Podcast appearances and mentions of alexander gonz

  • 18PODCASTS
  • 102EPISODES
  • 59mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about alexander gonz

Latest podcast episodes about alexander gonz

LAS VOCES DEL LIBRO
Editorial Politécnico Grancolombiano

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 59:55


En Las Voces del Libro conversamos con Guillermo González, coordinador de la editorial del Polítecnico Grancolombiano. Junto a Guillermo exploramos todo el catálogo que trae esta editorial universitaria para ustedes.Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: Ana María Moreno y Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos Ruíz Un programa realizado junto con la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC)

LAS VOCES DEL LIBRO
Salud Mental comunitaria en Latinoamérica: Perspectivas con David Ernesto Bustamante

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 59:47


En Las Voces del Libro conversamos con David Ernesto Bustamante Segovia, autor del artículo “Recorrido histórico, enfoques y tendencias de la Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica: Revisión integrativa de la literatura” publicado en la revista Ciencias de la Salud Vol. 22 Núm.3.  Conoce más de este artículo en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004528Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-ForeroProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Traducir no traduce trastocar

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 60:04


En Las Voces del Libro conversamos con David Ernesto Bustamante Segovia, autor del libro “Traducir no traduce trastocar: Desde la gramática y las connotaciones hasta la cultura y la traducción especializada”.  Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004528Conduce: Luis E. IzquierdoPanelista: J. Alexander González CasallasProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Explorando las fronteras del derecho: conversación con Eder Van Pelt sobre género, identidad y tecnología

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later May 10, 2025 57:18


En #LasVocesdelLibro nos encontramos con Eder Van Pelt, autor de "Encrucijadas queer en el derecho" y "El sujeto de derecho digital".Conduce: Luis E. IzquierdoPanelistas: Diego A. Garzón-Forero y J. Alexander González Casallas Produce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos Ruíz Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Rastros de fuego: memorias de un sobreviviente con Andrés Gómez Acosta

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 59:45


En #LasVocesdelLibro conversamos con Andrés Gómez Acosta, autor del libro “Rastros de fuego: memorias de un sobreviviente”. Conduce: J. Alexander González CasallasPanelista: David Mojica Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585004108 #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Liderazgo femenino y responsabilidad social: voces que transforman la empresa en economías emergentes

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 60:10


En #LasVocesdelLibro conversamos con Leidy Katerine Rojas Molina, Deisy Nohemí Sánchez Villamil, Yuly Andrea Franco, autoras del artículo “Presencia de mujeres en la junta directiva y desarrollo de acciones de responsabilidad social empresarial en economías emergentes” publicado en la Revista Universidad y Empresa Vol. 27 Núm 48 (2025).  Conoce más de este artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14334   Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: María Camila Nuñez y David MojicaProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander Gonzalez Casallas y Juan Carlos Ruiz   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Las mujeres de Ningunaparte

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 60:05


En #LasVocesdelLibro conversamos con Luz Alexandra Garzón Ospina, autora del libro “Las mujeres de Ningunaparte: voces del Asilo de Locas de Bogotá, 1930-1950” coeditado con el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Junto a ella nos sumergimos en la cotidianidad de las mujeres que habitaron el Asilo de Locas de Bogotá.   Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585004054  Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: María Camila Núñez y Alexander Gonzalez Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Análisis transversal de la migracion Ricardo Hernán Medina Rico

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 60:02


En 'Las Voces del Libro' conversamos con Ricardo Hernán Medina Rico, coordinador académico del libro “Estudios de derechos humanos y migración: un análisis transversal a la diáspora (voluntaria o forzada) en el siglo XXI”. Junto a Ricardo exploramos el panorama actual de la migración y las dificultades y vulnerabilidades que viven algunas personas en su condición de migrantes.   Conduce: Ana María Moreno Panelistas: Alexander González y María Camila NúñezProduce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz  Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585004443   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Ernest Folch, editor y fundador de Navona Editorial

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 60:30


En #LasVocesdelLibro conversamos con Ernest Folch, editor y fundador de Navona Editorial. Junto a Ernest exploramos la trayectoria de esta editorial española y nos sumergimos en todo el catálogo de libros. Así mismo, abordamos libros como “Demon Copperhead” de Barbara Kingsolver, “Sé tú mismo” de Hua Hsu y “Verdades a la cara” de Pablo Iglesia.  Conduce: Luiz E. Izquierdo Panelistas: Diego A. Garzón-Forero y Felipe Grismaldo Produce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruíz y Alexander González Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio   Un programa realizado en alianza con Editorial Siglo.

LAS VOCES DEL LIBRO
Branco Di Fátima y el impacto de las redes sociales en la Revolución Egipcia

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 60:33


En #LasVocesdelLibro conversamos con Branco Di Fátima, autor del artículo “Clics y gritos por el cambio social: el impacto de las tecnologías digitales en la Revolución Egipcia” publicado en la Revista Disertaciones Vol. 18 Núm. 1 (2024). Junto a Di Fátima hablamos sobre el impacto de las redes sociales en la Revolución Egipcia desarrollada durante la Primavera Árabe.   Conoce más del artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13529Conduce: Diego A. Garzón-Forero Panelistas: David Mojica y Ana Moreno Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz  Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio  

LAS VOCES DEL LIBRO
Salir adelante: Género y ciudadanía en la justicia transicional

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 60:36


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sanne Weber, autora del libro “Salir adelante: Género y ciudadanía en la justicia transicional”. Junto a ella hablamos sobre las desigualdades estructurales desde el género en medio del conflicto armado colombiano y la manera en la que un abordaje más crítico puede ayudar a construir propuestas reparadoras e integradoras en la sociedad colombiana.   Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: David Mojica y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585003736   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Irina Florián, coordinadora de Ediciones EAN

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 60:27


En LasVocesdelLibro conversamos con Irina Florián, coordinadora de Ediciones EAN. Junto a ella abordamos la historia de la Editorial, sus visiones, retos y propuestas para abordar temas como la sostenibilidad y la administración. Además, exploramos su catálogo desde los libros “La revoluciones de los sufragistas: precursoras del voto femenino en Colombia” de María Clara Hernández, “Cerros Orientales de Bogotá” de Leonardo Centeno y “Sostenibilidad para el emprendimiento. Guía para agentes de cambio que diseñan presentes y futuros posibles para todos” de María Eugenia Rinaudo Mannucci. Conduce: Diego A. Garzón-Forero Panelistas: Alexander González y Luis E. Izquierdo Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz   Un programa en alianza con la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC)   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.

LAS VOCES DEL LIBRO
Reproducción vecinal de la vida en contexto de crisis

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 60:27


En #LasVocesdelLibro conversamos con Francisco Letelier Troncoso y Miguel Sepúlveda Salazar, co-autores del artículo: “Reproducción vecinal de la vida en contexto de crisis: recotidianización, entramados comunitarios y familiariadad pública. Casos en Concepción y Talca (Chile)”. Junto a ellos analizamos la reconfiguración y resignificación de espacios y relaciones desde las comunidades barriales durante las pandemia del COVID-19 en Concepción y Talca (Chile).  Conduce: Alexander González Panelistas: David Mojica y Diego A. Garzón-ForeroProduce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos RuízConoce más de este artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.13117  Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.  

LAS VOCES DEL LIBRO
A vista de pájaro: una nueva mirada sobre Colombia, 1919-1940

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 60:32


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sven Schuster, profesor de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario y autor del libro “A vista de pájaro: una nueva mirada sobre Colombia,1919-1940”. Junto a Sven exploramos sobre los inicios de la aerolínea SCADTA en Colombia y el impacto del trabajo de fotografía aérea realizado por la división científica liderada por Herman Fellner. Así mismo, hablamos sobre los archivos fotográficos consultados para el desarrollo de esta investigación, principalmente sobre las 74 placas de vidrio que se encuentran en el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario (AHUR)Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.   #LeeURosarioConoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585003477

LAS VOCES DEL LIBRO
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 61:52


En #LasVocesdelLibro conversamos con Emanuel Alejandro Giraldo, autor del libro “Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945”. Junto a Emanuel hablamos sobre la recepción del medicamento por parte del público, sobre la guerra farmacéutica y sobre los términos diplomáticos entre Estados Unidos y México alrededor del uso de la penicilina durante la Segunda Guerra Mundial.   Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Editorial ITM

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 60:34


En #LasVocesdelLibro conversamos con Clara María Mejía Zea, con Gustavo León Otálvaro Ocampo (Editorial ITM) y con Emperatriz Muñoz Pérez (escritora y novelista colombiana).Junto a ellos repasamos la historia, el catálogo y los procesos editoriales que trae para ustedes esta editorial universitaria.  Conduce: Alexander Gonzalez Panelistas: Ana María Moreno y Valentina Parra Guio Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz  Un podcast realizado en alianza con ASEUC  #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
La consolidación de seres media - Revista Disertaciones

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 60:31


En #LasVocesdelLibro conversamos con Denis Porto Reno, editor adjunto del Vol. 17 Núm. 2 (2024) “La consolidación de los seres media” de la Revista Disertaciones. En este programa hablamos sobre el periodismo transmedia, el uso de las IA en el periodismo y le dimos un repaso general a las temáticas de los artículos que nos trae este volumen. Conduce: Diego A. Garzón-ForeroPanelistas: Ana María Moreno y Valentina Parra GuioProduce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz Conoce más de esta revista en:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/n.disertaciones.v17i2 Editorial de la Universidad del Rosario y URosarioRadio

New Books Network en español
Siete mitos de la independencia de la Nueva Granada, (1810-1819)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 39:00


“Nuestro modo de aprender y de relacionarnos con la historia es, a la vez de un acto íntimo, una experiencia profundamente colectiva.”, así empieza Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819): Imágenes, imaginarios y politización de la historia. Publicado en el 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, este libro nos acerca diferentes imaginarios que se han construido sobre la independencia y que han permeado la manera en la que entendemos y nos acercamos colectivamente a este periodo de la historia. Su autor, Hernán Rodríguez Vargas, nos presenta siete mitos, como el de la poca participación de las mujeres en este proceso, y nos ayuda a debatir algunas de las posturas imperantes dentro de la historiografía nacional tradicional. Conoce más de Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada. Únete a nuestra comunidad, dona y contribuye a que sigamos dando a conocer nuevos libros y trabajos. Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Siete mitos de la independencia de la Nueva Granada, (1810-1819)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 39:00


“Nuestro modo de aprender y de relacionarnos con la historia es, a la vez de un acto íntimo, una experiencia profundamente colectiva.”, así empieza Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819): Imágenes, imaginarios y politización de la historia. Publicado en el 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, este libro nos acerca diferentes imaginarios que se han construido sobre la independencia y que han permeado la manera en la que entendemos y nos acercamos colectivamente a este periodo de la historia. Su autor, Hernán Rodríguez Vargas, nos presenta siete mitos, como el de la poca participación de las mujeres en este proceso, y nos ayuda a debatir algunas de las posturas imperantes dentro de la historiografía nacional tradicional. Conoce más de Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada. Únete a nuestra comunidad, dona y contribuye a que sigamos dando a conocer nuevos libros y trabajos. Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
“Una mirada médica de la vida”: La Influencia de la Medicina en la Escritura

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later May 29, 2024 60:53


En #LasVocesdelLibro conversamos con Pablo Rosselli-Cook y Camila Rodríguez de los Ríos, autores del libro “Una mirada médica de la vida. Médicos escritores y escritores médicos”. Junto a ellos charlamos sobre cómo la profesión de la medicina se encuentra inmersa dentro del mundo literario e influye sobre ella.Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585002098Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: Alexander González y Daniel RojasProduce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruiz y Alexander González Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

New Books Network en español
Cali: Estallido Social, la esperanza sobrepasó el miedo

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 53:49


En Colombia, el 28 de abril de 2021 (28A) lo que inicialmente fue una convocatoria a paro frente a las reformas del gobierno de Iván Duque terminó convirtiéndose en la mayor movilización social de los últimos tiempos: el 28A se convirtió en un estallido social. Esto no fue un fenómeno aislado. En el 2018 ya habían ocurrido multitudinarias movilizaciones estudiantiles para la búsqueda de una mayor financiación en la educación pública superior. A finales del 2019, estudiantes, sindicatos y diferentes movimientos sociales volvimos a salir a las calles ante el incumplimiento del gobierno nacional de los compromisos pactados frente a la financiación de la educación superior, frente a la violación de derechos humanos por parte del Ejército Colombiano y frente al asesinato sistemático de lideres sociales. Pero llegó la pandemia del Covid-19 y con el confinamiento las movilizaciones se aplacaron. Sin embargo, las brechas de desigualdad social se ampliaron y la represión estatal jamás cesó. De hecho, el 9 de septiembre de 2020, ante la tortura y el asesinato del abogado Daniel Ordoñez a manos de la Policía Nacional, en Bogotá se vivió una de las noches más fatídicas de la historia reciente de la ciudad. La movilización en rechazo al asesinato de Ordoñez se vio fuertemente reprimida por las fuerzas estatales, lo que dejo un saldo de al menos 12 personas muertas. Todos estos elementos nos llevan al 28 de abril del 2021 y al inicio del Estallido Social. Aunque el carácter del Estallido fue nacional, hoy nos vamos a concentrar en una ciudad que vivió este fenómeno con una multiplicidad de elementos: una fuerte represión militar, un abrumante racismo y una violencia simbólica particularmente visceral. Pero junto a ello, vimos otras expresiones llenas vida; espacios colaborativos, educativos y artísticos que no nos permitieron perder la esperanza. Hoy vamos a hablar de Cali. Y para conversar de ello nos vamos a acercar al libro Cali: Estallido social, la esperanza sobrepasó el miedo publicado a finales del 2023 por la Editorial Siglo y por la Universidad del Valle. Por lo cual, en este episodio nos acompañan Irene Veléz Torres y Bryan Vargas Reyes, editores académicos y autores de este libro. Irene Vélez-Torres es doctora de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Ha realizado estudios posdoctorales en la Universidad de Clemson (Estados Unidos). Ha sido profesora de la Universidad del Valle, becaria Fulbriht y ex ministra de Minas y Energía del gobierno del presidente Gustavo Petro. Bryan Vargas Reyes es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en Poscolonialismo y Ciudadanía Global del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Actualmente es becario de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal. Conoce más de este libro en: https://libreriasiglo.com/sociologia/168119-cali-estallido-social.html Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Cali: Estallido Social, la esperanza sobrepasó el miedo

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 53:49


En Colombia, el 28 de abril de 2021 (28A) lo que inicialmente fue una convocatoria a paro frente a las reformas del gobierno de Iván Duque terminó convirtiéndose en la mayor movilización social de los últimos tiempos: el 28A se convirtió en un estallido social. Esto no fue un fenómeno aislado. En el 2018 ya habían ocurrido multitudinarias movilizaciones estudiantiles para la búsqueda de una mayor financiación en la educación pública superior. A finales del 2019, estudiantes, sindicatos y diferentes movimientos sociales volvimos a salir a las calles ante el incumplimiento del gobierno nacional de los compromisos pactados frente a la financiación de la educación superior, frente a la violación de derechos humanos por parte del Ejército Colombiano y frente al asesinato sistemático de lideres sociales. Pero llegó la pandemia del Covid-19 y con el confinamiento las movilizaciones se aplacaron. Sin embargo, las brechas de desigualdad social se ampliaron y la represión estatal jamás cesó. De hecho, el 9 de septiembre de 2020, ante la tortura y el asesinato del abogado Daniel Ordoñez a manos de la Policía Nacional, en Bogotá se vivió una de las noches más fatídicas de la historia reciente de la ciudad. La movilización en rechazo al asesinato de Ordoñez se vio fuertemente reprimida por las fuerzas estatales, lo que dejo un saldo de al menos 12 personas muertas. Todos estos elementos nos llevan al 28 de abril del 2021 y al inicio del Estallido Social. Aunque el carácter del Estallido fue nacional, hoy nos vamos a concentrar en una ciudad que vivió este fenómeno con una multiplicidad de elementos: una fuerte represión militar, un abrumante racismo y una violencia simbólica particularmente visceral. Pero junto a ello, vimos otras expresiones llenas vida; espacios colaborativos, educativos y artísticos que no nos permitieron perder la esperanza. Hoy vamos a hablar de Cali. Y para conversar de ello nos vamos a acercar al libro Cali: Estallido social, la esperanza sobrepasó el miedo publicado a finales del 2023 por la Editorial Siglo y por la Universidad del Valle. Por lo cual, en este episodio nos acompañan Irene Veléz Torres y Bryan Vargas Reyes, editores académicos y autores de este libro. Irene Vélez-Torres es doctora de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Ha realizado estudios posdoctorales en la Universidad de Clemson (Estados Unidos). Ha sido profesora de la Universidad del Valle, becaria Fulbriht y ex ministra de Minas y Energía del gobierno del presidente Gustavo Petro. Bryan Vargas Reyes es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en Poscolonialismo y Ciudadanía Global del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Actualmente es becario de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal. Conoce más de este libro en: https://libreriasiglo.com/sociologia/168119-cali-estallido-social.html Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Cali: Estallido Social, la esperanza sobrepasó el miedo

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 53:49


En Colombia, el 28 de abril de 2021 (28A) lo que inicialmente fue una convocatoria a paro frente a las reformas del gobierno de Iván Duque terminó convirtiéndose en la mayor movilización social de los últimos tiempos: el 28A se convirtió en un estallido social. Esto no fue un fenómeno aislado. En el 2018 ya habían ocurrido multitudinarias movilizaciones estudiantiles para la búsqueda de una mayor financiación en la educación pública superior. A finales del 2019, estudiantes, sindicatos y diferentes movimientos sociales volvimos a salir a las calles ante el incumplimiento del gobierno nacional de los compromisos pactados frente a la financiación de la educación superior, frente a la violación de derechos humanos por parte del Ejército Colombiano y frente al asesinato sistemático de lideres sociales. Pero llegó la pandemia del Covid-19 y con el confinamiento las movilizaciones se aplacaron. Sin embargo, las brechas de desigualdad social se ampliaron y la represión estatal jamás cesó. De hecho, el 9 de septiembre de 2020, ante la tortura y el asesinato del abogado Daniel Ordoñez a manos de la Policía Nacional, en Bogotá se vivió una de las noches más fatídicas de la historia reciente de la ciudad. La movilización en rechazo al asesinato de Ordoñez se vio fuertemente reprimida por las fuerzas estatales, lo que dejo un saldo de al menos 12 personas muertas. Todos estos elementos nos llevan al 28 de abril del 2021 y al inicio del Estallido Social. Aunque el carácter del Estallido fue nacional, hoy nos vamos a concentrar en una ciudad que vivió este fenómeno con una multiplicidad de elementos: una fuerte represión militar, un abrumante racismo y una violencia simbólica particularmente visceral. Pero junto a ello, vimos otras expresiones llenas vida; espacios colaborativos, educativos y artísticos que no nos permitieron perder la esperanza. Hoy vamos a hablar de Cali. Y para conversar de ello nos vamos a acercar al libro Cali: Estallido social, la esperanza sobrepasó el miedo publicado a finales del 2023 por la Editorial Siglo y por la Universidad del Valle. Por lo cual, en este episodio nos acompañan Irene Veléz Torres y Bryan Vargas Reyes, editores académicos y autores de este libro. Irene Vélez-Torres es doctora de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Ha realizado estudios posdoctorales en la Universidad de Clemson (Estados Unidos). Ha sido profesora de la Universidad del Valle, becaria Fulbriht y ex ministra de Minas y Energía del gobierno del presidente Gustavo Petro. Bryan Vargas Reyes es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en Poscolonialismo y Ciudadanía Global del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Actualmente es becario de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal. Conoce más de este libro en: https://libreriasiglo.com/sociologia/168119-cali-estallido-social.html Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
¿Cómo nació Colombia? Un país en construcción

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 54:14


El año de 1819, y sus sucesos, se han convertido para la historia de Colombia en su hito fundacional. No obstante, este hito suele ser abordado desde los grandes nombres y las grandes batallas: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, la Batalla de Boyacá, etc. En este episodio nos a cercamos no sólo a la Campaña Libertadora sino a las dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales que, más allá de las acciones bélicas, nos ayudan a pensar en la manera en la que nos comenzamos a construir como nación. Hoy hablamos del libro ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción y para ello se encuentran con nosotros Sebastián Vargas Álvarez y José Nicolás Jaramillo Liévano, editores académicos de este libro. ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción fue publicado en el 2023 por Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, por la Editorial de la Universidad de los Andes, por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Casa Editorial del periódico El Tiempo. En un esfuerzo por hacer la historia más cercana a todos y todas (apoyados de abundantes mapas, infografías, fotografías, biografías y datos curiosos), hay que destacar que detrás de este arduo trabajo participó un gran equipo conformado por estudiantes, egresados, profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Conoce aquí “Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado”, el proyecto que dio origen a este libro: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-bicentenario-en-colombia-200-anos-de-lo-que-somos-371000 Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
¿Cómo nació Colombia? Un país en construcción

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 54:14


El año de 1819, y sus sucesos, se han convertido para la historia de Colombia en su hito fundacional. No obstante, este hito suele ser abordado desde los grandes nombres y las grandes batallas: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, la Batalla de Boyacá, etc. En este episodio nos a cercamos no sólo a la Campaña Libertadora sino a las dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales que, más allá de las acciones bélicas, nos ayudan a pensar en la manera en la que nos comenzamos a construir como nación. Hoy hablamos del libro ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción y para ello se encuentran con nosotros Sebastián Vargas Álvarez y José Nicolás Jaramillo Liévano, editores académicos de este libro. ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción fue publicado en el 2023 por Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, por la Editorial de la Universidad de los Andes, por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Casa Editorial del periódico El Tiempo. En un esfuerzo por hacer la historia más cercana a todos y todas (apoyados de abundantes mapas, infografías, fotografías, biografías y datos curiosos), hay que destacar que detrás de este arduo trabajo participó un gran equipo conformado por estudiantes, egresados, profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Conoce aquí “Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado”, el proyecto que dio origen a este libro: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-bicentenario-en-colombia-200-anos-de-lo-que-somos-371000 Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales
¿Cómo nació Colombia? Un país en construcción

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 54:14


El año de 1819, y sus sucesos, se han convertido para la historia de Colombia en su hito fundacional. No obstante, este hito suele ser abordado desde los grandes nombres y las grandes batallas: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, la Batalla de Boyacá, etc. En este episodio nos a cercamos no sólo a la Campaña Libertadora sino a las dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales que, más allá de las acciones bélicas, nos ayudan a pensar en la manera en la que nos comenzamos a construir como nación. Hoy hablamos del libro ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción y para ello se encuentran con nosotros Sebastián Vargas Álvarez y José Nicolás Jaramillo Liévano, editores académicos de este libro. ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción fue publicado en el 2023 por Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, por la Editorial de la Universidad de los Andes, por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Casa Editorial del periódico El Tiempo. En un esfuerzo por hacer la historia más cercana a todos y todas (apoyados de abundantes mapas, infografías, fotografías, biografías y datos curiosos), hay que destacar que detrás de este arduo trabajo participó un gran equipo conformado por estudiantes, egresados, profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Conoce aquí “Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado”, el proyecto que dio origen a este libro: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-bicentenario-en-colombia-200-anos-de-lo-que-somos-371000 Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
Sangre sucia, cuerpo prescindible: análisis sobre la menstruación en mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 60:27


En #LasVocesdelLibro conversamos con Isabella Giraldo, autora del libro “Sangre sucia, cuerpo prescindible: análisis sobre la menstruación en mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá”. Junto a ella hablamos sobre la importancia de su tema de investigación, sobre la metodología y el trabajo de campo, sobre las violencias a las que están expuestas las mujeres que habitan la calle y sobre el papel determinante del Estado en las experiencias menstruales. En la segunda parte del programa, el equipo de Las Voces abordó el tema del uso y la percepción de la sangre desde lo público.Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Luis E. Izquierdo y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruíz y Alexander González Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585002371 Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Historia Calamitatum

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Dec 13, 2023 60:06


En #LasVocesdelLibro conversaremos con Adriana Alzate, decana de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, y Manuel Gámez, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, sobre el libro “Historia calamitatum: el Real Hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias, 1759 - 1807”. Junto a ellos hablamos del nacimiento de esta investigación y su desarrollo en medio de la pandemia del Covid-19, los imaginarios morales y religiosos de la lepra, de las implicaciones sociales que tenía padecer lepra, del traslado del Real Hospital de San Lázaro y de las fuentes usadas en esta investigación. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos Ruiz Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585002036 Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

covid-19 historia arte universidad junto sevilla rosario escuela cartagena indias sanl manuel g forero ciencias humanas editorial universidad alexander gonzalez alexander gonz camila n universidaddelrosario
LAS VOCES DEL LIBRO
Cómo nació Colombia. Un país en construcción.

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 60:06


En #LasVocesdelLibro conversamos con Francisco Ortega, editor académicos del libro “Cómo nació Colombia. Un país en construcción”. Junto a Francisco hablamos sobre el caracter divulgativo, interinstitucional e intergeneracional del libro, sobre la propuesta de una divulgación amplia y sobre el uso de fuentes.Conduce: María Camila NúñezPanelistas: Melissa Botero Triana y Luis E. IzquierdoProduce: Diego Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos RuizEditorial Universidad del Rosario y URosarioRadio#LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Revista de economía del Rosario

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 59:33


En #LasVocesdelLibro conversamos Washington Quintero, co-autor del artículo “Un estudio de la empresa de venta directa ecuatoriana y su incidencia en el empleo adecuado femenino” de la Revista de Economía del Rosario Vol. 26 Núm 1. Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: Diego A Garzón-Forero y Daniel Rojas Produce: Diego A Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 59:41


En #LasVocesdelLibro conversamos con Jorge Eduardo Ureña López, editor académico del libro “Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro”. Junto a Jorge exploramos algunos de los componentes que nos traen las diferentes investigaciones de este libro. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: Daniel Rojas y María Camila Núñez. Produce: Diego A Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio #LeeURosario

Union Radio
Román Lozinski - Así están los estados tras las lluvias de este jueves

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 10:19


 Octubre entró en la clasificación de “mes lluvioso extremo”, ya que llovió 23 de 31 días, un promedio muy superior al promedio histórico. En nueve estados del país las persistentes lluvias del país del día de ayer en la mañana hicieron estragos en estos. Douglas Durán, corresponsal de Unión Radio en el estado Falcón, informó que se han registrado lluvias desde hace días en la entidad, pero se intensificaron a principios de esta semana. Explicó que las zonas más afectadas han sido la Sierra Falconiana y el occidente del estado, donde las lluvias han ocasionado desbordamiento de quebradas y ríos. Durán indicó que varias poblaciones están anegadas y muchas casas han quedado sin energía eléctrica ni agua. «En el occidente del estado, la población de Agua Clara quedó incomunicada tras el desbordamiento del Río Mitare. No hay saldos que lamentar» añadió. Por su parte, Alexander González,  corresponsal  de Unión Radio en el estado Trujillo, aseguró que el día de hoy el estado presenta un clima fresco, pero con tendencia a lluvias a lo largo del día. Destacó que las lluvias han ocasionado crecida de ríos y afectaciones en zonas residenciales. González resaltó que de acuerdo con Protección Civil, las lluvias habían afectado al menos 13 viviendas en el municipio Pampanito e inundaciones en las vías que comprometieron un puente que comunica al estado Trujillo con Lara. «Las lluvias han afectado municipios de tradición agrícola como Boconó, causando estragos en el comercio» acotó. Ramón Veliz, corresponsal de Unión Radio en el estado Lara, advirtió que Barquisimeto amanece nublado y el pronóstico anuncia que habrá lluvias dispersas en todo el territorio. También señaló que hay dos municipios en alerta por el desbordamiento de ríos donde las autoridades han tenido que atender a los afectados activando puntos de recolección de insumos. «Ayer llegó la  maquinaria pesada para ayudar» dijo.

LAS VOCES DEL LIBRO
Similares pero distintos

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 59:45


En #LasVocesdelLibro conversanos con Emilio Quevedo y Germán Rodas, co-autores del libro “Similares pero distintos. Una mirada comparativa de las reformas médicas y sanitarias en Santa Fe y Quito: desde los Borbones a la Gran Colombia, 1760 - 1830.” Conduce: Alexander González Panelistas: Angela Fernandez y Daniel Rojas Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz.Conoce más en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585001275 Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
¿Qué leen los profes? Con Mario Rolando Paredes.

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 59:46


En #LasVocesdelLibro conversamos con Mario Rolando Paredes, Vicedecano y profesor de carrera de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, indagando ¿Qué leen los profes? Exploramos sus gustos literarios, su proceso de escritura como autor, lo que contiene su biblioteca y mucho más. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio.

LAS VOCES DEL LIBRO
Perder la cabeza en el siglo XIX. Con Alejandro Quintero

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 59:44


En #LasVocesdelLibro conversamos con Alejandro Quintero, autor del libro “Perder la cabeza en el siglo XIX. Con Alejandro hablamos sobre el proceso de escritura, sobre la propuesta de los 18 ensayos qué componen el libro y sobre algunos de los aparatado de “Perder la cabeza en el siglo XIX”. Conduce: Alexander González Panelista: Melissa Botero Triana y Luis E. Izquierdo. Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio. #LeeURosario

historia perder rosario xix cabeza quintero el siglo siglo xix forero editorial universidad alexander gonz universidaddelrosario
LAS VOCES DEL LIBRO
La escritura de la historia Prehispánica en Colombia

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 60:28


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sol Alejandra Calderón Patiño, autora del libro "La escritura de la historia Prehispánica en Colombia. La obra de Ernesto Restrepo Tirado, 1892-1944". Con ella exploramos la vida de Ernesto Restrepo, su obra, su trabajo metodológico, algunos aspectos de oficio del historiador y la hostoriografía de la historia prehispánica en Colombia. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

colombia historia la historia rosario pati en colombia la escritura forero editorial universidad alexander gonz universidaddelrosario camila n
LAS VOCES DEL LIBRO
La materialización del pasado

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 60:03


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sebastián Vargas Álvarez, editor académico del libro "La materialización del pasado. Monumentalización, memoria y espacio público en Colombia". Junto a Sebastián hablamos sobre el proceso editorial del libro, sobre las tensiones alrededor de los monumentos en coyunturas como la del estallido social del 2021 y sobre algunos monumentos como el del cacique Zaquesazipa ubicado en Funza, Cundinamarca, y de Los Héroes que se encontraba en la ciudad de Bogotá. En la segunda parte, en nuestra habitual sección de recomendados, charlamos sobre obras de teatro. Conduce: Angela Fernandez Panelistas: Diego A. Garzón-Forero y Daniel Rojas Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz

La estación azul
La estación azul - Con William Alexander González Guevara, Premio Hiperión - 18/06/23

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 18, 2023 56:14


Conocemos al joven poeta nicaragüense William Alexander González Guevara, que acaba de ganar el prestigioso Premio Hiperión con Inmigrantes de segunda (Ed. Hiperión), su tercer poemario en apenas un año, libro que se nutre de las experiencias de las trabajadoras del hogar latinoamericanas. Luego Ignacio Elguero nos recomienda otras lecturas: 83 segundos (Ed. Minotauro), novela en la que el periodista César González Antón plantea la posibilidad de volver atrás en el tiempo, El baile de los pájaros (Ed. Pre-Textos), poemario del cacereño Basilio Sánchez, y Los altruistas (Ed. Random House), debut del escritor neoyorquino Andrew Ridker, que narra con mucho humor las desventuras de una familia en aprietos económicos. En su sección, Javier Lostalé nos habla de Cuentos romanos (Ed. Lumen), el nuevo volumen de relatos de la escritora Jhumpa Lahiri, que rinde homenaje a Alberto Moravia con este conjunto de historias ambientadas en Roma en las que la identidad y la distancia están muy presentes. Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez trae El resto es prosa (Ed. Altamarea), una selección de textos procedentes de las apasionadas cartas que Emily Dickinson envió a su gran amiga Susie, la mujer de su hermano.Escuchar audio

Breakfast With Champions
Episode 1,405 with Alexander González with Tamra Andress

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 63:41


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 1,296 with Alexander González - ACE

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 28:02


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

clubhouse gonz 6m alexander gonz
Union Radio
Román Lozinski || La Rockola del jugador de la Vinotinto, Alexander González: Escucho música antes de los partidos porque me motiva

Union Radio

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 23:19


Alexander González, jugador de la Vinotinto, conversó sobre sus gustos musicales durante La Rockola en el programa de Román Lozinski. El futbolista explicó que escucha mucha música antes de los partidos porque le sirve de motivación. «Mientras escucho música recuerdo todas las cosas maravillosas que me han pasado» añadió. Resaltó que esta ocupa gran parte de su vida y que está presente en todo momento. «La música que escucho viene inspirada por mis raíces que son humildes y llenas de salsa, cuando me fui del país, me llevé mis raíces en la maleta» acotó. Dentro de La Rockola de Alexander González, pueden oír temas como:  “Echao pa' lante” de Joe Arroyo “Quiéreme Siempre” de Orquesta Aragón  “No basta” de Franco de Vita “Caretas” de Ismael Miranda “No puedo prescindir de ti” de Tito Rojas

Breakfast With Champions
Episode 1,145 with Alexander González - My Story of Living Out An Opportunity

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later May 19, 2022 65:37


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 1,121 with Alexander González & Nate Forest - Building a Castle

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later May 10, 2022 62:24


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 1,100 with Alexander González - How Do We Become Unstoppable?

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later May 3, 2022 63:52


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 1,075 with Alexander González - Embracing Your Ambitions as a Parent

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 61:50


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 1,025 with Alexander González - My 4 Biggest Lessons in 4 decades

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Apr 16, 2022 65:38


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 976 with Alexander González - How To Win Friends & Why It's Important

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 63:25


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

Breakfast With Champions
Episode 967 with Alexander González -Taking The Good With The Bad

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 62:34


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

clubhouse gonz 6m alexander gonz
Breakfast With Champions
Episode 903 with Alexander González - Gratitude

Breakfast With Champions

Play Episode Listen Later Mar 8, 2022 63:00


Alexander González is a Social Audio Influencer, Love Aficionado, Ketopreneur and paid public speaker.  As a husband and father of two, he faced past trauma and abuse that was holding him back and transformed his health, losing 84 lbs.  Today, Alexander has dedicated his life to helping others work through the same transformation he once faced.  As a Ketopreneur, he went on to build $6M+ annual revenue business. But his real superpower is helping others step into their greatness. As a Social Audio Influencer, Alexander lifts up those he connects with through Clubhouse - rising their spirit and the vibration of every room he is a part of.

fuera de lugar
EP 26 Alexander González camino a Catar2022

fuera de lugar

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 34:35


#Fueradelugar #FDL Dale Like y suscríbete al canal para notificaciones Conversamos con Alexander González antes de unirse a la Selección de Venezuela. Hoy en Rumania, juega con el Dinamo de Bucarest después de su pasar por España. Nos cuenta cómo fue la adaptación en su nuevo club, lo que ha sido este comienzo de eliminatorias a Qatar2022 y sus expectativas Disponible en #spotify, #applepodcast y #ivoox