POPULARITY
Alfonso Villalobos Alafita -HISTORIA ACADÉMICA Es Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (1987-1991) Curso de especialización en Periodismo Financiero en el Diario El Financiero (1994) Curso edición no lineal y manejo de cámaras Televisa (2003) Diplomado en periodismo por la Universidad Veracruzana (2010) Diplomado en creación literaria Por la Universidad Veracruzana (2011) Diplomado en comunicación política en la Universidad Complutense de Madrid, España (2009). Acreditado por el programa Self Managing Leadership transformación basada en liderazgo personal 2014 Curso formación de instructores Compañía Peña Sánchez (Copesa) 2014 Diplomado en política SSPA y procedimientos críticos. Pemex-Cmic (2016) Curso de inducción ABC de la Reforma Energética SENER (2014) Diplomado en integración, ciclos y procesos de la industria petrolera mundial. IMP/Pemex (2014) 1/2 HISTORIA LABORAL Reportero del área de comunicación social del H. Ayuntamiento de Veracruz (1989-91) Reportero de la fuente policiaca del periódico Notiver de Veracruz (1991-92) En 1992 ingresa como corresponsal nacional al periódico EL FINANCIERO cubriendo las plazas de Veracruz, Xalapa, Córdoba. Fue corresponsal del periódico El FINANCIERO en Coatzacoalcos. De 1995 a 2004 Jefe de Información del periódico LIBERAL DEL SUR de Coatzacoalcos (1995-1997) Ha sido Catedrático en la facultad de comunicación de la Universidad de Sotavento de Coatzacoalcos, Veracruz. (1997-2000) Presidente de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos 2007-2009 y secretario en el periodo 2010-2012 Del año 2000 al 2013 fue corresponsal de Noticieros Televisa en la zona sur de Veracruz. Desde el 2012 y hasta la actualidad es productor asociado de la empresa consultora Intelimagen en donde realiza trabajos de producción de video. De 2013 a 2014 fue Conductor del informativo de Televisión de Diario del Istmo DI noticias. De septiembre de 2014 a septiembre de 2016 fue coordinador regional de comunicación corporativa de Petróleos Mexicanos en la región Sur. De octubre de 2016 a diciembre de 2017 fue enlace de comunicación interna de la subdirección corporativa de seguridad industrial de Pemex en oficinas centrales de la CDMX. De Enero de 2018 a marzo de 2019 fue delegado regional de Radio Televisión de Veracruz. Actualmente es coordinador de comunicación externa del Centro de Desarrollo Empresarial y Vinculación Profesional Conecta México, ubicado en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos. Catedrático de la Universidad Veracruzana en el área de Formación Básica con el taller de redacción de textos académicos. Es Agente Capacitador Externo acreditado por la STPS para temas relacionados con comunicación organizacional, comunicación externa y comunicación en crisis, entre otros temas.
AMIGOS DE JESUS NOS COMPARTEN EL TEMA DE LA OBEDIENCIA JUEVES 28 DE ENERO 2021 RADIO CATOLICA DIGITAL LOS ANGELES DE DIOS
A SOLAS CON DIOS 28 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 27 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
EL HERMANO RAMORO OROZCO NOS COMPARTE EL TEMA EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS LUNES 18 DE ENERO 2021 RADIO CATOLICA DIGITAL LOS ANGELES DE DIOS
EDDY CARRILLO COMPARTE EL TEMA POR QUE SE LES RESA EL SANTO ROSARIO A LOS DIFUNTOS DOMINDO 24 DE ENERO 2021 RADIO CATOLICA DIGITAL LOS ANGELES DE DIOS
A SOLAS CON DIOS 25 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
NotiMundo - Jorge Yunda, Nuevas Restricciones Para El DMQ Empezarán A Regir Desde Este 22 De Enero by FM Mundo
A SOLAS CON DIOS 21 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 19 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
PROGRAMA COMPLETO 16 DE ENERO
A SOLAS CON DIOS 18 DE ENERO by Podcast Roka Stereo
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MARTES, 19 DE ENERO ¿QUÉ HAY EN UN NOMBRE? (ISA. 8:1-10) La orden del Señor, “no os unáis en yugo desigual con los incrédulos” (2 Corintios 6:14), no se refiere solamente al matrimonio de los cristianos con los irreligiosos, sino a cualquier clase de asociación en la que las partes están en íntima vinculación, y que requiera armonía de espíritu y acción. El Señor dio directivas especiales a los israelitas para que se mantuvieran separados de los idólatras. No debían casarse con las mujeres de estos ni darles las suyas en matrimonio, ni formar ninguna clase de asociación con ellos: “Guárdate de hacer alianza con los moradores de la tierra donde has de entrar, para que no sean tropezadero en medio de ti. Derribaréis sus altares, y quebraréis sus estatuas, y cortaréis sus imágenes de Asera. Porque no te has de inclinar a ningún otro Dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es”. Éxodo 34:12-14. “Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres... Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones”. Deuteronomio 7:6-9 (Mensajes selectos, t. 2, pp. 139, 140). Conocemos muy poco nuestro propio corazón y poca necesidad sentimos de la misericordia de Dios. Esta es la razón por la cual albergamos tan poco de aquella dulce compasión que Cristo manifiesta para con nosotros, y que deberíamos manifestar unos hacia otros. Debemos recordar que nuestros hermanos son como nosotros, débiles mortales que yerran. Supongamos que un hermano, por no ejercer bastante vigilancia, quedó vencido por la tentación; y contrariamente a su conducta general, cometió algún error. ¿Qué proceder debemos seguir para con él? Por la historia bíblica sabemos que algunos hombres a quienes Dios había usado para hacer una obra grande y buena, cometieron graves errores. El Señor no los dejó sin reprensión, ni desechó a sus siervos. Cuando ellos se arrepintieron, él los perdonó misericordiosamente, les reveló su presencia y obró por medio de ellos. Consideren los pobres y débiles mortales cuánta compasión y tolerancia de Dios y de sus hermanos necesitan ellos mismos. Tengan cuidado acerca de cómo juzgan y condenan a los demás (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 228). ¡Cuán grande es la longanimidad de Dios hacia los impíos! Tanto los filisteos idólatras como los israelitas apóstatas habían gozado de las dádivas de su providencia. Diez mil misericordias inadvertidas caían silenciosamente sobre la senda de hombres ingratos y rebeldes. Cada bendición les hablaba del Dador, pero ellos eran indiferentes a su amor. Muy grande era la tolerancia de Dios hacia los hijos de los hombres, pero cuando ellos se obstinaron en su impenitencia, apartó de ellos su mano protectora. Se negaron a escuchar la voz de Dios, que les hablaba en sus obras creadas y en las advertencias, las reprensiones y los consejos de su Palabra, y así se vio obligado a hablarles por medio de sus juicios (Patriarcas y profetas, p. 637).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL APOCALIPSIS? Subraya la respuesta correcta a. Lucas. b. Juan. c. Juan Marcos. ¿Qué significa Apocalipsis? Puedes leerlo al principio de este libro de la Biblia, significa «revelación». Si tienes una Biblia en inglés, busca este libro que se encuentra al final de la Biblia, pues es el último. Comprobarás que en inglés se llama Revelación, que traducido al español es «revelación». Entonces, ¿por qué se llama Apocalipsis en español? Porque nuestra traducción de la Biblia al español ha mantenido el idioma original en el que se escribió este libro, el griego. Apocalipsis es una palabra griega que significa «revelación». ¿Quién lo escribió? El apóstol Juan, pero todo lo que escribió se lo reveló su amigo Jesús. El que fue su Maestro le mostraba todo lo que tenía que escribir a través de una visión y le hablaba directamente, como cuando estaba aquí, en la tierra. ¿Qué es lo que revela Apocalipsis? Revela a través de muchos símbolos que Jesús es nuestro Salvador y que ha ganado la batalla contra Satanás. Así es como termina la Biblia: con una victoria del bien sobre el mal. Apocalipsis muestra lo que ocurrirá en el futuro, es por tanto un libro profético. Lo más importante que enseña Apocalipsis es que Dios es el que controla el futuro de este planeta. Así que estamos en manos de alguien que nos ama y quiere lo mejor para nosotros. ¿No te parece maravilloso estar en manos de Aquel que tiene todo el universo bajo control? Hay un canto que dice: «Dios tiene todo el mundo en sus manos», cántalo y escríbelo en tu Diario de Oración, y sonríe porque tu Creador lo tiene todo controlado. ¡El futuro también!
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Narrado por: Isa valen Desde: Buenos Aires, Argentina Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO ESPIRITUALIDAD A LEVANTAR PESAS «La prueba de su fe produce constancia». Sant. 1:3, NVI En el último cuatrimestre de la universidad, todo aparentaba marchar de maravilla. El cuatrimestre anterior lo había pasado prácticamente enclaustrado tratando de ponerme al día, pero ahora las mejores fechas del año estaban por llegar. Hasta que descubrí una pequeña preocupación en mis notas: necesitaba otro crédito en Educación Física. Por mucho que me gustaban los uniformes, unirme al equipo de béisbol no estaba en mis planes a corto plazo, a menos que quisiera permanecer en la banca, que no era el caso. ¿Y baloncesto? Cuanto menos se diga, mejor. ¿Atletismo? Con mis pulmones dañados por el asma, apenas logro cruzar el campus de la universidad cuando ando de prisa. Quedaba, sin embargo, algo que nunca había probado antes: levantamiento de pesas. La universidad a la que asistía anteriormente cobraba una tarifa por usar su gimnasio, y yo era demasiado pobre como para pagarla. Pero ahora asistía a una universidad en la que el gimnasio era gratis y estaba abierto a todos los alumnos, así que de repente lo que en algún momento me había parecido una buena idea se convirtió en un asunto de urgencia, al menos si quería graduarme. El hecho de que caminaba de tres a ocho kilómetros cada día desde mi apartamento hasta el campus me tenía algo en forma, así que pensé que podría aprovechar la oportunidad de pasar al siguiente nivel. La profesora me mostró la sala de pesas y me explicó lo que debía hacer para cumplir con los requerimientos del crédito. Me comprometí a hacer ejercicio tres veces a la semana durante el cuatrimestre, levantar pesas para aumentar mi masa muscular y ejercitar varios músculos de los brazos, las piernas y los abdominales. El primer día comencé lenta pero suavemente. De regreso a casa me golpeó la realidad: sentía dolor en todas partes, desde las pantorrillas hasta las clavículas. Simplemente me dolía el cuerpo como nunca. Sin embargo, de alguna manera el dolor era positivo. Me imaginé que no duraría. Y efectivamente, la próxima vez que hice ejercicio no me sentí tan dolorido después. Pronto, ya no me dolía nada. Cuando trabajamos para fortalecer los músculos, traumatizamos las fibras musculares. Cuando el cuerpo repara el daño, hace que los músculos sean más grandes y fuertes que antes. Me parece que la fe funciona de la misma manera. Ejercitar nuestra fe, arriesgarlo todo para confiar y seguir a Dios, a veces puede ser doloroso. Pero la fe es como un músculo que debe rasgarse antes de que pueda desarrollarse.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PINCELADAS DEL AMOR DIVINO Devoción Matutina Para Mujeres 2021 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO TIENES PODEN CUANDO ERES TÚ «Pido al Padre que de su gloriosa riqueza les dé a ustedes, interiormente, poder y fuerza por medio del Espíritu de Dios, que Cristo viva en sus corazones por la fe, y que el amor sea la raíz y el fundamento de sus vidas». (Efesios 3: 16-17) POR TODOS LADOS escucho hablar del poder de la mujer. Las mujeres están «empujando» para entrar al mundo de los negocios, la política 1 y muchos otros ámbitos que algunas décadas atrás eran exclusivos de los varones. Buscan sentirse poderosas, y me pregunto si también debemos buscarlo nosotras, quienes no aparecemos en las portadas de las revistas, las que simplemente somos «mujeres». ¿Es legítima la búsqueda de poder? ¿Necesitamos poder para criar hijos, para consolar a los tristes, para llevar la administración del hogar? Por supuesto que sí, pero este es un poder superior al que emana de nuestras capacidades y facultades propias. La mujer «poderosa» es la que abreva cada día en la fuente de poder que es Cristo Jesús; es entonces, y solo entonces, cuando se sentirá capaz de hacer frente a los desafíos de vivir. Dotada por Dios con habilidades especiales, la mujer poderosa trabaja con sus recursos sin intentar parecerse a nadie. Esta singularidad la llevará a descubrir y cumplir su misión, a su manera y a su tiempo. El poder personal para impactar a los que nos observan está cimentado en una entrega incondicional a Dios y en la voluntad de ser lo que somos, aceptando, en primer lugar, nuestra condición de mujer y, en segundo lugar, la individualidad que nos hace fuertes donde otras son débiles y viceversa. Esto genera un espíritu de humildad y solidaridad. Poseedoras de creatividad, emociones, espiritualidad, entereza y una disponibilidad natural para «estar con el otro», tenemos un vasto territorio que explorar y conquistar para la honra de Dios. Renunciar a la competitividad entre nosotras y a la lucha de poder con los varones, así como tener una humilde sumisión a la voluntad de Dios, son el A, B, C de la mujer poderosa. A = ama lo que eres. B = baja la guardia, no pelees con los varones. C = camina con Dios cada día. Amiga, descúbrete con la ayuda de Dios. Suplica por misericordia y gracia. Este es el camino que te llevará al encuentro del bien y la verdad, que te dará poder para testificar de las maravillas y la grandeza de Dios.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== HOY CAMINO CON DIOS Devoción Matutina para Jóvenes 2021 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO EL PODER DE LA MÚSICA SECRETOS DE RODILLAS "Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Sal. 19:1). Los niños prestan especial atención cuando nos arrodillamos frente a ellos, a su altura. Con muchos alumnitos me ha pasado que, al posicionarme de esta forma, ellos se animan a contarme sus secretos. Se acercan y con su cálido aliento y aguda vocecita me cuentan las verdades más importantes de su vida: que tienen un gatito nuevo, que fueron invitados a una fiesta de cumpleaños, que ayer se rasparon la rodilla, etc. A niños como ellos, Isaac Watts quería enseñarles del amor de Dios, de la creación, de la salvación y del gran sacrificio que significó que Jesús viniera a esta Tierra, el mayor motivo de alegría para el mundo. Escribió el primer himnario para niños y uno de los himnos que hoy cantamos, trescientos años después, enseña del maravilloso poder de Dios. En nuestro himnario mantiene una melodía inglesa, pero con la letra del español José Zorrilla, del poema "Las nubes”. Esta extensa y magnífica obra narra el comienzo de una tormenta y toda la respuesta de la naturaleza ante ella. Pero, sobre todo, resalta la presencia del "Hacedor supremo del Universo". La grandeza del Creador, la maravilla de un amor tan profundo, que atraviesa los cielos y atravesó las manos de quien nos dio vida para siempre, puede ser algo que reconozcamos inmediatamente al contemplar su obra natural. Su oído atento quiere escuchar nuestras alegrías y tristezas, pero también tiene la capacidad de escuchar cuando no tenemos más palabras. A punto de desatarse una tormenta en nuestra vida, él nos recuerda que está por encima de todas las cosas, controlando todo. El Universo entero lo adora y nosotros muchas veces nos damos el lujo de ni dirigirle la palabra. Ojalá hoy podamos cantar: "Señor, yo te conozco, mi corazón te adora, mi espíritu de hinojos ante tus pies está; pero mi lengua calla, porque mi mente ignora los cánticos que llegan al grande Jehová”. Nos imaginó arrodillados a su lado, listos para contarle algo en confianza, porque él se acercó a nosotros y se puso a nuestra altura. Pero al querer decir algo, quedamos mudos de asombro, gratitud, y reverencia en su presencia. Y disfrutamos simplemente del acto de alabar en silencio.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PABLO, REAVIVADO POR UNA PASIÓN Devoción Matutina Para Adultos 2021 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO UN ESPLENDOR REFULGENTE "Pero de ninguna cosa hago caso ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabé mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios" (Hechos 20:24). Pablo invita a los ancianos de Éfeso a recorrer los 55 km de distancia hasta Mileto, a fin de compartir con ellos un discurso de despedida. Es consciente de los peligros que lo esperan, incluso de muerte, pero no se escapa. Otra persona lo habría hecho; no él. Pablo va a luchar hasta el final, porque “los ganadores nunca se rinden y los que se rinden nunca ganan” (Vince Lombardi). Pablo reconoce que su capital más valioso es el Señor. Como en la parábola de la perla preciosa (Mat. 13:45, 46), bien valía la pena vender todo para quedarse con el tesoro. Su vivir era Cristo, y Cristo era su vida. Pablo no solo quiere terminar su carrera, quiere hacerlo de manera victoriosa y gozosa. Su ministerio es propiedad del Señor, no le pertenece. Dios es el Dueño y el sueño de Pablo es responderle como fiel administrador. Él está listo para rendir cuentas. Pablo se consideraba responsable por dar testimonio del evangelio y de la gracia de Dios, como fiel testigo tanto por medio de la vida que vivía como por el mensaje que predicaba. Es el heraldo que declara y predica un mensaje como representante del Rey. El testigo declara lo que vio suceder, pero el heraldo proclama lo que el rey le dice. Es comisionado y enviado con un mensaje; no es originador del mensaje, sino un transmisor. Pablo se veía como un atalaya. Esta es una referencia al centinela en las murallas de Ezequiel 33:1 al 9. Su misión era estar despierto y alerta, listo para hacer sonar la alarma. Tenía que ser fiel porque la seguridad de muchos dependía de él. “En la historia de aquellos que han obrado y sufrido por el nombre de Jesús, no hay ninguno que brille con un esplendor más puro y refulgente que el nombre de Pablo, el apóstol a los gentiles. El amor de Jesús, brillando en su corazón, lo hizo olvidarse de sí mismo y ser abnegado. Había visto al Cristo resucitado, y la imagen del Salvador se había impreso en su alma y brillaba en su vida. Con fe, valor y fortaleza, para no ser amedrentado por el peligro o retrasado por los obstáculos, anduvo de un país a otro difundiendo el conocimiento de la Cruz” (Elena de White, Dios nos cuida, p. 119). Hoy la misión de la iglesia necesita obreros que brillen. Que tengan esplendor puro y refulgente. Que tengan el fuego y la pasión de Pablo.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church LUNES, 18 DE ENERO CONSECUENCIAS PREVISTAS (ISA. 7:17-25) A causa de las continuas transgresiones, “Jehová había humillado a Judá”. En ese tiempo de castigo, en vez de arrepentirse, Acaz rebelose “gravemente contra Jehová... Porque sacrificó a los dioses de Damasco...” 2 Crónicas 28:19... Hacia el fin de su reinado, el rey apóstata hizo cerrar las puertas del templo. Se interrumpieron los servicios sagrados. Ya no ardían los candeleros delante del altar. Ya no se ofrecían sacrificios por los pecados del pueblo. Ya no ascendía el suave sahumerio del incienso a la hora de los sacrificios de la mañana y de la tarde. Abandonando los atrios de la casa de Dios y atrancando sus puertas, los habitantes de la ciudad impía construyeron audazmente altares para el culto de las divinidades paganas en las esquinas de las calles de Jerusalén. El paganismo parecía triunfante; y a punto de prevalecer las potestades de las tinieblas (Profetas y reyes, pp. 243, 244). Del nacimiento y de la caída de las naciones, según resaltan en los libros de Daniel y Apocalipsis, necesitamos aprender cuán vana es la gloria y pompa mundanal. Babilonia, con todo su poder y magnificencia, cuyo parangón nuestro mundo no ha vuelto a contemplar un poder y una magnificencia que la gente de aquel tiempo creía estables y duraderos-, se desvaneció y ¡cuán completamente! Pereció “como la flor de la hierba”. Santiago 1:10... Y así perece todo lo que no está fundado en Dios. Solo puede perdurar lo que se vincula con su propósito y expresa su carácter. Sus principios son lo único firme que conoce nuestro mundo. Un estudio cuidadoso de cómo se cumple el propósito de Dios en la historia de las naciones y en la revelación de las cosas venideras, nos ayudará a estimar en su verdadero valor las cosas que se ven y las que no se ven, y a comprender cuál es el verdadero objeto de la vida (Profetas y reyes, pp. 402, 403). Cada cual debe tratar de conocer la Palabra de Dios por sí mismo mediante ferviente oración, y cumplirla. Solamente cuando pone su confianza en Dios cada día, y no en el brazo de carne, obtendrá el alma la experiencia necesaria para responder esta oración de Cristo: “Y esta empero es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado”. Juan 17:3. En todas las preocupaciones temporales de ustedes, en todos los cuidados y ansiedades, esperen en el Señor. No confíen en príncipes, ni en hijos de hombres porque ocupan cargos de confianza. El Señor ha unido los corazones de ustedes con el de él. Si lo aman, y han sido aceptados en su servicio, lleven al Señor todas sus cargas, públicas y privadas, y esperen en él. Tendrán entonces una experiencia individual, una convicción de su presencia y su disposición a escuchar las oraciones de ustedes en demanda de sabiduría e instrucción, que les dará seguridad y confianza en la buena voluntad del Señor para socorrerlos en sus perplejidades (Cada día con Dios, p. 80).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO ¿EN QUÉ LIBRO DE LA BIBLIA ESTÁ LA LISTA DE LOS ANIMALES IMPUROS? Subraya la respuesta correcta a. Génesis. b. Levítico. c. Éxodo. ¿Sabes por qué los judíos y los adventistas no comemos ciertos animales? Porque tanto los judíos como los adventistas creemos en que el Antiguo Testamento es la Palabra de Dios. Y Dios dejó por escrito en el libro de Levítico qué animales eran puros o más saludables, y qué animales eran impuros o menos saludables. . Dios aconsejó a los primeros pobladores de la Tierra que comieran de forma saludable, por ello en el Edén creó toda clase de árboles frutales y vegetales. Sin embargo, después de que Adán y Eva desobedecieron, Dios permitió que los seres humanos comieran carne de animales, pero no de todos. Hay una serie de características que tienen los animales que Dios considera que se pueden comer. En Levítico 11 dice que tienen que ser rumiantes y además tener la pezuña hendida, como la vaca, por ejemplo. De los animales que viven en el agua solo se pueden comer los que tienen aletas y escamas. Y de las aves y los insectos hay una lista que puedes leerla tú mismo en Levítico 11. ¿Por qué crees que Dios considera esos animales impuros? Porque pueden ser peligrosos para nuestra salud, pues muchos de ellos tienen demasiada grasa o se alimentan de animales muertos o de basura... Nuestro Creador siempre nos da los mejores consejos porque quiere que tengamos salud, pues así seremos más felices. Haz una lista de los animales puros y otra de los impuros en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Narrado por: Isa valen Desde: Buenos Aires, Argentina Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO VIDA VIVE LA VIDA «Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará». Mat. 16:24-25 La vida es una carrera. La vida es un viaje. La vida no es un deporte de exhibición. La vida es aquello en lo que decidimos convertirla. La vida no es un ensayo general. O como Shakespeare dice en su obra Como gustéis: «El mundo es un gran teatro, y los hombres y las mujeres son los actores»; lo cual suena profundo y poético, aunque en mi caso pareciera que perdí el guion. En realidad, nos despertamos un día y, sin haberlo pedido, aparecemos en este planeta quebrantado. Pronto, se supone que debemos saber cómo sobrevivir por nuestra propia cuenta, como si todo estuviera preprogramado. Con suerte, conocemos a alguien que a su vez conoce a alguien que podría ayudarnos a que nos vaya mejor. Posiblemente terminemos pobres y solos. Al final, parece que la vida es una apuesta en la que lo que tiene que pasar ocurrirá de todos modos. ¿Es así realmente la vida? ¿Consiste solo en ganar dinero y mantenernos saludables? ¿Hay algo más que meramente disfrutar lo que podamos mientras dure? ¿Algo más que simplemente tratar de impresionar a personas a las que realmente les damos igual; aprender cosas que no tienen importancia; y obtener logros que no durarán? Tal vez tenemos todos los valores al revés, o tal vez no deberíamos tratar de encajar en un mundo en el que todo está al revés. «Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde la vida?» (Mat. 16:25-26). La lucha por la supervivencia puede funcionar a corto plazo, pero al final nos habremos perdido. Jesús ofrece una invitación maravillosa a vivir una vida que gira alrededor de algo más que la mera supervivencia. Es arriesgada, pero gratificante. Es peligrosa, pero satisfactoria. Él te estirará, te moldeará y te romperá, pero te convertirá en una «nueva creación». No es un asunto de poder o de quién se lleva los méritos. Se trata de dejar que Dios te use de formas que nunca te imaginabas. Se trata de arriesgarlo todo por lo que realmente crees. Se trata de rechazar los estándares de grandeza del mundo y defender algo más grande que tú. Entonces sí estarás viviendo de verdad.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PINCELADAS DEL AMOR DIVINO Devoción Matutina Para Mujeres 2021 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO ¿SEXY O FEMENINA? «Los encantos son una mentira, la belleza no es más que ilusión, pero la mujer que honra al Señor es digna de alabanza. ¡Alábenla ante todo el pueblo! ¡Denle crédito por todo lo que ha hecho!». (Proverbios 31: 30-31) MIENTRAS ESPERABA en una tienda, me topé con el título de un libro que llamó mi atención: Cómo ser una mujer sexy. Me adentré un tanto en la lectura: «La mujer sexy es aquella con originalidad erótica, que explota sus puntos físicos fuertes e invita al “amor” con sutileza femenina». Entonces, la mujer sexy es la que anda por doquier invitando al «amor erótico» usando sus atributos físicos. El autor me quedó debiendo mucho. ¿Y lo demás? La inteligencia, la delicadeza, el discernimiento, la ternura, los valores, el cuidado personal, la discreción..., ¿dónde dejamos todo eso? ¿Acaso no está en el rango de lo femenino? O, yéndonos al otro extremo, ¿será que la mujer femenina no debe preocuparse por el peinado, el vestido, el calzado, el cabello ni los perfumes? ¿Dónde está el equilibrio? Somos poseedoras de lo femenino por creación, como un don de Dios. Lo femenino es lo que nos hace diferentes, nos da identidad; debemos apreciarlo y resaltarlo en nuestra personalidad. Eso incluye el cuidado del cuerpo, de las emociones y del intelecto. Creer que solo la exaltación de los rasgos físicos nos da valor nos convierte en mujeres banales y superfluas, y a la larga nos dejará un gran vacío. Ser mujer es un arte que todas podemos cultivar, y un don que debemos desarrollar con responsabilidad. Hemos sido equipadas por Dios para eso. Somos poseedoras de una naturaleza exquisita, de habilidades sociales, espirituales y emocionales muy interesantes; si las ejercemos con prudencia y humildad, seremos tratadas con respeto y recibiremos la bendición de Dios. Comprometámonos ante Dios y con las siguientes generaciones a modelar con dignidad lo que es ser mujer. Hoy, cuando lo femenino es despreciado por muchas y distorsionado por otras tantas, nosotras, las mujeres cristianas, somos instrumentos de Dios para rescatar la verdadera femineidad. Antes de iniciar las actividades de este día, mírate en el espejo. Péinate con gracia, vístete con sentido común, resalta la belleza de tu figura cuidando lo que comes, pero, por sobre todas las cosas, mírate como una hija de Dios y alábalo por la forma como te hizo. Que tu reflexión sea: «Me observo animada ante un espejo, que me ilumina con un hermoso reflejo. Veo salir de mi alma brotes de amor, semillas sembradas por el Señor» (Consuelo Sánchez).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== HOY CAMINO CON DIOS Devoción Matutina para Jóvenes 2021 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO DIOS PREGUNTA ¿ENTIENDES LO QUE LEES? "Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?" (Hech. 8:30). Cuando era pequeña, jugaba a memorizar las historias y el momento exacto de dar vuelta las páginas. De esta forma pretendía “leerle" a mi hermana. ¡Tenía tantas ganas de poder leer de verdad! La pregunta de hoy no la hace Dios, sino un hombre dirigido por Dios. Esta historia no es común. Un hombre acepta cambiar la agenda de su día y sale a caminar por el desierto. De repente, comienza a hablar con un extraño. Ni siquiera sabemos si Felipe saluda al etíope; solo se le acerca, lo observa y le pregunta: "¿Entiendes lo que lees?” Luego, procede a hacer con él un ejercicio de comprensión lectora y, para terminar, lo bautiza. ¡Qué insólito! Sin embargo, todo tiene sentido si comprendemos quién es Dios y cuál es su plan, si entendemos cómo actúa y cómo actúan quienes lo siguen y lo aman. Todo aquel que regala libros, que enseña a leer, a gustar de las buenas historias ya valorar los innumerables beneficios que produce el hábito de la lectura desde la niñez, no solo abre el mundo ya conocido, sino que además brinda herramientas para comprender mejor la Palabra de Dios. Hoy muchos no entienden lo que leen y están ansiosos por encontrarse con alguien que les recuerde el valor de la historia más hermosa que se haya contado alguna vez. "Este etíope simboliza una numerosa clase de personas que necesita ser enseñada por misioneros como Felipe; esto es, por hombres que escuchen la voz de Dios y vayan adonde él los envíe. [...] En todo el mundo hay hombres y mujeres que miran fijamente al cielo. Oraciones, lágrimas e interrogantes brotan de las almas anhelosas de luz en súplica de gracia y de la recepción del Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del reino esperando únicamente ser incorporados en él. [...] Hoy también los ángeles guiarán los pasos de los obreros que consientan en que el Espíritu Santo santifique sus lenguas y refine y ennoblezca sus corazones” (Los hechos de los apóstoles, pp. 90, 91). ¡Qué hermoso! Dios tiene un plan para cada uno de sus hijos. No solo lo cumplió en un camino desierto a Gaza, ¡puede cumplirlo hoy! ¿Entiendes lo que lees? Pregúntatelo y también prepárate para preguntárselo a otros.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PABLO, REAVIVADO POR UNA PASIÓN Devoción Matutina Para Adultos 2021 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO ¿QUÉ ES UNA LÁGRIMA? "Sirviendo al Señor con toda humildad, con muchas lágrimas" (Hechos 20:19). Si preguntamos a un químico qué es una lágrima, nos dirá que es una solución acuosa compuesta por clorato de sodio y otras sustancias químicas. Si preguntamos a un estoico, nos dirá que es una señal de flaqueza. Por su parte, un fisiólogo nos responderá que es un líquido lubricante para mantener los ojos húmedos. Si habláramos con un epicúreo, nos dirá que no significa nada, y nos recomendará comer, beber y gozar de la vida porque mañana moriremos. Ya sea que consultemos a unos o a otros, la realidad es que las lágrimas existen y, aunque no todas expresan angustia o dolor, muchas de ellas nos hablan de un corazón herido, de un hogar desecho, de una salud quebrantada, de un recurso faltante o de la pérdida irreparable de un ser querido. Jesús lloró al vernos dispersos como ovejas sin pastor. Pablo también derramó lágrimas; en realidad, sirvió al Señor con lágrimas. Aunque enfrentó muchas dificultades personales, no se ve al apóstol derramar lágrimas por su propio sufrimiento. No obstante, sí lo hace por ser perseguido y enfrentar una fuerte oposición a la predicación del evangelio (Hech. 20:19) y cuando se angustiaba por las personas que necesitan aceptar el mensaje de Dios y ser convertidas (Hech. 20:31). En toda su vida, Pablo se entregó completamente para servir al Señor y a la iglesia. Y lloró, pero no por las heridas y los desprecios que él hubiese recibido como siervo y esclavo de Cristo. Lloró por sus hermanos judíos que rechazaban la salvación. Se apenó por las piedras que colocaban en el camino de la verdad. Sintió dolor por todos aquellos que se perdían. Experimentaba tristeza por la dureza de los corazones humanos. Él mismo aconsejaría años más tarde que no sufrieran como resultado de malas decisiones y acciones, pero sí animó a no avergonzarse del sufrimiento por la causa de Cristo sino, más bien, agradecer, dar gloria a Dios y seguir adelante. ¿Estás derramando lágrimas por la salvación de los que sufren y para que el evangelio pueda llegar a todos? Sigamos el ejemplo de Pablo, tal como lo describe Elena de White: "Predicando el arrepentimiento, el retorno a Dios y la fe en nuestro Señor Jesucristo. Se encontraba con los hombres en sus hogares y les suplicaba con lágrimas, declarándoles todo el designio de Dios” (El ministerio de la bondad, p. 65). Y recordemos Salmo 126:6: “Porque irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla, pero al volver vendrá con regocijo trayendo sus gavillas”.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church DOMINGO, 17 DE ENERO PROFECÍA CUMPLIDA (ISA. 7:14-16) Con esta esperanza de una herencia segura en la tierra nueva, se regocijaban los cristianos primitivos aun en tiempos de severa prueba y aflicción. “En lo cual... os alegráis escribió Pedro— estando al presente un poco de tiempo afligidos en diversas tentaciones, si es necesario, para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece, bien que sea probado con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra, cuando Jesucristo fuere manifestado... Las palabras del apóstol fueron escritas para instrucción de los creyentes de todas las épocas y tienen un significado especial para los que viven en el tiempo cuando “el fin de todas las cosas se acerca”. Toda alma que desea mantenerse en la fe, “firme hasta el fin” (Hebreos 3:14) necesita sus exhortaciones y reprensiones y sus palabras de fe y ánimo. El apóstol procuró enseñar a los creyentes cuán importante es impedir a la mente divagar en asuntos prohibidos o gastar energías en cosas triviales. Los que no quieren ser víctimas de las trampas de Satanás deben guardar bien las avenidas del alma; deben evitar el leer, mirar u oír lo que puede sugerir pensamientos impuros. No debe permitirse que la mente se espacie al azar en cualquier tema que sugiera el enemigo de nuestras almas. El corazón debe ser fielmente vigilado, o males de afuera despertarán males de adentro, y el alma vagará en tinieblas (Los hechos de los apóstoles, p. 413). “Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe”. 1 Juan 5:4. La fe es lo que nos habilita para mirar más allá del presente, con sus cargas y congojas, hacia el gran porvenir de la vida venidera, donde se aclarará todo lo que ahora nos deja perplejos. La fe ve a Jesús de pie como Mediador nuestro a la diestra de Dios. La fe contempla las mansiones que Cristo ha ido a preparar para aquellos que le aman. La fe ve el manto y la corona aparejados para el vencedor, y oye el canto de los redimidos... La fe no es sentimiento. “Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven”. Hebreos 1:1. La verdadera fe no va en ningún sentido aliada a la presunción. Únicamente aquel que tiene verdadera fe está seguro contra la presunción, porque la presunción es la falsificación de la fe por Satanás. La fe se aferra a las promesas de Dios, y produce fruto en obediencia... La verdadera fe tiene su cimiento en las promesas y provisiones de las Escrituras (Obreros evangélicos, p. 273). Haced de la Palabra de Cristo vuestra seguridad. ¿No os ha invitado a ir a él? Nunca os permitáis hablar de una manera descorazonada y desesperada. Si lo hacéis perderéis mucho. Mirando las apariencias, y quejándoos cuando vienen las dificultades y premuras, revelaréis una fe enferma y débil. Hablad y obrad como si vuestra fe fuera invencible. El Señor es rico en recursos: el mundo le pertenece. Mirad al cielo con fe. Mirad a Aquel que posee luz, poder y eficiencia. Hay en la fe genuina un bienestar, una firmeza de principios y una invariabilidad de propósito que ni el tiempo ni las pruebas pueden debilitar (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 112, 113).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO ¿QUIÉNES SON LOS ÁNGELES? Subraya la respuesta correcta a. Seres humanos. b. Mensajeros de Dios. c. Superhéroes. ¿Sabes que tienes un ángel que te cuida y te protege? Los ángeles son seres creados como tú y como yo, es decir, no han existido eternamente. Puedes leerlo en Colosenses 1: 16: «Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra, tanto lo visible como lo invisible, así como los seres espirituales que tienen dominio, autoridad y poder». De modo que son seres celestiales o espirituales, mientras que nosotros somos terrenales. Pero tanto ellos como nosotros somos seres creados por Dios. Aunque son invisibles, pues no podemos verlos, los ángeles fueron creados con una función muy importante. La palabra «ángel» significa «mensajero» y en la Biblia son mencionados más de doscientas veces. Pero tienen múltiples tareas: alabar y adorar a Dios, llevar mensajes de parte de Dios a los seres humanos, guiar, proveer alimento y ayuda, proteger, ayudar, dar fuerzas y ánimo, contestar oraciones... Los ángeles pueden adquirir forma humana pues la Biblia dice que «sin saberlo, algunos hospedaron ángeles». El apóstol Pablo dice que «todos los ángeles son espíritus al servicio de Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en herencia la salvación» (puedes leerlo en hebreos 1: 14). Hay distintos tipos de ángeles: arcángeles, querubines y serafines. Gabriel y Lucifer son quizás los ángeles más mencionados en la Biblia. Aunque Dios los creó perfectos y buenos, sin embargo, no todos los ángeles son buenos, también hay ángeles malos que se opusieron a Dios, influidos por Satanás. Pero Dios ha elegido a uno de los buenos para que cuide de ti cada día de tu vida y dondequiera que vayas te acompañará siempre. Dale las gracias a Jesús hoy en tu Diario de Oración por tener un ángel que te cuida cada día.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Narrado por: Isa valen Desde: Buenos Aires, Argentina Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO BIBLIA EL PRIMER MANDAMIENTO «Les doy este mandamiento nuevo: Que se amen los unos a los otros». Juan 13:34 Honra a tu padre y a tu madre. No robes, no codicies ni cometas adulterio. Acuérdate del sábado... Son palabras que nos ayudan a vivir mejor. Fueron dadas a los seres humanos caídos y pecaminosos. Adán y Eva no necesitaban tener dos tablas de piedra colgadas del árbol de la vida para recordar que no debían mentir ni codiciar al cónyuge de otro. Después del sacrificio de Jesús, ya no sacrificamos corderos, no nos preocupamos por estar ceremonialmente impuros, ni apedreamos a los adúlteros; pero ¿cómo sería si pudiéramos volver atrás en el tiempo, al principio del mundo? ¿Qué mandamientos les dio Dios a Adán y Eva cuando aún no tenían pecado? «Tengan muchos, muchos hijos; [...] dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se arrastran», leemos en Génesis 1:28. Dios nos puso en este planeta para que lo trabajemos. Tal vez hemos cumplido la parte de «tengan muchos, muchos hijos» bastante bien, pero no lo hemos hecho tan bien a la hora de cuidar de nuestros amigos del reino animal. Desde el megaterio (un perezoso gigante del tamaño de un automóvil que vivía en América del Sur), pasando por el poderoso mastodonte, hasta el humilde pájaro dodo, hemos cazado a los animales hasta su extinción; hemos contaminado el aire, la tierra y el océano en nombre del «progreso». Dios anunció que todos disfrutarían de una buena dieta vegetariana, incluso todos los animales (Gén. 1:29-30). Y finalmente, cuando su última creación se completó y se veía bastante bien, se tomó un descanso: «El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y descanso. Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación» (Gén. 2:2-3). Ahí está la respuesta. Dios nos ordenó trabajar, cuidar su creación y descansar semanalmente en honor del Creador. Esto sería lo que caracterizaría nuestras vidas si nunca hubiéramos pecado. El trabajo construiría el carácter y el sábado nos mantendría enraizados espiritualmente. Hay gente muy legalista, pero generalmente lo son por una razón: porque los Diez Mandamientos dicen lo que no debemos hacer, lo cual los hace a ellos sentirse más «santos» que los demás (en realidad no necesitan otro Dios, ya que ellos mismos son su propio dios). Jesús, sin embargo, resumió la ley en una frase: «Que se amen los unos a los otros». Hay una gran diferencia, ¿no crees?
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PINCELADAS DEL AMOR DIVINO Devoción Matutina Para Mujeres 2021 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO SIEMPRE HAY ESPERANZA «Fíjense cómo crecen los lirios: no trabajan ni hilan. Sin embargo, les digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su lujo, se vestía como uno de ellos. Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡cuánto más habrá de vestirlos a ustedes». (Lucas 12: 27-28) HACE TIEMPO, un viaje por carretera me llevó al corazón de uno de los desiertos más inhóspitos del planeta. Por primera vez pude ver 1 1 el sol caer a plomo sobre la tierra agrietada. Cuando una florecita logra vencer esa adversidad y brotar, es un acontecimiento asombroso. Las plantas del desierto son ingeniosas. Durante las horas de calor cierran sus hojas y se inclinan a tierra; cuando atardece y la temperatura baja, abren sus hojas y miran al cielo para recibir el rocío y almacenar agua para la jornada que vendrá. Por las noches, el frío es tan intenso que no parecen dar señales de vida. Sin embargo, al amanecer continúan fieles a su misión: florecer. ¡Cuán grande es el amor de Dios por sus criaturas! Si él cuida de las flores, cuidará también de ti. ¡Hay tantas mujeres semejantes a las flores del desierto, rodeadas de condiciones adversas! Nacen y viven en situaciones de abandono; con relaciones áridas incluso con las personas que deberían amarlas. Algunas son despreciadas por su origen. Las circunstancias parecen no darles tregua. Los días son largos y las oportunidades cortas. Viven en un desierto. ¿Qué hacer para sobrevivir? ¿Cómo enfrentar el día a día ahogadas en llanto, sin un «pañuelo» que lo enjugue? ¿Cómo encontrarle sentido a la vida? Saber que Dios está cerca es el único consuelo. «El Señor está cerca, para salvar a los que tienen el corazón hecho pedazos y han perdido la esperanza» (Sal. 34: 18). Esta es una «oferta» de vida que podemos aceptar, con la seguridad de que nunca fallará. En el desierto hay vida a pesar de las circunstancias; en tu «desierto», también hay vida. Tu entorno parece imposible de cambiar, pero sí puede cambiar tu forma de entenderlo. • Las tribulaciones son permitidas por Dios para algún propósito. • El que comenzó en ti la buena obra, la concluirá (ver Fil. 1:6). • Aprovecha tu «libertad interior» para tomar decisiones correctas. • Haz que tu sufrimiento valga la pena. «Yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: “No tengas miedo, yo te ayudo”» (Isa. 41: 13).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== HOY CAMINO CON DIOS Devoción Matutina para Jóvenes 2021 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO PARÁBOLAS MODERNAS REFLEJOS IMPERFECTOS "Ahora vemos todo de manera imperfecta, como reflejos desconcertantes, pero luego veremos todo con perfecta claridad” (1 Cor. 13:12) Cierta vez, mi teléfono celular voló accidentalmente hacia el suelo y, por primera vez después de tantas caídas, se rompió. Ver su pantalla resquebrajada y su funcionamiento resiliente me hizo pensar. Recordé todos los celulares que he visto, con pantallas mucho más frágiles que la mía, arruinados por alguna caída accidental también. Y siguen funcionando. ¡Cuán fácilmente nos acostumbramos a verlos así: quebrados! Nos acostumbramos a ver las imágenes distorsionadas que proyectan. Adaptamos nuestros ojos a las líneas que dificultan el manejo y la visión. Quizás algo que costó mucho esfuerzo, en cuestión de segundos queda con marcas imborrables. Quizás alguna astillita de vidrio aún se clava en los dedos y hace sangrar. Y aceptamos esa realidad y seguimos funcionando. No sé si tu celular costó cien dólares o mil, pero todos pueden quebrarse... todos podemos quebrarnos. El daño nos puede ser infligido o podemos infligirlo nosotros también. Lo importante es recordar que hay arreglo. No nos acostumbremos a ver todo con líneas que recuerdan las caídas. No adaptemos nuestra visión ni veamos la vida solamente desde la perspectiva de algo quebrado o distorsionado Así como al entrar a un salón de espejos, donde nuestra figura queda totalmente distorsionada, reconocemos que lo que tenemos frente no siempre es un reflejo fiel de la realidad y que nuestra mente está siendo engañada, reconozcamos que en este mundo solo veremos reflejos imperfectos. Pero estas noticias no son desalentadoras, porque en sí mismas esconden una promesa esperanzadora. Hay ayuda disponible, aunque sea, y, en primer lugar, en Dios. Es gratuita, aunque a él le costó todo. Es misericordiosa, paciente y llena de amor perfecto. Él es experto en arreglarnos, pero más que eso: hoy quiere transformarnos y prepararnos para cuando veamos todo con perfecta claridad. Puede ser como ese paño limpio que borra las imperfecciones y suciedades del lente a través del que vemos todo. Puede mostrarnos, a través de su mirada limpia, cuál es su plan.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PABLO, REAVIVADO POR UNA PASIÓN Devoción Matutina Para Adultos 2021 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO AFORTUNADOS “Entonces descendió Pablo y se echó sobre él, y abrazándolo, dijo: No os alarméis, pues está vivo [...]. Llevaron vivo al joven, y fueron grandemente consolados” (Hechos 20:10–12). Su nombre significa “Afortunado” y pasó a la historia por ser el joven que se quedó dormido mientras Pablo predicaba en Troas. Él se cayó de un tercer piso y falleció. Estamos hablando de Eutico; quien, “afortunadamente”, fue resucitado. Pablo había estado una semana en esa ciudad predicando el evangelio. En la última noche, junto con la cena de despedida, predicó su último sermón antes de continuar su viaje. En el piso superior de la vivienda, repleto de gente, el humo de las velas que iluminaban el salón, la poca ventilación y la extensión de la reunión hicieron que este chico (que tendría entre diez y catorce años) buscara la brisa fresca sentado en el borde de la ventana. A simple vista, podríamos decir que se trataba de un oyente distraído, en un ambiente tóxico, y con un programa intenso y extenso. Y que esta serie de factores llevaron a que Eutico cayera de la ventana hacia el patio exterior. Podemos imaginar la confusión en el auditorio: unos tratando de reanimarlo y otros procurando echar culpas. Entonces Pablo, interrumpiendo su sermón, desciende y se echa sobre él, así como Elías lo había hecho con el hijo de la viuda y Eliseo con el de la sunamita. Pablo lo abrazo y dijo que estaba vivo, pues había resucitado. Así, se lo llevaron y todos fueron grandemente consolados. Podríamos decir que hay tantos Euticos distraídos, con un pie "adentro y otro afuera” de la iglesia, tal como hay tantos adultos indiferentes, distantes y distraídos del proceder de las nuevas generaciones. Tal vez nuestros ambientes estén sobrecargados de las velas y el humo de los protocolos y las ceremonias, sin la buena ventilación de la participación y la integración. Acaso nuestros discursos y programas son tan intensos y extensos, centrados en procesos y no en las personas. No es tiempo de buscar culpables. Es tiempo de renovar nuestro compromiso como adultos, como padres y como educadores para las nuevas generaciones. No podemos jugar al distraído y dejar que se balanceen entre la vida y la muerte en el borde de la ventana. No podemos ofrecer un ambiente que se hace tóxico por la falta de coherencia, ya que nuestros discursos quedan muy distantes de nuestros hechos. "La gente joven necesita modelos, no críticos”, dijo John Wooden. Pablo ya no está para resucitar a nuestros “Euticos”, pero somos “afortunados” porque el Obrador de aquel milagro quiere repetirlo. Solo necesita contar contigo como su instrumento.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church SÁBADO, 16 DE ENERO POR LAS MALAS Hermanos, con el apóstol Juan os invito a mirar “cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios”. 1 Juan 3:1. Podemos dirigirnos a él con el nombre cariñoso de “Padre nuestro”, que es una señal de nuestro afecto por él, y una prenda de su tierna consideración y relación con nosotros... Todo el amor paterno que se haya transmitido de generación a generación por medio de los corazones humanos, todos los manantiales de ternura que se hayan abierto en las almas de los hombres, son tan solo como una gota del ilimitado océano, cuando se comparan con el amor infinito e inagotable de Dios. La lengua no lo puede expresar, la pluma no lo puede describir. Podéis meditar en él cada día de vuestra vida; podéis escudriñar las Escrituras diligentemente a fin de comprenderlo; podéis dedicar toda facultad y capacidad que Dios os ha dado al esfuerzo de comprender el amor y la compasión del Padre celestial; y aún queda su infinidad. Podéis estudiar este amor durante siglos, sin comprender nunca plenamente la longitud y la anchura, la profundidad y la altura del amor de Dios al dar a su Hijo para que muriese por el mundo. La eternidad misma no lo revelará nunca plenamente. Sin embargo, cuando estudiemos la Biblia y meditemos en la vida de Cristo y el plan de redención, estos grandes temas se revelarán más y más a nuestro entendimiento (Testimonios para la iglesia, t. 5, pp. 691, 692). Debemos confiar cabalmente en el Señor. Será para nosotros un pronto auxilio en las tribulaciones. Esperemos en el Altísimo y ejerzamos fe en sus promesas. Nos escuchará. Limitémonos a creer. El Capitán de nuestra salvación no nos dejará conducir nuestro propio barco. Dispondremos de su ayuda y su sabiduría justamente cuando las necesitemos (Cada día con Dios, p. 359). En una vida completamente dedicada al beneficio ajeno, el Salvador hallaba necesario retirarse de los caminos muy transitados y de las muchedumbres que le seguían día tras día. Debía apartarse de una vida de incesante actividad y contacto con las necesidades humanas, para buscar retraimiento y comunión directa con su Padre. Como uno de nosotros, participante de nuestras necesidades y debilidades, dependía enteramente de Dios, y en el lugar secreto de oración, buscaba fuerza divina, a fin de salir fortalecido para hacer frente a los deberes y las pruebas. En un mundo de pecado, Jesús soportó luchas y torturas del alma. En la comunión con Dios, podía descargarse de los pesares que le abrumaban. Allí encontraba consuelo y gozo. En Cristo el clamor de la humanidad llegaba al Padre de compasión infinita. Como hombre, suplicaba al trono de Dios, hasta que su humanidad se cargaba de una corriente celestial que conectaba a la humanidad con la divinidad. Por medio de la comunión continua, recibía vida de Dios a fin de impartirla al mundo. Su experiencia ha de ser la nuestra (El Deseado de todas las gentes, p. 330).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE ENERO ¿QUÉ SIGNIFICA ANDAR EN LA LUZ? Subraya la respuesta correcta a. Caminar siempre con Jesús. b. Caminar con una linterna. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Te gusta la oscuridad? ¡Seguro que no! ¿Has caminado por el bosque en una noche oscura sin luna y sin linterna? Es muy difícil ver el camino ¿verdad? ¡Necesitas una linterna que te alumbre el camino porque sin luz, te puedes tropezar con una piedra o elegir el camino equivocado! No se puede caminar, jugar, cocinar, leer o hacer cualquier cosa si no hay luz. Antiguamente, cuando no había luz eléctrica, las personas utilizaban velas o se acostaban en cuanto se ocultaba el sol, pues la casa y las calles estaban en plena oscuridad. La Biblia dice que Dios es la luz, por lo tanto, la oscuridad simboliza a Satanás, es decir, al mal. Porque la oscuridad es lo contrario de la luz. 13El Hijo de Dios, Jesús, también es la luz. Puedes leer lo que él mismo dijo en Juan 8: 12: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, tendrá la luz que le da vida, y nunca andará en la oscuridad». Entonces... ¿qué significa andar en la luz? A medida que te relacionas con Jesús cada día, orando y leyendo la Biblia, consigues tener más luz, porque cada día conoces algo más sobre él. Si caminas con él cada día, andarás en la luz. Y su luz te ayudará a distinguir lo que está bien de lo que está mal, la verdad de la mentira... Además, si andas en la luz, podrás iluminar a aquellos que te rodean, es decir, les mostrarás quién es Jesús para que también lo conozcan, salgan de la oscuridad y anden en la luz. No hay nada más maravilloso que ver la luz en medio de la oscuridad. ¡Y no hay nada más maravilloso que conocer a Jesús en medio de este mundo triste! Enoc anduvo en la luz, la Biblia dice que caminó con Dios. Era tan amigo de él que Dios se lo llevó. ¿Sabes qué otros personajes se llevó Dios al cielo y por qué? Investiga y escribe sus historias en tu Diario de Oración.
BOLIVIA WEB 01, JUEVES - 14 DE ENERO 2021
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO "¡DIOS ESTÁ CON NOSOTROS!” (ISA. 7:14) Como un pastor terrenal conoce sus ovejas, así el divino Pastor conoce su rebaño, esparcido por el mundo. “Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice el Señor Jehová”. Jesús dice: “Te puse nombre, mío eres tú”. “He aquí que en las palmas te tengo esculpida” (Ezequiel 34:31; Isaías 43:1; 49:16). Jesús nos conoce individualmente, y se conmueve por el sentimiento de nuestras flaquezas. Nos conoce a todos por nombre. Conoce la casa en que vivimos, y el nombre de cada ocupante. Dio a veces instrucciones a sus siervos para que fueran a cierta calle en cierta ciudad, a tal casa, para hallar a una de sus ovejas. Cada alma es tan plenamente conocida por Jesús como si fuera la única por la cual el Salvador murió. Las penas de cada uno conmueven su corazón. El clamor por auxilio penetra en su oído. Él vino para atraer a todos los hombres a sí. Los invita: “Seguidme”, y su Espíritu obra en sus corazones para inducirlos a venir a él. Muchos rehúsan ser atraídos. Jesús conoce quiénes son. Sabe también quiénes oyen alegremente u llamamiento y están listos para colocarse bajo su cuidado pastoral. Él dice: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”. Cuida a cada una como si no hubiera otra sobre la haz de la tierra (El Deseado de todas las gentes, p. 445). Cuando la dificultad nos sobreviene, con cuánta frecuencia somos como Pedro. Miramos las olas en vez de mantener nuestros ojos fijos en el Salvador. Nuestros pies resbalan, y las orgullosas aguas sumergen nuestras almas. Jesús no le había pedido a Pedro que fuera a él para perecer; él no nos invita a seguirle para luego abandonarnos. “No temas -dice- porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. Cuando pasares por las aguas, yo seré contigo; y por los ríos, no te anegarán. Cuando pasares por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador”. Isaías 43:1-3. Jesús leía el carácter de sus discípulos. Sabía cuán intensamente había de ser probada su fe. En este incidente sobre el mar, deseaba revelar a Pedro su propia debilidad, para mostrarle que su seguridad estaba en depender constantemente del poder divino. En medio de las tormentas de la tentación, podía andar seguramente tan solo si, desconfiando totalmente de sí mismo, fiaba en el Salvador. En el punto en que Pedro se creía fuerte, era donde era débil; y hasta que pudo discernir su debilidad no pudo darse cuenta de cuánto necesitaba depender de Cristo. Si él hubiese aprendido la lección que Jesús trataba de enseñarle en aquel incidente sobre el mar, no habría fracasado cuando le vino la gran prueba (El Deseado de todas las gentes, p. 345).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO ¿QUIÉN DIJO QUE EL AMOR DE MUCHOS SE ENFRIARÁ? Subraya la respuesta correcta a. Daniel. b. Jesús. c. Juan el Bautista. ¿Tienes un mapa del mundo o un globo terráqueo? Búscalo y observa que en la parte de arriba de la Tierra y en la parte de abajo hay dos zonas pintadas de blanco. Son el Polo Norte, en la parte de arriba de la Tierra; y el Polo Sur, en la parte de abajo de la Tierra. ¿Y dónde crees que hace más frío, en el Polo Norte o en el Polo Sur? Aunque en el Polo Norte en verano se pueden alcanzar los veinticinco grados centígrados bajo cero (-25 °C), el Polo Sur es mucho más frío, por eso es un lugar donde no puede vivir nadie, y hay pocos animales y plantas. Los científicos descubrieron que, en la Antártida, en el Polo Sur, se han llegado a registrar ¡noventa y tres grados centígrados bajo cero (-93 °C)! En ese lugar se congela todo en un instante. Nadie puede vivir allí porque los rayos del Sol apenas inciden. Sin embargo, en los lugares de la Tierra donde hace siempre calor, los rayos de Sol inciden perpendicularmente por eso llegan más directos y calientan más. Cuanto más cerca estamos de los rayos del Sol más calentitos estamos. En tu vida siempre habrá momentos en los que sentirás el frío de una ciudad nueva, de una escuela donde no conoces a nadie, de unos compañeros que no cuentan contigo... Jesús dijo cuando estuvo aquí en la tierra que cada vez iba a haber más maldad y que el amor de la mayoría se enfriaría, es decir, que la mayoría de la gente iba a dejar de sentir amor hacia los demás. Cada vez nos volvemos más fríos y egoístas, solo pensamos en nosotros mismos, y estamos muy lejos de Jesús. Sin embargo, cuando nos acercamos a Jesús, nos volvemos más sensibles a su calor y a su amor, porque la Biblia dice que él es el Sol de Justicia. Pídele a Jesús, en tu Diario de Oración, que te ayude a estar cada día más cerca de él y a amar más a los demás.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO MISIÓN TU TIEMPO, TU TOQUE «Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud; sintió compasión de ellos y sano a los enfermos que llevaban». Mateo 14:14 Durante una visita a un país extranjero con la clase de Enfermería del Union College, sentí que había retrocedido mil años en el tiempo. Los niños cargaban a sus hermanitos bajo el sol intenso; los animales de granja eran tan comunes y familiares como las ardillas donde yo vivo; los jóvenes jugaban al béisbol en las tardes, y en las noches las jóvenes se turnaban en el campo; las casas son palafitos de madera construidos sobre estacas; la desnutrición y la cultura del lugar obligan a los niños a madurar y a hacerse adultos demasiado rápido. Vi a muchas quinceañeras embarazadas llegar a la clínica ya con un niño de un año en brazos. Los hombres trabajan en los campos, las mujeres cuidan a los niños y los niños tienen mucho espacio y tiempo para deambular. Cuando me veían, se reían y salían huyendo de mi cámara, para luego asomarse por una esquina para verificar si aún estaba jugando con ellos. Escuchamos sus corazones, los curamos y oramos para que nuestros tratamientos hicieran efecto en ellos. Los pacientes más pequeños eran los que más nos impresionaban, como el niño de tres semanas con una infección por estafilococos. Su madre era una adolescente callada pero esperanzada, que había sido abandonada por su esposo. Como el bebé que llevamos a otro hospital para que recibiera el tratamiento adecuado. O como el pequeño Kevin, que hacía contacto visual y seguía movimientos, pero no podía hablar ni gatear. Nos despedimos de sus abuelos mientras se subían en un taxi en dirección al hospital de la ciudad. Las personas a las que Jesús ministró en la antigua Judea llevaban estilos de vida increíblemente similares a estos que te acabo de contar. Mínima educación. Los muchachos se lanzaban al ruedo de la vida tan pronto como podían blandir un cuchillo. Las niñas se casaban tan pronto como podían tener un bebé. Las vidas se veían obstaculizadas por enfermedades que la sociedad moderna prácticamente ha olvidado. Marcos 6:34 dice: «Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud, y sintió compasión de ellos, porque estaban como ovejas que no tienen pastor». Las necesidades de los que te rodean pueden no ser tan obvias como las que acabo de describir, pero sus necesidades espirituales son igual de graves. En su corazón, anhelan conectarse. Están heridos por la falta de confianza, de amor y de Dios. Necesitan de tus oídos, de tu tiempo, de tu toque.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PINCELADAS DEL AMOR DIVINO Devoción Matutina Para Mujeres 2021 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO SOY MUJER. SOY PERDONADA «Aunque sus pecados sean como el rojo más vivo, yo los dejaré blancos como la nieve; aunque sean como tela teñida de púrpura, yo los dejaré blancos como la lana». (Isaías 1: 18) UNO DE LOS ESLABONES más débiles de la cadena de la conmiseración humana es nuestra incapacidad de perdonarnos a nosotros mismos y de reconocer y aceptar el perdón de Dios. Esto nos ata a sentimientos de culpa que pueden llegar a ser obsesivos y esclavizadores. La culpa es como un repiqueteo constante a la conciencia que paraliza, debilita y enferma. Centrarnos en los errores cometidos y usarlos como un látigo para infligirnos autocastigo es poner en duda el amor de Dios. El remordimiento es otro peso inútil que cargamos; es simplemente «mordernos» vez tras vez y herirnos, considerándonos indignas de gozar la vida. El remordimiento pone en peligro nuestra salud; muchas enfermedades físicas y psíquicas son causadas por ese remordimiento que se sustenta en la incapacidad de perdonar. Recuerdo a aquella mujer que, agobiada por la culpa, se atribuía la muerte de uno de sus hijos. Era triste verla sumida en un dolor sin tregua; las discusiones más intensas las tenía con ella misma y con Dios. No había nada ni nadie que pudiera hacerla salir de la cárcel donde habitaba voluntariamente. Muchas decisiones erróneas del pasado pueden hacernos sentir que no merecemos el perdón de Dios. Sin embargo, es bueno recordar que somos perdonadas por los méritos y la gracia de Cristo. El Señor nos enseña: «Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no hay verdad en nosotros, pero si confesamos nuestros pecados, podemos confiar en que Dios, que es justo, nos perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad» (1 Juan 1: 8-9). No permitas que el remordimiento y la culpa por errores pasados sean tu «zona de confort», donde alimentas tu ego regodeándote en tu miseria, tal vez con la esperanza de obtener lástima. Dios desea que seas libre. Rompe las cadenas con las que voluntariamente te atas. «Cree que él pagó el precio de tu pecado y de tu culpa. Cree que él te ha salvado y te ha limpiado. Cree que él satisfará cualquier necesidad generada por tu pasado» (¡T.D. Jakes, Mujer, ¡eres libre!, p. 219). Mírate a través de los ojos del Salvador. Él te dice: «Si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas» (2 Cor. 5:17, RV95).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== HOY CAMINO CON DIOS Devoción Matutina para Jóvenes 2021 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO VALORES LA TRAMPA Y EL CORDÓN "Líbrame de las trampas que me han tendido y de los engaños de los que hacen el mal” (Sal. 141:9). Se sentó en el cordón. Apoyó los codos sobre sus rodillas y hundió el mentón entre sus manos. Yo lo veía, desde la ventana, frustrado por algo que me parecía insignificante pero que en ese momento le había dado vuelta el mundo. Unos segundos antes había estado jugando con sus amigos, como de costumbre, en la calle que separa su casa de la mía. Sus juegos y sus risas me hacían recordar a las tardes de mi infancia, y su alboroto inocente me hacía sonreír. Pero las cosas cambiaron repentinamente. El juego cesó y dio lugar a la pelea. Ahí lo escuché gritar suplicante: "No seas tramposoooo". Claramente, no hubo pedido de disculpa y el juego se disolvió. Cada participante salió hacia un lugar diferente y en la calle reinó el silencio, pero también la tensión. El silencio despertó mi curiosidad y me hizo espiar desde la ventana. Ahí estaba él, sentado en el cordón, desconsolado. La trampa duele, aunque sea (y sobre todo) a los niños. Al verlo, pensé en todas las veces que hice trampa con cosas pequeñas y con cosas más grandes también. Trampas que quizá solo Dios vio pero que a la larga terminaron trayendo dolor, a otros ya mí, momentáneo o duradero. Es que... es muy fácil engañar y muy difícil reconocerlo. Hay trampas en el juego, trampas en el trabajo, trampas en el amor no perfeccionado e incluso trampas en la religión. No sé cuál es tu tentación hoy, qué trampa estás tramando llevar a cabo, aunque pienses que es dentro de todo "inocente" o que hasta puede pasar como algo "inconsciente”. "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:8,9). Oremos para que las trampas con las que nos enfrentamos hoy no sean obstáculo sino motivo para ir corriendo a quien es Fiel y Verdadero. Al día siguiente, el cordón estaba vacío, y la calle llena de alboroto hablaba de reconciliación. Que tu corazón y el mío, así como el cordón, queden limpios.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PABLO, REAVIVADOS POR UNA PASIÓN Devoción Matutina Para Adultos 2021 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO UN DIOS DESCONOCIDO “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra" (Hechos 17:24). Atenas era la capital de la antigua Ática y de la moderna Grecia. Existían en aquellas colinas cerca de tres mil estatuas, mayormente dedicadas a sus ídolos y divinidades. Fue en esta ciudad donde Pablo, frente a filósofos e incrédulos, presentó una defensa de la fe y del evangelio. Hechos 17:16 al 34 relata cómo empezó hablando de la doctrina de Dios y de la Creación, y presentó al Dios viviente como Creador, Soberano y Padre. Luego siguió con la doctrina del hombre, animando a vivir una vida no centrada en el ser humano sino en Dios. Finalmente, concluyó con la doctrina del Juicio y de la Resurrección. Pablo fue a la gente donde la gente estaba, enfrentó la filosofía epicúrea (que sostenía que el objetivo principal de la vida es evitar el dolor) y les habló en su propio lenguaje. Los griegos no negaban la existencia de Dios, pero pensaban que estaba demasiado ocupado y demasiado lejos como para interesarse en el quehacer diario de cada criatura. A su vez, los estoicos enseñaban el autodominio. Así, el objetivo principal era entrenar a las personas para alcanzar un lugar de indiferencia tanto al placer como al dolor. Además, los atenienses creían en alguien superior, desconocido, que actuaba sobre las leyes naturales. Era tanto el fervor de los atenienses por complacer a todas sus divinidades que existían algunos altares dedicados “al dios no conocido”, con el objeto de no caer en el pecado del descuido o del olvido. Entonces, Pablo les hace un juego de palabras: ustedes tienen un dios no conocido; ese dios que adoran sin conocer es el Dios que yo conozco, adoro y anuncio. Por eso, a Pablo lo llamaron el anunciador o proclamador de nuevos dioses: “Con un tacto nacido del amor divino, apartó cuidadosamente sus mentes de las deidades paganas, y les reveló el Dios verdadero, que era desconocido para ellos” (Elena de White, Los hechos de los apóstoles, p. 195). ¿Qué y cuánto conoces de Dios? En tu vida, ¿Dios es Dios “por si acaso"? En los días de la Reforma protestante, Lutero caminaba por una calle cuando fue sorprendido por una persona que debajo de su abrigo tenía un arma. “¿Por qué caminas solo?", le increpó el atacante. Y Lutero respondió: “Estoy en manos de Dios, él es mi amparo y mi fuerza". Para Pablo y para Lutero, Dios no era un Dios desconocido; era un Dios presente, actuante, cercano. Era un Padre y un Amigo. Que Dios sea en tu vida un Dios conocido y reconocido. Eso marcará toda la diferencia. Reconozcámoslo en todos nuestros caminos, y vivamos hoy y siempre en las manos de Dios.
NUEVA SERIE: ¿QUÉ ES LA IGLESIA?#2 UN RUEGO AL PADRE POR LA IGLESIA | JUAN 17DOMINGO 10 DE ENERO 2021 / Predicador: Pastor Carlos Mendivelso La iglesia es el grupo de personas que Cristo salvó y redimió mediante Su obra … Sigue leyendo →
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== NOTAS DE ELENA Material complementario de la escuela Sabática para adultos Narrado por: Patty Cuyan Desde: California, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO SEÑAL DE UN HIJO (ISA. 7:14) Era el propósito de Satanás conseguir una eterna separación entre Dios y el hombre; pero en Cristo llegamos a estar más íntimamente unidos a Dios que si nunca hubiésemos pecado. Al tomar nuestra naturaleza, el Salvador se vinculó con la humanidad por un vínculo que nunca se ha de romper. A través de las edades eternas, queda ligado con nosotros. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito”. Juan 3:16. Lo dio no solo para que llevase nuestros pecados y muriese como sacrificio nuestro; lo dio a la especie caída. Para asegurarnos los beneficios de su inmutable consejo de paz, Dios dio a su Hijo unigénito para que llegase a ser miembro de la familia humana, y retuviese para siempre su naturaleza humana. Tal es la garantía de que Dios cumplirá su promesa. “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro”... En Cristo, la familia de la tierra y la familia del cielo están ligadas. Cristo glorificado es nuestro hermano. El cielo está incorporado en la humanidad, y la humanidad, envuelta en el seno del Amor Infinito (El Deseado de todas las gentes, p. 17). “Emanuel, Dios con nosotros”, esto es todo para nosotros. ¡Qué cimiento para nuestra fe! ¡Qué esperanza de inmortalidad infunde el alma del creyente! Dios con nosotros en Cristo Jesús, para acompañarnos en cada paso que demos durante el viaje rumbo al cielo. El Espíritu Santo con nosotros, como consolador y guía en medio de nuestra perplejidad, para aliviar nuestros pesares, para protegernos en la tentación. “¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!”... Desde que Jesús vino a morar con nosotros, sabemos que Dios conoce nuestras pruebas y simpatiza con nuestros pesares. Cada hijo e hija de Adán puede comprender que nuestro Hacedor es el amigo de los pecadores (Mi vida hoy, p. 299). Cuanto más pensemos acerca de Cristo convirtiéndose en un bebé sobre la tierra, tanto más admirable parece este tema. ¿Cómo podía ser que el niño indefenso del pesebre de Belén siguiera siendo el divino Hijo de Dios?... Al contemplar la encarnación de Cristo en la humanidad, quedamos atónitos frente a un misterio insondable que la mente humana no puede comprender. Mientras más reflexionamos acerca de él, más extraordinario nos parece. ¡Cuán vasto es el contraste entre la divinidad de Cristo y el impotente bebecito del pesebre de Belén! ¿Cómo se puede medir la diferencia que hay entre el Dios todopoderoso y un niño impotente? Sin embargo el Creador de los mundos, Aquel en quien moraba la plenitud de la Deidad corporalmente, se manifestó en el desvalido bebé del pesebre. ¡Incomparablemente más elevado que todos los ángeles, igual al Padre en dignidad y gloria, y sin embargo vestido con la ropa de la humanidad! La divinidad y la humanidad se hallaban combinadas misteriosamente, y el hombre y Dios fueron uno solo. En esta unión es donde encontramos la esperanza de la raza caída (Exaltad a Jesús, p. 69).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO ¿CUÁL DICE JESÚS QUE ES LA CLAVE DE LA AMISTAD? Subraya la respuesta correcta a. La sabiduría. b. La perseverancia. c. El amor. ¿Cuánto amas a tus amigos? ¿Qué estás dispuesto a hacer por ellos? El sabio Salomón dijo que: «En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia» (puedes leerlo en Proverbios 17: 17). ¿Tienes algún amigo o amiga que sea como tu hermano? Si quieres tener un buen amigo, tú tienes que ser un buen amigo. Un buen amigo es alguien en quien se puede confiar, porque siempre está contigo en los momentos difíciles, te respeta, y te ama tal y como eres. La Biblia cuenta la historia de dos buenos amigos. Se llevaban muy bien y les gustaba pasar mucho tiempo juntos, aunque tenían la oposición del rey. ¿Sabes de quiénes estoy hablando? David y Jonatán, el hijo del rey Saúl, tenían una verdadera amistad. A pesar de la oposición del rey Saúl, Jonatán siempre fue fiel a David y nunca le tuvo envidia, a pesar de que sabía que David heredaría el trono de su padre en vez de él. David y Jonatán eran como hermanos y estaban dispuestos a dar su vida el uno por el otro, pues se querían mucho. Puedes leer su historia en 1 Samuel 18-20. Si todavía no has encontrado un amigo de verdad, recuerda que Jesús es tu mejor Amigo. Jesús te ama tanto que ha dado su vida para que tú puedas vivir eternamente. Jesús siempre está a tu lado, te ama tal y como eres, y siempre puedes confiar en él. Cuéntale a Jesús en tu Diario de Oración cuánto deseas que sea tu Amigo para siempre.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO VIDA RELÁJATE «Vengan a mí todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar. Acepten el yugo que les pongo, y aprendan de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontrarán descanso. Porque el yugo que les pongo y la carga que les doy a llevar son ligeros». Mat. 11:28-30 «El agua te sostendrá si lo permites. Y yo no voy a dejar que te hundas». Mi prima Heather, nadadora y socorrista, espero pacientemente mientras yo, el peor nadador del mundo, trataba de no pensar en que me hundiría. Nos habíamos detenido en la piscina del campus en un momento tranquilo del día. Teníamos la piscina para nosotros, salvo un pequeño grupo de personas mayores que practicaban aeróbicos en una esquina. Intenté no mirar a Heather con demasiado escepticismo. Claro, confiaba en esta chica a la que conocía desde siempre, pero dieciocho años de experiencia (y frustrados maestros de natación) también me habían enseñado a temerle al agua. Si arrojabas una piedra, una cuchara o a mí al agua, el hundimiento estaba asegurado. Contuve la respiración, pero consciente de que se suponía que debía relajarme. Me recosté y dejé que mis pies y rodillas subieran a la superficie del agua. «Ahí tienes -dijo Heather, manteniendo su mano sobre mi hombro Ahora déjate llevar y flota. ¡Perfecto!». Heather me soltó. Cerré los ojos y me relajé. El agua me retuvo, me amortiguo, me tranquilizó. Por primera vez en mi vida, floté. Después de una vida de riquezas, mujeres y poder, el rey Salomón entendió que la vida continúa su rumbo por mucho que nosotros nos esforcemos y nos estresemos. Al final de Eclesiastés, su clásica meditación sobre el significado de la vida, resumió todo lo que la vida le había enseñado: «Diviértete, joven, ahora que estás lleno de vida; disfruta de lo bueno ahora que puedes. Déjate llevar por los impulsos de tu corazón y por todo lo que ves, pero recuerda que de todo ello Dios te pedirá cuentas. Aleja de tu mente las preocupaciones y echa fuera de ti el sufrimiento, porque aún los mejores días de la juventud son vana ilusión» (Ecl. 11:9-10). Haz una pausa. Relájate. Quítate los zapatos y siente la hierba debajo de tus pies. Sumerge tus oídos debajo del agua del baño y escucha los latidos de tu corazón. Sintonízate con el Espíritu Santo. Suelta el mundo. E independientemente de lo que amenace ahogarte, confía en que Dios te sostendrá.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PINCELADAS DEL AMOR DIVINO Devoción Matutina Para Mujeres 2021 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO SOY MUJER: SOY AMADA «Que Cristo viva en sus corazones por la fe, y que el amor sea la raíz y el fundamento de sus vidas. Y que así puedan comprender con todo el pueblo santo cuán ancho, largo, alto y profundo es el amor de Cristo». (Efesios 3: 17-18) HE CONOCIDO A ALGUNAS MUJERES que se sienten incómodas en su calidad de mujer; por crianza o por cultura, creen que lo femeni1 I no es inferior a lo masculino. Viven en una constante lucha contra ellas mismas, con un sentimiento de indignidad que las lleva a una existencia opacada. Les cuesta descubrir todo lo bello que implica ser mujer y, por ende, vivir lo femenino. Simplifican su existencia a pura sobrevivencia, sin reconocer todo el amor que Dios manifestó en ellas al crearlas con género femenino. Si ese es tu caso, querida amiga, recuerda: nada en tu naturaleza es un error. Bajo esta premisa puedes mirar con fe y confianza tus posibilidades, moverte hacia tus objetivos y cumplir los planes de Dios para ti. Es hora de que aportes tu granito de arena hacia el logro de un mundo mejor; puedes hacerlo desde tu esencia de mujer. Tu valía personal debe estar sustentada en el amor de Dios, no en la aprobación de los demás; sentirte amada por él es la clave cuando tu entorno quiera hacerte creer que no vales nada. Amarte a ti misma es amar la creación de Dios; menospreciarte, es menospreciar los dones que te otorgó. Disfrutar a la mujer que eres es disfrutar a Dios en tu vida. Cuando tu amor propio se traduce en gratitud al Señor, no es egolatría ni vanagloria, es sencillamente reconocerte como su hija. Nuestra creación no tuvo más razón de ser que el amor de Dios; entender esto es un principio de salud, no solo espiritual, también emocional y relacional. Ámate a través del amor de Dios; eso te hará ser humilde y cálida; te capacitará para amar a los demás. Como dice Patrice Baker: «Primero aprende a amarte y a aceptarte incondicionalmente. Luego podrás amar y aceptar verdaderamente a otra persona». Cuando te sientas insegura, recuerda: • El amor de Dios es eterno. • Su amor por ti va más allá de tu entendimiento. • Él siempre te amará incondicionalmente. • Solo experimentando su amor podrás amar a tu prójimo. • Afiánzate en su promesa: «Porque te aprecio, eres de gran valor y yo te amo» (Isa. 43: 4).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== HOY CAMINO CON DIOS Devoción Matutina para Jóvenes 2021 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO HISTORIAS DE HOY “LA DE LENTES" "No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón” (1Sam. 16:7, NVI). “¿Con cuál secretaria hablaste?” “Con la de lentes”, contestó. Escuché ese diálogo en la calle. Vivo en un país en el que usar los rasgos físicos para describir a las personas es muy común. No es que haya algo malo en describir a las personas de esa forma. A veces es lo que más fácil nos resulta, lo más práctico y rápido. Tampoco hay algo malo en cuidar nuestro aspecto. Es parte de lo que somos y es importante tenerlo en cuenta. Pero ¿qué pasaría si viviéramos en un mundo sin fotos o en un mundo en que la tarea de describir a las personas la tuvieran los ciegos? ¿Qué sabrían de nosotros los demás? ¿Qué cosas nos esforzaríamos por resaltar? ¿Qué rasgos tienen las personas que te rodean? No me refiero a los rasgos genéticos, sino a los cultivados conscientemente. Quizás algunas cosas cambiarían, en nosotros y en los demás, si la próxima vez alguien respondiera: "La simpática", "la servicial”, “la que da abrazos apretados”. A la hora de tocar vidas, poco importa si usamos lentes o ropa al último grito de la moda; si nuestros padres son bajitos o altísimos. Poco importa el color de piel, de ojos o de pantalón. La persona con el gusto más exigente, creativo, refinado y visionario del planeta, lo último que mira es tu exterior. Tampoco mira tú CV, tu billetera, o tu árbol genealógico. Mira tu corazón. Y no te dio un like. No hizo clic en un corazón virtual y siguió de largo a la siguiente imagen. Se detuvo, detuvo el universo y dio su vida por ti. Dijo: “¡Te amo! ¡Hasta la muerte y por toda la eternidad!” y lo dijo de verdad. Dejó una de esas huellas de amor también en nuestro corazón, para que la recibamos y sepamos darla hoy, para que aprendamos a ver con sus ojos y entendamos nuestro valor. "La sabiduría y la excelencia reveladas en el carácter y la conducta expresan la verdadera belleza del hombre; la dignidad intrínseca, la excelencia del corazón, determina que seamos aceptados por el Señor de los ejércitos. ¡Cuán profundamente debiéramos sentir esta verdad al juzgarnos a nosotros mismos y a los demás!” (Patriarcas y profetas, p. 692).
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== PABLO, REAVIVADOS POR UNA PASIÓN Devoción Matutina Para Adultos 2021 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO DILIGENTES Y PERSEVERANTES “Estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos 17:11). Aquel ataque terrorista destruyó casi por completo el edificio y terminó con la vida de casi un centenar de personas. Recuerdo que nos acercamos con un grupo de voluntarios para ofrecer ayuda a quienes estaban removiendo escombros, con la esperanza de encontrar con vida y rescatar a las personas. Recuerdo el ir y venir de un joven. Me acerqué a él y me dijo que su esposa estaba debajo de los escombros. Estaba angustiado porque ya habían pasado trece horas del atentado, y la esperanza de rescate se desvanecía. Por otro lado, los especialistas y el equipo de rescatistas trabajaban con toda diligencia, sin pausa y con prisa, con responsabilidad, con esfuerzo y con compromiso. Así, fueron rescatadas varias vidas. Pablo visitó a los creyentes de Berea y, al compararlos con los de Tesalónica, dijo que eran más nobles que ellos. Es decir, eran distintivos, leales y generosos porque recibieron el mensaje sin prejuicios, y escudriñaban, profundizaban, investigaban y comparaban por sus propios medios la palabra escuchada de Pablo con la Palabra escrita. Los bereanos fueron instruidos por la Palabra y fortalecidos por la Palabra. Estudiaban las Escrituras con toda solicitud, con diligencia y con el intenso anhelo de obtener más conocimiento. El diccionario define "diligencia" como cuidado, prontitud, agilidad, prisa, solicitud, disposición, eficiencia y búsqueda incesante hasta alcanzar el objetivo. “Si deseas que tu esperanza de salvación crezca en fortaleza y solidez, estudia con diligencia la Palabra de Dios. El cristiano es concebido por la Palabra y debe alimentarse de ella”, expresó William Gurnal. En un tiempo de superficialidad y de falta de profundidad, cada vez se piensa, se reflexiona y se medita menos. Por eso, como los bereanos, debemos ser perseverantes en el estudio de la Biblia, y debemos hacerlo cada día. “El estudio de la Biblia requiere nuestro más diligente esfuerzo y nuestra más perseverante meditación. Con el mismo afán y la misma persistencia con que el minero excava la tierra en busca del tesoro, debemos buscar nosotros el tesoro de la Palabra de Dios” (Elena de White, La educación, p. 170). Como aquellos voluntarios que buscaban vida en la profundidad de los escombros, necesitamos un compromiso mayor con el estudio de la Palabra. Seamos diligentes y perseverantes en su estudio y en su aplicación.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== SIN MIEDO AL FRACASO Devoción Matutina Para Adolescentes 2021 Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churchv 12 DE ENERO ESPIRITUALIDAD SUPERESTRELLAS DEL KARAOKE «He guardado tus palabras en mi corazón». Sal. 119:11 EI karaoke no es precisamente mi fuerte. Pasando el rato en la casa de un amigo la otra noche, Lisa y yo nos dimos cuenta de la primera regla del karaoke: es mucho más divertido cuando cantas bien. Lisa no afirma tener habilidades de canto. En general, yo puedo mantenerme técnicamente afinado, lo que hace que la canción sea al menos reconocible, pero la realidad es que a ninguno de nosotros nos han invitado nunca a dar un especial en la iglesia. Cuando me vi en medio de un grupo al que le encantaba cantar mientras la computadora los calificaba y aparecían luego unos jueces para criticar sus esfuerzos, lo único que quise hacer fue evitar lo inevitable. Desafortunadamente, comenzando el juego perdí la oportunidad perfecta: dejé pasar una canción de Johnny Cash. Por supuesto, Johnny Cash solo hay uno; pero es que Cash básicamente hablaba en muchas de sus canciones. Para mí fue el primer rapero del mundo. También tenía el beneficio adicional de que me sabía la mayoría de la letra. Sin embargo, por sugerencia de Lisa cometí el error de elegir una balada de los setenta de la que me sabía exactamente siete palabras: el título y el coro. Obligado a jugar, hice lo que pude. Cuando los sarcásticos jueces aparecieron al final de mi patética actuación, sacudieron sus cabezas de dibujos animados, diciéndome: «¿Cómo te atreviste a cantar?». Ahora, lo que realmente me sorprendió ese día fue la cantidad de canciones de las que recordaba las letras, incluidas algunas que no había escuchado en años. La música tiene una curiosa cualidad: engrasa los ejes de la memoria como ninguna otra cosa puede hacerlo. Cuando tenía seis años, un maestro de Escuela Sabática me enseñó los libros de la Biblia en orden. Desafortunadamente, aunque todavía puedo cantar una melodiosa canción, que dice: «Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomioooooo...», todavía me tranco en los profetas menores. Incluso después de todos estos años, aún no puedo recordar lo que viene después de Miqueas. Y por supuesto, sé que después de «Mateo, Marcos, Lucas y Juan» vienen Hechos y Romanos, pero en las Epístolas me confundo también. Si mi vida de pendiera de ello, creo que cantaría muy rápido y luego pronunciaría un triunfante «...y Apocalipsis» al final. Yo tenía un compañero de clases en el seminario que, a pesar de ser ciego, había memorizado gran parte del Antiguo Testamento en hebreo. Me hizo reconsiderar lo que califica como discapacidad.
NotiMundo - José Rodríguez, Bogotá Entra En Cuarentena Total Desde La Media Noche Del 7 De Enero by FM Mundo
NotiMundo - Andrés Chiriboga, Retorno A Clases Presenciales El 18 De Enero by FM Mundo