POPULARITY
La CE publica su estrategia en Agricultura y Alimentación hasta 2040. Europa quiere una PAC ligeramente más justa, pero pospone cinco años su urgente transformación. Entre las medidas del comisario Hansen está la de aumentar las ayudas a la agricultura que más lo necesita y a la que contribuya a preservar el medio ambiente pero no precisa. La Comisión Europea (CE) ha destacado este miércoles que los pesticidas "más peligrosos" prohibidos en la Unión Europea por razones sanitarias y medioambientales "no deberían poder regresar" al club comunitario a través de productos importados. Ese principio se incluye en la Visión sobre la Agricultura y los Alimentos. En 2024, la compraventa de fincas rústicas en España aumentó un 4,3% con respecto al año 2023, con 155.876 operaciones, según los datos provisionales de este ejercicio compartidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La nueva Junta Directiva de la Federación Aragonesa de Caza se ha marcado como una de sus principales prioridades para la legislatura que acaba de comenzar el mejorar la relación con el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y también el conseguir optimizar los trámites de gestión cinegética que afectan a las sociedades de cazadores aragonesas en el ámbito de las competencias del organismo dependiente del Gobierno de Aragón. Los agricultores españoles se sitúan a la cabeza de la Unión Europea (UE) en su compromiso con la protección del medio ambiente y, además, dedican ya más de 3,1 millones de hectáreas a cultivos de producción ecológica, más del 12,5% de la superficie agraria útil (SAU) —según las últimas estadísticas facilitadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en 2024—. 26 de febrero: Día Mundial del Pistacho. En España se consumen aproximadamente 9 millones de kg de pistachos cada año. En 2023, el consumo de pistachos en España aumentó un 5 % respecto al año anterior. Luis Lascorz, es uno de los anfitriones del Programa Cultiva, del Ministerio de Agricultura. Se ubica en Aínsa, en la comarca de Sobrarbe. Acoge durante esta semana a una ganadera de Palencia, Eva Sierra, que conoce de primera mano “un modelo de cercanía y sostenible que puede asentar familias en la España rural”.
Ana Serrano, especialista en seguridad, salud y bienestar laboral, tiene de invitada a Noelia Carbó, directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), que nos contará donde se aúnan esfuerzos en generar cultura preventiva, las novedades, programas o las iniciativas que se llevan a cabo o cómo ayudan a las empresas con su asesoramiento técnico.
1105. En este episodio hago un repaso por los eventos más relevantes relacionados con el podcasting y podcast en directo que tendrán lugar en el mes de febrero de este recién estrenado 2025. Gracias a la agenda podcastera de José Antonio Gelado, podemos estar al tanto de cada una de las citas importantes que nos esperan. El mes arranca fuerte el 1 de febrero con tres eventos destacados: el directo de Un Mundo de Valientes en el FNAC de Valencia, la grabación en vivo de Contando Kilómetros Podcast en Podnights Madrid, y la presentación de Terrores Nocturnos en Málaga. El primero es de acceso gratuito y los otros dos ofrecen entradas para disfrutar de estos podcast en directo.. Siguiendo con la agenda, el 6 de febrero se abre la inscripción para el itinerario de producción y creatividad en radio y podcast del Instituto Aragonés de Empleo, un curso presencial de 128 horas diseñado para profesionales y estudiantes del sector audiovisual.Por otro lado, el 13 de febrero se celebrará el segundo Parix Audio Day en Madrid, un evento internacional para profesionales de la industria del audio en español, que tendrá lugar en la Casa del Lector con acceso gratuito mediante inscripción previa.Finalmente, el 25 de febrero da comienzo el itinerario de producción y creatividad en radio y podcast del Instituto Aragonés de Empleo, una oportunidad de formación especializada. _________________Descubre 'El Siglo de las Sombras', la nueva coproducción de Iván Patxi e Ivoox que trata de una serie de relatos dramatizados y entrevistas que se irán publicando a lo largo de 10 semanas. Los relatos abordan temas tan interesantes como el futuro de la humanidad junto a la robótica y la inteligencia artificial, y tratando temas de maternidad, economía, educación, psicología o incluso la vejez y el cuidado de mayores. Suscríbete este podcast a través de tu plataforma favorita entrando en: https://pod.link/1791477316_________________Si quieres estar al día de estos eventos, la agenda podcastera se encuentra disponible en la web del podcast y en la página de José Antonio Gelado. Además, animo a todos aquellos que estén organizando eventos relacionados con el podcasting a que me contacten para incluir sus citas en próximos episodios. Mi correo para estos aspectos es jorgemarin@eove.esAcceso a la agenda podcastera a través de ls web de Jose Antonio Gelado: https://joseantoniogelado.com/calendario-de-eventos-de-podcasting/ o a través de la web de este podcast: https://alotroladodelmicrofono.com/agenda_________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
El Gobierno de Aragón ha acordado este martes interponer un recurso ante el Tribunal Supremo contra el real decreto por el que se establece el régimen al que ha de estar sometida la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en los embalses. Un total de quince municipios recibirán subvenciones del Instituto Aragonés del Agua para acometer actuaciones preventivas de la peligrosidad por inundación en terrenos de titularidad municipal o en tramos de competencia municipal. Dentro de las II Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería Expo Caspe 2024 este martes tiene lugar la jornada ‘Plagas, enfermedades y malas hierbas en el cereal de invierno', a cargo de D. Javier Nocito Pérez y Dª Ana Isabel Marí León, técnicos en investigación del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón.
Nos preguntamos cuál es la historia del Cipotegato. El etnógrafo del Instituto Aragonés de Antropología, Vicente Chueca, nos da la respuesta. La figura más importante de las fiestas de San Atilano, en Tarazona, protagoniza nuestra tertulia.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Unión Europea. Para reducir su afección, también la de la diabetes, se ha puesto en marcha el proyecto comunitario 'Jacardi', en cuyas pruebas piloto participa el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
El último barómetro de la Fundación The Family Watch refleja, entre otros datos, que un 38% de los jóvenes afirma que las redes sociales les generan estrés. Hablamos con la directora general de The Family Watch, María José Olesti; y con la psicóloga coordinadora de la Asesoría en prevención Digital del Instituto Aragonés de la Juventud, Paula Gracia.
A finales de 2020, en plena pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a paralizar o ralentizar su actividad. Y eso supuso que muchos trabajadores, con empleos temporales, fueran despedidos. Desde el clúster de la automoción descubrieron unos fondos europeos destinados a regiones con perdidas de empleo en sectores concretos y se pusieron manos a la obra. En colaboración con las asociaciones empresariales, los sindicatos mayoritarios y la ayuda y colaboración del INAEM, consiguieron 1.400.000 euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y 300.000 del gobierno de Aragón. Han conseguido que 174 personas vuelvan a tener un empleo en el sector de la automoción. Nos han contado cómo se ha llegado hasta este resultado Jorge Mateo, responsable de Formación en el clúster de la automoción de Aragón y Pedro Arrufat, jefe de servicio de Intermediación en el Instituto Aragonés de Empleo
El Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón es un galardón bienal que entrega la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Fomento. Se trata de un reconocimiento para jóvenes empresarios que han desempeñado un papel crucial en la creación y consolidación de sus empresas, contribuyendo a la generación de empleo en la comunidad. En su edición de 2023 que se acaba de fallar, el premio a la mejor empresaria joven de Aragón ha recaído en Sara Acero, fundadora del espacio gastronómico La Zarola. Su historia nos la cuenta hoy, detrás de la noticia, Lorenzo Río.
Setecientas mujeres llegadas de pueblos de toda España acudirán al Palacio de Congresos de Huesca el próximo jueves 4 de octubre convocadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Bajo el título ‘Las mujeres rurales frente a los retos de futuro europeos', el encuentro tendrá por objetivo celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.En las ponencias y mesas de debate programadas, intervendrán mujeres rurales trabajadoras en diversos sectores junto, entre otras personalidades, a la presidenta de la organización, Teresa López; la comisaria de Democracia y Demografía de la UE, Dubravka Šuica; el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alòs; la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán; el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver Ortigosa; la presidenta del COPA, Christiane Lambert; Mª Hernández, de la Universidad de Zaragoza; Elisa Plumed, presidenta de APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios); y Mª Fe Antoñanzas García, directora del Instituto Aragonés de la Mujer.Nos lo ha contado Raquel Pisa, responsable de FADEMUR Huesca.Dentro de la última convocatoria de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), el CIRCE va a coordinar el proyecto de valorización de residuos FERTCAFÉ, en el que colabora con Defeder y Eboca Vending. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un nuevo biofertilizante a base de posos de café, dando lugar a otro ejemplo más de economía circular en Aragón. A través de esta iniciativa se pretende contribuir a la mejora de la calidad de los suelos, a la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, así como a la reducción de la huella de carbono a través de la reutilización de uno de sus residuos.Bárbara Palacino, responsable de Proyectos de Valorización en CIRCE, nos ha acompañado hoy para explicarlo.
Con Teresa Ballester, secretaria de la Asociación Somos Más, mujeres sobrevivientes a la violencia machista, hablamos del nuevo servicio que ofrece la asociación, el programa "Mentoras-Acompañantes", en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, dando así un paso más en su ayuda a las mujeres víctimas de violencias machistas.
Hablamos de la escritora y pintora Pilar Aguarón Ezpeleta. El próximo 14 de marzo, presentará a las 19 horas en el Auditorio del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano, una pequeña gran obra a la que ha titulado simplemente "Aguarón", editada por La Fragua del Trovador, y que reúne 20 relatos breves inéditos y 10 reproducciones de su obra plástica.
Con Iván Martín Yagüe, hablamos de los cursos gratuitos de formación en materia de prevencion de riesgos laborales dirigidos a trabajadores autónomos, a través del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA).
A partir del 15 de septiembre, los jóvenes menores de 35 años podrán solicitar el Bono de Alquiler Joven puesto en marcha por el Gobierno Central. Desde el Gobierno de Aragón estudian cómo complementar esta medida en nuestra Comunidad para reforzar la emancipación de los jóvenes. Para ello, se constituirá una mesa de trabajo que aborde si son necesarias líneas extra de ayudas autonómicas o reformas normativas que potencien que los jóvenes se puedan independizar. Lo ha explicado en Despierta Aragón, en Aragón Radio, el director del Instituto Aragonés de la Juventud, Adrián Gimeno.Además, el año que viene el Instituto Aragonés de la Juventud tiene como objetivo que las asesorías juveniles estén presentes físicamente en las tres capitales de provincia. En 2023, se instalarán en Teruel y en Huesca las que abordan los delitos sexuales y la afectivo sexual. Son asesorías gratuitas y semanales que están teniendo mucha demanda en todos sus ámbitos.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, ha explicado hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio, que los puntos violeta que se instalan estos días en Huesca durante las fiestas de San Lorenzo buscan sensibilizar, mostrar todos los recursos disponibles para cualquier agresión sexista, pero también intentar disuadir a los posibles agresores y atender, en caso de que sea necesario, a cualquier víctima.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, ha explicado hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio, que los puntos violeta que se instalan estos días en Huesca durante las fiestas de San Lorenzo buscan sensibilizar, mostrar todos los recursos disponibles para cualquier agresión sexista, pero también intentar disuadir a los posibles agresores y atender, en caso de que sea necesario, a cualquier víctima.
La directora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, ha asegurado hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio que “prácticamente todas las solicitudes de dependencia que llegan al IASS se resuelven en menos de seis meses, el plazo que marca la ley”. Según Carbó, la mejora en la gestión ha permitido que se alcance la cifra récord de más de 36.000 personas dependientes atendidas en nuestra comunidad autónoma.La directora del IASS ha explicado que esa mejora en la gestión de las ayudas se ha basado en eliminar burocracia, acelerar trámites, reforzar el personal y mejorar las aplicaciones informáticas. En este ejercicio, además, se ha cumplido con los compromisos de mejora acordados con el Gobierno de España, con lo que el presupuesto de dependencia crecerá en 11 millones de euros el próximo año.
La directora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, ha asegurado hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio que “prácticamente todas las solicitudes de dependencia que llegan al IASS se resuelven en menos de seis meses, el plazo que marca la ley”. Según Carbó, la mejora en la gestión ha permitido que se alcance la cifra récord de más de 36.000 personas dependientes atendidas en nuestra comunidad autónoma.La directora del IASS ha explicado que esa mejora en la gestión de las ayudas se ha basado en eliminar burocracia, acelerar trámites, reforzar el personal y mejorar las aplicaciones informáticas. En este ejercicio, además, se ha cumplido con los compromisos de mejora acordados con el Gobierno de España, con lo que el presupuesto de dependencia crecerá en 11 millones de euros el próximo año.
Utilizar la Inteligencia Artificial para adelantar el diagnóstico de enfermedades asociadas a la vejez. Estudiar el presente para, en un futuro, vivir mejor. En ello trabajan desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, que junto con otros 14 centros españoles, están desarrollando un proyecto para estudiar los síntomas previos a la aparición de siete dolencias como el cáncer de colon, la pérdida de audición o la degeneración muscular.La directora de Producción del Conocimiento del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Alba de Martino, ha subrayado hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio, que nuestra comunidad es pionera en España en el uso seguro y ético de los datos del sistema sanitario para investigación, muy útil para este tipo de proyectos. Se calcula que, en Aragón, las enfermedades para las que trabaja este estudio afectarán en un futuro a 8 de cada 10 personas mayores de 60 años.
La nueva directora gerente del Instituto Aragonés de empleo, Elena Guinda, ha dicho esta mañana en Aragón Radio que el organismo que dirige está desarrollando un programa para que algunas de sus oficinas trabajen conjuntamente con las empresas para analizar cuáles son las necesidades de formación de los demandantes de empleo en sectores como la hostelería, la construcción y el comercio. Guinda ha dicho que es más necesario que nunca conocer cuántos personas hay inscritas en el INAEM en estas áreas y “recualificarlos para que se incorporen cuanto antes al mercado laboral”.La máxima responsable del INAEM ha añadido que es obligado adaptarse ya que “estamos tratando con situaciones cambiantes e incluso contradictorias”, de ahí que “a las políticas activas de empleo hay que añadir un equipo profesional cercano que acompañe a personas que tienen dificultades”. Guinda ha añadido que “son tiempos de pensar y trabajar, alinearse con el resto de la sociedad”.
La residencia de mayores Romareda en Zaragoza, dependiente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, será el primer centro público con unas dependencias que respondan al nuevo modelo con módulos de convivencia para pocas personas que compartirán zonas comunes. Entrevistamos a Mariano Fago, jefe de sección de Gestión de la Calidad de Centros y Servicios del IASS; Cristina Mateos, directora de la Residencia Romareda de Zaragoza, y Ana Pilar Herrera, fisioterapeuta del centro de día.
La edad promedio de quien emprende en Aragón excede de largo los 40 años, pero cada vez más jóvenes quieren poner en marcha sus proyectos. Sin embargo no en todos los sitios hablan su idioma, por lo que nos acercamos al Instituto Aragonés de la Juventud, que lleva varias semanas con un nuevo servicio de asesoramiento a menores de 35 años. Paralelamente también se está trabajando para favorecer el regreso de jóvenes talentos, ya sea para montar un proyecto propio o para trabajar en una de esas empresas que están teniendo serios problemas para cubrir sus puestos más cualificados. Hoy los jóvenes son protagonistas de ‘Emprendedores' en ‘Nunca es tarde'.
La semana ha sido variada e intensa. Hemos entrado de nuevo en el metaverso, ¿o son los metaversos? Acompañados de un guía de excepción; aprendimos sobre cómo resolver un conflicto, pero también sobre cómo evitarlo. Nos dimos una vuelta por Monzón, donde este fin de semana ha tenido lugar Monzón Summit, el primer congreso que se celebra en España sobre marketing de influencia y nos hicimos eco de la nueva convocatoria de los Premios a la Empresa Social y el Emprendimiento Social, que ha convocado el Instituto Aragonés de Fomento y que te recomiendo seguir con atención si tienes un proyecto de emprendimiento social. A estas alturas los oyentes fijos de este espacio ya sabéis lo que es la blockchain, los NFT, un token o el metaverso, así que podemos seguir hablando de todas las novedades de ese-este mundo sabiendo que no hay pérdida posible. amigo, Óscar, me decía el otro día: ya entiendo el metaverso, sé para qué sirve, me imagino algunas de la multitud de posiblidades que tiene pero… ¿por dónde se entra? Así que nuestra conversación de hoy va por ahí, contar dónde están las puertas de acceso a este mundo virtual cada vez más presente en nuestro día a día. Héctor Paz es el CEO de Imascono, una empresa aragonesa que, desde aquí, ha puesto el metaverso al servicio de organizaciones y empresas. Yo no sé si en el metaverso se puede discutir o no, la verdad que se me pasó preguntarle a Héctor. A quien sí le preguntamos por conflictos, cómo resolverlos y también cómo evitarlos fue a Patricia Fernández, es Psicóloga, máster en Neuropsicología, cofundadora de la Unidad de Atención al Desarrollo, ha sido colaboradora en Aragón Tv, en el programa ‘Cosas de clase' y en Televisión Española, en el programa ‘Desafía Tu Mente'. Y muchas más cosas, que no nos da tiempo de reseñar porque hay que hacer la entrevista. Patricia impartió una formación en Aragón Empresa que se titula “GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS” y a ella le preguntamos qué es mejor: saber resolver conflictos o saber evitarlos. Con todos los problemas resueltos estamos listos para hablar de un congreso, el Monzón Summit, que ha tenido lugar este fin de semana y ha sido un exitazo. Ha sido el primer congreso de marketing de influencia que se ha celebrado en España. Andrea Gil es una de sus organizadoras. Con ella supimos qué es el marketing de influencia y cómo estamos en Aragón a nivel de influencers. También ha participado en Monzón Summit Fernando Montañés, dirigiendo unos talleres de Instagram, Youtube, Tik Tok y, por supuesto, podcast. Fernando es Periodista especializado en publicidad, marketing y comunicación desde hace más de 20 años. Es una de las referencias de nuestro país para hablar de marketing y comunicación, es doctor en Publicidad, ha trabajado en numerosos medios y con él, además de hablar de su parte en Monzón Summit, abordamos los cambios que se están produciendo a toda velocidad en este mundo. Terminamos la semana y este ‘Emprendedores' fin de semana hablando de un premio del que ya hablamos el pasado mes de septiembre con sus ganadores. Se ha vuelto a convocar el “Premio Aragonés al Emprendimiento Social y a las Empresas Sociales”, que alcanza su quinta edición y aprovechamos para charlar con Olga Gros, de Almaimás, empresa ganadora del premio al emprendimiento social, con Antonio Costa, de A todo trapo, empresa que ganó en la categoría de empresa social y cerramos con Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento, que nos dio todos los detalles acerca del premio. Tiramos de memoria con Olga Gros para recordar la noche en la que le llamamos nada más recoger su premio.
Hoy ‘Emprendedores' es un taller con todo lo necesario para poner en marcha un negocio. Desde los papeleos necesarios para darte de alta en Autónomos o crear una microempresa hasta la puesta en el mercado de tu idea. Para ello vamos a contar con el asesoramiento de Cristina Pueyo, Técnica de Emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento y del especialista en gestión del talento Juan Martínez de Salinas, con quien aprenderemos a dar forma a un proyecto. Un programa imprescindible si te planteas emprender y no sabes por dónde empezar.
Hay empresas rezagadas en sus tareas de digitalización, bien por falta de capacidad inversora, por no conocer bien las ayudas, o bien por falta de conocimientos. Hoy vamos a conocer el ambicioso plan del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, para ponerlo lo más fácil posible a las empresas a la hora de digitalizarse. Han preparado una ruta personalizada en el que se pretende asesorar de manera individual a las Pymes, además, de manera gratuita. Una excelente oportunidad para que ninguna empresa se quede atrás en esta transformación que cada día es más urgente.
Nos visitan Ana Serrano, coordinadora territorial de AEPSAL, Rafael López Garbayo, abogado y Natividad Badules, técnico de Prevención de Riesgos Laborales en el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) para hablarnos del amianto.😲🤔
En #DiarioEconomicoAR conocemos la evolución del Concurso Idea del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) que premia desde 1992 las iniciativas de …
En Despierta Aragón, de Aragón Radio, entrevista a la directora gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, IACS, Sandra García …
Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. - María Goikoetxea, directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) nos ha acompañado en los micrófonos de Onda Aragonesa.
En esta ocasión nuestro invitado es Juan Martínez de Salinas, Coordinador de Redes Sociales del Instituto Aragonés de Empleo, orientador profesional, blogger, creador de la App gratuita Guide Your Talent, diseñada para ayudar a sus usuarios a incrementar su efectividad a la hora de buscar empleo, y autor del libro Ejercita tu Talento, recientemente publicado por la editorial Profit. Juan comparte con nosotros su experiencia en la primera línea de la orientación laboral para la búsqueda de empleo, y nos explica los diferentes ámbitos sobre los que puede actuar una persona para incrementar su empleabilidad: hábitos de búsqueda, formación, experiencia profesional, competencias, inquietudes emprendedoras, adecuación a las necesidades del sector, objetivo profesional, expectativas profesionales y salariales y actitud y ámbito de búsqueda.
Julián trabaja en la actualidad en el Gobierno de Aragón en el portal de datos abiertos Aragón Open Data. Desde el 2005 ha colaborado en diferentes proyectos en materia de administración electrónica y de archivos en organizaciones públicas como privadas. Julián es Docente universitario y está graduado en Información y Documentación y Máster en Gestión de Unidades y Servicios de Información y Documentación Ideas: Aunque en latinoamérica no sea usuan los archivos y los datos abiertos están muy estrechamente relacionados En Aragon no se pueden ceoncebir datos sin archivos En 2005 ya se hablaba de abrir archivos mediante el protocolo OAI PMH (https://es.wikipedia.org/wiki/OAI-PMH) En Aragon hay normas que regulan la información que los gobiernos generan (cuidando privacidad y propiedad intelectual). Aragopedia aglutina datos estadísticos de Municipios de Aragón. No todos los municipios participan, no es obligatrorio. Aragopedia clasifica y estandariza los datos vía web semantica (vocabularios y ontologias comunes) para que puedan compararse. Llegan vía el Instituto Aragonés de Estadística que los agrupa. Aragón tiene el presupuesto abierto y con visualizaciones. Usan software libre de desarrollo propio. Otros gobiernos de España e incluso La Nación de Argentina lo han usado. En Aragon no se publica a nivel de persona el detalle de sueldos de empleados. Si para altos cargos. Los datasets más utilizados son los referidos a los municipios, a los contratos del Gobiernos y a los días festivos. Aragón tiene muchos datos en tiempo real vía APIs. Son más de 260 vistas de bases de datos abiertas. Aragón ha hecho hackathones para mantenerse en contacto con la comunidad más técnica de usuarios de datos. Las aplicaciones de Aragon es de los principales usuarios de los datos del portal en sus webs y aplicaciones. Hay normativas amplias de transparencia e incluyen a las universidades. La Universidad de Zaragoza publica sus datos en el mismo portal de datos de Aragón. Actualmente trabajan en estandarizar todos los datasets. Para los medios Aragón dispone herramientas para crear gráficos e insertarlos en otros sitios webs Hay que mirar a: Julio Cerda archivero Arganda del Rey Hay que mirar a: Javier Sancho del Gobierno de Aragon. Datos del sector agroalimentario.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a …
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.
Quinta temporada de Canal Emprendedor, un espacio de Aragón Radio y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón que da a conocer experiencias de emprendimiento que se llevan a cabo en la comunidad aragonesa.