POPULARITY
Teatro del Noctámbulo es una de las mejores compañías que tenemos en el país y, además, da la casualidad de que son extremeños y que clausuran el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Lo hace con "Jasón y las Furias", con José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Alberto Lucero, Camila Almeda, Lucía Fuengallego y José Francisco Ramos. El texto es de Nando López y dirige, como sus tres obras anteriores, Antonio C. Guijosa. Charlamos con muchos de ellos.
La 28ª Feria de Teatro de Castilla y León convierte a Ciudad Rodrigo en un gran escenario hasta el sábado 30 de agosto. El encuentro reúne compañías, estrenos y público en un ambiente que refuerza el papel de esta cita como uno de los referentes del teatro en España. Manuel González Fernández, director de la feria, y nuestro compañero Daniel Galindo nos presentan las claves de esta edición, marcada por la diversidad de propuestas y la vitalidad cultural de la ciudad.El Festival Internacional de Cine de Venecia continúa desplegando su alfombra roja. Desde allí, Jordi Barcia acerca la actualidad de una de las citas cinematográficas más importantes del calendario internacional, que combina grandes producciones con propuestas de autor.Recordamos a Eusebio Poncela, fallecido a los 79 años, una enorme leyenda de nuestro cine y nuestro teatro con Juan Diego Botto. Juntos saltaron a la fama por sus papeles en 'Martín (Hache)'. El teatro clásico regresa a escena con 'Jasón y las Furias', el último estreno del Festival de Teatro de Mérida. Nando López firma esta versión que indaga en la relación entre Jasón y Medea, abordando el amor y su final, así como la construcción del mito heroico desde una mirada contemporánea.Escuchar audio
Nando López ha creado, basándose en cuatro fuentes distintas, el texto de "Jasón y las Furias", la obra que vamos a ver en el Festival de Teatro Clásico de Mérida desde este miércoles, 27 de agosto, hasta el domingo 31. Con ella se acaban las representaciones de la cita estival. Nos cuenta que ha huido del maniqueísmo, porque generalmente a Medea se la conoce como la mujer que mata a sus hijos, pero ambos (Jasón y Medea) están atravesados por contextos llenos de violencia.
En la semana del Orgullo hemos invitado a Nando López, escritor y dramaturgo. Acaba de publicar 'Teníamos 15 años', A César López, se casa mañana con su novio. A Kati Pallàs, madre de Max, el próximo año cumplirá 20 años de casada junto a su hijo por ser uno de los hijos de los primeros matrimonios igualitarios en España. En La Ventana del Arte Miquel del Pozo nos va a enseñar a mirar el cuadro 'El mundo de Cristina', de Andrew Wyeth, 1948. Nieves Concostrina nos acerca a la versallesca almorrana que dio pie al himno británico. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
La influencia que tienen los 15 años en nuestras vidas, en todas pero en especial en las de las personas LGTBIQ+, es determinante. Y de eso solemos darnos cuenta tarde. “Teníamos 15 años” es la última novela del escritor Nando López, con ilustraciones de Nicolás Castell, que trata precisamente de cómo nos marca esa edad y cómo la recordamos con el paso del tiempo. Vamos a hablar de eso y de muchas más cosas con el escritor Nando López y con el ilustrador Nicolás Castell.Escuchar audio
¡En este nuevo episodio Luis Romani entrevista al escritor Nando López!Nando López es un novelista y dramaturgo español. Es el autor de "La edad de la ira", "Los elgidos" y "Las durmientes", entre muchos otros libros, tanto para jóvenes como niños y adultos. Es cocreador de la serie "Red flags".Si te gustó el episodio, suscríbete en Spotify y activa la campana de notificaciones.Síguenos en:ig: @preciososbastardosfb: www.facebook.com/preciososbastardos/ Sigue a Nando en: ig: @nandolopez_autorContacto profesional: preciososbastardos@gmai.com
Con Mariola Cubells hablamos del estreno de la tercera temporada de HIT, la octava y última de 'Élite'. Además de dos creaciones de Nando López 'La edad de la ira' y 'Red Flag'
La semana del orgullo lgtbiq+ llega este año en medio de una ola de conservadurismo que está llevando al poder a muchos partidos ultras en España, Europa y el mundo. Cuando creíamos cerrados los armarios, el miedo vuelve a las calles. Según un estudio de 40db en España, una de cada dos personas del colectivo lgtbiq+ reconoce que ha sido víctima de una agresión verbal o física el último año. A esto sumamos que uno de cada tres españoles cree que se ha ido demasiado lejos con las leyes que consolidan los derechos y libertades lgtbiq+. Y oficialmente, el último año se han recortado derechos y se ha normalizado la censura. Todos estos elementos nos han llevado a plantear si es mito o realidad que "nunca hay que dar un derecho por conquistado". Nos han acompañado el escritor y dramaturgo Nando López y la editora Carme Riera. Y la conclusión: no es un mito
Episodio 1292Hoy hablamos con 4 grandes de la literatura infantil y juvenil que han unido fuerzas y letras para una obra coral, Amor & Hate que nos lleva al Benidorm Fest acompañando a sus protagonistas en una aventura frenética y muy musical.Más información sobre este lanzamiento de SM: https://es.literaturasm.com/libro/amor-hate#grefSeguro que los conoces bien pero ellos son:Roberto Santiago:Roberto Santiago nació en Madrid en 1968. Estudió Imagen y Sonido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid y Creación Literaria en la Escuela de Letras de Madrid.Ha sido guionista de televisión, redactor para agencias publicitarias de Madrid, realizador de vídeo clips y ha publicado varias novelas. Entre otras, la colección Los Futbolísimos, un fenómeno editorial que se ha convertido en una de las colecciones de literatura infantil más vendidas en nuestro país en los últimos años, y que ha sido traducida a varios idiomas.Su primera novela, El ladrón de mentiras, fue finalista del Premio El Barco de Vapor. Y ganó el Premio Edebè de Literatura Infantil con Jon y la máquina del miedo. Recientemente ha comenzado la saga Los forasteros del tiempo.Ha escrito y dirigido, entre otras, las películas El penalti más largo del mundo (nominado al Goya al Mejor Guión), El club de los suicidas (basada en la novela de Robert Louis Stevenson), Al final del camino (rodada íntegramente en el camino de Santiago), la coproducción internacional El sueño de Iván (patrocinada por Unicef por su valores para la infancia), o la comedia de terror independiente La Cosecha (premio al mejor film en el Festival de Terror de Oregón). Su cortometraje Ruleta participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Además, ha colaborado como director y guionista en varias series de televisión.En teatro ha escrito las adaptaciones de Ocho apellidos vascos y El otro lado de la cama (premio Telón al Autor Revelación). Así como los textos originales Share 38 (premio Enrique Llovet), Desnudas (accésit Premio Sgae), La felicidad de las mujeres, Topos, El lunar de Lady Chatterley o Adolescer 2055.Begoña OroBegoña Oro nació en Zaragoza.Cientos de miles de niños, incluido su hijo, han comenzado a leer con libros de su autoría como Lecturas para dormir a un rey, Ensalada de letras, 12 colores o La pandilla de la ardilla y han querido seguir leyendo con su colección de misterio y humor Misterios a domicilio. Especialmente conocido es su personaje de la ardilla Rasi.En 2018 ganó el premio Artes y Letras de Literatura Infantil, el premio Lazarillo de álbum ilustrado junto a Paloma Corral y el premio Jaén junto al científico Alberto J. Schuhmacher por su novela Tú tan cáncer y yo tan virgo.Su novela juvenil Pomelo y limón obtuvo el premio Gran Angular 2011, concedido por la editorial SM, y el premio Hache 2012, concedido por más de mil jóvenes. Su novela Croquetas y wasaps fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles (2013) de El País. Con la novela infantil El niño del carrito (2015) quedó finalista del premio El Barco de Vapor. Su intensa actividad de fomento de la lectura le lleva a viajar por toda España para tener encuentros con lectores. Fruto de un viaje profesional a Miami, escribió el libro ¡Buenas noches, Miami!, que fue galardonado con el Premio Eurostars Narrativa de Viajes en 2014.Además es autora de numerosos libros para prelectores, como Cuentos bonitos para quedarse fritos, Día a día, letra a letra, de la A a la Z o la colección El conejo Nico.Algunas de sus obras se han traducido al alemán, catalán, coreano, euskera, lituano, portugués y próximamente turco y persa.Nando López Nando López (Barcelona, 1977) es doctor cum laude en Filología Hispánica, novelista y dramaturgo y ha sido durante años profesor de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Desde joven se sintió atraído por el teatro, y en sus años universitarios participó en montajes como autor y como director, llegando a crear su propia compañía teatral con la que estrenó sus primeros textos. Con el tiempo, ha sabido conjugar su pasión por la literatura, el teatro y la enseñanza. Autor de relatos y de varias novelas, le llegó el éxito con La edad de la ira, finalista del Premio Nadal 2010, texto que adaptó más tarde a lenguaje teatral y que recorrió los escenarios españoles. Como autor de literatura infantil, ha sabido acercar el teatro a los más pequeños con títulos como La foto de los 10000 me gusta en la colección El Barco de Vapor. En los textos de sus novelas juveniles le gusta tratar temas como la inclusión, la homosexualidad, el acoso escolar y el impacto de las nuevas tecnologías, como muestra En las redes del miedo.Como autor para adultos ha publicado, entre otros títulos, Hasta nunca, Peter Pan o El sonido de los cuerpos. Una faceta que combina con el teatro y la no ficción con libros humorísticos sobre la realidad educativa muy populares entre la comunidad docente, como En casa me lo sabía o Dilo en voz alta y nos reímos todos. En la actualidad, combina la creación literaria con numerosos encuentros con lectores en colegios e institutos de toda España.Belén GopeguiBelén Gopegui nació en Madrid, en octubre de 1963. En 1992 publicó la novela Laescala de los mapas, que tuvo una extraordinaria acogida: «Fuerza arrebatadora... Lo asombroso de esta novela es la originalidad de sus estrategias narrativas, en consonancia con el ritmo de su prosa» (Carmen Martín Gaite). Después de su interesante segunda novela, Tocarnos la cara (1995), con la tercera, La conquista del aire (1998), dio un definitivo paso adelante: «Perfectísima novela» (Francisco Umbral). En 2001 escribió su cuarta novela, Lo real: «Belén Gopegui es quien hace un empleo más afortunado y cabal de la novela como instrumento de indagación, reflexión e interpelación políticas, entendido este término en su más amplio sentido: el relativo a las cuestiones de la polis» (Ignacio Echevarría, El País). Su quinta novela fue El lado frío de la almohada: «La única sorpresa que nos puede deparar cada nuevo libro de Belén Gopegui no es la de su calidad –siempre indiscutible– sino conocer su verdadero acierto» (Rafael Conte, El País). Y en 2007 escribió la sexta novela, El padre de Blancanieves: «Una obra seria e importante que debe leerse, porque, además de resultar amena por el interés de la trama que la alimenta, urge a reflexionar sobre la realidad» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural); «El lector será seducido por una prosa que busca mostrar la realidad como en determinadas obras de Godard o del cine de Kluge, Fassbinder, etc.» (Joaquín Arnáiz, La Razón); «Con esta novela alcanza su cota más ambiciosa» (Rafael Conte, El País). Sus novelas han sido traducidas al chino, al francés, al italiano, al turco, al alemán, al portugués, al polaco, al finlandés, al serbio y al neerlandés.Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
La Policía Nacional ha abierto una investigación para intentar esclarecer el doble apuñalamiento ocurrido anoche en una vivienda de la calle Valle Inclán en la Barriada El Boquetillo de Fuengirola.El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Málaga ha ratificado la prisión provisional para el hombre detenido por la muerte de su pareja en un piso turístico de la capital por la presunta comisión de un delito de homicidio. La Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte ha formalizado el recurso judicial anunciado contra la construcción de la torre del puerto, concretamente, contra la modificación urbanística que lo permite. Es el segundo tras el presentado por la Academia de Bellas Artes de San Telmo.El segundo mayor accionista de Unicaja, el empresario Tomás Olivo, ha solicitado un puesto en el consejo de administración del banco.El Sindicato Médico ha reclamado el refuerzo urgente del distrito sanitario Málaga-Valle Guadalhorce con la contratación de 33 nuevos facultativos y 4 pediatras, personal comprometido por la Junta desde 2022.Hoy han podido presenciar más de 700 jóvenes la obra de teatro "Peter y Wendy, rumbo a Nunca Jamás". Una obra dedicada para los jóvenes, dirigida por Nando López y José Luís Arellano, que estará disponible hasta el sábado en el teatro del SOHO.Desarticulada una organización asentada en Málaga que estaba dedicada al envío de droga a países europeos desde Andalucía a través de furgonetas de alquiler. Nueve personas de distintas nacionalidades han sido detenidas y se han intervenido 2.400 kilos de hachís.Escuchar audio
Nueva propuesta de la Asociación La Sal de Salamanca La Asociación de Animación a la Lectura de Salamanca pone en marcha la segunda edición de sus jornadas profesionales dedicadas a la Literatura Infantil y Juvenil. En esta ocasión el tema a tratar será la censura en la LIJ y esta época de autocensuras y textos políticamente correctos. Con expertos del ámbito como Ellen Duthie, Nando López, Patric San Pedro, Román Belmonte, Ana Garralón, Freddy Gonçalves o Santiago Alba Rico proponen debatir sobre uno de los temas que más preocupa y ocupa a todo el que se mueve en el ámbito de lo literario, en especial cuando se trata de lo infantil y juvenil. Raquel López y Luis Miguel Cencerrado, como representantes de la Sal, hablan en Menudo Castillo de algunos detalles y secretos de estas jornadas que se llevarán a cabo en Salamanca el próximo sábado 24 de febrero.
El escritor Nando López nos presenta su última novela 'Las durmientes'. También reflexionamos sobre la memoria y los armarios. Además, el actor Nil Carbonell nos invita a ver 'The book of mormon'. La columna final la firma Maruja Torres.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Alejandro Fernández
Hoy voy a entrevistar a Nando López, el conocido novelista y dramaturgo de éxitos literarios como “La edad de la Ira", “Nadie nos Oye” o “Los Elegidos". Con el hablaré de su último libro, “Las Durmientes”, así como del impacto de la tecnología y las redes sociales en la literatura moderna. Sigue la actualidad de la tecnología desde nuestra web TecnoAp21
Hoy voy a entrevistar a Nando López, el conocido novelista y dramaturgo de éxitos literarios como “La edad de la Ira", “Nadie nos Oye” o “Los Elegidos". Con el hablaré de su último libro, “Las Durmientes”, así como del impacto de la tecnología y las redes sociales en la literatura moderna. Sigue la actualidad de la tecnología desde nuestra web TecnoAp21Suscíbete a la Newsletter semanal "De analógico a digital" Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes contactar conmigo a través de mi perfil de X (antigua Twitter). Si me sigues podrás saber cuando abro salas de Social Audio con los oyentes.
En este episodio me tomo un café con Nando López, profesor de Lengua y Literatura, y actualmente, escritor. Puedes saber más sobre Nando López en https://nandolopez.es/
Hay una novela, con ecos de Joël Dicker, que nos ha entusiasmado. Y por eso le abrimos un recuadro especial en este Club. Se trata de El último caso de William Parker, primera novela de un autor que debuta en la narrativa, alguien que viene de la música y que ha llegado a la ficción criminal como si la conociera de toda la vida: Alexandre Escrivà.El asesinato de la joven Sarah Evans pone en marcha una investigación que correrá a cargo del inspector William Parker, ayudado por un periodista español que acaba de llegar a San Francisco.¿Quién era La dama de las camelias? La novela clásica de Alejandro Dumas, que se basó en una experiencia personal, una experiencia que vivió en carne propia (en carne viva, se podría decir). Descubrimos quién fue aquella mujer que se convirtió en el centro de su vida, con una pasión arrasadora, de la que nació esta obra inmortal.Benjamin Black, el alter ego de John Banville, da un giro, se desafía a sí mismo, y junta al patólogo Quirke y al inspector Strafford en Las hermanas Jacobs, que empieza con la aparición del cadáver de Rosa Jacobs. Aparentemente es un suicidio. Pero enseguida nos damos cuenta de que no.Además, Silvia Hidalgo cuenta de qué va Nada que decir, novela con la que ha ganado el premio Tusquets y Nando López habla de Los elegidos, que sigue acumulando nuevas ediciones.
Hoy en 'La Ventana' nos acompañan Montse Clotet y Tessa Harry, creadoras del Club de las Vi(u)das. Hablamos sobre los eventos culturales cancelados con los escritores Nando López y Francesc Escribano. Bruno Díaz, doctor en Biología y Presidente del centro de investigación marino BDRI, analiza la llegada de las orcas a la costa y Toni Martínez comenta 'El puzzle Voynich'. Por último, la palabra del día de Isaías Lafuente: Viuda.
En este mes del orgullo, tenemos un programa de orgullo literario de la mano de las TOMO Y LOMO, Silvia Herreros de Tejada y Silvia Nanclares, con dos novelas que hablan por sí solas. “La mala costumbre” de Alana Portero y “Los elegidos” de Nando López. Y de postre, Agente Provocador con Editorial La Felguera. Más información aquí: https://bit.ly/Tomoylomo1230 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Dice Nando López que a las personas LGTBI+ les preceden demasiadas luchas, demasiadas vidas, demasiados nombres que han caído en el olvido de la historia como para traicionar su memoria callando ante quienes atentan contra su legado. En 1954, la modificación del artículo 6º de la Ley de Vagos y Maleantes incluyó a los homosexuales, que desde ese momento fueron encarcelados, perseguidos, torturados y encerrados en cárceles y campos de concentración como el de Tefía, en Fuerteventura. En Los elegidos, Nando arroja luz sobre la lucha de quienes se jugaron la vida por ganar nuestra libertad. Imprescindible charla y lectura.
'Los elegidos' es una novela sobre un bibliotecario homosexual que quiere ser director de teatro durante los años 50. Reflexiona sobre luchar y vivir a la vez. Escuchar audio
El Princesa de Asturias de las Artes para Meryl Streep, 'Los elegidos' de Nando López, Sarah Bernhardt en París, 'El callejero' con Use Lahoz y García Lorca. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Este es un episodio dedicado al bien que nos hacen los libros. Por ayudarnos a evadirnos de las tensiones del día a día, por enseñarnos y darnos pautas para gestionar nuestra salud mental, por reflejar en sus historias las enfermedades mentales sin tabúes ni estigmas de ningún tipo. Por eso, este capítulo del podcast Leemos, de PlanetadeLibros, se engloba dentro de la campaña #LibreríasDeGuardia, que tiene como objetivo poner en valor estos libros, a sus autores y autoras, y a los libreros y libreras que día tras día nos recomiendan, nos prescriben las mejores historias. Un placer contar durante esta charla con la participación de Carol Marín, Tomás Navarro y Nando López, autores y referentes con sus escritos.
La novela-documento recoge los testimonios reales de jóvenes de toda España, de entre catorce y dieciocho años, para dar a conocer las realidades, diversas, de una generación que está muy estigmatizada
Con @Nando_Lopez_
"Los niños de azul y las niñas de rosa, ¿hay mayor adoctrinamiento que eso?" Así se expresa Paco Tomás, autor de "Coto privado de infancia" (Planeta) la novela en la que explora los recuerdos de una infancia marcada por el acoso escolar y el silencio de la familia. Que queda mucho trabajo por hacer es algo que corrobora el escritor Nando López, en cuya última novela, "El río de las primeras veces" (Cross Books), unas jóvenes tienen que luchar por su amor en contra de un entorno acosador. Los dos autores reflexionan sobre el tipo de infancia que hubieran tenido de no haberse sentido solos y desprotegidos, y sobre el envalentonamiento de la reacción homofóbica. La sección incluye un reportaje con activistas contra el acoso LGTBfóbico.
Hoy despedimos el mes de junio con un tramo sobre los chiringuitos, restaurantes y bares que no podemos perdernos este verano. Además, nos visitan Paco Tomás y Nando López, a raíz de la novela publicada por el primero, "Coto Privado de Infancia". Javier Ocaña comenta el estreno "La isla de Bergman", que nos sirve para hablar sobre películas en islas y en Rojo y Negro, a raíz del 25 aniversario de Harry Potter: ¿magos sí o magos no?
En la víspera del Día de la Literatura Infantil y Juvenil charlamos con los autores Nando López y Raimon Portell y preguntamos a jóvenes de un instituto valenciano qué libros recomendarían a otros chicos y chicas de su edad. Además, con Conxita Casanovas y Laura Villalba, descubrimos los estrenos más interesantes en cines y plataformas para este fin de semana. Escuchar audio
La quema de libros y el veto no son cosa exclusiva del pasado. El escritor Juan Soto Ivars nos muestra en esta sección que cualquier libro, lo creamos o no, puede convertirse en maldito y proscrito. Libros transgresores, libros políticos, libros que tocan temas que sensibilizan especialmente a la sociedad o libros que, por moda, se convierten en textos que algunos quieren desterrar y hacer desaparecer. Esta noche transitamos por los caminos de la rabia con Rage (Rabia), de Stephen King, y los de la ira, con La edad de la ira, de Nando López. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se acerca una nueva edición del premio Espiral cargado de novedades, sobre ello hablamos con una de las responsable Camino López García. Como en todos los episodios contamos con la presencia de Loly que hoy nos recomienda un libro de Nando López. Nuestra colaboradora juvenil Candela Fernández nos acerca la semblanza de la poeta Paca Aguirre.
Son tiempos de confusión y cambio. Mientras las nuevas generaciones demuestran estar más concienciadas con la diversidad y la igualdad, los discursos reaccionarios y de odio siguen calando en otros jóvenes. ‘La edad de la ira' retrata la homofobia, el acoso escolar, el poliamor y la violencia machista a través de la mirada de los adolescentes. Con Nando López, autor de esta historia, y con el actor Eloy Azorín, el profesor en la ficción, charlamos sobre todos estos temas de la nueva serie de AtresPlayer
Abrimos marzo con una de las películas más esperadas del año. Ya está aquí el Batman de Robert Pattinson, más oscuro, siniestro y vampírico. Con el actor, con Zoe Kravitz y con el villano Paul Dano hemos charlado sobre esta nueva visión del hombre murciélago. Un pequeño spoiler: nos ha gustado. Otro héroe muy distinto es el que propone el iraní Asghar Farhadi. El director, doble ganador del Óscar, regresa con ‘Un héroe', un thriller sobre el honor y la reputación en su país. A la cartelera también llegan comedias francesas, amor virtual y cine de autor. Y en series, analizamos ‘La edad de la ira' con el autor de esta historia, Nando López. Un episodio completito. Pónganse cómodos
Buenos días y feliz viernes. Hoy, dentro del apartado de recomendaciones para el fin de semana, os quiero hablar sobre el libro "Nadie nos Oye" del escritor Nando López.Os dejo el link a su perfil en Twitter ( @Nando_Lopez_ ) por si queréis seguirle: https://twitter.com/Nando_Lopez_?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5EauthorEste es el link por si queréis comprar el libro: https://www.amazon.es/Nadie-nos-oye-Fernando-L%C3%B3pez/dp/8491223193Si quieres conectar conmigo puedes hacerlo a través de Twitter, donde estoy como @jotalopmar: Link de Twitter: https://twitter.com/jotalopmar?lang=esY también puedes unirte y participar de la conversación en el chat en Telegram de Diario en Movimiento. El lugar perfecto para compartir tu punto de vista y comentar los episodios. Link: https://t.me/joinchat/YAkzb_VYXYZkOTc0
O club de lectura Lendo no Galiñeiro comenta e recoméndanos a súa lectura da 1ª avaliación: Por que tiene que ser todo tan difícil de Nando López.
Autora de más de 40 libros infantiles y juveniles, ganadora de todos los premios que se dan en el sector en España, hoy Mónica habla de lo que aprende escribiendo, y relacionándose con sus lectores, y nos ayuda a preparar la carta a los reyes. Hay libros para reír, como “Rinoceronte, qué rinoceronte”, de Pablo Albo, en la editorial Algar (Premio Leer es vivir); libros para crecer, como “El cazador de estrellas” de Ricardo Gómez, en la editorial Edelvives, que es premio Alandar, sobre un niño inválido en el campo de refugiados del Sahara; o libros para ayudar a alguien que se siente solo, como “La vida secreta de de Rebecca Paradise”, de Pedro Mañas, en la editorial SM, premio Barco de vapor 2015. Mónica se anima también a recetar poesía ("20 poemas de amor y una canción desesperada", de Neruda), teatro ("Malditos 16", de Nando López) y cómic (“La tribu que apesta”, de Magali le Huche y Elise Gravel, en la editorial Litera). Y por supuesto, algún que otro clásico que en su día leyeron los que hoy son padres: "Rebeldes", de Susan Hinton, o "El abrigo verde" de María Gripe.
Cómo organizar las playas e ir dando paso a las visitas poco a poco, la situación que tienen que encarar los municipios costeros estas semanas. Clint Eastwood cumplió 90 años e Isabel Lueje lo tiene claro, en el cine grandes luces, en su vida personal... ahí va el traje. La música de la mañana la puso Luis Nuñez y los Folgazanes y su disco "Blinca". Rafa Testón nos trajo a Nando López y su libro "Hasta nunca, Peter Pan". Y Susana Rubio nos habló del primer Código Civil que se aprueba en China!!!!!!
Cómo organizar las playas e ir dando paso a las visitas poco a poco, la situación que tienen que encarar los municipios costeros estas semanas. Clint Eastwood cumplió 90 años e Isabel Lueje lo tiene claro, en el cine grandes luces, en su vida personal... ahí va el traje. La música de la mañana la puso Luis Nuñez y los Folgazanes y su disco "Blinca". Rafa Testón nos trajo a Nando López y su libro "Hasta nunca, Peter Pan". Y Susana Rubio nos habló del primer Código Civil que se aprueba en China!!!!!!
Cómo organizar las playas e ir dando paso a las visitas poco a poco, la situación que tienen que encarar los municipios costeros estas semanas. Clint Eastwood cumplió 90 años e Isabel Lueje lo tiene claro, en el cine grandes luces, en su vida personal... ahí va el traje. La música de la mañana la puso Luis Nuñez y los Folgazanes y su disco "Blinca". Rafa Testón nos trajo a Nando López y su libro "Hasta nunca, Peter Pan". Y Susana Rubio nos habló del primer Código Civil que se aprueba en China!!!!!!
Cómo organizar las playas e ir dando paso a las visitas poco a poco, la situación que tienen que encarar los municipios costeros estas semanas. Clint Eastwood cumplió 90 años e Isabel Lueje lo tiene claro, en el cine grandes luces, en su vida personal... ahí va el traje. La música de la mañana la puso Luis Nuñez y los Folgazanes y su disco "Blinca". Rafa Testón nos trajo a Nando López y su libro "Hasta nunca, Peter Pan". Y Susana Rubio nos habló del primer Código Civil que se aprueba en China!!!!!!
Hoy os traemos una entrevista desde casa, confinados, con el gran Nando López, escritor, dramaturgo, profesor y ser sabio que podéis encontrar en su web, junto a toda su obra, y en las redes.Hablamos de muchos de sus libros, pero especialmente del último, Hasta nunca, Peter Pan.http://nandolopez.es/Música:Dexter Britain: Beyond the Finish Linehttps://dexterbritain.bandcamp.com/track/beyond-the-finish-line
Analizamos la segunda temporada de la serie de Netflix con entrevistas a su creador, Brian Yorkey, y sus protagonistas, Katherine Langford, Dylan Minnette y Alisha Boe. Además, charlamos con Nando López, autor de obras teatrales sobre acoso escolar, diversidad sexual y suicidio entre adolescentes