POPULARITY
A debate la “fast-fashion”, a raíz de la nueva “ley anti-shein” aprobada en Francia. ¿Pura política? ¿Hay fast-fashion también en los mercadillos? ¿Compras más que lo que necesitas? ¿Cuál es el impacto medioambiental? Con oyentes y opinantes. Visibilizamos los logros femeninos en las artes marciales con la asturiana Inmaculada González. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” sigue el “especial Orgullo”. Marta Teijido sigue los pasos de la OSPA en su “Clasioteca”. La actualidad del rural nos lleva a conocer el proyecto “LÁblanu Llévate al Güertu”, del colegio de Infiesto, ganador del I Premio Semilla de Innovación convocado por el Consejo de la Producción Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). Vuelve La quijotada. Y cerramos con charla trascendental: ¿podemos ser espirituales definiéndonos como laicos? ¿Qué papel juega en ello el contacto con la naturaleza? El poeta, filósofo, ecologista y Doctor en Ciencias Políticas Jorge Riechmann nos presenta su nuevo ensayo, “Ecoespiritualidad para laicos”.
¿Regalos a los profesores al terminar el curso? El debate vuelve a los chats de madres y padres y se lo proponemos hoy a nuestros opinantes y oyentes. En la sección de cooperación internacional Eloína Bermejo, responsable técnica de Cáritas, ahonda en la situación límite de la República Democrática del Congo derivada de su riqueza en coltán, utilizado en la fabricación de dispositivos móviles. ¿Qué podemos hacer nosotros desde Asturias?. La psicóloga Joana Orlandi nos habla de la educación emocional en niños y niñas. Con Xuan Pandiella ponemos el foco en nuestra llingua. Vuelve La Quijotada compartida con un nuevo colegio, el L’Ablanu de Infiesto. Una presentación literaria: la obra póstuma e inédita de Ignacio García Noriega, “La Cruz del Rey”. Hacemos también un recorrido por los sellos de los Reyes de Asturias y el Perrománico, de la mano de la Asociación de Filatélicos de Asturias. ¿Qué aportan los sellos a la historia de Asturias y cómo la reflejan? Y para terminar, una historia de vida: la del luthier David Duyos.
Comentamos las medidas que entrarán en vigor a partir de enero de 2025 en la red social por excelencia, Instagram. ¿Es suficiente para proteger a los menores? Analizamos los puntos débiles de esta propuesta con oyentes y opinantes. Mario Bango nos trae la actualidad europea en clave asturiana. Filosofamos un rato sobre el tema del día con el profesor de metafísica de la Universidad de Oviedo, Jose Antonio Méndez Sanz. Marta Teijido vuelve con su Clasioteca. Nuestra franja de actualidad del rural asturiano aborda la pasada Feria de Ganado de Infiesto con el tratante Javier Cuervo. También analizamos el antes y el después de la campaña veraniega en relación a las principales rutas de senderismo asturiano. ¿Quién y cómo se ocupa de su mantenimiento? Con Miguel Trevín y Fernando Ruiz, guía en algunas de las más concurridas, como la Ruta del Cares. Hablamos de economía con el otro profesor, Daniel Suánchez, de “los créditos de biodiversidad”. Y cerramos con Laura de Olga, joyera artesana e innovadora que nos invita a ser “joyeros por un día” en su taller de Felechosa.
Comentamos las medidas que entrarán en vigor a partir de enero de 2025 en la red social por excelencia, Instagram. ¿Es suficiente para proteger a los menores? Analizamos los puntos débiles de esta propuesta con oyentes y opinantes. Mario Bango nos trae la actualidad europea en clave asturiana. Filosofamos un rato sobre el tema del día con el profesor de metafísica de la Universidad de Oviedo, Jose Antonio Méndez Sanz. Marta Teijido vuelve con su Clasioteca. Nuestra franja de actualidad del rural asturiano aborda la pasada Feria de Ganado de Infiesto con el tratante Javier Cuervo. También analizamos el antes y el después de la campaña veraniega en relación a las principales rutas de senderismo asturiano. ¿Quién y cómo se ocupa de su mantenimiento? Con Miguel Trevín y Fernando Ruiz, guía en algunas de las más concurridas, como la Ruta del Cares. Hablamos de economía con el otro profesor, Daniel Suánchez, de “los créditos de biodiversidad”. Y cerramos con Laura de Olga, joyera artesana e innovadora que nos invita a ser “joyeros por un día” en su taller de Felechosa.
Join Daniel Friebe and Richard Abraham as they take us on a journey from Lisbon, venue for this year's ‘Gran Salida', to the Vuelta's traditional finish-line in Madrid. There'll be analysis, interviews, wistful gazing and tepid takes from on the ground, in the thick of the action - and a return for both popular and unpopular features from previous editions! Follow us on social media: Twitter @cycling_podcast Instagram @thecyclingpodcast The 11.01 Cappuccino Our regular email newsletter is now on Substack. Subscribe here for frothy, full-fat updates to enjoy any time (as long as it's after 11am). MAAP The Cycling Podcast x MAAP collection is available now. Go to maap.cc to see the full MAAP range. Friends of the Podcast Sign up as a Friend of the Podcast at thecyclingpodcast.com to listen to more than 100 exclusive episodes. Our latest KM0 specials, ‘How to Become a Pro Cyclist' and ‘How to Become an Ex-Pro Cyclist' are available on the Kilometre 0 for Friends of The Cycling Podcast feed now. The Cycling Podcast is on Strava The Cycling Podcast was founded in 2013 by Richard Moore, Daniel Friebe and Lionel Birnie.
Testamos el tiempo en diferentes zonas de Asturias y hablamos con oyentes y opinantes de cómo ha cambiado la costa asturiana en los últimos años, a raíz de la negativa del Principado a la apertura de nuevos chiringuitos en nuestras playas. Escuchamos los consejos de Fernando Ferrao, campeón de Asturias de Surf, que traslada al día a día las enseñanzas del mar. La sexóloga Nerea Álvarez aborda hoy la disfunción eréctil poniendo el foco en la salud sexual masculina. Con la nutricionista Laura Pire abordamos los bulos en redes que acaban incidiendo negativamente sobre todo en las chicas jóvenes. La oferta museística en la región es impresionante y hoy viajamos a Infiesto al Museo del Rejoj. Cerramos con la historia de vida de Macarena López, madrileña afincada en Asturias que emprendió un proyecto muy innovador de distribución de quesos respetando lo más tradicional y los pequeños centros de producción.
Testamos el tiempo en diferentes zonas de Asturias y hablamos con oyentes y opinantes de cómo ha cambiado la costa asturiana en los últimos años, a raíz de la negativa del Principado a la apertura de nuevos chiringuitos en nuestras playas. Escuchamos los consejos de Fernando Ferrao, campeón de Asturias de Surf, que traslada al día a día las enseñanzas del mar. La sexóloga Nerea Álvarez aborda hoy la disfunción eréctil poniendo el foco en la salud sexual masculina. Con la nutricionista Laura Pire abordamos los bulos en redes que acaban incidiendo negativamente sobre todo en las chicas jóvenes. La oferta museística en la región es impresionante y hoy viajamos a Infiesto al Museo del Rejoj. Cerramos con la historia de vida de Macarena López, madrileña afincada en Asturias que emprendió un proyecto muy innovador de distribución de quesos respetando lo más tradicional y los pequeños centros de producción.
Analizamos nuestra salud mental con oyentes y “opinantes” en este martes que se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental. El profesor Méndez Sanz se suma analizando “la locura” desde un punto de vista antropológico. Mercedes Mérida nos da trucos para no llorar con la cebolla en nuestro “Comediario”, y apuntamos sus bondades nutricionales. Las Guisanderas la cocinan, hoy “cebollas rellenas de bonito” desde “Casa Adela” en Lada, Langreo. Y tratando de no llorar, analizamos la actualidad económica con la ayuda de Abel Fernández, Decano Colegio de Economistas de Asturias. Nos metemos en la Feria Ganadera Santa Teresa de Infiesto con Armando Gutiérrez, que espera vender ocho reses. El punto final lo pone la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias, hablamos con su Presidente, Daniel Pedro Rodríguez, de estigma y miedo y del acompañamiento a los familiares en la aceptación del diagnóstico. Por cierto, no, nos hemos olvidado de nuestra Quijotada
Analizamos nuestra salud mental con oyentes y “opinantes” en este martes que se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental. El profesor Méndez Sanz se suma analizando “la locura” desde un punto de vista antropológico. Mercedes Mérida nos da trucos para no llorar con la cebolla en nuestro “Comediario”, y apuntamos sus bondades nutricionales. Las Guisanderas la cocinan, hoy “cebollas rellenas de bonito” desde “Casa Adela” en Lada, Langreo. Y tratando de no llorar, analizamos la actualidad económica con la ayuda de Abel Fernández, Decano Colegio de Economistas de Asturias. Nos metemos en la Feria Ganadera Santa Teresa de Infiesto con Armando Gutiérrez, que espera vender ocho reses. El punto final lo pone la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias, hablamos con su Presidente, Daniel Pedro Rodríguez, de estigma y miedo y del acompañamiento a los familiares en la aceptación del diagnóstico. Por cierto, no, nos hemos olvidado de nuestra Quijotada
Analizamos nuestra salud mental con oyentes y “opinantes” en este martes que se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental. El profesor Méndez Sanz se suma analizando “la locura” desde un punto de vista antropológico. Mercedes Mérida nos da trucos para no llorar con la cebolla en nuestro “Comediario”, y apuntamos sus bondades nutricionales. Las Guisanderas la cocinan, hoy “cebollas rellenas de bonito” desde “Casa Adela” en Lada, Langreo. Y tratando de no llorar, analizamos la actualidad económica con la ayuda de Abel Fernández, Decano Colegio de Economistas de Asturias. Nos metemos en la Feria Ganadera Santa Teresa de Infiesto con Armando Gutiérrez, que espera vender ocho reses. El punto final lo pone la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias, hablamos con su Presidente, Daniel Pedro Rodríguez, de estigma y miedo y del acompañamiento a los familiares en la aceptación del diagnóstico. Por cierto, no, nos hemos olvidado de nuestra Quijotada
Volvimos con Clau, a grabar otro especial de series y películas, con un resumen de las que fuimos viendo durante este ultimo tiempo. Vayamos a la lista. Películas: Hereditary; 7 mujeres y un misterio; Ruido de fondo; Venganza implacable; Ad Astra hasta las estrellas; Herencia; Narvik; Dejalo ir; Tin y Tina; Infiesto; Huracán categoría 5; Identidad desbloqueada; Los extraños; Sin novedad al frente; Estado mental; Cosmética del enemigo; Cuiden a Maya; Misión rescate 2; La isla de la fantasía y La Extorsión. Series: La gloria 2; Alice in the Bordeline 2; Macho alfa; Skype rojo 3; Merlina; El diablo de Ohaio; You 4; La chica de la nieve; Entre vías 2; Good Doctor; División palermo; Acorralados 2; El silencio; Triada; La dama de los muertos; Perfil falso; El silencio; Black Mirror 6. Pueden seguir a Claudia desde: TikTok: www.tiktok.com/@abrillajusta Instagram: www.instagram.com/abrillajusta APOYANOS DESDE PAYPAL https://www.paypal.me/arielmcorg APOYANOS DESDE PATREON https://www.patreon.com/radiogeek APOYANOS DESDE CAFECITO https://cafecito.app/radiogeek Podes seguirme desde Twitter @arielmcorg (www.twitter.com/arielmcorg) También desde Instagram @arielmcorg (www.instagram.com/arielmcorg) Sumate al canal de Telegram #Radiogeekpodcast (http://telegram.me/Radiogeekpodcast)
En verano la economía sigue funcionando. Por eso el decano de los economistas asturianos, Abel Fernández, cumple con su cita mensual en LREM, hace balance y anticipa lo que vendrá. Recuperamos en verano el arte de hacer buenes semeyes con el fotógrafo (y entusiasta) Luis José Vigil-Escalera. Uno de los más grandes guitarristas del momento, Pablo Sainz-Villegas, viene a contarnos cómo fue grabar su disco más reciente en el Auditorio de Oviedo. Dedicamos tiempo a hablar del trabajo que realiza el voluntariado en Asturias, empezando por la asociación El Prial, en Infiesto. Una tapa de nuestras mejores entrevistas nos trae de nuevo la voz del cocinero asturiano Bruno Lombán. Aprendemos a comer sano y rico con la experta Mercedes Mérida. Y, con los oyentes, recuperamos buenos momentos mirando pasar la vida sobre los bancos públicos.
En verano la economía sigue funcionando. Por eso el decano de los economistas asturianos, Abel Fernández, cumple con su cita mensual en LREM, hace balance y anticipa lo que vendrá. Recuperamos en verano el arte de hacer buenes semeyes con el fotógrafo (y entusiasta) Luis José Vigil-Escalera. Uno de los más grandes guitarristas del momento, Pablo Sainz-Villegas, viene a contarnos cómo fue grabar su disco más reciente en el Auditorio de Oviedo. Dedicamos tiempo a hablar del trabajo que realiza el voluntariado en Asturias, empezando por la asociación El Prial, en Infiesto. Una tapa de nuestras mejores entrevistas nos trae de nuevo la voz del cocinero asturiano Bruno Lombán. Aprendemos a comer sano y rico con la experta Mercedes Mérida. Y, con los oyentes, recuperamos buenos momentos mirando pasar la vida sobre los bancos públicos.
En verano la economía sigue funcionando. Por eso el decano de los economistas asturianos, Abel Fernández, cumple con su cita mensual en LREM, hace balance y anticipa lo que vendrá. Recuperamos en verano el arte de hacer buenes semeyes con el fotógrafo (y entusiasta) Luis José Vigil-Escalera. Uno de los más grandes guitarristas del momento, Pablo Sainz-Villegas, viene a contarnos cómo fue grabar su disco más reciente en el Auditorio de Oviedo. Dedicamos tiempo a hablar del trabajo que realiza el voluntariado en Asturias, empezando por la asociación El Prial, en Infiesto. Una tapa de nuestras mejores entrevistas nos trae de nuevo la voz del cocinero asturiano Bruno Lombán. Aprendemos a comer sano y rico con la experta Mercedes Mérida. Y, con los oyentes, recuperamos buenos momentos mirando pasar la vida sobre los bancos públicos.
Hoy en LREM, teatro con Roca Suárez y Alberto Rodríguez que ponen en escena "Zozobra", la agridulce historia de dos mujeres tronadas. Nos vamos a la Feria de Abril (a la de Infiesto, sin ir más lejos) con el "especial moda flamenca" que nos trae nuestro diseñador Eduardo Andés. Juan Alonso adelanta su presencia en la radio para presentarnos su nuevo libro, “En la calle con Sócrates”, un paseo filosófico por el callejero de Atenas. El psicólogo social Juan Pastor regresa con su singular visión del mundo y la Cámara de Comercio de Oviedo, fiel a su cita mensual, nos presenta casos de éxito en Haciendo Empresa. Carlos Lastra nos trae el repaso medioambiental a los últimos cincuenta años en Asturias. Y los oyentes nos cuentan cuál es el lema que ha regido sus vidas y si alguna vez han tenido que renunciar a sus principios.
Hoy en LREM, teatro con Roca Suárez y Alberto Rodríguez que ponen en escena "Zozobra", la agridulce historia de dos mujeres tronadas. Nos vamos a la Feria de Abril (a la de Infiesto, sin ir más lejos) con el "especial moda flamenca" que nos trae nuestro diseñador Eduardo Andés. Juan Alonso adelanta su presencia en la radio para presentarnos su nuevo libro, “En la calle con Sócrates”, un paseo filosófico por el callejero de Atenas. El psicólogo social Juan Pastor regresa con su singular visión del mundo y la Cámara de Comercio de Oviedo, fiel a su cita mensual, nos presenta casos de éxito en Haciendo Empresa. Carlos Lastra nos trae el repaso medioambiental a los últimos cincuenta años en Asturias. Y los oyentes nos cuentan cuál es el lema que ha regido sus vidas y si alguna vez han tenido que renunciar a sus principios.
Hoy en LREM, teatro con Roca Suárez y Alberto Rodríguez que ponen en escena "Zozobra", la agridulce historia de dos mujeres tronadas. Nos vamos a la Feria de Abril (a la de Infiesto, sin ir más lejos) con el "especial moda flamenca" que nos trae nuestro diseñador Eduardo Andés. Juan Alonso adelanta su presencia en la radio para presentarnos su nuevo libro, “En la calle con Sócrates”, un paseo filosófico por el callejero de Atenas. El psicólogo social Juan Pastor regresa con su singular visión del mundo y la Cámara de Comercio de Oviedo, fiel a su cita mensual, nos presenta casos de éxito en Haciendo Empresa. Carlos Lastra nos trae el repaso medioambiental a los últimos cincuenta años en Asturias. Y los oyentes nos cuentan cuál es el lema que ha regido sus vidas y si alguna vez han tenido que renunciar a sus principios.
Vuelve la serie negra, negrísima... y de la "tierrina". Perdonadnos y sed bienvenidos. PODIO (por orden cronológico): 1. The Dry (2020) 2. Los crímenes de la academia (2022) 3. Infiesto (2022) ¡¡¡Estrenamos Instagram!!! https://www.instagram.com/tipos_oscuros/?hl=es https://www.facebook.com/tipososcuros/ @CineHeroico
En una nueva edición de Página 13 dedicada a las películas, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los estrenos del cine y los obituarios del septimo arte de esta semana.
En una nueva edición de Página 13 dedicada a las películas, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los estrenos del cine y los obituarios del septimo arte de esta semana.
Au programme de ce 82ème épisode de Netflixers, le podcast francophone dédié à Netflix et à la SVOD en général : 00:04:25 : Actus du secteur SVOD français et mondial. On revient sur les actus Netflix du mois écoulé, comme les récompenses au BAFTA, les modalités du partage de comptes en Espagne, la fin de Salto, les résultats de Disney mais aussi les renouvellements, annulations et renouvannulations du mois chez Netflix ainsi que notre sélection des meilleurs projets annoncés chez Netflix. 00:54:20 : Nos recommandations de février : On y parle de Dear David, L'Amour puissance dix mille, Toi chez moi et vice versa, Pamela, a love story, Gunther, le chien qui valait des millions, Mon cosmonaute (mini série), Girl5eva (s1et s2), Perfect Match (s1), The Last of Us, Anatomie d'un Divorce, Red Rose, Triada, Somebody I used to know, Andor, The Cloverfield Paradox, Infiesto... 01:50:04 : Les ajouts Netflix Originals du mois de mars 2023. Notre sélection des ajouts Netflix Originals du mois prochain. Vous pouvez retrouver la liste complète mise à jour dans cet article : https://netflixandchiffres.substack.com/p/tous-les-ajouts-netflix-originals Pour vous les Netflixos : Le devoir du mois prochain choisi par Frédéric est "Pas trop tôt" qui sera dispo le 16 mars 2023. N'hésitez pas à nous donner votre avis dessus en nous mentionnant sur Twitter @filmsdelover, ou sur le Discord de l'émission dont l'adresse est ci-dessous. Nous avons un Discord avec toutes les dernières infos sur Netflix, des conversations, des débats sur Netflix mais aussi sur les autres services SVOD dispos en France : https://discord.gg/N4Vmd5n (Merci Kris_Mery de l'administrer et de l'avoir créé et merci à tous ceux qui le font vivre chaque jour avec des infos, des recos etc.) Intermèdes audio :"La Reine Charlotte", dispo le 4 mai/ The Cloverfield Paradox, déjà dispo / L'éléphante du magicien, dispo le 17 mars. Intervenants : Hélène (https://www.twitter.com/nivrae) que vous pouvez retrouver sur WeAreGirlz : https://www.we-are-girlz.com/ Damien (https://www.twitter.com/Damien_SRSLY) que vous pouvez retrouver sur Serieously : https://www.serieously.com/ Présenté par Frédéric (https://www.twitter.com/filmsdelover) que vous pouvez retrouver sur Netflix & Chiffres : https://netflixandchiffres.substack.com/ Bonus :Venus est la planète du système solaire dont le jour dure le plus longtemps, à savoir l'équivalent de 243 jours terrestres. C'est long.
Una que ya vimos, que se resuelve demasiado rápido
In this episode, we recommend the movie ‘Infiesto' and the Chilean musician Gepe. Also, we explain how to use the expression ‘hasta en la sopa' and we celebrate carnaval. En este episodio, recomendamos la película Infiesto y también al musico chileno Gepe. Además, explicamos cómo usar la expresión ‘hasta en la sopa' y para terminar celebramos el carnaval. Infiesto - Official Trailer: https://youtu.be/mju9EcfyndsGepe on Spotify: https://open.spotify.com/album/0tmXIVv22DgY6bcShlu9VD?si=tRZW1zNfSPKJVQqVZ6l5hAInstagram: https://www.instagram.com/berges_instituteFacebook: https://www.facebook.com/bergesinstituteWebsite: https://bergesinstitutespanish.com
En este episodio estaré hablando de Infinity Pool y de Infiesto. Infinity Pool está exhibiéndose en cines mientras que Infiesto está disponible en Netflix. Suscríbete en Patreon con solo un dólar: https://patreon.com/10a15?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=creatorshare_creator Sígueme en la redes sociales: https://linktr.ee/angelest.pr
ACHTUNG ACHTUNG, dies ist kein Test! Der Deutsche Filmpodcast ist zurück im gewohnten Format, ABER mit neuer Besetzung. Spannend! Und das ist nicht EIN MANN NAMENS OTTO, aber Luke macht mal einen KNOCK AT THE CABIN, damit DER GESCHMACK DER KLEINEN DINGE bei den WHITE NIGHTS mal so richtig durchschlägt. DAS MÄDCHEN IM SCHNEE geht auf die ABBOTT ELEMENTARY und hat dort INFIESTO im Nebenfach. So ein CUNK ON EARTH! Viel Spaß! Intro / Outro: Graduated Engineer Folge direkt herunterladen
Cine en Serie 213: Llaman A La Puerta, El Imperio de la Luz, Lobo Vikingo, Hellhole, Blood, Terapia Sin Filtro, Infiesto, Wakanda Forever, Un Lugar En El Cielo, La Ballena, Scream Programa emitido en directo el jueves 9 de febrero de 2023 en Ona de Sants, y disponible en diferido en Ivoox y Spotify.
Comment la série, adaptée d'un jeu vidéo, a-t-elle réussi à créer la surprise ? Que propose Phil Selway, membre discret de Radiohead ? Pourquoi « Val », documentaire sur l'acteur Val Kilmer, est particulièrement émouvant ? Pour quelle marque de croquettes pour chat Robbie Williams fait-il de la pub ? Le polar « Infiesto » est-il à la hauteur de la bonne réputation du cinéma espagnol ? Qui a réalisé le joli clip de la nouvelle chanson du duo belge Rive ? On a parlé des perdants, mais quels sont les grands perdants des Grammy's Award ? Toutes les réponses à ces questions sont dans « La semaine des 5 heures » de ce mercredi 8 février 2023
Alberto Garrido, Alfonso Asín y Ricard Martí nos habla de los estrenos más apatecibles (Almas en pena de Inisherin, Llaman a la puerta, Los hijos de otros...), un par de estrenos de cine en plataformas como Infiesto, la serie La chica de nieve y el clásico Anatomía de un hospital con George c. Scott y como homenaje a Paddy Chayefsky por el centenario de su nacimiento. No se lo pierdan!
Las mujeres dominan en alto esta edición gracias a sus intensos protagonismos en las películas de #Infiesto, #LaHerencia y #TodoEnTodasPartes yAlMismoTiempo. Inclusive tomando muy en cuenta a las series televisivas #LaInglesa y #LaChicadeNieve. ¡Todo esto en #HablemosdeCine podcast no. 305! ¡Dale clic y no esperes más!. https://entretenimientocasual.blogspot.com/ https://open.spotify.com/show/5Gehm8qGKaK6OYYtorhxAg --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/adrian-andrade8/message
Esta semana llegan grandes títulos a la cartelera destacamos llaman a la puerta. Adaptación de La cabaña del fin del mundo, de Paul Tremblay que nos plantea un aterrador dilema, ¿serían capaces de sacrificar a uno de los miembros de su familia para impedir el fin del mundo?, hablamos con su director M. Night Shyamalan, al igual que lo hacemos con la directora Rebecca Zlotowski y Virginie Efira, actriz protagonista de los hijos de otros, una cinta Sencilla, muy humana y con la maternidad sobre la mesa. Los hijos de otros, abrió y participó en la sección oficial de la 19ª Edición del Festival de Sevilla. Almas en pena de Inisherin es uno de los estrenos más destacados. Nueve nominaciones a los Oscar son las que avalan esta emotiva historia de Martin McDonagh. Ambientada en una isla frente a la costa de Irlanda, nos cuenta la historia de dos amigos Colin Farrell y Brendan Gleeson que ven como de forma inesperada ponen fin a su amistad. Se estrenó en el Festival de Venecia por la que Colin Farrell recibió la Copa Volpi. Nuestra colaboradora Ángeles Gonzalez Sinde les acerca una de las películas por las que apostamos, Rabiye Kurnaz contra George W.Bush, una película alemana basada en hechos reales: la historia de Murat, un joven encarcelado en el campo de detención de Guantánamo en Estados Unidos y la lucha de su madre por sacarle de allí. Las paredes hablan es precisamente el título del documental con el que Carlos Saura lleva a la pantalla el arte de los muros, su particular visión sobre el origen del arte. Todo un viaje acompañado por nombres como Juan Luis Arsuaga, Miquel Barceló o Suso33 con el que hablamos. A Netflix llega un thriller policiaco con misterio, suspense, su título, Infiesto, la nueva película de Patxi Amezcua, protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río con su director Patxi Amezcua e Isak Férriz comentamos esta historia, la reaparición de una desaparecida y todo lo que desencadena este caso poco habitual. No podíamos dejar de comentar Astérix y Obélix: El Reino Medio, una nueva aventura que llevará a nuestros amigos galos hasta China. Teresa Montoro nos comenta "Tengo sueños eléctricos", la ópera prima de la directora costarricense Valentina Maurel que entra por la puerta grande en el cine internacional. Todo esto además de las secciones habituales, las series con Pedro Calvo y la participación de los oyentes. Escuchar audio
El domingo 27 de noviembre vuelve con fuerza y sabiduría “Un buen día para viajar” con dos horas intensas de radio y cultura, que inicia Rafa Teston con sus libros viajeros. Alberto Campa está de viaje como viajero empedernido que es, y se encuentra en Bielorrusia así que nos hace viajar a ese pais, a la capital Minsk y algunos de los paisajes y castillos que el país encierra…y a la ópera!!! Nuestro viaje nos lleva a continuación a la hermosa ciudad de Cuenca, su cronista oficial el historiador y escritor Miguel Romero, nos guía por la historia y los monumentos de la ciudad conquense, con especial énfasis en las casas colgantes y la catedral. Gran inicio de segunda hora con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia con una figura más que mítica y que hoy está lleno de símbolos, Pablo de Tarso, o lo que es lo mismo San Pablo. El catedrático en Nuevo Testamento y Teología por la Pontificia de Salamanca Santiago Guijarro nos cuenta la vida de Pablo de Tarso y los impresionantes viajes que realizó. El profesor, biólogo y gran viajero en moto José Ramón Noguerol nos cuenta el viaje que hizo por la Cornualles inglesa y francesa y los maravillosos lugares que visitó. El profesor Gustavo Longo gran conocedor de Infiesto y su historia nos lo cuenta con detalle para cerrar el programa. Un fin de semana más grandes personas y sabios pasan por los micrófonos de ‘Un buen día para viajar', no os lo perdáis.
El domingo 27 de noviembre vuelve con fuerza y sabiduría “Un buen día para viajar” con dos horas intensas de radio y cultura, que inicia Rafa Teston con sus libros viajeros. Alberto Campa está de viaje como viajero empedernido que es, y se encuentra en Bielorrusia así que nos hace viajar a ese pais, a la capital Minsk y algunos de los paisajes y castillos que el país encierra…y a la ópera!!! Nuestro viaje nos lleva a continuación a la hermosa ciudad de Cuenca, su cronista oficial el historiador y escritor Miguel Romero, nos guía por la historia y los monumentos de la ciudad conquense, con especial énfasis en las casas colgantes y la catedral. Gran inicio de segunda hora con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia con una figura más que mítica y que hoy está lleno de símbolos, Pablo de Tarso, o lo que es lo mismo San Pablo. El catedrático en Nuevo Testamento y Teología por la Pontificia de Salamanca Santiago Guijarro nos cuenta la vida de Pablo de Tarso y los impresionantes viajes que realizó. El profesor, biólogo y gran viajero en moto José Ramón Noguerol nos cuenta el viaje que hizo por la Cornualles inglesa y francesa y los maravillosos lugares que visitó. El profesor Gustavo Longo gran conocedor de Infiesto y su historia nos lo cuenta con detalle para cerrar el programa. Un fin de semana más grandes personas y sabios pasan por los micrófonos de ‘Un buen día para viajar', no os lo perdáis.
El domingo 27 de noviembre vuelve con fuerza y sabiduría “Un buen día para viajar” con dos horas intensas de radio y cultura, que inicia Rafa Teston con sus libros viajeros. Alberto Campa está de viaje como viajero empedernido que es, y se encuentra en Bielorrusia así que nos hace viajar a ese pais, a la capital Minsk y algunos de los paisajes y castillos que el país encierra…y a la ópera!!! Nuestro viaje nos lleva a continuación a la hermosa ciudad de Cuenca, su cronista oficial el historiador y escritor Miguel Romero, nos guía por la historia y los monumentos de la ciudad conquense, con especial énfasis en las casas colgantes y la catedral. Gran inicio de segunda hora con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia con una figura más que mítica y que hoy está lleno de símbolos, Pablo de Tarso, o lo que es lo mismo San Pablo. El catedrático en Nuevo Testamento y Teología por la Pontificia de Salamanca Santiago Guijarro nos cuenta la vida de Pablo de Tarso y los impresionantes viajes que realizó. El profesor, biólogo y gran viajero en moto José Ramón Noguerol nos cuenta el viaje que hizo por la Cornualles inglesa y francesa y los maravillosos lugares que visitó. El profesor Gustavo Longo gran conocedor de Infiesto y su historia nos lo cuenta con detalle para cerrar el programa. Un fin de semana más grandes personas y sabios pasan por los micrófonos de ‘Un buen día para viajar', no os lo perdáis.
Asturiano y cámara de altura, Carlos Llerandi es el invitado este viernes a un nuevo capítulo de Planeta Montaña by Huesca La Magia. Nacido en la localidad de Infiesto, de poco más de 2.000 habitantes, la montaña siempre estuvo allí, girando en su vida desde la más tierna infancia. El paso a competir era lógico y a vivir con intensidad cualquier actividad relacionada con este medio, también. Casualidades de la vida, sin cumplir la mayoría de edad y con una cámara de fotos apretó el disparador en la Zegama-Aizkorri con Kilian Jornet encuadrado... y se puede decir que la vida cambió. Enseñó la foto a Kilian, el de Sabadell la subió a redes y empezó a forjar una amistad que le llevó a compartir cordada al Everest. La montaña más alta del mundo ha vuelto a ser protagonista en su vida. Acaba de llegar de ella. Participó en la expedición del polaco Andrez Bargiel que quiso escalarla para descenderla sobre sus esquís. Llerandi es un tipo con cierta timidez en sus palabras y a decir las cosas como las sientes. Quizá en él se fusione lo que es ser montañés y montañero. A lo largo de la charla nos cuenta cómo vivió esta experiencia en el Everets, cómo fue el contacto con Kilian y los proyectos que tiene en marcha. Uno de ellos, con Aymar Navarro y Alexis Ferrera, Check Project, lo está ultimando. Otro, una singular Transpirenaica entre el Mediterráneo y el Cantábrico, con Adrià Martínez, está cada vez más cerca de ser un deseo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aires de fiesta en nuestro desayuno de hoy: viajamos a Infiesto para acercaros el regreso de la tradicional Feria de Abril. Además conocimos a Kason, el bebé más pesado del mundo, y os ofrecimos una nueva entrega de las locas conspiraciones de nuestro youtuber favorito, Alberto Canosa. Desayunamos con Pablo Behache, Romayna JP, Jorge Aldeytu y Miguel Ángel Muñiz.
Aires de fiesta en nuestro desayuno de hoy: viajamos a Infiesto para acercaros el regreso de la tradicional Feria de Abril. Además conocimos a Kason, el bebé más pesado del mundo, y os ofrecimos una nueva entrega de las locas conspiraciones de nuestro youtuber favorito, Alberto Canosa. Desayunamos con Pablo Behache, Romayna JP, Jorge Aldeytu y Miguel Ángel Muñiz.
Aires de fiesta en nuestro desayuno de hoy: viajamos a Infiesto para acercaros el regreso de la tradicional Feria de Abril. Además conocimos a Kason, el bebé más pesado del mundo, y os ofrecimos una nueva entrega de las locas conspiraciones de nuestro youtuber favorito, Alberto Canosa. Desayunamos con Pablo Behache, Romayna JP, Jorge Aldeytu y Miguel Ángel Muñiz.
Viene el gran Rodrigo Cuevas a LREM para contarnos el plan de rescate del Teatro La Benéfica en Infiesto y, de paso, contarnos cómo será este año Una Señora Fiesta en Vegarrionda. Celebraremos con José Ramón Patterson, maestro de periodistas, la concesión del premio Salvador de Madariaga y aprovecharemos para hablar de las luces y las sombras de la profesión y de Europa. En nuestro tiempo de ciencia, Sonia Avellaneda nos hablará de la deriva continental. A raíz de una encuesta europea que no deja muy bien a los conductores españoles, hablamos con los oyentes de sus costumbres al volante (y como peatones). Dúo de Migueles (Fernández y Trevín) para rematar el programa a su manera y la visión singular del psicólogo social Juan Pastor para ponerlo en marcha.
Viene el gran Rodrigo Cuevas a LREM para contarnos el plan de rescate del Teatro La Benéfica en Infiesto y, de paso, contarnos cómo será este año Una Señora Fiesta en Vegarrionda. Celebraremos con José Ramón Patterson, maestro de periodistas, la concesión del premio Salvador de Madariaga y aprovecharemos para hablar de las luces y las sombras de la profesión y de Europa. En nuestro tiempo de ciencia, Sonia Avellaneda nos hablará de la deriva continental. A raíz de una encuesta europea que no deja muy bien a los conductores españoles, hablamos con los oyentes de sus costumbres al volante (y como peatones). Dúo de Migueles (Fernández y Trevín) para rematar el programa a su manera y la visión singular del psicólogo social Juan Pastor para ponerlo en marcha.
Viene el gran Rodrigo Cuevas a LREM para contarnos el plan de rescate del Teatro La Benéfica en Infiesto y, de paso, contarnos cómo será este año Una Señora Fiesta en Vegarrionda. Celebraremos con José Ramón Patterson, maestro de periodistas, la concesión del premio Salvador de Madariaga y aprovecharemos para hablar de las luces y las sombras de la profesión y de Europa. En nuestro tiempo de ciencia, Sonia Avellaneda nos hablará de la deriva continental. A raíz de una encuesta europea que no deja muy bien a los conductores españoles, hablamos con los oyentes de sus costumbres al volante (y como peatones). Dúo de Migueles (Fernández y Trevín) para rematar el programa a su manera y la visión singular del psicólogo social Juan Pastor para ponerlo en marcha.
Viene el gran Rodrigo Cuevas a LREM para contarnos el plan de rescate del Teatro La Benéfica en Infiesto y, de paso, contarnos cómo será este año Una Señora Fiesta en Vegarrionda. Celebraremos con José Ramón Patterson, maestro de periodistas, la concesión del premio Salvador de Madariaga y aprovecharemos para hablar de las luces y las sombras de la profesión y de Europa. En nuestro tiempo de ciencia, Sonia Avellaneda nos hablará de la deriva continental. A raíz de una encuesta europea que no deja muy bien a los conductores españoles, hablamos con los oyentes de sus costumbres al volante (y como peatones). Dúo de Migueles (Fernández y Trevín) para rematar el programa a su manera y la visión singular del psicólogo social Juan Pastor para ponerlo en marcha.
Iniciamos la semana dando un repaso a los asuntos económicos y luego Marcos Vega entrevista al Padre Ángel, fundador y Presidente de Mensajeros de la Paz. Repasaremos también cuestiones relacionadas con nuestra lengua asturiana y en el Relevo charlaremos con la propietaria de la pastelería L ´Ablana de Infiesto, un negocio emprendido en plena pandemia y en el que se apuesta por el producto local.
Iniciamos la semana dando un repaso a los asuntos económicos y luego Marcos Vega entrevista al Padre Ángel, fundador y Presidente de Mensajeros de la Paz. Repasaremos también cuestiones relacionadas con nuestra lengua asturiana y en el Relevo charlaremos con la propietaria de la pastelería L ´Ablana de Infiesto, un negocio emprendido en plena pandemia y en el que se apuesta por el producto local.
Iniciamos la semana dando un repaso a los asuntos económicos y luego Marcos Vega entrevista al Padre Ángel, fundador y Presidente de Mensajeros de la Paz. Repasaremos también cuestiones relacionadas con nuestra lengua asturiana y en el Relevo charlaremos con la propietaria de la pastelería L ´Ablana de Infiesto, un negocio emprendido en plena pandemia y en el que se apuesta por el producto local.
Iniciamos la semana dando un repaso a los asuntos económicos y luego Marcos Vega entrevista al Padre Ángel, fundador y Presidente de Mensajeros de la Paz. Repasaremos también cuestiones relacionadas con nuestra lengua asturiana y en el Relevo charlaremos con la propietaria de la pastelería L ´Ablana de Infiesto, un negocio emprendido en plena pandemia y en el que se apuesta por el producto local.
Os traemos dos horas de radio para aprender y conocer muchos lugares en Asturias y también fuera de nuestra región. Iniciamos de nuevo en Camboya, visitando los extraordinarios templos de Angkor, una de las maravillas del mundo. Nos lo cuenta Alex Galán, nuestro viajero empedernido. Será luego Laureano García quien nos lleve por el Camino de Santiago Primitivo, esta vez entre Grandas de Salime y el alto del Acebo, ya punto límite entre Asturias y Galicia. En nuestras propuestas fuera de Asturias pero cerca, vamos a Galicia de nuevo, a las rías altas, para hacer un recorrido entre Ferrol y la mágica San Andrés de Teixido. Nos lo contará todo la guía oficial Chus Vidal. Qué orgullo contar, en la sección de Grandes Viajeros de la historia, con el escritor José Luis Muñoz, que en su último libro “El centro del Mundo” cuenta la historia de Hernán Cortés. Como su vida fue tan apasionante, esta es la primera sesión dedicada al mítico personaje de la mano de tan ilustre colaborador. En la plaza de Las Campas en Tineo, se dio el último caso de ejecución pública a garrote vil en España. Esta historia de la crónica negra nos la cuenta la historiadora Arantza Margolles. Y cerramos en un Museo muy especial que tenemos en Infiesto, la capital piloñesa, El Museo del Tiempo o del Reloj. Una colección impresionante para descubrir. Pedro Suárez nos cuenta cómo surgió y las joyas que guarda. Dos horas de viaje apasionante en Rpa.
Os traemos dos horas de radio para aprender y conocer muchos lugares en Asturias y también fuera de nuestra región. Iniciamos de nuevo en Camboya, visitando los extraordinarios templos de Angkor, una de las maravillas del mundo. Nos lo cuenta Alex Galán, nuestro viajero empedernido. Será luego Laureano García quien nos lleve por el Camino de Santiago Primitivo, esta vez entre Grandas de Salime y el alto del Acebo, ya punto límite entre Asturias y Galicia. En nuestras propuestas fuera de Asturias pero cerca, vamos a Galicia de nuevo, a las rías altas, para hacer un recorrido entre Ferrol y la mágica San Andrés de Teixido. Nos lo contará todo la guía oficial Chus Vidal. Qué orgullo contar, en la sección de Grandes Viajeros de la historia, con el escritor José Luis Muñoz, que en su último libro “El centro del Mundo” cuenta la historia de Hernán Cortés. Como su vida fue tan apasionante, esta es la primera sesión dedicada al mítico personaje de la mano de tan ilustre colaborador. En la plaza de Las Campas en Tineo, se dio el último caso de ejecución pública a garrote vil en España. Esta historia de la crónica negra nos la cuenta la historiadora Arantza Margolles. Y cerramos en un Museo muy especial que tenemos en Infiesto, la capital piloñesa, El Museo del Tiempo o del Reloj. Una colección impresionante para descubrir. Pedro Suárez nos cuenta cómo surgió y las joyas que guarda. Dos horas de viaje apasionante en Rpa.
Os traemos dos horas de radio para aprender y conocer muchos lugares en Asturias y también fuera de nuestra región. Iniciamos de nuevo en Camboya, visitando los extraordinarios templos de Angkor, una de las maravillas del mundo. Nos lo cuenta Alex Galán, nuestro viajero empedernido. Será luego Laureano García quien nos lleve por el Camino de Santiago Primitivo, esta vez entre Grandas de Salime y el alto del Acebo, ya punto límite entre Asturias y Galicia. En nuestras propuestas fuera de Asturias pero cerca, vamos a Galicia de nuevo, a las rías altas, para hacer un recorrido entre Ferrol y la mágica San Andrés de Teixido. Nos lo contará todo la guía oficial Chus Vidal. Qué orgullo contar, en la sección de Grandes Viajeros de la historia, con el escritor José Luis Muñoz, que en su último libro “El centro del Mundo” cuenta la historia de Hernán Cortés. Como su vida fue tan apasionante, esta es la primera sesión dedicada al mítico personaje de la mano de tan ilustre colaborador. En la plaza de Las Campas en Tineo, se dio el último caso de ejecución pública a garrote vil en España. Esta historia de la crónica negra nos la cuenta la historiadora Arantza Margolles. Y cerramos en un Museo muy especial que tenemos en Infiesto, la capital piloñesa, El Museo del Tiempo o del Reloj. Una colección impresionante para descubrir. Pedro Suárez nos cuenta cómo surgió y las joyas que guarda. Dos horas de viaje apasionante en Rpa.
Os traemos dos horas de radio para aprender y conocer muchos lugares en Asturias y también fuera de nuestra región. Iniciamos de nuevo en Camboya, visitando los extraordinarios templos de Angkor, una de las maravillas del mundo. Nos lo cuenta Alex Galán, nuestro viajero empedernido. Será luego Laureano García quien nos lleve por el Camino de Santiago Primitivo, esta vez entre Grandas de Salime y el alto del Acebo, ya punto límite entre Asturias y Galicia. En nuestras propuestas fuera de Asturias pero cerca, vamos a Galicia de nuevo, a las rías altas, para hacer un recorrido entre Ferrol y la mágica San Andrés de Teixido. Nos lo contará todo la guía oficial Chus Vidal. Qué orgullo contar, en la sección de Grandes Viajeros de la historia, con el escritor José Luis Muñoz, que en su último libro “El centro del Mundo” cuenta la historia de Hernán Cortés. Como su vida fue tan apasionante, esta es la primera sesión dedicada al mítico personaje de la mano de tan ilustre colaborador. En la plaza de Las Campas en Tineo, se dio el último caso de ejecución pública a garrote vil en España. Esta historia de la crónica negra nos la cuenta la historiadora Arantza Margolles. Y cerramos en un Museo muy especial que tenemos en Infiesto, la capital piloñesa, El Museo del Tiempo o del Reloj. Una colección impresionante para descubrir. Pedro Suárez nos cuenta cómo surgió y las joyas que guarda. Dos horas de viaje apasionante en Rpa.
¡No cabe más en 30 minutos de radio! Viajamos a Siero para descubrir la última creación del artista anónimo Sentydoart, basada en una leyenda japonesa. Hablando de Japón, descubriremos cómo suena un tema de folk asturiano interpretado por un grupo japonés. Y nos iremos a Infiesto para visitar una pastelería ecológica que han puesto en marcha un italiano y una madrileña. Además: la última hora de la pandemia en Asturias, noticias de cine y curiosidades sobre ciencia. Nos acompañaron Cris Puertas, Arantza Margolles, Jana S. Morán, Miguel Ángel Muñiz y Jorge Aldeytu.
¡No cabe más en 30 minutos de radio! Viajamos a Siero para descubrir la última creación del artista anónimo Sentydoart, basada en una leyenda japonesa. Hablando de Japón, descubriremos cómo suena un tema de folk asturiano interpretado por un grupo japonés. Y nos iremos a Infiesto para visitar una pastelería ecológica que han puesto en marcha un italiano y una madrileña. Además: la última hora de la pandemia en Asturias, noticias de cine y curiosidades sobre ciencia. Nos acompañaron Cris Puertas, Arantza Margolles, Jana S. Morán, Miguel Ángel Muñiz y Jorge Aldeytu.
¡No cabe más en 30 minutos de radio! Viajamos a Siero para descubrir la última creación del artista anónimo Sentydoart, basada en una leyenda japonesa. Hablando de Japón, descubriremos cómo suena un tema de folk asturiano interpretado por un grupo japonés. Y nos iremos a Infiesto para visitar una pastelería ecológica que han puesto en marcha un italiano y una madrileña. Además: la última hora de la pandemia en Asturias, noticias de cine y curiosidades sobre ciencia. Nos acompañaron Cris Puertas, Arantza Margolles, Jana S. Morán, Miguel Ángel Muñiz y Jorge Aldeytu.
¡No cabe más en 30 minutos de radio! Viajamos a Siero para descubrir la última creación del artista anónimo Sentydoart, basada en una leyenda japonesa. Hablando de Japón, descubriremos cómo suena un tema de folk asturiano interpretado por un grupo japonés. Y nos iremos a Infiesto para visitar una pastelería ecológica que han puesto en marcha un italiano y una madrileña. Además: la última hora de la pandemia en Asturias, noticias de cine y curiosidades sobre ciencia. Nos acompañaron Cris Puertas, Arantza Margolles, Jana S. Morán, Miguel Ángel Muñiz y Jorge Aldeytu.
Empezaremos felicitando a la app Where is Asturias que acaba de recibir un premio de la Xunta de Galicia. Estaremos con una de sus responsables, con Valerie Alvarez. Viajaremos hasta Infiesto paraque la director del IES, Covadonga Fernández, nos presente el decálogo elaborado por los alumnos, con medidas anti covid. De vuelta a Gijón para que el presidente de la Ong Expoacción Joven nos anuncie el disco benéfico que acaban de sacar para ayudarlos. Nosrecibirá después, el ex-director del Puerto deportivo de Gijón, Víctor Montero, para que nos recuerde como nació este espacio en la ciudad, hace ahora 35 años. Desde Grao, la asociación cultural Valentín Andrés, nos animará a presentar una carta de amor a suconcurso literario. Nos recibirá su presidente, Eduardo Blanco y terminaremos con el sonido de las Pointer Sisters ya que Anita, una de las hermanas, cumple hoy 73 años.
Empezaremos felicitando a la app Where is Asturias que acaba de recibir un premio de la Xunta de Galicia. Estaremos con una de sus responsables, con Valerie Alvarez. Viajaremos hasta Infiesto paraque la director del IES, Covadonga Fernández, nos presente el decálogo elaborado por los alumnos, con medidas anti covid. De vuelta a Gijón para que el presidente de la Ong Expoacción Joven nos anuncie el disco benéfico que acaban de sacar para ayudarlos. Nosrecibirá después, el ex-director del Puerto deportivo de Gijón, Víctor Montero, para que nos recuerde como nació este espacio en la ciudad, hace ahora 35 años. Desde Grao, la asociación cultural Valentín Andrés, nos animará a presentar una carta de amor a suconcurso literario. Nos recibirá su presidente, Eduardo Blanco y terminaremos con el sonido de las Pointer Sisters ya que Anita, una de las hermanas, cumple hoy 73 años.
LREM se pone los zapatos Gorila y la cartera Perona para volver al cole. María Herrero, nuestra filósofa para niños, analiza esta extraña vuelta al cole. A Rosi Iglesias, mujer de ciudad confinada en un pueblín de Infiesto, el colegio no le gustaba nada, y menos el de monjas. Los oyentes nos contaron sus experiencias escolares a través del Facebook y Rafa Gutiérrez Testón, librero, denunció el contubernio en el precio de los libros de texto. Nos fuimos al Soho, el bar nocturno emblemático de Gijón, al que la crisis aboca al cierre. Regresamos a las buenas costumbres y retomamos nuestro recorrido por la cultura china con Susana Rubio. Cine, música, historia... La radio, en definitiva.
LREM se pone los zapatos Gorila y la cartera Perona para volver al cole. María Herrero, nuestra filósofa para niños, analiza esta extraña vuelta al cole. A Rosi Iglesias, mujer de ciudad confinada en un pueblín de Infiesto, el colegio no le gustaba nada, y menos el de monjas. Los oyentes nos contaron sus experiencias escolares a través del Facebook y Rafa Gutiérrez Testón, librero, denunció el contubernio en el precio de los libros de texto. Nos fuimos al Soho, el bar nocturno emblemático de Gijón, al que la crisis aboca al cierre. Regresamos a las buenas costumbres y retomamos nuestro recorrido por la cultura china con Susana Rubio. Cine, música, historia... La radio, en definitiva.
LREM se pone los zapatos Gorila y la cartera Perona para volver al cole. María Herrero, nuestra filósofa para niños, analiza esta extraña vuelta al cole. A Rosi Iglesias, mujer de ciudad confinada en un pueblín de Infiesto, el colegio no le gustaba nada, y menos el de monjas. Los oyentes nos contaron sus experiencias escolares a través del Facebook y Rafa Gutiérrez Testón, librero, denunció el contubernio en el precio de los libros de texto. Nos fuimos al Soho, el bar nocturno emblemático de Gijón, al que la crisis aboca al cierre. Regresamos a las buenas costumbres y retomamos nuestro recorrido por la cultura china con Susana Rubio. Cine, música, historia... La radio, en definitiva.
LREM se pone los zapatos Gorila y la cartera Perona para volver al cole. María Herrero, nuestra filósofa para niños, analiza esta extraña vuelta al cole. A Rosi Iglesias, mujer de ciudad confinada en un pueblín de Infiesto, el colegio no le gustaba nada, y menos el de monjas. Los oyentes nos contaron sus experiencias escolares a través del Facebook y Rafa Gutiérrez Testón, librero, denunció el contubernio en el precio de los libros de texto. Nos fuimos al Soho, el bar nocturno emblemático de Gijón, al que la crisis aboca al cierre. Regresamos a las buenas costumbres y retomamos nuestro recorrido por la cultura china con Susana Rubio. Cine, música, historia... La radio, en definitiva.
Este jueves traemos a LREM los poemas furiosos del artista asturiano y polifacético César Maltrago. Hablamos con los oyentes sobre los usos de la memoria, la cantidad de teléfonos que solíamos recordar y las cosas que olvidamos con más facilidad. Rosi Iglesias se asoma a la ventana de su casa en Infiesto y nos cuenta lo que ve. Presentamos la nueva web del Teléfono de la Esperanza dirigida a los jóvenes, https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.esmivida.org&umid=DE8A67A1-AEF4-3505-B6B5-EB06842E0CAA&auth=87669afb3f4a1f96264475959879ec1656b2c448-7be5aa4a84ba0b89b8068c86d55fb12d8112d033. Celebramos con Cogersa los premios obtenidos en la Semana Europea de Prevención de Residuos, viajamos a la inmensidad del cosmos con Jorge Alonso y música de Neil Young y rematamos en una de las librerías favoritas (el kiosco de la esquina) del escritor Fernando Menéndez.
Este jueves traemos a LREM los poemas furiosos del artista asturiano y polifacético César Maltrago. Hablamos con los oyentes sobre los usos de la memoria, la cantidad de teléfonos que solíamos recordar y las cosas que olvidamos con más facilidad. Rosi Iglesias se asoma a la ventana de su casa en Infiesto y nos cuenta lo que ve. Presentamos la nueva web del Teléfono de la Esperanza dirigida a los jóvenes, https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.esmivida.org&umid=DE8A67A1-AEF4-3505-B6B5-EB06842E0CAA&auth=87669afb3f4a1f96264475959879ec1656b2c448-7be5aa4a84ba0b89b8068c86d55fb12d8112d033. Celebramos con Cogersa los premios obtenidos en la Semana Europea de Prevención de Residuos, viajamos a la inmensidad del cosmos con Jorge Alonso y música de Neil Young y rematamos en una de las librerías favoritas (el kiosco de la esquina) del escritor Fernando Menéndez.
Este jueves traemos a LREM los poemas furiosos del artista asturiano y polifacético César Maltrago. Hablamos con los oyentes sobre los usos de la memoria, la cantidad de teléfonos que solíamos recordar y las cosas que olvidamos con más facilidad. Rosi Iglesias se asoma a la ventana de su casa en Infiesto y nos cuenta lo que ve. Presentamos la nueva web del Teléfono de la Esperanza dirigida a los jóvenes, https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.esmivida.org&umid=DE8A67A1-AEF4-3505-B6B5-EB06842E0CAA&auth=87669afb3f4a1f96264475959879ec1656b2c448-7be5aa4a84ba0b89b8068c86d55fb12d8112d033. Celebramos con Cogersa los premios obtenidos en la Semana Europea de Prevención de Residuos, viajamos a la inmensidad del cosmos con Jorge Alonso y música de Neil Young y rematamos en una de las librerías favoritas (el kiosco de la esquina) del escritor Fernando Menéndez.
Este jueves traemos a LREM los poemas furiosos del artista asturiano y polifacético César Maltrago. Hablamos con los oyentes sobre los usos de la memoria, la cantidad de teléfonos que solíamos recordar y las cosas que olvidamos con más facilidad. Rosi Iglesias se asoma a la ventana de su casa en Infiesto y nos cuenta lo que ve. Presentamos la nueva web del Teléfono de la Esperanza dirigida a los jóvenes, https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.esmivida.org&umid=DE8A67A1-AEF4-3505-B6B5-EB06842E0CAA&auth=87669afb3f4a1f96264475959879ec1656b2c448-7be5aa4a84ba0b89b8068c86d55fb12d8112d033. Celebramos con Cogersa los premios obtenidos en la Semana Europea de Prevención de Residuos, viajamos a la inmensidad del cosmos con Jorge Alonso y música de Neil Young y rematamos en una de las librerías favoritas (el kiosco de la esquina) del escritor Fernando Menéndez.
Visitamos el Jardín Botánico Atlántico con Pedro Avello, su director, en la víspera del inicio de Las Noches Mágicas, un clásico del verano. Rosi Iglesias, vecina de Infiesto, nos da las claves para ser urbanita en zona rural y no volverse loca. Les preguntamos a los oyentes quién lleva la voz cantante en su casa y hablamos con Pablo Tamargo "El Tamar", que dejó de cantar así por las buenas, pero no dejó la música. David Varela saca fiestas de donde no las hay y pinta el mapa de la Asturias folixera. Terminamos con una edición muy especial de las Historias Mínimas de Fernando Menéndez... sin Fernando Menéndez, pero con un montón de libros encima de la mesa
Visitamos el Jardín Botánico Atlántico con Pedro Avello, su director, en la víspera del inicio de Las Noches Mágicas, un clásico del verano. Rosi Iglesias, vecina de Infiesto, nos da las claves para ser urbanita en zona rural y no volverse loca. Les preguntamos a los oyentes quién lleva la voz cantante en su casa y hablamos con Pablo Tamargo "El Tamar", que dejó de cantar así por las buenas, pero no dejó la música. David Varela saca fiestas de donde no las hay y pinta el mapa de la Asturias folixera. Terminamos con una edición muy especial de las Historias Mínimas de Fernando Menéndez... sin Fernando Menéndez, pero con un montón de libros encima de la mesa
Visitamos el Jardín Botánico Atlántico con Pedro Avello, su director, en la víspera del inicio de Las Noches Mágicas, un clásico del verano. Rosi Iglesias, vecina de Infiesto, nos da las claves para ser urbanita en zona rural y no volverse loca. Les preguntamos a los oyentes quién lleva la voz cantante en su casa y hablamos con Pablo Tamargo "El Tamar", que dejó de cantar así por las buenas, pero no dejó la música. David Varela saca fiestas de donde no las hay y pinta el mapa de la Asturias folixera. Terminamos con una edición muy especial de las Historias Mínimas de Fernando Menéndez... sin Fernando Menéndez, pero con un montón de libros encima de la mesa
Visitamos el Jardín Botánico Atlántico con Pedro Avello, su director, en la víspera del inicio de Las Noches Mágicas, un clásico del verano. Rosi Iglesias, vecina de Infiesto, nos da las claves para ser urbanita en zona rural y no volverse loca. Les preguntamos a los oyentes quién lleva la voz cantante en su casa y hablamos con Pablo Tamargo "El Tamar", que dejó de cantar así por las buenas, pero no dejó la música. David Varela saca fiestas de donde no las hay y pinta el mapa de la Asturias folixera. Terminamos con una edición muy especial de las Historias Mínimas de Fernando Menéndez... sin Fernando Menéndez, pero con un montón de libros encima de la mesa
El sistema del turnismo, para asegurar la estabilidad política de la España de la Restauración, pasaba por el fraude electoral para estar garantizado. En 1903, un evidente pucherazo propició revueltas en Infiesto de las que resultó más de una decena de muertos