de que The Underdog le pusiera en el mapa desde la más absoluta independencia. El Honky Tonk Kid ha continuado la racha con Red Bandana del año pasado, pero la pandemia le ha hecho continuar su tarea de compositor y ya podemos adelantar una nueva canción que bien podría ser un adelanto de otro álbum. “Whisper My Name” tiene referencias al comienzo de su ya larga carrera, cuando viajaba en una vieja camioneta con su banda y el dinero escaseaba. Habla de uno de sus lugares favoritos, la Texas Hall of Fame de College Station, donde empezaron a llenar sus conciertos. El músico de Amarillo la compuso junto al también productor Phil O’Donnell, que ha escrito temas para nombres tan relevantes como George Strait, Brad Paisley, Randy Travis y muchos más. Dentro de un mes, aproximadamente, aparece el nuevo registro de Josh Turner, un artista de Carolina del Sur de profundas convicciones religiosas que guarda mucho del clasicismo del country-gospel y de hecho se inspiró en las formas de Luke The Drifter, el nombre que adoptó Hank Williams en su momento. El álbum, llamado Country State of Mind, se centra en algunas de las canciones que más han inspirado a Turner a lo largo de los años. Eso significa hablar de Randy Travis, John Anderson, Johnny Cash, Hank Williams y Vern Gosdin como pilares básicos de su carrera. La voz de Keith Whitley ha sido posiblemente una de las más perfectas de la escena de country music. Proveniente del bluegrass, aquel nativo de Sandy Hook, en Kentucky, pasó a formar parte del grupo de los Clinch Mountain Boys de Ralph Stanley, se reencontró con Ricky Skaggs, con quien grabó a duo y fue el cantante solista a J.D. Crowe & The New South. Como artista en solitario tuvo un enorme éxito que culminó con "I'm No Stranger To The Rain", el último No. 1 en vida, sobrepasado por la fama. Josh Turner la ha recuperado ahora. “Long Black Train”, aquella canción con la que Josh Turner había debutado dos años antes en el Grand Ole Opry, dio título a su disco de debut en 2003, Era un tema propio que se convirtió en uno de los favoritos de TOMA UNO porque es una de esas canciones que no te dejan indiferentes. Estuvo a punto de entrar en el Top 10 y sirvió para que todos nos fijáramos en una voz portentosa, que logró educar tras sufrir graves problemas en su adolescencia. Desde entonces, Josh Turner ha recibido el reconocimiento que se ha ido ganando con el tiempo y la perseverancia. Tras muchos años de pretendida retirada, Garth Brooks está enfrascado en un regreso que no acaba de culminar. Su nuevo álbum es Fun, del que se van conociendo nuevos temas con cuentagotas y cuya fecha de publicación se va retrasando según se complica la gestión del Covid-19 en Estados Unidos. El más reciente anticipo es “We Belong To Each Other”, que ha inaugurado su nuevo estudio casero de Nashville, y que se suma a los muchos mensajes de unidad que están apareciendo en estos tiempos. A nosotros nos recuerda mucho a “We Shall Be Free” del 92, centrándose en lo que nos hace iguales, independientemente del color de la piel, el género, las preferencias sexuales o la propia ideología. En cuanto a la composición, parece ser que el artista de Oklahoma ha compartido la composición con otro artista muy popular, pero por el momento no quiere revelar su identidad. Desde que en 1976 apareció “Let Your Love Flow”, David y Howard Bellamy, la pareja de hermanos del Pasco County, en Florida, ha dejado una lista casi interminable de canciones dotadas de un sentimiento de positividad que no han perdido en el presente. Los Bellamy Brothers acaban de publicar Bucket List, un nuevo EP en el que se incluye "No Country Music for Old Men", inspirado por el fallecimiento de Kenny Rogers a principios de este año y para el que pidieron la colaboración de su viejo amigo John Anderson. Los hermanos Bellamy estaban de plena gira Friends and Heroes junto a Blake Shelton, Trace Adkins, Lauren Alaina y el propio John Anderson cuando debieron confinarse debido al Covid-19. El dúo regresó a su hogar en Florida, en cuyo estudio casero se grabó el nuevo proyecto y donde se filma el reality Honky Tonk Ranch, cuya segunda temporada se estrenará a finales de este verano. Recientemente, los Bellamy Brothers se han asociado con la compañía de marihuana medicinal Trulieve, con una línea de productos llamada Old Hippie Stash. The Rosewood Tapes Volume One es otro de esos Eps que a veces pasan inadvertidos hasta que las emisoras de radio se empeñan en programar una de sus canciones. Hace un par de años, Jody Booth, originario de la tejana Livingston, publicó ese trabajo e invitó a Tracy Byrd a cantar con él una de las canciones emblemáticas de Waylon Jennings, uno de sus indiscutibles referentes junto al californiano Merle Haggard. Procedente de Beaumont, también en Texas, porque Vidor, a 15 millas de la ciudad, no tenía hospital, Tracy Byrd creció escuchando a los Eagles, Boston, Marshall Tucker Band y Tom Petty, pero tiene una voz profunda y unas claras influencias de la música que ha definido a su Estado natal por el hecho de pertenecer al llamado "Golden Triangle", entre Houston y la frontera de Louisiana que ha marcado sus inclinaciones artísticas. El dúo de Jody Booth y Tracy Byrd en “Lonesome, On’ry and Mean” es uno de los temas favoritos de las emisoras tejanas en estas fechas. La canción que compuso Steve Young y dio nombre al álbum de 1973 de Waylon estableció definitivamente al legendario artista como elemento integrador del movimiento Outlaw. Despedimos el programa con Zephaniah OHora que parece empeñado en demostrar que no es preciso haber nacido en Nashville o Texas para hacer country music, sino que lo imprescindible es contar historias honestas y auténticas. Con el espejo de Merle Haggard en el que mirarse, este músico de Brooklyn va a editar dentro de un mes su segundo álbum, Listening To The Music, dedicado a Neal Casal, que murió precisamente en agosto del año pasado y que fue el productor de ese registro. Compuesta poco después de que Zephaniah OHora hubiera terminado This Highway, su disco de debut en 2016, “Black & Blue” trata sobre esa relación que en realidad nunca terminan, a pesar de rupturas y separaciones. Escuchar audio

ALBERTO PADILLA
Respiradores y otros elementos médicos vitales vs el covid-19, diseñados y producidos en solo semanas....por estudiantes universitarios.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later May 11, 2020 53:00


-Liberalización gota a gota aprieta aún mas a las empresas. -Automotrices en Estados Unidos: a vuelta de rueda. -Hoteles del mundo: camas vacías. -Deforestación en Brasil: Cortina de humo. -Mientras que Avianca quiebra, Delta y Latam reafirman su sociedad.

Radio Duna - Noticias en Duna
Piñera se refiere a acusación constitucional contra Guevara, gobierno recibe propuesta para combatir sequía, incidentes producidos en nueva fecha de PSU, muerte de Claudio Bonadio y más

Radio Duna - Noticias en Duna

Play Episode Listen Later Feb 4, 2020


Escucha: Piñera se refiere a acusación constitucional contra Guevara, gobierno recibe propuesta para combatir sequía, incidentes producidos en nueva fecha de PSU, muerte de Claudio Bonadio y más

Latin-Roll - Entrevistas
El fin de Gira de Zoé / Aztlán

Latin-Roll - Entrevistas

Play Episode Listen Later Jun 8, 2019 26:26


La banda liderada por Leon Larregui, estuvo en España para presentar su 6º disco, “Aztlán”, dentro de una gira mundial que arrancó en Colombia y ha pasado por países como Argentina, Chile, Perú, México, Estados Unidos y estuvo por Europa durante los últimos días. “Aztlán” es una colección de canciones que, en conjunto, conforma una de las obras cumbre en la carrera de la banda hasta la fecha. Un nuevo sonido que si bien refleja la esencia de Zoé, los instala en un nuevo nivel de composición y ejecución. El álbum tiene 12 temas escritos por León Larregui y Producidos por Craig Silvey (Arcade Fire, Kasabian, Stereophonics, Noel Gallagher y Florence & the Machine), Phill Vinall (Placebo, Pulp, Mark Knopfler, Elastica) y Zoé. El disco se grabó entre enero y septiembre de 2017, en los Estudios Panorma de la Ciudad de México, mezclado por Craig Silvey en Toast Studios (Londres) y masterizado por Greg Calbi (Blondie, Deep Purple, Arcade Fire, Foster the People, Fleet Foxes) en Sterling Sound de Nueva York. La gira también estuvo en Francia y Bélgica y terminaran con dos noches en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. Escucha la entrevista con Rodrigo Guardiola, baterista de Zoé.

Latin Roll - Actualidad
El fin de Gira de Zoé / Aztlán

Latin Roll - Actualidad

Play Episode Listen Later Jun 8, 2019 26:26


La banda liderada por Leon Larregui, estuvo en España para presentar su 6º disco, “Aztlán”, dentro de una gira mundial que arrancó en Colombia y ha pasado por países como Argentina, Chile, Perú, México, Estados Unidos y estuvo por Europa durante los últimos días. “Aztlán” es una colección de canciones que, en conjunto, conforma una de las obras cumbre en la carrera de la banda hasta la fecha. Un nuevo sonido que si bien refleja la esencia de Zoé, los instala en un nuevo nivel de composición y ejecución. El álbum tiene 12 temas escritos por León Larregui y Producidos por Craig Silvey (Arcade Fire, Kasabian, Stereophonics, Noel Gallagher y Florence & the Machine), Phill Vinall (Placebo, Pulp, Mark Knopfler, Elastica) y Zoé. El disco se grabó entre enero y septiembre de 2017, en los Estudios Panorma de la Ciudad de México, mezclado por Craig Silvey en Toast Studios (Londres) y masterizado por Greg Calbi (Blondie, Deep Purple, Arcade Fire, Foster the People, Fleet Foxes) en Sterling Sound de Nueva York. La gira también estuvo en Francia y Bélgica y terminaran con dos noches en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. Escucha la entrevista con Rodrigo Guardiola, baterista de Zoé.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s08e26: Encontrados los fósiles producidos por el impacto que mató a los dinosaurios

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Apr 3, 2019 4:55


Hace 66 millones de años un asteroide de más de 10 kilómetros chocó con nuestro planeta, y ese impacto puso fin al Mesozoico, la época de los dinosaurios. Aunque los ecosistemas de la Tierra ya llevaban un tiempo sufriendo estrés debido sobre todo a una larga cadena de erupciones volcánicas, todo indica que este evento, el impacto de Chicxulub, fue el detonante de una extinción dramática a nivel global que se llevó por delante el 75% de las especies del momento. Esta semana, por primera vez, se ha anunciado el descubrimiento de un yacimiento que podría datar de las primeras horas después del evento, y que contaría con un nivel de detalle sin precedentes las consecuencias del impacto. Si queréis aprender más sobre las consecuencias de un impacto para nuestro planeta escuchad el episodio s02e16. Para saber un poco más sobre dinosaurios escuchad los capítulos s04e32 y s06e18. Y si queréis repasar la historia a gran escala de nuestro planeta para ubicar en ella la extinción de los dinosaurios, buscad los episodios s03e05 y s03e06. Este programa se emitió originalmente el 1 de abril de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Podcast de iPop Radio
Kacy & Clayton - Mud'19 / 8 marzo 2019

Podcast de iPop Radio

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 61:21


Concierto en directo de Kacy & Clayton, grabado en directo en el Cafè del Teatre de Lleida en la segunda jornada del Festival de Músiques Disperses (Mud). Producidos por Jeff Tweedy (Wilco), la banda canadiense liderada por esta pareja de jóvenes primos es una de las más excitantes nuevas propuestas de la escena folk-rock mundial. Después de un par de álbumes iniciales con sonoridades de cantautor clásico, en su tercer y último “The Siren’s Song” abren una nueva vía en su carrera adoptando el formato de cuarteto y generando un folk-rock de innegable raíz norteamericana sin dejar de lado influencias del folk británico. Visitarán el Estado por primera vez con motivo del MUD19, y seguro que no será la última!

Podcast de iPop Radio
Kacy & Clayton - Mud'19 / 8 marzo 2019

Podcast de iPop Radio

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 61:21


Concierto en directo de Kacy & Clayton, grabado en directo en el Cafè del Teatre de Lleida en la segunda jornada del Festival de Músiques Disperses (Mud). Producidos por Jeff Tweedy (Wilco), la banda canadiense liderada por esta pareja de jóvenes primos es una de las más excitantes nuevas propuestas de la escena folk-rock mundial. Después de un par de álbumes iniciales con sonoridades de cantautor clásico, en su tercer y último “The Siren’s Song” abren una nueva vía en su carrera adoptando el formato de cuarteto y generando un folk-rock de innegable raíz norteamericana sin dejar de lado influencias del folk británico. Visitarán el Estado por primera vez con motivo del MUD19, y seguro que no será la última!

Guareña al Día
El gerente de AMSGA nos cuenta los daños producidos por la granizada de este martes en la finca municipal

Guareña al Día

Play Episode Listen Later May 9, 2018 3:49


Alternativa Nutritiva
Cambios producidos en los alimentos por su cocción

Alternativa Nutritiva

Play Episode Listen Later Jan 23, 2015 58:02


Muchas veces se ha dicho que hay alimentos que pierden su valor nutrimental cuando se cocinan de igual forma se ha mencionado que crudo es el estado ideal para el consumo de frutas y verduras. EN este episodio la Dra. Claudia Llamas explica los efectos que tiene la cocción en ciertos alimentos.

Radio GEA
El hierro y el oro

Radio GEA

Play Episode Listen Later May 22, 2013 4:45


Cuento 01. Selección de cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX en México y compilados en el libro “¿Para que sirve la autoridad? y otros cuentos”. Lectura a una voz y musicalización. Producidos en 1995.

Radio GEA
La levita y la blusa

Radio GEA

Play Episode Listen Later May 22, 2013 5:35


Cuento 02. Selección de cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX en México y compilados en el libro “¿Para que sirve la autoridad? y otros cuentos”. Lectura a una voz y musicalización. Producidos en 1995.

xx lectura cuento selecci regeneraci levita ricardo flores mag producidos
Radio GEA
La torta de pan

Radio GEA

Play Episode Listen Later May 22, 2013 5:28


Cuento 03. Selección de cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX en México y compilados en el libro “¿Para que sirve la autoridad? y otros cuentos”. Lectura a una voz y musicalización. Producidos en 1995.

xx lectura cuento selecci torta regeneraci ricardo flores mag producidos
Radio GEA
Cobrando méritos

Radio GEA

Play Episode Listen Later May 22, 2013 5:52


Cuento 04. Selección de cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX en México y compilados en el libro “¿Para que sirve la autoridad? y otros cuentos”. Lectura a una voz y musicalización. Producidos en 1995.

xx lectura cuento selecci ritos regeneraci ricardo flores mag producidos
Radio GEA
El obrero y la máquina

Radio GEA

Play Episode Listen Later May 22, 2013 7:43


Cuento 05. Selección de cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX en México y compilados en el libro “¿Para que sirve la autoridad? y otros cuentos”. Lectura a una voz y musicalización. Producidos en 1995.