POPULARITY
¿Quieres saber la táctica de prospección MENOS utilizada pero MÁS efectiva? De verdad...esta táctica será tu ventaja competitiva. Estoy hablando de prospección por video :-) En este episodio del vender diferente podcast estoy con David Díaz Robisco (experto en prospección digital) donde hablamos de las tácticas más efectivas para sobresalir de la multitud al momento de prospectar. David nos explica su metodología de video prospección y habla en detalle sobre el embudo de prospección usando video, que incluye el envío de solicitudes de conexión, mensajes personalizados y videos de seguimiento. Se menciona la importancia de los testimonios en la video prospección y cómo influyen en la decisión de los prospectos. Al final del episodio David explica su enfoque de seguimiento a los prospectos que no han visto los videos, incluyendo mensajes de texto con opciones de respuesta. Si no estás haciendo prospección en video este episodio es un MUST...y si ya lo estás haciendo seguro que encontrarás algunas muy buenas tips.
David Diaz Robisco es experto formador de equipos comerciales y en la utilización de redes sociales, particularmente Linkedin. Le encantan los retos y se define así mismo como «Un culo inquieto al que le encanta hacer sencillo lo que parece complejo» y lo consigue hacer de una forma práctica y amena. Es una de las personas que más contenido crea en castellano para usar LinkedIn y para que las personas puedan transmitir su valía profesional. Lo hace a través de su podcast, sus videos en LinkedIn, YouTube y sus libros editados.
¡Podcast “De Guitarra”: Episodio 18! Hoy os comparto la entrevista con el gran guitarrista y productor Luis Robisco de temas muy interesantes como la versatilidad, el purismo, su camino del aprendizaje y muchísimas más cosas que no puedes perderte. Aprendizajes de este podcast En esta entrevista Luis Robisco nos cuenta que la versatilidad es su sensación de identidad como músico. Una cualidad cada vez más valorada en el mundo de la música. Aunque su formación es clásica, ha bebido de muchos otros tipos de música que ha ido sumando a su estilo propio. Es muy interesante cómo comenzó y se desarrolló su formación como guitarrista. Empezando por sacar canciones de oido con 8 años, pasando por un grupo en el que tocaba la guitarra eléctrica a los 16 hasta que se apuntó a clases de guitarra clásica. Ha trabajado y aprendido de grandes guitarristas como David Russel y Félix Santos. Luis Robisco nos habla también del purismo que existe en cada estilo de música, un concepto que poco aporta al desarrollo de un guitarrista, pero que está muy arraigado. Habla de la necesidad de salir de este pensamiento. También creo que es muy interesante escuchar su visión del éxito, que para él es "irse a dormir con una sonrisa y despertarse con una sonrisa". Un resumen muy potente de lo que es el éxito personal. También recalca que no existe el éxito sin trabajo. Escucha y mira el podcast en youtube Sigue a Luis Robisco Te dejo sus redes sociales y su página web: Web: http://www.luisrobisco.com/Facebook: https://www.facebook.com/luisrobiscooficial/Instagram: https://www.instagram.com/luis_robisco/ Youtube: https://www.youtube.com/user/LuisRobisco
Els cinc finalistes del Sona9 2021 han passat pels Bucbonera Studios de Caldes de Montbui per gravar una can
La Linterna de la Iglesia con Irene Pozo, el director de la revista Vida Nueva, José Beltrán y el profesor de Comunicación Social de la Universidad CEU San Pablo, Fernando BoneteLa Linterna de la Iglesia con Irene Pozo, el director de la revista Vida Nueva, José Beltrán y el profesor de Comunicación Social de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Bonete. Entrevistas al Sacerdote jesuita José Luis Pinilla, Sofia Gómez Robisco y padre agustino Luis Marín de San Martín
Escoltem les cinc gravacions dels semifinalistes del Sona9 als estudis Bucbonera de Caldes de Montbui, amb la participaci
David Díaz se ha especializado en todo lo relacionado con temas empresariales, principalmente en compra, venta, finanzas, dirección general, personal y operaciones logrando obtener gran experiencia y capacidad en ayudar a los demás, con la visión de hacer las cosas para transformar el mundo y no solo para conseguir dinero. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Estás trabajando en tu empresa y cuando llamas a alguien, por arte de magia cambias tus apellidos. Ya no eres David Díaz Robisco. Eres David de Banco Zaragozano, de Telepizza, de Calthermic. A mí, en el cole mucha personas me llamaban Robisco. Había muchos Davides, y también muchos Díaz. Sin embargo, siempre que decían mi nombre sabía que querían algo de mí. No por estar en determinado colegio, instituto o Universidad. A mí como persona. No sé si habrás cambiado o no de trabajo muchas veces. Si has cometido como yo el mismo error de cambiar tu apellido, lleva un tiempo que te vuelvan a reconocer. Y no digamos si por cualquier motivo pierdes tu trabajo. De repente, te has quedado sin apellido. Nadie quiere hablar contigo. Y te entran dudas si las personas con las que antes hablabas te querían a ti de forma genuina o a tu puesto. En el artículo de hoy hablaremos de: Identificación mal entendida Las empresas deberían favorecer la marca personal de sus equipos Cómo hacer tu marca personal en LinkedIn y fuera de él. Identificación mal entendida No te preocupes porque a muchos de nosotros nos ha pasado lo mismo. Queremos sentirnos parte de una organización, y cuanto más potente mejor. Para mí es igual a ese tipo de relaciones amorosas muy intensas. Todo corazón y poca cabeza. Cuando se pasa esa etapa de enamoramiento, ya no es todo tan bonito. Y tu cabeza te dice que diste mucho más de lo que debías. En el tema laboral también pasa. Toda la vida en una empresa y de pronto te ves fuera: un ERE, ERTE, una fusión, una venta, la entrada de un fondo de capital riesgo, la deslocalización y más de mil y una razones que te pueden venir a la cabeza. Entonces, te das cuenta al perder tu trabajo que nadie te coge el teléfono. Ya no eres nadie. Tienes que empezar a identificarte como lo hacías en el colegio: con tu nombre y apellidos. Y empezar de cero. Adiós a toda tu ilusión, proyectos y horas que muchas veces restaste a tu tiempo libre. Todo para que ahora nadie te lo reconozca. Esta situación me ha pasado con varias personas en las dos últimas mentorías grupales VIP que he tenido. Me siento muy identificado porque yo también he cedido mi protagonismo en favor de la empresa. Es verdad que en tu entorno físico eres una persona conocida. Fuera de él no eres nadie. No tienes ningún tipo de reconocimiento y tampoco te has relacionado con otras personas que te puedan introducir en nuevos círculos. Ahora tenemos una ventaja. Somos digitales. Si no estás en la red, no existes. Y a todo esto sumo un apartado más: muy pocas personas publican contenido propio. Las empresas deberían favorecer la marca personal de sus equipos Ya hablé en Me van a echar de mi empresa por usar LinkedIn de mi opinión al respecto. Posiblemente no merezca la pena estar en esa empresa. La cultura es clara: la empresa siempre por encima de las personas. Y como los amores egoístas, no quiero que te vayas con otro. Trabaja solo para mí y así tengo todo el control. Una relación sana es cuando las empresas favorecen la marca personal de sus equipos. Y lo pueden hacer de muchas formas: Poniendo todas las facilidades para que publiquen contenido. Que lo firmen las personas y que la empresa lo mueva como parte de la persona y de la empresa. Animándolos para que vayan a foros a compartir tanto la visión de la empresa como la suya propia. Dejando tiempo para que puedan participar en asociaciones y otros foros de interés. ¿Tú te imaginas que las personas de tu equipo te estén representando en distingos foros? Una persona de calidad hablando de las buenas prácticas relacionadas con medio ambiente que han implantado en tu empresa. La personas de comunicación explicando cómo hacer comunicación interna y externa. En personal compartiendo cómo conseguir equipos motivados o mantener la productividda incluso tele trabajando. Fabricación explicando mejoras de productividad. Comercial hablando de cómo se entiende la venta como ayuda a los clientes. Todas las personas de la empresa compartiendo en LinkedIn contenido de lo que hacen en tu empresa. Dándote visiblidad gratis. De esta forma se favorece tanto el nombre de la persona como el de la empresa. Es una forma de tener publicidad tanto en el mundo online como en el físico. Cómo hacer tu marca personal en LinkedIn y fuera de él No se trata tampoco de pasarte al otro lado y decir: a mi empresa ni agua. Me están explotando. No. Porque si cambias de empresa, la nueva empresa esperará que hagas lo mismo que está viendo hacer. Y sumar las dos marcas (la tuya y la de tu empresa) nunca es un inconveniente. En tu plan de contenidos: Reserva algún día a la semana de publicación a explicar tú cómo haces las cosas. Ten un titular profesional que vaya más allá de tu puesto de trabajo. En las llamadas a a la acción de tu contenido incluye tu titular profesional bien trabjaado en grande, y puedes incluir ahí también el logo de tu empresa. Participa en todo lo que puedas de foros fuera de tu empresa: dar charlas, escribir libros o colaborar en ellos, apúntate a foros intersectoriales y todo aquello que se te ocurra. Lo he repetido muchas veces: Las personas valen más con el nombre de su empresa y las empresas valen más con el nombre de sus personas . Recupera tu marca personal Tener el paraguas de tu empresa es compatible con tener tu marca. Las empresas pueden favorecer la marca personal de sus equipos favoreciendo que creen contenidos y que participen en foros. Cuida tu titular y llamadas a la acción para que se sepa el valor que tú aportas. Cada día que pasa es una oportunidad perdida de tener tu marca personal. Tienes que constiruirla antes de que sea tarde. Anímate con mentorías individuales o mentorías grupales VIP. Recursos mencionados Artículos Me van a echar de mi empresa por usar LinkedIn Programas de social selling que sí funcionan Cómo redactar un titular profesional Sé rentable con las llamadas a la acción Libros Lecciones de una quiebra Recursos Recursos gratuitos para mejorar en LinkedIn: perfil, interacción y contenido.
Hoy te traigo una entrevista bastante interesante y útil si es que estás tristemente enfrentando un fracaso empresarial, bien sea por la crisis actual o por cualquier otra razón. Aquí aprenderás de la mano de David Díaz Robisco, fundador de LinkedIn Sencillo y creador de contenido en LinkedIn, quien como yo, sufrió un fracaso empresarial pero se levantó y aprendió a convertir lo negativo en un éxito. Estos son los puntos que tocamos en el episodio de hoy: ¿Quién es David Díaz? ¿Qué es lo más duro de quitarse el traje de superman? (aprender a perdonarse) Ideas para enfrentarse a la crisis o superar una quiebra La diferencia entre estar enamorado y amar a tu empresa Poner corazón, pero también cabeza en tus decisiones Asumir la culpa y pasar la página cuando sea necesario Estudia cuáles son tus fortalezas Rodéate de gente que te ama, no que está enamorada Comparte con personas que han pasado por la misma situación que tú ¿Cómo afecta el no aceptar la culpa en el fracaso de tu negocio? La oportunidad oculta que los empresarios están pasando por alto durante la crisis Date permiso para pasarlo mal Encuentra el “para qué” Va a cambiar la forma en que se trabaje, es posible que tus vendedores funcionen mejor trabajando por objetivos Es momento de estar con los clientes, de explorar oportunidades nuevas, de aprender de otros Incorpora lo digital en tu modelo de ventas Piensa fuera de la caja e incorpora nuevos modelos en tu negocio que satisfagan las necesidades de tu cliente Pregúntale a tu cliente qué productos necesita ahora y adapta el tuyo a sus necesidades Sin dolor no hay crecimiento La clave para manejar LinkedIn con éxito no es la barrera tecnológica, es saber qué contenido compartir Sé tú mismo en tus redes sociales para vender con éxito ¿Cómo afecta el miedo al emprendedor? Debes darte permiso a tener miedo y paralizarte, pero también debes usar esa misma fuerza para pasar la página y motivarte a avanzar Juntarse con gente que esté pensando en positivo para colaborar entre sí y cómo hacerlo La colaboración convierte a alumnos en maestros ¿Cómo conectarse con otros? Correr riesgos es importante para avanzar y lograr aprendizaje Ideas para cambiar paradigmas Ahora colaborar y digitalizarse es imprescindible ¿Cómo un emprendedor puede crear un producto nuevo? Recursos hablados en el programa: Libro "Conversaciones cruciales" de Al Switzler y Ron McMillan Libro "Lecciones de una quiebra" de David Díaz Robisco ¿Quieres aprender estrategias para sacar tu negocio adelante en esta crisis? Participa de una clase GRATIS con un experto y hazle las preguntas difíciles que te despiertan en la noche
David Díaz Robisco, se ha pasado por mi podcast para hablarnos de lecciones de una quiebra, su último libro. Un libro brutalmente sincero que te contará los errores que cometió y por qué y que le llevaron a quebrar una empresa que había construido de la nada y que facturaba 12MM. Como siempre las notas del programa en https://estrategiasparaelexito.com/podcast/lecciones-de-una-quiebra/
David Díaz Robisco Marca visible y rentable para empresas y profesionales Trans formación Social Selling Academia LinkedIn Sencillo Hacer sencillo lo que parece complejo. Soy un humano con recursos profesionales y ENAMORADO DE AYUDAR A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN. Mi compromiso como formador es sacar el máximo de cada persona, para que mejore su día a día y sus resultados. ----- CÓMO AYUDO - LINKEDIN SENCILLO Las empresas y profesionales me contratan para CONSEGUIR RESULTADOS mediante formaciones que implican a sus equipos. De SER VISIBLE A SER RENTABLE. Las personas a través de su marca personal hacen más visible a sus empresas. Consigo que las personas: Tengan un PERFIL ORIENTADO A CLIENTE: comunicando los valores de la empresa y de la persona. CREEN CONTENIDO DE VENTAS (vídeo, infografía, texto): contenido que cierra ventas porque educa y reta al cliente que sea fácil de crear y consumir. Visita el enlace: http://informacionparalaaccion.com/linkedin ACADEMIA LINKEDIN SENCILLO (online). Pago único. Apúntate desde el primer elemento multimedia de mi perfil. PARA CONTACTAR con David Díaz Robisco: linkedinsencillo.com/recursos/ (4 ebooks gratuitos) linkedinsencillo.com/perfil/ ([Curso online] - Perfil ) linkedinsencillo.com/ ([Curso online] - Todo Linkedin) Este es el curso en el que David nos hace un descuento de 30 € hasta el 31 de Agosto de 2019 (después no servirá) PON LA PALABRA: LAMAGIA (en mayúsculas) linkedin.com/in/daviddiazinformacionparaaccion https://informacionparalaaccion.com/sobremi/ (SU BLOG) NO ESTOY SEGURO DE QUE SEA PARA TI, PERO quiero hacerte un REGALO (Accede Gratis a mi TEST DISC de Personalidad) ENTRA AQUÍ: https://bit.ly/2Gt89rS Descubre CÓMO ERES y CÓMO TE VEN los demás. ¡Gracias por ESCUCHAR el PODCAST! davidblancoperez.com
Entrevistem el cantant i guitarrista de les Terres de l'Ebre Menut, guanyador del Premi Joventut 2018, que presenta el seu primer disc, "Terra d'argila". El treball de Carles Blanch, enregistrat a Bucbonera Studios amb Tom
►► https://www.oscarfeito.com/clase ◄◄ ¡Muy buenas! Espero que hayas pasado un buen fin de semana y te doy la bienvenida de nuevo a La Academia de Marketing Online: TU podcast sobre negocios en Internet y desarrollo personal para emprendedores. Desde que publiqué el primer episodio de este podcast en 2014, muchos Oyentes han logrado hitos extraordinarios y nuestro invitado de hoy es uno de ellos... David Díaz Robisco ayuda a empresas y profesionales a construir marcas rentables y generar negocio en LinkedIn, pero cuando recibí su primer mensaje en 2016 no tenía tan claro lo que quería hacer. La experiencia profesional de David es súper variada: ha trabajado en los departamentos de ventas, compras, recursos humanos y finanzas de grandes multinacionales, y posteriormente lanzó su propia empresa con la que en apenas 6 años llegó a facturar 12 millones de euros (aunque quebró poco tiempo después por las razones que él mismo nos explica en el episodio). En 2015 David empezó a utilizar LinkedIn de forma seria con una red de 300 contactos profesionales, dos años después fue nombrado "Influencer de Recursos Humanos" por Talentier, y ahora tiene una comunidad de más de 17.000 fieles seguidores con un altísimo índice de participación. No sé si le gustará demasiado la definición, pero David Díaz Robisco es el nuevo "gurú" de LinkedIn: ha publicado varios libros y cursos sobre esta poderosa red social profesional, tiene su propia academia online de LinkedIn, y sus vídeos en la plataforma han superado 1 millón de visualizaciones. En el episodio de hoy David nos va a desvelar las claves para triunfar en LinkedIn y sus estrategias para convertir esta red social en una máquina de ventas para generar clientes 24x7 incluyendo por qué merece la pena dedicar tiempo a construir una marca profesional en LinkedIn, cómo crear un perfil atractivo para destacar en LinkedIn, qué tipo de contenidos y formatos funcionan mejor en esta red social, cómo compartir contenidos en LinkedIn utilizando el método TROYA, trucos para aumentar el alcance de tus publicaciones sin pagar y cómo aprovechar el poder de los grupos en LinkedIn (también te explicaré cómo puedes ahorrarte un 25% en el curso www.linkedinsencillo.com). Si te gusta La Academia de Marketing Online no olvides dejarme 5 Épicas Estrellas en iTunes (★★★★★) o un Mega Me Gusta en iVoox y regístrate en https://www.oscarfeito.com para recibir más contenidos, recursos y formación de marketing online. Este episodio está patrocinado por Webempresa (¡mi hosting de confianza!) Contrata tu espacio de alojamiento web rápido, seguro y flexible con un descuento del 25% en https://www.oscarfeito.com/webempresa y llévate un año de dominio gratis y mi último libro para emprendedores de regalo. Gracias por escuchar, ¡y hasta la próxima semana!
Para este episodio contamos con Sara Robisco, divulgadora científica especializada en Inteligencia Artificial y una de las recomendaciones que nos dejó Héctor Socas en su paso por el programa. Con Sara hablamos del boom de la Inteligencia Artificial, de la Industria 4.0, de la 4ª revolución industrial y de la diferencia que parece existir con la realidad actual. Pero también tocamos algunos temas un poco menos etéreos que tienen que ver con aplicaciones, tecnologías, educación e incluso turismo científico. Además, comentamos una noticia sobre Emérita Legal, una empresa española que hace una aplicación curiosa de IA al ámbito legal, y hablamos sobre el lanzamiento del Laboratorio Inteligente para Retail de Walmart. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
Para este episodio contamos con Sara Robisco, divulgadora científica especializada en Inteligencia Artificial y una de las recomendaciones que nos dejó Héctor Socas en su paso por el programa. Con Sara hablamos del boom de la Inteligencia Artificial, de la Industria 4.0, de la 4ª revolución industrial y de la diferencia que parece existir con la realidad actual. Pero también tocamos algunos temas un poco menos etéreos que tienen que ver con aplicaciones, tecnologías, educación e incluso turismo científico. Además, comentamos una noticia sobre Emérita Legal, una empresa española que hace una aplicación curiosa de IA al ámbito legal, y hablamos sobre el lanzamiento del Laboratorio Inteligente para Retail de Walmart. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
congresoventasdigitales.com en un congreso virtual que empezará el 26 de marzo y durará 7 días que lanzo junto a dos compañeros: Javi Cristóbal y Miquel Nada. ¿POR QUÉ HEMOS MONTADO ESTE CONGRESO? Hay mucha información de ventas y nuestro objetivo es filtrarla y organizarla para que puedas tener tu estrategia online para ser más visible y cerrar más ventas. NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA DIGITAL - Javi Cristóbal habla de omnifocus y su primer libro. No siguió el esquema clásico pero lo funciona. Es knowmad en todos los sentidos. - Miquel Nadal, experto en neuroproductividad habla de las redes y cómo rompe las barreras físicas; - David Díaz Robisco, mi caso hablaré de cómo me surgió mi primera oportunidad comercial con una empresa grande gracias a LinkedIn. QUÉ ENTENDEMOS NOSOTROS POR CLIENTE DIGITAL Entendemos que cada vez está más oculto. Decide con quién relacionarse sin identificarse. Y sólo se hace visible cuando te necesita. Si todavía no lo has hecho, regístrate de forma gratuita en: congresoventasdigitales.com Echa un vistazo a la página. seguro que entre las 40 personas conoces a más de 5 ó 10 ponentes. Tenemos un plantel de lujo combinado con talleres prácticos para que pases a la acción.
Ponemos a punto nuestras cuentas de LinkedIn con David Díaz Robisco.
Cada red social tiene sus diferencia a la hora de compartir contenidos. En LinkedIn, no vale con compartir el enlace. Hay que mojarse más para ser más visible. Aquí tienes un resumen del artículo: 75 Como compartir para ser visible y rentable en LinkedIn from David Díaz Robisco LinkedIn y la vida real Existen normas en función del sitio donde estamos. No nos comportamos igual si estamos de picinic en la montaña. Si comemos en casa. O si comemos en un restaurante o en casa de familiares o amigos. Estamos hablando de comer y de nosotros mismos. Lo único que cambia es la situación. Cada red social tiene sus normas. ¿Cuáles son las normas para compartir en LinikedIn? Hoy vamos a ver: El principal error Cómo hacerlo bien. Cómo evitar las penalizaciones del algoritmo de linkedIn El principal error Recientemente he instalado Hotjar en mi web. Se trata de una herramienta freemium que graba el comportamiento del usuario. Literlamente, graba cómo te mueves en la página web. Y además tienes remarcados los momentos de scroll y de pinchar. Ves exactamente lo que hace el usuario. Tanto es así, que vi una grabación de una persona que estaba rellenando el formulario de contacto y me sentí como si le hubiese estado espiando. Sabía qué páginas había estado visitando y la consulta iba muy dirigida a todo lo que había visitado.Y qué bien, porque en la consulta me comentaba también lo que había visitado en mi web. Para mí dije, .... si ya lo he visto. Menos mal que tú a mí no. Muy pocas personas llegan hasta abajo. Vivimos en el mundo del clic y la rapidez. ¿De verdad piensas que alguien va a leer lo que compartes? ¿Por qué? ¿Porque tú te lo mereces? Aquí viene el principal error: Compartir simplemente el enlace En un mundo tan acelerado y con tan poco tiempo, lo que necesitamos las personas es que resumas lo que quieres transmitir. Que te mojes con tu visión. Y aún así te costará tener seguidores si no eres constante. ¿Nunca has pensado que si las cosas no sale bien como lo está haciendo, qiuzá haya otras nuevas formas? No me refiero a avisar a todos los amigos para que le den a recomendar o comentaro. Puede funcionar una vez, pero tienes que conseguirlo por ti mismo. No compartimos bien por dos motivos: Pensamos que estar presentes en linkedin es compartir enlaces y dar a los me gusta sin leer nada. Nos acordamos de las redes sociales para vender nuestro contenido o como medio de difusión. En LinkedIn y en todo lo relacionado con la venta, hay que ayudar y aportar antes de pedir. Además hacerlo de forma entretenida y de forma constante. Cómo hacerlo bien Aqui te dejo una checklist de temas que tienes que revisar para comprobar que todo es correcto: Primera frase que llame la atención. Que ayude a seguir leyendo. Mojarte y resumir el contenido que estás comparitendo. Nombrar al autor. No sólo por el respeto que le debes. Egoístamente si el autor interviene en tu publicación puedes acceder a su comunidad. Oxigenar el texto: dejar espacios entre párrafos, usara emoticonos para hacerlo más atractivo. Poner los hashtag al final: uno tuyo, que siempre uses por temática y otros por los que pudieses ser encontrado. Para hacerlo bien solo hacen falta dos cosas: Leer o conocer lo que estás compartiendo. ¿Ya sabes en qué quieres ser un referente? ¿O estás en LinkedIn por estar? Resumirlo y dar tu opinión. Esta fórmula es válida tanto para compartir contenido propio, como contenido ajeno. Aquí te dejo varios ejemplos de personas que lo están haciendo bien y con las que he colaborado. En este caso Eva en su primera frase ubica a la persona que consume su contenido. Además le deja enlaces a contenidos de otros semanas. Eva Vallina publica contenido todos los días. Y fíjate que en sus llamadas a la acción pone enlaces a otras de sus publicaciones relacionadas. Eva Martín Espinosa, comienza hablando de palancas de bienestar y es un contenido muy visible con los emoticonos: Borja Rodrigo empieza con una pregunta y luego explica muy bien la solución y como ves nombra a su empresa. Antes de pasar al vídeo todo muy sencillo y visual. Además te invita a que contactes con él. En este ejemplo de Andrés Gárcía qué importante son las llamadas a la acción. Tiene el vídeo abajo y encima las llamadas a la acción a su grupo privado de LinkedIn y a sus cursos. Andrés es alumnos de la Academia y puedes ver cómo va mejorando en todas sus publicaciones e interacciones. Y aquí tienes uno mío (me falta la llamada a la acción). De momento sembrando en la parte de Aprendiendo de mis errores y luego ya pondré la llamada a la acción de mi libro y cursos: Cómo evitar las penalizaciones del algoritmo de LinkedIn LinkedIn quiere que nos quedemos en su plataforma. Cada vez que compartes un enlace que te saca fuera: a una web, a YouTube o cualquier otra plataforma, en ese momento el algoritmo te penalizará. Sí que es cierto que a la hora de compartir, LinkedIn incorporará la foto destacada, pero tu publicación no se moverá. Lo importante es que tu contenido lo consuma el mayor número de personas, y luego dirigir tráfico a la web. ¿Cómo evitarlo? Si estamos hablando de vídeo, súbelo en nativo. No tiene sentido dirigir tráfico a tu canal de YouTube o a tu web Si ese es el objetivo llegarás a menos personas. Para mí el reto actual es que las personas consuman el contenido. Vamos a dárselo en la plataforma que quieran. En el caso de subir pdfs, que me encanta porque puedes dirigir tráfico a tu web desde varios sitios. Ya hablamos de ello en el enlace que te dejo. Si estamos hablando de texto, bien publicamos en Pulse (ahí podrás leer sobre el contenido duplicado) o hacemos una entrada en vídeo o similar. Aquí te dejo un ejemplo del blog de PonteCara donde colaboro cómo han hecho la introducción con un vídeo destacando una frase del artículo. La próxima vez, antes de compartir, piensa qué es lo que te ha gustado. Al compartir siempre: primera frase que llame la atención, mojarse con lo que te guste, oxigenar y usar emojis, nombrar al autor y poner los hashtag. Busca fórmulas para no compartir enlaces que te saquen de la aplicación: Pulse o hacer un pequeño resumen en vídeo. Si quieres conseguir más clientes o mejorar tu posición laboral en la Academia LinkedIn Sencillo tienes plantillas, ideas, comunidad y a mí de soporte para responder a todas tus dudas y para ayudarte a conseguir tus objetivos.
Sé rentable comunicando en LinkedIn y aprende a dirigir tráfico a tu página web. No sólo con los enlaces del pdf, sino también al compartirlo. Si quieres saber más visita: informacionparalaaccion.com/74 Aquí tienes un resumen en vídeo del contenido de 1 minuto: https://youtu.be/ijif-K6_N_E LinkedIn y la vida real La tecnología ha evolucionado y nosotros con ella. Ya no echamos de menos lo que hacíamos, porque ahora hay mejor tecnología. Al principio nos parecía complicado evolucionar, pero después nos hemos acostumbrado a utlizarlo. Nuestros abuelos tienen smartphone, whatsapp, usan los mensajes de voz, ven las fotos en el móvil, envían y reciben memes. ¿Tú te acuerdas cuando fue la última vez que pusiste un fax, escribiste una carta a mano, llamaste desde una cabina o llevaste un carrete de fotos a relevar? Lo mismo pasa con LinkedIn. Lo que antes valía, ahora no tanto. Y tenemos que estar al día de la tecnología. Hoy vamos a ver: Lo que gusta y no gusta al algoritmo de LinkedIn El formato pdf: compartir y descargar Dirigiendo tráfico a tu web Lo que gusta y no gusta al algoritmo de LinkedIn El algortimo de LinkedIn, además de formatos, también entiende del tipo de contenido que se publica. Si tu contenido no es suficientemente bueno, da igual el formato que utilices, que LinkedIn no le dará visibilidad. Me gusta comentarlo porque no existen fórmulas mágicas. Primero fue Pulse Alguna vez ya lo he comentado. Empecé en LinkedIn en junio 2015 escribiendo en el blog de Pulse. Un poquito más de año y medio después, Talentier me eligió como uno de los influencers a seguir en LinkedIn. Mi blog superó las 130K visitas únicas con más de un 12% de interacción (perfil, interacción y contenido). En septiembre 2017, las visitas de Pulse no volvieron a remontar. Esos artículos que escribía y que de media superaban los 1K clics y tenían interacción ya nunca volvieron a llegar a esos niveles. Al algortimo ya no le gustaba porque LinkedIn estaba lanzando el vídeo. Aún así, en este artículo te explico por qué el contenido escrito tiene que seguir existiendo con mis propios ejemplos. Desde mediados 2017 es el vídeo En septiembre 2017, me lancé con mi primer vídeo. Si quieres saber qué tipo de profesional eres en LinkedIn comparado con Gran Vía puedes ver el vídeo y suscribirte a mi canal de YouTube. A LinkedIn le gustan los vídeos en nativo. Y si los puedes subir desde el móvil, muchísimo mejor. Al algoritmo todavía le gusta más. LinkedIn quiere que te quedes en la aplicación. No compartas vídeos desde Youtube o similar Sube siempre los vídeos en nativo Desde septiembre 2017 llevo más de 850K visualizaciones de más de 3 segundos. En este artículo comparto contigo cómo hacer contenido en vídeo para LinkedIn. El vídeo sigue vigente, pero ahora a LinkedIn también le gustan los pdfs. El formato en pdf: compartirlo y descargar Recicla contenido Ya sabes que soy muy fan del contenido y poder reciclarlo. Pienso que como profesionales tenemos nuestras preferencias. Y las personas que nos siguen no leen, ven vídeos o pdfs. Consumen uno o vario tipos de contenidos según su estado de ánimo y preferencias. Es muy complicado que consuman tu contenido en los tres formatos a la vez. Porque les tiene que salir tu contenido y porque no leemos todo el contenido de los profesionales. Aquí te dejo una comparativa del mismo tipo de contenido compartido en tres distintos formatos y sus estadísticas. Claramente, ahora mismo en diciembre 2018, enero 2019, a LinkedIn le gusta mucho más mover el contenido en pdf. Incluso por encima del vídeo donde no sale nadie tipo presentación. Sí que es cierto que cuando sale alguien en el vídeo, no sé si por el algoritmo o porque a las profesionales nos gusta más el aspecto físico, esos vídeos son más potentes. Formatos Para crear pdf, lo único que tienes que hacer es tener tus plantillas con tus colores, tipos de letras y llamadas a la acción para que sólo tengas que incorporar el contenido. En la Academia LinkedIn sencillo no sólo tienes las plantillas, sino también ideas para crear ese contenido, tu comunidad privada y a mí de soporte. Puedes usar distintos tipos de formato. Simplemente es cambiar las dimensiones de la hoja del Power Point o Keynotes de turno: Panorámica: presentaciones para consumir en ordenador. Vertical: consumo en móvil o para descargar libros. Cuadrado: consumo en móvil y lo puedes exportar a formato imagen para usar en Instagram. Si quieres tener este formato y muchos más, tenerme de soporte para orientarte en el contenido a publicar, acceso a una comunidad privada y ser visible y rentable en LinkedIn, te espero en la Academia LinkedIn Sencillo. Dirige tráfico a tu web Lo que más me gusta de los pdfs es que puedes rediirgir tráfico a tu web de dos formas: 1. Poniendo links en el texto donde compartes De momento el algoritmo, no te penaliza. Aquí te dejo un ejemplo del segundo pdf que compartí. Se trata del primer capítulo de mi libro 10 días para tener un perfil con huella que también puedes descargar desde este enlace. 2. Poniendo links en el pdf que compartes Es cierto que los links no están activos desde LinkedIn, pero una vez que bajas el pdf los puedes consultar. Aquí te dejo un tutorial de cómo subir y bajar pdfs. Ya hace tiempo que el algortimo de LinkedIn no favorece Pulse, pero sí el vídeo donde salen personas y desde final 2018 los pdf. Recicla contenido escrito y pásalo a pdf. Si va a ser tipo presentación para ordenador en formato panorámico, para consumir en móvil vertical, y para compartir en otras redes usa el cuadrado. Usa tanto el pdf, como los comentarios presentando el pdf para dirigir tráfico a tu web. Plantillas en pdf, ideas para crear tu propio contenido, mi comunidad y a mí de soporte me tienes si te apuntas a la Academia LinkedIn Sencillo. Vídeos Vídeo resumen: Incluye pdfs en tu estrategia de comunicación Qué tipo de profesional eres en LinkedIn Cómo hacer contenido en vídeo para LinkedIn. Artículos Incluye pdfs en tu estrategia de comunicación Talentier me eligió como uno de los influencers a seguir en LinkedIn Contactar conmigo Mi web Escríbeme un mensaje Sígueme en Twitter: @davidcreainfo Sígueme en Facebook: @LinkedinSencillo Sígueme en LinkedIn: David Díaz Robisco Sígueme en Youtube: Informacion para la accion Sígueme en Instagram: David Díaz Robisco Si quieres mejorar tu perfil Libro / Curso a precio de menú del día (7,80 en digital y 14.50 en papel en Amazon) Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella. Adaptado al nuevo perfil 2018 Para mejorar perfil, actividad y contenido apúntate a la Academia LinkedIn Sencillo
Hablamos sobre marca visible y rentable con David Díaz Robisco, un humano con recursos profesionales y enamorado de ayudar a través de la formación.
Avui, en el programa farem p
David Díaz Robisco es el primero de los expertos con el que inicio la serie de entrevistas que iré realizando a lo largo de distintos episodios de Podcast eMarketerSocial. Hoy quiero estrenar este podcast hablando sobre Linkedin, esa red social ... Leer más001 Entrevista a David Díaz Robisco
Cuántas veces has pensado o dicho "tengo que meterme en LinkedIn pero no sé por donde empezar" ¿Te parece una red social para empresas grandes y serias? Nada más lejos de la realidad. En el episodio de hoy David Díaz Robisco nos habla de los primeros pasos en LinkedIn, para qué sirve LinkedIn y por qué deberías empezar ya! Si quieres leer las notas del programa con todos los enlaces puedes hacerlo en https://estrategiasparaelexito.com/Podcast/primeros-pasos-en-linkedin/
En este episodio seguimos co-accionado a David Díaz Robisco. Hemos hablado de… Carles se viene arriba. La sala de braile. Los 3 tipos de personas en Linkedin. El mago David. La gente va de guais. El afilador. Los referentes en social selling. Mierda para el correo que va y que viene. Dibujos de mierda. ¿Cueces … Continuar leyendo "80 Co-accionando a David Díaz Robisco (2)" La entrada 80 Co-accionando a David Díaz Robisco (2) se publicó primero en Humor en público.
En este episodio hemos co-accionado con David Díaz Robisco. Hemos hablado de… Quién es David Díaz Robisco. Hoy co-accionamos sobre Linkedin. El opening de David. Cosas en las que apuntarse no es suficiente. Doble, doble, doble, doble. La prueba definitiva de que somos digitales. La mala revelación de Kodak. David no es Jim Courier. Humor. … Continuar leyendo "79 Co-accionando con David Díaz Robisco" La entrada 79 Co-accionando con David Díaz Robisco se publicó primero en Humor en público.
El vídeo como estrategia de comunicación te hace mucho más cercano y accesible. Te ayuda a atraer más contactos y te ayuda a cerrar más ventas de una forma natural. Aquí comparto cómo lo he hecho yo y algunas de mis estadísticas. Si quiere conocer el detalle visita: informacionparalaaccion.com/42 ó http://informacionparalaaccion.com/podcast/42-como-incorpore-video-en-mi-estrategia-de-comunicacion-en-linkedin/ LinkedIn y la vida real En octubre 2017 quedé en Gran Vía con uno de mis contactos de LinkedIn de fuera de Madrid. Los que me seguís ya lo sabéis pero es junto con la Casa de Campo uno de mis sitios favoritos en Madrid. Llevaba unos meses que LinkedIn había introducido la posibilidad de poder subir vídeos directamente. Y qué mejor oportunidad que ir a mi sitio favorito y probar una grabación. Y desde entonces porque me gusta, porque consigo ser más cercano y porque genero y cierro más oportunidades profesionales lo mantengo en mi estrategia de comunicación. En este artículo vamos a ver: Vídeo vs otras formas de comunicar Las métricas. Buenas y malas prácticas Vídeo vs otras formas de comunicar He probado muchas formas de comunicar. Entre otras cosas porque en mi ADN está el compartir de una forma sencilla: Desde junio 2015 publico semanalmente en la plataforma de Pulse. Gracias a él he ido creando mi marca personal y he generado y cerrado oportunidades profesionales. Mi blog tiene más de 130K visitas únicas con más de un 11% de interacción. Desde mayo 2017 tengo el podcast “LinkedIn Sencillo”, una forma de comunicar mucho más rica que la comunicación escrita y más fácil de consumir. Estás hablando al oído del profesional. También desde mayo 2017 no sólo hago un resumen en una o varias infografías de lo que comunico sino que las publico también independientemente de mi blog. Es normal para mí estar entre los 1K y los 5 K impactos. Sin embargo, mi mayor cambio en visibilidad y cercanía se produjo en octubre 2017 con la publicación de vídeos semanales grabados en distintas localizaciones. El objetivo como todo lo que he hecho es hacer paralelismos entre la vida real y la vida profesional. Y en este caso concreto entre nuestro comportamiento como personas y la vida en LinkedIn. Las formas de comunicar van evolucionando. Y lo que era válido hace unos años, hoy está obsoleto. Detecto que cada vez nos cuesta más leer. Y si te fijas en las redes sociales, cada vez más el contenido está: En vídeo En imágenes / infografías o similar Nos cuesta más leer. Y sólo cuando estamos convencidos como clientes que es la opción preferida leemos en profundidad todo publicado para ver si somos la persona o empresa referente. Pero antes, hemos tenido que llamar la atención. Con este vídeo empezó todo: ¿Qué tipo de profesional eres en LinkedIn y la Gran Via? Las métricas He pasado de recibir 10 a 20 invitaciones diarias, recibir semanalmente comentarios sobre la utilidad de mis vídeos, incrementar las visitas a mi web y a mi podcast y cerrar oportunidades de negocio. En este gráfico te dejo las descargas de mi podcast distinguiendo: Lunes: salida nuevo del podcast con lista de correo, publicación en LinkedIn, Facebook (LinkedIn Sencillo) y twitter (@davidcreainfo) Miércoles: publicación los miércoles con vídeo en LinkedIn, Facebook (LinkedIn Sencillo) y twitter (@davidcreainfo). Se refiere a podcast ya emitidos. Unas veces el efecto es el mismo miércoles, y otras veces se traslada en el tiempo. No es tan automático como una lista de correo. Y en la siguiente métrica, te dejo la estadística de usuarios nuevos atraídos a la web donde ves que los picos se corresponden con los miércoles y la salida del vídeo. El vídeo es una herramienta muy poderosa de publicidad para atraer tráfico a la web como se puede comprobar en las métricas expuestas anteriormente. Los días de vídeo, el tráfico aumenta tanto en la página web como también en las escuchas del podcast. Y si el vídeo es bueno, también se incrementan las conversiones. Con el vídeo de la tortilla de patata he cerrados dos ventas de forma muy natural: El vídeo de la tortilla de patata y el contenido propio Yo no soy el único que lo utiliza para promocionar la web, te dejo aquí el enlace a una entrevista que me hicieron con una introducción compeltamente alternativa jugando con la música y peli de cazafantasmas y comparativas con linkedin ¿No me digas que no te apetece escuchar todo el programa? Dale al play que aparece en este enlace. Para mí lo más importante del vídeo es la cercanía que genera y te lo traduzco en situaciones que me han pasado: Que te llamen antes de cerrar una propuesta de ventas para conocerte, que te traten como si te conociesen de toda la vida y con el máximo cariño. No existe la puerta fría. La conversación fluye con normalidad. No tengo que explicar que mis métodos son alternativos y no tradicionales. Además las empresas y profesionales tienen la confianza para compartir sus necesidades y objetivos sin ningún tipo de miedo. Ni que decir tiene que la motivación que tienen de trabajar conmigo es máxima y se nota en los resultados. No te contratan por cubrir el expediente sino poniendo toda su energía para que salga bien. Recibo numerosos correos haciendo referencia a la sencillez de mis vídeos y cómo les ayudan a mejorar el día a día, así como personas que con mis recursos gratuitos están consiguiendo resultados porque los vídeos les animan a pasar a la acción. Ir corriendo por la Casa de Campo y que una persona que va en bici, se pare y me pare para saludarme y agradecerme todo lo que aporto. No me había pasado nunca. Me hizo sentir como si fuese un famoso. Menudo chute de “ego”. Buenas y malas prácticas Estar en la web no es la solución. Estar en LinkedIn no es la solución y comunicar a través de vídeo no es tampoco la solución. Recientemente estaba con una empresa donde me enseñó su nueva estrategia de contenido a través de vídeo. Había oído que tenía más efectividad para hacer los mensajes de comunicación. Cuando eché un vistazo al primer vídeo era el mismo tipo de contenido aburrido que solía generar la empresa y que nadie ya nadie de la empresa se animaba a leer. El mismo contenido pero en formato vídeo. Por cambiar el formato no se van a conseguir mejores resultados. El vídeo te da recursos que otros medios no te dan. Aprovéchalos. Aquí te dejo algunas ideas de lo que a mí me funciona bien: Aprovecha los recursos visuales Cambia las localizaciones para ser más variado. Grabar en exterior además te exige menos recursos. Echa un vistazo a Cómo hacer contenido en vídeo para LinkedIn. Arriesga en la forma de comunicar utilizando recursos visuales inesperados o historias inusuales. Fuera de la oficina y del ámbito de trabajo. Sorprende, que no parezca que todo es trabajo. Hazlo de una forma natural. Sé tu mismo Sin corsés ni políticas restrictivas. Haz lo que siempre te hubiese gustado hacer y contar. Compórtate comunicando con la naturalidad de estar como en familia o en un grupo de amigos. Que cuando veas a alguien presencialmente seas igual que en los vídeos sin nada que esconder. Seguir la política de la empresa en caso que estés en ella, pero siempre dando nuestro toque personal. Tenemos que mostrarnos tal y como somos. Cuando yo ofrecía al inicio la formación de equipos comerciales de retail, siempre tenía que explicar que las dinámicas son muy participativas y no convencionales. Ahora con los vídeos que realizo, no tengo que explicar nada. Ya se espera. En linkedIn súbelo en nativo Siempre sube el vídeo en nativo. Tienes el límite de 10 minutos. Así el algoritmo de linkedin te favorecerá más. Si subes el vídeo como enlace de Youtube, linkedin no te favorece la difusión. ¿Esto significa no tener canal de Youtube? Los dos son compatibles. Y además los los tipos de personas que consumen LinkedIn y que consumen Youtube son distintos. Mis visualizaciones de vídeos en LinkedIn superan los 5K impactos. Sin embargo en You Tube apenas llegan a los 100. La ventaja de tenerlo en Youtube es que puedes usar el enlace para crecer poco a poco insertando los vídeos dentro de artículos o incluso si alguien te los pide, esta es la referencia que tienes que dar. No la de LinkedIn que ya se habrá quedado anticuada. Si el primer vídeo no sale bien, no te preocupes. Siempre hay margen de mejora. PASA A LA ACCIÓN YA Todos podemos ser agradecidos en linkedin aunque no seamos expertos: Piensa en el vídeo como forma de comunicación más cercana Es una forma de generar tráfico a tu web o articulos El vídeo es solo un medio para comunicar: comunicar con vídeo no significa que tenga que ser bueno. Aprovecha los recursos visuales y sé auténtico. Guía "Sacando lo mejor de mí mismo" Vídeos ¿Qué tipo de profesional eres en LinkedIn y la Gran Via? El vídeo de la tortilla de patata y el contenido propio Artículos Cómo hacer contenido en vídeo para LinkedIn. Learning Legendario entrevista a David Díaz Robisco y los cazafantamas. Entrenamiento gratuito SÉ MAS VISIBLE EN LINKEDIN (tres mail y tres vídeos) Contactar conmigo Escríbeme un mensaje Sígueme en Twitter: @davidcreainfo Sígueme en Facebook: @LinkedinSencillo Sígueme en LinkedIn: David Díaz Robisco Sígueme en Youtube: Informacion para la accion
Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios
Visita https://learninglegendario.com/6 para encontrar las notas completas de este programa.En el episodio de hoy hablaremos con David Díaz Robisco de informacionparalaaccion.com David ofrece servicios de formación y consultoría a empresas para que sus equipos de ventas obtengan mejores resultados, entiendan mejor a sus clientes y gestionen mejor sus recursos. Además es considerado como una de las 10 personas más influyentes en relación a los temas de RRHH en Linkedin. Suscríbete al podcast de Learning Legendario en:• Apple Podcasts https://itunes.apple.com/es/podcast/learning-legendario-formación-para-formadores-extraordinarios/id1312691115• Ivoox http://www.ivoox.com/podcast-juan-daniel-sobrado-rubio_sq_f1475009_1.html• YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH## Temas tratados en este episodio.• [4:10] ¿Quién es y qué hace David Díaz Robisco?• [5:50] A veces se gana y otras se aprende. La importancia de aprender de los errores de los demás. Compartiendo errores en las Fuck Up Nights.• [8:00] Cómo podemos "enamorar" a los posibles compradores de nuestros cursos de formación. La importancia de crear y compartir contenido.• [10:00] Tipos de contenidos que podemos compartir. Qué pasa si duplicamos contenido en nuestro blog o pagina web y en LinkedIn (Pulse). Posicionamiento SEO• [13:27] ¿Suelen acertar los clientes en el diagnóstico a la hora de solicitar una formación? Importancia de establecer los indicadores. ¿Qué queremos que pase después de la formación? La importancia del formador para plantear las preguntas adecuadas.• [16:11] Cómo llegar a la causa primera. La técnica de los 5 porqués.• [18:40] Qué hacer una vez que la empresa acepta contratar una formación con nosotros. Etapa de análisis: números, procedimientos, KPIs. Cliente misterioso.• [21:20] Importancia de establecer los objetivos correctos.• [22:30] Mojándose con el cliente. Cobrar una parte variable en función de los resultados. Ventajas y riesgos.• [28:00] Ejemplo de dinámica para trabajar los valores de la marca: La bolsa de la compra. Compramos emocionalmente y más tarde, justificamos racionalmente.• [34:00] Importancia de los ejercicios y dinámicas para democratizar la participación de los asistentes a un curso.• [35:00] Formación intergeneracional. ¿Realmente son diferentes las nuevas generaciones (millenials, centenials, etc.)?• [40:20] Cómo y cuándo se producen los momentos ¡aja! o momentos de descubrimiento. La importancia de crear un ambiente de confianza en la que compartir el conocimiento y las experiencias.• [43:10] Buenas prácticas: haciendo fotos de los murales y los rotafolios para recordar el trabajo realizado (ideas, conclusiones, etc).• [45:00] Cómo algunos jefes aprovechan los momentos de euforia de las formaciones para exigir más a los empleados.• [45:40] Qué es la marca personal y por qué es importante.• [47:50] Importancia de trabajar la visibilidad en redes sociales a nivel C.• [50:30] Porqué hay que estar en LinkedIn antes, no cuando lo necesitas un favor o buscar un trabajo.• [52:00] Porqué LinkedIn y no otras redes como Facebook, Twitter o Bebee.• [54:30] Qué es eso de ser influencer.• [56:30] Los beneficios de compartir conocimientos y experiencias. El círculo virtuoso del aprendizaje. Atrayendo personas con tus mismos valores.• [58:20] La importancia de saber que no le puedes gustar a todo el mundo.• [1:00:10] Cómo ha sido el camino de David hasta llegar a convertirse en una referencia en LinkedIn. La importancia de crear conversaciones y de saber cual es nuestro objetivo.• [1:03:30] Cómo se organiza David para crear tanto contenido (artículos, podcast, videos, lobros, etc.) y por qué es importante compartir.• [1:08:20] Importa realmente el tamaño de nuestra red de contactos. Calidad vs Cantidad.• [1:09:30] Tres claves sencillas para ganar visibilidad en LinkedIn.• [1:12:15] Errores más comunes de los profesionales en LinkedIn. La importancia de "poner foco".• [1:14:30] Qué recomendaciones podemos dar al formador que le da vergüenza exponerse.• [1:16:00] Qué tipo de contenido es genuino.• [1:16:45] La importancia del vídeo como un formato de contenido para conectar más con nuestra red. • [1:18:50] Influencers que podemos seguir para aprender buenas prácticas en LinkedIn.• [1:20:00] Poema de Mario Andrade: Golosinas.## Recursos mencionados.• Web: Información para la acción - http://informacionparalaaccion.com• Ebooks gratuito: "Enamora tu cliente" y "Feliz y rentable" - http://informacionparalaaccion.com/recursos-gratuitos/• Web: Fuck Up Nights - https://fuckupnights.com/• Web: Fuck Up Nights Madrid - https://fuckupnightsmadrid.es/• Podcast: Joan Boluda. Episodio 825 del Podcast en el que resuelve la duda sobe el contenido duplicado en LinkedInhttps://boluda.com/podcast/825-preguntas-artesanos-cerveceros/• Web: Curso de Miguel Florido "Cómo alcanzar tus metas con un blog" https://escuela.marketingandweb.es/course/curso-mentoring-blog/• Artículo: La técnica de los 5 ¿por qué? https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_%C2%BFPor_qu%C3%A9%3F• Libro: Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio http://amzn.to/2G2KA8l• Artículo: Dinámica "Design the Box" http://gamestorming.com/design-the-box/ • Episodio Black Mirror sobre Redes sociales "Nosedive" Temporada 3, Episodio 1 https://www.youtube.com/watch?v=zfHcpDVyFrI&feature=youtu.be• Artículo: "China implementará un sistema de puntaje ciudadano basado en la confiabilidad. Sí, 'Black Mirror' se vuelve real" https://www.xataka.com/privacidad/china-implementara-un-sistema-de-puntaje-ciudadano-basado-en-la-confiabilidad-si-black-mirror-se-vuelve-real• Web: Red social beBee, la plataforma colaborativa para profesionales Red social https://es.bebee.com/• Ebook gratuito: Sacando lo mejor de mí. http://informacionparalaaccion.com/wp-content/uploads/2017/11/Linkedin-sencillo-Sacando-lo-mejor-de-mi.pdf• Software para editar video en el iphone Enlight Videoleap https://itunes.apple.com/us/app/...videoleap/id1255135442?mt=8 • Web: Poema Marío Andrade, "Mi alma tiene prisa (golosinas)" http://www.cordialmentepxg.com/2016/07/25/mi-alma-tiene-prisa-poema-golosinas/ • Perfil de Mario Martinez Jr y en twitter (@M_3jr) http://linkedin.com/in/mthreejr https://twitter.com/m_3jr • Podcast Mario Martinez Jr: Selling with social https://vengreso.com/podcast • Perfil de Tim Hughes en LinkedIn y twitter (@Timothy_Hughes) http://linkedin.com/in/timothyhughessocialselling https://twitter.com/Timothy_Hughes• Perfil de Brynne Tillman en LinkedIn y twitter (@BrynneTillman) http://linkedin.com/in/brynnetillman https://twitter.com/BrynneTillman• Perfil de Alex Lopez López en LinkedIn y twitter (@retailmeeting) http://linkedin.com/in/alexlopezlopezhttps://twitter.com/retailmeetingPuedes seguir a David en cualquiera de estos canales:• LinkedIn de David Díaz Robisco https://www.linkedin.com/in/daviddiazinformacionparaaccion/• Twitter (@davidcreainfo) https://twitter.com/davidcreainfo• Podcast LinkedIn Sencillo https://itunes.apple.com/es/podcast/linkedin-sencillo/id1234102332?mt=2• Facebook: @LinkedinSencillo https://www.facebook.com/linkedinsencillo/• Youtube: Informacion para la acción https://www.youtube.com/channel/UCUWISj3iM1prCToEDhj1hVA?disable_polymer=trueMe encantará recibir también tus comentarios sobre el podcast. Te agradeceré muchísimo que te suscribas y que dejes una reseña positiva con tus 5 estrellas. Conecta con Juanda en:• https://learninglegendario.com • En el grupo VIP supersecreto de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• En Linkedin https://es.linkedin.com/in/juansobrado• En Twitter (@juanda_learning) https://twitter.com/juanda_learning• En Facebook https://www.facebook.com/LearningLegendario/• En YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH
Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios
Visita https://learninglegendario.com/6 para encontrar las notas completas de este programa.En el episodio de hoy hablaremos con David Díaz Robisco de informacionparalaaccion.com David ofrece servicios de formación y consultoría a empresas para que sus equipos de ventas obtengan mejores resultados, entiendan mejor a sus clientes y gestionen mejor sus recursos. Además es considerado como una de las 10 personas más influyentes en relación a los temas de RRHH en Linkedin. Suscríbete al podcast de Learning Legendario en:• Apple Podcasts https://itunes.apple.com/es/podcast/learning-legendario-formación-para-formadores-extraordinarios/id1312691115• Ivoox http://www.ivoox.com/podcast-juan-daniel-sobrado-rubio_sq_f1475009_1.html• YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH## Temas tratados en este episodio.• [4:10] ¿Quién es y qué hace David Díaz Robisco?• [5:50] A veces se gana y otras se aprende. La importancia de aprender de los errores de los demás. Compartiendo errores en las Fuck Up Nights.• [8:00] Cómo podemos "enamorar" a los posibles compradores de nuestros cursos de formación. La importancia de crear y compartir contenido.• [10:00] Tipos de contenidos que podemos compartir. Qué pasa si duplicamos contenido en nuestro blog o pagina web y en LinkedIn (Pulse). Posicionamiento SEO• [13:27] ¿Suelen acertar los clientes en el diagnóstico a la hora de solicitar una formación? Importancia de establecer los indicadores. ¿Qué queremos que pase después de la formación? La importancia del formador para plantear las preguntas adecuadas.• [16:11] Cómo llegar a la causa primera. La técnica de los 5 porqués.• [18:40] Qué hacer una vez que la empresa acepta contratar una formación con nosotros. Etapa de análisis: números, procedimientos, KPIs. Cliente misterioso.• [21:20] Importancia de establecer los objetivos correctos.• [22:30] Mojándose con el cliente. Cobrar una parte variable en función de los resultados. Ventajas y riesgos.• [28:00] Ejemplo de dinámica para trabajar los valores de la marca: La bolsa de la compra. Compramos emocionalmente y más tarde, justificamos racionalmente.• [34:00] Importancia de los ejercicios y dinámicas para democratizar la participación de los asistentes a un curso.• [35:00] Formación intergeneracional. ¿Realmente son diferentes las nuevas generaciones (millenials, centenials, etc.)?• [40:20] Cómo y cuándo se producen los momentos ¡aja! o momentos de descubrimiento. La importancia de crear un ambiente de confianza en la que compartir el conocimiento y las experiencias.• [43:10] Buenas prácticas: haciendo fotos de los murales y los rotafolios para recordar el trabajo realizado (ideas, conclusiones, etc).• [45:00] Cómo algunos jefes aprovechan los momentos de euforia de las formaciones para exigir más a los empleados.• [45:40] Qué es la marca personal y por qué es importante.• [47:50] Importancia de trabajar la visibilidad en redes sociales a nivel C.• [50:30] Porqué hay que estar en LinkedIn antes, no cuando lo necesitas un favor o buscar un trabajo.• [52:00] Porqué LinkedIn y no otras redes como Facebook, Twitter o Bebee.• [54:30] Qué es eso de ser influencer.• [56:30] Los beneficios de compartir conocimientos y experiencias. El círculo virtuoso del aprendizaje. Atrayendo personas con tus mismos valores.• [58:20] La importancia de saber que no le puedes gustar a todo el mundo.• [1:00:10] Cómo ha sido el camino de David hasta llegar a convertirse en una referencia en LinkedIn. La importancia de crear conversaciones y de saber cual es nuestro objetivo.• [1:03:30] Cómo se organiza David para crear tanto contenido (artículos, podcast, videos, lobros, etc.) y por qué es importante compartir.• [1:08:20] Importa realmente el tamaño de nuestra red de contactos. Calidad vs Cantidad.• [1:09:30] Tres claves sencillas para ganar visibilidad en LinkedIn.• [1:12:15] Errores más comunes de los profesionales en LinkedIn. La importancia de "poner foco".• [1:14:30] Qué recomendaciones podemos dar al formador que le da vergüenza exponerse.• [1:16:00] Qué tipo de contenido es genuino.• [1:16:45] La importancia del vídeo como un formato de contenido para conectar más con nuestra red. • [1:18:50] Influencers que podemos seguir para aprender buenas prácticas en LinkedIn.• [1:20:00] Poema de Mario Andrade: Golosinas.## Recursos mencionados.• Web: Información para la acción - http://informacionparalaaccion.com• Ebooks gratuito: "Enamora tu cliente" y "Feliz y rentable" - http://informacionparalaaccion.com/recursos-gratuitos/• Web: Fuck Up Nights - https://fuckupnights.com/• Web: Fuck Up Nights Madrid - https://fuckupnightsmadrid.es/• Podcast: Joan Boluda. Episodio 825 del Podcast en el que resuelve la duda sobe el contenido duplicado en LinkedInhttps://boluda.com/podcast/825-preguntas-artesanos-cerveceros/• Web: Curso de Miguel Florido "Cómo alcanzar tus metas con un blog" https://escuela.marketingandweb.es/course/curso-mentoring-blog/• Artículo: La técnica de los 5 ¿por qué? https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_%C2%BFPor_qu%C3%A9%3F• Libro: Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio http://amzn.to/2G2KA8l• Artículo: Dinámica "Design the Box" http://gamestorming.com/design-the-box/ • Episodio Black Mirror sobre Redes sociales "Nosedive" Temporada 3, Episodio 1 https://www.youtube.com/watch?v=zfHcpDVyFrI&feature=youtu.be• Artículo: "China implementará un sistema de puntaje ciudadano basado en la confiabilidad. Sí, 'Black Mirror' se vuelve real" https://www.xataka.com/privacidad/china-implementara-un-sistema-de-puntaje-ciudadano-basado-en-la-confiabilidad-si-black-mirror-se-vuelve-real• Web: Red social beBee, la plataforma colaborativa para profesionales Red social https://es.bebee.com/• Ebook gratuito: Sacando lo mejor de mí. http://informacionparalaaccion.com/wp-content/uploads/2017/11/Linkedin-sencillo-Sacando-lo-mejor-de-mi.pdf• Software para editar video en el iphone Enlight Videoleap https://itunes.apple.com/us/app/...videoleap/id1255135442?mt=8 • Web: Poema Marío Andrade, "Mi alma tiene prisa (golosinas)" http://www.cordialmentepxg.com/2016/07/25/mi-alma-tiene-prisa-poema-golosinas/ • Perfil de Mario Martinez Jr y en twitter (@M_3jr) http://linkedin.com/in/mthreejr https://twitter.com/m_3jr • Podcast Mario Martinez Jr: Selling with social https://vengreso.com/podcast • Perfil de Tim Hughes en LinkedIn y twitter (@Timothy_Hughes) http://linkedin.com/in/timothyhughessocialselling https://twitter.com/Timothy_Hughes• Perfil de Brynne Tillman en LinkedIn y twitter (@BrynneTillman) http://linkedin.com/in/brynnetillman https://twitter.com/BrynneTillman• Perfil de Alex Lopez López en LinkedIn y twitter (@retailmeeting) http://linkedin.com/in/alexlopezlopezhttps://twitter.com/retailmeetingPuedes seguir a David en cualquiera de estos canales:• LinkedIn de David Díaz Robisco https://www.linkedin.com/in/daviddiazinformacionparaaccion/• Twitter (@davidcreainfo) https://twitter.com/davidcreainfo• Podcast LinkedIn Sencillo https://itunes.apple.com/es/podcast/linkedin-sencillo/id1234102332?mt=2• Facebook: @LinkedinSencillo https://www.facebook.com/linkedinsencillo/• Youtube: Informacion para la acción https://www.youtube.com/channel/UCUWISj3iM1prCToEDhj1hVA?disable_polymer=trueMe encantará recibir también tus comentarios sobre el podcast. Te agradeceré muchísimo que te suscribas y que dejes una reseña positiva con tus 5 estrellas. Conecta con Juanda en:• https://learninglegendario.com • En el grupo VIP supersecreto de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• En Linkedin https://es.linkedin.com/in/juansobrado• En Twitter (@juanda_learning) https://twitter.com/juanda_learning• En Facebook https://www.facebook.com/LearningLegendario/• En YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH
Avui, programa especial. Anunciarem els tres finalistes del Sona9 2017. Abans repassem amb els productors Jordi Bastida i Tom