POPULARITY
Meditación del Evangelio según San Juan 6, 1-15 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 2/may/2025, Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron.Canción: La mano de Dios (2009), de Jon Carlo----------Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Jesús, subió entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?" Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no basta para que cada uno le toque un pedazo." Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?" Jesús dijo: "Digan a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo." Entonces, Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 1-15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?» El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan.» Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?» Jesús le respondió: «Háganlos sentar.» Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada.» Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo.» Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.Palabra del Señor.
Jn 6,1-15.Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades.Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos.Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos.Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?".El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer.Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan".Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo:"Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?".Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres.Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron.Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada".Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada.Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo".Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Juan +Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos. Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos. Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos. Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman estos? Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer. Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar; y se recostaron como en número de cinco mil varones. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido. Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo. Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.Palabra del Señor.
San Juan 6, 1 – 15Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: «¿Donde vamos a comprar panes para que coman éstos?» Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco». Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?» Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente». Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda». Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. Al ver la gente la señal que había realizado, decía: «Este es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo». Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte él solo.………………..Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.Felipe le contestó:«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».Jesús dijo:«Decid a la gente que se siente en el suelo».Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:«Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
61Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). 2Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. 3Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. 4Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. 5Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». 6Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. 7Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». 8Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: 9«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». 10Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. 11Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. 12Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». 13Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. 14La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».
RFI entrevistó a Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, sobre el proyecto argentino de construcción de una valla en Aguas Blancas, localidad situada en la porosa frontera norte con Bolivia. Se trata de un alambrado de apenas 200 metros con el que el gobierno de Javier Milei planea combatir el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías, lo que ha suscitado protestas del gobierno boliviano. Doscientos metros de alambrado en el pueblo fronterizo argentino de Aguas Blancas han desatado la polémica entre Buenos Aires y La Paz.El alcalde de la localidad lanzó la licitación para la construcción de la valla dentro del llamado "Plan Güemes", con el que el gobierno de Milei busca combatir el narcotráfico y otros delitos en la frontera de Salta, en el norte del país.Aguas Blancas se ubica a orillas del río Bermejo, considerado parte de la "Ruta de la Droga" por el Ministerio de Seguridad argentino. La pequeña localidad se ha convertido en un importante punto de paso. Pero ¿pueden apenas 200 metros de alambrado marcar una diferencia?Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, responde:"Estos 200 metros [de alambrado] solamente lo que hacen, en principio, es ordenar un lugar que es muy complicado. Esto va obligar a toda la gente que llegue a la terminal de buses a desplazarse hacia el lugar de migraciones donde hay control fronterizo, migratorio y de aduana. Inclusive controles del SENASA, que es el Servicio Nacional de Sanidad Animal. Porque si no la gente que llegaba a ese lugar utilizaba directamente los pasos que hay a través del río Bermejo, que es el límite internacional entre Argentina y Bolivia. La gente se subía a una de esas tarimas de madera, que ni siquiera son botes. Son una especie de tarimas de madera con flotadores que cruzan todo el día el río de un lado hacia el otro, llevando y trayendo cajas y bolsas, sin saber lo que hay dentro de ellas", explica Vidal.Para este especialista, el problema de la frontera en Aguas Blancas no es solo el tráfico de drogas, sino también el tráfico de personas y el contrabando de todo tipo de mercancías."La cuestión entre Argentina y Bolivia, y entre Argentina y los demás países limítrofes, radica en que, cuando el cambio del peso en relación al dólar nos favorece, los argentinos salen a comprar mucho a los países limítrofes. Y, cuando es al revés, de los países limítrofes, llámese Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y algo de Brasil, la gente viene a la Argentina en gran cantidad a comprar desde combustible hasta alimentos, así como un montón de otras cosas. Es muy común que todo eso se contrabandee a diario. Si hay mucha interacción entre Bolivia y Argentina, es a causa, justamente, de estas fronteras tan permeables que tenemos".El gobierno de Bolivia protestó, argumentando que las medidas fronterizas deben tratarse de manera bilateral. Sin embargo, Vidal sostiene que la instalación se encuentra completamente dentro del territorio argentino y que no supone el cierre del paso fronterizo, por lo que las personas con la documentación en regla pueden seguir cruzando.
RFI entrevistó a Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, sobre el proyecto argentino de construcción de una valla en Aguas Blancas, localidad situada en la porosa frontera norte con Bolivia. Se trata de un alambrado de apenas 200 metros con el que el gobierno de Javier Milei planea combatir el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías, lo que ha suscitado protestas del gobierno boliviano. Doscientos metros de alambrado en el pueblo fronterizo argentino de Aguas Blancas han desatado la polémica entre Buenos Aires y La Paz.El alcalde de la localidad lanzó la licitación para la construcción de la valla dentro del llamado "Plan Güemes", con el que el gobierno de Milei busca combatir el narcotráfico y otros delitos en la frontera de Salta, en el norte del país.Aguas Blancas se ubica a orillas del río Bermejo, considerado parte de la "Ruta de la Droga" por el Ministerio de Seguridad argentino. La pequeña localidad se ha convertido en un importante punto de paso. Pero ¿pueden apenas 200 metros de alambrado marcar una diferencia?Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, responde:"Estos 200 metros [de alambrado] solamente lo que hacen, en principio, es ordenar un lugar que es muy complicado. Esto va obligar a toda la gente que llegue a la terminal de buses a desplazarse hacia el lugar de migraciones donde hay control fronterizo, migratorio y de aduana. Inclusive controles del SENASA, que es el Servicio Nacional de Sanidad Animal. Porque si no la gente que llegaba a ese lugar utilizaba directamente los pasos que hay a través del río Bermejo, que es el límite internacional entre Argentina y Bolivia. La gente se subía a una de esas tarimas de madera, que ni siquiera son botes. Son una especie de tarimas de madera con flotadores que cruzan todo el día el río de un lado hacia el otro, llevando y trayendo cajas y bolsas, sin saber lo que hay dentro de ellas", explica Vidal.Para este especialista, el problema de la frontera en Aguas Blancas no es solo el tráfico de drogas, sino también el tráfico de personas y el contrabando de todo tipo de mercancías."La cuestión entre Argentina y Bolivia, y entre Argentina y los demás países limítrofes, radica en que, cuando el cambio del peso en relación al dólar nos favorece, los argentinos salen a comprar mucho a los países limítrofes. Y, cuando es al revés, de los países limítrofes, llámese Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y algo de Brasil, la gente viene a la Argentina en gran cantidad a comprar desde combustible hasta alimentos, así como un montón de otras cosas. Es muy común que todo eso se contrabandee a diario. Si hay mucha interacción entre Bolivia y Argentina, es a causa, justamente, de estas fronteras tan permeables que tenemos".El gobierno de Bolivia protestó, argumentando que las medidas fronterizas deben tratarse de manera bilateral. Sin embargo, Vidal sostiene que la instalación se encuentra completamente dentro del territorio argentino y que no supone el cierre del paso fronterizo, por lo que las personas con la documentación en regla pueden seguir cruzando.
Hablamos del Braille, el sistema de lectoescritura que hace doscientos años cambió la vida de millones de personas ciegas. Nos trasladamos a la sede central de la ONCE, en Madrid, donde nos esperan Marina Rojas, jefa del departamento de la comisión Braille española y Ana Isabel Peña, promotora de Braille Madrid. Ellas nos ofrecen casi una clase práctica del Braille, y nos explican las particularidades que este código universal tiene para el idioma español. Escuchar audio
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra De Dios, Elohim Adonai. 1 Después de esto, Jesús se fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. 2 Y le seguía una gran multitud, pues veían las señales que realizaba en los enfermos. 3 Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulos. 4 Y estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. 5 Entonces Jesús, alzando los ojos y viendo que una gran multitud venía hacia Él, dijo* a Felipe: ¿Dónde compraremos pan para que coman estos? 6 Pero decía esto para probarlo, porque Él sabía lo que iba a hacer. 7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no les bastarán para que cada uno reciba un pedazo. 8 Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, dijo* a Jesús: 9 Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos? 10 Jesús dijo: Haced que la gente se recueste. Y había mucha hierba en aquel lugar. Así que los hombres se recostaron, en número de unos cinco mil. 11 Entonces Jesús tomó los panes, y habiendo dado gracias, los repartió a los que estaban recostados; y lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que querían. 12 Cuando se saciaron, dijo* a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobran, para que no se pierda nada. 13 Los recogieron, pues, y llenaron doce cestas con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. 14 La gente entonces, al ver la señal que Jesús había hecho, decía: Verdaderamente este es el Profeta que había de venir al mundo. 15 Por lo que Jesús, dándose cuenta de que iban a venir y llevárselo por la fuerza para hacerle rey, se retiró otra vez al monte Él solo. 16 Al atardecer, sus discípulos descendieron al mar, 17 y subiendo en una barca, se dirigían al otro lado del mar, hacia Capernaúm. Ya había oscurecido, y Jesús todavía no había venido a ellos; 18 y el mar estaba agitado porque soplaba un fuerte viento. 19 Cuando habían remado unos veinticinco o treinta estadios, vieron* a Jesús caminando sobre el mar y acercándose a la barca; y se asustaron. 20 Pero Él les dijo*: Soy yo; no temáis. 21 Entonces ellos querían recibirle en la barca, e inmediatamente la barca llegó a la tierra adonde iban. 22 Al día siguiente, la multitud que había quedado al otro lado del mar se dio cuenta de que allí no había más que una barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían ido solos. 23 Vinieron otras barcas de Tiberias cerca del lugar donde habían comido el pan después de que el Señor había dado gracias. 24 Por tanto, cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y se fueron a Capernaúm buscando a Jesús. 25 Cuando le hallaron al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá? 26 Jesús les respondió y dijo: En verdad, en verdad os digo: me buscáis, no porque hayáis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado. 27 Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el cual el Hijo del Hombre os dará, porque a este es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello. 28 Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? 29 Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios: que creáis en el que Él ha enviado... -------- 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation Más información sobre La Biblia de las Américas paulino.solorzano@gmail.com
El anuncio de LUMA del próximo aumento de la energía eléctrica. Los arrestos de corporación “Los Tiburones” con miembros dentro y fuera de las cárceles dedicados al narcotráfico y a las influencias políticas.Decadencia del Partido Popular y migración de populares al PNP.El autoritarismo político de Jennifer González y el PNP. La primera feria de contratos de JGópolis (conocida también como Tumbópolis).La adjudicación de votos por nominación directa a Eliezer Molina. El futuro sombrío de la UPR y de educación universitaria en general. La lobotomía social. Recomendaciones de El Candil. Las expresiones de la representante Mariana Nogales Molinelli. La omnipresencia de Elon Musk en el futuro gobierno del nuevo Donald Trump, el emperador. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================31 DE OCTUBREEL ÁNGEL DE LA CÁRCEL«Ve y haz tú lo mismo» (Luc. 10:37).Hay personas que, sin duda, trabajan con los ángeles; tan estrechamente, que parece que ellas mismas fueran ángeles. Aunque no sean seres celestiales sino de carne y hueso como tú y yo, con sus defectos y virtudes, son verdaderas mensajeras del cielo. Transmiten el mensaje de amor, de esperanza, de futuro y de cambio que transmiten los ángeles por orden de Dios. Y empeñan vida y recursos para transmitirlo. Una de esas personas fue una mujer inglesa llamada Elizabeth Fry, a quien la gente dio en llamar «el ángel de la cárcel».Todo comenzó cuando, a la edad de dieciséis años, Elizabeth oyó predicar al norteamericano William Savery. Conmovida, comenzó a recoger ropa para los pobres, a visitar a los enfermos de su vecindario y a enseñar a niños a leer. Quince años después, fue a la cárcel de mujeres de Newgate y, lo que vio, la horrorizó. Estaba plagada de mujeres, muchas de ellas encarceladas sin juicio previo por no poder hacer frente a las deudas de sus esposos fallecidos. Vivían y dormían en un mismo lugar, y apenas tenían qué comer. Elizabeth regresó al día siguiente con ropa, comida y un programa para enseñarlas a leer a ellas y a sus hijos, que vivían también en la cárcel.Comenzó un plan de ayuda sistemática que incluía regalarles una Biblia para que se fortalecieran espiritualmente, y enseñarles a coser para que, cuando recobraran su libertad, pudieran ganarse la vida. Con el tiempo llegó a crear la Sociedad de Mujeres Británicas para la Reforma de las Prisioneras, reconocida por historiadores como la primera organización de mujeres de Gran Bretaña.Elizabeth pasó noches enteras en la cárcel acompañando a aquellas mujeres, e incluso invitó a gentes de la nobleza, de manera que pudieran ver por sí mismas las condiciones en que vivían las prisioneras. De ese modo recaudó fondos para seguir con su labor y, entre sus principales benefactoras, se encontraba la mismísima reina Victoria.Elizabeth Fry se ganó el respeto, el cariño y la admiración de la sociedad británica en su conjunto, y sobre todo los de las personas más desfavorecidas. Doscientos años después, se ha ganado también mi admiración. Su vida es la personificación de un sermón que me invita a hacer lo mismo. Allí donde pueda echar una mano, Señor, permíteme hacerlo, y que no sea el impulso de un solo día, sino un plan sistemático, un estilo de vida.«Los que trabajan para beneficiar a otros trabajan en unión con los ángeles celestiales». Elena G. de White
La gran sequía causada por El Niño en África ha provocado la hambruna de 68 millones de personas, lo que ha llevado a que las autoridades de Zimbabue hayan tomado la decisión de sacrificar 200 elefantes y el reparto de la comida resultante entre la población.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 1-15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?» Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?» Jesús le respondió: «Háganlos sentar». Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran unos cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada». Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Éste es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo». Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Palabra del Señor.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Domingo, 28 de julio de 2024 (17ª Semana del Tiempo Ordinario - Ciclo B) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 6, 1-15] En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
San Juan 6, 1 – 15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?». Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?». Jesús le respondió: «Háganlos sentar». Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada». Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo». Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. .................... Además, puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Ver en YouTubeLectura del santo Evangelio según san Juan 6, 1-15En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente dijo a Felipe:–¿Con qué compraremos panes para que coman éstos ? (lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer).Felipe le contestó:–Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo.Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro le dijo:–Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces, pero, ¿qué es eso para tantos?Jesus dijo:–Decid a la gente que se siente en el suelo.Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron: sólo los hombres eran unos cinco mil.Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados; lo mismo todo lo que quisieron del pescado.Cuando se saciaron, dijo a sus discípulos:–Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido.La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:–Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo.Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo._________________________Santo Rosario para los domingos: https://www.youtube.com/watch?v=rHd2ESXb3l4
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================24 DE JUNIONO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA«Den gracias a Dios por todo» (1 Tesalonicenses 5: 18). Para el cristiano, detrás de cada nube brilla el sol y cada tragedia esconde una bendición.El pavoroso incendio de Londres empezó el 2 de septiembre de 1666. En cuatro días, dos terceras partes de la ciudad fueron destruidas. Doscientos mil personas se quedaron sin hogar y ochenta y nueve iglesias fueron arrasadas. ¿Habría alguna razón para agradecer a Dios en medio de una situación tan terrible? Pero esa tragedia escondía una bendición. El fuego destruyó la antigua ciudad de Londres, con sus cloacas abiertas, sus viejos edificios de madera, sus barrios bajos y calles sucias. La ciudad fue reconstruida con nuevos edificios y mejores sistemas de drenaje.Parece que el fuego tuvo un efecto purificador en el aire. Mató a miles de ratas y destruyó gérmenes de la peste bubónica, la cual había arrebatado la vida de muchos en años anteriores. Lo que pareció una tragedia en aquel momento resultó ser una bendición, pues salvó miles de vidas y convirtió a Londres en un lugar mejor para vivir. Otro ejemplo de bendición salida de una tragedia lo encontramos en lo que sucedió a Corrie ten Boom y a su hermana Betsie, quienes estaban en un campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Un día las hermanas fueron trasladadas a la Barraca 28, que estaba llena de moscas. Ellas no veían cómo podrían vivir en un lugar tan sucio y agradecer a Dios por ello. Betsie leyó el versículo de hoy. —¿No ves? —dijo—. Debemos agradecer a Dios por todo. Algunos días después, descubrieron que, por causa de las moscas, los guardianes no entraban en la alcoba. Así las dos hermanas tenían libertad de leer sus Biblias y testificar, lo cual de otra manera no hubieran podido hacer. Dios tiene un propósito para todo lo que permite en tu vida. Él puede convertir el mal en bien y la tristeza en gozo. Él puede hacer que tu tragedia sea una bendición para ti y para otros. Él es fiel y te dará la fuerza y la paz que necesitas para enfrentar cualquier situación.
Nos adentramos en una sala de conciertos vienesa para conocer la historia de Beethoven y de la Novena Sinfonía, que está de bicentenario. Martín Llade, periodista y la voz de Radio Clásica, es el autor de 'El misterio Razumovski', una espléndida novela histórica con tintes de misterio basada en este momento histórico
Conversamos con Vivir Quintana, cantautora– respecto a su nueva canción titulada "Compañera Presidenta". Este lanzamiento coincide con un momento histórico para el país: la elección de la primera presidenta mujer de México. La canción fue acompañada por una carta dirigida a las dos candidatas a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, en la cual Vivir Quintana las invita a comprometerse y a luchar activamente contra la violencia hacia las mujeres, así mismo refleja la esperanza de muchas mujeres mexicanas que el tener una presidenta mujer haga una diferencia en sus vidas, brindándoles más igualdad, justicia y un futuro mejor. “Doscientos años y ninguna presidenta. Hoy harás el futuro con todas las que vengan.” dice la canción de Vivir Quintana. Programa transmitido 03 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Lola Herrera, profesora de Historia de la Universidad Complutense de Madrid y comisaria de la exposición '200 años de la Policía Nacional', nos cuenta los orígenes y evolución de este cuerpo, el más antiguo de las Fuerzas de Seguridad en España, que el pasado 13 de enero cumplía doscientos años desde su creación
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Juan 6:1-13 Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos. Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos. Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos. Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman estos? Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer. Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar; y se recostaron como en número de cinco mil varones. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido. ------------------- Creemos en el poder de la generosidad y en el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Tu apoyo a través de donaciones desempeña un papel vital en nuestra misión de extender el amor de Cristo y dar ayuda a quien más lo necesitan. https://iglesiaguerrero.org/
Los mejores gazapos de los medios de comunicación con Isaías Lafuente.
Meditación del Evangelio según San Juan 6, 1-15 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Jueves 12/abr/2024, Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron. Canción: La mano de Dios (2009), de Jon Carlo ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Jesús, subió entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?" Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no basta para que cada uno le toque un pedazo." Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?" Jesús dijo: "Digan a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo." Entonces, Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 1-15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?» El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan.» Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?» Jesús le respondió: «Háganlos sentar.» Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada.» Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo.» Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Palabra del Señor.
Jn 6,1-15. Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?". El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: "Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?". Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada". Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo". Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.
San Juan 6, 1 – 15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?». Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?». Jesús le respondió: «Háganlos sentar». Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada». Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo». Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. .......................... Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
¡Nuevo libro de SerCreyente: VIACRUCIS Y VIA LUCIS! Disponible en papel y ebook para todos los mercados en https://sercreyente.com/libros ________________ Viernes, 12 de abril de 2024 (2ª Semana de Pascua) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 6, 1-15] En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Juan +En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.Felipe le contestó:«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».Jesús dijo:«Decid a la gente que se siente en el suelo».Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:«Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.Palabra de Dios.
El 20 de febrero de 1824 el naturalista William Buckland presentó ante la Sociedad Geológica de Londres unos fósiles muy notables: correspondían a lo que él interpretaba como un reptil de gigantescas proporciones, de más de 20 metros. Los llamó, apropiadamente, Megalosaurus: el "gran reptil". Con este anuncio empezó oficialmente la era de los dinosaurios, o mejor dicho: del estudio de los dinosaurios. Megalosaurus es el primer dinosaurio descrito por la ciencia, y el inicio de un camino que empieza con la idea de que en el pasado hubo reptiles gigantes caminando por la Tierra y que termina en la actualidad, cuando sabemos que muchos de esos "reptiles" se parecían mucho más a pájaros que a lagartos y que fueron los dominadores del planeta durante más de 150 millones de años. Hoy, para celebrar el bicentenario de este primer dinosaurio hacemos un repaso a la historia de los dinosaurios, o mejor dicho: a *nuestra* historia con los dinosaurios; a cómo ha cambiado nuestra imagen de los dinosaurios en estos 200 años y qué hemos aprendido por el camino. En este relato nos acompañará Daniel Vidal, que es paleontólogo, experto en biomecánica de dinosaurios e investigador en la UNED y en la Universidad de Chicago. Si os interesan los dinosaurios hemos hablado muchas veces de ellos en el programa. Podéis repasaro los capítulos s02e18, s04e14 y s02e38. También podéis aprender más sobre ellos en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia; buscad los episodios s09e26, s11e42, s08e26, s04e32, s06e18 y s03e11. Este programa se emitió originalmente el 21 de marzo de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Alberto Aparici nos cuenta que se cumplen 200 años de la descripción del primer dinosaurio, Megalosaurus. Contamos su historia con Daniel Vidal, paleontólogo en la Universidad de Chicago.
Diego Muzzio nació en Buenos Aires en 1969 y reside en Francia hace varios años. Es poeta, narrador para adultos, chicos y jóvenes y docente de castellano. Algunos de sus libros son Mockba, Las esferas invisibles, El sistema defensivo de los muertos, Galería de malhechores y Doscientos canguros. Editorial Entropía publicó el año pasado El ojo de Goliat, lo que podría llamarse su primera ficción de largo aliento, que cuenta una historia que transcurre a comienzos del siglo XX y en la que el personaje de Edward Pierce es un psiquiatra inglés a quien le solicitan tratamiento para un caso particular, el del ingeniero David Bradley, quien enloqueció mientras se ocupaba de inspeccionar un faro ubicado en un islote en el Atlántico Sur. El pedido lo hace un familiar de Robert Louis Stevenson, el creador de El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde y, aunque podría pensarse que se trata de un personaje menor, su presencia marca un eje de la novela y es el tratamiento de la figura del doble. La novela tiene una trama clásica y tiene aventura, enigma, elementos sobrenaturales, reflexiones sobre la ciencia, filosofía existencial y una mirada amplia e inteligente sobre la violencia ya que la historia gira alrededor de personajes para quienes la Primera Guerra Mundial marcó un hito dramático. La historia es muy atractiva, así como es también una muestra de gran destreza narrativa de su autor la cantidad de géneros que habitan la novela. Un punto aparte es el tratamiento de la lengua castellana y, podríamos decir, argentina, de una elegancia inusual y que cualquier buen lector agradece. El ojo de Goliat acaba de ganar la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba a la mejor novela publicada el año pasado. En la sección En voz alta, Fabio Martínez leyó un fragmento de “Una canción punk” de Ezequiel Villarroel. Fabio nació en Campamento Vespucio (Salta) en 1981, pasó su infancia y adolescencia en Tartagal y actualmente reside en Córdoba. Publicó Despiértenme cuando sea de noche (Nudista, 2010), Los pibes suicidas (Nudista, 2013), El río (Sofía Cartonera, 2014), Dioses del fuego (Nudista, 2014) y su último libro es “La guardia de la noche” editado por el sello Antipop En Mesita de luz, Leticia Obeid contó los libros que está leyendo. Leticia Obeid nació en Córdoba en 1975. Vive y trabaja en Buenos Aires desde 2004. Su trabajo se despliega en varios medios: video, dibujo, instalación y escritura, en torno a temas vinculados al lenguaje, la traducción, la comunicación. En 2010 obtuvo el primer premio en el concurso Nuevos Narradores del Centro Cultural Rojas. Publicó las novelas Frente, perfil y llanura (Caballo Negro, 2013) y Preparación para el amor (Caballo Negro, 2015) y la novela “Bajo sus pies”, publicada por Blatt & Ríos. Su último libro es Galería de copias, con prólogo de Alan Pauls y publicado por Ripio. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Un instante en la oscuridad”, de Gemma Urraka (La bestia equilátera) y “Arte argentino de los años noventa”, de Fabián Lebenglik y Gustavo Bruzzone (Adriana Hidalgo) y en Libros que sí recomendó “El amor es un monstruo de Dios”, de Luciana De Luca (Tusquets) y “La vida emocional del populismo”, de Eva Illouz (Katz)
Pasados casi 4 años y más de doscientos episodios semanales, hay algunas cosas en las que he cambiado de opinión sobre todo lo relativo a perder peso, ser más fuerte y tener la mejor versión de una misma, y otras en las que me reafirmo más si cabe. En este episodio verás cinco creencias que ya tenía antes de empezar el episodio uno del podcast y que sigo manteniendo en la actualidad. Recuerda que si tienes preguntas puedes dejármelas por mensaje privado en mi cuenta de Instagram @frecuencia_fitness_40 Si necesitas mi asesoramiento y mi ayuda para mejorar tu estado de forma actual, contacta conmigo a través de instagram como https://www.instagram.com/frecuencia_fitness_40/ Un podcast de Daniel Rubio. Con la producción de Iván Patxi - https://www.ivanpatxi.es
El calor bate récords en Canarias con más de 40 grados de día y de noche: el sofocante episodio, que dispara los termómetros hasta los 44 grados en Gran Canaria y por encima de los 40 en varias islas, provoca cortes de agua y tres conatos de incendio. Doscientos vecinos lograron empadronarse en la ‘ciudad ilegal' de Lomo Negro, en Arona: la población que se desarrolla en suelo rústico de protección agrícola, junto a El Fraile, cuenta con más de 100 construcciones ilegales. Estropean el emblemático reloj de flores del Parque García Sanabria: el Ayuntamiento de Santa Cruz pedirá que se instale una cámara permanente para evitar actos incívicos. El negocio ilegal de excursiones hace su agosto sin control oficial: la facturación de las empresas legales de Arona y Adeje cae el 50%, poniendo en riesgo a más de 100 empleados, frente a entidades que ocupan la vía pública sin los permisos
This week we celebrate episode 200 by running down Forbidden Door, Money in the Bank predictions, NXT Gold Rush and AEW Collision. Also, we break down the 2023 #BRP50. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ykwrestling/support
Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron. Meditación del Evangelio según San Juan 6, 1-15 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Canción: La mano de Dios (2009), de Jon Carlo ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Jesús, subió entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?" Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no basta para que a cada uno le toque un pedazo." Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?" Jesús dijo: "Digan a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo." Entonces, Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 1-15 Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?» El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan.» Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?» Jesús le respondió: «Háganlos sentar.» Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada.» Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo.» Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Palabra del Señor.
Jn 6,1-15. Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?". El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: "Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?". Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada". Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo". Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco. www.rosariodelaaurora.org
Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó ¡Hola, soy Alekz! Te comparto la lectura del evangelio de hoy en audio, ¡suscríbete para escuchar siempre el evangelio del día! 21 de abril de 2023 Viernes de la segunda semana de Pascua Evangelio según San Juan 6,1-15. Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?". Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: "Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?". Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada". Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo". Conoce el proyecto de Ora Evangelis en nuestro sitio web: https://evangelio.mx
Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía sanando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos.Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a Él y dijo a Felipe: “¿Dónde compraremos pan para darles de comer?”Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer.Felipe le respondió: “Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan”.Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: “Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?”Jesús le respondió: “Háganlos sentar”.Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron.Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: “Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada”. Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada.Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: “Éste es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo”.Jesús, sabiendo que querían apoderarse de Él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.
Viernes, 21 de abril de 2023 (2ª Semana de Pascua) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 6, 1-15] En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. ________________ Conéctate a nuestra Oración Online de los Jueves cada 15 días. Link y más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp Síguenos ahora también en TikTok (https://www.tiktok.com/@sercreyentecom) ¿Conoces los libros de SerCreyente.com? Más info en https://sercreyente.com/libros También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos Contacto: info@sercreyente.com
“Esta bien venir a dejar huella al mundo sin tener que borrar la huella de los demás.”- Alejandro Riaño (
Bienvenidos a la entrega 519 de ‘En Primera Plana' de la NTD.
La multiplicación de los panes 47Mt. 14. 13-21 Mc. 6. 32-44 Lc. 9. 10-17 6 1 Después de esto, Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. 2 Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. 3 Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. 4 Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. 5 Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: «¿Dónde compraremos pan para darles de comer?». 6 Él decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. 7 Felipe le respondió: «Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan». 8 Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: 9 «Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?». 10 Jesús le respondió: «Háganlos sentar». Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran unos cinco mil hombres. 11 Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. 12 Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada». 13 Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. 14 Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: «Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo». 15 Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.
En Irán continúan las protestas por la muerte de Mahsa Amini, una joven que falleció hace casi un mes en dependencias policiales luego de ser arrestada por llevar incorrectamente el velo islámico. Las mujeres del país han sacado la voz y marchan por las calles exigiendo más libertad y empoderamiento en un país religioso y conservador.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE AGOSTOHITLER SITIA LENINGRADO«Escóndeme bajo la sombra de tus alas. Protégeme de los perversos que me atacan, del enemigo mortal que me rodea» (Salmo 17:8, 9, NTV).La Segunda Guerra Mundial fue la guerra más costosa de la historia. Involucró a más naciones, más soldados y más pérdidas de vidas de lo que nunca antes se había visto en una guerra. La Alemania nazi fue el agresor, y pronto se le unieron los gobiernos italiano y japonés. Uno de los principales objetivos de Hitler en la guerra era penetrar militarmente en Rusia y conquistar la URSS.En esta fecha de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas rodearon completamente Leningrado, en la URSS, cortando toda la ayuda a la población de esa ciudad. Ese invierno, miles de personas huyeron hacia el este por el lago Ladoga, que estaba congelado, aunque los bombardeos alemanes retuvieron a muchos. Doscientos mil soldados rusos hicieron todo lo posible para mantener una raya a los alemanes, mientras que todas las personas sanas de la ciudad ayudaron a construir fortificaciones antitanques.Quemaron libros y muebles en sus casas para resguardarse del frío. Ya se habían comido a todos los animales del zoológico, y luego los perros y los gatos, las mascotas de las casas. Rasparon la pasta de papel pintado de las paredes, hirvieron sus zapatos de cuero, cocinaron hierba, maleza y agujas de pino, e incluso probaron a comer polvo de tabaco. Trágicamente, algunos recurrieron al canibalismo, e incluso asesinaron a personas para comerse su carne. Casi al final, la gente que vivía en edificios altos ni siquiera tenía fuerzas para llevar a sus familiares muertos hasta los carros que venían a recogerlos. Se limitaron a arrojar los cuerpos por las ventanas. El asedio duró 872 días. A principios de 1944 las fuerzas soviéticas finalmente obligaron al ejército alemán a retirarse. El 27 de enero terminó el asedio, dejando al menos un millón de muertos, entre soldados y civiles. Muchos cristianos de Leningrado vivieron esos duros momentos.La mayoría de nosotros nunca pasará tanto frío ni tanta hambre, y nunca tendrá que soportar tan terribles dificultades, pero ya sea la necesidad de un trabajo o de dinero, no tener un lugar donde vivir, una amistad rota o la pérdida de un ser querido, todo el mundo se enfrenta a tiempos difíciles. Y en esos momentos es especialmente importante aferrarse a Dios. Deja que él sea tu refugio, sea cual sea la tormenta.
Diego Muzzio nació en Buenos Aires en 1969 y reside en Francia hace varios años. Es poeta, narrador para adultos, chicos y jóvenes y docente de castellano. Algunos de sus libros son "Mockba", "Las esferas invisibles", “El sistema defensivo de los muertos”, “Galería de malhechores” y "Doscientos canguros". Editorial Entropía publicó recientemente “El ojo de Goliat”, su primera novela, que cuenta una historia que transcurre a comienzos del siglo XX y en la que el personaje de Edward Pierce es un psiquiatra inglés a quien le solicitan tratamiento para un caso particular, el del ingeniero David Bradley, quien enloqueció mientras se ocupaba de inspeccionar un faro ubicado en un islote en el Atlántico Sur. El pedido lo hace un familiar de Robert Louis Stevenson, el creador de “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” y aunque podría pensarse que se trata de un personaje menor, su presencia marca un eje de la novela y es el tratamiento de la figura del doble. La novela tiene una trama clásica y tiene aventura, enigma, reflexiones sobre la ciencia, filosofía existencial y una mirada amplia e inteligente sobre la violencia ya que la historia gira alrededor de personajes para quienes la Primera Guerra Mundial marcó un hito dramático. La historia es muy atractiva, así como es muestra de gran destreza narrativa de su autor la cantidad de géneros que habitan la novela. Un punto aparte es el tratamiento de la lengua, de una elegancia inusual y que cualquier buen lector agradece. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “No me acuerdo de nada”, de Nora Ephron (Libros del Asteroide) y “Antología personal (1974-2022)”, de Santiago Sylvester (Libros del Zorzal) y en Bienvenidos habló de “La invención de los sexos, de Lu Ciccia” (Siglo XXI), “La segunda puerta del sueño”, de Pablo Gianera (Edhasa) y “Elis Regina, una biografía musical”, de Arthur de Faria (Híbrida) En la sección Voz Alta, Ana Cecilia Calle leyó del libro de poemas “Montaña”, del colombiano José Manuel Arango. Ana es editora, artista sonora y docente. Es cofundadora de Himpar, una editorial independiente colombiana de narrativa y poesía y en Mesita de luz, Natalia Moret nos contó que libros está leyendo. Natalia es socióloga, escritora y guionista. Publicó relatos en las antologías Nuevas narrativas, Historias breves II, En celo y Autogol acaba de publicar la novela “El año en que debía morir” por Ediciones B.
Meditación del Evangelio según San Juan 6, 1-15 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Denle ustedes de comer. Canción: Aquí hay un muchacho, de Jésed ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Jesús, subió entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?" Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no basta para que a cada uno le toque un pedazo." Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?" Jesús dijo: "Digan a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo." Entonces, Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
[ Especial: 200 minutos sorprendentes para oír toda la noche. ¿Podrán? ]. Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio). Cada martes un episodio estreno en plataformas podcast. ¿Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactanos: @martesdemisterio (IG) @martesmisterio (TW) martesdemisterio@gmail.com