POPULARITY
El Museo Histórico de Puente Genil será protagonista del Día Mundial del Turismo del 26 al 28 de septiembre. Continúa la Semana Europea de la Movilidad con la Matallana como gran espacio deportivo. En la agenda cultural: concierto de Capachos, 8ª Gran Cata de Cerveza de la Hermandad del Calvario, la Agenda Cofrade con Juan Ortega y la charla taurina de Ángel Delgado en el Casino.
Programa en directo dende Carballo con motivo da Semana Europea da Mobilidade
Programa que se emite todos los jueves a las 19:20 horas en Onda Cero Madrid Sur. Hoy AUTOFM somos: Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Rubén Gómez, Alex Moya, Fernando Rivas, Alberto Martínez (consultor en movilidad) Fernando Gómez Blanco (Director de CC en Antena 3) Esta semana hemos hablado de: Alberto Martínez nos cuenta qué es y para qué sirve la Semana Europea de la Movilidad lema ¡Movilidad para todas las personas! o la movilidad para todos Durante toda la semana se han realizado diferentes charlas-coloquio hablando sobre movilidad segura y sostenible Tremendo boom de las marcas chinas en el IAAMobility de Múnich hablamos de Denza Leapmotor con el futuro B05 Xpeng Avatr Aito Deepal Changan Nio y su low cost FireFly Buzón del oyente resolvemos dudas entre Mazda3 Exclusive-Line 2.5 e-Skyactiv G 140 Toyota Corolla 5p GR Sport Hybrid 140 e-CVT y Hyundai i30 N Line 1.5 T-GDi 140 microhíbrido Porsche 911 Turbo S el más potente de la historia 711cv. Lo analizamos. Frikis y frikadas con Rubén Gómez hablamos del piloto fantasma en la República Checa y de las posibles multas por conducir un Fórmula 1 en España por carretera abierta. Seguridad vial con Hyundai España hablamos sobre la Semana Europea de la Movilidad y los pilares de una movilidad segura saludable y sostenible factor humano factor vehículo factor vía. IBIS Iberia dos minutos grabados como pié a que la automoción es mucho más que los fabricantes de coches. Novedades de la Comisión Europea con Fernando Gómez Blanco analizamos rumores sobre que el vehículo de combustión podría seguir vendiéndose más allá de 2035. Sección AutoScout24 con Alejandro Moya hablamos de la Benelli Tornado 1130 Ducati 916 SPS Yamaha XT600 Ténéré Sección TOTALENERGIES primera parte del mantenimiento de camiones Scania Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
La posible subida de tasas del servicio de recogida de basura centra el debate político: el PSOE avisa de que votará en contra si el PP no atiende sus propuestas. También hablaremos de la Semana Europea de la Movilidad y del balance de la delegación de Juventud, antes de nuestra tertulia de los miércoles con Antonio Baena, Lidia Ruiz y Francisco Gómez.
En la Semana Europea de Investigación del Cáncer de Pulmón visitamos la Unidad de Tumores Torácicos y hablamos con la oncóloga Dolores Isla para conocer de primera mano los últimos avances científicos y los retos en la lucha contra esta enfermedad.
El Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Tráfico, programa actividades de prevención y concienciación sobre seguridad vial por la Semana Europea de la Movilidad. Hablamos con José Javier Boulandier, jefe servicio Tráfico Gobierno Foral, y con dos víctimas de accidente de tráfico
Las actividades gratuitas, serán el 19 y 20 de septiembre en el Parque Infantil de Tráfico
La Cátedra de Protección Civil y Xestión de Emerxencias, adscrita a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol y promovida por la Universidade da Coruña junto a la Mancomunidad de Concellos da Comarca de Ferrol, comienza el nuevo curso académico con la mirada puesta en la movilidad segura. En el programa Voces de Ferrol de Radio Voz participaron este miércoles Sonia Zaragoza, directora de la cátedra, y Pedro Caneiro, policía local en Narón y nuevo responsable de seguridad vial y movilidad dentro de la entidad. Ambos alertaron sobre el retroceso en hábitos básicos de seguridad entre peatones y conductores, como el hecho de caminar en carreteras por el mismo lado que los vehículos, cuando lo correcto es hacerlo en sentido contrario. Caneiro subrayó que “es una utopía pensar en cero víctimas en carretera en 2050 si no se refuerza la educación vial desde edades tempranas”. También denunció el “caos” en el uso de patinetes eléctricos: circulación por aceras, ausencia de casco, menores al volante y vehículos trucados que alcanzan velocidades ilegales. Zaragoza coincidió en la necesidad de combinar sanciones y formación, además de trabajar con familias y centros educativos. Entre las primeras acciones del curso, anunciaron la presentación de un cartel con códigos QR que enlazan a normativa actualizada de la DGT sobre movilidad en coche, bicicleta, patinete y a pie. Este material se distribuirá en colegios de toda la comarca a través de la Mancomunidad. Ambos ponentes defendieron la importancia de un urbanismo seguro, el respeto a carriles bici y peatonales, y la convivencia entre diferentes modos de transporte. También reclamaron planes de movilidad municipal más ambiciosos, inspirados en modelos europeos como Pontevedra, Vitoria o ciudades del norte del continente, donde la bicicleta y el transporte público tienen un papel central. “La seguridad vial depende tanto de la normativa como de la actitud ciudadana”, resumió Zaragoza, quien animó a implicarse en una movilidad más responsable y sostenible. La Cátedra, que inicia así una etapa reforzada con nuevas áreas de trabajo, celebrará el próximo 16 de septiembre un acto con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Se ha escrito un crimen" Comedia musical interactiva - al estilo del Cluedo y de los relatos de Agatha Chistie - en la que el público, además de reír y pasar un buen rato, influye en cada función en quién es el asesino. El Teatro Fígaro (c/ Doctor Cortezo, 5) acoge, del 3 de septiembre al 30 de diciembre, esta divertida y original propuesta cuya historia se desarrolla en una mansión ultra moderna ubicada en una isla remota. Allí, siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen convocados por un anfitrión decidido a descubrir la verdad. Lo que comienza como un lujoso fin de semana se convierte en un juego retorcido de sospechas, traiciones y... asesinatos. El público no solo es testigo, sino también cómplice, ya que participa activamente eligiendo al asesino. Humor, conspiraciones surrealistas y números musicales inesperados dan forma a esta sátira sobre la obsesión actual por la fama y por las redes sociales. Además, su creador - actor y cantante, entre otras facetas - es bien conocido por toda una generación, ya que participó en la más que exitosa primera edición de Operación Triunfo. Entrevistamos a Naim Thomas, autor del guión, de la música y director de la obra. Eurogames 112 Competición deportiva multidisciplinar que reúne a atletas de una amplia gama de profesiones del servicio público, incluidos policías, bomberos, paramédicos, enfermeros, médicos, agentes de aduanas, agentes de seguridad, controladores aéreos y personal militar. Compartir experiencias, convivir y fortalecer relaciones a través del deporte, así como reforzar los valores y principios institucionales, son los principales objetivos de los ‘Eurogames 112', que celebrarán su primera edición en Alcobendas, ‘Ciudad Europea del Deporte 2025', del 22 al 28 de septiembre en el marco de la ‘Semana Europea del Deporte' junto a otros eventos como la ‘Fiesta del Deporte'. Hay cuatro categorías: open (de 18 a 34 años), senior (de 35 a 44 años), máster (de 45 a 54 años) y gran máster (a partir de 55 años) y catorce modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, mountain bike, crossfitcop, fútbol, jiu-jitsu, judo, natación, pádel, powerlifting, taekwondo, tiro y voleibol. Además, la organización colabora con entidades como Special Olympics para apoyar a las comunidades desfavorecidas y promover la unidad y el respeto entre todos los orígenes. Entrevistamos a Robert Thomas, presidente de los Juegos Eurogames 112.
El 69 % de los alumnos en en municipio de Murcia 'se sienten a disgusto con su imagen personal', y muestran preocupación por el acoso escolar y la ansiedad como principales factores influyentes en su salud mental.Estas son las conclusiones que se extraen del estudio realizado entre más de 5.000 jóvenes del municipio de Murcia y que han participado en el programa de autoconocimiento en Salud Mental promovido por el Ayuntamiento de Murcia y que este lunes se hacen públicos con motivo de la inauguración de las actividades de la Semana Europea de la Salud Mental en Murcia, así lo ha contado en una entrevista en el programa 'Plaza Pública' la concejala de Bienestar social en el Ayuntamiento, Pilar Torres, quién ha destacado que el 69 % de los jóvenes participantes, presentan problemas relacionados con la propia imagen, el 22 % sufren de acoso escolar y el 50 % reconoce que en su entorno se están dando situaciones que afectan a su salud emocional.Entre las diferentes organizaciones que integran esta semana denominada 'Salud mental, bienestar y derechos sociales en cada latido. Murcia te cuida con Corazón'; se encuentra 'El teléfono de la Esperanza' que ha atendido en el municipio de Murcia a más de un centenar de llamadas de jóvenes preocupados por su salud mental.
¿Qué nos cuenta el sector bancario esta semana?Estamos en plena Semana Europea del Dinero, una iniciativa para promover la educación financiera, para saber cómo ahorrar mejor, dónde invertir o cómo protegernos de ciberestafas. Son conocimientos básicos que deberían ser una enseñanza obligatoria en colegios e institutos.Así lo afirma el 96% de los profesores y 9 de cada 10 padres creen que la formación financiera debería tener más peso en la etapa escolar como también ha pedido el ECOFIN la reunión de ministros de Economía de los países de la Unión Europea.Y recuerda: el sector bancario, contigo.
El principal reto de este VI Pacto Regional por la Economía Social es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región. Un pacto que contiene un centenar de medidas con 55 millones de euros de inversión para los próximos 4 años y cuyo principal reto es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región.Un pacto que como decía el presidente de la Comunidad Fernando López Miras en el acto que se realizó este sábado, va precedido de cinco pactos anteriores que ponen a la Región como la primera en el impulso de la economía social y que en los últimos años ha representado un 8,1% del total del empleo dentro del sector privado regional.El Gobierno regional va a destinar este 2025 325mil euros a las más de 150 actividades de carácter nacional e internacional que se van a celebrar en el marco de la capitalidad de Murcia de la Economía social como son la Feria de Cooperativas Escolares, el Congreso de Enseñanza, la Semana Europea d ela Economía Social o la reunión de TAsk Force de Naciones Unidas.Este pacto nace con el lema de este pacto 'Una economía al servicio de las personas'. El presidente de Ucomur y Ucoerm, además de presidente de la Organización Europea de la Economía Social y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño asegura que el 85% de los cien mil empleos que aglutina este modelo económico esta en este sector cooperativo, por eso Pedreño pide que se aborden sectores emergentes como la transición energética, la digitalización, la innovación y la cultura. Desde FECOAM, su presidente Santiago Martínez destaca que el 62% del empelo agrario está en cooperativa, aunque advierte de la existencia de grandes fondos de inversión que acaparan grandes cantidades de tierra agrícola pero celebra que sirva para fijar la población.En Amusal su presidente Pedro Antonio Abad Medina destaca los valores fundamentales de cooperación, solidaridad y creación de empleo sólido.Uno de los problemas que más ha destacado en estos años y continúa preocupando es la falta de relevo generacional, lo destacaba José Martínez Usero, director gerente de la Federación de Empresas Cooperativas Agroalimentarias de la Región de Murcia FECAMUR.Y finalmente el presidente de la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (CRYSALIA), José Manuel García, pone el acento en el empleo como salida a la situación de exclusión que viven cerca de 350mil personas.
Este lunes cambiamos un poquito la programación. En el programa de hoy hablaremos de Euroliga y Eurocup y mañana ya habrá tiempo para analizar todo lo que nos deje el partido de España contra Eslovaquia en las ventanas.Semana rara pero donde el baloncesto siempre está en el centro. Como siempre, en nuestra sección la semana europea ponemos el foco en los clubes de la liga endesa en sus respectivas competiciones. Del Real Madrid-Barça al crucial duelo para el Joventut en Eurocup o del Baskonia en Lituania GIGANTES DAILY es un programa de Gigantes Podcast en el que tendrás cada mañana la información que necesitas de NBA, Euroliga, ACB, FIBA, femenino y más.Dale a seguir y cada mañana, de lunes a viernes, recibirás el boletín con el parte de noticias y un tema clave que va a marcar ese día en el mundo del baloncesto. Todo ello de la mano de Gigantes del Basket, el único medio profesional en España que lleva desde 1985 centrándose en exclusiva en el baloncesto. Más en Gigantes.com y nuestras redes socialesCompra el último número de la revista en papel en este enlace o en la Tienda GigantesSuscríbete a nuestro canal de YouTube
Nuevo episodio de H2 Intereconomía en el que hemos hablado de la II Jornada sobre el Hidrógeno Verde que celebraba la semana pasada Bosch en su sede de Madrid y también hemos puesto el foco en la Semana Europea del H2 que se está celebrando en Bruselas Allí se da cita estos días todo - o casi todo - el ecosistema del hidrógeno entre ellos Ariema, así que hasta allí nos vamos a ir para hablar con su director general, Enrique Girón. Y desde el estudio nos ha acompañado su CEO, Rafael Luque. Junto a él, ha venido también a visitarnos Emma Nogueira, Directora de Estrategia y nuevos negocios de Bosch y hemos viajado hasta Portugal para hablar también con Javier González Pareja, Presidente del Grupo Bosch para España.
Toca doble jornada Euroliga, nueva ronda de Eurocup como siempre, BCL para Tenerife y BAXI Manresa y el cierre de la primera fase en FIBA Europe CupGIGANTES DAILY es un programa de Gigantes Podcast en el que tendrás cada mañana la información que necesitas de NBA, Euroliga, ACB, FIBA, femenino y más.Dale a seguir y cada mañana, de lunes a viernes, recibirás el boletín con el parte de noticias y un tema clave que va a marcar ese día en el mundo del baloncesto. Todo ello de la mano de Gigantes del Basket, el único medio profesional en España que lleva desde 1985 centrándose en exclusiva en el baloncesto. Más en Gigantes.com y nuestras redes socialesApoya a Gigantes suscribiéndote a la revista en papel en este enlace o en la Tienda GigantesSuscríbete a nuestro canal de YouTube
En este programa te vamos a resumir todo lo que se viene para los clubes españoles en Euroliga, Eurocup, BCL y FIBA Europe Cup en esta semana del 4 al 8 de noviembre de 2024El Real Madrid visita al Olimpia Milano y hay duelo entre Barça y Baskonia en EuroligaEn la Eurocup el Joventut viaja a Trento, el Dreamland Gran Canaria recibe a los Wolves Vilnius y el Valencia Basket jugará en casa del Aris de TesalónicaEn la BCL el Unicaja jugará en casa del Aliaga Petkimspor turco y el UCAM Murcia en Belgrado contra el FMPPor último en la FIBA Europe Cup el Surne Bilbao Basket se enfrenta al BC Kutaisi y el Casademont Zaragoza al Patroti LeviciGIGANTES DAILY es un programa de Gigantes Podcast en el que tendrás cada mañana la información que necesitas de NBA, Euroliga, ACB, FIBA, femenino y más.Dale a seguir y cada mañana, de lunes a viernes, recibirás el boletín con el parte de noticias y un tema clave que va a marcar ese día en el mundo del baloncesto. Todo ello de la mano de Gigantes del Basket, el único medio profesional en España que lleva desde 1985 centrándose en exclusiva en el baloncesto. Más en Gigantes.com y nuestras redes socialesApoya a Gigantes suscribiéndote a la revista en papel en este enlace o en la Tienda GigantesSuscríbete a nuestro canal de YouTube
May López, directora de la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, presenta sus iniciativas para promover una movilidad sostenible.
May López, directora de la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, presenta sus iniciativas para promover una movilidad sostenible.
May López, directora de la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, presenta sus iniciativas para promover una movilidad sostenible.
Clint Goodrich, director de Deportes de la IE University, nos habla de la Semana Europea del Deporte,.
Buscamos la previa liguera de un fin de semana en el que comienza la sexta jornada de la competición. Tras la primera derrota del Barça de Hansi Flick y la victoria del Atlético en el Metropolitano, la previa y las palabras de Carlo Ancelotti son protagonistas antes de la visita del Espanyol al Bernabéu. Además, el duelo de declaraciones entre Manuel Pellegrini y José Bordalás, técnicos de Real Betis y Getafe. Este viernes se pone en marcha el Gran Premio de Singapur, con los Libres 2 en los que Carlos Sainz ha sido proragonista, mientras que comienza la temporada de baloncesto con la Supercopa en Murcia. Y estrenamos sección; pasamos consulta dedicando el último tramo del programa a la nutrición.
Jumilla participa en la Semana Europea de la Movilidad con actividades sostenibles como marchas a pie y cicloturistas, sorteos y regalos. Nos vamos hasta el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola desde donde en unos minutos va a comenzar una marcha caminando organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer de Jumilla
Narón se echará a la calle a pedalear el próximo domingo, 22 de septiembre. El Día de la Bicicleta forma parte de las actividades que promueve el Concello por la Semana Europea de la Movilidad. Esta cita con el deporte de las dos ruedas está organizada por el Ayuntamiento, Radio Voz y La Voz de Galicia. El recorrido, apto para gente de todas las edades, comienza en el paseo de Xuvia y discurre por la calle Marcial Calvo, la Estrada de Castela, Rafael Bárez, la carretera de A Gándara, la Ponte das Cabras, la Estrada de Castela y la calle Papa Xoán XXIII, para regresar desde ahí al punto de partida, en el paseo de Xuvia. Al finalizar la ruta ciclista, los participantes recibirán un avituallamiento por gentileza de Vegalsa Eroski y Leche Celta. La inscripción se puede realizar desde este lunes, día 16, en la delegación de La Voz de Galicia en Ferrol (Cantón de Molíns) y en el consistorio local de Narón, y también el mismo día de la salida en el paseo de Xuvia, de 10 a 10.45 horas. La salida será a las 11.00 horas. Para participar hay que estar inscrito y es obligatorio el uso de casco, está prohibido ir en patinete eléctrico y los menores que acudan en bicicleta con ruedines deben realizar un itinerario más corto (aun así podrán optar al sorteo de regalos, siempre que estén anotados). El Día de la Bicicleta de Narón está patrocinado por Vegalsa Eroski, a través de sus enseñas Eroski y Familia; Leche Celta y el grupo Intaf. En cuanto al sorteo final de regalos al que podrán sumarse todas las personas inscritas, al finalizar el recorrido, han sido donados por establecimientos comerciales de la zona, como Bioreona, Din&Don Narón, Cooperativa O Val, La Patrona Eventus, Burbujas y Ortegal Oil. En el desarrollo de esta actividad colaboran activamente el equipo de Educación Vial del Concello de Narón, la agrupación de voluntarios de Protección Civil, los bomberos (SPEIS), la Policía Local y el motoclub Fojeteiros.
Esta semana se conmemora la Semana Europea de la movilidad, con el motivo de concienciar a la ciudadanía en la creación de ciudades más sostenibles tanto a nivel ámbiental como en la accesibilidad de los transportes y espacios públicos.
Narón se echará a la calle a pedalear el próximo domingo, 22 de septiembre. El Día de la Bicicleta forma parte de las actividades que promueve el Concello por la Semana Europea de la Movilidad. Esta cita con el deporte de las dos ruedas está organizada por el Ayuntamiento, Radio Voz y La Voz de Galicia. El recorrido, apto para gente de todas las edades, comienza en el paseo de Xuvia y discurre por la calle Marcial Calvo, la Estrada de Castela, Rafael Bárez, la carretera de A Gándara, la Ponte das Cabras, la Estrada de Castela y la calle Papa Xoán XXIII, para regresar desde ahí al punto de partida, en el paseo de Xuvia. Al finalizar la ruta ciclista, los participantes recibirán un avituallamiento por gentileza de Vegalsa Eroski y Leche Celta. La inscripción se puede realizar desde este lunes, día 16, en la delegación de La Voz de Galicia en Ferrol (Cantón de Molíns) y en el consistorio local de Narón, y también el mismo día de la salida en el paseo de Xuvia, de 10 a 10.45 horas. La salida será a las 11.00 horas. Para participar hay que estar inscrito y es obligatorio el uso de casco, está prohibido ir en patinete eléctrico y los menores que acudan en bicicleta con ruedines deben realizar un itinerario más corto (aun así podrán optar al sorteo de regalos, siempre que estén anotados). El Día de la Bicicleta de Narón está patrocinado por Vegalsa Eroski, a través de sus enseñas Eroski y Familia; Leche Celta y el grupo Intaf. En cuanto al sorteo final de regalos al que podrán sumarse todas las personas inscritas, al finalizar el recorrido, han sido donados por establecimientos comerciales de la zona, como Bioreona, Din&Don Narón, Cooperativa O Val, La Patrona Eventus, Burbujas y Ortegal Oil. En el desarrollo de esta actividad colaboran activamente el equipo de Educación Vial del Concello de Narón, la agrupación de voluntarios de Protección Civil, los bomberos (SPEIS), la Policía Local y el motoclub Fojeteiros.
Este domingo termina la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, uno de los más letales, fue la causa de muerte de 545 baleares en 2023. Jaime Cañellas, oncólogo en el hospital de Son Llàtzer, lo ha comentado en 'A vivir Baleares'.
Repasamos los números europeos para el Valencia antes del doble duelo ante Osasuna y Betis esta semana. Escuchamos a Baraja, conocemos las novedades de los equipos, entrevistamos a César Cruchaga y debatimos en el Gabinete Marca. Repasamos la derrota del Levante ante el Amorebieta con Rafa Esteve y os contamos la nueva realidad de Valencia Basket tras dejar atrás la Euroliga. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Semana Europea Movilidad 2023 La semana pasada fue la Semana Europea de la Movilidad y que no pudimos tratar el jueves pasado porque el jueves teníamos un director ¿Qué actividades han tenido lugar en Getafe en esta SEM 2023? Un año más miles de ciudades de Europa celebran esta semana europea de la movilidad, en esta ocasión es el eje central ha sido la eficiencia energética, bajo el lema ‘¡Combina y muévete!’ Sofía, Agustín, ¿vais andando a los sitios? ¿Utilizáis el transporte público? Getafe llevó a cabo varias actividades como obtener el abono anual del servicio de alquiler público de bicicletas Gbici, al 50% de descuento, para los nuevos usuarios. Concurso de reels en Instagram, con el tema ‘En Verano combino y me muevo’, mostrando los transportes sostenibles utilizados durante las vacaciones. Más información en @getafejoven. Una marcha andando: Ruta Andando por Getafe, por el Parque Alhóndiga; Sector III y Cerro Buenavista, con salida de la Estación de Metrosur Alonso Mendoza, organizada por la Casa de las Personas Mayores y abierta a todo el público. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa.
El 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Es la base de la agricultura, interviene en los ciclos del agua y de los elementos, en él se produce gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de todos los ecosistemas, y almacena buena parte del CO2. Suelos saludables producen cultivos sanos que nutren a personas y animales. El problema es que el 60-70% de los suelos europeos no presentan buen estado. Coincidiendo con la Presidencia Española del Consejo de la UE, se celebra en Madrid la primera Semana Europea de la Misión de Suelos, con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, del CSIC como anfitrión. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Marta Goberna, responsable del Grupo Agricultura Sostenible y Ecología de Suelos del INIA/CSIC. Escuchar audio
El 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Es la base de la agricultura, interviene en los ciclos del agua y de los elementos, en él se produce gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de todos los ecosistemas, y almacena buena parte del CO2. Suelos saludables producen cultivos sanos que nutren a personas y animales. El problema es que el 60-70% de los suelos europeos no presentan buen estado. Coincidiendo con la Presidencia Española del Consejo de la UE, se celebra en Madrid la primera Semana Europea de la Misión de Suelos, con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, del CSIC como anfitrión. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Marta Goberna, responsable del Grupo Agricultura Sostenible y Ecología de Suelos del INIA/CSIC. Escuchar audio
En nuestra ciudad, ANUALMENTE, tiramos a la basura 10 millones de botellas de plástico: 31 botellas por habitante y año. Hay margen de mejora en el reciclaje, eso está claro. En plena Semana Europea de Regogida de la prevención en la generación de Residuos nos preguntamos. ¿Cómo estamos en álava y vitoria respecto a tasas de reciclaje? A esta hora se celebra, en la Escuela de Ingenieria de V-G, la primera de las dos jornadas que se van a llevar bajo el título 'Observatorio de residuos urbanos en Álava. Calidad de vida, medioambiente y hábitos de reciclaje'
La Asociación OMSIDA y el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza aúnan sus esfuerzos estos días para hacer frente a una realidad: el elevado diagnóstico tardío de VIH en nuestra comunidad. Hablamos con el portavoz de OMSIDA Aragón, José Ángel Gilabert; y con la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García.
Semana europea de la seguridad vial. SEM2023 • La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023, coordinada en España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se celebrará del 16 al 22 de septiembre. • Esta campaña busca sensibilizar sobre los beneficios de usar medios de transporte sostenibles, como el transporte público, bicicletas y caminar. • El evento "El día sin coches" se celebrará el 22 de septiembre. • El tema de la SEM para 2023 es "Eficiencia energética" y el lema es "¡Combina y muévete!". • España ha liderado la participación en la SEM durante muchos años. En la última edición, de los 2.989 municipios europeos que participaron, 489 fueron españoles. • Es importante destacar la activa participación de la sociedad civil, empresas e instituciones que organizan actividades relacionadas con la movilidad sostenible. Como resultado, se registraron 412 Mobility Actions de entidades españolas el año anterior. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P258 Semana Europea de la Movilidad https://go.ivoox.com/rf/92563739 • P261 Semana europea de la movilidad https://go.ivoox.com/rf/92942266 • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa.
Reflexión sobre la fertilidad y cómo afecta a las relaciones sexuales de la pareja con Lola González y Estela Buendía del Centro sexológico Borobil y Nagore Uriarte, embrióloga, sexóloga y psicóloga sanitaria...
Reflexión sobre la fertilidad y cómo afecta a las relaciones sexuales de la pareja con Lola González y Estela Buendía del Centro sexológico Borobil y Nagore Uriarte, embrióloga, sexóloga y psicóloga sanitaria...
El número de matriculaciones en Formación Profesional se ha duplicado en la última década. Con motivo de la Semana Europea de la FP, la red 'Somos FP Dual' de Ciudad Real está impartiendo una serie de charlas interactivas con el objetivo de informar y animar a los jóvenes a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con más de un 70% de empleabilidad.Escuchar audio
Jaume Segalés y su equipo nos traen temas de actualidad como el Día Mundial del Turismo o la Semana Europea del Deporte y hablan con protagonistas.
Vamos a conocer como es la gestión de la movilidad, la movilidad vista desde un punto de vistas sostenible, de una ciudad pequeña como Palencia. Y lo hacemos hablando largo y tendido con Judith Castro Concejal de desarrollo económico, empleo, cultura, turismo y fiestas y con Antonio Casas Concejal de Medio Ambiente. Te contamos como ha sido la cuarta edición de la Feria de Movilidad Sostenible de Palencia, conocida como "MovisoP". En Palencia están comprometidos en ser líderes en la promoción y adopción de fuentes de energía limpia, aspirando a convertirse en un lugar próspero, acogedor, cómodo e inteligente. Palencia se erige como una "Smart City", una ciudad que marca la pauta en la promoción de la movilidad sostenible, especialmente a través del fomento del vehículo eléctrico como el medio de transporte preferido. Como parte de la Semana Europea de la Movilidad, MoviSoP en Palencia nos ofrece una serie de actividades en colaboración con asociaciones, empresas y organizaciones, todas diseñadas para aumentar la conciencia y fomentar el aprendizaje en torno a la movilidad sostenible y su respeto por el medio ambiente. Algunas de estas actividades incluyen: Una jornada dedicada a la movilidad sostenible, con la participación de expertos en el campo. Una mesa redonda con empresas líderes en el sector de la movilidad sostenible. Una exposición de vehículos de "cero emisiones" para que el público los conozca de cerca. Una jornada centrada en la movilidad escolar, promoviendo hábitos de desplazamiento sostenible entre los más jóvenes. Talleres de sensibilización destinados a educar y concienciar sobre la importancia de la movilidad sostenible. Concursos que buscan involucrar a la comunidad en la promoción de prácticas de movilidad más amigables con el medio ambiente. Esperamos que te unas a nosotros en esta emocionante y educativa experiencia en pro de un futuro más sostenible y respetuoso con nuestro entorno. ¡Palencia avanza hacia un mañana más verde! Presenta Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Movisop: https://www.feriamovilidadsosteniblepalencia.es Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Programa emitido en Onda Cero MS el Viernes 22. En el podcast de esta semana hemos hablado de la Semana Europea de la Movilidad con nuestro compañero Jose Lagunar que nos explica para que sirven estas acciones y cual es el motivo de que existan. Así como las ventajas de que cada vez más ciudades se adhieran a esta iniciativa. El Audi RS4 representa la cúspide de la deportividad de la marca, aunque siempre hay espacio para mejorar con el pack Competition Plus. Este paquete, que cuesta 20.000 euros, trae asientos RS con detalles en negro piano y una opcional tapicería de fibras recicladas. En el interior, abunda el Alcántara y la fibra de carbono, junto con un sistema multimedia de 10,1 pulgadas y comodidades en las plazas traseras. En cuanto a sus especificaciones técnicas, el RS4 tiene 4.78 metros de longitud, 1.86 metros de ancho, 1.43 metros de altura y una batalla de 2.82 metros. Pesa 1,820 kilos y ofrece un maletero de 495 litros. Su aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h, con un consumo de combustible de 9.8 l/100 km y emisiones de CO2 de 222 g/km. El comportamiento dinámico destaca por su altura ajustable y suspensión roscada, pero sacrifica el confort interior. Su potencia, frenos y caja de cambios de 8 marchas garantizan un rendimiento excepcional. El sonido del escape añade un toque deportivo. En cuanto a su exterior, el RS4 tiene una apariencia impactante, con aletas ensanchadas y detalles de fibra de carbono. A velocidades legales, consume 8.3 litros a los 100 km. Bajo el capó, el motor TFSI V6 biturbo de 3.0 litros produce 450 CV y 600 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos. El precio del Audi RS4 Competition Plus es de 124.380 euros. Y cerramos el programa hablando de que en el mundo de los concesionarios y otros negocios, dos tendencias destacan: los márgenes más estrechos y la consolidación en empresas más grandes. Esto se debe en parte a las crecientes inversiones necesarias para mantener altos estándares de calidad en los concesionarios. Los negocios familiares más pequeños enfrentan dificultades y son absorbidos por grupos más grandes con ambiciones de expansión. Según datos del INE y Ganvam, en los últimos cinco años, el número de grupos de concesionarios con más de 250 empleados ha aumentado de 3 en 2018 a 39 en 2022. Por otro lado, las pymes han disminuido considerablemente: las pequeñas empresas de 10 a 50 trabajadores pasaron de 1,352 a 945, un 30.1% menos, mientras que las medianas (50-250 empleados) también se redujeron de 349 a 243, un 30.4% menos. Sin embargo, el autoempleo, empresas con 1 o 2 trabajadores, creció casi un 13% y registró 4,147 empresas al final del año pasado. El director general de Ganvam destaca que, a pesar de la consolidación, son las pequeñas y medianas empresas las que generan la mayoría de los 350,000 empleos directos en el sector. También enfatiza la importancia de la estabilidad política y la inclusión de la distribución en la agenda política en una estrategia de transformación del sector automotriz. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R. Vaquerizo https://twitter.com/Antortxa Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Más de 280.000 personas LGTBI+ han sido agredidas en los últimos cinco años. Analizamos el origen de esa violencia y hablamos de la campaña 'Odio Diario', un periódico compuesto solo de noticias reales contra las personas LGTBI+ que ha lanzado, gratuitamente, la FELGTBI+. Y desde Cesida, coordinadora estatal de VIH y sida, hablamos de la Semana Europea de la Prueba y de la necesidad de concienciar a la población en la prevención y el diagnóstico precoz. Escuchar audio
Bajo el lema 'Mejores conexiones' abordamos un año más la Semana Europea de la Movilidad. Mientras se avanza en pacificar calles y avenidas, la construcción de metros de bidegorri sigue siendo una de las cuestiones más demandadas por los cicloturistas. ¿Qué planes tiene Bilbao, primera capital europea en implantar la velocidad a 30 km/h?
Las intensas tormentas caídas anoche en la provincia han provocado inundaciones en la zona de Pinares. En Las Navas del Marqués la riada por las calles del municipio ha arrastrado mobiliario urbano; también arrastre de árboles y piedras en Santa Cruz del Valle, de la zona afectada por el incendio de este verano. Y en Lanzahíta continúan sin agua potable desde la pasada semana por el arrastre de cenizas desde la Garganta de La Eliza. Diputación ya está suministrando agua embotellada a los vecinos. El PSOE de Ávila ha dado el pistoletazo de salida al nuevo curso político con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2023. Hoy, a las doce del mediodía, darán a conocer su candidatura al Ayuntamiento de la capital. 52.700 mayores de 60 años de la provincia están llamados desde el próximo lunes a vacunarse con la cuarta dosis de la covid-19 y, a la vez, de la antigripal. La junta empezará a inocular las dosis en las residencias de mayores y entre el personal sanitario y se va a generalizar en los grupos de riesgo a partir del 17 de octubre. La Justicia ha considerado nulo el calendario laboral de la Policía Local de Ávila. Decisión del Juzgado Contencioso-Administrativo tras el recurso del Sindicato de Policías Municipales de Castilla y León (SPPMCyL) por un calendario que se implantó "por imposición" y "vulnerando distintas normativas". El Ayuntamiento de Ávila celebra desde este vieres 23 de septiembre la Semana Europea del Deporte, en la que acercará a los más jóvenes una veintena de disciplinas como hockey, patinaje artístico o voleybol en distintos espacios municipales. Escuchar audio
Capítulo 1750 del 19 sep 2022 Esta semana desde el 16 al 22 de septiembre se celebra la semana europea de la movilidad. Esta semana hay diferentes iniciativas en 36 países de la Unión Europea, además de algunas de organizaciones privadas. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el codigo SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Hoy conoceremos "De Cerca" todos los detalles de las XIII Jornadas de Alzheimer y otras demencias que tendrán lugar esta próxima semana en Caspe. Además, contaremos algunas de las actividades que están previstas para la denominada Semana Europea de la Movilidad. En concreto, nos iremos hasta Mainar donde este fin de semana mezclarán movilidad y cultura con una actividad para conocer en bicicleta los yacimientos celtíberos de Villarroya y Mainar. Tras esto, en las Cinco Villas hablaremos de una singular muestra de indumentaria impulsada por la Asociación de Mujeres Virgen del Alba de Luna. Y, por último, en Zuera, daremos a conocer el Primer Mercadillo del Comercio Local, coincidiendo con la celebración de sus Fiestas del Cristo.
Hoy en nuestra charla más pausada de la Crónica de Andalucía hablamos de la Semana Europea de la Movilidad y de la forma en la que los humanos nos relacionamos con la ciudades. Para ello hablamos con José Luis Gómez, Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada. Escuchar audio
José I. Araoz, Tomás Incze y Blas Díaz analizan la segunda jornada de fútbol europeo para los equipos alemanes, con una mejor imagen a diferencia de la fecha inicial. Además, discuten sobre el liderato del Union Berlin en la liga, el futuro de Max Kruse en el VfL Wolfsburg, la llegada de Marco Rose al RB Leipzig, y la previa del derby entre Borussia Dortmund y Schalke 04. Viví todo el fútbol alemán en Mi Bundesliga
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria celebrará una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre con un extenso programa de actividades gratuitas orientadas a potenciar una movilidad más sostenible y responsable en el municipio. Con motivo de esta Semana Europea de la Movilidad, Rincón de la Victoria llevará a cabo actuaciones gratuitas entre las que destaca la realización de una ruta saludable, talleres para aprender a montar en bicicleta, el Día Sin Coche, o una bicicletada escolar. “Para este año 2022, la Semana Europea de la Movilidad mantiene como temática principal unas “Mejores conexiones”, con las que resaltar y fomentar las sinergias entre personas y lugares que están ofreciendo su experiencia, creatividad y dedicación para crear conciencia sobre la movilidad sostenible y promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa”, explicó el edil de Movilidad, Antonio Fernández (PP). En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha invitado a todos los vecinos a que se sumen a las actividades propuestas “con el objetivo de seguir concienciándonos de lo importante que es el uso de una movilidad alternativa”. “Desde este ayuntamiento trabajamos en esta línea durante todo el año, pero estas actividades son muy atractivas, sobre todo para los más pequeños”. Las actividades comenzarán el sábado 17 de septiembre, fecha en la que se realizará la ruta saludable (GR-249) que recorre a pie el municipio desde La Cala del Moral hasta la playa de Torre de Benagalbón, y en la que se incluirán actividades para la inspección costera y puesta en valor de la biodiversidad litoral. El domingo 18 tendrá lugar el Día Sin Coche, en el que, como en años anteriores, se cortará el tráfico en la Avenida del Mediterráneo durante unas horas (de 11.00 a 14.00 horas) y se llevarán a cabo diferentes actividades y talleres para todos los públicos en la Plaza de José Domínguez, el Boticario. Paras los días 19, 20 y 21 de septiembre se han propuesto talleres para aprender a montar y circular en bicicleta que se llevarán a cabo en La Cala del Moral, Torre de Benagalbón y Rincón de la Victoria. “Este año, y como broche final a la Semana Europea de la Movilidad, se ha organizado para el 22 de septiembre una bicicletada escolar en la que participarán los centros de Secundaria recorriendo el municipio desde La Cala del Moral hasta Torre de Benagalbón”. Por otro lado, y dentro de las políticas de Movilidad, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria mantendrá durante esta semana la gratuidad del transporte público urbano “para potenciarlo como una solución eficaz para disminuir los gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del cambio climático”, insistió Fernández. Cabe recordar que el servicio de transporte público urbano ya es gratuito tanto para los menores de edad, como para los universitarios y las personas mayores de 65 años. Las personas interesadas en participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad deberán inscribirse en el enlace siguiente: https://bit.ly/3eqIWTV El edil ha recordado que entre todos los participantes de las actividades se sorteará una bicicleta valorada en 400 euros. La coordinación de las actividades será conjunta entre el área y la empresa Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales, entidad malagueña especializada en Sostenibilidad y Educación Ambiental. La firma de la adhesión a la Semana Europea de la Movilidad se llevara a cabo el viernes 16 de septiembre en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Programa de actividades: Viernes 16 - Firma carta de adhesión a la SEM. Sábado 17 - Ruta saludable. De 10:00h a 13:00h. Desde Pº Blas Infante, frente al área Infantil Oasis (La Cala del Moral) hasta Torre de Benagalbón. Domingo – 18 Día sin coche y talleres. Corte de la avenida del Mediterráneo desde la Avenida de la Candelaria hasta Calle Granada. De 11:00h a 14:00h. Excepto Vehículos transporte colectivo y transportes ecológicos. Talleres en Plaza José Domínguez El Boticario. Ampliación Plaza Al-Ándalus. Lunes 19, martes 20, miércoles 21 Talleres de Biciescuela - 17:00h a 19:00h. 19 septiembre: Plaza Gloria Fuertes (La Cala del Moral). 20 septiembre: Antigua Estación (Torre de Benagalbón). 21 septiembre: Plaza Al-Andalus (Rincón de la Victoria). Jueves 22 – Bicicletada Centros Educativos, itinerario en horario lectivo por el municipio. Inicio, La Cala del Moral finalizando el recorrido en Torre de Benagalbón.