POPULARITY
La cantante y actriz presenta en el Teatro Circo de Albacete 'Chavela, la última chamana', junto a Luisa Gavasa, este martes y miércoles y con todas las entradas vendidas. La entrevistamos para hablar de teatro, de Chavela Vargas, de Letur... Y de la vida. Y nos ha cantado, a coro con su madre, Angelita Ortuño
¿Volverías a un bar que te cobrara por "remolonear" en la mesa? Lo hemos hablado con nuestros opinantes y oyentes. El embajador del movimiento Movember, Fernando Rodríguez, nos habla del evento de motos clásicas que se celebrará en Gijón. Tuvimos la visita de Paco Abril que como cada vez que viene, nos contó un cuento; ademá, Miguel Trevín nos maravilló con los diferentes coros del mundo. Luz Macías, escritora presenta de la mano de la Sociedad de Filólogos para las Humanidades, en la librería Kafka, su último trabajo bajo el título "Esa esencia". " Chavela, la última chamana" se representa estos días en Gijón, hemos hablado con la actriz ganadora de un Goya, Luisa Gavasa. Y cerramos por hoy, con Borja García, cantante de Alto Volto, en los acústicos de La Radio es Mía".
En este Faro plan nos ha tocado cambiar de planes por la muerte del papa Francisco. Así que hemos invitado a un gatopardo que lo conoció, el cura Javier Baeza, y al profesor de la facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas, Miguel Campo Ibáñez, para hablarnos de qué plan se activa ahora para su sucesión. Además, hemos mantenido a Antón Meana en su sección semanal y nos visita la gataparda Luisa Gavasa.
La artista se sube al escenario con "Chavela", un espectáculo que explora los últimos días de la vida de la cantante. A través de un realismo mágico, la obra presenta a una Chavela anciana, evocando momentos clave de su vida mientras enfrenta la cercanía de la muerte. Durante tres días, revive recuerdos y fantasmas, y su nombre real, María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, cobra vida como un personaje más. La dramaturga Carolina Román, inspirada por su encuentro con la albacea de Chavela, crea una profunda reflexión sobre su legado.Artistas como Rozalén y Nita (cantante de Fuel Fandango) debutan como actrices, aportando un aire fresco al espectáculo, mientras que Luisa Gavasa, quien interpreta a la Chavela anciana, regresa al teatro tras una exitosa carrera en cine y televisión. Con música en directo de Alejandro Pelayo, Chavela se presenta en el Teatro Marquina hasta el 4 de mayo.
La artista se sube al escenario con "Chavela", un espectáculo que explora los últimos días de la vida de la cantante. A través de un realismo mágico, la obra presenta a una Chavela anciana, evocando momentos clave de su vida mientras enfrenta la cercanía de la muerte. Durante tres días, revive recuerdos y fantasmas, y su nombre real, María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, cobra vida como un personaje más. La dramaturga Carolina Román, inspirada por su encuentro con la albacea de Chavela, crea una profunda reflexión sobre su legado.Artistas como Rozalén y Nita (cantante de Fuel Fandango) debutan como actrices, aportando un aire fresco al espectáculo, mientras que Luisa Gavasa, quien interpreta a la Chavela anciana, regresa al teatro tras una exitosa carrera en cine y televisión. Con música en directo de Alejandro Pelayo, Chavela se presenta en el Teatro Marquina hasta el 4 de mayo.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Chavela Vargas y con el grupo Uña y Carne. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: 'Chavela, la última chamana' El Teatro Marquina (c/ Prim, 11) acoge hasta 4 de mayo, de martes a domingo, la representación de este espectáculo escénico y musical que rinde homenaje a la celebérrima vocalista mexicana de origen costarricense Chavela Vargas. Un montaje que cuenta con la participación de las cantantes Rozalén y Nita (Fuel Fandango) junto a Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y la música en directo de Alejandro Pelayo (Marlango). La obra nos muestra los recuerdos de Chavela Vargas, los que fueron sus amigos (entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera) y, por supuesto, las canciones que ella popularizó. Entrevistamos a la autora y directora de 'Chavela, la última chamana', Carolina Román. Uña y Carne Van a presentar su último álbum "Consume Rumba con moderación" en la sala Changó de Madrid el viernes 4 de abril. Un disco recopilatorio de temas que, durante su carrera, les han colocado en el quinto puesto de tendencia en Youtube o les han permitido alcanzar el top 50 virales España de Spotify. El grupo, formado por el compositor y cineasta Carlos Salado y por el cantante Antonio Clavería, se dio a conocer gracias a la banda sonora original de "Criando Ratas" (2016), una película concebida por el propio Salado y que se convirtió rápidamente en un fenómeno de culto del cine neo quinqui. Luego llegaron las colaboraciones y los millones de reproducciones en las redes. "Consume Rumba con moderación" se estrenó el mes de enero y Uña y Carne y en su gira ya ha visitado Zaragoza, Valencia, Murcia y Alicante. La próxima parada en la sala Changó de Madrid. Entrevistamos al cantante, Antonio Clavería.
En su sección musical de hoy Rozalén nos habla de "Chavela, la última chamana", dirigida por Carolina Román, Rozalén, Nita y Luisa Gavasa dan vida a un homenaje conmovedor a Chavela Vargas, la mítica cantante. La obra, inspirada en la frase de Chavela "Los chamanes no morimos, trascendemos", nos invita a explorar el limbo entre la vida y la muerte, a través de recuerdos y la magia de su voz.Escuchar audio
Entrevistamos a Rozalén que junto con la actriz zaragozana Luisa Gavasa homenajean a Chavela Vargas en el Teatro Principal de Zaragoza. La obra está dirigida por Carolina Román.
En Más allá del Polo, continuaremos tras los pasos de Gertrude Bell, exploradora que ayudó a la creación de Irak como país. Y entrevistamos a la cantante Rozalén que, junto a Luisa Gavasa, homenajean en el teatro Principal de Zaragoza a la icónica Chavela Vargas.
DER LEHRER, DER UNS DAS MEER VERSPRACH: Ein Lehrer, ein Versprechen und ein Film, der unter die Haut geht – bleib dran für unser Microfazit! In DER LEHRER, DER UNS DAS MEER VERSPRACH entführt uns Regisseurin Patricia Font in das Spanien des Jahres 1935. Wir begleiten den jungen Lehrer Antoni Benaiges, der mit innovativen Lehrmethoden die Herzen seiner Schüler gewinnt und ihnen ein besonderes Versprechen gibt: Er will ihnen das Meer zeigen, das sie noch nie gesehen haben. Doch in Zeiten politischer Unruhen stößt sein Engagement auf Widerstand. In unserem aktuellen Mini-Podcast Microfazit nehmen wir den Film unter die Lupe und teilen unsere Eindrücke mit euch. DER LEHRER, DER UNS DAS MEER VERSPRACHein Film von Patricia Fontmit Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, Rámon Agirre, Gael Apricio u.a. Spanien 2023 / 105 Min.Starttermin: 06. Februar 2025im Verleih von 24 Bilder Bildrechte: © Filmax / 24 Bilder
Rozalén y Luisa Gavasa forman parte del elenco de actrices que interpretan a la cantante latinoamericana convertida en mito en la obra 'Chavela, la última chamana', una reivindicación de la mujer y de la artista que luchó por su identidad y cuyo legado resuena hasta nuestros días
Rozalén y Luisa Gavasa forman parte del elenco de actrices que interpretan a la cantante latinoamericana en la obra 'Chavela', una reivindicación de la mujer y de la artista que luchó por su identidad y cuyo legado resuena hasta nuestros días. Vuelve al Español el clásico de Buero Vallejo 'Historia de una escalera' y hablamos de algunas novedades editoriales, como el debut en la novela de la artista estadounidense Rachel Eliza Griffiths y del primer thriller que publica en España Nicolas Feuz, el nuevo Jöel Dicker
Writer, director and producer, Dani Feixas joined me to talk about PARIS 70, his multi-award winning short film about Jan a son trying to cope as his aging mother Angela's caretaker, who uses a white lie as a way to prompt Angela to take trips down memory lane as everything she knew and loved is stripped away by Alzheimer's.Thank you to our interpreter Gerard for taking part and translating for Dani and myself.#CarolynTalks #Interview #FilmCritic #Paris70 @paris70film was written by Nach Solis, and stars Luisa Gavasa as Angela, Alain Hernandez as Jan, and Neus Asensi as Marta.Find me on Twitter and Instagram at: @CarrieCnh12Buy me a coffee or pizza at https://buymeacoffee.com/carolynhinds?status=1paypal.com/paypalme/carolynhinds0525My Social Media hashtags are: #CarolynTalks #DramasWithCarrie #SaturdayNightSciFi #SHWH #KCrushVisit Authory.com/CarolynHinds to find links to all of my published film festival coverage, writing, YouTube and other podcasts So Here's What Happened!, and Beyond The Romance. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conversamos con el músico Carlos Tarque, vocalista de MCLAN, que toca este viernes en la Sala Oasis junto a la Asociación del RIFF. Tomamos el vermú con Luisa Gavasa, una de las protagonistas de ‘París 70', el corto español que podría ganar un Oscar. Felicitamos a Pepe Lorente, nominado al Goya a actor revelación por ‘La estrella azul' y al productor José Ángel Delgado y su periplo en Hollywood
Con Eduardo Lolumo descubrimos la previsión meteorológica de los próximos días al tiempo que descubrimos por qué los árboles se quedan sin hojas en otoño y buscamos música que habla de ello con ayuda de los oyentes. Además, tomamos el vermú con los actores Luisa Gavasa y Juanjo Artero y el músico Jolí, que recalan este fin de semana en el Teatro del Mercado de Zaragoza con ‘El sueño de las ciudades'.
País España Dirección Patricia Font Guion Albert Val. Novela: Francesc Escribano Reparto Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, Ramón Agirre Música Natasha Arizu del Valle Fotografía David Valldepérez Sinopsis Ariadna (Laia Costa) descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges (Enric Auquer), un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.
La actriz aragonesa se encuentra en estos momentos finalizando un rodaje en Portugal. Para Gavasa, su desconexión y descanso esta en localidad cacereña de Madrigal de la Vera.
La actriz, Maggie Civantos, nos habla de la última película del director gaditano Paco Sepúlveda, "Historias". Compuesta por once historias, la película nos habla de la vida y lo hace con un reparto de excepción, con nombres como Fernando Tejero, Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Juan Diego, Aura Garrido, y la propia Maggie Civantos. Hablamos con la actriz de miedos, de relaciones, de su incursión en la producción cinematográfica y también de música. Nos confiesa cuál es esa canción que le transporta a la infancia y que no puede dejar de bailar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con Luisa Gavasa, actriz de teatro, de cine y de televisión sobre el teatro y sus futuros proyectos.
Nuestra tertuliana especial de nuestra sección Maduritos interesantes es Luisa Gavasa, que será acompañada de nuestros ingeniosos José Luis Garci y Andrés Aberasturi para repasar su carrera. Hablaremos de los premios Goya de 2016, donde Gavasa se llevó una estatuilla a mejor actriz de reparto por La novia de Paula Ortiz, y es que, la intérprete aragonesa vuelve a optar al mismo galardón en la inminente edición de los premios de la Academia del Cine Español, cuya gala de entrega se celebrará el 10 de febrero en Valladolid.Esta vez, Gavasa ha sido aplaudida por los académicos gracias a su personaje de Charo en El maestro que prometió el mar.Además, hablaremos de los otros nominados a los premios del cine español, homenajeamos a Sherley Temple, y recomendaremos el nuevo libro del director italiano Giusseppe Tornatore, 50 películas para hacerse mayor.Escuchar audio
Los nominados al Goya en las categorías de interpretación Luisa Gavasa, Hugo Silva, Patricia López Arnáiz, Juan Carlos Vellido y Janet Novás se sientan en la SER para hablar de sus inicios, de hacer una carrera de fondo, de los premios y de sus personajes en 'El maestro que prometió el mar', 'Un amor', '20.000 especies de abejas', 'Bajo terapia' y 'O corno'
Música de piano en directo, el cine, el homenaje a Chick Corea, literatura y poesía en nuestro tiempo de cultura
Luisa Gavasa nominada a los Goya y Paula Ortíz y Alex Lafuente estrenan “Teresa” en Valencia
El cine sirve de puente entre pasado, presente y futuro. Dice la actriz Luisa Gavasa que un país sin memoria y justicia es un país sin honor, y en eso ahondamos en este episodio con Oliver Stone, que publica memorias señalando muchas de las vergüenzas de su país, y con 'Sobre todo de noche', la película de Víctor Iriarte sobre bebés robados con Lola Dueñas y Ana Torrent. Tenemos más estrenos, las primeras películas navideñas, sí, ya estamos en diciembre, y algunas recomendaciones de series
Felicitamos a Luisa Gavasa y Yasmina Praderas, las dos aragonesas nominadas a los Goya. Conversamos con el bailarín y coreógrafo española Antonio Najarro, encargado de la coreografía del tema principal de “Wish”, la última cinta de Disney. Recordamos, en el centenario de su nacimiento, a María Callas a través de su mentora aragonesa Elvira de Hidalgo con su sobrina y su sobrina nieta. Recorremos la actividad social, cultural y festiva de Aragón.
Llega a las salas y a De película, Un amor, basada en la exitosa novela de Sara Mesa. Una cinta que nos invita a la reflexión y auna a dos grandes mujeres las directora más internacional Isabel Coixet y Laia Costa, la actriz del momento. Una historia llena de relaciones tóxicas y muchas obsesiones de las que nos habla, Isabel Coixet. The Marvels es la película de palomitas de la semana, la secuela de Capitana Marvel, la nueva película de superhéroes, con mucha acción, aventuraS galácticaS con muchas sorpresas y nuevos cameos. Pasó por la sección oficial fuera de concurso de la Seminci y allí hablamos con sus protagonistas la directora Patricia Font y los actores Enric Auquer y Laia Costa. Esta semana llega a las salas, El maestro que prometió el mar, una historia basada en la vida de Antoni Benaiges, un maestro republicano fusilado. Ángeles González Sinde nos acerca otra de las cintas que llega a cartelera, La bala de dios, el regreso del director Nick Cassavetes tras casi diez años de su último proyecto. dos son las películas españolas en las que nos detenemos, Un largo viaje, la ópera prima de Víctor Nores, protagonizada por Elisabet Gelabert y Christian Checa, Una historia llena de sentimientos con las emociones como protagonistas y El favor una comedia muy coral de Juana Macías con un elenco entre los que destacamos a Inma Cuesta, Gonzalo de Castro, Isabel Ordaz, Luisa Gavasa. No podíamos pasar por alto otros títulos en lo que el baile y la música son los protagonistas, me refiero a la Singla el documental del documental de Paloma Zapata que trata de resolver el misterio que envolvía, a esta mujer, la que fuera considerada la mejor bailaora de flamenco del mundo y La semilla del son una road movie Dirigida por el tinerfeño Juanma Villar y protagonizada por el cantante y compositor Santiago Auserón, un viaje apasionante por el mundo de la música. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, la colaboración de Luis Alegre, que esta semana nos trae la memoria del cine y no, no nos olvidamos de su participación. Escuchar audio
Llega a las salas y a De película, un amor, basada en la exitosa novela de Sara Mesa. Una cinta que nos invita a la reflexión y auna a dos grandes mujeres las directora más internacional isabel Coixet y Laia Costa, la actriz del momento. Una historia llena de relaciones tóxicas y muchas obsesiones de las que nos habla, Isabel Coixet.The Marvels es la película de palomitas de la semana, la secuela de Capitana Marvel, la nueva película de superhéroes, con mucha acción, aventuraS galácticaS con muchas sorpresas y nuevos cameos.Pasó por la sección oficial fuera de concurso de la Seminci y allí hablamos con sus protagonistas la directora Patricia Font y los actores Enric Auquer y Laia Costa. Esta semana llega a las salas, El maestro que prometió el mar, una historia basada en la vida de Antoni Benaiges, un maestro republicano fusila destinado.Ángeles Gonzalez sinde nos acerta otra de las cintas que llega a cartelera, La bala de dios, el regreso del director Nick Cassavetes tras casi diez años de su último proyecto. dos son las películas españolas en las que nos detenemos, Un largo viaje, la ópera prima de Víctor Nores, protagonizada por Elisabet Gelabert y Christian Checa, Una historia llena de sentimientos con las emociones como protagonistas y El favor una comedia muy coral de Juana Macías con un elenco entre los que detacamos a Inma Cuesta, Gonzalo de Castro, Isabel Ordaz, Luisa Gavasa.No podíamos pasar por alto otros títulos en lo que el baile y la música son los protgonistas, me refiero a la Singla el documental del documental de Paloma Zapata que trata de resolver el misterio que envolvía, a esta mujer, la que fuera considerada la mejor bailaora de flamenco del mundo y La semilla del son una road movie Dirigida por el tinerfeño Juanma Villar y protagonizada por el cantante y compositor Santiago Auserón, un viaje apasionante por el mundo de la música.Escuchar audio
Con 64 premios, la nominación a los Forqué y seleccionado en 82 festivales, es el cortometraje más premiado del año
Con la actriz zaragozana Luisa Gavasa hablamos de su última película ‘El maestro que prometió el mar', que llega a las salas de cine esta semana.
Conversamos con la actriz Luisa Gavasa sobre sus nuevas películas que llegan a la cartelera. Seguimos conociendo la actividad en Expo Caspe y conocemos otras propuestas culturales y sociales del día en Aragón.
Hoy, último programa desde la SEMINCI de Valladolid, cuya 68 edición acaba de terminar. Con Ken Loach y Paul Laverty, director y guionista de El viejo roble, ganadora del Premio del Público de la Sección Oficial y del Premio al Mejor Actor, para Dave Turner. Y con El maestro que prometió el mar, que nos presentan su directora Patricia Font y dos de sus protagonistas: Enric Auqué y Luisa Gavasa, de la Sección Oficial Fuera de Competición. Escuchar audio
Arranca la VI edición de Belchite de Película que en su sexta edición bate récord de participantes de once provincias españolas diferentes. La gran homenajeada de la edición será Luisa Gavasa, que recibirá el Premio Belchite de Película Trayectoria en reconocimiento a su extensa carrera profesional. Hablamos con Jose Ramon Mañeru, director del certamen y con la actriz Luisa Gavasa
El magnífico corto acumula premio tras premio en un camino imparable a los galardones más importantes del cine
El cine, la literatura, la poesía, la música clásica y el jazz, han tomado hoy la radio en nuestra noche cultural
A nuestros tertulianos habituales, Andrés Aberasturi y José Luis Garci, se suma la actriz Luisa Gavasa. Precisamente con nuestra invitada de hoy comenzamos hablando de dos películas suyas que acaban de estrenarse y que no pueden ser más diferentes. El documental Las cartas perdidas, dirigido por Amparo Climent y que plantea un recorrido emocional por la historia de la posguerra española, y la comedia Para entrar a vivir, de Pablo Aragües y Marta Cabrera y donde los protagonistas son una pareja de treintañeros que acaba de encontrar la casa de sus sueños. Escuchar audio
Nos reencontramos con Paloma del Río con la que hablamos de deporte. De los campeonatos de gimnasia, de qué pasará con los atletas rusos y bielorrusos que siguen sin poder participar en las competiciones. Y en la tertulia de maduritos, nos acompañan José Luis Garci, Andrés Aberasturi y la actriz Luisa Gavasa. Empezamos hablando de los recuerdos de Garci a los 4 años, del encuentro entre Andrés y Luisa en la presentación de un libro hace ya una temporada y seguimos hablando de cine y de la vida. Escuchar audio
Los conocidos lienzos y la cuna del pintor aragonés se unen para nombrar a Luisa Gavasa como Maja en la sexta edición de la Semana de Goya que se celebra del 16 al 25 de septiembre en Zaragoza y Fuendetodos.
Conocemos la previsión meteorológica de los próximos días con ayuda de Pedro de la Fuente, buscamos planes en las tres provincias aragonesas para el fin de semana, felicitamos a la actriz aragonesa Luisa Gavasa por su título de Maja de Fuendetodos y exploramos embarcaciones malditas con Alba Miguel de ‘Abismo', el programa de misterio de Aragón Radio.
El documental ‘La Senda del Pastor' sigue sorprendiendo allá donde va. Esta semana recala en FEMOGA, la Feria Industria, agrícola y ganadera de los Monegros tal y como nos cuenta su directora, Silvia Pradas. Además, conversamos con la actriz Luisa Gavasa, quien será nombrada Maja Goyesca en Fuendetodos y repasamos algunas de las mejores voces del mundo de la música con Javier Romero.
País España Dirección José Luis Garci Guion José Luis Garci, Javier Muñoz Fotografía Luis Ángel Pérez Reparto Carlos Santos, Miguel Ángel Muñoz, Luisa Gavasa, Patricia Vico, Pedro Casablanc, María Cantuel, Macarena Gómez, Belén López, Raúl Mérida, Cayetana Guillén Cuervo, Luis Varela, Ramón Langa, Andoni Ferreño Sinopsis Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación exhaustiva sobre el “Caso Benavides”. La mujer está convencida de que el sastre, que era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, irá descubriendo que hay más motivos, y más de un sospechoso, para quitar de en medio al sastre... Precuela de "El crack" (1981), que narra de nuevo las investigaciones del detective Areta en los convulsos años de la Transición Española.
Hace 20 años nos dejaba Rod Steiger, uno de los grandes actores de carácter del cine americano protagonista de películas como ‘En el calor de la noche' o ‘El prestamista'. Algunos le llamaban el Van Gogh de los actores, un intérprete enormemente expresivo, casi al borde del histrionismo, que mostraba una gran angustia interior. Nuestra Enciclopedia Curiosa nos trae esta semana una galería de espadachines, héroes de un subgénero del cine de aventuras como es el cine de capa y espada. Charlamos con la actriz Luisa Gavasa a la que ahora mismo tenéis en la serie de Netflix ‘Intimidad' y en nuestra sección de musicales vamos a recordar ‘Granujas a todo ritmo', la película de John Landis protagonizada por los míticos Blues Brothers.
Música en directo, cine y poesía en la noche cultural de PLH
La actriz aragonesa se presenta a la presidencia de la Academia de Cine, para relevar a Mariano Barroso, junto al director Juan Vicente Córdoba y a la guionista Virginia Yagüe | Más cine y series, en Kinótico
País España Dirección Agustí Villaronga Guion Agustí Villaronga, Coral Cruz. Novela: Joan Sales Música Marcús Jgr Fotografía Josep M. Civit Reparto Marcel Borrás, Nuria Prims, Oriol Pla, Bruna Cusí, Luisa Gavasa, Terele Pávez, Juan Diego, Fernando Esteso, Bruno Bergonzini, Mario Alberto Díez, David Bages, Jorge Usón, Roger Casamajor, Rubén Jiménez Sanz Sinopsis Año 1937, en el Frente de Aragón, en plena Guerra Civil Española. Lluís, un joven oficial republicano, destinado a un puesto temporalmente inactivo en un páramo desierto, conoce a una enigmática viuda de la que se enamora.
Presentación de dos discos, dos novelas, una antología y la lectura de poemas
Con el cantautor Jolis y la dirección musical de Nicolás Medina
En ‘El culturódromo’ de Carlos del Amor conversamos sobre el disco Chanson con la actriz y cantante Luisa Gavasa; y el productor y también intérprete José Luis Gualda, conocido artísticamente como Jolís. Lo presentan la semana que viene (17 y 18 de noviembre) en la Sala Vesta de Madrid. Y en la 'Vida sana' de Julio Basulto abordamos la discriminación de los menores que padecen obesidad. Escuchar audio
En ‘El culturódromo’ de Carlos del Amor conversamos sobre el disco Chanson con la actriz y cantante Luisa Gavasa; y el productor y también intérprete José Luis Gualda, conocido artísticamente como Jolís. Lo presentan la semana que viene (17 y 18 de noviembre) en la Sala Vesta de Madrid. Escuchar audio
Con Martín Llade y Andrés Valero Castells hablando de García Asensio, y la voz de Luisa Gavasa recitando a Lorca
La poesía de Federico y el gran éxito de Gavasa en el cine
La cantante zaragozana Viki Lafuente junto con Victor Izquierdo (director del videoclip) nos hablará del nuevo videoclip de su banda Viki and The Wild titulado "El Libro", que acaba de rodarse en estos días, protagonizado por actriz Luisa Gavasa y que aborda el tema del alzheimer. A principios de junio será cuando salga a la luz el nuevo single, que formará parte de su nuevo album "Libre", que se lanzará en Septiembre.🎶❤️
Nuestro compañero José Antonio Aguilar, acompañado de las actrices Luisa Gavasa, Ana Fernández y Consuelo Trujillo, de La Casa de Bernarda Alba, que se representará en el Teatro Principal del 13 al 16 de mayo a las 19.00h.
Nos vamos a asomar a la ventana indiscreta de Onda Aragonesa. Una nueva sección dedicada al mundo del cine. José Antonio Aguilar nos descubre, cartelera, novedades, historia de nuestros cines con los colaboradores, Camino Ivars, José Luis Melero y José Luis Calejero. Y por supuesto la entrevista a Luisa Gavasa
Entramos en diciembre y lo hacemos repasando todos los estrenos del 29 de noviembre (Puñales por la espalda, Last Christmas, La hija de un ladrón, El tiempo contigo, La odisea de los Giles...), hablaremos con Luisa Gavasa con motivo del Augusto de honor concedido por el Festival de Cine de Zaragoza, analizaremos en profundidad El irlandés tras su estreno Netflix y haremos una segunda entrega del clásico de Michael Curtiz 'Casablanca'. 0' - Presentación. 1' - Entrevista Luisa Gavasa. 17' - Taquilla. 21' - Nominaciones Goya y Feroz. 25' - Morgue. 29' - La hija de un ladrón 36' - Last Christmas 40 - El tiempo contigo. 48' - Puñales por la espalda. 54' - VOD - El Irlandés de Martin Scorsese (Netflix) 68' - Gloria Mundi. 74' - Perros de presa. 78' - Jacob, Mimi y los perros del barrio. 81' - La odisea de los giles 84' - EL CLÁSICO: Casablanca (2ª parte) de M. Curtiz, 1942. 90' - Resto estrenos y despedida. Nos pueden seguir en habladecine.com en Facebook (habladecine.com) o en twitter (@habladecine_com). Pueden solicitar un clásico para analizar o comentar cualquier película dejando comentarios en las redes indicadas, en ivoox o escribiendo un email a habladecine@gmail.com