POPULARITY
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Aunque es poco conocido, Hilario de Poitiers desempeñó un papel crucial en las disputas trinitarias del siglo IV. Su defensa del Credo Niceno y sus escritos influyeron decisivamente en figuras como Agustín y Ambrosio.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
In this episode of Whistle Talk, hosts Michael D'Ambrosio and Daniel Chamberlain dive deep into the intricacies of football rules, focusing on scoring plays, touchbacks, and the nuances of officiating. They discuss the importance of understanding point values, the differences in rules between high school and NCAA, and the implications of fouls during touchdowns. The conversation also covers field goals, the try after a touchdown, and the concepts of force and momentum in football. Through case studies and practical examples, they clarify complex rules and provide insights for coaches and officials alike.TakeawaysThe week before vacation can be incredibly productive.Possession is crucial for determining touchdowns.Diving for the pylon has different rules in high school and NCAA.Fouls during a touchdown can affect the scoring team.Field goals must pass above the crossbar to count.The try after a touchdown is an untimed play.Force resets after possession is gained in football.Momentum can carry a player into the end zone for a touchback.Understanding penalties is key for effective coaching.Case studies help clarify complex football rules.Chapters00:00 Introduction and Pre-Vacation Chaos03:01 Rule 8 Overview: Scoring Plays and Touchbacks05:57 Understanding Point Values in Football09:03 Diving for the Pylon: High School vs. NCAA Rules12:04 Fouls During Touchdowns: What You Need to Know14:58 Field Goals and Their Rules17:53 The Try After a Touchdown: Key Points21:11 Force and Momentum in Scoring Plays29:49 Understanding Force and Possession in Football30:48 Safety Rules and Exceptions Explained32:49 Momentum and Its Impact on Play35:36 Touchbacks and Their Implications39:20 Clarifying Force and Safety Scenarios40:26 Post-Safety and Touchback Procedures41:20 Case Studies: Analyzing Game Situations44:09 Illegal Kicking and Its Consequences47:54 Final Thoughts on Momentum and Force
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
In this episode of Whistle Talk, hosts Michael D'Ambrosio and Daniel Chamberlain delve into the intricacies of football officiating, focusing on Rule Seven, which covers the snapping of the ball, encroachment, false starts, formation positioning, numbering requirements, shifts, motions, and pass interference. The conversation emphasizes the importance of understanding these rules for both coaches and officials, providing insights into how they impact gameplay and officiating decisions.TakeawaysUnderstanding the rules of snapping the ball is crucial for officials.Encroachment and false starts can significantly affect the game.Formation positioning requirements must be adhered to for legal plays.Numbering requirements can change the eligibility of players on the field.Shifts and motions can create confusion and opportunities for deception.Handing the ball has specific regulations that must be followed.Forward pass classifications are essential for determining legality.Pass interference is often a judgment call that requires careful consideration.Communication between officials is key to enforcing rules effectively.Coaches should educate themselves on the rule book to better strategize.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
06/17/25: Joel Heitkamp is joined in the KFGO studio by Dr. Thomas Ambrosio for a conversation on the Israel-Iran war. Dr. Ambrosio is a Professor of Political Science at NDSU, and his research interests include ludic studies, international relations, Russian foreign policy, and the stability of authoritarian regimes. He brings his expertise to Joel and the listeners, and answers texts and calls from the listeners as well. (Joel Heitkamp is a talk show host on the Mighty 790 KFGO in Fargo-Moorhead. His award-winning program, “News & Views,” can be heard weekdays from 8 – 11 a.m. Follow Joel on X/Twitter @JoelKFGO.)See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Père Pierre AMAR, du diocèse de Versailles, cofondateur du site Padreblog, auteur de Si tu veux je suis là - C'est la compassion qui sauvera le monde (Artège).Abbé Renaud Joubert de LA MOTTE, curé de la paroisse personnelle Notre-Dame des Armées à VersaillesFrère AMBROSIO, prêtre dans l'Ordre des Frères Prêcheurs il est un spécialiste de l'islam turc et des confréries soufies dans l'espace ottoman. Professeur de théologie et histoire des religions au Grand Séminaire – Luxembourg School of Religion & Society (Luxembourg), il est aussi co-directeur du séminaire sur la « Liberté de religion et de conviction en Méditerranée : les nouveaux défis » au Collège des Bernardins. Il est également chercheur associé du Centre d'études turques, ottomanes, balkaniques et centrasiatiques. Sa dernière publication est Le christ nu et cru (Desclée de Brouwer, 2025)Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Bianca, in for Pippa Hudson, speaks to DIY expert Angelo D’Ambrosio for the quarterly DIY segment. Structural engineer Gerbrant Bezuidenhout gives advice on when their services are needed. This 2-hour respite from hard news encourages the audience to take the time to explore, taste, read and reflect. The show - presented by former journalist, baker and water sports enthusiast Pippa Hudson - is unashamedly lifestyle driven. Popular features include a daily profile interview #OnTheCouch at 1:10pm. Consumer issues are in the spotlight every Wednesday while the team also unpacks all things related to health, wealth & the environment. Thank you for listening to a podcast from Lunch with Pippa Hudson Listen live on Primedia+ weekdays between 13:00 and 15:00 (SA Time) to Lunch with Pippa Hudson broadcast on CapeTalk https://buff.ly/NnFM3Nk For more from the show go to https://buff.ly/MdSlWEs or find all the catch-up podcasts here https://buff.ly/fDJWe69 Subscribe to the CapeTalk Daily and Weekly Newsletters https://buff.ly/sbvVZD5 Follow us on social media: CapeTalk on Facebook: https://www.facebook.com/CapeTalk CapeTalk on TikTok: https://www.tiktok.com/@capetalk CapeTalk on Instagram: https://www.instagram.com/ CapeTalk on X: https://x.com/CapeTalk CapeTalk on YouTube: https://www.youtube.com/@CapeTalk567 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
La rivoluzione tecnologica sta investendo tutti gli anelli della filiera dell'auto, dalla produzione alla vendita. Eppure, soprattutto per quanto riguarda la compravendita di vetture, l'elemento umano è ancora considerato essenziale. È per questo che è nata la figura del personal car shopper, un professionista certificato che aiuta il cliente nella scelta della sua auto. Per avere le qualifiche giuste è anche nato un corso che forma i futuri professionisti - racconta Tony D'Ambrosio, vicepresidente di Fepecs (Federazione Nazionale Personal Car Shopper).
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
05/15/25: Dr. Thomas Ambrosio is a Professor of Political Science at NDSU. He is currently the advisor for the department’s Pre-Law program. Joel is joined by Dr. Ambrosio on "News and Views" to get his expertise on President Trump's visit to Qatar and deal with Syria. (Joel Heitkamp is a talk show host on the Mighty 790 KFGO in Fargo-Moorhead. His award-winning program, “News & Views,” can be heard weekdays from 8 – 11 a.m. Follow Joel on X/Twitter @JoelKFGO.)See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fr. Paul Scalia talks faith and the papacy. Dr. Marcellino D'Ambrosio talks on Pope Leo XIV. T's Two Sense covers pro life and the Holy Father. Plus, Newman Guide News with Kelly Salomon.
“Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mimadre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra ymis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo, realizó una reactivación de la pieza y, ese mismo año, se presentó en el marco de la exposición “Reacciones: réplicas y fracturas en los archivos mexicanos de arte feminista”, curada por Julia Antivilo y el LCF.El concurso “Cartas a las madres de hijas desaparecidas y víctimas de feminicidio”, nueva versión del anterior, es muy doloroso pues en este caso no se invitó a quienes participan a escribirles a sus madres, sino que las destinatarias sonlas mujeres cuyas hijas han sido asesinadas o han desaparecido. No sé si las palabras de quienes escribieron les sirvan de consuelo. Espero que por lo menos ellas sepan que muchos pensamos en su lucha y en sus hijas.Mónica Mayer
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
En este episodio, profundizamos en uno de los fenómenos más devastadores pero menos comprendidos en neurorrehabilitación: la denervación muscular tras una lesión medular. A través de una revisión exhaustiva de la literatura científica y de la experiencia clínica, abordamos qué ocurre realmente con los músculos que han perdido su inervación, cómo se transforman con el tiempo y qué posibilidades tenemos para intervenir. Hablamos sobre neurofisiología, degeneración axonal, fases de la denervación, y cómo la estimulación eléctrica —especialmente con pulsos largos— puede modificar el curso degenerativo incluso años después de la lesión. Exploramos también el Proyecto RISE, los protocolos clínicos actuales y las implicaciones terapéuticas reales de aplicar electroestimulación en músculos completamente denervados. Si trabajas en neurorrehabilitación o te interesa la ciencia aplicada a la recuperación funcional, este episodio es para ti. Referencias del episodio: 1. Alberty, M., Mayr, W., & Bersch, I. (2023). Electrical Stimulation for Preventing Skin Injuries in Denervated Gluteal Muscles-Promising Perspectives from a Case Series and Narrative Review. Diagnostics (Basel, Switzerland), 13(2), 219. https://doi.org/10.3390/diagnostics13020219 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36673029/). 2. Beauparlant, J., van den Brand, R., Barraud, Q., Friedli, L., Musienko, P., Dietz, V., & Courtine, G. (2013). Undirected compensatory plasticity contributes to neuronal dysfunction after severe spinal cord injury. Brain : a journal of neurology, 136(Pt 11), 3347–3361. https://doi.org/10.1093/brain/awt204 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24080153/). 3. Bersch, I., & Fridén, J. (2021). Electrical stimulation alters muscle morphological properties in denervated upper limb muscles. EBioMedicine, 74, 103737. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103737 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34896792/). 4. Bersch, I., & Mayr, W. (2023). Electrical stimulation in lower motoneuron lesions, from scientific evidence to clinical practice: a successful transition. European journal of translational myology, 33(2), 11230. https://doi.org/10.4081/ejtm.2023.11230 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10388603/). 5. Burnham, R., Martin, T., Stein, R., Bell, G., MacLean, I., & Steadward, R. (1997). Skeletal muscle fibre type transformation following spinal cord injury. Spinal cord, 35(2), 86–91. https://doi.org/10.1038/sj.sc.3100364 (Burnham, R., Martin, T., Stein, R., Bell, G., MacLean, I., & Steadward, R. (1997). Skeletal muscle fibre type transformation following spinal cord injury. Spinal cord, 35(2), 86–91. https://doi.org/10.1038/sj.sc.3100364). 6. Carlson B. M. (2014). The Biology of Long-Term Denervated Skeletal Muscle. European journal of translational myology, 24(1), 3293. https://doi.org/10.4081/ejtm.2014.3293 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26913125/). 7. Carraro, U., Boncompagni, S., Gobbo, V., Rossini, K., Zampieri, S., Mosole, S., Ravara, B., Nori, A., Stramare, R., Ambrosio, F., Piccione, F., Masiero, S., Vindigni, V., Gargiulo, P., Protasi, F., Kern, H., Pond, A., & Marcante, A. (2015). Persistent Muscle Fiber Regeneration in Long Term Denervation. Past, Present, Future. European journal of translational myology, 25(2), 4832. https://doi.org/10.4081/ejtm.2015.4832 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26913148/). 8. Chandrasekaran, S., Davis, J., Bersch, I., Goldberg, G., & Gorgey, A. S. (2020). Electrical stimulation and denervated muscles after spinal cord injury. Neural regeneration research, 15(8), 1397–1407. https://doi.org/10.4103/1673-5374.274326 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31997798/). 9. Ding, Y., Kastin, A. J., & Pan, W. (2005). Neural plasticity after spinal cord injury. Current pharmaceutical design, 11(11), 1441–1450. https://doi.org/10.2174/1381612053507855 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3562709/). 10. Dolbow, D. R., Bersch, I., Gorgey, A. S., & Davis, G. M. (2024). The Clinical Management of Electrical Stimulation Therapies in the Rehabilitation of Individuals with Spinal Cord Injuries. Journal of clinical medicine, 13(10), 2995. https://doi.org/10.3390/jcm13102995 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38792536/). 11. Hofer, C., Mayr, W., Stöhr, H., Unger, E., & Kern, H. (2002). A stimulator for functional activation of denervated muscles. Artificial organs, 26(3), 276–279. https://doi.org/10.1046/j.1525-1594.2002.06951.x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11940032/). 12. Kern, H., Hofer, C., Mödlin, M., Forstner, C., Raschka-Högler, D., Mayr, W., & Stöhr, H. (2002). Denervated muscles in humans: limitations and problems of currently used functional electrical stimulation training protocols. Artificial organs, 26(3), 216–218. https://doi.org/10.1046/j.1525-1594.2002.06933.x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11940016/). 13. Kern, H., Salmons, S., Mayr, W., Rossini, K., & Carraro, U. (2005). Recovery of long-term denervated human muscles induced by electrical stimulation. Muscle & nerve, 31(1), 98–101. https://doi.org/10.1002/mus.20149 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15389722/). 14. Kern, H., Rossini, K., Carraro, U., Mayr, W., Vogelauer, M., Hoellwarth, U., & Hofer, C. (2005). Muscle biopsies show that FES of denervated muscles reverses human muscle degeneration from permanent spinal motoneuron lesion. Journal of rehabilitation research and development, 42(3 Suppl 1), 43–53. https://doi.org/10.1682/jrrd.2004.05.0061 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16195962/). 15. Kern, H., Carraro, U., Adami, N., Hofer, C., Loefler, S., Vogelauer, M., Mayr, W., Rupp, R., & Zampieri, S. (2010). One year of home-based daily FES in complete lower motor neuron paraplegia: recovery of tetanic contractility drives the structural improvements of denervated muscle. Neurological research, 32(1), 5–12. https://doi.org/10.1179/174313209X385644 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20092690/). 16. Kern, H., & Carraro, U. (2014). Home-Based Functional Electrical Stimulation for Long-Term Denervated Human Muscle: History, Basics, Results and Perspectives of the Vienna Rehabilitation Strategy. European journal of translational myology, 24(1), 3296. https://doi.org/10.4081/ejtm.2014.3296 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4749003/). 17. Kern, H., Hofer, C., Loefler, S., Zampieri, S., Gargiulo, P., Baba, A., Marcante, A., Piccione, F., Pond, A., & Carraro, U. (2017). Atrophy, ultra-structural disorders, severe atrophy and degeneration of denervated human muscle in SCI and Aging. Implications for their recovery by Functional Electrical Stimulation, updated 2017. Neurological research, 39(7), 660–666. https://doi.org/10.1080/01616412.2017.1314906 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28403681/). 18. Kern, H., & Carraro, U. (2020). Home-Based Functional Electrical Stimulation of Human Permanent Denervated Muscles: A Narrative Review on Diagnostics, Managements, Results and Byproducts Revisited 2020. Diagnostics (Basel, Switzerland), 10(8), 529. https://doi.org/10.3390/diagnostics10080529 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32751308/). 19. Ko H. Y. (2018). Revisit Spinal Shock: Pattern of Reflex Evolution during Spinal Shock. Korean journal of neurotrauma, 14(2), 47–54. https://doi.org/10.13004/kjnt.2018.14.2.47 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30402418/). 20. Mittal, P., Gupta, R., Mittal, A., & Mittal, K. (2016). MRI findings in a case of spinal cord Wallerian degeneration following trauma. Neurosciences (Riyadh, Saudi Arabia), 21(4), 372–373. https://doi.org/10.17712/nsj.2016.4.20160278 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5224438/). 21. Pang, Q. M., Chen, S. Y., Xu, Q. J., Fu, S. P., Yang, Y. C., Zou, W. H., Zhang, M., Liu, J., Wan, W. H., Peng, J. C., & Zhang, T. (2021). Neuroinflammation and Scarring After Spinal Cord Injury: Therapeutic Roles of MSCs on Inflammation and Glial Scar. Frontiers in immunology, 12, 751021. https://doi.org/10.3389/fimmu.2021.751021 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34925326/). 22. Schick, T. (Ed.). (2022). Functional electrical stimulation in neurorehabilitation: Synergy effects of technology and therapy. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90123-3 (https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-90123-3). 23. Swain, I., Burridge, J., & Street, T. (Eds.). (2024). Techniques and technologies in electrical stimulation for neuromuscular rehabilitation. The Institution of Engineering and Technology. https://shop.theiet.org/techniques-and-technologies-in-electrical-stimulation-for-neuromuscular-rehabilitation 24. van der Scheer, J. W., Goosey-Tolfrey, V. L., Valentino, S. E., Davis, G. M., & Ho, C. H. (2021). Functional electrical stimulation cycling exercise after spinal cord injury: a systematic review of health and fitness-related outcomes. Journal of neuroengineering and rehabilitation, 18(1), 99. https://doi.org/10.1186/s12984-021-00882-8 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34118958/). 25. Xu, X., Talifu, Z., Zhang, C. J., Gao, F., Ke, H., Pan, Y. Z., Gong, H., Du, H. Y., Yu, Y., Jing, Y. L., Du, L. J., Li, J. J., & Yang, D. G. (2023). Mechanism of skeletal muscle atrophy after spinal cord injury: A narrative review. Frontiers in nutrition, 10, 1099143. https://doi.org/10.3389/fnut.2023.1099143 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36937344/). 26. Anatomical Concepts: https://www.anatomicalconcepts.com/articles
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Vincent M. Ambrosio was a nineteen-year-old from Wappinger Falls, New York, caught in the Fairfield, Connecticut sting of Hansen vs. Predator. Unlike others, his episode never aired—deemed too grim. In 2019, Chris Hansen quietly released the raw footage as “premium content” on his YouTube channel. Ambrosio had dropped out of high school, was unemployed, and living with his parents while caring for his ailing grandfather. Battling depression, he was under psychiatric care, though the medication wasn't helping. When he arrived at the sting house, he awkwardly tried to hug the decoy, who quickly distanced herself before stepping away. Moments later, Chris entered. Visibly emotional, Ambrosio broke down. He spoke of his failing mental health, academic struggles, and a life unraveling. He claimed he was seeking friendship—not sex—and even said he dreamed of becoming a police officer but felt his weight made that impossible. Despite showing some empathy, Chris couldn't reconcile Ambrosio's pain with his attempt to meet a minor for sex. In a final, awkward effort to defuse the moment, Ambrosio told Hansen, “My dad's overweight too.” But there's even more to this predato's story.
Show Track List: GooDisco - Love Taste (Original Mix) Pina Colada Records Tasha LaRae, Thommy Davis & DJ Spen - Running Away (DJ Spen & Michele Chiavarini Mix)Quantize Recordings Timmy Tom - Timmy Tom (All Night) Island Disco Rulers Of The Deep & Ricky Inch featuring Mr. V - Someone Like Me (Extended Mix) Soulfuric pre oder out on the 21st March Platform Play: Library Fighter - I Miss Your Love (Paul Lyons Remix) The Discography lessons JC Unique - Raise me up (Vocal Mix) U2R The Sexy 3: Kyle Walker, Chesster - I'm The One (Extended Mix) Dub or Die Mike Millrain - Make It On Through (Original Mix) Soul Revolution Records Ross Couch - When Two Worlds Collide. Body Rhythm FDF (Italy), Sebb Junior - Sway On Me (Sebb Junior Extended Remix) La Vie D'Artiste Music Yooks, Liz Jai - Save Me (Original Mix) Infinity Music Recordings Killian Christolomme Feat. DeVonde - Keep Movin' (Original Mix) In It Together Records Wattsy D3EP Thursday Night Hot Mix: Audiowhores Feat. Nikara - The Way You Are. Good For You Records Tony Deledda, B&S Concept - Smoothly (B&S Concept Remix) B&S Music Black HARBISON - Need To (Original Mix) Pogo House Records Hatiras, Angelo Ferreri - The Illest Flow (Original Mix) Spacedisco Records Andrea Tomei - Get Down. Groove Culture Deep The Rewind Selecta: Bobby D' Ambrosio feat. Kelli Sae - Love Forevermore Amen (Grant Nelson Special Edit) 2008 Brian Lucas - Slave to the Vibe (M&S Dub Vocal Mix) MAP Dance Records 2013 Bryan Chambers - Higher Love (Greg Gauthier & Tony L. Vocal Mix) Zoo Groove Stereo 2004 Cajmere & Gene Farris - Le Mirage. Cajual 2010
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Pippa speaks to Angelo d’Ambrosio of IPMT remedial building consultants, to answer all your DIY questions. She also speaks to Anne Darne of Intesec Electronics about home security.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Everyone has heard of Dante Alighieri, the great Italian poet whose Divine Comedy is a staple of Western literature and religion. Some of us have read the monumental poem, or parts of it, while others have a vague idea of Dante's conception of sin and the afterlife. Frank Ambrosio, an associate professor of philosophy, emeritus, at Georgetown University, contends that Dante's great work of art is a guidepost for spiritual development and portrays spiritual transformation through metaphor and imagery. Dr. Ambrosio taught at Georgetown for 40 years after receiving his doctorate from Fordham University. During his professorial tenure, he received five distinct awards for excellence in teaching. He is also the author of Dante and Derrida: Face to Face and the founding director of Georgetown's online platform “My Dante Project,” which takes readers on a unique experience of The Divine Comedy. It has so far been utilized by over 20,000 students worldwide. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con un'indagine tra i suoi associati, la più grande associazione italiana di amministratori di condominio fotografa il fenomeno della morosità condominiale, destinato a crescere almeno del 20% nei prossimi mesi.Ne parliamo con Giuseppe Bica - presidente ANAMMI, Associazione Nazional-Europea Amministratori di Immobili e con Annarita D'Ambrosio de Il Sole 24 ORE.Nella prima parte della trasmissione torna la Squadra Antitruffa Serpente Corallo. Ospite in studio Micaela Cappellini de Il Sole 24 ORE.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Curious about the intersection of faith and filmmaking? Join Erik Cabral as he sits down with Anthony D'Ambrosio, the visionary filmmaker behind "Triumph of the Heart." This episode explores Anthony's journey from agency work to creating impactful Christian content, highlighting the challenges and triumphs along the way.Discover how Anthony D'Ambrosio navigated the transition to filmmaking, the inspiration behind his latest project, and the innovative strategies he employed to bring "Triumph of the Heart" to life. Don't miss out on learning how faith-based content is carving its own path in the media landscape.0:00 Intro: Anthony D'Ambrosio on business challenges11:19 How Kolbe's story impacted Anthony personally15:26 Overview of Saint Maximilian Kolbe's life23:09 Boxing as therapy during business transition28:46 Physical combat's impact on mental health33:08 The revival of Christian content in media37:04 Challenges for faith-based filmmakers in industry41:09 Need for entrepreneurial thinking in filmmaking47:02 How to support Triumph of the Heart
P. Federico (Guatemala)Para responder quién es Jesús hace falta vivir y convivir con Él. La respuesta es que Jesús es Dios como que dos y dos son cuatro. Pero no la respondes si no te acercas a Él o si, acercándote, lo ves como un medio para obtener otros fines.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/acercarse/
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Resilience and Self-Discovery in the WildernessIn this conversation, Caylen Wojcik and Mark discuss a range of topics from their backgrounds in metal fabrication and military service to the importance of wilderness experiences and self-discovery. They explore how challenging situations can lead to personal growth, the significance of teaching skills to younger generations, and the need for rites of passage in modern society. Mark shares insights from his experiences on the show 'Alone' and emphasizes the value of resilience and gratitude in life. In this conversation, Caylen Wojcik and Mark discuss the importance of rites of passage, personal growth, and the transformative experiences offered by the Silent Operator Program. They explore how challenging outdoor experiences can foster resilience, confidence, and teamwork, ultimately leading to profound personal change. The program aims to equip individuals with essential skills while emphasizing the significance of community and shared experiences in overcoming life's challenges.Chapters00:00 Introduction and Audio Setup03:05 Wine Taps and Metal Fabrication05:51 Skills and Experiences in the Wilderness08:53 Mark's Background and Military Experience11:57 Transitioning to Teaching and Business Ventures15:00 The Impact of Wilderness Experiences17:53 Self-Discovery Through Adversity20:47 Raising Resilient Children24:00 Rites of Passage and Masculinity28:05 Rite of Passage and Personal Growth31:01 The Silent Operator Program Overview36:04 Transformative Experiences in Nature43:00 Building Confidence and Overcoming Fears50:02 Teamwork and Community in Challenging Environments56:01 The Impact of the Silent Operator ProgramInterested in the Silent Operator Program? Find out more information below:https://www.thesilentoperator.com/Visit Mark's social media:https://www.instagram.com/markdambrosio_official/Learn more about Modern Day Rifleman and our growing community:www.moderndayrifleman.comCome experience an in-person Modern Day Sniper training class! Our 2025 Schedule is UP!https://www.moderndaysniper.com/events
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Communications Manager Laura Ambrosio gives insight into what we'll see at this year's Consumer Electronics Show.
CarneyShow 01.08.25 Laura Ambrosio. Bob Ramsey, Olivia Rubin, Jim Cantalin, Johnny Londoff by
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
7 DE DICIEMBRE - SAN AMBROSIO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1 conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2 fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3 Autor prolífico,4 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5 Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.
Recebemos Beatriz Blanco para explorar e discutir os segredos de Immortality, um denso e fascintante jogo sobre três filmes perdidos e a história enigmática da atriz desaparecida Marissa Marcel, onde as inspirações e influências de seu diretor, Sam Barlow se entrelaçam com temas profundos e cheios de simbolismo. Bonus Stage Documentário do NoClip Painel da GDC Vídeo da GameSpot 00:02:14 - FMVs, Revelação e Premissa 01:40:20 - Ambrosio 02:24:35 - Minsky 02:58:30 - Um Par Para Tudo 03:54:19 - Considerações Finais Contribua | Twitter | YouTube | Twitch | Contato