Podcast appearances and mentions of graciela fern

  • 22PODCASTS
  • 37EPISODES
  • 58mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about graciela fern

Latest podcast episodes about graciela fern

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 25-03-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 117:46


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 25-03-2025 Entrevistas a: Carlos Germano @cargermano (Analista Político) Graciela Fernández Meijide (Política y Activista de Derechos Humanos)

Eco Medios Entrevistas
Graciela Fernández Meijide (Política y Activista de Derechos Humanos) En La Trinchera @trinchera_en

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 9:23


Graciela Fernández Meijide (Política y Activista de Derechos Humanos) En La Trinchera @trinchera_en

Radio Marín
Y ahora.. ¿Qué hacemos? - Programa de Radio N° 241 - Invitada: Graciela Fernández Meijide y su hija Dra. María Alejandra Meijide.

Radio Marín

Play Episode Listen Later Mar 19, 2024 122:41


Programa de radio realizado por la Unión de Padres del Colegio Carmen Arriola de Marín. Invitadas: Graciela Fernández Meijide y su hija Dra. María Alejandra Meijide. Equipo: Mike Odierna, Ramiro González y Luz Spirito.

Luis Novaresio en +Entrevistas
Graciela Fernández Meijide

Luis Novaresio en +Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 51:30


La charla de Luis Novaresio con Leonor Benedetto en +Entrevistas salió al aire por LN+ el 31 de agosto de 2023

entrevistas ln meijide graciela fern
Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Graciela Fernández Meijide

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 26:52


Tras la elección en Córdoba con tan poca participación ciudadana, Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen hablaron con la dirigente histórica Graciela Fernández Meijide: "La gente se desanimó a la hora de votar, y eso es como suicidarse". Una entrevista analítica e imprescindible.

tras regreso vuelo meijide graciela fern
Luis Novaresio en +Entrevistas
Graciela Fernández Meijide

Luis Novaresio en +Entrevistas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 51:30


La charla de Luis Novaresio con Graciela Fernández Meijide en +Entrevistas salió al aire por LN+ el 17 de julio de 2023

entrevistas ln meijide graciela fern
Programas FM Milenium
Primero lo Primero: Graciela Fernández Meijide

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 15:10


La ex senadora nacional charló con Eduardo Battaglia, en donde esclareció sus ideas con respecto a la actualidad argentina.

primero meijide graciela fern
La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 133

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 107:08


Marcelo Moreno, Diego Recalde, Graciela Fernández Meijide, Néstor Rodríguez, Maga Kohan, Laura Sherman y Rómulo Berrut nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Dilogía”? ¿Y por “Horror Cósmico”? ¿Qué es el “Master de Juglaría”? Refrescamos poemas y narrativas de autores como Vladimir Mayakovsky, Clarice Lispector, Gabriel García Marquez, Alfonsina Storni, Raquel Campos, Salman Rushdie y José Pablo Feinman, en las voces de nuestros locutores Además, ¿ Por qué se lo considera a Mayakovsky “el primer rappero” de la historia? ¿En qué consiste el libro que Warho dedicó a América? ¿Qué hecho los une a Leonard Cohen y Federico García Lorca ? Antonin Artoud le envía una carta a Jacques Prevel contándole algunas impresiones sobre su literatura. Pensamos las letras de las canciones de Baglietto, Serrat, Gabo Ferro y José Carreras, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.

Urbana Play Noticias
Audios del jueves 1 de diciembre por Urbana Play Noticias

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 12:40


Soledad Acuña aseguró: “Somos 4 candidatos y todos trabajamos, o la mayoría de nosotros, trabajamos para que Horacio sea presidente de la nación”. Horacio Rodríguez Larreta afirmó: “Decir que un tribunal de la democracia es un pelotón de fusilamiento es una vergüenza. Es otro ataque a la justicia”. Graciela Fernández Meijide, integrante de la CONADEP, afirmó: “Esa comparación que hace con el pelotón de fusilamiento es indignante”. Gerardo Morales afirmó: “Sería bueno que dejen de presionar a la justicia y se dicten los fallos que todos estamos esperando”. Carla Vizzotti descartó implementar restricciones luego del aumento de casos de COVID: “La pregunta es: ¿va a haber restricciones? La respuesta es no. Si hay riesgo de tensión del sistema de salud, la respuesta es no. Si nos vacunamos con todos los refuerzos todas las personas que pasaron más de 120 días del refuerzo, sobre todo los mayores de 50 años y con condiciones de riesgo, es probable que aunque tenga COVID esa infección no se traduzca en complicaciones y muertes”. Audios del jueves 1 de diciembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.

Programas FM Milenium
MILENIUM TE ACOMPAÑA - Entrevista a Graciela Fernandez Meijide

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 15:36


Maxi Palma, dialogó con Graciela Fernández Meijide, en Milenium te acompaña

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 98

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 112:59


Graciela Raffa, Diego Recalde, Guillermo Marcos, Alberto Bianco, Graciela Fernández Meijide, José Luis Filacchione, Nora Perlé y Marcelo Moreno nos comparten sus textos elegidos ¿Qué entendemos por “Parodia”? ¿Y por “Tragedia”? ¿Qué son los “Versos Blancos”? ¿Qué es la “Épica Contemporanea y a qué refieren los “Libros de Caballería”? Julio Cortázar le envía una carta a Alejandra Pizarnik, en un momento particular en la vida de la gran poetiza. Los poemas y narrativas de los autores, Federico García Lorca, Artaud, Luis Mateo Diez, Luis Cernuda, Juan Pablo Villalobos, Nina Ferrari y Abelardo Castillo, son refrescados en las voces de nuestros locutores Además, ¿Quiénes fueron los precursores del humor en las Artes? ¿Qué le escribe Kafka en una carta enviada a una niña que cierta vez vio llorando en un parque? ¿Qué y quiénes comprendían el universo femenino de Borges? ¿Qué se contaban en el intercambio epistolar que mantenían Bioy Casares y la escritora mexicana Elene Garro? ¿Qué particularidad conserva el pueblo bonaerense Pardo relacionado al mundo de las letras? Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas Peter Gabriel, Rollings Stones, Lisandro Aristimuño, Julieta Benegas, entre otros, Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 97

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 106:21


Gabriel Coccaro, Pablo Gorlero, Pedro Mairal, Graciela Fernández Meijide, Alfredo Tabacman, Carolina Arenes, Mario Masaccessi y Catalina Dlugi nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Paranomasia”? ¿Y por “Novela Río”? ¿Qué significa el término “Ficción” Sor Juana Inés de la Cruz escribe una carta reveladora donde nos enteramos de sus inquietudes constantes Además, ¿Quién fue Enheduanna? ¿Cuál es el origen de la palabra Enciclopedia? ¿Qué relación existió entre Arthur Miller y La caza de brujas en Estados Unidos? ¿Qué trastorno físico padecía Juan Ramón Jiménez? ¿Cuál era el género literario favorito de Charlotte Riddell”? ¿Cuál es la artista más antigua que se conoce en el mundo occidental? ¿Cómo y dónde nacieron los primeros “Blogs”? ¿Qué nos cuenta Virginia Woolf en su novela autobiográfica, El Faro? Refrescamos poemas y narrativas de Amado Nervo, Arthur Miller, Eduardo Alonso, Mariana Sandes, Eduardo Galeano y Ana María Shua en las voces de nuestros locutores Escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. Y nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas La Unión, Dinah Washington, Rosalía, Tracy Chapman, entre otros. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 85

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 17, 2022 112:50


Graciela Fernández Meijide, Daniel Pedercini, Marcelo Moreno, Cacho Lemos, Fernando del Priore, Diego Recalde, , Pablo Marchetti y Diego Rivarola nos comparten sus textos elegidos. - ¿Qué entendemos por “Complementariedad”? ¿Y por “Colombina”?, ¿En qué consiste la “Literatura Humoristica”? ¿Cuál es el significa del término “Elipsis”? ¿Qué sorpresiva respuesta obtuvo por parte del público y la prensa la primera obra estrenada de Harold Pinter? Camille Claudel le envía una carta a su hermano Paul, contándole parte del conflictivo final que tuvo su relación con Rodin. ¿Qué clase de relación fue la que cultivaron a lo largo de sus vidas, Truman Capote y Harper Lee? ¿Es un pueblo inventado el Macondo de García Márquez? ¿En qué tipo de literatura era la que se especializaba la escritora Lidya Davis? Descubrimos una singular anécdota que relaciona a Mark Twain con el Cometa Halley ¿Qué sentimientos le despertaban los carnavales a Roberto Arlt? ¿Cuáles fueron las causas que llevaron a Sor Juana Inés de la Cruz a elegir una vida de reclusión? Alicia Kozameh, Franz Kafka, Rodolfo Walsh, Fuerza Bruta, Paul Verlaine, Ambrose Bierce y Alejandro Dumas, nos regalan sus palabras a través de las voces de nuestros locutores.Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas como Patty Bravo, Avua, John Lennon y Rosana, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 74

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 113:19


EPISODIO 74 – POESIA 1110 Ricardo Pedace, Carina Buono, Marcelo Moreno, Emiliano Damonte, Marcelo Pavazza, Osvaldo Principi, Diego Recalde y Graciela Fernández Meijide nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por el término “Mímesis”? ¿Y por “Chiste”? ¿A qué le llamamos “Polichinela”? ¿Quién es Julia Bolton Holloway y qué relación tiene con la obra de Dante Alighieri? La actriz Ellen Terry escribe una carta a George Bernard Shaw, lamentándose por el paso del tiempo y cómo el mismo afectó su carrera ¿Qué historia encierra el famoso tema “Hey Jude” de Los Beatles? ¿Y la canción “Take this waltz” de Leonard Cohen? ¿Quién fue el primer escritor en utilizar en sus libros la tan actual palabra “Meme”? ¿Qué hay de cierto sobre la fatalidad que se cuenta sobre la vida de Samuel Beckett? María Esther de Miguel, Harold Pinter, Federico García Lorca, Alfonsina Storni, August Strindberg, Roberto Arlt y Pablo Neruda nos regalan sus palabras a través de las voces de nuestros locutores . Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas como Lisa Germano, Pink, Charly García y Silvio Rodríguez, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Entrevista con Graciela Fernández Meijide 20-09-21

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 32:07


Política y Activista por los Derechos Humanos. Formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que tuvo como objetivo investigar las múltiples violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el período de la última Dictadura Militar.

Archivo presente: Día X Día
A 37 años de la entrega del Informe de la CONADEP

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 10:13


Con 70 mil personas pidiendo justicia en la Plaza de Mayo, el escritor Ernesto Sábato, presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, ingresó el 20 de septiembre de 1984 a la Casa Rosada para entregar al presidente Raúl Alfonsín el informe que se traduciría en un libro, con el título "Nunca Más". En las 50 mil carillas quedó probada la existencia de un plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio puesto en práctica en la Argentina a partir del 24 de marzo de 1976, y por ello el documento fue una pieza clave para el Juicio a las Juntas realizado en 1985. La CONADEP había sido creada por el propio Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de haber asumido la Presidencia, para investigar "las gravísimas violaciones a los derechos humanos", recopilar "denuncias y pruebas" para remitirlas a la Justicia e intentar determinar "el destino de las personas desaparecidas". Presidida por Sábato, la comisión estuvo integrada por el jurista Ricardo Colombres, el cardiocirujano René Favaloro, el ingeniero Hilario Fernández Long, el pastor metodista Carlos Gattinoni, el científico Gregorio Klimovsky, el rabino norteamericano Marshall Meyer, el obispo Jaime de Nevares, Eduardo Rabossi y la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú. También tomaron parte en la tarea, Graciela Fernández Meijide, a cargo de la recepción de denuncias, y Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte, en representación de la Cámara de Diputados de la Nación. El equipo de trabajo que se abocó a la tarea se completó con los secretarios Daniel Salvador (documentación y procesamiento de datos); Raúl Aragón (procedimientos), Alberto Mansur (asuntos legales) y Leopoldo Silgueira (administrativo). Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y Música: 1984-09-20 Alfonsín, Raúl (Presidente de la Nación) Informe CoNaDeP (Salón Blanco) 1984-09-20 Sábato, Ernesto (Escritor) Informe CoNaDeP (Salón Blanco) `Nunca Mas´ (Susana Lago - Jose Luis Castiñeira de Dios) Anacrusa [1984 Canción de la presentación del informe Nunca Mas para la TV] Edición: Fabián Panizzi

Noche de Letras 2.0 - Radio Trend Topic
Noche de letras T6-P161 - Raquel Graciela Fernández

Noche de Letras 2.0 - Radio Trend Topic

Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 35:07


Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar

noche letras graciela fern
StoryLearning Spanish
Season 2 - Episode 159. La entrevista (Bianca)

StoryLearning Spanish

Play Episode Listen Later Aug 24, 2021 7:14


Welcome to the second season of StoryLearning Spanish! Follow the transcript below as you listen. Want to support us and get early-access, intro-free audios and PDF transcripts? Join our Patreon community: https://www.patreon.com/storylearningspanish Esa misma mañana tuve la entrevista con Vuelta al Mundo. La agencia no abría hasta eso de las diez, así que por suerte todavía no había tenido que abandonarla. Necesitaba conexión a internet y esa era la única cercana. Traté de adecentar mi aspecto frente al espejo del baño. No era lo ideal, pero estaba presentable. Además era una entrevista laboral, no un concurso de belleza. «Y ellos están buscando una aventurera», pensé. «A veces las aventureras duermen en el suelo de una oficina». Me senté detrás del escritorio. Detrás de mí solo había una pared blanca, el fondo más neutro posible. Lo ideal era que en Vuelta al Mundo no supieran que estaba teniendo la entrevista… en una sede de la competencia, Aventuras Viajeras. Los chicos salieron a la calle para evitar hacer ruidos durante mi entrevista. «No sé si estoy lista para conducir una serie, aunque sea dirigida para la web», pensé. «Pero supongo que es hora de fingir que sí». A la hora señalada, me llegó una notificación: «Vueltaalmundo.com quiere hacer una videollamada contigo». Acepté. Una mujer de unos cuarenta años apareció en mi pantalla. Estaba muy peinada y vestía una camisa blanca de oficina. Era el aspecto de una mujer de oficina. Una mujer de negocios. —Buenos días, Bianca, ¿cómo estás? —dijo la mujer—. Mi nombre es Graciela Fernández Ochoa, soy la responsable de la sección de contenidos de Vuelta al Mundo. —Buenos días, Graciela —respondí—. Yo estoy bien, ¿y vos? Glossary misma, mismo: same. a eso de las: around, approximately. abandonar: to abandon, to leave. adecentarse: to tidy oneself up. presentable: decent, presentable. concurso de belleza: beauty pageant. sede: branch, office. fingir: to pretend. mujer de negocios: business woman. contenido: content.

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 53

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 118:30


Celebrando nuestro primer año al aire por La Once Diez, el espíritu del genial Jorge Luis Borges sobrevolará nuestro espacio radial, a través de su obra. Gabriel Mesa, Miguel Frías, Marcelo Moreno, Beatriz Montenegro, Mica Mendelevich, Laura Sherman, Nacho Riverol, Alfredo Tabacman, Silvana Amato, Silvia Naishtat, Mario Massaccesi, Graciela Fernández Meijide, Horacio Covertini, Ezequiel Iacobone, Marcelo Pavazza, Catalina Dlugi, Martín Leopoldo Díaz, Beatriz Antico, Mariano García y Laura Szermann nos comparten sus textos elegidos. ¿Cuáles eran los textos y autores favoritos de Borges? ¿Qué relación tenía el escritor con el mundo del fútbol? ¿Qué emoción le provocaba al gran maestro, cierto tipo de música, en especial el tango? A través de una carta que Borges envía a su amigo Roberto Godel, durante su estancia en Ginebra, conoceremos algunas particularidades de la ciudad y su gente, así como su situación política en esos tiempos. ¿A qué le llamamos Dialéctica? ¿En qué consiste el Tono Literario? ¿Y el concepto de Lógica en la literatura?. Nos detendremos a pensar las letras de Cuentos Borgianos, Charly García, Salta la Banca, Nelly Omar, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas ; la poesía de todas las cosas

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 52

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 8, 2021 110:55


En el Episodio 52 de Poesía 1110: Marcelo Moreno, Rómulo Berruti, Graciela Fernández Meijide, Mariela Sextser, Alberto Bianco, Nora Perlé y Beto Valdez , nos comparten sus textos elegidos. ¿A qué llamamos género lírico? ¿Qué es una copla? ¿Y una crónica? ¿Por qué Molière asocia el color amarillo con la mala suerte? Pablo Neruda le dedica un soneto a Vinicius de Moraes. Exploramos por qué “El Código da Vinci” sigue despertando miles y miles de seguidores y conocemos la historia del joven que busco a Heminghway para que le enseñara a ser escritor ¿De qué se trata la técnica para escribir y crear personajes de cómics llamada “teoría de los cuchillos” ? Revelamos algunas curiosidades sobre la novela”Gambito de Dama”. A través de una carta , descubrimos la amistad fraternal que unió a dos gigantes de las letras francesas como Albert Camus y René Char. Pablo Neruda, José Saramago, Clarice Lispecor, Frida Kahlo, Julio Cortázar , Jean Cocteau, Natahalie Sarraute,Virginia Woolf, Solón Marcelo Figueras. Eduardo Galeano. Nina Ferrari y Cecilia Pisos nos regalan sus palabras a través de las voces de nuestros locutores y nos detenemos a pensar las letras de las canciones de Serrat,Beyonce,Leandro Aristimuño, Edith Piaf y Fito Paez, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas ; la poesía de todas las cosas

Charla con amigos Segunda temporada
Charla con Hernán Ronzenkrantz

Charla con amigos Segunda temporada

Play Episode Listen Later May 12, 2021 75:49


Me llamo Hernán Alberto Rozenkrantz y nací en enero de 1981 en la Ciudad de Buenos Aires. Desde chico viví rodeado de libros y de grande es más o menos igual. Trabajo en el campo editorial desde 2009 y entre ese año y 2014 trabajé para diversas editoriales. También en medios de comunicación en los que además de editar escribía. En 2014 decidí fundar Séverled Ediciones con la idea de trabajar con escritores argentinos contemporáneos (autores de obras orientadas al público adulto) y brindarles todo lo necesario para ayudarlos a desarrollar sus carreras. Así fueron pasando los años, durante los cuales fui conociendo escritores, colegas y muchísimas personas que tienen que ver de un modo u otro con los libros. También participé de muchas ferias de libros y organicé varios eventos. En 2020 co-fundé con mi amiga y socia Graciela Fernández Mezcla Aditiva, sello en el que aplicamos nuestras experiencias en la publicación de libros ilustrados, mayormente para el público infantil.

Fundación Toro de Lidia
Albores del toreo moderno

Fundación Toro de Lidia

Play Episode Listen Later May 11, 2021 31:56


En este episodio vamos a conocer cómo se originó la corrida de toros moderna en un siglo marcado por las guerras y los cambios sociales a la sombra de la ilustración. Locutado por Javier Mardomingo y Victoria Collantes, ha contado con la participación de Beatriz Badorrey (doctora en Derecho), Domingo Delgado de la Cámara (abogado e historiador taurino), Dionisio Fernández de Gatta (profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca), y José Álvarez de Monteserín (presidente de la Unión de Plazas de Toros Históricas). Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guion: Luis López Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Comité Editor: Nicolás Sampedro, Robert Albiol, Alipio Pérez-Tabernero, David Jaramillo. Notas: Álvarez Santaló, León Carlos, Diversión, espectáculo y corridas de toros en el siglo XVIII, una esquina moral de la ilustración española, Revista de Estudios Taurinos nº4, Sevilla, 1994. Andreu, Xavier, De cómo los toros se convirtieron en Fiesta Nacional: los “intelectuales” y la “cultura popular”, 1790-1850, Ayer, Universidad de Valencia, 2008. Autobiografía de Pedro Romero, con notas de Estébanez Calderón, Serafín “El Solitario” e introducción de Carmena y Millán, Luis, Lux, Barcelona, 1904. Ayerbe Aguayo, José Luis, Correspondencia inédita de Pedro Romero sobre la Escuela de Tauromaquia de Sevilla y otros papeles taurinos, Revista de Estudios Taurinos nº7, Sevilla, 1997. Ayerbe Aguayo, José Luis, La memoria del conde de la Estrella, Revista de Estudios Taurinos nº7, Sevilla, 1998. Badorrey Martín, Beatriz, Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid 2017. Boadilla Coloma, Graciela Fernández de, Una carta inédita dirigida al maestro de Ronda, Pedro Romero, Revista de Estudios Taurinos nº2, Sevilla, 1995. Capmany, Antonio de, Apología de las fiestas públicas de toros, Madrid, 1815. Cossío, José María de, los toros, tratado técnico e histórico, Espasa, 2012. Delgado de la Cámara, Domingo, Del paseíllo al arrastre. La lidia y su evolución, Alianza Editorial, Madrid, 2004. García-Baquero López, Gregorio, Aproximación al inframundo del toro y simbología críptica del toreo, Editorial Universidad de Sevilla, 2017. Gómiz León, Juan José, Goya (1746-1828), Madrid, 2006. González Troyano, Ensayo para una historia de la tauromaquia en Andalucía, Revista de Estudios Taurinos nº3, Sevilla, 1995. Jovellanos, Gaspar Melchor de, Pan y toros, Biblioteca Popular Ilustrada, Madrid, 1820. Moreno Mengíbar, Andrés J., Una defensa de las corridas de toros por Juan Pablo Forner, Revista de Estudios Taurinos nº4, Sevilla, 1996. Rivas Santiago, Natalio, Semblanzas taurinas, Editorial Mediterráneo, Madrid, 1946. Romero de Solís, Pedro, La plaza de toros de Sevilla y las ruinas de Pompeya, Revista de Estudios Taurinos nº4, Sevilla, 1996. Romero de Solís, Pedro, La Tauromaquia de Goya y la invención de la corrida moderna, Revista de Estudios Taurinos nº2, Sevilla, 1995. Sánchez, Álvarez-Insúa, Alberto, Toros y sociedad en el siglo XVIII, génesis y desarrollo de un espectáculo convertido en seña de identidad, Arbor-Ciencia, Pensamiento y Cultura, 2006. Shubert, Adrian, A las cinco de la tarde, una historia social del toreo, Turner, Madrid, 1999.

Radio PPN
Voces en libertad n°297 Marzo 2021

Radio PPN

Play Episode Listen Later Mar 5, 2021 58:42


Programa N°297 Primer bloque Entrevista, en el marco del día de la mujer, con la abogada Albane Prophette-Pallasco, que actualmente se desempeña como Secretaria coordinando el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED). Segundo bloque Continúa la entrevista con Albane Prophette-Pallasco. Tercer bloque Entrevista, en el marco del día de la mujer, con Graciela Fernández Meijide. Formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) a partir de 1983. Fue una de las principales dirigentes del Frente País Solidario (FREPASO). Producción: Dirección de Relaciones Institucionales, con la participación de la Oficina de Prensa y Comunicaciones. Conductores: Florencia Sosa y Enrique Vázquez. Operadores: Tomás Rodríguez Ortega y Damián Fernández.

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 17

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 6, 2020 117:45


Episodio 17 de Poesía 1110: Despedimos y recordamos a Quino a través de las voces de Graciela Fernández Meijide, Mica Mendelevich, Gabriel Mesa, Pedro Mairal , Miguel Frías y como no, Mafalda. Horacio Convertini, Diego Recalde, Alberto Bianco, Fernando del Priore, Virginia Lago, Amelita Baltar, Jorge Pizarro, Pollo Mactas y Nora Perlé , nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué son los Subgéneros Retro futuristas/Atompunk? ¿Y la Prosopografía? Nos adentramos en el concepto de impresionismo literario y revelamos aspectos de la obra de Ramón María del Valle-Inclán. Clark Gable y William Faulkner se encuentran en una cacería y un personaje le pide a su autor que lo saque de la novela , en "Niebla" , de Miguel de Unamuno. Eduardo Galeano, Paulo Freire, Roberto Fernández Retamar entre otros, nos regalan sus textos a través de voces que engalanan a la poesía misma y Albert Einstein, le escribe una carta a una niña, para responder a una curiosa pregunta. Conocemos la historia de "Qeja" Ediciones. Nos detenemos a pensar las letras de Claudia Puyo, Beach Boys, Fabiana Cantilo, Marilina Bertoldi, Buddy Guy, entre otros. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; La poesía de todas.

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 14

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 116:06


Episodio 14 de Poesía 1110: Pablo Gorlero, Graciela Fernández Meijide, Silvana Amato, Marcelo Moreno, Silvia Mercado, Nora Perlé, Beto Valdez y Cacho Lemos, nos comparten sus textos elegidos. ¿ Qué es la morfologia Lingüistica? ¿A qué llamamos Hiperonimia? ¿Qué son los géneros literarios? ¿Quién fue Elizabeth Blackwell? ¿Quiénes eran los juglares? ¿Quién creó el crucigrama? ¿Qué le dijo Borges a una alumna cuando ésta le confesó "aburrirse con los textos de Shakespeare"? Camille Claudel, le escribe una carta a su hermano Paul y Franz Kafka, Deborah Feldman, Juan Carlos Onetti y Ray Bradbury, nos regalan sus textos a través de voces que engalanan a la poesía misma. Nos detenemos a pensar las letras de Chico Buarque, Miguel Mateos, Manu Chao, Sandra Corizzio o los Red Hot Chilli Peppers, entre otros. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; La poesía de todas las cosas.

La trama del poder
Entrevistas a Graciela Fernández Meijide y a Ernesto Sanz

La trama del poder

Play Episode Listen Later May 8, 2020 60:10


Las entrevistas de Laura Di Marco a Graciela Fernández Meijide y a Ernesto Sanz en La trama del poder salieron  al aire por LN+ el 7 de mayo de 2020

entrevistas sanz ln meijide graciela fern laura di marco
La trama del poder
Entrevista a Graciela Fernández Meijide y a María Eugenia Estenssoro

La trama del poder

Play Episode Listen Later Nov 18, 2019 52:25


Las entrevistas de Laura Di Marco en La trama del poder salió al aire por LN+ el 15 de noviembre de 2019

entrevista ln meijide graciela fern laura di marco
Hablemos de otra cosa
Entrevista a Graciela Fernández Meijide

Hablemos de otra cosa

Play Episode Listen Later Oct 4, 2019 51:53


La entrevista de Pablo Sirvén a Graciela Fernández Meijide salió al aire por LN+ el 30 de septiembre de 2019

entrevista ln meijide graciela fern
Medios Públicos Uruguay
Cooperativismo presentará propuestas programáticas a candidatos

Medios Públicos Uruguay

Play Episode Listen Later Jul 13, 2019 24:01


La presidenta de Cudecoop, Graciela Fernández, habló con De siembra --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message

Nada Está de Más
Graciela Fernández Meijide

Nada Está de Más

Play Episode Listen Later Apr 22, 2019 41:56


Graciela Fernández Meijide ingresó a la vida pública como activista de derechos humanos durante los años 70, luego de la desaparición forzada de su hijo Pablo por parte de la dictadura militar Argentina.Posteriormente, en la etapa de la transición democrática formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó los delitos cometidos por la dictadura.A los 59 años comenzó su muy prolífica carrera dentro de la política partidaria, ocupó altos cargos de toma de decisiones. También se desempeñó como legisladora, y en el año 1998 compitió en la elección interna de la Alianza contra Fernando de la Rúa por la presidencia de la nación Argentina, entre otras cosas.En este episodio conversamos sobre su carrera, y su visión de lo que distingue a los buenos líderes políticos.

La trama del poder
3: Entrevista a Graciela Fernández Meijide y Claudia Rucci

La trama del poder

Play Episode Listen Later Nov 23, 2018 54:26


Episodio emitido el 1ro de junio de 2018

entrevista y claudia meijide graciela fern
Detrás de las palabras
7: Miedo al declarar, vieja y nueva política, y una deuda con historia

Detrás de las palabras

Play Episode Listen Later Sep 21, 2018 15:51


El significado de las cinco frases más importantes de la actualidad política, develado por Claudio Jacquelin. Esta semana, habló Máximo Kirchner: ¿la plata es de Cristina? Carlos Stornelli, el fiscal de la causa de los cuadernos, dice que hay miedo en la gente que declara. El Diputado Nicolás Massot se expresa sobre los procesos de la justicia. Graciela Fernández Meijide habla sobre la vieja y la nueva política. E Iván Petrella, responsable del programa Argentina 2030, imagina un futuro sin Cambiemos. **Detrás de las palabras es un podcast original de LA NACION.**

Especiales Nacional
“Nunca más”, informe Conadep

Especiales Nacional

Play Episode Listen Later Sep 20, 2017 5:18


"Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana”. El prólogo del escritor Ernesto Sábato resume propósitos y logros de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, organismo asesor que el 20 de septiembre de 1984 entregó su informe final, publicado bajo el título Nunca Más por Eudeba, para el cual se debió recomponer “un tenebroso rompecabezas, cuando se habían borrado deliberadamente todos los rastros, se había quemado toda la documentación y hasta se habían demolido edificios”. El presidente constitucional Raúl Alfonsín, promotor del aporte clave para el posterior Juicio a las Juntas, manifestó en ese acto: “En nombre del Poder Ejecutivo y, estoy seguro que digo bien, del pueblo argentino, quiero expresarles el agradecimiento de todos. El país necesitaba este ejemplo así como necesita saber la verdad acerca de lo que pasó. Porque sobre la base de la mentira o la oscuridad no podemos construir la unión nacional”. En la producción especial de Contenidos, audios históricos sobre la Conadep, conformada por figuras de prestigio que trabajaron ad honorem en la sede fijada en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires. Además de Sábato, el jurista Ricardo Colombres, el cardiocirujano René Favaloro, el ingeniero y ex rector de la Universidad de Buenos Aires Hilario Fernández Long, el obispo metodista Carlos Gattinoni, el epistemólogo Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall T. Meyer, el obispo católico Jaime de Nevares, el abogado y filósofo Eduardo Rabossi, la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, a quienes se sumaron los diputados radicales Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte. A cargo de las secretarías, Graciela Fernández Meijide, Daniel Salvador, Raúl Aragón, Alberto Mansur y Leopoldo Silgueir.  

Voces y memorias
Entrevista con Graciela Fernández Meijide

Voces y memorias

Play Episode Listen Later Aug 13, 2017 60:14


La ex ministra de Desarrollo Social y miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Graciela Fernández Meijide, visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Radio Jai 96.3Mhz, el 13 de agosto de 2017 para conversar sobre su trayectoria política y su militancia en los organismos de Derechos Humanos.

Argentinos
Fernández Meijide: “El del 76 fue el golpe más anunciado de la historia”

Argentinos

Play Episode Listen Later Apr 23, 2017 44:33


Graciela Fernández Meijide visitó Argentinos, el programa que buscar poner el foco en quienes trabajan cada día para hacer de éste un país mejor. En esta charla íntima con Eduardo Lázzari, Meijide recuerda su infancia y su educación y comparte su sentida visión sobre los meses previos y posteriores al golpe militar de marzo del 76, en el cual su hijo Pablo fue secuestrado y desaparecido.

Especiales Nacional
En 1984 la Conadep entregaba su informe

Especiales Nacional

Play Episode Listen Later Sep 20, 2016


Mientras en Casa Rosada transcurría el acto, en Plaza de Mayo unas 70 mil personas permanecieron concentradas, seguían de cerca uno de los momentos clave del retorno a la democracia recordado en esta producción especial, “El día que el silencio aturdió”, realizada por Contenidos, Radio Nacional. Como titular de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Ernesto Sábato entregó en manos del presidente Raúl Alfonsín el informe y las carpetas anexas que comprendían más de 50 mil folios, impresos y microfilmados, además de la versión original para su publicación. El libro llevaría el mismo título contundente propuesto por uno de los miembros del organismo, el rabino estadounidense Marshall Meyer, siguiendo la consigna de sobrevivientes del Gueto de Varsovia, víctimas del Holocausto, el plan de exterminio nazi. Los 40 mil ejemplares de la primera edición de Eudeba se agotaron en 48 horas, el texto fue traducido a varios idiomas e ingresó a los planes de estudio. Invocando al “Nunca Más”, Julio César Strassera cerraría en 1985 el alegato de la fiscalía durante el Juicio a las Juntas, concretado por la justicia civil cuando persistían las tensiones con la justicia militar. La frase, “que pertenece a todo el pueblo argentino”, certificaba el enorme aporte documental que habían significado para ese histórico proceso los seis meses de trabajo abrumador de la Conadep, gracias al cual vieron la luz revelaciones sobre el horror impartido por la dictadura. La Comisión asesora del Poder Ejecutivo quedó disuelta al presentar el fruto de ese esfuerzo, Alfonsín la había creado apenas cinco días después de asumir su mandato para “esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de personas ocurridos en el país”. Sus otros integrantes -elegidos también por su prestigio, su firme actitud en defensa de los Derechos Humanos y su representatividad en distintas actividades del quehacer social- fueron Ricardo Colombres, René Favaloro, Hilario Fernández Long, Carlos Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Jaime de Nevares, Eduardo Rabossi y Magdalena Ruiz Guiñazú. En representación de la Cámara de Diputados se sumaron los radicales Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte. Y al frente de las secretarías, Graciela Fernández Meijide, Daniel Salvador, Raúl Aragón, Alberto Mansur y Leopoldo Silgueira. Todos se desempeñaron ad honorem.  

Tristana
Años de calle | Mujeres de película

Tristana

Play Episode Listen Later Nov 4, 2015 3:56


Esta es la historia de Gachi, Ismael, Ruben y Andrés. Cuatro jóvenes que crecieron en la dura realidad de la calle. Cuatro historias que conmueven. El fin de la era menemista encontró a buena parte de la población argentina sin futuro. Las políticas neoliberales habían arrasado con el empleo y esa falta de trabajo impactó en el ámbito familiar. Ismael, Gachi, Rubén y Andrés son los cuatro protagonistas de Años de calle, chicos que dormían entre cartones sobre el techo de la estación de trenes de Once. En 1999 los protagonistas eran niños y vivían en las calles de Buenos Aires. ¿Cómo serían sus futuros? Filmada durante 12 años, la película explora tres momentos de las vidas de estos niños que transitaban sus días como un juego y que se transformaron en adolescentes y luego en adultos. Escenas cotidianas e íntimas ensamblan como en un collage, el significado de la marginalidad, la búsqueda de inclusión y la mirada de quien observa. Años de calle transita los espacios intermedios entre cuatro historias de vida y quien observa al otro lado de la cámara. La película retrata lo qué les deparó el futuro a los cuatro adolescentes y además expone también su vínculo con los realizadores. Doce años de filmar la realidad de quienes viven en la calle. Doce años de injusticia social. Años de calle es una película valiente. Un registro de una realidad que conmueve. Una película que molesta. Ficha técnica: Dirección: Alejandra Grinschpun. Países: Argentina. Año 2014. Duración: 73 minutos. Intérpretes: Graciela Fernández, Ismael Fernández, Andrés Berón y Rubén Genaro