Podcasts about centro cultural san mart

  • 18PODCASTS
  • 33EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 1, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about centro cultural san mart

Latest podcast episodes about centro cultural san mart

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Leonardo Kreimer

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 10:53


TEATRO: Últimos movimientos humanos en el Cultural San Martín Tras su cierre en el FIBA con Genesis Revisited, Leonardo Kreimer presentará cuatro únicas funciones de Últimos movimientos humanos en el Centro Cultural San Martín. Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM

teatro regreso fiba vuelo centro cultural san mart
Radio 5
"La Búsqueda" un documental sobre el fenómeno OVNI

Radio 5

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 10:07


Damián Marsicano, director del documental "La Búsqueda" pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre su trabajo. El próximo viernes, 7 de junio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural San Martín, en el marco del Etreum Horror Film Fest, se estrenará "La Búsqueda", el documental más humano sobre la vida extraterrestre. Este largometraje, dirigido por Damián Marsicano y producido por Panza Films y Medio Melón Films, fue grabado a lo largo de casi 5 años en la costa bonaerense, desde La Plata hasta Mar del Plata, pasando por Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Cusco (Perú). La película reúne a importantes investigadores del fenómeno, como el platense Luis Burgos, los pampeanos Quique Mario y Miguel Ángel Pumilla, la rosarina Lorena Sciarratta, entre otros, así como al periodista especializado Alejandro Agostinelli. También cuenta con la participación de testigos de casos importantes en la historia de la ufología nacional, como el piloto Jorge Polanco, protagonista del reconocido "Caso Bariloche"; el camionero Dionisio Llanca, protagonista de uno de los casos de abducción más conocidos a nivel internacional; y el ex policía pampeano Sergio Puchetta, quien en marzo de 2006 afirmó haber sido perseguido y secuestrado por dos extrañas entidades de ojos rojos en un paraje de General Pico, La Pampa.

Cine con Mc Fly
Entrevista a Florencia Santucho - Directora del 20° #FICDH

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 7:29


#cine #entrevista #festival #documental #cineconmcfly #ficdh #florenciasantucho #Juliosantucho Arrancando el mes, del jueves 1 al miércoles 7, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires el 20° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH); primer festival dedicado a esta temática. La consigna de su vigésimo aniversario será #Trazades, una reflexión sobre los derechos digitales en la era del capitalismo de datos. Organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, el FICDH posee un perfil competitivo que premia las categorías de Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Además, cuenta con una programación fuera de competencia entre las que se destacan las secciones Infancia y Juventud, Finca Ambiente, Memoria, Miradas de Género, Pueblos Originarios, Derechos Digitales, Migrantes, Ventana SIMA Studios, Ventana EngageMedia, Foco Democracia en Latinoamérica, Retrospectiva FICDH 20 ediciones, Escuelas y Panorama. Entre las actividades especiales, este año se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices, en donde se discutirán temas relacionados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual. Las proyecciones serán en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y el Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841). Toda la info y programación en https://ficdh.imd.org.ar/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Julio Santucho - Presidente del 20° #FICDH

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 8:20


#cine #entrevista #festival #documental #cineconmcfly #ficdh #florenciasantucho #Juliosantucho Arrancando el mes, del jueves 1 al miércoles 7, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires el 20° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH); primer festival dedicado a esta temática. La consigna de su vigésimo aniversario será #Trazades, una reflexión sobre los derechos digitales en la era del capitalismo de datos. Organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, el FICDH posee un perfil competitivo que premia las categorías de Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Además, cuenta con una programación fuera de competencia entre las que se destacan las secciones Infancia y Juventud, Finca Ambiente, Memoria, Miradas de Género, Pueblos Originarios, Derechos Digitales, Migrantes, Ventana SIMA Studios, Ventana EngageMedia, Foco Democracia en Latinoamérica, Retrospectiva FICDH 20 ediciones, Escuelas y Panorama. Entre las actividades especiales, este año se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices, en donde se discutirán temas relacionados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual. Las proyecciones serán en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y el Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841). Toda la info y programación en https://ficdh.imd.org.ar/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Annamaria Muchnik - Directora del 35° Festival LA MUJER Y EL CINE

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later May 10, 2023 5:24


#cine #entrevista #cineargentino #cinenacional #estreno #incaa #festival #documental #cineconmcfly #lamujeryelcine #annamariamuchnik El Festival tuvo su apertura el 9 de mayo en el Centro Cultural San Martín y finaliza el 14 de mayo en el CCK Las proyecciones podrán verse en el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Kirchner y el Museo Malba con entrada libre y gratuita. También estarán disponibles de forma online en https://www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar La Asociación "La Mujer y el Cine", creada por mujeres vinculadas al cine y la cultura, cumple 35 años y se propone este año, más allá de la necesidad de adaptarse al momento que estamos viviendo, seguir adelante con su Festival de Cine realizado por Mujeres con todas sus secciones, con nuevas experiencias y con otras formas de comunicación y una mayor llegada al público. El festival 2023 contará con las siguientes secciones: ● Concurso Nacional de Cortometrajes destinado a realizadoras de todo el país, para fortalecer e incentivar a las jóvenes con los siguientes premios en distintas áreas: Gran Premio FUC, Premio La Mujer y el Cine. Premio Argentores mejor Guión. Premio Sagai, Mejor Actor y Mejor Actriz. Premio ADF mejor Fotografía. Premio Acción Mujeres de Cine al cortometraje que se destaque por su calidad artística y su perspectiva de género. ● Concurso Work in Progress a películas nacionales en etapa de postproducción, otorgando premios que permitan la finalización de las mismas. ● Sección Panorama Nacional: Muestra no competitiva de largometrajes, con las mejores películas del 2022 y estrenos 2023. ● Video minuto. Concurso para jóvenes realizadoras y para profesionales, que consiste en la presentación de piezas de 1 minuto filmadas con celular. ● Muestra en diferentes provincias: El festival "La Mujer y el Cine" comenzará a disfrutarse en las ciudades más importantes del país. Para la primera semana del mes de junio, estará en Mar del Plata, al tiempo que a la brevedad se confirmará el resto de las fechas. Habrá una selección de los cortometrajes ganadores y largometrajes de panorama nacional, mesas redondas con las profesionales locales junto a las directoras y miembras de la Asociación. También se proyectarán cortos y/o largometrajes locales realizados por mujeres. Toda la info y programación en https://www.lamujeryelcine.org.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Marianella Morena y Diego Berardo

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 30:16


La dramaturga y directora tiene en cartel uno de los éxitos de la temporada teatral montevideana, "Yo soy Fedra". Además, su creación "Pecados capitalistas", un formato periodístico que mezcla políticos y música en el escenario se presenta en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, hablamos con su director.

Tendencias Podcast
Pablo Galeano - Paula Atlante 1,2,3 Radio UBA 010423

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 107:03


Un tema, dos periodistas y 3 músicos que coinciden. En este primer programa Pablo Galeano y Paula Atlante hablan de Cultura. El invitado es Diego Berardo Director del Centro Cultural San Martín.

cultura galeano centro cultural san mart
Cine con Mc Fly
Entrevista a Fabian Duek - Director de COCANIS, CAMINO AL CARNAVAL

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 31:42


#Estreno #Pelicula #Documental #Cocanis #Entrevista #FabianDuek #Carnaval #Bolivia #Cine #Argentina El 1 de octubre se estrenó Cocanis, camino al carnaval, documental dirigido por Fabián Duek, en el Centro Cultural San Martín. Sarmiento 1551, con funciones durante todo el mes de octubre los jueves y viernes a las 19hs y los sábados y domingos a las 17 y 19hs. El valor de las entradas generales es de $200 y para jubilados y estudiantes $150 y se adquieren a través de https://www.tuentrada.com o en la boletería del CC San Martín. El film revela la rica historia detrás de una de las celebraciones más antiguas y populares del pueblo boliviano: el carnaval de Oruro. FICHA TECNICA Dirección: Fabián Duek Guión: José Campos Compañías productoras: La Rusa Post Apoyos: INCAA, Mecenazgo, Fundación Santander Productor ejecutivo: Fabián Duek Productor: Fabián Duek Cámara y Fotografía: Víctor Hugo Cahuana Avisa, José Campos Sonido directo: María Fernanda Saenz de Santa Montaje: Darío Fernández, Cristina del Conte Pró, Fabián Duek Mezcla de sonido: Diego Acosta / UNTREF MEDIA Música: Juan Klas Diseño gráfico: Luna Duek Protagonistas: “Charo” Flores, Alejandra Barriga, Rolando Barrientos, Willy Flores Orozco. Filmado entre octubre de 2019 y marzo de 2020 en Buenos Aires, Argentina, y Oruro, Bolivia. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Encuentro Nacional
La rebelión de las Flores, un film sobre la lucha de las mujeres originarias

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 16:46


Este viernes 30 de septiembre se estrena, en el Centro Cultural San Martín de CABA, el documental que registró la ocupación pacífica durante 12 días en octubre de 2019, del Ministerio del Interior por parte de mujeres de pueblos originarios, en reclamo por la situación en la que viven sus comunidades, que sufren desde violencia institucional hasta la falta de agua. En ese sentido, su directora, María Laura Vásquez contó cómo se acercó a la problemática y empezó a registrar ese "otro modo de vivir en la tierra, de manera más armoniosa con la tierra y el entorno". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.

Cine con Mc Fly
Entrevista a Daniel Saldarriaga - Productor del 4° FICCBA

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jul 4, 2022 15:37


#FICCBA #Festival #Colombia #Entrevista #DanielSalarriaga #Cine 4º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES - FICCBA El festival Internacional de cine colombiano realiza su 4ª edición – #Estéticas de las memorias del 4 al 10 de julio y está conformada por 29 películas de Colombia y Argentina que podrán visualizarse presencialmente con acceso libre y gratuito hasta agotar el aforo de la sala en el Centro Cultural San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estéticas de las memorias es una selección de 22 títulos en competencia (8 cortometrajes colombianos, 8 largometrajes colombianos, 6 largometrajes argentinos), una muestra de 7 cortometrajes realizados a partir del “Archivo SHUB” que junto a un conversatorio sobre archivo y modelos de producción, y un video-ensayo narrado en vivo como homenaje al fallecido cineasta Ciro Durán (1037-2022) por su hijo Vladimir Durán: El pasado es ficción. Carta de un hijo a su padre cineasta. Esta edición será una muestra de títulos de ficción, ensayo y documental, producidos entre 2019 y 2022, filmados por cineastas de distintos lugares, pero con una especial predominancia de realizadores de Colombia y Argentina, pues en ambos países se han llevado a cabo procesos públicos de paz, justicia, verdad y reparación que, naturalmente, han influenciado en gran medida los intereses estéticos y el compromiso político de generaciones enteras, inspiradas por acciones civiles e institucionales que han buscado revisar la propia historia para encontrar elementos que evidencien la conjugación de lo público y lo privado, de lo individual y lo colectivo, de la historia y la memoria. Toda la info en: https://ficcba.com Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Vidas prestadas
“El odio es un carburante extraordinario para la literatura”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 51:49


Narrador consagrado y autor de libros inolvidables como “Soldados de Salamina”, “Anatomía de un instante” y “El impostor”, Javier Cercas cumple además con un feliz destino: sus libros son éxito de ventas y reciben muy buenas críticas. Cercas nació en 1962 en Ibahernando, un pequeño pueblo que, como toda España, había terminado dividido por la Guerra Civil, ese trauma que aún corroe las entrañas del país. Luego de varios años de dedicarse a novelas de no ficción, en el 2019 el escritor sorprendió a todo el mundo al ganar el Premio Planeta con una novela policial, "Terra Alta", cuyo protagonista, Melchor Marín, es un policía muy lector -admirador del Víctor Hugo de "Los Miserables"- que alguna vez estuvo preso y lleva con él una carga fuerte de resentimiento que lo hace muchas veces cruzar la delicada línea que hay entre la justicia y la venganza. Melchor se ha convertido para gran parte de la sociedad en un héroe luego de dar muerte a cuatro terroristas que estaban por llevar a cabo un ataque cerca de Barcelona. A "Terra Alta" le siguió "Independencia", con el conflicto catalán como tema central y ahora es el turno de "El castillo de Barbazul", en donde algo que ha sido capital en las tramas de las anteriores novelas (la violencia contra las mujeres) afecta esta vez a la hija adolescente de Melchor, Cosette. Melchor se ha retirado de la Policía y se ha vuelto bibliotecario, pero deberá investigar una trama de trata que, por lo que le indica su principal fuente, tiene a la cabeza a un filántropo multimillonario sueco. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Reunión”, de Natasha Brown (Anagrama) y “Esma. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina” (Fondo de Cultura Económica), antología coordinada por Marina Franco y Claudia Feld. En la sección En voz alta, la actriz Yanina Gruden leyó un fragmento del libro “Irse yendo” de la escritora uruguaya Leonor Courtoisie. A Yanina la pueden ver en la obra Caribe en el Centro Cultural San Martín. Y en Mesita de Luz, desde Montevideo el músico Fernando Cabrera nos contó que libros está leyendo. Luego de dos años, Cabrera vuelve a Buenos Aires para presentar su disco “Simple” el próximo miércoles 13 de julio en el teatro Astros.

Cine con Mc Fly
Entrevista a Celia Arguello Rena - Protagonista de UN BOLSO LLENO DE CARTERAS

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 12:07


#UnBolsoLlenoDeCarteras #Cine #Documental #Teatro Un bolso lleno de carteras de Leonardo Petralia llega en junio a la Sala Documental del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. El film tendrá su estreno el Viernes 3 de junio a las 19hs. Las entradas podrán adquirirse en Tuentrada.com. Además, sumará dos funciones en Unquillo, Córdoba, acompañadas por la protagonista el Sábado 4 a las 21hs y el Domingo 5 a las 17hs, en el Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia, Av. San Martín 1505. ESTRENO EN CCSM - Viernes 3 de Junio a las 19hs Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551 Sala 2 - Ciclo Espacio Documental Entrada general $200 | Jubilados y Estudiantes $150 Dos funciones en Unquillo - Córdoba Con la presencia de la protagonista Celia Arguello Rena Sábado 4/6 a las 21hs Domingo 5/6 a las 19hs Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia Av. San Martín 1505 Entrada general $100 | Jubilados y Estudiantes $50 FICHA TECNICA Distribución Nadia Jacky Dirección: Leonardo Petralia Producción: Nadia Jacky Guión: Leonardo Petralia y Nadia Jacky Montaje: Andrés Tambornino Dirección de Fotografía: José “Pigu” Gómez Sonido Directo: Juan Manuel Yeri Racig , Gino Gelsi, Lu Foglio Diseño Sonoro: Gaspar Scheuer Música: Ezequiel Menalled Secuencia de Títulos y Afiche: Nicolás Risso Fotografías: Marcos Crapa Corrección de Color: Javier Hick Elenco: Celia Arguello Rena, Juan Pablo Gómez, Noemi Rena, Eugenia Foguel Pablo Castronovo, Sofía Etcheverry, Marcos Crapa, Norberto Laino, Enrique Millán, Monica Gigli. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Leonardo Petralia - Director de UN BOLSO LLENO DE CARTERAS

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 12:33


#UnBolsoLlenoDeCarteras #Cine #Documental #Teatro Un bolso lleno de carteras de Leonardo Petralia llega en junio a la Sala Documental del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. El film tendrá su estreno el Viernes 3 de junio a las 19hs. Las entradas podrán adquirirse en Tuentrada.com. Además, sumará dos funciones en Unquillo, Córdoba, acompañadas por la protagonista el Sábado 4 a las 21hs y el Domingo 5 a las 17hs, en el Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia, Av. San Martín 1505. ESTRENO EN CCSM - Viernes 3 de Junio a las 19hs Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551 Sala 2 - Ciclo Espacio Documental Entrada general $200 | Jubilados y Estudiantes $150 Dos funciones en Unquillo - Córdoba Con la presencia de la protagonista Celia Arguello Rena Sábado 4/6 a las 21hs Domingo 5/6 a las 19hs Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia Av. San Martín 1505 Entrada general $100 | Jubilados y Estudiantes $50 FICHA TECNICA Distribución Nadia Jacky Dirección: Leonardo Petralia Producción: Nadia Jacky Guión: Leonardo Petralia y Nadia Jacky Montaje: Andrés Tambornino Dirección de Fotografía: José “Pigu” Gómez Sonido Directo: Juan Manuel Yeri Racig , Gino Gelsi, Lu Foglio Diseño Sonoro: Gaspar Scheuer Música: Ezequiel Menalled Secuencia de Títulos y Afiche: Nicolás Risso Fotografías: Marcos Crapa Corrección de Color: Javier Hick Elenco: Celia Arguello Rena, Juan Pablo Gómez, Noemi Rena, Eugenia Foguel Pablo Castronovo, Sofía Etcheverry, Marcos Crapa, Norberto Laino, Enrique Millán, Monica Gigli. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Pase lo que pase
Comenzó el Festival Internacional de Cine Político

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later May 27, 2022 8:12


La 11ra. edición del Festival Internacional de Cine Político (Ficip), un encuentro que busca dar a conocer las distintas problemáticas que aquejan a la sociedad a partir del séptimo arte, se lleva a cabo desde ayer y será hasta el miércoles 1 de junio, en formato presencial y online, con entrada libre y gratuita. “Es muy variado. La selección que hacemos trata de abarcar la mayor cantidad de temas que tengan que ver con lo político y social”, explicó el escritor y editor Osvaldo Cascella, uno de los directores del festival. Con la temática “La soberanía se ejerce” como eje central, el encuentro cuenta con un total de 78 obras de 25 países, entre largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y desarrollo de proyectos. Hay una Sección Competitiva, que incluye obras cinematográficas dedicadas a la vida política, entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que atraviesan y se insertan en cada comunidad. En el marco de la Sección No Competitiva está incluida Panorama Latino, integrada por filmes largos, medios y cortos, que expresan realidades latinoamericanas; el Foco Internacional; luego habrá Funciones de Honor y Especiales sobre la temática del festival; y el Ficip Temático. Esta edición abrió con la proyección del filme “Hacking Justice”, de Clara López Rubio y Juan Pancorbo, que sigue el desarrollo del proceso judicial que enfrenta Julian Assange (fundador de WikiLeaks) junto a Baltazar Garzón, quien lidera el equipo de su defensa. La programación cuenta en su Competencia Oficial Largometrajes Internacionales con los títulos: “9 días en Raqqa”, de Xavier de Lauzanne (Francia); “La bolsa o la vida”, de Silvio Tendler (Brasil); “Una declaración de amor”, de Marco Speroni (Italia); “Guerra de mentiras/Operation Cuverball”, de Johannes Naber (Alemania); “EDNA”, de Eryk Rocha (Brasil); “El año de la furia”, de Rafa Russo (Uruguay y España); “Ermitaño”, de Arturo Loaiza (Colombia); “La traversée”, de Florence Miailhe (Francia, Alemania y República Checa); “Matar a Pinochet”, de Juan Ignacio Sabatini (Chile); “Nachbarn”, de Mano Khalil; “R.J.W.”, de Fermin Rivera (Argentina); y “Tantura”, de Alon Schwarz (Israel y Estados Unidos). Por su parte, la Competencia Oficial Largometrajes Argentinos está integrada por: “Bajo la corteza”, de Martín Heredia Troncoso; “Buenas Noches Malvinas”, de Ana Fraile y Lucas Scavino; “Crónicas de un exilio”, de Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar; “Danubio”, de Agustina Pérez Rial; “El país de las últimas cosas”, de Alejandro Chomski; “Fui Alan por un año”, de Dario Arcella; “La reparación”, de Alejandra Perdomo; y “Los libros cautivos”, de Gabriela A. Fernández. En tanto, las proyecciones de los filmes en modo presencial tienen lugar en las salas Espacio Incaa Gaumont, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Kirchner, Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Auditorio del Sindicato de Personal Jerárquico de Empresas de Energía y el Centro Cultural Mujica. Mientras que en la plataforma Contar se podrán ver algunos títulos de esta edición, con el fin de poder llegar de forma virtual a las distintas provincias argentinas. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.

Cine con Mc Fly
Entrevista a Lisandro Bera - Director de UOCRA CULTURA

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later May 3, 2022 4:18


Un total de 90 películas de 26 países serán presentados en la 9ª edición del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo, Construir Cine, que se llevará a cabo entre el 9 y el 16 de mayo en seis salas de Ciudad de Buenos Aires, el Municipio de Vicente López y en la Ciudad de Rosario. Además, el 80% de su programación estará disponible para todo el territorio argentino de manera online en cinco plataformas incluida la propia del festival, capitalizando la experiencia y generando así una oferta híbrida y federal, con entrada libre y gratuita. Este año, Construir Cine tendrá como foco el tema trabajo y desarrollo sostenible. Si bien todas las actividades son gratuitas, Construir Cine invita especialmente a colaborar con las organizaciones benéficas ucranianas que colaboran con los refugiados en el país. Toda la información de las funciones y acceso a la programación online será publicada en festival.construircine.com y las redes sociales del Festival @Constriuircine Listado de Sedes: Presenciales: Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444, Ciudad de BA. Centro Cultural San Martín – Sarmiento 1551, Ciudad de BA. Cine York – Alberdi 895, Vicente López, Provincia de BA. Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, Agustín R. Caffarena 51, Ciudad de BA. Teatro Gastón Barral – Rawson 42 (Uocra Cultura), Ciudad de BA. Cine El Cairo – Santa Fe 1120, Rosario, Provincia de Santa Fe Online: (solo disponibles en Argentina) Plataforma propia: https://festival.construircine.com/ Lumiton: https://lumiton.ar/ Vivamos Cultura: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ Octubre TV: https://octubretv.com/ Cont.ar: https://www.cont.ar/ Mas info en https://www.construircine.com y en https://www.uocra.org/ecu/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Alejandra Marano - Directora de CONSTRUIR CINE 9

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later May 3, 2022 10:26


Un total de 90 películas de 26 países serán presentados en la 9ª edición del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo, Construir Cine, que se llevará a cabo entre el 9 y el 16 de mayo en seis salas de Ciudad de Buenos Aires, el Municipio de Vicente López y en la Ciudad de Rosario. Además, el 80% de su programación estará disponible para todo el territorio argentino de manera online en cinco plataformas incluida la propia del festival, capitalizando la experiencia y generando así una oferta híbrida y federal, con entrada libre y gratuita. Este año, Construir Cine tendrá como foco el tema trabajo y desarrollo sostenible. Si bien todas las actividades son gratuitas, Construir Cine invita especialmente a colaborar con las organizaciones benéficas ucranianas que colaboran con los refugiados en el país. Toda la información de las funciones y acceso a la programación online será publicada en festival.construircine.com y las redes sociales del Festival @Constriuircine Listado de Sedes: Presenciales: Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444, Ciudad de BA. Centro Cultural San Martín – Sarmiento 1551, Ciudad de BA. Cine York – Alberdi 895, Vicente López, Provincia de BA. Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, Agustín R. Caffarena 51, Ciudad de BA. Teatro Gastón Barral – Rawson 42 (Uocra Cultura), Ciudad de BA. Cine El Cairo – Santa Fe 1120, Rosario, Provincia de Santa Fe Online: (solo disponibles en Argentina) Plataforma propia: https://festival.construircine.com/ Lumiton: https://lumiton.ar/ Vivamos Cultura: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ Octubre TV: https://octubretv.com/ Cont.ar: https://www.cont.ar/ Mas info en https://www.construircine.com Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Sergio Pangaro - Jurado BAFICI 23

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 3:07


#BAFICI #Cine #Festival JURADO COMPETENCIA OFICIAL VANGUARDIA Y GÉNERO, en la que participan largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, que no hayan tenido estreno en Argentina, priorizando estrenos mundiales o internacionales, y películas con menor trayectoria en grandes festivales. Del martes 19 de abril al domingo 1° de mayo El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente [BAFICI] anuncia su edición 2022 290 películas con más de 450 funciones y más de 60 actividades especiales en 15 sedes Sergio Pangaro (Buenos Aires, 1965). Músico, poeta y actor multifacético, ha construido un personaje adorable que no es otro que él mismo. Con su banda Baccarat, editó discos memorables como Por el mundo (1999) y En castellano...! (2003). Protagonizó la película El artista (Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2008), actuó en otras como Vaquero (Juan Minujín, Bafici ‘11) y Como funcionan casi todas las cosas (Fernando Salem, 2015), y apareció como él mismo en Gran orquesta (Peri Azar, Bafici ‘19) y Moacir y yo (Tomás Lipgot, Bafici ‘21). En 2010 ganó el Cóndor de Plata y el premio Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas por la banda de sonido de El hombre de al lado (Cohn y Duprat, 2009). Recientemente realizó la banda sonora de la película Por un tiempo, de Gustavo Garzón. https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ Además, desde la web Vivamos Cultura se podrá disfrutar desde cualquier parte del país de una gran cantidad de programación online así como propuestas específicas para grandes y chicos. Política de entradas: Entrada general: $150 Entrada con descuento para estudiantes y jubilados, y todas las funciones de BAFICITO y Focos: $100. Venta de entradas de manera online a partir del 15 de abril a las 10hs en Vivamos Cultura, o personalmente a partir del 18 de abril en las siguientes boleterías: del 18 al 30 de abril en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22hs; del 20 al 30 de abril en Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046) de 13 a 21.30hs; Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) de 12 a 22.30hs; Multiplex Lavalle (Lavalle 780) de 14 a 23hs (*28, 29 y 30 de abril de 16.30 a 20.30hs); Cine Lorca (Av. Corrientes 1428) de 13.30 a 23.30hs. Una vez comenzada la proyección no estará permitido el ingreso a la sala y la entrada perderá validez. Todas las películas de la programación del [23] BAFICI no habladas en español contarán con subtitulado. Para las películas gratuitas que requieren reserva previa se podrá hacer solo de manera on line a partir del 15 de abril a las 10hs en Vivamos Cultura. Para las películas gratuitas sin reservas el ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Ivan Wolovik - Director Artistico del FESTIVAL ESCENARIO 3

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 13:00


¡Vuelve el Festival Escenario - Más allá de la música! Las dos novedades de esta tercera edición son motivo de celebración extrema: por un lado, el festival amplía sus horizontes ofreciendo una programación internacional de alto nivel y, por otro, adopta la modalidad híbrida o mixta, sumando proyecciones presenciales y conservando la virtualidad que le da su espíritu federal: -Festival virtual: a través de la plataforma CONTAR, del viernes 3 al jueves 30 de diciembre. -Festival presencial; en la Sala Leopoldo Lugones -TCBA y el Centro Cultural San Martín, desde el miércoles 15 al sábado 18 de diciembre. Esta es la programación completa de la tercera edición de Escenario. Todas las películas de las competencias de cortos y largometrajes serán proyectadas de forma presencial y se podrán disfrutar online por CONTAR, salvo las marcadas con un (*) que sólo podrán verse en las salas. Además de las competencias, también se proyectarán un compilado de trabajos de Vincent Moon, el artista homenajeado en esta edición y los rescates Venga a bailar el rock (¡en 16mm!) y Manal: Elena (en vivo en el Parque Garay, 1971), un hallazgo histórico de Escenario, explosivo registro de Manal en vivo ¡todo un lujo!. Toda la info en: https://www.festivalescenario.com https://www.cont.ar/channel/291 Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Cine con Mc Fly Temporada 02 Episodio 54 - 9/12/2021

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 109:16


Cine con Mc Fly
Entrevista a Roger Koza - Director artistico del 21° DOCBSAS

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 22:07


#21DOCBUENOSAIRES Presencial y online Del 27 al 31 de octubre de 2021 Doc BuenosAires habitualmente es un festival internacional de carácter no competitivo, que se lleva a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el espacio cultural más importante de Buenos Aires y en la Alianza Francesa de Buenos Aires, Cine Gaumont, Centro Cultural San Martín y en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. En los últimos años, Doc BuenosAires se ha afianzando como una plataforma de lanzamiento en América Latina, permitiendo que las películas exhibidas sean compradas por distribuidores locales y señales de Televisión. Logrando ser, además, una excelente ventana de difusión para los realizadores y productores independientes. Desde hace 21 años promueve el desarrollo del cine y el video documental generando encuentros para la financiación y la distribución del documental latinoamericano. Toda la información del 21 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com.ar/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Tendencias Podcast
Entrevista a Diego Berardo, director general del Centro Cultural San Martín.

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Oct 20, 2021 12:10


En Tendencias hablamos con Diego Berardo, director general del Centro Cultural San Martín quien nos contó sobre el regreso a la actividad artística después de la pandemia y sobre el festejo que realizarán por los 70 años de Charly García.

Los caminos de Pacho O'Donnell
Javier Torre: su vida como director y su última novela “La Gloria”

Los caminos de Pacho O'Donnell

Play Episode Listen Later Mar 27, 2021 53:50


Pacho O'Donnell continuó abordando la historia de Celia de la Serna Guevara, madre de Ernesto "Che" Guevara, dando detalles de toda la correspondencia que ella y él mantenían, mientras él viajaba por toda Latinoamérica. En el segmento de entrevistas, el director cinematográfico, Javier Torre, conversó con Pacho sobre su última novela “La Gloria”, y profundizaron juntos la época en la que el brillante y talentudo filmógrafo se desempeñaba como encargado del Centro Cultural San Martín, entre 1983 y 1988.

María Miguel Cuenta - Cuentos
La bruja Maruja - Liliana Cinetto

María Miguel Cuenta - Cuentos

Play Episode Listen Later Mar 21, 2021 1:55


Liliana Cristina Cinetto nació en Buenos Aires, Argentina y es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora de historias. Como docente, ha ejercido en escuelas primarias y ha dictado cursos y talleres de capacitación en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Portugal y República Dominicana. Como autora, ha publicado más de 100 libros para chicos. También ha publicado cuentos y poesías en antologías de Editorial Norma Kapelusz, Edelvives, Edebé, Estrada, Aique, Santillana (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia), Marenostrum (Chile), Norma (Puerto Rico y EE.UU.), S.M. (España y Puerto Rico), Everest (España), Cajasur (España), McGraw-Hill (Estados Unidos), Tinta Fresca, Puerto de Palos, Grupo Cinco Editores y artículos teóricos en las revistas Mnemosine (España), Para la Libertad, Ludo, Ser y expresar docente y en el Boletín Cultural de A.E.P.A. Muchos de sus textos han sido traducidos al francés, inglés, portugués, catalán e italiano. Su obra reconocida en Latinoamérica y España ha recibido importantes premios como el Alfonso Grosso, de Sevilla por su primer libro de cuentos para adultos, La vida es cuento, además del premio Áccesit del Conservatorio literario de Rosario, el primer premio y la segunda y cuarta mención en el Primer Concurso Nacional de la Canción Infantil organizado por Aries F.M., auspiciado por la SADE de Salta y el segundo premio en el Primer concurso de Literatura Infantil de Sigmar por su novela El tesoro del último dragón. Como narradora, se ha presentado en la Exposición Feria Internacional El Libro del Autor al Lector (desde el año 1990 hasta el presente), en la Feria del Libro Infantil y Juvenil (desde el año 1989 hasta el presente), en el Teatro Nacional Cervantes, en la Biblioteca Nacional, en la Biblioteca Evaristo Carriego, en la Biblioteca Leopoldo Lugones, en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, en el Centro Cultural Recoleta, en el Centro Cultural San Martín, en la AMIA, en jardines, escuelas primarias y secundarias y universidades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Portugal y República Dominicana, Costa Rica y en distintos eventos. Integró la Comisión Organizadora del Primer, Segundo y Tercer Encuentro Latinoamericano de Narración Oral Cuenteros y cuentacuentos: de lo espontáneo a lo profesional, fue directora artística del I y II Festival de Narración Oral de Argentina, que se desarrolló en la Biblioteca Nacional y el Teatro Nacional Cervantes (1998,1999) y formó parte del Plan Nacional de Lectura, organizado por el Ministerio de Educación de la Argentina. Por su tarea meritoria como narradora, recibió el Premio Alicia' 97 que le otorgó la Fundación Reconocimiento a una actitud en la vida, inspirada en la trayectoria de Alicia Moreau de Justo, el Premio Pregonero en 2009, otorgado por la Fundación El Libro y la Biblioteca Popular Madre Teresa le otorgó el Premio Hormiguita viajera en 2012 en la categoría Maestra Nacional de Literatura infantil y juvenil.

Tendencias Podcast
Diego Berardo: Las actividades para conmemorar los 50 años del Centro Cultural San Martín

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 16:55


Diego Berardo, director general del Centro Cultural San Martín nos habla de las actividades que se realizaron para celebrar los 50 años del centro. Los cambios que sufrió la programación a raíz de la cuarentena y la pandemia. Los ciclos con referentes culturales políticos y sociales a través de las redes sociales

actividades berardo centro cultural san mart
Tango Argentino - Los maestros cuentan

  ESCUCHA EN iTUNES - REVIEW POR FAVOR Este 25 de marzo de 2020 es un día muy especial: porque Rodolfo Mederos tiene hoy 80 años. Estamos muy feliz de que todos ustedes estén aquí para celebrar un significativo cumpleaños de este maravilloso bandoneonista, compositor y arreglador. (Helena Rüegg & Rodolfo Mederos 1996) Conocí a Rodolfo Mederos en 1995. Me acerqué a él después de un concierto en el Centro Cultural San Martín y le pregunté si podía tomar clases de bandoneón con él. Todavía recuerdo cómo me latía el corazón cuando subí las escaleras de su aula y toqué para él por primera vez. Un poco más tarde, tomé clases de conjunto con el quinteto de tango holandés Bailongo. Nuestra colaboración fue tan inspiradora que Rodolfo Mederos vino a Ámsterdam para hacer una gira por Holanda y Alemania con nosotros. FOLLOW PLAYLIST RODOLFO MEDEROS SPOTIFY Fueron conciertos maravillosos en los que aprendí mucho sobre el tango y el bandoneón. En otra ocasión ayudé a Mederos con los inicios de un libro sobre arreglos de tango que quería escribir.En estos 25 años de amistad nuestros caminos se han cruzado una y otra vez, la última vez en 2015 cuando lo visité en Buenos Aires y produje un programa sobre el para la estación de radio alemana WDR. En nuestra conversación me habló de su carrera musical: de sus comienzos en Cordoba, de su encuentro con Astor Piazzolla, de sus años en la Orquesta Típica de Pugliese y de mucho más, hasta sus más recientes sueños musicales.Como Mederos tenía tanto que contar de su richisima vida musical, nuestra charla duró casi 2 oras. La vamos a difundir en 3 partes. Escuchen hoy como Rodolfo Mederos se crió en Cordoba aprendiendo el bandoneon y formando su primer conjunto de tango, en el que integró una guitarra eléctrica, vibráfono y batería junto con el bandoneón. Nos habla de su encuentro con Astor Piazzolla, que lo convenció de seguir su carrera musical en Buenos Aires. Y nos cuenta que dificil han sido sus primeros años de aprendisaje en la Reina del Plata... Escúchenlo ustedes mismos y celebren con nosotros el 80 cumpleaños de este innovador músico, que sigue tocando, arreglando y componiendo cargado de energía.

La vida circular
Gonzo Palacios, el gran saxo del rock local

La vida circular

Play Episode Listen Later Nov 24, 2019 128:39


Este nuevo episodio de La Vida Circular está dedicado al saxofonista Gonzo Palacios. Figura clave del rock argentino de los 80, el gonzo tocó con todos: Los Twist, Virus, Sumo, Soda Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Fricción, Memphis La Blusera y un montón de bandas más. Radicado en España desde hace varias décadas, volvió a Buenos Aires para grabar su primer disco como solista. Será el martes 26 de noviembre, en el marco del ciclo Jazzología, del Centro Cultural San Martín.En una extensa entrevista, el Gonzo explica cómo empezó a tocar el saxo y cómo, en pocos años, pasó de tocar en el circuito under a subir al escenario del Luna Park para la presentación de Clics Modernos, como miembro de la banda de Charly García. Además, un repaso por sus grandes influencias, de Eddie Cleanhead Vinson a Maceo Parker, y los discos de Los Dixielanders, la banda de su tío, el trompetista Alfonso Fassi.

Lo mejor de la 750
Anahí de la Fuente: "Necesité visibilizar el caso más allá de si hay justicia"

Lo mejor de la 750

Play Episode Listen Later Sep 17, 2019 37:08


Anahí de La Fuente, cuya denuncia por acoso contra el Director del Centro Cultural san Martin avaló Actrices Argentinas, estuvo en el estudio de la AM750 para charlar con Any Ventura y Hugo Paredero. Anahí de La Fuente, comunicadora, maquilladora y performer de 28 años, contó que entró a trabajar en el Centro Cultural San Martín en el año 2017 “entré sin que me entrevistaran, lo que me resultó raro”. De La Fuente explicó que a los tres meses de entrar al centro cultural empezó a vivir situaciones de acoso por parte del Director del centro, Diego Pimentel. “Lo hac{ia con todas las mujeres pero conmigo se puso más en la actitud de acoso sexual”.

director justicia el caso la fuente centro cultural anah necesit actrices argentinas centro cultural san mart
Cinefilia Ninja
Cinefilia Ninja T01E03: Rodrigo Moreno

Cinefilia Ninja

Play Episode Listen Later Dec 7, 2018 71:16


De descubrir que los dibujos de Tom y Jerry (https://imdb.to/2RF1wHD) eran en colores por unas funciones en la Sala AB de Centro Cultural San Martín (http://bit.ly/2KZWqmv), de Carrozas de fuego (https://imdb.to/2RFHDjE), de Sábados de Super Acción (http://bit.ly/2QHL8so), del "cine naranja", de Spielberg (https://imdb.to/2SyNxTE), de ver ET nueve veces (https://imdb.to/2QD4FKv), del cine Santa Fe 1 y 2 (http://bit.ly/2E6DBN2), de 1941 (https://imdb.to/2QfuO2K), de no distinguir entre cine y series, de ver y programar la grilla de la tele, de contarle a tus compañeros de la primaria de Jerry Lewis (https://imdb.to/2L3kDIL), de Los aventureros del tiempo (https://imdb.to/2L0y7VM), Escape a la victoria (https://imdb.to/2AVUGX4), de ver Lawrence de Arabia (https://imdb.to/2RFckFD) en el Maxi un domingo a la tarde, de Gandhi (https://imdb.to/2E2Cgah), de Pasaje a la India (https://imdb.to/2zIUtq7), de El imperio contraataca (https://imdb.to/2PoR1WO), de La guerra de las galaxias (https://imdb.to/2G2Qw5j), de la primera generación de la Universidad del cine (http://bit.ly/2L1cDIh), del cineclub de Hebraica, del cine Cosmos (http://bit.ly/2L4gl44), del cine de Europa oriental, de Los amores de una rubia de Milos Forman (https://imdb.to/2EhBrLI), de Jim Jarmusch (https://imdb.to/2L35pn8), del cine de la primavera de Praga (http://bit.ly/2BVsRzW), de un videoclub enorme en La Plata y de ciclos de cine con su hermano en la casa de una tía un verano, del periodo de formación cinematográfica, del BAFICI (http://bit.ly/2PoRlF0), de El amante (http://bit.ly/2PouM3j), del descubrimiento de la cinefilia dura, de una película búlgara que recuerda como medio porno llamada El año de la cabra o algo así (https://imdb.to/2E5Dwcv), de la sala Leopoldo Lugones (http://bit.ly/2L1TciH), del cine Metro (http://bit.ly/2RzEQbA), de las funciones del cineclub Nocturna en el cine Maxi (http://bit.ly/2zNOSzb), de las salas de cruce como el Electric (https://clar.in/2BU4pi3), de la sala Trocadero que tenía una columna en el medio (https://clar.in/2BU4pi3), de la extraña disposición de la platea en la sala 1 del cine Lorca (http://bit.ly/2E5vNeC), de ver muy mal La ley de la calle (https://imdb.to/2SzUaFj) en el Premier y que les devuelvan la plata, de los cines de la avenida Santa Fé, de la función de inauguración del Atlas Santa Fé (https://clar.in/2rnEz03) con La película del rey (https://imdb.to/2Eh307L), de la corrupción de boleteros en esas salas para conseguir buenas localidades, de Di Pappo (http://bit.ly/2EhCRph), The Embers (http://bit.ly/2UlV3D8) y la Lecherísima (http://bit.ly/2PoHyPs), de Función Privada (http://bit.ly/2EiH103), del destape español (http://bit.ly/2zVFucT), del policial francés, de La película sorpresa, de Hollywood en castellano en canal 11 (http://bit.ly/2QFE27V), de Hatari! de Howard Hawks (https://imdb.to/2G4tJ9m), de películas de Ray Harryhausen (https://imdb.to/2QJqHLE), de la imposibilidad de ser director de cine y no ser cinéfilo, de Primer plano de Abbas Kiarostami (https://imdb.to/2PnCoTv), de Para atrapar al ladrón (https://imdb.to/2AVx7NR), Vertigo (https://imdb.to/2QiCNfx), Marnie (https://imdb.to/2Qh8tlA) y Los pájaros (https://imdb.to/2EiFwPQ) de Hitchcock, de Revista de cine (http://bit.ly/2RM1mhm), de Rafael Filipelli (https://imdb.to/2AXxh7D), del estado actual de la cartelera, del festival de Mar del Plata con la presencia de Maria Grazia Cucinotta (https://clar.in/2rlYM6k), del nuevo cine argentino (http://bit.ly/2PqM5Rc), de De dónde y cómo Oliveira perdió a Achala, de Historias Breves (https://imdb.to/2zLfNeX), del estado actual del cine argentino, del concepto de cine PYME, del rodaje de El custodio y la mítica secuencia del tenedor libre chino (https://imdb.to/2QGvqOe), de sus películas posteriores y de la película que está preparando.

Polemica en /var
Polémica en /var - S02 - Micro Especial @FemITconf

Polemica en /var

Play Episode Listen Later Nov 22, 2018 6:47


== En este episodio == Estuvimos en la @FemITconf , la primera conferencia organizada por @lasdesistemas para celebrar su primer aniversario. En ella hubo diversas exposiciones, lightning talks y hasta un panel en donde personalidades relacionadas con el feminismo y la diversidad dieron su opinion sobre problemáticas que afectan la diversidad en sistemas, o la diversidad desde los sistemas. En este episodio concatenamos una serie de mini entrevistas desde la perspectiva de algunas de sus protagonistas para que cuenten que hicieron y cuales fueron sus sensaciones con respecto a la FemIT Conf. == Presentador == Jorge Abreu: @ar_jorge1987 == Participan == Nayla Portas: @nportas Ángeles Tella Arena: @holasoyangeles Mara Jerkovic: @marulisss Sol Verniers: @solverniers Laura Nieves Sandra Soto: Virginia Barros: @virramona == Eventos y meetups == Museo de Informatica: Sigue la muestra Gamer. PyConAr: 22, 23, 24 de noviembre, Centro Cultural San Martín. == Organizaciones amigas == Museo de Informatica: http://museodeinformatica.org.ar/ Museo de Informatica en Facebook: https://goo.gl/TaASu3 EkoSpace: http://eko.space/ EkoSpace en Facebook: https://goo.gl/VOzYle EkoSpace en Twitter: https://goo.gl/umJHVp == Encontranos en == Web: http://sysar.my Twitter: @sysarmy Facebook: https://goo.gl/tGcpcw IRC en Freenode: #sysarmy Ivoox: https://goo.gl/GtISQ9 Pocketcast: http://pca.st/D3H0 iTunes: https://goo.gl/Nrt22g Spotify: https://goo.gl/UwLK9n

Polemica en /var
Polémica en /var - S02E04 - Entrada libre y gratuita

Polemica en /var

Play Episode Listen Later Oct 30, 2018 34:32


== Pedí tus remeras y merchandising de sysarmy == remeras[at]sysarmy.com.ar == Búsquedas laborales == OLX: https://www.olxgroup.com/search/all-f... Sysarmy en LinkedIn: https://goo.gl/1QMlCv Medallia: https://jobs.medallia.com/?loc=buenos... Edrans: https://edrans.applytojob.com/apply/ Mulesoft: https://www.mulesoft.com/careers/job-... == En este episodio == Discutimos muchas noticias, la verdad que sucedieron muchas cosas en los ultimos meses y habia muchos temas pendientes para tocar, desde niveles secretos del Doom original recientemente descubiertos, pasando las despedidas de Linus Torvalds en la lista del Kernel y el fin de la revista Users, hasta la muerte de Google Plus y vulnerabilidades en libssh, entre muchas noticias más. Además cerramos el programa con una nueva mesa de Polémica, en donde discutimos las complejidades a la hora de organizar un evento de sistemas libre y gratuito. == Mencionados en este episodio == Fortine para moviles y el installer del installer: https://www.androidcentral.com/epic-g... Last official Doom 2 level revealed: https://twitter.com/romero/status/103... Linux 4.19-rc4 released, an apology, and a maintainership note: https://lkml.org/lkml/2018/9/16/167 Despedimos a la revista USERS en su última edición: http://www.redusers.com/noticias/edit... One Small Step for the Web: https://medium.com/@timberners_lee/on... Google+ is Shutting Down After a Vulnerability: https://amp.thehackernews.com/thn/201... Microsoft co-founder Paul Allen dead at 65: https://www.theverge.com/2018/10/15/1... libssh versions 0.6 and above have an authentication bypass: https://www.libssh.org/2018/10/16/lib... The Big Hack: How China Used a Tiny Chip to Infiltrate U.S. Companies: https://www.bloomberg.com/news/featur... MongoDB switches up its open-source license: https://techcrunch.com/2018/10/16/mon... == Eventos y meetups == Museo de Informatica: Sigue la muestra Gamer. #FemITconf: 17 de Noviembre, Centro Cultural Borges. (solo habrá lugar para 85 personas). PyConAr: 22, 23, 24 de noviembre, Centro Cultural San Martín. == Organizaciones amigas == Museo de Informatica: http://museodeinformatica.org.ar/ Museo de Informatica en Facebook: https://goo.gl/TaASu3 EkoSpace: http://eko.space/ EkoSpace en Facebook: https://goo.gl/VOzYle EkoSpace en Twitter: https://goo.gl/umJHVp == Encontranos en == Web: http://sysar.my Twitter: @sysarmy Facebook: https://goo.gl/tGcpcw IRC en Freenode: #sysarmy Ivoox: https://goo.gl/GtISQ9 Pocketcast: http://pca.st/D3H0 iTunes: https://goo.gl/Nrt22g Spotify: https://open.spotify.com/show/4aSX6qC... == Conducen este episodio == Ariel Jolo: @ajolo Jorge Abreu: @ar_jorge1987 == Invitados e invitadas == Nicolás Demarchi: @gilgamezh Luciana Dubiau: @ludubiau Analía Álvarez: @analia_alvarez_

Conversaciones
14: Eva De Dominici: "Lloro casi todos los días, soy muy emocional"

Conversaciones

Play Episode Listen Later Sep 26, 2018 27:13


Su mamá quería que fuera odontóloga pero decidió ser actriz. Eva De Dominici empezó a estudiar teatro a los 8 años en el Centro Cultural San Martín y hoy podría definirse como una de las actrices jóvenes que más fuerte pisa en la escena nacional. Volvió del norte del país de filmar "Sangre Blanca", una película en la que interpreta a una chica que transporta cocaína en su cuerpo, y pasó por Conversaciones en LA NACION , donde contó acerca de aquella experiencia y se explayó sobre otros aspectos de su carrera y su vida personal. "Me resulta fácil conectarme con la emoción cuando se prende la cámara", dijo y asumió: "Sé que soy muy vulnerable y me lo permito también". Además, contó que llora "casi todos los días". A su vez, se refirió al machismo que, según su visión, "es una realidad en la que fuimos criados". "Creo que a las mujeres nos enseñaron a juzgar a las demás mujeres", añadió y remató: "Es bueno replantearse cosas que creías que estaban bien y aceptar que estás equivocada".

Corazón valiente
El valor de la cultura

Corazón valiente

Play Episode Listen Later May 11, 2018 56:34


En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez trata la importancia del teatro y la cultura, acompañada de dos grandes invitados: Diego Pimentel, director general del Centro Cultural San Martín del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Marcelo Velázquez, actor y director de "El ocaso de un estafador", obra protagonizada por la conductora del programa.

Se Viene la Lluvia
Se Viene la Lluvia 03x01 - Juegos que Marcaron el Rumbo (Parte 1)

Se Viene la Lluvia

Play Episode Listen Later Apr 20, 2016 117:11


¡Hola a todos! Hemos vuelto con una nueva temporada de Se Viene la Lluvia, el podcast argentino de juegos de mesa. Antes que nada quería comentar que, en determinado momento durante el segundo bloque, el micrófono de Emmanuel parece haberse apagado por lo que su audio cambiará abruptamente de calidad durante unos 20'. Sin más que decir vamos con el contenido del episodio: Bloque 1: Hablamos sobre el evento Geek Out Fest que se viene este 30 de Abril en el Centro Cultural San Martín. Bloque 2: Hablamos sobre algunos juegos que han marcado el rumbo en la historia de los juegos de mesa. Repasamos algunos clásicos del siglo pasado y otros de estos últimos 15 años. Bloque 3: Pablo hablará del Tiny Epic Galaxies, Gonza comentará sobre el Bruges y finalmente Emma nos contará las diferencias entre el Through the Ages original y la nueva edición. Gracias a todos por escucharnos y recuerden comentarnos sus opiniones y compartiendo si les gusta. ¡saludos! Fe de erratas: El diseñador de la línea Tiny Epic es Scott Almes y el primer editor oficial de Monopoly es Parker Brothers.