POPULARITY
Esta semana presentamos el primer disco del proyecto musical de fado nacido en Ferrolterra en 2007 de la mano del guitarrista argentino Daniel Adzemián, encargado de los arreglos y las composiciones que forman parte del primer disco titulado Pazo da Merced. Varios artistas han venido colaborando en este proyecto titulado genéricamente Abril Fado Atlántico y que ha contado con la colaboración de José Calabuig, Noelia Santos, Emanuel Soares y Mara Pedro. En su segundo disco destaca la participación de la compostelana Sara de Sousa.
Esta semana presentamos el nuevo disco del proyecto musical de fado nacido en Ferrolterra en 2007 de la mano del guitarrista argentino Daniel Adzemián, encargado de los arreglos y las composiciones que forman parte del nuevo disco titulado Lonxe de Lisboa. Varios artistas han venido colaborando en este proyecto titulado genéricamente Abril Fado Atlántico y que ha contado con la colaboración de José Calabuig, Noelia Santos, Emanuel Soares y Mara Pedro. En el nuevo disco destaca la participación de la compostelana Sara de Sousa.
Esta semana presentamos el primer disco del proyecto musical de fado nacido en Ferrolterra en 2007 de la mano del guitarrista argentino Daniel Adzemián, encargado de los arreglos y las composiciones que forman parte del primer disco titulado Pazo da Merce. Varios artistas han venido colaborando en este proyecto titulado genéricamente Abril Fado Atlántico y que ha contado con la colaboración de José Calabuig, Noelia Santos, Emanuel Soares y Mara Pedro. En su segundo disco destaca la participación de la compostelana Sara de Sousa.
Sintonía - Kikagaku Moyo - “Streets of Calcutta” (Forest of the Lost Children)Easy Star All Stars - “Ziggy Stardust (Ziggy Stardub)”Junior Dell & The D-Lites - “I Can't Turn You Loose”Avishai Cohen & Abraham Rodriguez Jr. - “Exodus” (Iroko)The Heavy Heavy - “Desert Raven” (Life & Life Only)Juliana Hatfield - “Don't Bring Me Down”Gene Loves Jezebel - “Broken English” (X-Love Death Sorrow)Men of North Country - “They Don' t Know” (3)The Onion Experience - “Different Drum” (Cosmicovers)Trixie Mattel - “Blister the Sun” (Full Coverage Vol. 1)Professional Murder Music - “A Night Like This”Si os ha gustado, buscas más y quieres contratar y/o contactar con Josele, hazlo en www.surcopop.esFeliz Navidad a todosTodas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig desde Alicante. Muchísimas gracias a Trini por su predisposición y buen hacerEscuchar audio
Sintonía: Los Pirañas y Fantasma - Huaino (Colombian Music Powerhouse vol. 4) Toledo - Path (How It Ends) Gummite - Let Op! (Panic in the Bike Lane) Road Volta - Que mas da Les Imprimés - Chess (Réverie) Bernetia Miller & The Soul Groovers - You Can Tell Me Goodbye XTC - All you pretty girls (The Big Express) Catatonia - Bleed (Make Hay Not War) The Dead Brothers - Born to Die (Dead is Forever) Burland & Zongo Abongo - Last Dance UK to GH) Whirlwind D - Labels (Smoove remix) (Libra) Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig desde RNE en Alicante. Muchísimas gracias a Trini y Pancho por su buen hacer y predisposición Todos los programas y sesiones de Josele Calabuig los podrás encontrar en www.surcopop.es Escuchar audio
Els germans Montero Calabuig, Sara i Daniel, de Benifairó de les Valls, porten cinc mesos amb els seus pastissos "Mi abuela y sus pasteles", en el centre comercial Vidanova de Sagunt. Ja porten alguns anys entre pastissos, però l'arribada del confinament pel COVID-19, els va fer reinventar-se i va nàixer el projecte "Mi abuela y sus pasteles", amb la venda per en online de pastissos de moniato, amb la recepta que feia la seua àvia materna. Els pastissos van tindre molt bona acceptació, i prompte repartien per tota Espanya. Actualment, segueixen amb la venda dels pastissos de moniato per en online, a més del despatx del centre comercial Vidanova, amb un assortiment de pastissos no extens, però sí amb molta qualitat. Destacar els pastissos de Meló D'alger, la d'Orxata i Fartons, la de Caramel salat,... Millor es poden acostar i poder comprovar-ho. A continuació poden escoltar l'entrevista a Sara Montero, amb Daniel ho vaig intentar dues, o tres vegades, i no va haver-hi manera. Escolten a Sara.
¿Te gustaría saber cómo es la vida de una actriz que ha triunfado en el teatro y la televisión? Pues no te pierdas el programa de esta semana, donde te traemos la entrevista que Fernando Tébar le ha hecho a la genial Marta Calabuig para su podcast Cultura en dos cafés. Marta nos cuenta sus inicios, su formación, su periodo profesional en Madrid y los entresijos de su último trabajo en la producción teatral "adiós dueño mío", comedia basada en La traición en la amistad de María de Zayas y dirigido por Magüi Mira. Marta Calabuig es una actriz valenciana que lleva más de diez años dedicándose a su pasión: el arte escénico. Desde pequeña, le encantaba imitar a sus personajes favoritos y hacer reír a su familia y amigos con sus ocurrencias. Estudió arte dramático en la Escuela Off teatro de Valencia y luego se trasladó a Madrid para ampliar sus horizontes profesionales. Allí participó en varias obras de teatro, series de televisión y cortometrajes, demostrando su versatilidad y talento. Su último trabajo es "adiós dueño mío", una adaptación moderna de La traición en la amistad, una obra del siglo XVII escrita por María de Zayas, una de las primeras autoras feministas de la literatura española. La obra narra las peripecias amorosas de un grupo de mujeres que se rebelan contra el dominio masculino y las convenciones sociales. Marta interpreta a Fenisa, una joven viuda que se enamora de un hombre casado y que tiene que lidiar con las intrigas de sus amigas y rivales. La obra está dirigida por Magüi Mira, una reconocida directora y actriz que ha sabido darle un toque actual y divertido a esta comedia clásica. En la entrevista, Marta nos habla de cómo fue el proceso de creación de su personaje, de las dificultades y los aprendizajes que supuso trabajar con un texto del siglo XVII, de la química que hubo entre el elenco y el equipo técnico, y de las anécdotas más curiosas que vivió durante los ensayos y las funciones. También nos cuenta cómo ha sido su experiencia como actriz en tiempos de pandemia, cómo ha afrontado los retos y las oportunidades que le ha brindado el sector cultural, y cuáles son sus planes y proyectos para el futuro. 7No te lo pienses más y entra ya en el blog de Cultura en dos cafés para leer la entrevista completa a Marta Calabuig. Y si quieres escuchar su voz y sus risas, también puedes descargar el podcast en tu plataforma favorita. Te aseguramos que pasarás un rato muy entretenido y conocerás mejor a esta actriz que nos ha conquistado con su simpatía, su frescura y su profesionalidad. ¡No te arrepentirás!
Sintonía: "Baby Elephant Walk" - Mardi Grass BB "People Are Strange" - The Dead South; "Stripped" - Garden of Delight; "Cold Blooded Old Times" - Cuff the Duke; "There´s a Light" - Ben L´Oncle Soul; "The Killing Moon" - Smoke & Mirrors Sound System; "The Israelites" - Apache Indian; "If I Can´t Have You" - Eve´s Plum; "Precious to Me" (feat. Mans Zelmerlow) - Maria Haukaas Storen; "Beds Are Burning" - Awolnation Para escuchar todas las colaboraciones de Josele con Sateli 3, amén de un sinfín de sesiones propias, dirígete a su web: www.surcopop.es Escuchar audio
Sintonía: "Shiasate" - Yasuaki Shimizu. "Raie Publique" - Djeuhdjoah & Lieutenant Nicholson; "Tienaté" - Nu Genea; "Xale" - Wau Wau Collectif; "Martian In Benidorm" y "Vencejo" - Luis Giménez Amorós; "Come at Me" - Hels; "Selenas" - Maya B; "Lazy Days" (feat. Emma Jean Thackray) - STR4TA; "Bla Bla Bla" (feat. Bnegao & Pedro Loureiro) - Elza Soares. Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig desde RNE en Alicante. Muchísimas gracias a Amparo y Pancho. Puedes contactar con Josele, o encontrar todas las colaboraciones para Sateli 3, amén de muchas otras más, en la web: www.surcopop.es Escuchar audio
En este episodio extra contamos detalles sobre la producción del documental sonoro: cómo lo hicimos, curiosidades de la grabación y de la edición... y sobre todo nos detenemos en cómo se creó la música. Nos acompaña Robert Santamaría, compositor de la banda sonora, para hablar de ello. Además, escuchamos algunos testimonios de los protagonistas del podcast que, por falta de tiempo o por necesidades del guión, quedaron fuera de los episodios. Link para escuchar la banda sonora completa: https://robsant.bandcamp.com/album/cacho-un-sue-o-de-oro“Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Gracias a la organización del Maratón de Sevilla, a la revista Corredor y a Abel Antón por varios materiales usados en este episodio. Agradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
Tras su retirada de la élite del atletismo, Fermín Cacho cuelga las zapatillas durante varios años. Hasta que en 2011 comienza a participar en carreras populares. Pero sin entrenar en condiciones y sin ponerse en forma. Finalmente, decide que debe correr un maratón. Y lo hará en Sevilla. “Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Gracias a la organización del Maratón de Sevilla, a la revista Corredor y a Abel Antón por varios materiales usados en este episodio. Agradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
El oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona es sólo el inicio de la exitosa carrera deportiva de Fermín Cacho. En los años siguientes consigue varias medallas más en campeonatos de Europa, del mundo y de nuevo en unos Juegos. Cacho se convierte en el mejor atleta español de todos los tiempos. Pero su estado de forma tiene fecha de caducidad. En este capítulo relatamos cómo se vivieron los años posteriores a Barcelona 92 hasta la retirada de Cacho en 2003, marcada por una enfermedad grave el año previo. “Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Agradecimientos: A Víctor Gómez, de TV Pas, Cantabria, por la grabación de la visita de Fermín Cacho en 1992A Pablo Villalobos, por la grabación de diversas competiciones. A Raúl Alonso por la retransmisión de Onda Cero de la final olímpica de Atlanta 96. A Félix Chamarro, periodista, por las grabaciones de Fermín Cacho y Ágreda en 1997Agradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
Es el día. 8 de agosto de 1992. Se disputa la final de 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona. En esta tercera entrega de "Cacho: un sueño de oro", nos centramos en todo lo ocurrido en esa histórica jornada, cómo lo vivieron los protagonistas, nos metemos en la propia carrera con Cacho y luego vivimos las celebraciones posteriores en su pueblo, Ágreda. “Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Agradecimientos: A Javier Calavia y la peña Fermín Cacho por la grabación desde la grada en Barcelona 92A Manolo Vera, de Foto Iris y Ágreda Digital, por la grabación del interior del Bar Eve de ÁgredaY a Radio Televisión EspañolaAgradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
Fermín Cacho sigue creciendo como atleta junior y consigue sus primeras medallas internacionales en la categoría. Cuando comienza a competir con 20 años en categoría absoluta, los resultados le van posicionando como uno de los mejores españoles del 1.500. Su vida sufre algunos cambios, vive algunas anécdotas, pero en su cabeza cada vez crece más su sueño de hacer algo grande en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Los días previos en la Villa Olímpica están llenos de momentos divertidos, mucha tranquilidad y una confianza absoluta en la victoria. Cacho está cada vez más cerca de su sueño de oro. “Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Agradecimientos: -Tomás de Teresa por las grabaciones del viaje a Barcelona-Pablo Villalobos por las grabaciones de diversas competicionesAgradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
En este primer episodio, nos trasladamos a Ágreda y a los primeros años de la infancia y la carrera de Fermín Cacho. Desde sus primeras competiciones escolares hasta su etapa junior, cuando empezó a forjarse su sueño olímpico. Un viaje nostálgico, emotivo y muy esclarecedor a los orígenes de la leyenda más importante del atletismo español. “Cacho: un sueño de oro” es un documental sonoro de Formato Podcast.Guión, dirección y locución: Luis BlancoRealización sonora: Formato PodcastMúsica: Robert SantamaríaMarketing y diseño visual: Chema Martínez PastorLocución de careta de entrada y despedidas: Luis Ignacio GonzálezApoyo en la producción: Javier Ullé Con la colaboración especial de Álex Calabuig y Eva Sánchez. Agradecimientos: A Javier Calavia y la peña Fermín Cacho por la grabación desde la grada en Barcelona 92A Manolo Vera, de Foto Iris y Ágreda Digital, por la grabación del interior del Bar Eve de ÁgredaY a Radio Televisión EspañolaAgradecimientos especiales a Sergio Tierno, Pepe Sánchez, de Rafaelhoteles Atocha; María Pan y al campeón olímpico Fermín Cacho.
En nuestro último episodio de la temporada hablamos, sobre todo, de mediofondo. Y de otros temas. Arrancamos dando más detalles del documental sonoro sobre Fermín Cacho que publicaremos esta semana (más información aquí: https://formatopodcast.com/cacho/). Nos acompañan Álex Calabuig y Miguel Calvo, con quienes repasamos la influencia y el legado de Cacho en el atletismo español. Y repasamos el estado de forma de la selección española de atletismo de cara al Mundial de Eugene y el Europeo de Munich. Además, entrevistamos a una de las últimas sensaciones del 1.500 español: Mario García Romo. A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo @correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correatur
En nuestro último episodio de la temporada hablamos, sobre todo, de mediofondo. Y de otros temas. Arrancamos dando más detalles del documental sonoro sobre Fermín Cacho que publicaremos esta semana (más información aquí: https://formatopodcast.com/cacho/). Nos acompañan Álex Calabuig y Miguel Calvo, con quienes repasamos la influencia y el legado de Cacho en el atletismo español. Y repasamos el estado de forma de la selección española de atletismo de cara al Mundial de Eugene y el Europeo de Munich. Además, entrevistamos a una de las últimas sensaciones del 1.500 español: Mario García Romo. A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.comTW: @correaturitmo @correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correatur
intonía: "Jumbo=Jambo" - Akira Ishikawa & His Count Buffalos "Blacklisted" - Flock Of Pigs; "Toys" - Numen; "I´m Going Monkey For Your Love" - Son Of Dave; "Lucifer" - Eabs; "Simülasyon Terk" - Lalalar; "A-Weha" - Zenobia; "Doin´ My Thing" - X-Ray Ted; "Discjockey" (Adriano Celentano Lego Edit) - Dirty Elements & Drunk Drivers Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig, desde RNE en Alicante... Muchísimas gracias a Inma, Amparo, Miguel Ángel y Pancho, por su buen hacer y apoyo incondicionales durante todas las colaboraciones de Josele de esta temporada 2021-2022... Puedes escribir a Josele si quieres, a este email: surcopop@gmail.com Escuchar audio
Nuevo episodio del podcast de la revista Corredor. En esta ocasión, repetimos el formato tertulia para la primera parte, en la que hablamos de si hay crisis en las carreras populares, teniendo en cuenta el descenso de participantes en muchas de ellas durante este 2022. Lo debatimos con Antonio Alix, Álex Calabuig, Nacho Barranco y Alberto Hernández. En la sección Zona de Expertos Juan Carlos Granado entrevista al entrenador y atleta Marcos Moreno. Y cerramos como siempre con la viñeta en formato sonoro de Óscar Alonso, de 72 kilos.
Sintonía: "Soif, Charneau, Pinot" - Kind And Kinky Zoo "Una paloma" - Errol Brown & The Revolutionaries; "Ayinye" - Kweku Of Ghana; "Unity" - Aigbe Lebarty; "Dance to Getxo (Space Espècies)" - Franki Ramos; "La Pinturera" - María Martínez; "Demasiado viejos" - Fuckpop Family; "Suffer Suffer" - Rhabdomantic Orchestra; "Belicoso" - Calva Louise; "Heat" - Freedust Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig desde RNE en Alicante Millón de gracias para Inma, Amparo, Pancho y Miguel Ángel por su incondicional apoyo logístico, profesionalidad y buen hacer...!!! Escuchar audio
En este nuevo episodio de Corredor hacemos un balance en formato tertulia del último Campeonato del Mundo de Pista Cubierta de Belgrado. Y lo hacemos con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Nacho Barranco. Además, hablamos de entrenamiento en la sección Zona de Expertos de Juan Carlos Granado. En esta ocasión charla con Marcos Peón. Y cerramos con la viñeta en formato sonoro de Óscar Alonso, 72 Kilos.
Álex Calabuig és periodisme esportiu d'atletisme. Hem fet entrevista amb el director de Corredor, que ens ha explicat com va sorgir el projecte i com funciona. A més, amb Albert Caballero recordem "batalletes" de fa molts anys. Fem entrevista amb Álex Calabuig.
Sintonía: "Bolero" - Cal Tjader "One of Us" - Dirk Darmstaedter; "Masters Of War" (feat. Alvin Youngblood Hart) - Cha Wa; "Andar" - Ingresó Cadáver; "Touch The Fire" - Lord; "Step On" - Junior Dell & The D-Lites; "You Never Can Tell" - Ry Bradley; "Manicero" - Familia Atlántica; "Klonhertz" - Three Girl Rhumba; "Tubthumping" - They Might Be Giants Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Josele Calabuig, desde RNE en Alicante Muchísimas gracias a Amparo y a Miguel Ángel por su imprescindible e impecable trabajo, sin el cual este programa no hubiera sido posible... Escuchar audio
Para muchos, el primer contacto a la actividad de correr como algo más que un juego fue en el colegio y, más en concreto, en la asignatura de Educación Física. Pero, ¿qué es en realidad la educación física y cuál debe ser su objetivo? ¿Cómo se imparte en los centros educativos? Partimos del capítulo "Del Patio a la Vida" del libro de ensayo "Un ángulo me basta. Visiones Pedagógicas", escrito por Álex Calabuig, para montar un debate en torno a este tema. Participan, además del propio Calabuig, José Luis López, Amaya Sanfabio y Sonia Herce (del Consejo Colef). A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo @correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmo Grupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochat WhatsApp: +34 644 66 62 11 email: aturitmo@deportismo.es
Para muchos, el primer contacto a la actividad de correr como algo más que un juego fue en el colegio y, más en concreto, en la asignatura de Educación Física. Pero, ¿qué es en realidad la educación física y cuál debe ser su objetivo? ¿Cómo se imparte en los centros educativos? Partimos del capítulo "Del Patio a la Vida" del libro de ensayo "Un ángulo me basta. Visiones Pedagógicas", escrito por Álex Calabuig, para montar un debate en torno a este tema. Participan, además del propio Calabuig, José Luis López, Amaya Sanfabio y Sonia Herce (del Consejo Colef). A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.comTW: @correaturitmo @correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmoGrupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochatWhatsApp: +34 644 66 62 11email: aturitmo@deportismo.es
Juan Antonio Calabuig, pte. de la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo, recomienda en Fin de Semana con Cristina los mejores sitios para recorrer en la comuEste sábado 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y, por ese motivo, nos hemos ido hasta allí con Juan Antonio Calabuig, pte. de la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo, quien en Fin de Semana con Cristina ha asegurado que “combinamos el Mediterráneo con zonas de interior preciosas. Cuando te encuentras esta cantidad de monumentos te enamoras, y quieres que los visitantes igual”.Calabuig ha hecho un repaso intenso de las mejores zonas para visitar ya que Valencia es mucho más que playas, que Benidorm, Gandía, Benicasim, que la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Oceanogràfic… son sitios preciosos, por supuesto, pero hay otras zonas menos conocidas que también merecen ir a visitarlas y disfrutar de algo distinto.Entre ellas destacan la Zona Norte de Peñíscola a Morella y el recorrido de Denia hacia Alcoy. Merece la pena decir que, en Alcoy e Ibi, a escasos metros del Parque Natural de la Sierra de Mariola, está el Parque Natural de la Font Roja, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de los Lirios.Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y...
Primer episodio de la temporada. Arrancamos hablando con el director de Corredor, Álex Calabuig, sobre los proyectos de la revista y el grupo Motorpress para los próximos meses. Miguel Cartagena nos cuenta los detalles de la TotalEnergies Milla Internacional de Madrid, que se celebra el próximo domingo 3 de octubre. Alberto Hernández, por su parte, habla con el entrenador José Garay de cuál es el entrenamiento adecuado para un maratón si hemos dejado de correr durante las vacaciones. En la sección Train Trail, Juan Carlos Granado habla con el entrenador Antonio Montoya. Y acabamos con la viñeta en formato sonoro de Óscar Alonso, 72 Kilos.Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.
En el capítulo 43 de la décima temporada de A tu Ritmo comenzamos hablando de algunas novedades de carreras en ruta que se celebran en la última parte del año. Y nos acompañan Álex Calabuig y Miguel Calvo en una edición especial de Tiempo de Atletismo. Hablamos con ellos de lo más destacado este año en el mundo del atletismo y repasamos los que pueden ser los momentos más destacados de este deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio, que están a la vuelta de la esquina. A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo @correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo https://twitter.com/correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmo Grupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochat WhatsApp: +34 644 66 62 11 email: aturitmo@deportismo.es
En el capítulo 43 de la décima temporada de A tu Ritmo comenzamos hablando de algunas novedades de carreras en ruta que se celebran en la última parte del año. Y nos acompañan Álex Calabuig y Miguel Calvo en una edición especial de Tiempo de Atletismo. Hablamos con ellos de lo más destacado este año en el mundo del atletismo y repasamos los que pueden ser los momentos más destacados de este deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio, que están a la vuelta de la esquina. A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.comTW: @correaturitmo @correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.comTW: @correaturitmo https://twitter.com/correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmoGrupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochatWhatsApp: +34 644 66 62 11email: aturitmo@deportismo.es
Leaders of B2B - Interviews on B2B Leadership, Tech, SaaS, Revenue, Sales, Marketing and Growth
Our guest today is Pablo Calabuig, CEO North America at GoAigua.GoAigua is an analytics company providing water and wastewater utility companies with tools to change how they look at data to improve daily operations, resiliency, and decision-making to provide better service to their customers. Pablo's family started GoAigua as a water utility operation in Spain 130 years ago. Pablo heads up helping cities like Mexico City, MX, Houston, TX, and cities in California solve critical water supply and management problems.His journey started with him getting an MBA and working with McKinsey and Company before joining the family business to expand into North America. Pablo shares the differences between working in the family business versus his previous consulting gigs, including the unique way they look at future planning. We discuss... building a team transitioning from service to product sales where he invests time as CEO the marketing method he favors mostthe learning curve of the pandemic addressing client problems that aren't your faultthird-party relationships for company growth the easier way to get government contracts, and morePablo ends the episode by sharing insights about boundaries in his personal life that help him be a better CEO. Listen in to learn more about global expansion and offering new products from Pablo. Find other great content at LeadersofB2B.com --This episode is brought to you by Content Allies.Content Allies helps B2B tech companies launch revenue-generating podcasts. Build relationships that drive revenue through podcast networking.We schedule interviews with your ideal prospects and strategic partners so that you can build relationships & grow your business.You show up and have conversations, we handle everything else. Learn more at ContentAllies.com.
El calendario español de carreras se ha llenado de maratones en otoño, tras los aplazamientos de muchos de ellos por la pandemia. Quedan varios meses, pero es momento de empezar a planificar el entrenamiento si vas a participar en alguna de esas pruebas. Hablamos con Franc Beneyto para saber cómo debe ser esa planificación y qué obstáculos nos vamos a encontrar por el camino, sobre todo teniendo en cuenta que parte del entrenamiento puede ser en verano. Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
En el nuevo episodio del podcast de la revista Corredor hablamos de cómo planificar desde ahora el entrenamiento para alguno de los maratones que se van a celebrar en otoño en España. También hablamos de una carrera de prestigio que se celebrará este año en octubre, el 10K Ibercaja Valencia y que en 2020 sí que tuvo edición, además la más exitosa de su historia. En la sección Train Trail, Juan Carlo Granado entrevista al entrenador Borja Rubio. Y como cada episodio cerramos con la viñeta sonora de Óscar Alonso, 72 Kilos.Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.
Sintonía: "Dawn Rises" - Samuel Sharp "Slider" - Nick Turner The Space Falcons & Youth; "No Storm Lasts Forever" - REIS DEMUTH WILTGEN; "Firewater" - Cha Wa; "Push It On" - Harari; "Hurricane Brenda" (feat. Brenda Fassie) - A Man Called Adam; "Babel" - Meet Once Again; "Heaven" - Black Dresses; "Destemperado" (feat. Barbatuques) - Michael Brun. Para cualquier consulta, puedes escribir a Josele a: www.surcopop.com Escuchar audio
Entrevista con Beatriz Morillo, que nos cuenta cómo ha sido su experiencia en la lucha contra el cáncer, recién terminadas sus sesiones de quimioterapia. Todo un ejemplo de superación y de vitalidad. Beatriz es además de atleta, entrenadora de atletas.Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
Javier Moro, experto en material de la revista CORREDOR, nos cuenta todo sobre las zapatillas de correr para pronadores. ¿Sigue siendo válido hablar de zapatillas para pronadores? Nos acompaña el doctor Javier Gámez, experto en biomecánica.Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
Abrimos el nuevo capítulo del podcast de Corredor entrevistando a Beatriz Morillo. La atleta acaba de concluir las sesiones de quimioterapia dentro del tratamiento de su cáncer de mama y nos habla de los beneficios de la actividad física para las personas con enfermedades oncológicas. En nuestras sección de material hablamos de zapatillas y pronación, con nuestro experto en material Javi Moro y con el experto en biomecánica del corredor Javi Gámez. Y en la sección Train Trail Juan Carlos Granado charla con Oriol Cardona. El cierre del capítulo, como siempre, es para la viñeta sonora de Óscar Alonso, 72 Kilos.Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
Álex Calabuig entrevista a Juan Antonio Gil, que recientemente ha batido el récord de 800 metros M40. Gil nos cuenta su historia y el recorrido vital que le ha llevado a ser uno de los mejores mediofondistas mundiales en categoría master. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro, Martín Fiz y Luis Blanco.
Nuevo espacio de Train Trail, en el que Juan Carlos Granado habla con entrenadores y atletas sobre sus entrenamientos para la práctica del trail running. En esta ocasión, la charla es con Pablo Villalobos, doble campeón de España de maratón, atleta de trail en los últimos años y entrenador. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro, Martín Fiz y Luis Blanco.
En el nuevo capítulo de Corredor, Javi Moro charla con el marchador Diego García. El marchador comenta sus planes para este año olímpico y nos habla de las zapatillas Skechers con las que va a competir. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro, Martín Fiz y Luis Blanco.
Abrimos nuestro nuevo capítulo del podcast de Corredor con el editorial de Martín Fiz, que hace balance del reciente Campeonato de Europa de Pista Cubierta de Torun. Javi Moro charla con el marchador Diego García sobre sus planes para este año olímpico y de las zapatillas Skechers con las que va a competir. Álex Calabuig entrevista a Juan Antonio Gil, que recientemente ha batido el récord de 800 metros M40. En la sección Train Trail, Juan Carlos Granado habla con el atleta y entrenador Pablo Villalobos. Y cerramos con la viñeta sonora de Óscar Alonso, 72 Kilos, en esta ocasión dedicada a nuestro compañero Alberto Hernández. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro, Martín Fiz y Luis Blanco.
Hablamos del último modelo de la marca Nike de las denominadas zapatillas “antilesiones”. Javi Moro, experto en material, nos explica cómo está diseñado y fabricado este modelo y el concepto que usan también otras marcas. Además, el atleta y entrenador Luismi Martín Berlanas, que las está probando, nos cuenta qué sensaciones está teniendo con ellas. En medio, hay tiempo para hablar de innovación en el calzado de running, biomecánica y marketing. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro y Luis Blanco.
Martín Fiz analiza en su editorial del podcast de la Revista de Corredor los últimos récords en categoría master registrados en las últimas jornadas. Además, habla de las posibilidades de que se celebren los Juegos Olímpicos de Tokio este año en medio de la pandemia. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Martín Fiz y Luis Blanco.
Con motivo de la celebración del Día de San Valentín nace Love Run. Una carrera virtual en la que pueden participar parejas de todo tipo: enamorados, amigos, familiares… y pueden correr juntos o separados por cientos de kilómetros. Una carrera de la que nos habla su organizador, Javier Gavela. Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
Abrimos el capítulo número 39 del podcast de la Revista Corredor con Martín Fiz, que hace un análisis de los últimos récords de España conseguidos por varios atletas en categoría master. Además, habla de las posibilidades de que se celebren los JJOO de Tokio. Javier Gavela, por su parte, nos ofrece los detalles de la carrera virtual Love Run. Sumamos a Javi Moro y a Luismi Martín Berlanas para hablar de zapatillas “antilesiones”. Y cerramos, como siempre, con la viñeta en formato sonoro de 72 Kilos, Óscar Alonso. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Javi Moro y Luis Blanco.
Visita nuestro podcast en esta ocasión Luis Javier González. Uno de los mejores ochocentistas de nuestro atletismo que desarrolla desde hace unos años su faceta de entrenador. Preparador físico y de atletas populares, Luisja nos habla en esta ocasión de su método para entrenar a los corredores aficionados y de cómo está afectando a su actividad la pandemia o la reciente nevada en Madrid.Podcast Corredor, con Álex Calabuig y Luis Blanco.
En el capítulo 36 del podcast de la Revista Corredor hablamos con Miguel Cartagena, de Motorpress Sports, sobre cómo es la representación de atletas. También entrevistamos a Luis Javier González, una de las leyendas del 800 nacional, que nos habla de su método de entrenamiento para corredores populares. Estrenamos la sección Train Trail, con Juan Carlos Granado, que en esta ocasión charla con la atleta Sheila Avilés. Y concluimos con la viñeta sonora de Óscar Alonso, 72 Kilos. Podcast Corredor, con Nacho Barranco, Álex Calabuig y Luis Blanco.
En el último capítulo del podcast de la revista Corredor del año 2020 hablamos con el periodista Xavi Blasco, director del programa A Córrer, de la televisión valenciana À Punt. Xavi lleva décadas hablando sobre atletismo. Conocemos un poco más sobre su faceta laboral y también sobre su condición de corredor, una pasión que practica desde que era un niño. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.
Es una de las carreras más importantes del mundo. Este año, la San Silvestre Vallecana Internacional será diferente, obligada por las circunstancias. Pero tendrá muchos atractivos para los amantes del atletismo. Conocemos las últimas novedades de la prueba de la mano de dos de sus responsables: Oscar Villa y Javier Bermejo. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.
En el último capitulo del podcast de la revista Corredor del año 2020 Martín Fiz nos deja su mensaje navideño y sus deseos para 2021. También hablamos con el periodista Xavi Blasco, director del programa A Córrer, de la televisión valenciana À Punt. Y conocemos las últimas novedades de la San Silvestre Vallecana de la mano de dos de sus responsables: Oscar Villa y Javier Bermejo. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.