POPULARITY
Mercado Flash, quarta-feira, 25 junho. A continuidade de Martín Anselmi no FC Porto é o grande destaque desta edição, tal como as dúvidas sobre Carreras manter-se no Benfica. No mercado internacional há dois treinadores portugueses que vão ter experiências no estrangeiro.00:00 Introdução00:41 Martín Anselmi03:52 Álvaro Carreras06:21 Matheus Magalhães07:03 Roberto Fernández08:31 Renan Ribeiro09:19 Luís Silva10:06 Marko Gudzulic10:52 Modric12:07 Neymar12:53 Nuno Campos13:56 Armando Evangelista14:24 Arijon Ibrahimovic
Al acercarse el domingo vuelve Un buen día para viajar con esas dos horas de radio viajera y los mejores sabios,hoy domingo 22 de junio estarán Alberto Campa con un recorrido por todo el mundo y sus mares y océanos siguiendo islas de todo el planeta…visitaremos a continuación, pero de un modo muy especial, la ciudad de Ávila, tras sus enigmas y misterios, que son muchísimos, nos lo contará todo el periodista e investigador Álvaro Mateos. Que pedazo de inicio de segunda hora con Grandes Personajes y Viajeros de la Historia pues hablaremos del emperador Trajano , y lo haremos con el historiador y gran especialista en el emperador hispano David Soria…y cierre por tierras de Asturias específicamente del concejo de Quirós, para siguiendo la senda del oso, descubrir muchos aspectos interesantes de la industria, de la etnografía, de la cultura del municipio quirosano, y quien mejor para esto que hablar con su cronista oficial Roberto Fernández. Como veis dos horas llenas de radio, historia y viaje en Rpa!!
Roberto, en el área pequeña, remata agarrado de la camiseta para dar la vuelta al marcador
Última hora del Real Madrid antes del Mundial de Clubes. Noticias del Barça. La selección sub-21, en cuartos del Europeo. Entrevista a Roberto Fernández.
Noticias del Mundial de Clubes. Última hora del PSG-Atlético. El GP de Canadá de F1. El Valencia Basket, a la final de la Liga Endesa. Noticias del Barça. La selección sub-21, en cuartos del Europeo. Entrevistas a Jaime Pradilla y Roberto Fernández. La final por el ascenso a Primera.
El jugador del Espanyol y de España en la Sub-21 habla en el último tramo de 'Radioestadio' con Gonzalo Palafox y Alberto Fernández sobre la victoria de este sábado. El perico ha marcado un gol en el 88 de partido que guía al equipo a cuartos.
Segunda-feira, 2 de junho, é dia de falar do Atlético de Madrid e da vontade de contratar Gyökeres. Há ainda novidades sobre João Félix e o BenficaLá por fora, o destaque vai para o primeiro reforço milionário do Manchester United00:00 Introdução00:29 Gyökeres02:05 Geny Catamo04:50 João Félix06:16 Florentino07:50Richard Ríos09:16 Rui Modesto10:57 Roberto Fernández12:31 Matheus Cunha14:29 Rayan Cherki14:50 Antoine Griezmann
Esta semana en "Ser Minero" conversamos con la investigadora Noemí Merayo sobre las importantes y variadas posibilidades que abre el reaprovechamiento del agua que, procedente de las filtraciones de ríos próximos y acuíferos, pueden llegar a anegar explotaciones mineras en desuso. Lo hacemos acompañados de nuestro colaborador, Roberto Fernández, director del Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León.
A sete jornadas do final da LALIGA, fizemos uma viagem pela classificação geral, para perceber que mexidas ainda podem acontecer até à última jornada. Tudo isto depois de um fim de semana onde Fábio Silva voltou a ser figura no Las Palmas. Episódio com Marinho, Pedro Castelo e Pedro Afonso.Capítulos:(00:00) – Real Madrid vence com a cabeça numa reviravolta com o Arsenal(03:56) – Barcelona: sonho do triplete é possível?(06:31) – Athletic Bilbao: golo 5000 na LaLiga e vencer Liga Europa em casa(09:16) – Villarreal: época fantástica de Ayoze Pérez(11:15) – Recuperação fantástica do Valência de Carlos Corberán(15:13) – Caparrós no Sevilla, “bracarense” Roberto Fernández em grande(18:13) – Fábio Silva chega aos 10 golos na LaLiga. Qual o próximo passo?(22:04) – O descalabro do Girona: estão a cinco pontos da descida(25:57) – História do Castelo: Xisco Nadal e uma vida no Villarreal#DAZNLALIGA
Tienes una oportunidad única para caer ON TRACK de la mano de Carlos Figueroa. Si estás interesado, nos gustaría saber más, toma sólo 2 minutos.https://us4.list-manage.com/survey?u=a6dbd1203de8cd57a2bcd1122&id=e406f2e034&attribution=false✨ Este episodio es auspiciado por SanoVitRevitaliza tu salud con los suplementos nutricionales de SanoVit.Experimenta una vida más saludable con productos naturales diseñados científicamente para tu bienestar integral: https://sano-vit.com/
Roberto Fernández González es el nuevo tesorero de la FederaciónReforzarán seguridad en Toluca Asteroide 2024 YR4 no supondrá una "amenaza significativa" para la TierraMás información en nuestro Podcast
En más notas, niño es acosado y levantado por conductor de transporte público en Puebla, en información internacional, Papa Francisco presenta leve mejoría e insuficiencia renal no es preocupante: Vaticano, en otras cosas, nombran a Roberto Fernández como nuevo titular de la Tesofe. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pifia histórica del portero del Athletic. Le pasa la pelota Vivian, controla y cuando se dispone a despejar, se tira Roberto Fernández al suelo para tocar el balón y meterlo en la portería. Increíble.
En el singular espacio de sus propios soportales, el Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero alberga la exposición "Retratos mineros", que aúna casi cuarenta imágenes de personajes vinculados a la minería de la zona. Esta semana, en "Ser Minero", charlamos con el propio autor de las obras, el fotógrafo Rubén Mediavilla, y con el director del propio museo, Roberto Fernández.
02 12 2024 Cardinal Deportivo - Roberto Fernández - Padre De Gatito Fernández by ABC Color
Más de trescientos sellos conforman la nueva exposición del Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero, titulada "Filatelia Minera II". En ella se muestra una colección profusamente ampliada con casi el triple de sellos en comparación con la primera exposición organizada por el museo con esta misma temática hace ya cuatro años. El proyecto no es otra cosa que el resultado del trabajo en equipo del coleccionista Salvador González Solís y el propio director del museo, Roberto Fernández, colaborador de "Hoy por Hoy León" en el espacio semanal "Ser Minero".
El mal, cuando se hace lo mejor que se puede. Una producción de Audiodrama Colectivo y Herzia Studio Radioteatro recreativo. AUTOR: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte REALIZACIÓN: Federico Volpini TOMA DE SONIDO: David Rodríguez del Castillo y Roberto Fernández Prieto MONTAJE: Federico Volpini EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto y Juanjo Menéndez Grabado en: Herzia. Aula 51. Madrid Miguel: Pedro Arnas Angustias (tía): Leonor García Álvarez Criado: Guiller Verdín Dimas (procurador): Federico Volpini Lugareña: Susi Lizarralda Benito: Pablo Manzano Canción: Menos mal que es el mal MÚSICA: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte LETRA: Federico Volpini No lo puedo evitar El mal me gusta Disfruto del dolor No es nada personal Me sabe mal Pero me gusta el mal Disfruto al afilar El cuchillo. Te asusta: Disfruto tu terror Al filo del metal Me sabe mal No es nada personal No es nada contra ti Te estoy agradecido Siento mucho Para verte sufrir Haberte herido Y me debato. Y lucho Déjame que te cuente Yo no te quiero herirA ti, precisamente No es nada personal No me mires así Es que estabas aquí Y es que me gusta el mal DIBUJO: Federico Volpini Audiósmuybuenas.redioteatro.
Esta semana en "Ser Minero" charlamos con el historiador leonés Héctor Moro sobre las vicisitudes y el impacto que la Revolución Minera de 1934 tuvo en la cuenca de Sabero. Lo hacemos acompañados de nuestro colaborador Roberto Fernández, director del Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León.
Regalo que nos hacen. Una producción de Audiodrama Colectivo y Herzia Studio Radioteatro recreativo AUTOR: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte REALIZACIÓN: Federico Volpini TOMA DE SONIDO: David Rodríguez del Castillo y Roberto Fernández Prieto MONTAJE: Federico Volpini EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto y Juanjo Menéndez Grabado en: Herzia. Aula 51. Madrid Lucía: Gloria Tarridas Miguel: Pedro Arnas Jacinto: Luis Grandío Alejo (niño): Guiller Verdín DIBUJO: Federico Volpini Audiósmuybuenas.redioteatro.
¿Eran emprendedores los señores feudales? Terror y libertad de empresa. Una producción de Audiodrama Colectivo y Herzia Studio Radioteatro de libre disposición AUTOR: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte REALIZACIÓN: Isabel Ruiz Lara TOMA DE SONIDO: David Rodríguez del Castillo y Roberto Fernández Prieto MONTAJE: Federico Volpini EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto y Juanjo Menéndez Grabado en: Herzia. Aula 51. Madrid Amo: Luis Grandío Zacarías: Pedro Arnas Capitán: Guiller Verdín Madre: Susi Lizarralde Hija: Isabel Ruiz Lara Alférez: Federico Volpini Moza: Gloria Tarridas DIBUJO: Federico Volpini Audiósmuybuenas.redioteatro.
La selección uruguaya de fútbol se enfrentará a su similar de Paraguay esta noche por la séptima fecha de las Eliminatorias. El partido, que comenzará a las 20:30 en el Estadio Centenario, será el último de Luis Suárez con la camiseta celeste. El probable equipo que planteará el técnico Marcelo Bielsa será con: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Nicolás Marichal, Lucas Olaza; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Brian Rodríguez; Facundo Pellistri, Luis Suárez y Maximiliano Araújo. La Albirroja que dirige Gustavo Alfaro, formaría con: Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Blas Riveros; Andrés Cubas, Mathías Villasanti, Diego Gómez, Ramón Sosa, Julio Enciso e Isidro Pitta. Uruguay está segundo en la tabla con 13 puntos, cinco menos que el líder, Argentina, mientras que Paraguay suma cinco y está octavo. Conversamos con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.
A la directora de la película no termina de convencerle el final que tenía pensado. Revuelo y expectación entre las actrices, muy conscientes de la poderosa imaginación de Concha Méndez: saben bien que no parará hasta conseguir lo que se proponga. Isabel Oyarzábal, por su parte, cruza el umbral de la puerta que durante tanto tiempo la mantuvo retenida. Hay que seguir avanzando.Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com. EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICOVoces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
Mejoran las listas de espera del SAS en Málaga en el último semestre en lo que se refiere a la demora media para operarse y para ser atendido por un especialista, aunque aumenta el número total de pacientes en espera. nuevo paso para la construcción de la desaladora de la Axarquía. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adenda de modificación del convenio de gestión directa de Aguas de las Cuencas Mediterráneas, uno de los trámites administrativos necesarios para iniciar el proyecto de la desaladora.El Antequera Light Festival celebra este viernes y sábado una nueva edición que servirá para conmemorar el octavo aniversario de la Declaración de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial de la Unesco.Ya se ha formalizado el traspaso de delantero canterano de Málaga Roberto Fernández, al Sporting de Braga de Portugal por 1,8 millones de euros fijos y otro 1,2 millones si se cumplen diversas variables. Además el Málaga se guarda un 10% de una futura venta del futbolista a otro club. Y el seleccionador español de baloncestos Sergio Scariolo ha confirmado a Alberto Díaz entre los convocados para los Juegos Olímpicos de París.Escuchar audio
En alta mar encontramos a aquellas mujeres valientes, con sus victorias y sus derrotas, sus sueños rotos y sus horizontes nuevos. La cruda realidad y la poesía se entremezclan para dar vida a estos instantes de honda emoción contenida. Franco ha ganado la guerra. Se cierra de nuevo la puerta para las protagonistas de la película de Concha Méndez, como se cerró una vez más para tantas mujeres, como se cierra todavía para tantas personas.Puedes escuchar la ficción sonora completa, en escucha inmersiva, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Voces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
Entrevista a Roberto Fernández, autor del libro "La derrota del cambio. De Chozas de la Sierra a Soto del Real"
Puerta abierta. Puertas abiertas, al fin, para Oyarzábal, Méndez y tantas mujeres. Juntas las conocimos en su trabajo y su lucha por abrirlas. Juntas las escuchamos reír y celebrar con intensidad. Crece la ilusión para las niñas que fueron y no pudieron ser nada, hacer nada,,entusiasmadas con un presente en el que no necesitan obedecer más que a sí mismas.¿Qué van a hacer ahora? Para empezar, lo que estaba prohibido para ellas: disfrutar en la verbena, salir a bailar a la kermesse, leer según qué cosas, practicar el amor libre o... integrarse en la vida, sin más, simplemente formarse e informarse.Así reciben noticia de otras puertas, inminentes, allá lejos, aquí cerca. Así, tal vez, el sueño cumplido se convierte en pesadilla.Puedes escuchar la ficción sonora completa, en escucha inmersiva, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Voces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel Bahamonde Diseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo Medina Texto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
Como anticipo de la segunda parte del seminario “Así funciona la mina”, el ingeniero Roberto Matías comenta en “Ser Minero” la evolución que ha experimentado la labor de arranque de carbón en lo más profundo de la mina. Lo hace en compañía de nuestro colaborador Roberto Fernández, director del Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero.
Isabel Oyarzábal continúa intentando hacer su trabajo y ocupar el lugar que le corresponde. Llega por sorpresa Victoria Kent en su ayuda. La solución pasa por la diplomacia, la diplomacia sueca, para ser exactos. Pero Clara Campoamor propone otra solución y se ponen manos a la obra con absoluta firmeza. Tres mujeres para abrir esa puerta al fin. Tres donde solo había una. ¿Tres...? ¿O vienen más?Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Voces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca Baltés Producción: La Chispa Blanca
Estocolmo, 1937. La puerta sigue cerrada. ¿Cuánto tiempo lleva ahí? La diplomática Oyarzábal emplea sus mejores argumentos. La periodista ‘Beatriz Galindo' despliega su mejor oratoria. ¿Cuánto tiempo lleva ahí? Isabel, la mujer que quiere cumplir la labor que le ha sido encomendada, empieza a pensar que al otro lado de la puerta no se habla el mismo español.Desasosiego y desesperanza que viene a paliar Beatriz Galindo, la genuina, acompañada de muchas otras mujeres valientes e inspiraciones… latinas. Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com. EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICOVoces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
Madrid, 1926. Una tarde como cualquier otra en el Lyceum Club Femenino de Madrid. Las socias toman el té. Una charla distendida para ellas que nos permite tomar el pulso a las mujeres de aquel momento y sus distintos conceptos del feminismo y la causa de la mujer. Son evidentes las diferencias y las distancias entre “modernas” y “maridas”, por ello mismo es aún más evidente y fuerte la fuerza de su lucha común.Todo un desafío para la directora: ¿conseguirá reflejar todo esto Concha Méndez en su película?Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí. Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Voces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
En la tercera hora de Capital continua el segundo tramo del Consultorio de Bolsa con Roberto Moro, Analista de Apta Negocios. Después comentamos las claves del mes con Pablo Gil, economista y creador de contenido. En el Foro de la Inversión hablamos con Lucas Monjardín, socio y vicepresidente de Value Tree. Y terminamos con nuestro "Foro Directivos" donde nos acompaña Roberto Fernández Hergueta, responsable de Ecosistemas Digitales y Soluciones Avanzadas en NTT Data Europa & LATAM.
Isabel Oyarzábal sigue intentando dialogar con el diplomático y cambiar la situación. Se presentan de improviso algunas "modernas" y socias del Lyceum Club Femenino de Madrid con intención de organizar una velada especial en Estocolmo.Cuando las compañeras del Lyceum conocen la realidad a la que se enfrenta Oyarzábal, deciden tomar cartas en el asunto de manera expeditiva y no precisamente atenta a diplomacias y sutilezas.Puedes escuchar los contenidos extra de este pódcast y adquirir la ficción sonora completa Beatriz Galindo en Estocolmo, sin interrupciones, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca aquí. Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICOVoces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio)Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel Bahamonde Diseño gráfico: Ferrán Viladevall Fotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca BaltésProducción: La Chispa Blanca
José Luis Rubio, investigador de Greenpoint Nature y Roberto Fernández, integrante de BCMATERIALS, han estado en "Boulevard" de Radio Euskadi para darnos luz sobre este tema....
Concha [Méndez] intenta sacar adelante el rodaje de su película, pero una de sus actrices, Isabel [Oyarzábal], no termina de ofrecer lo que está buscando.Entre los argumentos aparentemente incoherentes de una y las refutaciones airadas de otra, entre bromas y veras, terminamos por conocer el objetivo último y principal de la directora, que va más allá de sí misma y su satisfacción personal.Recuerden lo que dijimos en la presentación de la pieza: no les inquieten los nombres, importa la relación que tenemos hoy, o no tenemos, con ellos y con ellas.Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca haciendo click aquí.Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com. EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICOVoces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana GuerraDiseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio) Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio)Asesoría histórica: Ángel BahamondeDiseño gráfico: Ferrán ViladevallFotografía: Cristina CantónMarketing digital: César Rojo MedinaTexto y Dirección: Blanca Baltés Producción: La Chispa Blanca
El 4 de enero de 1937 llega a Estocolmo Isabel Oyarzábal, nueva responsable de la legación diplomática de España en la capital sueca. Nueva embajadora, a los efectos. Llega bien preparada y dispuesta a ejercer su cometido en el difícil contexto nacional e internacional de la guerra civil española. No tardará en descubrir nuevos usos y aplicaciones de la diplomacia.Puedes escuchar la ficción sonora completa, sin interrupciones, junto a los contenidos extra de este pódcast en:https://la-chispa-blanca.mumbler.io/p/beatriz-galindo-en-estocolmoInscríbete al newsletter de La Chispa Blanca en: https://la-chispa-blanca.mumbler.ioInstagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Voces: Cristina Marcos (Concha Méndez); Nieve de Medina (Isabel Oyarzábal); Sandra Jara (Beatriz Galindo y coros); Isabel Gálvez (Victoria Kent y coros); Marta Rodríguez Pandozi (Clara Campoamor y coros) Banda sonora original: Sergio Bascuñana Guerra Diseño sonoro: David Rodríguez (Herzia Studio) Supervisión técnica: Roberto Fernández Prieto (Herzia Studio) Asesoría histórica: Ángel Bahamonde Diseño gráfico: Ferrán Viladevall Fotografía: Cristina Cantón Marketing digital: César Rojo Medina Texto y Dirección: Blanca Baltés Producción: La Chispa Blanca
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." “A pleno sol” es el nombre del álbum publicado en 1965 por el artista argentino Beto Fernán, el cual contiene una de sus canciones más exitosas titulada “Qué suerte”. Así la escuché yo… Esta canción es una composición de la dupla conformada por los cantautores argentinos Palito Ortega y Chico Novarro, los cuales la coescribieron para ser interpretada por su compatriota Violeta Rivas, quien la grabó en 1964 para su álbum homónimo “Qué suerte”. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autores: Palito Ortega & Chico Novarro (argentinos) Palito Ortega (nombre real Ramón Bautista Ortega Saavedra, argentino) Chico Novarro (nombre real Bernardo Mitnik Lerman, argentino) Qué suerte - Beto Fernán (1965) "A pleno sol" álbum (1965) Beto Fernán (nombre real Roberto Fernández, argentino) Ritmo: Twist Qué suerte - Violeta Rivas (1964) "Qué suerte" álbum (1964) Violeta Rivas (nombre real Ana María Francisca Adinolfi, argentina) Ritmo: Twist ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 27 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
En el capítulo de hoy, se pasa por la Brevet Card Roberto Fernández, con el que seguimos la serie de crónicas sobre la París-Brest-París de 2023. Con Roberto hablamos además de la SR Valderredible, de la que es trazador del recorrido y cuya información puedes ver en el siguiente enlace: SR Valderredible Además, nos cuenta su experiencia en otras pruebas randonneurs y fuera del calendario de las brevets homologadas, como su doble paso por Transibérica. Podéis encotrarlo en su perfil de Instagram como @roberto_fernandez Roberto también está en el canal de Telegram de la Brevet Card, así que si algo de lo que hemos comentado te pica la curiosidad, quizá puedas preguntarle.
El Mercado Agricola Natural de Ponce comienza campaña de mercadeo de la aplicación Meso Produce, así nos cuentan su fundador Roberto Fernández y Joey Pomales de la Finca Agroecológica Comarka en Utuado quienes son uno de los agricultores en la aplicación. https://instagram.com/manp.caribe?igshid=YmM0MjE2YWMzOA== Más agricultura, Pies de tierra, proyecto cinematográfico de Antonio Lugo, con quien conversamos de autogestión, inspiraciones y miradas creativas en su proyecto cinematográfico que describe como poético político. https://instagram.com/piesdetierra.pr?igshid=YmM0MjE2YWMzOA==
Poemas del gran escritor cubano.
"El Gobierno tiene que tener una mesa para ver los problemas de seguridad (...) El Estado es el controlador. Tenemos denuncias constantes de la situación que se está viviendo", Roberto Fernández, secretario general de la UTA, sobre el chofer de la línea 620 asesinado en La Matanza. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Esta semana vamos a charlar con Roberto Fernández de Bobadilla de la empresa Gaslogic, empresa desarrolladora de soluciones de producción de nitrógeno in-situ para un muy amplio sector industrial. Alberto nos va a explicar porque ellos lo defienden como el nitrógeno sostenible. Durante la entrevista, nos va a explicar el proceso productivo, el ahorro de coste de su producción in-situ, la reducción de emisiones de CO2 y en qué mercados se usa. Y con más detalle nos relata las ventajas de su uso en el sector alimentario.
Hablamos con Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en #AhoraDicen por Futurock.fm
Echamos la vista atrás acompañados de nuestros amigos de BIMrras Insiders para analizar lo que ha dado de si este 2022 en el mundo de la tecnología y la transformación digital del sector AECO. Repasamos lo mejor del año 2022. Se acaba este 2022 y como todos los años toca echar la vista atrás para señalar lo más relevante que nos parece que ha pasado en el mundo de la tecnología y la transformación digital aplicadas al sector AECO. Y como nuestra opinión la tenéis muy trillada y tampoco es que aporte mucho valor, nos hemos traído a algunos de nuestros Insiders de pro para que sean ellos los protagonistas de esta sesión de nostalgia y, por supuesto, pasar un buen rato entre amigos. Así que además de los sospechosos habituales, tenemos con nosotros a José Luis de la Rocha Duarte, arquitecto y autor del blog Arquitectura eficiente y del podcast Buscando el proyecto perfecto, a Roberto Fernández Vega, ingeniero industrial en RAUCA Ingeniería eficiente, a José Carlos Coya Piñeiro, gallego de Cangas, arquitecto y profesor del máster de estructuras y del máster BIM de Zigurat, Fernando Lázaro, arquitecto y autor del blog LAZARO Arquitectura. Y a Julio César Alonso Martínez, Ingeniero industrial y responsable BIM en Teicon Ingeniería.
El valle de Sabero inicia el verano sumando un nuevo recurso turístico que hará las delicias de los amantes de la montaña. Se trata de una vía ferrata que discurre por su espectacular espacio natural rodeando además vistosas piezas de patrimonio industrial. Junto a Roberto Fernández, director del Museo de la minería y siderurgia, pedimos con el concejal de turismo de Sabero, José María Escapa, que nos haga de guía por esta espectacular ruta perfectamente adaptada para que la realice cualquier persona con una mínima forma física.
Mucha violencia más cerca de lo que esperamos y quisiéramos. Hablo de la violencia intrafamiliar con Zinnia Alejandro y al Dr. Roberto Fernández quienes atienden de cerca diferentes tipos de violencia como parte de las propuestas de Taller Salud.
Colaboración a Distancia (Somos Logan @somoslogan S01 E011) “La música es para compartirse” es la premisa bajo la cual esta banda originaria de León Guanajuato, ha conquistando e ido creciendo su audiencia a casi 600,000 fans en sus redes sociales y miles de más en todas las plataformas de música digital. Con 3 materiales y múltiples sencillos y habiendo abierto el escenario para bandas como Los Claxons, Hello Seahorse, Porter, Románticos de Zacatecas, Allison, el Tri y más; Somos Logan está rápido colocándose como una de las agrupaciones de rock alternativo con toques de pop mas importantes de México. Roberto Jimenez Levy, Bulmaro Valdés, Hector Miguel Mendoza, y Roberto Fernández hoy aquí con nosotros: Somos Logan. Bienvenidos.Somos Logan nos comparte como han trabajado efectivamente a distancia creando tracks para sus nuevos EP's, como la pandemia los ha influenciado y su proceso de composición como banda y de sus nuevos sencillos. Muchas gracias Somos Logan.¡Disfruten! Tendremos episodios en inglés y español, invitados compositores, productores, músicos y creadores de tracks que cuentan historias que inspiran. ¡Gracias por ser parte de El Composer Podcast! Este episodio está patrocinado por El Luchador Audio, empresa productora de beautifully crafted loops, samples, tools y contenido exclusivo para la creación de música y con enfoque en la promoción del talento musical latino.Gracias, thank you por estar con nosotros, gracias por hacer, escuchar y/o apoyar música, si todo bien no se les olvide suscribirse y nos escuchamos en el que sigue. m.Support this podcast at — https://redcircle.com/elcomposerpodcast/donations
Roberto Fernández, Director General de Urbaland, nos explica cuáles son las características de un urbanismo responsable y qué tipo de proyectos lo complementan.
Leiden Gomis Fernández (La Habana, 27 de diciembre de 1987), conocida simplemente como Leiden es una cantante y compositora cubano-mexicana. Pese a haber nacido en Cuba, la carrera de Leiden se ha desarrollado mayoritariamente en México, donde llegó a la edad de 9 años, radicándose en Tijuana y posteriormente en Guadalajara. Leiden es nieta del poeta cubano Roberto Fernández Retamar, a quien considera una de sus principales influencias artísticas. El Sonido de la Calle Podcast es un espacio creado por la banda de rock mexicana Vaquero Negro. www.vaqueronegro.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support