Oak tree species native to the Mediterranean
POPULARITY
Triste España sin ventura es un villancico polifónico compuesto por Juan del Encina (1468-1529/30) alrededor de 1492, probablemente en Salamanca o en la corte de los Duques de Alba. Este lamento sacro-profano refleja el dolor colectivo por la muerte de un personaje importante, identificado tradicionalmente como el príncipe Juan de Aragón, heredero de los Reyes Católicos, aunque murió en 1497, lo que ha generado debate. Algunos estudiosos sugieren que podría referirse a otra figura, como la reina Isabel la Católica (muerta en 1504) o un evento simbólico, pero la fecha más aceptada apunta a un contexto de finales del siglo XV, marcado por la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Triste España sin ventura es un villancico polifónico compuesto por Juan del Encina (1468-1529/30) alrededor de 1492, probablemente en Salamanca o en la corte de los Duques de Alba. Este lamento sacro-profano refleja el dolor colectivo por la muerte de un personaje importante, identificado tradicionalmente como el príncipe Juan de Aragón, heredero de los Reyes Católicos, aunque murió en 1497, lo que ha generado debate. Algunos estudiosos sugieren que podría referirse a otra figura, como la reina Isabel la Católica (muerta en 1504) o un evento simbólico, pero la fecha más aceptada apunta a un contexto de finales del siglo XV, marcado por la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Esta semana tenemos una nueva Dosis Semanal correspondiente a la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... En esta ocasión, viajamos a Toledo para conversar con nuestra querida Cristina Elices, responsable de crecimiento comercial, valor de marca y compromiso social de Restoledo, una empresa con dieciocho años de trayectoria. En esta organización existe una conexión perfecta entre los propietarios y el equipo directivo, lo que permite una visión alineada de la empresa, dónde el bienestar del equipo es el centro del negocio. 🎯 Restoledo: No es una empresa cualquiera Para Cristina, ser una empresa diferente significa "hacer las cosas de forma diferente", en base a sus valores: innovación, cercanía, compromiso y comunidad. Hay que trabajar para ser parte de la solución ante problemas como la turismofobia, asegurando que el turismo traiga riqueza a la ciudad y a sus habitantes. No se trata de buscar solamente el beneficio económico, sino también un "beneficio emocional de satisfacción". En esta entrevista, junto a Jaime Chicheri, Cristina nos dejó píldoras que van a transformar tu manera de ver la hotelería. ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 3 píldoras de su visión única: ✅Cuidando de nuestros anfitriones: El pilar mental para apoyar a sus equipos. Se trata de un programa que aborda las cuatro dimensiones del bienestar: física, mental, emocional y espiritual. ✅Del campo a la mesa: Un proyecto muy especial dónde buscan ser parte de la solución para que el turismo traiga riqueza a la ciudad poniendo en valor los productos de Castilla La Mancha. ✅Plantamos árboles en tu nombre: Para compensar la huella ecológica, Restoledo planta una Encina (especie autóctona) en nombre del huésped si este renuncia a la limpieza diaria de su habitación. Incluso organizan estas plantaciones como un “día de la familia” para los empleados. Aquí te dejamos enlaces para que puedas contactar, vía Linkedin, con Cristina Elices y también puedas conocer el proyecto Restoledo: 👉Cristina Elices en Linkedin: ✅https://www.linkedin.com/in/cristina-elices-navarro/ 👉Restoledo website: ✅https://www.restoledo.com/ 🎧ESCUCHA el EPISODIO al COMPLETO y DESCUBRE la HOTELERÍA CONSCIENTE de la mano de CRISTINA ELICES y RESTOLEDO. ¡no te lo puedes perder! 🤔¿Qué opinas de la filosofía de Restoledo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: HOTELEROS CONSCIENTES: CRISTINA ELICES (ResToledo), RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CON ❤ 11:41 Quién es Cristina Elices 21:38 Una mirada al ser humano en el hotel 37:46 El hotel como agente de cambio 51:50 Preguntas rápidas y emocionales 56:14 Preguntas finales y despedida del episodio
15 09 2025 LPM - Dr. Agustín Encina, Dir. de Contrataciones Públicas by ABC Color
El FBI confirma que el presunto asesino de Charlie Kirk, el 'influencer' conservador tiroteado durante un discurso en EE.UU., ha sido detenido. Se trata de Tyler Robinson, un joven de 22 años de Utah, y ha sido localizado gracias a su familia. El atacante había grabado en las balas y casquetes utilizados durante el ataque mensajes como "Fascista, pilla esto". Trump y el gobernador de Utah ya han anunciado que cuando llegue el momento pedirán para él pena de muerte. Nos informa María Carou, corresponsal en Washington. Analizamos la escalada de violencia política en Estados Unidos con Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano: "EE.UU. está en una violencia política por parte de un lado y de otro [...] Lo lógico es que las voces políticas sean las primeras que tengan que frenar esto", afirma. Escuchar audio
28 08 2025 LPM - Agustín Encina, Dir. de Contrataciones Públicas by ABC Color
28 08 2025 A LA GRAN 730 - Agustín Encina, Dir. de Contrataciones Públicas by ABC Color
Habitan el bosque un maestro y su hija maestra. Maestros de árboles. Plantabosques. Creadores de esperanza. Puro ADN conmovido. Dos seres en estado de gracia cuyas manos enarbolan semillas de futuro y una gran bandera donde la energía está concentrada en la bellota, ese gran ingenio y patente inimitable, que integra todos los bosques de encinas que pudiéramos imaginar. Sí, estamos hablando de Bea Sánchez y Pepe Víbora ¡Operación Encina!Pepe y Bea fueron nuestr@s elegid@s este año en Tarragona, en los Premis Ones Mediterrània, de la mano de Ángel Juárez y su equipo. Fuimos a la tradicional visita a la Escola de Natura Francolí de Mare Terra. Allí nos encontramos con el hortelano, jardinero, agricultor de la escola, todo un personaje: Juan Barrientos. Juan se encontró con Pepe Víbora y ellos, con la Comunidad del Bosque, con Utópica Irma, con la mismísima Bea… En fin, totum revolutum conmovido, apasionado, ilustrado, esperanzador.Lo que vas a escuchar es la charla, que nos dedicamos a grabar en un momento del éxtasis verde, que experimentamos al escuchar a Pepe joyitas como: “Hay que mirar a los seres que se desplazan a los ojos y a los árboles y plantas a las hojas”. Además, este encuentro es super oportuno, porque Operación Encina está haciendo un crowdfunding, han llegado al límite de sus posibilidades y no pueden crecer más sin ayuda. Y necesitan hacerlo y mejorar el riego, la infraestructura, el personal, les gustaría acudir a todos los centros educativos que les contactan, crear recursos educativos y un documental para poder explicar con detalle todo lo que ha ocurrido en esta década dando esperanza y ayudando a que más gente quiera emprender este camino de plantabosques.Gracias a Maite Aquarela, por defender la paz de modo tan ejemplar. Y a los documentalistas Elo Toscano y Raúl Domínguez. Club de la Hojarasca: Yon Gracia, Arturo Martín Lafuente, Charlie Faber, Isabel Ruíz Lara, José Manuel Sebastián, Amaya Prieto, Álvaro Soto, Pilar Socorro y Marta Iraeta. Y, ahora, mánchate las manos y los pies de tierra, germina, germina tú y tus bellotas, germina tu conciencia y el brillo de tus ojos, germina en al alteridad, como dice Ignacio Abella, y crece, crece junto a las otras encinas, porque estás entrando en territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!#OperacionEncinaRadio3Escuchar audio
23 06 2025 LPM - Agustín Encina, Dir. Nac. de Contrataciones Públicas by ABC Color
Recuperación de dos discos, publicados en 1971 y 1988: "Víctor Monge Serranito. Guitarra flamenca" y "Encina y cobre", de El Cabrero.Escuchar audio
13 05 2025 LPM - Agustín Encina, Dir. Nac. de Contrataciones Públicas by ABC Color
Hoy tenemos de invitada a Isabel, creadora del podcast "infantas y reinas". En el audio de hoy hablaremos de Juana La Beltraneja, Isabel La Católica, Juana I, Isabel Clara Eugenia, Catalina de Aragón, María de Estuardo y la Infanta Margarita Teresa entre otras mujeres con una apasionante historia. Imagen: Infanta Margarita Música: Triste España de Juan de Encina; Mille Regretz de Josqui des Prez; Amor a Trompicones de Juan de Hidalgo; O Sacrum Convivium de Francisco Guerrero; Guitarra Renacentista; Folias de España.
Tiokasin is out unexpectedly this week. We are rebroadcasting the interview with Geraldine Patrick Encina from February 23 of this year:"The 13 year cycle between 2012 to 2025 is marked on stone. It is marked on this stone that has been called the Aztec Calendar, and it is neither Aztec nor a calendar," says Geraldine Patrick Encina. Geraldine is a scholar focused on Mesoamerican calendars, Original Peoples' cosmologies, and the ethical principles embedded in earth-based traditions. Holding a Post-Doctoral degree from Universidad Nacional Autonoma de México, her research has recovered Indigenous timekeeping systems and is providing pathways for Native colleagues to re-signify their connection to ecological cycles, offering refreshed insights into living in harmony with the natural world. She is a Member of the Grand Council of the Eagle and the Condor, a distinguished member of the Otomi Council of the High Lerma River Basin, and a member of the Academic and Technical Committee of the Biocultural Heritage Network of CONACYT. She is also a member of the Interamerican Society for Astronomy in Culture (SIAC), and a Board Member of the Pre-Columbian Society at the University of Pennsylvania Museum. Beyond her research, Geraldine is involved in projects that connect ancient wisdom to modern environmental challenges. As an Executive Member of Earth Timekeepers and coordinator of a collective research program to revitalize the original Maya calendar since 2011, she is helping shape the future of biocultural heritage in Quintana Roo State.Production Credits:Tiokasin Ghosthorse (Lakota), Host and Executive ProducerLiz Hill (Red Lake Ojibwe), ProducerOrlando DuPont, Radio Kingston Studio EngineerTiokasin Ghosthorse, Audio EditorMusic Selections:1. Song Title: Tahi Roots Mix (First Voices Radio Theme Song)Artist: Moana and the Moa HuntersAlbum: Tahi (1993)Label: Southside Records (Australia and New Zealand)2. Song Title: ReadyArtist: Liv WadeAlbum: Know Your Medicine (2022)Label: LIV WADE3. Song Title: Sugar ManArtist: Sixto RodriguezAlbum: Searching for Sugar Man (soundtrack album for documentary, 2012)Label: Light in the Attic / LegacyAbout First Voices Radio:"First Voices Radio," now in its 32nd year on the air, is an internationally syndicated one-hour radio program originating from and heard weekly on Radio Kingston WKNY 1490 AM and 107.9 FM in Kingston, New York. Hosted by Tiokasin Ghosthorse (Lakota), who is the show's Founder and Executive Producer, "First Voices Radio" explores global topics and issues of critical importance to the preservation and protection of Mother Earth presented in the voices and from the perspective of the original peoples of the world.Akantu Intelligence:Visit Akantu Intelligence, an institute that Tiokasin founded with a mission of contextualizing original wisdom for troubled times. Go to https://akantuintelligence.org to find out more and consider joining his Patreon page at https://www.patreon.com/Ghosthorse
28 03 2025 A LA GRAN 730 - Agustín Encina, Dir. Nac. de Contrataciones Públicas by ABC Color
Mesa del análisis, con Pablo Simón, Claudi Pérez y Carlota García Encina. Dirige Aimar Bretos.
Análisis internacional de la mano de Carlota García Encina, Andrea Rizzi, Mario Lara y Ángel Saz desde el nuevo campus de Esade en Madrid
Guest for the Full Hour:“The 130-year cycle between 2012 to 2025 is marked on stone. It is marked on this stone that has been called the Aztec Calendar, and it is neither Aztec nor a calendar,” says Geraldine Patrick Encina. Geraldine is a scholar focused on Mesoamerican calendars, Original Peoples' cosmologies, and the ethical principles embedded in earth-based traditions. Holding a Post-Doctoral degree from Universidad Nacional Autonoma de México, her research has recovered Indigenous timekeeping systems and is providing pathways for Native colleagues to re-signify their connection to ecological cycles, offering refreshed insights into living in harmony with the natural world. She is a Member of the Grand Council of the Eagle and the Condor, a distinguished member of the Otomi Council of the High Lerma River Basin, and a member of the Academic and Technical Committee of the Biocultural Heritage Network of CONACYT. She is also a member of the Interamerican Society for Astronomy in Culture (SIAC), and a Board Member of the Pre-Columbian Society at the University of Pennsylvania Museum. Beyond her research, Geraldine is involved in projects that connect ancient wisdom to modern environmental challenges. As an Executive Member of Earth Timekeepers and coordinator of a collective research program to revitalize the original Maya calendar since 2011, she is helping shape the future of biocultural heritage in Quintana Roo State.Production Credits:Tiokasin Ghosthorse (Lakota), Host and Executive ProducerLiz Hill (Red Lake Ojibwe), ProducerOrlando DuPont, Studio Engineer, Radio Kingston, WKNY 1490 AM and 107.9 FM, Kingston, NY Tiokasin Ghosthorse, Audio EditorMusic Selections:1. Song Title: Tahi Roots Mix (First Voices Radio Theme Song)Artist: Moana and the Moa HuntersAlbum: Tahi (1993)Label: Southside Records (Australia and New Zealand)2. Song Title: ReadyArtist: Liv WadeAlbum: Know Your Medicine (2022)Label: LIV WADE3. Song Title: Sugar ManArtist: Sixto RodriguezAlbum: Searching for Sugar Man (soundtrack album for documentary, 2012)Label: Light in the Attic / LegacyAbout First Voices Radio:“First Voices Radio,” now in its 32nd year on the air, is an internationally syndicated one-hour radio program originating from and heard weekly on Radio Kingston WKNY 1490 AM and 107.9 FM in Kingston, New York. Hosted by Tiokasin Ghosthorse (Lakota), who is the show's Founder and Executive Producer, "First Voices Radio" explores global topics and issues of critical importance to the preservation and protection of Mother Earth presented in the voices and from the perspective of the original peoples of the world.Akantu Intelligence:Visit Akantu Intelligence, an institute that Tiokasin founded with a mission of contextualizing original wisdom for troubled times. Go to https://akantuintelligence.org to find out more and consider joining his Patreon page at https://www.patreon.com/Ghosthorse
Prueba SIIL con el cupón INNOKABI (10% de descuento) para revertir los efectos de la edad en cabello y piel de manera 100% natural aquí https://getsiil.com/ Recursos sobre emprendimiento, formación, marketing online y lean startup: Libro "Emprendedor ágil" https://innokabi.com/el-metodo-emprendedor-agil/ Libro "30 errores que matarán tu negocio" https://innokabi.com/libro-30-errores-que-mataran-tu-negocio/ Únete a mi newsletter: Suscripción Newsletter Innokabi https://innokabi.com/ ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN: Me alegro que hayas decidido acompañarnos una semana más en el podcast de Innokabi. Soy Alfonso Prim y quiero ayudarte a lanzar tu marca, producto o servicio con éxito empleando lean startup, herramientas de marketing online y experiencias de otros emprendedores que ya lo han conseguido. ▬▬▬▬▬ CONTENIDO ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN EPISODIO: En este episodio nos acompaña Laura Encina, experta en finanzas personales, planificación económica y desarrollo de estrategias para alcanzar la libertad financiera. Con más de 13 años de experiencia, ha ayudado a miles de personas a gestionar su dinero de forma inteligente. En la entrevista hablamos sobre errores comunes en la gestión del dinero, mentalidad financiera, cómo empezar a ahorrar e invertir, la importancia de la planificación para la jubilación y estrategias clave para mejorar nuestras finanzas sin importar el nivel de ingresos. ► MARCAS DE TIEMPO: 00:45 Introducción a Laura Encina. 02:15 Su historia y cambio de carrera. 06:00 Los mayores errores financieros. 10:35 Cómo empezar a ahorrar desde cero. 15:20 Inversiones básicas para principiantes. 20:50 Libertad financiera: ¿es posible para todos? 26:15 Planificación para la jubilación sin estrés. 31:40 Inversiones alternativas y diversificación. 37:25 Errores que debes evitar al invertir. 42:10 Consejos finales para mejorar tus finanzas. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Dónde encontrar a Laura Encina: ► Web: https://lauraencina.com/ ► Instagram: @lauraencinaoficial ► Comunidad: Club de la Mujer Empoderada ► Forma de acceso a la comunidad: Enlace en su bio de Instagram Recomendaciones de Laura Encina: Libro "El hombre más rico de Babilonia" de George S. Clason https://amzn.to/4aOmLzZ Libro "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki https://amzn.to/3Ei7D1P Libro "El monge que vendió su Ferrari" de Robert Kiyosaki https://amzn.to/4aDqwIt Además... Si te gusta el Podcast de Innokabi, no olvides darle al ME GUSTA, dejarme un comentario en tu plataforma de podcasts favorita y registrarte en la newsletter de Innokabi, donde comparto experiencias, ideas de negocio y consejos sobre emprendimiento y marketing online: Únete a mi newsletter: Suscripción Newsletter Innokabi https://innokabi.com/
En 24 Horas de RNE analizamos el pasado, presente y futuro de la situación internacional tras la ceremonia de investidura de Donald Trump con Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano: "Cuando Trump ganó en 2016 fue por la economía, por la migración, la desafección con las instituciones y por la sensación de que a EE.UU. no se le respetaba" y justo en este 2024 ha ganado por estos mismos motivos. La investigadora destaca que no solo Donald Trump ha ganado, sino que "ha sabido mantener muy bien esa lealtad". Mientras que "los demócratas no han conseguido atraer a los americanos", concluye.Escuchar audio
Carlota García Encina, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU.
Analizamos los retos de Donald Trump con Carlota García Encina, investigador principal del Real Instituto Elcano. Tertulia con Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; Guillermo de Haro, Vice Decano de IE University; y Juan Verde, estratega internacional para el sector privado y público y miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Joe Biden.
Donald Trump ha logrado volver a la Casa Blanca para un segundo mandato. Su victoria sobre la candidata demócrata Kamala Harris fue contundente, con diez millones de votos más que en 2016 y un aumento de sus apoyos en la mayoría de sectores de la población. La victoria de Trump tiene ecos globales: la guerra en Ucrania y Oriente Medio, la guerra comercial con China, la relación con la Unión Europea o la lucha contra el cambio climático son solo algunos de los retos que esperan respuesta y que previsiblemente se verán sacudidos por su retorno. El segundo mandato de Trump despierta muchas incógnitas en clave doméstica, pero sobre todo internacional. ¿Qué repercusiones globales tendrá una nueva Administración Trump para el mundo? En el cuarto episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos abordan las preguntas y respuestas de esta nueva etapa, con Carlota García Encina, investigadora principal del Real Instituto Elcano, y Pablo Rodríguez Suanzes, corresponsal para El Mundo en Washington. __________________________________________________________________________________________ Trump y su orden mundial https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/trump-y-su-orden-mundial/ Qué esperar de la segunda presidencia de Trump https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/que-esperar-de-la-segunda-presidencia-de-trump/ Trump, la guerra en Ucrania y el dilema estratégico de Moscú https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/trump-la-guerra-en-ucrania-y-el-dilema-estrategico-de-moscu/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano
Hablamos de la pintora María Blanchard con la historiadora del arte, gestora cultural y divulgadora feminista Encina Villanueva.María Blanchard es –wishful thinking– recordada como la principal pintora del cubismo, la más importante. Santanderina formada entre Madrid y París, dedicó su corta vida al arte. Esa fue su pasión. Repasamos con Encina su obra –cubista y humana al mismo tiempo– repleta de mujeres en interiores: 'La comulgante', 'Dos hermanas', 'La boloñesa', 'La bretona', ‘La cocinera' o 'La echadora de cartas' (una de las composiciones favoritas de Encina Villanueva). Mención especial para el niño del sombrero y el bebetón que os van a hacer reír, estamos seguros, en ‘El carrito del helado', un cuadro lleno de color en el que se podría decir que María Blanchard se adelanta a la mirada del escritor Roald Dahl sobre la infancia.Por favor, si no estáis al volante buscad las imágenes mientras nos escucháis y rastread sus obras en los museos como el Pompidou, el de la Villa de París, el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen. María Blanchard murió en abril de 1932 y aquí y ahora comienza nuestra defensa del Año Blanchard para 2032.Este episodio cuenta con la colaboración de Turismo de Flandes. Toda la información sobre el Año Ensor en Amberes, que conmemora el 75 aniversario de la muerte del pintor flamenco James Ensor, aquí: https://visit.antwerpen.be/es/ensor-en-amberes
Activists Sandy FIeld and Andrew Stuhl join On Air to discuss their victory in shutting down the proposed Encina chemical recycling facility in Point Township, PA. The now-dead plastic chemical recycling plant faced immediate community opposition when it was announced in 2022. The proposed facility—which would have been the largest of its kind in the United States—intended to use extreme heat and refining processes to convert plastic into toxic benzene, toluene, and xylene to be shipped by rail throughout the state, raising major air quality and safety concerns. The process would have used 2.9 million gallons of water a day from the Susquehanna River, threatening to pollute a vital source of drinking water with microplastics and PFAS. Their organizing efforts are a playbook for other communities facing similar proposed polluters. Learn more about the victory at saveoursusquehanna.org. Learn more about Clean Air Council at cleanair.org
Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano y Lluis Pastor, profesor de comunicación social y Persuasión de la Universidad Oberta de Cataluña han analizado en Las Mañanas de RNE el debate que Kamala Harris y Donald Trump han mantenido este martes en Filadelfia.“Trump ha usado dos pilares: que el mundo está acabado y que hay una invasión de inmigrantes. Daba igual el tema, Trump sacaba el tema de la inmigración“, ha explicado García Encina que cree que el hecho de que los moderadores hayan desmentido algunos de los datos que aportaba Trump ha sido “un elemento muy positivo” en este debate.“Trump quiso trasladar la lógica de los bulos de las redes al debate“, ha afirmado Pastor que ha querido subrayar, además, el hecho de que Harris fuera la que se acercara a saludar a Trump al prinicipio del encuentro. “Una forma de decir ‘no te tengo miedo. [...] Creo que Trump se le ha escapado vivo a Harris, pero ella ha ganado. Debatir contra Trump es muy difícil porque no demates sobre el mismo mundo".Escuchar audio
La investigadora principal de EEUU del Real Instituto Elcano, Carlota García Encina, nos habla en Más de uno de Kamala Harris, la vicepresidenta que aspira a ser la primera mujer en sentarse en el Despacho Oval.❓¿Y ahora qué? el escenario incierto tras el abandono de Biden de la carrera presidencial
Matías Vallés, Marc Amorós y Arturo Lezcano nos dan sus particulares visiones sobre el atentado contra el expresidente de Estados Unidos. Carlita García Encina nos cuenta cómo ha afectado a la campaña electoral. Después, conocemos el 'Walking Football'.
Arranca la convención republicana que encumbrará a Trump como candidato a la Casa Blanca. Una cita marcada por el intento de asesinato al exmandatario. Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que este intento de asesinato lo ha cambiado todo y que ahora "el foco es Trump". "Los demócratas están viendo a ver cómo salen vivos porque hay una mayoría demócrata que piensa que esta carrera ya se ha perdido", explica García.Escuchar audio
durée : 00:35:00 - Les Nuits de France Culture - par : Philippe Garbit - Corruption et pureté sont les thèmes principaux du théâtre espagnol du XVe siècle avec Juan del Encina, Bartolomé de Torres Naharro, Gil Vicente. - invités : Maria Casarès
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
En la sección dedicada al mundo rural abordamos el impacto del turismo de running y copos de avena entre la población del campo. Además, una propuesta de concordia para luchar contra los clichés
En la sección dedicada al mundo rural abordamos el impacto del turismo de running y copos de avena entre la población del campo. Además, una propuesta de concordia para luchar contra los clichés
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. Sobrino del obispo Teófilo de Alejandría, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica