POPULARITY
En esta tertulia, tenemos como invitado especial a Carlos Sotelo, fundador de Silence, la empresa pionera en la fabricación de microcoches eléctricos en Barcelona. A lo largo de esta conversación, Carlos nos comparte su experiencia en la creación de Silence, su visión sobre el futuro de la movilidad eléctrica y los desafíos de producir vehículos sostenibles en Europa.Hablamos sobre el impacto de los microcoches en la ciudad, el acuerdo con Nissan para fabricar el S04, y cómo las regulaciones y ayudas gubernamentales, como el Plan MOVES, están dando forma a esta industria emergente. Además, exploramos el contraste entre el mercado europeo y el chino en el sector de vehículos eléctricos, y cómo las grandes potencias están liderando la innovación.El episodio también aborda el futuro del trabajo en la era de la automatización y los robots, el rol de los cofounders versus los solo founders, y cómo encontrar equilibrio y propósito tras vender una empresa. Como parte del debate, Carlos y otros emprendedores comparten sus experiencias y consejos sobre la creación de startups y el crecimiento personal tras un exit.index00:00:00 Intro00:01:00 Presentación de Silence00:08:00 Categoría de vehículo, regulación y ayudas00:13:00 Negocio de motos eléctricas y origen de la idea00:20:00 China vs Europa00:30:00 Retos de crear un coche en Europa00:46:00 Futuro del trabajo, robots y vida del founder tras vender01:13:00 Casos de otros founders01:26:00 IA, producto y organización interna01:42:00 Cofounders vs solo founders01:59:00 Pitch02:06:00 Últimas preguntasSigue a los "tertulianos" en Twitter:• Bernat Farrero: @bernatfarrero• Jordi Romero: @jordiromero• César Migueláñez: @heycesrSOBRE ITNIG
En este episodio exploramos de la mano del propio fabricante la génesis y evolución de uno de los proyectos recientes de expansión de nuevas marcas más comentados en el sector automoción: el desembarco de Grupo DR Automóviles en España. Una joint venture italo-china que está redefiniendo el concepto de fabricante europeo al combinar diseño italiano, tecnología asiática y una visión sostenible con modelos GLP, híbridos y eléctricos. Hablamos con Aquille Bianchi, Country Manager y Yolanda Medrano, Responsable de Desarrollo de Red, respectivamente.En menos de dos años, el grupo ha introducido la marca EVO en casi 30 concesionarios acabando el 2025, y con planes de crecimiento muy ambiciosos para expandirse con nuevas marcas (además de EVO, DR Autos, Sportequipe, ICH-X, Tiger, Birba), así como la de ampliar nuevos acuerdos con Grupos de Concesionarios en todo el territorio español.Una vez superado el primer reto de lograr una logística ágil con entregas directas desde Italia y un servicio postventa centralizado, ahora toca pasar a la siguiente fase. Su objetivo: ofrecer vehículos bien equipados, eficientes y con etiqueta eco a precios competitivos.Durante la conversación, descubrimos cómo Grupo DR estructura su estrategia de varias marcas para llegar a distintos perfiles de cliente en función del tipo de coche y capacidad adquisitiva. También hablamos a fondo sobre su tecnología termo-híbrida, que combina gasolina y gas GLP para ofrecer autonomía de hasta 1500 km y una conducción idéntica a la de un vehículo convencional.Si trabajas en el sector de la automoción, si estás dentro de un Grupo de Concesionarios o si quieres conocer de cerca un caso real de expansión internacional en el sector Automoción, no te puedes perder este episodio.
• Objetivo del episodio: orientar a estudiantes y familias sobre qué estudiar para trabajar en automoción y movilidad (desde escuela a posgrado), con Alberto Martínez (docente y autor de materiales) y José Lagunar. • Dónde se puede estudiar “motor/movilidad” o Escuela: en EF (uso seguro de bici/patinete; educación peatonal) y en Física (fuerzas, aceleraciones aplicadas a vehículos) y Geografía/Historia (sector automoción en economía). o FP: tres niveles (Básica, Grado Medio, Grado Superior). o Universidad: grados de ingeniería y otras ramas con aplicaciones en movilidad. o Posgrado: másteres/cursos de especialización. • Claves de la FP (y por qué elegirla) o Ha dejado de ser el “patito feo”: alta empleabilidad y salarios competitivos; entrada rápida al mercado (17–22 años). o Experiencia práctica temprana y foco en contenidos aplicados; sirve como puente a la Universidad con mejor base y madurez. o Déficits reales de talento: faltan mecánicos, chapistas y conductores; contratación casi inmediata al titular. o Parque móvil envejecido (≈14,5 años) ⇒ demanda sostenida de mantenimiento y carrocería pese a ADAS. • Cambio normativo FP (desde 2024) o Se mantienen niveles (Básica/GM/GS) y edades de acceso, pero la FP pasa a un modelo modular con Certificados de Profesionalidad (“fascículos”) que permiten titular por etapas y combinar módulos hasta completar el ciclo. • Familias profesionales relevantes 1. Transporte y Mantenimiento de Vehículos: mecánica, carrocería/chapistería, conducción, etc. Incidencia: el GM de conducción puede terminarse a los 18, pero hay desfase de edad/licencia para ciertos permisos. 2. Servicios Socioculturales y a la Comunidad: FPGS en Movilidad Segura y Sostenible (antes habilitación DGT). Habilita para roles como profesor/director de autoescuela, formador permiso por puntos, formador CAP, etc. Alta empleabilidad: “no hay suficientes profesores de autoescuela”. • Certificados/microcualificaciones en Movilidad Segura y Sostenible (acumulables) o Profesor de formación vial. o Educador vial. o Consultor de movilidad segura y sostenible para ayuntamientos/empresas. o Permiten compatibilizar estudios con trabajo y escalar hasta el título completo en 2–5 años. • Rol de la informática/TIC en automoción o Oportunidades en desarrollo de apps (p. ej., Android Automotive), ciberseguridad vehicular y software embarcado. o Perfiles que sepan IA + automoción son “caramelo” con muy buena remuneración; caminos desde FP de Desarrollo o Ing. Informática. • Universidad y estrategia de carrera o Llegar a ingeniería tras FP técnica facilita asignaturas (materiales, fabricación, etc.) por la base práctica. o Posible continuidad de TFG/TFM enlazando proyectos iniciados en FP; ventaja en laboratorios y relación con profesorado. • Posgrados y especialización o Tipologías: máster oficial/no oficial, posgrados, expertos, grados de especialización en FP (p. ej., híbridos y eléctricos). o Ojo: no todo lo que se llama “máster” es oficial/habilitante; suelen ser caros. o Áreas: ingeniería de automoción, competición, logística y transporte (sector con fuerte demanda). • Consejos prácticos para familias y estudiantes o No obsesionarse con “acabar en 4 años”: planificar por etapas, aprovechar prácticas y compatibilizar trabajo/estudio. o Elegir itinerario por interés y empleabilidad: FP rápida para entrar, certificados para modular, universidad cuando convenga. o El mercado premia la especialización aplicable (mecánica, carrocería, docencia vial, software, logística). Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SERComenzamos hablando de la situación meteorológica en Vigo, donde se espera lluvia durante todo el día, aunque la alerta amarilla por fuertes precipitaciones se desactivaría por la mañana, manteniéndose la alerta por oleaje en la costa. Un incidente relevante fue la activación del plan de contingencias por la rotura de un depósito de aceite de palma, un vertido no tóxico, en el muelle de Guillar, que movilizó a los equipos de emergencia para contener la mancha. En el ámbito de sucesos, un accidente múltiple en la AP-9 fue causado por el lanzamiento de piedras desde un paso elevado, resultando en un herido leve y con las autoridades pidiendo colaboración para identificar a los responsables de este delito. El panorama judicial se centró en la última jornada del juicio por el crimen de Coya, donde el jurado recibió las instrucciones finales, mientras el acusado, tras mantener fiscalía y acusación particular sus peticiones de pena, pidió disculpas a la familia. En educación, el Día de la Enseñanza supuso el cierre de centros, y los estudiantes del colegio Manuel Antonio protestaron por las condiciones insalubres y peligrosas de las obras en su institución. Además, la huelga de técnicos superiores sanitarios registró un alto seguimiento en toda España, con concentraciones anunciadas en Vigo. En el sector de la automoción, hubo protestas ante el Clúster de Empresas de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) por la pérdida de empleo y la externalización de carga de trabajo, instando a la movilización para defender los puestos en la región. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció una inversión municipal de casi 20 millones de euros en medio ambiente para el próximo año, enfocada en parques y jardines, y solicitó fondos a otras administraciones para la reforma de un colector en Balaídos por las obras del estadio, a lo que se sumó la crítica opositora por la subida del IBI, concluyendo con una nota deportiva sobre la victoria del Celta de Vigo y el debut de un joven jugador.
El Circuito del Jarama acoge la quinta edición de este evento organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.
Hoy entrevistamos a Oscar Moreno, director financiero de CA Auto Bank, con motivo de los cien años de la compañía. Son muchos apoyando a la automoción y a la educación financiera”, asegura el invitado. Con él también analizamos la evolución de las finanzas en el sector automóvil. La evolución de los tipos de interés y las normativas europeas que impulsan la transición hacia vehículos sostenibles impactan de forma directa en las financieras especializadas en automoción. El encarecimiento del crédito, producto del alza en los intereses, puede reducir el acceso a la financiación para ciertos perfiles de clientes. Además, la presión por renovar el parque vehicular hacia modelos menos contaminantes genera un cambio en la oferta disponible y en las preferencias del consumidor. Esto se traduce en una modificación de la demanda: muchos compradores optan por vehículos de segunda mano debido a su menor coste, aunque los eléctricos y modelos híbridos ganan terreno gracias a incentivos específicos. Esta situación influye también en las estrategias de análisis de riesgo que aplican las financieras. En un contexto económico volátil, se consideran factores como la estabilidad laboral del cliente, su historial crediticio y el tipo de vehículo financiado para establecer condiciones del contrato. En cuanto a la relación entre fabricantes y concesionarios, existe un entramado financiero donde se comparten garantías y se asumen ciertos riesgos de capital. Por otro lado, la digitalización ha transformado los procesos de contratación, facilitando la suscripción de productos financieros, especialmente aquellos diseñados para promover la compra de vehículos eléctricos mediante condiciones más atractivas. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Finanzas. Comenzó su carrera en el sector de la automoción en el año 1998 de la mano de Volkswagen Finance en Madrid. Ha trabajado en áreas de administración y finanzas en España, Italia, México y Portugal, incorporándose al Grupo FCA Bank a finales del año 2018. Desde ese año asume las funciones de Director Financiero para España y Marruecos.
Aragón se perfila como destino de más inversiones de otras empresas chinas del sector de la automoción al calor de las que van dando sus primeros pasos, como las alianzas de Stellantis con CATL y Leapmotor. Lazos que se quisieron estrechar en la VII Noche de la Automoción y la Movilidad del Clúster de la Automoción de Aragón, que se celebró ayer, viernes, en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Entre los reconocimientos en esta Gala destacó el que se concedió al embajador de China en España, Yao Jing, que atendió a los micrófonos de la Cadena SER Aragón.
Toyota Nimo Gordillo ha recibido el Retailer Excellence Award 2024 y el Mobility BRiT. Por su parte, Lexus Sevilla ha sido galardonada con el Premio Kiwami, que reconoce a los mejores concesionarios de la red Lexus por su atención al cliente
Un rojo intenso y un rugir apto para unos pocos. No, no todo el mundo puede tener un Ferrari. En el monográfico “Historia de la Automoción” descubrimos la historia que hay tras el caballo más deseado por los amantes del motor: Il Cavallino Rampante, el símbolo que rinde honor a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
Ya está aquí la segunda parte de nuestra charla con Iván Quílez. Si en el episodio anterior tratamos cómo dirigir de manera efectiva una Concesión Oficial, en este nuevo capítulo nos adentramos en otro terreno igual de importante (y cada vez más clave): la transformación digital dentro de un grupo de automoción.El Área Digital en el sector automovilístico se ha vuelto una necesidad estratégica. En esta conversación, Iván nos explica cómo vivieron este proceso en Grupo M, donde lideró la creación prácticamente desde cero de un equipo de ventas online y el diseño de una estructura digital integrada para generar, capturar y convertir leads. No solo se trata de limitarse al marketing o a la generación de leads, la digitalización abarca protocolos de atención al cliente, herramientas conectadas, modificar las operaciones y procesos existentes y al mismo tiempo mantener una visión global del negocio.Uno de los puntos clave que abordamos es la diferencia entre la venta de vehículos nuevos (VN) y de ocasión (VO) en el entorno digital. Mientras que el VN tiene estructuras más estables y previsibles, el VO exige una gestión mucho más táctica, con retos como la duplicación de anuncios o la correcta atribución de leads a la fuente que los ha generado.En este contexto, el uso de un CRM eficaz, bien integrado con portales y con los DMS, resulta esencial para tener una visión clara del cliente y optimizar los procesos comerciales. Iván remarca la importancia de basar las decisiones en datos reales y actualizados, para la mejora continua.Si trabajas en el sector de la automoción y quieres entender cómo adaptar tu grupo o concesión a los nuevos modelos digitales, este episodio es de escucha totalmente recomendable.
Este episodio es el primero de dos capítulos complementarios que forman una conversación extensa y muy valiosa con Iván Quílez. En esta primera parte, Iván nos explica cómo dirigir de forma efectiva una concesión oficial, mientras que en el segundo episodio nos adentramos en el funcionamiento del Área Digital de un Grupo de Automoción. Dos visiones que se conectan y se enriquecen mutuamente a partir de la experiencia directa del invitado.En este episodio nos adentramos en una temática clave dentro del mundo de la distribución de vehículos: la gestión de una concesión oficial. Para ello, contamos con la experiencia de Iván Quílez, profesional con una larga trayectoria liderando un concesionario oficial, quien nos comparte su visión y aprendizajes sobre cómo dirigir eficazmente una estructura tan compleja y exigente como la de una concesión oficial.Dirigir una concesión con múltiples marcas y departamentos requiere mucho más que conocimiento técnico o comercial: implica habilidades de liderazgo, visión estratégica y, sobre todo, capacidad de cohesionar equipos. Iván destaca la importancia de escuchar activamente, alinear intereses y actuar como nexo entre departamentos que muchas veces funcionan como “mini-empresas” con sus propios objetivos.En su enfoque de gestión, la simplificación y priorización juegan un papel clave: centrarse en 2 o 3 KPIs realmente útiles, diseñar procesos que optimicen la eficiencia de ventas y posventa, y fomentar la comunicación fluida con las marcas. Todo ello acompañado de herramientas tecnológicas como el CRM, que permiten liberar tiempo de gestión y potenciar tareas de mayor valor.Además, Iván nos explica cómo ha implementado estrategias de venta digital, procesos de centralización comercial, y revisiones operativas trimestrales con foco en la mejora continua. Todo orientado a un objetivo claro: mantener el rendimiento y la competitividad en un entorno cada vez más complejo y exigente.Un episodio imprescindible para quienes gestionan concesionarios oficiales o aspiran a hacerlo, y también para cualquier profesional que quiera entender de primera mano cómo se estructura y lidera una organización tan crítica en el ecosistema del automóvil.
Esta historia que tratamos en este episodio explica cómo pasar de abrir un concesionario de vehículos de ocasión en pleno 2023, sin experiencia directa en la compraventa, y en pocos años llegar a recibir un premio a la excelencia por la gestión otorgado por coches.net. Pero eso es exactamente lo que ha logrado Carlos González Arranz, fundador de Dux Automoción, junto a su hermana. Y lo han hecho con una visión clara: la excelencia no es una meta, es el punto de partida. Os traemos un nuevo episodio dedicado al Empresario Compraventa con DUX Automoción.En este episodio, Carlos nos cuenta cómo ha conseguido posicionarse en un mercado competitivo apostando por un enfoque muy definido: vehículos seminuevos con menos de 60.000 km, sin accidentes, con una preparación minuciosa y una experiencia postventa que va mucho más allá de lo que es habitual en el VO.Con formación en ingeniería y experiencia previa en el área técnica y de posventa, Carlos decidió aplicar toda esa visión al nuevo compraventa. Dividió funciones con su socia, construyó procesos internos sólidos, seleccionó muy bien sus herramientas digitales y se enfocó en la calidad desde el primer coche que pusieron a la venta.Y con la coherencia y cuidado en los detalles hasta el mínimo detalle, todo orientado a ser excelentes.Además, nos cuenta cómo han diseñado una relación con el cliente pensada para el largo plazo: seguimiento tras la entrega, contacto periódico, sistema de recomendaciones con incentivos y una buena estrategia de seguros.Una conversación muy completa con alguien que ha demostrado que la excelencia en el VO no es solo una aspiración, sino una forma de hacer empresa desde el primer día. Si eres un empresario compraventa o te interesa la interrelación venta-postventa en automoción, no te puedes perder este episodio con DUX Automoción.
Esta semana en AutoFM hemos repasado las siguientes noticias: -Conocemos el nuevo Kia EV4, un eléctrico muy esperado. - Pre Rallye Rías Baixas y novedad Mitsubishi Grandis. - Autobello, evento destacado para amantes de coches clásicos y exclusivos. - Nuestro coche del mes en la radio es el Renault 4, cerrando la lista anual que ha contado con modelos como el Seat Ibiza, Audi A6 e-tron, Kia EV3, Dacia Bigster y Hyundai Ioniq 5. Para más info y vídeos oficiales: Renault R4 E-Tech Temas destacados: - Los 5 coches compactos más destacados por menos de 30.000 euros en 2025. Analizamos esta interesante selección con fotos e información de Actualidad Motor. - El nuevo Xiaomi YU7 ya está aquí y se presenta como la pesadilla para Tesla y BYD. Descubre todos sus detalles. - Debate sobre la realidad del mercado chino: ¿fabrica más coches de los que puede vender? Investigamos las sospechas sobre posibles trampas en la industria. - Gala del Taller Cesvimap, donde se premian a los mejores talleres en varias categorías: mejor valoración cliente, centro de alta capacidad, movilidad, emprendimiento femenino, sostenibilidad, innovación y más. - Presentación del brutal Mercedes-AMG GT XX Concept, el eléctrico más salvaje de Mercedes con 1.360 CV, 360 km/h y sonido de V8. - La gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza: prometieron miles de empleos para zaragozanos, pero de momento casi 2.000 puestos los ocupan trabajadores chinos. Análisis de las consecuencias y reacciones. - Seguridad vial con Hyundai: unimos buzón del oyente con consejos para conducir seguro. - Un curioso caso con conductores chinos y los detectores de fatiga de Xiaomi que fallan con sus ojos. - En nuestra sección AutoScout24 buscamos clásicos con un toque especial: aire acondicionado, un lujo poco común en coches antiguos. - Y para finalizar, Rubén Gómez nos da trucos para bajar la temperatura del coche en plena ola de calor. Esta semana AUTOFM son: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javi Quilón, Diego Ávila (de Actualidad Motor) y Christian García (de Actualidad Motor) y Rubén Gómez. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: info@autofm.es
El director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) advierte sobre los riesgos de prohibir la publicidad de vehículos de combustión y reclama incentivos en lugar de restricciones para avanzar en la descarbonización del sector
El director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) advierte sobre los riesgos de prohibir la publicidad de vehículos de combustión y reclama incentivos en lugar de restricciones para avanzar en la descarbonización del sector
En este episodio conversamos con Víctor de la Oliva, una figura muy relevante de la historia del sector automovilístico español en los últimos 50 años, concretamente de los concesionarios de automóviles. Con más de cuatro décadas de trayectoria, y felizmente retirado de la actividad desde hace varios años, Víctor nos explica cómo empezó partiendo literalmente con cero experiencia y recursos y terminó siendo una referencia en la distribución del automóvil en España, con marcas como Ford, Toyota o Jaguar entre muchas otras marcas. Víctor nos comparte sus errores y experiencia adquirida todo este tiempo. A lo largo de la conversación, Víctor reflexiona sobre los grandes cambios que ha vivido el sector: desde el crecimiento explosivo del mercado en las décadas pasadas hasta los retos actuales y las oportunidades que pueden encontrar los concesionarios en activo. Su experiencia le permite aportar una mirada crítica, directa y muy valiosa sobre los aciertos y errores que han marcado la evolución de la automoción en España.También habla del presente y futuro del sector: la irrupción de las marcas chinas, el nuevo modelo de negocio centrado en la postventa y el coche usado, los retos técnicos del vehículo eléctrico, posibles alternativas de futuro y su apuesta personal por el hidrógeno como solución realista y sostenible para la movilidad.Como reflejo de todas estas vivencias y análisis, Víctor publicó el libro El crack de la cadena de producción, donde profundiza en las razones del deterioro del modelo tradicional de concesionario. Puedes encontrarlo aquí en este enlace de Amazon.es https://www.amazon.es/crack-cadena-producción-Victor-Oliva/dp/8415935803Una conversación llena de anécdotas, reflexiones profundas y visión estratégica sobre una industria que está cambiando radicalmente de la mano de una persona que tuvo un rol muy relevante en el sector de la Automoción en España.
Detrás de toda la espectacularidad en los eventos de automoción se esconde una enorme complejidad logística y de producción. Por eso, nos abrochamos el cinturón y organizamos un podcast con cuatro agencias del motor (Uila, Maximice, ACCIONA Living & Culture y Lastlap) desvelando algunos secretos de este sector tan riguroso y con tantos retos. En la primera parte se comentó el formato back to back, los test drives y la seguridad. En esta segunda parte se habló de confidencialidad, la limpieza de los vehículos y una nueva necesidad que dificulta la logística: los cargadores de coches eléctricos.
Las personas interesadas en cursar Formación Profesional en los centros de Ferrolterra, Eume y Ortegal ya pueden solicitar plaza para el próximo curso. El plazo de preinscripción, que comenzó el 16 de junio, permanecerá abierto hasta el 2 de julio. Este año, el proceso llega con cambios significativos pensados para mejorar la experiencia del alumnado y facilitar la organización de los centros. La principal novedad es el adelanto de las adjudicaciones de plaza, que se concentrarán íntegramente en el mes de julio. La primera adjudicación se publicará el 15 de julio, la segunda el 22 y la tercera el 29 del mismo mes, acortando así los tiempos que anteriormente se extendían hasta septiembre. Con este nuevo calendario, el alumnado podrá saber antes dónde estudiará y los centros podrán planificar con más antelación. Finalizadas estas tres fases, del 1 al 26 de septiembre se abrirá una adjudicación continua en los centros educativos que aún cuenten con plazas vacantes. Además de los cambios en los plazos, el nuevo curso trae consigo una oferta formativa renovada en el CIFP Ferrolterra, que introduce tres nuevas formaciones de gran interés. Por primera vez, se impartirá el máster de Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos en modalidad dual intensiva, con formación práctica remunerada en colaboración con empresas como Gonzacar, Autogándara, Priorauto, Norauto y Electrycidad Alycar. También en dual intensiva, se lanza el curso de Operador de ensayos no destructivos, en alianza con Applus, Buqueland y Diagnostiqa, con el objetivo de formar a inspectores de uniones soldadas en solo un año. Por otro lado, el centro de Esteiro pondrá en marcha una FP Básica de Automoción exclusivamente para adultos, única en Galicia. Dirigida a personas mayores de 18 años sin estudios, se impartirá en horario de tarde y busca ofrecer nuevas oportunidades de cualificación profesional. Con una oferta cada vez más adaptada al mercado laboral y un proceso de admisión más ágil, la FP en Ferrolterra refuerza su atractivo como vía de formación y empleabilidad en la comarca.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio hablamos con Carlos Olmo, redactor de Tribuna de Automoción y uno de los periodistas que mejor conoce el funcionamiento interno del mundo del automóvil, especialmente el complejo universo de los concesionarios. Carlos nos ayuda a entender una realidad que suele pasar desapercibida para el gran público pero que es clave en la distribución y atención al cliente de cualquier marca: la relación entre las redes de concesionarios y las marcas matrices. Una relación que, como él mismo explica, se mueve entre el amor y la guerra. Amor porque ambos persiguen un mismo objetivo —vender coches y dar buen servicio—, pero también guerra, porque muchas veces los intereses no son los mismos. Las marcas presionan con objetivos, estándares de calidad y márgenes ajustados; los concesionarios, por su parte, reclaman condiciones más sostenibles y participación real en las decisiones. ¿Quién tiene la sartén por el mango? ¿Cómo se articulan estas tensiones? Además, abordamos el papel de las agrupaciones y asociaciones de concesionarios, entidades que actúan como escudo y altavoz frente a las grandes corporaciones del automóvil. ¿Qué peso tienen realmente en las decisiones? ¿Están ganando protagonismo? ¿Qué ocurre cuando el interés comercial choca con la viabilidad del punto de venta? Todo esto y mucho más, con la visión crítica y bien documentada de un periodista que lleva años siguiendo de cerca este delicado equilibrio de poder en el sector del motor. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Detrás de toda la espectacularidad en los eventos con coches se esconde una enorme complejidad logística y de producción. No olvides que estamos hablando de los eventos, probablemente, con los mayores estándares de confidencialidad y de seguridad. Por eso, nos abrochamos el cinturón y organizamos un podcast con cuatro agencias del motor (Uila, Maximice, ACCIONA Living & Culture y Lastlap) para desvelar algunos secretos de este sector tan riguroso y con tantos retos.
En el programa de esta semana de AutoFM abordamos una completa y variada actualidad del mundo del motor con la participación de Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Alejandro Moya de SuperMotorOnline, David Montero (formador técnico en MSX International), Rubén Gómez (estudiante de periodismo y fan del motor) y Carlos Olmo de Tribuna de Automoción. Empezamos con una noticia de alto calado en la industria: Stellantis tiene nuevo CEO. Carlos Olmo nos ayuda a analizar el perfil de Antonio Filosa, el sustituto de Carlos Tavares, y debatimos qué puede significar este cambio para uno de los grupos automovilísticos más importantes del mundo. Nombramos también al Coche de la Radio y del Podcast del Mes de mayo: el Hyundai Inster, un urbano eléctrico que nos ha sorprendido por su enfoque práctico y moderno. Recordamos los galardonados de los meses anteriores: Seat Ibiza (enero), Audi A6 e-tron (febrero), Kia EV3 (marzo) y Dacia Bigster (abril). Abrimos un interesante debate nostálgico y funcional entre el Renault R4 y el R5: diseño frente a practicidad, ¿con cuál te quedarías? Con David Montero, profundizamos en el mundo menos visible pero vital del sector: los programas de formación para los mecánicos. ¿Cómo se forman los profesionales que reparan nuestros coches? ¿Qué papel tienen las marcas? Una conversación técnica pero muy reveladora. Analizamos también un tema polémico: ¿Prohibirá la DGT que solo una persona circule en el coche por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)? Una posible medida que ha generado muchas reacciones y que desgranamos con argumentos, fuentes y mucho sentido crítico. En nuestra sección de Seguridad Vial junto a Hyundai, José Lagunar aborda un riesgo muy real en verano: el golpe de calor en el coche, sobre todo en menores y mascotas. Una reflexión necesaria con consejos prácticos para evitar tragedias. Con Carlos Olmo volvemos a tocar el mundo empresarial para explicar cómo funcionan los concesionarios y cuál es el papel de las agrupaciones y asociaciones de concesionarios de marca, en un momento en el que la relación con las marcas está en plena transformación. En la sección de AutoScout24, repasamos la situación actual del mercado de segunda mano, centrándonos en el Toyota RAV4. ¿Está camino de convertirse en un clásico moderno? Y en la actualidad del motorsport: Rubén Gómez nos cuenta cómo marcha el Mundial de Motos y se detiene en la salida polémica de Jorge Martín de Aprilia, una decisión que ha agitado el paddock. También felicitamos a Alberto Dorsch, que ha vuelto a subir al podio en la categoría T2 en la exigente Baja Lorca con su incombustible Toyota Land Cruiser. Cerramos con Óscar Sánchez y Patricia Castillo de TotalEnergies que nos cuentan como ha sido el evento que patrocinan del mundo de los clásicos y la competición el Jarama Classic. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
En este episodio ponemos el foco en una de las piezas fundamentales del sector de la automoción: la postventa. Para ello, contamos con Mari Carmen Ramiro, responsable del segmento de recambistas en TotalEnergies, con quien repasamos el papel estratégico que juegan las tiendas de recambios dentro del ecosistema del automóvil. Durante la entrevista, analizamos cómo ha evolucionado este canal en los últimos años, el nivel de especialización que requiere hoy en día y su importancia como punto de conexión entre los fabricantes, los talleres y los conductores. Un sector muchas veces en segundo plano, pero absolutamente esencial para que el engranaje de la automoción funcione con eficiencia. Además, Mari Carmen nos detalla las soluciones que TotalEnergies pone a disposición de los recambistas, desde herramientas digitales y apoyo técnico hasta formación y productos de alto rendimiento. Una apuesta clara por aportar valor añadido y facilitar el día a día de estos profesionales. Si te interesa la automoción desde una perspectiva más técnica y comercial, o simplemente quieres entender mejor cómo funciona una parte clave del sector que no siempre es visible para el gran público, este episodio es para ti. Tienes todos los podcasts de TotalEnergies en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-de-totalenergies_bk_list_11163903_1.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Tertulia AutoFM – Episodio de hoy: rescates, eléctricos y mucho más En este episodio de AutoFM nos acompañan voces de referencia del mundo del motor: José Lagunar, especialista en seguridad vial; Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, Nacho García Rojí y Marcos Diego de Sumauto, con su análisis del mercado digital; Álvaro Sauras, director técnico de Autofácil, siempre con una mirada técnica y precisa; y Fernando Gómez Blanco, Director de Centímetros Cúbicos y referente en la información del motor en televisión. Esta semana en AutoFM arrancamos con energía repasando la actualidad más impactante del motor. KTM evita la quiebra gracias a Bajaj La histórica marca austriaca se salva de una situación crítica gracias al músculo financiero de su socio indio, Bajaj. Analizamos el papel de los fabricantes emergentes y las alianzas estratégicas en el sector de las dos ruedas. Llega a Europa el buque portacoches más grande del mundo El Anji Ansheng arriba con 9.500 vehículos a bordo, todos de la marca china más vendida. ¿Estamos ante un antes y un después en la automoción mundial? Alpine A390: el SUV eléctrico que marca una nueva era para la marca francesa Analizamos todos los detalles del nuevo crossover deportivo de Alpine, su diseño inspirado en la competición, sus cifras eléctricas y su papel clave en el futuro de la marca dentro del grupo Renault. ¿Será este A390 el modelo que consolide a Alpine en la nueva era eléctrica? 5. ¿Qué coche quiere el español en 2025… y qué le están ofreciendo las marcas? Abrimos debate. Fernando reflexiona sobre la desconexión entre la demanda real del consumidor y la oferta disponible en los concesionarios. Seguridad Vial con Hyundai Comentamos el trágico accidente de Cantabria donde fallecieron 4 jóvenes en un puerto de montaña mal señalizado y peor conservado. Buzón del oyente – Segunda entrega de incendios en coches eléctricos Gabriel Díaz, ingeniero electrónico, nos envía una interesantísima reflexión sobre la seguridad de las baterías de VE y las mejoras en extinción de incendios. Además, comparte su visión técnica sobre el futuro de las baterías LFP. Se despiden los Porsche 718 Boxster y Cayman Porsche pone fin a dos iconos del disfrute al volante. Recordamos su historia y hablamos sobre lo que viene. AutoScout24: los mejores cabrios para disfrutar del buen tiempo Hacemos una selección de descapotables espectaculares, accesibles y hasta eléctricos, porque sí, ya hay cabrios sin emisiones. TotalEnergies: El EDU, el sistema que gestiona la potencia en un eléctrico Explicamos en detalle cómo el Electric Drive Unit es clave en el comportamiento de un VE moderno. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
El Congreso ITS Europa 2025, celebrado en Sevilla, ha reunido a los principales proveedores de tecnología para transporte inteligente y ha servido de escaparate para varias iniciativas españolas punteras. Opus RSE presentó su Remote Sensing Device (RSD), un radar de emisiones en tiempo real capaz de medir gases contaminantes de cualquier vehículo a distancia. El sistema –ya instalado en redes fijas españolas– permite identificar el 1-3 % de la flota que genera hasta el 40 % de las emisiones y encaja con la nueva propuesta legislativa de la Comisión Europea, que obligará a los 27 Estados miembros a emplear esta tecnología para detectar y sancionar a los “high emitters”. El ámbito de la movilidad autónoma y conectada lo protagonizó CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia). La entidad exhibió un shuttle eléctrico de 12 plazas que opera de forma autónoma a lo largo del río sevillano (Torre del Oro–Terminales) gracias a una combinación de LIDAR, cámaras y comunicaciones V2X. Además, mostró un sistema de aparcamiento automatizado que integra visión artificial en la infraestructura para frenar el vehículo ante peatones ocultos y detalló su corredor gallego de 200 km equipado con RSU para pruebas de conectividad. En infraestructuras de seguridad vial destacó Metalesa (Valencia) con su “pretil inteligente”, premiado por Ponle Freno 2024. El dispositivo se acopla a cualquier barrera de contención sin alterar su homologación; detecta impactos o riesgos (exceso de velocidad, fauna, ciclistas, peatones) mediante radar o cámaras, activa señales LED bidireccionales y notifica en tiempo real a los centros de control. Los primeros tramos se instalaron en el puente del Bimilenario (Elche) y próximamente se desplegarán pilotos en la red estatal de Murcia. El grupo sevillano JICA Andaluza –especialista en señalización tradicional– mostró su diversificación hacia soluciones Smart City, ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras, ilustrando cómo las empresas locales escalan desde la señal clásica hasta servicios integrales de movilidad conectada. El balance general del congreso refleja el paso de la señalización pasiva a la tecnología predictiva, la colaboración público-privada y la creciente “exportación” de innovación Made in Spain al resto de Europa. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
El resumen de la actualidad navarra del jueves 15 de mayo
Esta semana nos desplazamos a Stuttgart a visitar a David en su nueva casa por unos meses. Comentamos novedades presentadas en la última semana y también un juego de preguntas rápidas. En el top6, los mejores coches para sobrevivir el apocalipsis. Y para terminar, un WWYP de descapotables accesibles que sin duda nos tienen el corazón robado.Gas!Gas!PodCars © es una marca registrada. Las opiniones expresadas en este podcast son personales de los productores y no de las empresas por las que trabajan.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Comentamos cómo ha afectado el apagón a la industria española, especialmente a la de la automoción y detalles sobre el rearranque de las fábricas de coches en España. • Parón industrial masivo tras el gran apagón en la Península • El corte eléctrico del 29 de abril dejó sin suministro a España y Portugal, forzando paradas de emergencia en refinerías (Petronor Muskiz, Repsol Tarragona, Cepsa/Moeve) y activando antorchas de seguridad con visibles columnas de humo. • Las plantas siguen detenidas y no hay fecha de reactivación; el impacto económico aún no se ha podido cuantificar. • Automoción: más de 4 000 vehículos sin producir y líneas paralizadas • Ford Almussafes, VW Landaben, Seat Martorell, Ebro Factory y otros centros detuvieron todas las cadenas a las 12:30 h; generadores propios no cubren la demanda total. • Fabricantes evalúan añadir turnos de fin de semana en mayo para recuperar atrasos; de momento se descartan ERTE y se aplicará bolsa de horas. • Efectos en siderurgia, química y proveedores • La siderúrgica Celsa y firmas petroquímicas de Tarragona interrumpieron operaciones de alto consumo energético. • Proveedores de componentes de automoción y otras grandes industrias también frenaron producción a la espera de restablecer el sistema eléctrico. • Sector farmacéutico y pymes: resiliencia parcial • Multinacionales como Grifols y Boehringer mantuvieron actividad gracias a grupos electrógenos; patronales aconsejan priorizar comunicaciones y seguridad con generadores propios. • El incidente revela la vulnerabilidad del tejido productivo ante interrupciones súbitas y la dificultad de reiniciar plantas complejas. • Riesgos sistémicos y contexto • Red Eléctrica investiga la causa del colapso; la dependencia de renovables y el papel crítico de la nuclear vuelven al debate. • El apagón llegó días después de que Repsol alertara de un gran fallo de suministro en Cartagena, subrayando la necesidad de planes de contingencia energética. 1. Activación del Plan de Contingencia y Comité de Crisis 1.1 Inmediatamente después del blackout, convoque al Comité de Crisis (Dirección de Planta, Mantenimiento, EHS, Calidad, IT/OT, Producción, Utilities). 1.2 Compruebe que el Manual de Plan de Contingencia Eléctrica (versión vigente) esté a mano en sala de Control. 1.3 Designe a un Coordinador de Re-arranque que centralice la comunicación con el Centro de Control Eléctrico (REE o distribuidora local) y con los responsables de área. 2. Aseguramiento inmediato de la seguridad operacional 2.1 Verifique que todas las líneas se encuentran mecanicamente bloqueadas (paros de emergencia, enclavamientos de prensas, robots en posición segura, válvulas neumáticas cerradas). 2.2 Confirme la activación de UPS y grupos electrógenos críticos (servicios contra-incendios, servidores MES/ERP, iluminación de evacuación). 2.3 Realice un pase de seguridad por todas las áreas de alto riesgo: soldadura robotizada, cabinas de pintura con compuestos volátiles, pits de prensas y fosos de catforesis. 3. Evaluación del estado de suministro y calidad eléctrica 3.1 Reciba confirmación oficial de la energía de retorno (grid OK). 3.2 Revise parámetros de calidad: tensión (±5 %), frecuencia (49,8-50,2 Hz), THD (0,95). 3.3 Realice pruebas de carga gradual en CCMs secundarios antes de energizar MCCs de proceso. 4. Inspección eléctrica y de utilidades internas 4.1 Compruebe interruptores de potencia, fusibles, barras y tierras en subestación 30/6 kV y celdas de media tensión. 4.2 Inspeccione transformadores de distribución: nivel de aceite, temperatura y ΔP en bombas ONAN/ONAF. 4.3 Verifique arranque secuencial de compresores de aire, grupos de refrigeración, calderas y HVAC de cabinas. 5. Revisión de equipos de proceso y sistemas de control 5.1 Realice checklist mecánico-eléctrico en: • Prensas Transfer & Tandem: nivel hidráulico, enclavamientos, finales de carrera. • Robots soldadura: home position, circuitos de agua/glycol, pinzas. • Catenarias de pintura: tensiones de cadena, sensórica de posición. • AGVs y EMS: estado de baterías, comunicaciones Wi-Fi/5G. 5.2 Reinicie secuencialmente PLCs y Safety-PLC; valide checksum de programas y tiempos de ciclo. 5.3 Arranque servidores MES, SCADA y dispositivos IoT; compruebe sincronismo con ERP; habilite interconexión EDI con proveedores Just-in-Time. 6. Pruebas en vacío y con “racks testigo” 6.1 Ejecute “dry-run” de cada línea (sin piezas) para observar vibraciones, paradas inesperadas o alarms críticas. 6.2 Introduzca racks testigo (carrocerías dummy, bastidores de tren motriz) y realice el primer First-Off controlado por Calidad. 6.3 Liberación gradual: Soldadura > Pintura > Montaje final > Pruebas de pista interna. 7. Validación de Calidad y recalibración de procesos 7.1 Dimensional: pase de carrocería por CMM y láser gap-flush; tolerancias ISO 8062/8015. 7.2 Pintura: ensayo de espesor (μm), adhesión (cross-cut), brillos (GU) y cabina clase A. 7.3 Powertrain: correas de rodaje y dinamómetro en banco EoL; correlación con SPC histórico. 7.4 Ajuste fino de parámetros si se detectan derivas >1 σ respecto al CP/CPK nominal. 8. Reactivación de logística interna y externa 8.1 Reinicie kanban y milk-run; notifique a proveedores Tier 1/Tier 2 el ETR (Estimated Time to Resume). 8.2 Verifique que almacenes automatizados (AS/RS) y shuttle conveyors funcionan con inventario correcto. 8.3 Establezca plan de recuperación de volumen: horas extras, turnos de fin de semana, line-balancing temporal. 9. Comunicación y reporting 9.1 Informe interno a Dirección y casa matriz: duración de parada, líneas afectadas, producción perdida, OEE estimado, coste preliminar. 9.2 Parte a autoridades laborales/regionales si procede (>4 h de parada o activación de plan de emergencia). 9.3 Comunicación transparente a clientela OEM (si planta de componentes) o red comercial (si planta vehículo completo) con nuevo week-plan de envíos. 10. Revisión post-evento y acciones de robustez 10.1 Reunión “hot-wash” 24 h después: listado de incidencias, MTTR, piezas dañadas, mejoras de mantenimiento predictivo. 10.2 Actualizar Plan de Continuidad de Negocio: • Capacidad mínima de back-up (generadores diésel >20 % demanda pico). • Protecciones de sobretensión y almacenamiento energético (BESS). • Prácticas ciberseguras OT-IT (segmented VLAN, firewalls, backups off-line). 10.3 Programar simulacro anual de pérdida total de red para verificar tiempos de respuesta y ajuste de roles. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
En otros episodios del podcast hemos hablado del papel de los seguros en el ecosistema del automóvil, desde su relevancia para la experiencia del cliente hasta las oportunidades de fidelización y negocio que representan. En esta ocasión, profundizamos en un caso real de implementación desde dentro de un concesionario, con resultados muy positivos, en el que la Business Unit (Unidad de Negocio) de Seguros forma parte de la estrategia de negocio del Grupo de Automoción.Nos acompaña Rocio Sánchez Real, directora de Syrsa Seguros, quien nos cuenta cómo han construido una unidad de negocio de seguros desde prácticamente cero, dentro del Grupo, llegando a más de 10.000 pólizas gestionadas. Una iniciativa que ha reforzado la fidelización y rentabilización del cliente, multiplicado las oportunidades de venta cruzada y mejorado la rentabilidad del servicio postventa como efecto colateral muy positivo.Durante la conversación exploramos cómo integran el seguro desde la venta inicial del vehículo, cómo han estructurado el equipo entre ventas y correduría, y qué papel juega la tecnología en conectar el DMS con los sistemas de tarificación. También abordamos los retos: desde la coordinación entre departamentos hasta la percepción del cliente frente a nuevos productos aseguradores.El caso de Syrsa es un gran ejemplo de intraemprendimiento en el que nace un pilar del negocio a partir de la voluntad de “emprender desde dentro”. Es un episodio muy interesante si diriges un Grupo de Automoción o si tienes intervención en el área de la postventa.
En el episodio de este semana, los amigos de @posterspain nos hacen un regalo personalizado. Comentamos las novedades del mundo del motor y que esta pasando con los aranceles. En el top6, los coches más tuneados de la historia. Y para terminar, un WWYP con clase, tres GT's de lujo, ¿con cual te quedas?Gas!PodCars © es una marca registrada. Las opiniones expresadas en este podcast son personales de los productores y no de las empresas por las que trabajan.
En este episodio especial de AutoFM, te llevamos al corazón de Motortec 2025, la feria líder de la posventa de automoción en el sur de Europa, celebrada del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid. Con más de 65,000 visitantes y 600 empresas expositoras, Motortec se consolida como el punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector . Ifema Durante nuestra visita, conversamos con figuras destacadas que están transformando la posventa: Juan Francisco Calero, socio de Alien Blood, un innovador producto químico diseñado para limpiar y proteger el motor, ofreciendo una solución económica para evitar reparaciones costosas. Jorge Álvarez, CEO de 80% Eléctrico, un taller pionero especializado exclusivamente en vehículos eléctricos, que también ofrece formación técnica avanzada para profesionales y cuerpos de emergencia. Antonio, Silvia y Luis nos cuentan qué es MELUMEN. MELUMEN es una empresa familiar, ubicada en la localidad vallisoletana de Matapozuelos. Estamos especializados en soldadura, corte y plegado de metales. Contamos con años de experiencia al servicio de nuestros clientes, trabajando con la tecnología más avanzada para dar la mejor solución a cada proyecto. Ángel Aparicio y Teresa Majeroni, departamento de Prensa de CESVIMAP nos cuenta las próximas citas del centro de I+D de Mapfre. Iván Martín, propietario de un taller en Zamora y reconocido como uno de los mejores mecánicos de España, finalista en varias ediciones del concurso MVP del Taller y este año participando como jurado . Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, quien nos comparte detalles sobre las operaciones de esta empresa líder en distribución de recambios y su reciente reconocimiento como "Personaje de la Posventa" . Este episodio ofrece una visión completa de las tendencias actuales en la posventa de automoción, desde innovaciones en productos hasta la formación especializada y la gestión empresarial. Una cita imprescindible para profesionales del sector y entusiastas del motor. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Alfredo Rozalén Tato y Elena Arroyo de Oñate, presidente y directora de Operaciones de Madrid Clúster de Automoción (MCA) nos han hablado del papel de la industria de la automoción en la Comunidad de Madrid, la descarbonización, la economía circular, los combustibles alternativos, la falta de perfiles profesionales adecuados para cubrir las necesidades de este sector industrial y la necesidad de un mayor compromiso político con la industria para que sea más competitiva.
Raúl Moreno, socio responsable del Sector de Automoción y Productos Industriales en Ciberriesgo de Deloitte; y Juan Luis Garijo, vicepresidente para el Sur de Europa en CrowdStrike, analizan el panorama de la ciberseguridad para 2025 en el marco de CyberiCON.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Nacho García-Rojí —responsable de relaciones institucionales y estudios sectoriales de Sumauto, el grupo que agrupa portales como Autoscout24, Autocasion, Unoauto.com, Rentingcoches y Motocasion—, Carlos Olmo, redactor de Tribuna de Automoción, y Daniel Vique, ingeniero de CESVIMAP especializado en reconstrucción de accidentes e investigación de incendios en vehículos electrificados, debaten sobre el momento de Tesla: ¿Crisis o ciclo de mercado? ¿Muerte o vida? 1. Tesla ante la incertidumbre arancelaria y política en EE.UU. La imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado una ola de incertidumbre en el sector automovilístico, y Tesla no ha sido una excepción. A pesar de ser una de las marcas tecnológicas más potentes, los movimientos políticos y económicos recientes han afectado su valoración y proyecciones. Marcas como Mercedes están realizando análisis casi diarios sobre escenarios de mercado debido a la inestabilidad política. Mientras tanto, Tesla se enfrenta a problemas logísticos, estancamiento de ventas de algunos modelos clave y una competencia cada vez más preparada, tanto en Europa como en Asia. ⸻ 2. Elon Musk y su visión estratégica más allá del automóvil Elon Musk, aunque asociado públicamente a Tesla, no es su fundador sino su primer gran inversor. Ha utilizado Tesla como una plataforma para lograr visibilidad y financiación para proyectos más ambiciosos como SpaceX o el desarrollo de inteligencia artificial. Hoy en día, Tesla representa para Musk una etapa cumplida, con su interés centrado en tecnologías futuras como los robotaxis, la conducción autónoma y las infraestructuras digitales, mientras reduce la inversión en ampliación de catálogo de productos convencionales. ⸻ 3. Modelo de negocio, marketing y la lealtad del cliente Tesla Tesla funciona como una marca aspiracional, comparable a Apple en el ámbito tecnológico. Su comunidad de usuarios muestra una fidelidad muy elevada, dificultando la captación por parte de otras marcas. La compañía ha sabido explotar esa lealtad incluso en momentos de incertidumbre. No obstante, prácticas como el ajuste constante de precios o los lanzamientos de productos inacabados, como el caso del Cybertruck, generan tensiones y dañan la percepción de fiabilidad en el mercado generalista y entre operadores de renting, que dudan del valor residual de los modelos Tesla. ⸻ 4. El caso Cybertruck y la resistencia del mercado norteamericano El Cybertruck representa una de las grandes apuestas fallidas de Tesla en los últimos años. La pick-up eléctrica no ha logrado calar entre el público estadounidense, que sigue siendo escéptico respecto a este tipo de vehículos por su elevado precio y sus limitaciones técnicas en contextos rurales. La complejidad de fabricación, las fallas en los primeros modelos y una presentación accidentada han restado credibilidad al producto. Tesla no recompra las unidades y acumula inventario sin salida comercial, lo que ha supuesto una señal de alarma sobre su estrategia de producto. ⸻ 5. Riesgos reputacionales y conflictos laborales en Europa Además de los desafíos tecnológicos y comerciales, Tesla se ha enfrentado a problemas sindicales y de distribución en Europa. Países como Suecia han bloqueado la entrega de vehículos por la negativa de la empresa a aceptar representación sindical, y otras naciones como Dinamarca se han sumado en solidaridad. Estos conflictos han obstaculizado el desembarco de Tesla en algunos mercados clave del continente. Al mismo tiempo, la politización de Elon Musk y su cercanía con figuras como Trump han generado rechazo en parte del público, afectando indirectamente la imagen de la marca a nivel internacional. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Dentro de lo que engloba la Movilidad en Automoción, el sector de Empresas de Alquiler de Vehículos tiene un rol fundamental, tal como hemos podido comentar a lo largo de distintos episodios del podcast.Se trata de una parte crítica que cubre servicios de movilidad tanto a particulares como a empresas. El alquiler con y sin conductor de coches está en plena transformación. Contamos en este nuevo episodio con la visita de Feneval, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos, representada por su Presidente Ejecutivo, Juan Luis Barahona, con quien nos hemos propuesto entender en profundidad los desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria clave para la movilidad y el turismo en España.Juan Luis es un profesional de referencia en el sector, con mucho bagaje y experiencia acumulados en varias empresas siempre relacionadas con automoción. Tiene además una formación académica y varios estudios complementarios que reflejan su pasión por este sector.Analizamos la situación actual de las empresas de alquiler, donde prevén superar los 2.000 millones de euros en facturación y adquirir más de 209.000 vehículos nuevos en 2025, aún sin haber llegado a los niveles pre-pandemia. Con Juan Luis hablamos de manera clara y directa sobre cómo aborda el sector de Empresas de Alquiler de coches los problemas derivados del aumento de costes, las regulaciones poco homogéneas sobre zonas de bajas emisiones y las dificultades que plantea el incorporar vehículos eléctricos por parte de las empresas de alquiler de vehículos.Conversamos sobre cómo la tecnología y el uso de datos están marcando el futuro del sector, y sobre el potencial impacto de los vehículos autónomos en el modelo de negocio. Además, tratamos casos concretos de requisitos regulatorios que impactan en este sector, algunos de ellos muy polémicos en cuanto al enfoque adoptado.Este episodio es especialmente útil para profesionales de la automoción, directivos de empresas de movilidad y actores del ecosistema interesados en cómo innovar y adaptarse en un entorno cambiante.
En este nuevo episodio de AutoFM te traemos una mesa repleta de voces expertas: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Nacho García-Rojí —responsable de relaciones institucionales y estudios sectoriales de Sumauto, el grupo que agrupa portales como Autoscout24, Autocasion, Unoauto.com, Rentingcoches y Motocasion—, Carlos Olmo, redactor de Tribuna de Automoción, y Daniel Vique, ingeniero de CESVIMAP especializado en reconstrucción de accidentes e investigación de incendios en vehículos electrificados. Esta semana hemos tenido una agenda cargada: Fernando Rivas viajó hasta Zaragoza para conocer de primera mano la nueva Ford eTransit Courier, mientras que José Lagunar impartió una formación a 17 educadores de hogares de acogida de Mensajeros de la Paz en Palencia y también se puso manos a la obra con un taller de podcast para niños de entre 8 y 10 años. Además, Fernando compartió desayuno con el CEO de Mercedes-Benz España, Reiner Hoeps, con el Mercedes CLA como protagonista. En el bloque de actualidad, abrimos con Nacho García-Rojí planteando una pregunta provocadora: ¿Estamos ante el comienzo de la caída de Tesla? Analizamos los datos tras el posible fiasco de la Cybertruck, a la que le sobran 2.400 unidades sin vender, según Motorpasión. Continuamos con Nacho y dos estudios de Sumauto: el primero sobre la supuesta “muerte” del diésel y el segundo analizando en profundidad la salud del mercado de ocasión. También comentamos el inicio de la comercialización en Europa del nuevo Omoda 9, el SUV que promete dar guerra. Uno de los grandes temas del día lo protagoniza Daniel Vique desde CESVIMAP, respondiendo con rigor técnico y sin sensacionalismos a preguntas clave sobre los incendios en coches eléctricos e híbridos. ¿Qué pruebas ha realizado CESVIMAP con baterías de ion-litio? ¿Qué riesgo real existe en garajes? ¿Es posible apagar este tipo de incendios o simplemente se controla su propagación? Además, analizamos dos importantes lanzamientos de Nissan: el nuevo LEAF, ahora con carrocería crossover, y el renovado Micra, el primo japonés del Renault 5. En la sección de Seguridad Vial con Hyundai, respondemos al correo de un oyente muy especial, miembro de la Policía Judicial de Tráfico, que nos aclara una duda muy repetida sobre controles de alcohol y drogas. Su mensaje, cercano y revelador, pone en valor la diferencia en los datos de positivos entre ambas sustancias debido al coste y frecuencia de las pruebas. Para cerrar, sección AutoScout24 junto a Toyota Kobe Motor, con reflexiones interesantes sobre el sector y los retos actuales. Un episodio completísimo, con mucho contenido y voces expertas. ¡Dale al play! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
John Olivares, Director del Canal de Automoción de MAPFRE Iberia, participa en el programa principal del podcast del CONGRESO FACONAUTO 2025 En el marco del Congreso Faconauto 2025, MAPFRE destacó la relevancia estratégica del sector asegurador en el ámbito de la automoción, especialmente en su estrecha relación con los concesionarios. John Olivares, Director del Canal de Automoción de MAPFRE Iberia, enfatizó la importancia que los concesionarios tienen para la aseguradora como socios clave, al ser la puerta de entrada principal para los clientes en el segmento de seguros automovilísticos. Olivares describió cómo MAPFRE afronta las necesidades del sector, ofreciendo soluciones concretas para facilitar el día a día de los concesionarios y mejorar la calidad del servicio final al cliente. Reconoció también que el sector asegurador atraviesa una etapa desafiante marcada por un incremento de la siniestralidad global, lo cual ha requerido un ajuste en las primas para mantener la sostenibilidad y rentabilidad del negocio asegurador. MAPFRE, cuyo canal automoción representa más del 40% del negocio global de la compañía, se posiciona como un socio integral capaz de ofrecer soluciones completas. Estas abarcan desde seguros automovilísticos hasta coberturas específicas de daños, responsabilidad civil, y beneficios sociales para empleados, lo que confirma su compromiso con ofrecer un servicio 360º que atienda todas las necesidades aseguradoras del concesionario. En línea con el avance hacia la electrificación vehicular, MAPFRE ha desarrollado productos especializados para vehículos eléctricos, destacando la cobertura de daños propios del cargador del vehículo. Adicionalmente, la compañía se apoya en CESVIMAP, un centro de investigación líder en España, para aprovechar toda su experiencia en la reparación y recuperación de baterías, fortaleciendo así su propuesta de valor diferencial. Para 2025, los retos principales de MAPFRE incluyen mantener una comunicación cercana con la red de concesionarios, ofreciendo soluciones sencillas, transparentes y claras. La compañía se compromete a fortalecer su estructura en automoción para apoyar y resolver las preocupaciones específicas de los concesionarios, consolidando así su papel como socio estratégico clave. Finalmente, John Olivares expresó que la participación en el Congreso Faconauto representa un valor añadido fundamental para MAPFRE. Este evento proporciona la oportunidad de presentar soluciones concretas en un entorno especializado, consolidando la relación estratégica entre MAPFRE y Faconauto, y fortaleciendo su compromiso mutuo por el desarrollo y crecimiento del sector automotriz. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
El periodista José Fidel López nos cuenta este proceso histórico, desde el primer coche, de fabricación casera, hasta el primer vehículo matriculado, por cierto, en Almansa. Pero también nos habla de combustibles, matriculaciones, calles y carreteras
La colaboración es completamente voluntaria, y cualquier aportación será bienvenida.
Hablaremos de algo que ya está cambiando nuestra forma de vivir y movernos: la Inteligencia Artificial en la automoción. Piénsalo por un momento… ¿Cuántas decisiones tomas al conducir? ¿Y si te dijera que cada vez más de esas decisiones las está tomando el coche por ti? Desde ajustar el clima antes de que lo pidas hasta recomendarte rutas que no solo son rápidas, sino también sostenibles. Belén Valls, Chief Commercial Officer en ITelligent. Vicepresidenta de la comisión de Vehículo Conectado y movilidad sostenible en AMETIC, y Jaime Balañá, Solutions Engineering Manager Iberia & LatAm en NetApp.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hablaremos de algo que ya está cambiando nuestra forma de vivir y movernos: la Inteligencia Artificial en la automoción. Piénsalo por un momento… ¿Cuántas decisiones tomas al conducir? ¿Y si te dijera que cada vez más de esas decisiones las está tomando el coche por ti? Desde ajustar el clima antes de que lo pidas hasta recomendarte rutas que no solo son rápidas, sino también sostenibles. Belén Valls, Chief Commercial Officer en ITelligent. Vicepresidenta de la comisión de Vehículo Conectado y movilidad sostenible en AMETIC, y Jaime Balañá, Solutions Engineering Manager Iberia & LatAm en NetApp.
Mesa redonda sobre este sector con: David Romeral, gerente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón; Elena Latorre, Directora General de Mann+Hummel Ibérica; y Mar Paños, Directora General de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón.
Bruselas ratifica los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China mientras Aragón sigue pendiente de la posible llegada del grupo MG. Lo analizamos con el gerente del Clúster de la Automoción, David Romeral.
Tertulia con Carmen Marcuello, catedrática de Dirección y Organización de Empresas; y Enrique Serbeto y Ángel González Abad, periodistas. A debate, la renovación de liderazgos en el PSOE aragonés y la V Jornada de la Automoción en Aragón.
Hoy termina en Figueruelas la producción de los modelos Opel Crossland y el C3 Aircross: repasamos la situación de las empresas auxiliares ante el cese de actividades. Es el caso de Bosal en Pedrola que cierra por el fin de contrato con Volkswagen. El programa charla con David Romeral, gerente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón
Entrevista al gerente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón, David Romeral.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://www.tesla.com/es_es/referral/antonio43900 para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://www.tesla.com/es_es/referral/antonio43900 para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
En este episodio de TechAholics, exploramos las innovaciones más emocionantes presentadas en el Consumer Electronic Show (CES) 2024 en Las Vegas. Sumérgete en un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) redefine la tecnología: 1. **Evolución de la Electrónica de Consumo**: Descubre cómo la IA ha dejado atrás a los televisores de pantallas planas, transformando radicalmente la electrónica de consumo con sus avanzadas funcionalidades. 2. **Integración de IA en Computación**: Analizamos las últimas PCs con Inteligencia Artificial, incluyendo procesadores Intel Core de 14.ª generación y cómo están preparadas para manejar tareas de IA complejas. 3. **Avances en Conectividad con Wi-Fi 7**: Profundizamos en la nueva era del Wi-Fi 7, prometiendo velocidades y ancho de banda duplicados para soportar aplicaciones de realidad aumentada, juegos y streaming en alta definición. 4. **Robot Compañero de Hogar con IA de LG**: Exploramos cómo LG está llevando la automatización del hogar a un nuevo nivel con su robot equipado con IA, prometiendo hogares más inteligentes y conectados. 5. **Innovación para Discapacidades Visuales con OneCourt**: Analizamos cómo la tecnología táctil de OneCourt está cambiando el juego para personas con discapacidad visual, permitiéndoles experimentar los deportes de una manera completamente nueva. 6. **Asistente Virtual rabbit r1**: Descubre cómo este asistente de IA compacto está simplificando tareas diarias a través de comandos de lenguaje natural. 7. **Revolución de los Vehículos Eléctricos con Honda y VinFast**: Adéntrate en el futuro del transporte ecológico con los últimos modelos de vehículos eléctricos y su impacto en el medio ambiente. 8. **Era de los Vehiculos Voladores**: Desglosamos los detalles sobre el XPeng AeroHT y el Supernal S-A2, dos ejemplos impresionantes de cómo los coches voladores están dejando de ser ciencia ficción. 9. **Serie Galaxy Book4 de Samsung**: Exploramos cómo el nuevo Procesador Intel® Core™ Ultra está potenciando la experiencia informática con IA. 10. **Últimos Desarrollos de IA de Amazon**: Discutimos cómo Amazon está integrando la IA en productos como Fire TV, Echo Show y el robotaxi Zoox, cambiando las expectativas de los consumidores. 11. **Futuro de la IA en la Vida Cotidiana**: Reflexionamos sobre cómo la IA está siendo cada vez más integrada en nuestros dispositivos diarios, prometiendo experiencias mejoradas y personalizadas. 12. **IA en Juegos y Automoción**: Investigamos el papel de la IA en la transformación de la industria del juego y del sector automotriz, llevando la tecnología y la experiencia del usuario a nuevos límites. ¡No te pierdas este fascinante recorrido por el CES 2024, donde la Inteligencia Artificial no es solo una tendencia, sino una realidad que está modelando activamente nuestro futuro! Subscríbete a TechAholics para más contenido como este y síguenos en nuestras redes sociales @TECHAHOLICSPOD. ¡Hasta la próxima! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/techacholicspod/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/techacholicspod/support
La venta de vehículos creció el año pasado en España, aunque de manera especial en Aragón. La aragonesa fue la comunidad donde más se incrementaron las ventas, un 26%, cerca de 19.000 matriculaciones; aunque es una cifra que todavía queda lejos de las de prepandemia. Hablamos con el gerente del cluster de la automoción de Aragón, David Romeral; y con el gerente de la planta de Pedrola de la empresa Bosal, Enrique Kaibel, que se dedica a fabricar tubos de escape.
Sara Sanz entrevista a Ángel Gaitán, CEO de GT Automoción y perito judicial sobre la imposición del coche eléctrico.