Telescopio de Radio Sputnik. Una mirada a los temas más actuales con especial énfasis en el tema del día
¿Cómo impactan los BRICS en la reconfiguración del orden mundial y en su interacción con el sur global? Conversamos con Víktor Jeifets, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal De San Petersburgo; y con el economista Luis Armando Ruiz, del Instituto Guatemalteco de Economistas.
El presidente electo asumirá el 10 de enero de 2025 para un tercer mandato consecutivo. Conversamos con los venezolanos Sergio Rodríguez Gelfenstein, exdirector de Relaciones Internacionales, y con Giordana García Sojo, exministra de Cultura.
Las perspectivas de cambios significativos para la región van de la mano de las próximas elecciones y el combate al narcotráfico. Conversamos con el analista venezolano Franco Vielma, con el investigador mexicano David Barrios y con el sociólogo hondureño Efraín Díaz Arrivillaga.
Conversamos con Mario Lubetkin, Subdirector General de la FAO y Representante para América Latina y el Caribe, y con Carlos Luján Aldana, analista político internacional mexicano, experto en África.
¿Qué tan cerca están Washington y Tokio de utilizar armamento nuclear? Conversamos con el investigador argentino Fernando Pedrosa, director del Grupo de Estudios de Asia y América Latina del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, y doctor en Procesos Políticos Contemporáneos.
"La violencia de género es un problema estructural vinculado a las relaciones de poder que requiere de un compromiso constante de los trabajadores de los medios para desarticularla", dijo Sandra Chaher, presidenta de Comunicación para la Igualdad y coordinadora de la investigación.
"La base del poder de EEUU está en la internacionalización del dólar tanto en moneda de reserva como de intercambio. Sin su moneda, Washington no podrá sostener su inmenso aparato de propaganda militar e influencia", dijo Marcelo Ramírez, especialista en Asia y director de 'Asia TV'.
La Casa Blanca entorpece un acercamiento a China, que ve su actitud como una grave intromisión a su soberanía. Conversamos con el investigador y académico peruano Carlos Aquino, doctor en Economía especializado en Asia-Pacífico.
"Lamentablemente, el Parlamento Europeo es probablemente una de las instituciones más disfuncionales dentro de una Unión Europea, ya de por sí disfuncional", dijo a Telescopio el analista político español Adrián Zelaia, director del Centro de Análisis y Consultora Ekai Center.
Donald Trump utiliza el intento de magnicidio en su contra para favorecer a su candidatura, mientras que Joe Biden ahuyenta los pedidos de renuncia como presidenciable demócrata y redefine su estrategia. Conversamos con el consultor político estadounidense Luis Montes.
"EEUU no es baluarte moral de nada. Por el contrario, es una sociedad y un sistema político carcomidos por las corporaciones que hacen que un presidenciable pueda estar condenado por abuso sexual y que el otro tenga un deterioro cognitivo, con el peligro que ello implica", dijo a 'Telescopio' el sociólogo argentino Jorge Elbaum.
"Ucrania tiene la necesidad de dañar a Rusia, pero necesita autorización. Si es derrotada también lo será Occidente que intenta impedirlo como sea", dijo a Telescopio el analista internacional argentino Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales.
La región se enfoca en combatir la violencia de género en los medios de comunicación. Conversamos con Matías Ponce, integrante del Programa Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de la Unesco; y con Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Argentina.
"Abogados señalan que el comportamiento del Estado frente a este tema, y en particular del Congreso, no solo viola la Convención Americana sino también a la Constitución. Es probable que más temprano que tarde esta norma sea declarada inaplicable", dijo a Telescopio el docente peruano José Alejandro Godoy, consultor en comunicación y política.
"En el Nuevo Frente Popular (NFP) hay grupos que dudosamente se pueden calificar como izquierda", dijo a 'Telescopio' el analista político español Adrián Zelaia, director del centro de análisis y consultora Ekai Center.
Los cambios geopolíticos aceleran las posibilidades de concretar nuevos mercados entre Asia y América Latina. Conversamos con el investigador y académico peruano Carlos Aquino, doctor en Economía especializado en Asia-Pacífico.
"Es difícil saber si la Administración Biden aceptará los resultados. Lo cierto para ellos, y lo dicen, es que el desconocimiento del Ejecutivo de Venezuela fue una política fallida que heredaron desde la gestión de Donald Trump", dijo a Telescopio el analista político venezolano Franco Vielma.
"Honduras es una ruta de tránsito de la droga, pero va mucho más allá. Durante muchos años la estructura criminal trabajó libremente, con la complicidad del Gobierno, de las fuerzas armadas y de la policía, lo cual permitió que el problema se haya enraizado", dijo a Telescopio el analista internacional Efraín Díaz Arrivillaga.
Ecuador intenta resolver su crisis de violencia con la construcción de una penitenciaría de alta seguridad, en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Conversamos con la ecuatoriana Carolina Andrade, experta en seguridad.
Los franceses se preparan para la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en un escenario de cohabitación. Conversamos con el sociólogo y economista ecuatoriano Andrés Chiriboga, radicado en Francia, y con el analista político español Adrián Zelaia, director del Centro de Análisis y Consultora Ekai Center.
La asonada golpista se produjo en medio del acercamiento entre el país sudamericano con Rusia y China, y ante su posibilidad de integrar los BRICS. Conversamos con el sociólogo y docente boliviano Eduardo Paz Rada.
La presidenta de Perú se encuentra en el gigante asiático y tiene previsto reunirse con su par Xi Jinping. Conversamos con el analista político peruano Martin Manco.
La balanza se inclinó hacia la libertad de prensa: Julián Assange fue liberado. Conversamos con el periodista Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información en la Sociedad Interamericana de Prensa, y con el sociólogo y Doctor en Ciencias Económicas Jorge Elbaum.
El Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y Corea del Norte preocupa a Occidente, ante la pérdida de control de la región Asia-Pacífico. Conversamos con el investigador y docente Luciano Lanare, Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos.
"Las sanciones a Rusia y las expresiones a destruir su capacidad financiera generaron una necesidad de democratizar el sistema internacional", dijo a Telescopio Tatiana Gelvez, presidenta en Colombia de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALDAA).
¿Qué implica para el país la pérdida en el Parlamento de la mayoría absoluta del partido de Nelson Mandela? Conversamos con el analista político internacional mexicano Carlos Luján Aldana, experto en África.
A 17 meses del inicio del tercer mandato de Luiz Inacio Lula Da Silva en el gigante sudamericano, conversamos con el analista político brasileño Danilo Silvestre.
¿Cómo impactó en Argentina la devaluación en los ingresos, las ventas empresariales y el empleo, a seis meses del Gobierno de Javier Milei? Conversamos con el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.
Las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre las condiciones para alcanzar una solución al conflicto en Ucrania, evidencian los esfuerzos de Occidente para no propiciar un encuentro entre las partes. Conversamos con el analista internacional argentino, Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales.
"El primer desafío de los BRICS es convertirse en la voz del sur global, en un organismo en el que los países miembro lo consideren como suyo y puedan desarrollar sus economías de forma autónoma y soberana", dijo a 'Telescopio' el ruso Víktor Jeifets, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal De San Petersburgo.
En el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, conversamos con el psicólogo uruguayo Fernando Olivera, director de la asociación Civil Cippus, y con el analista internacional argentino, Guadi Calvo especializado en África, Oriente Medio y en Asia Central.
La crisis humanitaria en el país africano pone en jaque al continente ante la indiferencia mundial. Conversamos con la francesa Muriel Boursier, directora adjunta de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
El apoyo de Europa a las sanciones contra Rusia, su desacople energético y apoyo a Israel en el conflicto en Gaza, bajo la influencia de EEUU, explican, en parte, el resultado de los comicios en la Eurocámara. Conversamos desde Francia con el antropólogo ecuatoriano Andrés Chiriboga, y con el periodista español Pascual Serrano.
Las elecciones al Parlamento Europeo marcan el futuro del bloque y su estabilidad en medio del descontento por la asistencia a Ucrania en su conflicto con Rusia. Conversamos con el antropólogo español Sergio Pascual, ingeniero de telecomunicaciones.
El mundo avanza hacia la multipolaridad y nuevos caminos de cooperación de la mano de los BRICS. Conversamos con el doctor en Estudios Políticos y magíster en Relaciones Internacionales y Globales, Sergio Rodríguez Gelfenstein, exdirector de Relaciones Internacionales de Venezuela.
Los anuncios del presidente chileno Gabriel Boric en materia de seguridad, economía, vivienda y salud, entre otros, marcan el futuro de su mandato. Conversamos con la analista chilena Natalie Rojas-Vilches, colaboradora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica e integrante de Nodo XXI.
El primer ministro contempla su tercer mandato consecutivo frente al reclamo popular de terminar con las desigualdades entre hindúes y musulmanes. Conversamos con Sabrina Olivera, magíster y doctoranda en Relaciones Internacionales; y con Guadi Calvo, especializado en África, Oriente Medio y en Asia Central.
Sheinbaum hizo historia tras ser elegida como la primera presidenta del país en 200 años. Conversamos con el uruguayo Martín Clavijo, integrante del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe; y con el analista internacional mexicano Julián Andrade.
La presidenta Dina Boluarte se aferra a su mandato, mientras en las calles se retoma el pedido de elecciones anticipadas. Conversamos con el analista político peruano Martin Manco.
La búsqueda de detenidos desaparecidos en la última dictadura continúa en el país. Conversamos con la antropóloga forense Alicia Luisiardo, con Macarena Gelman, exdiputada por el Frente Amplio e hija de detenidos desaparecidos argentinos, y con Ignacio Errandonea, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
El accionar de los grupos narcos y la defensa de los derechos humanos marcan las elecciones presidenciales del domingo 2 de junio en el país norteamericano. Conversamos con el analista político David Barrios, de la Universidad Autónoma de México.
Washington ve erosionado su poder a nivel mundial con Eurasia, región que enfrenta los objetivos expansionistas de la Casa Blanca. Conversamos con el académico argentino Martín Martinelli, doctor en Ciencias Sociales y de CLACSO.
"La resolución final de la queja de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) puede llevar hasta cinco años o más", dijo a Telescopio el sociólogo y economista ecuatoriano Andrés Chiriboga. Además, conversamos con el analista internacional mexicano Julián Andrade.
"La pelea con España nos trae más perjuicios que beneficios", dijo a Telescopio el analista internacional argentino, Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI. También conversamos con el periodista y ensayista español Pascual Serrano.
El presidente reelecto se enfrenta al desafío de mantener su alta popularidad, en un contexto tenso y complejo en torno a la relación del país con su vecino Haití. Conversamos con la socióloga argentina Bárbara Esther, investigadora en Centro Latinoamericano de Geopolítica.
¿Cómo impacta la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en Oriente Medio y en la política mundial? Conversamos con el analista internacional argentino Guadi Calvo, especializado en África, Oriente Medio y Asia Central.
"Julián Assange es víctima de una persecución que pretende dar un mensaje ejemplificador por parte de EEUU con el fin de desalentar a revelar acciones atroces cometidas por la Casa Blanca", dijo a Telescopio la política argentina Alicia Castro, exembajadora en Venezuela y en Reino Unido.
A 51 años de la creación del Frente Polisario, conversamos con los analistas argentinos Juan José Vagni, doctor y magíster en Estudios Internacionales, y con Néstor Suleiman, integrante del Comité de Cooperación Latinoamericana Saharaui.
¿Qué podemos esperar de la visita de Vladimir Putin al gigante asiático? Conversamos con la internacionalista y docente argentina, Carla Oliva, especialista en política internacional de China y coordinadora del Grupo de Estudio sobre China y Argentina.
El país norteamericano se encamina a renovar a su presidente, en los comicios más grandes de su historia por la cantidad de personas que participarán en los 32 estados. Conversamos con el doctor en economía mexicano Fidel Aroce.
El presidente de Colombia alertó sobre la necesidad de contener al líder israelí ante la muerte de miles de civiles palestinos en Gaza. Conversamos con el senador colombiano Iván Cepeda, y con el académico argentino Martín Martinelli, doctor en Ciencias Sociales y miembro de Clacso.