POPULARITY
Hablamos con Cris y Carmen, dos de las mujeres que, desde el Grupo de Políticas Lésbicas de la FELGTB+, impulsaron en el 2008 la creación del día de la visibilidad lésbica. Comentamos con ellas los motivos de reclamar un día de la visibilidad lésbica, la razón para elegir precisamente el 26 de abril, y los avances que ha supuesto su iniciativa para todas nosotras. No os lo perdáis. Con Sara Bishop, Teresa Castro, Esther Jiménez, y Ana Satchi.
En el “Café de las 9” recibimos a Uge Sangil y Mané Fernández, presidenta y vicepresidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb). En el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis, hablamos sobre la diversidad sexual en la naturaleza. Y nuestro “Comentalisto”, Xosé Castro, nos trae nuevas ‘cocretas’ y ‘noticias pifias’. Escuchar audio
¿Qué es exactamente un delito de odio?¿Dónde puedo denunciarlo?¿Existe, por ejemplo, alguna comisaría específica donde poder hacerlo?¿Basta con trasladarlo alguna asociación?¿Pueden prestarme asesoramiento? Tolerancia cero dedicado al primer Orgullo tras el paréntesis de la pandemia, la cita para reivindicar los derechos LGTBI que, en esta ocasión, pondrá el foco en los discursos de odio contra el colectivo. Empieza hoy viernes y el próximo 9 de julio tendrá lugar en Madrid la manifestación estatal, convocada bajo el lema Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia. Una frase muy unida a los objetivos del Pacto de Estado frente a los discursos de odio impulsado por la FELGTB. Uno de los puntos recogidos en ese documento es la necesaria formación de quienes atienden a víctimas de estos delitos, y por eso nos acompaña una persona que ha denunciado en varias ocasiones, Victoria Gómez, trans y activista. Escuchamos también a Marta Fernández, jefa de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, un recurso pionero, especializado, en marcha desde 2016; y a Arantxa Miranda, agente en dicha unidad. Además, en RNE Barcelona nos espera todo un veterano, Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la Homofobia de Cataluña. Por último, hacemos balance de una semana en la que han salido adelante la Ley Zerolo y la Ley Trans, que abre la puerta a la autodeterminación de género. En la parte cultural os proponemos el Festival Clásicos en el Parque (Cabo de Gata, del 19 al 30 de julio) que contará con artistas de lujo como la pianista Rosa Torres-Pardo. toleranciacero.rne@rtve.es Escuchar audio
Habrá quien haya celebrado el día del padre. Sin embargo, hay cada vez más voces que reivindican superar eso del día del padre o de la madre y convertir esos días en algo mucho más inclusivo. Hoy, hablamos de diversidad familiar y los diferentes modelos de familia con David Díaz, coordinador del grupo de familias de FELGTB+. Luego llegará el señor Martret con vuestros comentarios en redes -¡que tenemos notas de voz!- y el músico Andrés Costureras, conocido como Pshycotic Beats, nos presenta su nuevo single, "Hammering Noises", adelanto de su próximo álbum. Y, al final, ya sabéis, Xisca. Escuchar audio
En la sección de FELGTB hablamos de la atención y denuncia de los delitos de odio en el ámbito rural, donde todo el mundo se conoce, a través de una iniciativa de la entidad Extremadura Entiende. Con Sisi Cáceres, coordinadora de esta entidad, hablamos. El señor Martret hace su repaso a las redes y tenemos Función de la Semana, con el estreno de la versión teatral de "Para acabar con Eddy Bellegueule" a cargo de La Joven. Y esperemos que le quede tiempo a Xisca porque si no, mata. Escuchar audio
El pasado fin de semana se celebró el IX congreso de FELGTB. De él salió una nueva ejecutiva, una nueva denominación y nuevas líneas políticas y estratégicas que seguirá la federación estatal durante los próximos tres años. Hablaremos de ello con Uge Sangil, reelegida presidenta con el 80% de los votos. También vamos a conversar con María Mur, editora de la editorial Consonni, que ha editado en España un texto queer de culto en Estados Unidos, “Maricas y sus amigas entre revoluciones”, escrito por Larry Mitchell en 1977. Y luego, Xisca.Escuchar audio
Tratamos, en la sección FELGTB, los problemas y dificultades a las que se enfrenta la población de hombres cis que ejercen el trabajo sexual en España. Lo hacemos con Sara Collado, técnico de salud de FELGTB, y Mario Blázquez, coordinador de programas de prevención de VIH e ITS de COGAM. Con el señor Martret repasamos las redes, hablaremos del II Congreso Maricorners con su vicepresidente, Moisés Fernández, y, en El Libro de la Semana, presentamos "Chandaleras" de Ana Pastor Pascual. Y acabamos con la voz de Xisca pero aquí ya, no aseguramos nada. Escuchar audio
Empieza a ser habitual despertarnos con una nueva agresión lgtbifóbica. Vamos a hablar de qué está pasando y las maneras de combatir esta ola de lgtbifobia en la sección de FELGTB. Y lo hacemos con Arantxa Miranda, vocal de delitos de odio de FELGTB, y Hajar Lagranja, trabajadora social de AMLEGA, entidad LGTBI+ de Melilla, localidad en la que ha sucedido una de las últimas agresiones. Y hablamos de la denuncia falsa que ha marcado la semana. Regresa el señor Martret con las redes y con el libro de la semana. Hoy hablamos con el escritor y periodista Guillermo Alonso sobre su libro “Muestras privadas de afecto”. Y luego, ya saben, nos despedimos con la aterciopelada voz de Xisca Tangina. Escuchar audio
A principios de año tratamos el tema del Sinhogarismo y cómo afecta a la población LGTBI+. Prometimos abordar de nuevo ese tema y lo hacemos esta vez conversando con Ignacio Paredero, secretario de organización de FELGTB, federación estatal que prepara un estudio sobre el tema, y Juan Daniel Ugalde, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del equipo de investigación que realizo el primer estudio en España, cruzando esas dos realidades, para la ONG FACIAM. Escuchar audio
Comenzamos esta primera hora del domingo hablando con Arantxa Miranda, vocal de Delitos de odio de FELGTB, debido al repunte de violencia y delitos de odio por orientación sexual e identidad de género. Escuchar audio
Comenzamos esta primera hora del domingo hablando con Arantxa Miranda, vocal de Delitos de odio de FELGTB, debido al repunte de violencia y delitos de odio por orientación sexual e identidad de género. A continuación, Jorge Chinea, responsable de Ciberseguridad en Servicios Reactivos de INCIBE -CERT nos cuenta cómo actuar ante un caso de ciberdelincuencia. Escuchar audio
Bienvenides, bienvenidas, bienvenidos al último programa de esta temporada. Nos despedimos con un especial en el que vamos a reflexionar sobre los temas más relevantes que han marcado la agenda activista de esta temporada 20-21. Delitos de odio, ley de igualdad LGTBI+ y Ley Trans, personas migrantes LGTBI+ y la necesidad de cooperación internacional serán los temas que trataremos hoy con activistas como Ignacio Paredero, secretario de organización de FELGTB; Uge Sangil, presidenta de FELGTB; Samir Bargachi, director de Kif Kif; y Saúl Castro, de Amnistía Internacional. Escuchar audio
Penúltimo programa de la temporada. Y lo comenzamos hablando de cultura. La Culta es un festival de cultura activista, creado por la FELGTB, en el que afrontar los mismos temas que se abordan desde el activismo tradicional pero buscándoles una vertiente más artística. Y en nuestro libro de la semana, vuelve la poesía. En esta ocasión, abrimos 'Arder o quemar', el poemario del mallorquín Carlos Asensio. Y al final, Xisca se despedirá de todo el vecindario antes de iniciar sus vacaciones. Escuchar audio
Sabe nuestro vecindario que si hay un Orgullo que en este barrio nos emociona bastante y al que admiramos poderosamente ese es el Orgullo del Norte de África que organiza la entidad Amlega, la asociación melillense de lesbianas, gais, trans y bisexuales. Sobre este Orgullo hablamos en la sección de FELGTB. Y al final, Xisca. Escuchar audio
Programa completo de Julia en la Onda con Carmen Juan. Hoy charlamos con la FELGTB para analizar el aumento de agresiones al colectivo LGTB y reflexionamos con Miguel Ángel Cajigal sobre los genios en el arte. Conversamos con Victoria Prego y Peridis sobre el libro 'Pequeña historia de la transición' y en El Gabinete, debatimos sobre la reforma de las pensiones.
El anteproyecto de ley lgtbi ha llegado al Consejo de Ministros. Sin embargo, los colectivos trans no están muy satisfechos con este borrador. Hablamos de ello con la presidenta de FELGTB, Uge Sangil. Intentamos que la directora del ARN Festival, Olga Payar, nos adelante lo que se espera para la próxima edición. Y tenemos libro de la semana con 'Mi Macho', el libro de chicos y tatoos de Ruben Cao. Y luego, Xisca. Escuchar audio
Fito Ferreiro es un activista y reportero gráfico que denunció a la televisión gallega en la que trabaja por el acoso laboral que sufría por su orientación sexual. Junto a David Senabre, coordinador del grupo de laboral de FELGTB, nos cuenta su caso en primera persona y en qué punto se encuentra esa denuncia. En la sección Redes, comentaremos vuestros mensajes y escucharemos alguno de los audios que se nos quedaron en el tintero la semana pasada. Y al final, como siempre, y muy a vuestro pesar, porque sé que preferís media hora dedicada a ella, Xisca. Escuchar audio
En la parcela de FELGTB, hoy vamos a hablar del consumo recreativo de drogas y su uso sexualizado, lo que llamamos chemsex, a raíz de los datos extraídos del informe HomoSalud2020 que realiza la entidad Stop Sida. Con Rubén Mora, gerente de Stop Sida y coordinador de la investigación, conversamos. El señor Martret nos presenta la Función de la Semana: "La noche que amé a Pasolini". Vamos a conversar con su autor y director, Pablo Martínez Bravo. Y los últimos minutos, como es habitual, son de Xisca Tangina. Escuchar audio
En la sección de FELGTB conocemos un poco mejor la ley trans e intersex aprobada por unanimidad -incluido el voto del PP- en la Comunidad Canaria. Es la séptima comunidad autónoma con una ley trans idéntica a la que se bloquea a nivel estatal. Hablamos de ello con Marcos Ventura, vicepresidenta de Gamá, entidad lgtbi+ canaria. Tenemos libro de la semana: "No todos los chicos son azules" de George Matthew Johnson. Hablamos con su traductor al español, Rubén Rodríguez Cubiella. Y Xisca vuelve a tomar los mandos de su sección. ¿Qué nos traerá? Nos tememos lo peor. Escuchar audio
Conversamos, en la sección de FELGTB, con Ángeles Blanco, una mujer lesbiana con pluridiscapacidad, que nos va a contar su experiencia. Con ella hablaremos de interseccionalidad y las discriminaciones que ha sufrido. Con el señor Martret echaremos un vistazo a las redes. Y hoy, atención, se acaba el máster LGTBI+ y José Mola se despide del barrio con su última sección de El Empollón. Escuchar audio
Conversamos, en la sección de FELGTB, con Ángeles Blanco, una mujer lesbiana con pluridiscapacidad, que nos va a contar su experiencia. Con ella hablaremos de interseccionalidad y las discriminaciones que ha sufrido. Con el señor Martret echaremos un vistazo a las redes. Y hoy, atención, se acaba el máster LGTBI+ y José Mola se despide del barrio con su última sección de El Empollón. Escuchar audio
Hoy es casi el día especial del vecindario. ¿Por qué? Porque vamos a escuchar varias de vuestras notas de voz y porque la sección de Xisca y José Mola va a durar más que nunca. De hecho, nos traen las cinco canciones del próximo festival de Eurovisión que más interés han despertado en la audiencia LGTB. Es curioso que muchas de ellas pertenezcan a países nada respetuosos con los derechos y libertades de la población LGTB. Pero eso será al final. Antes, la sección de FELGTB. Escuchar audio
En el barrio vamos a hablar de la discriminación que aún padecen, en España, un país con leyes progresistas, muchas mujeres lesbianas. Cristina Pérez, coordinadora de políticas lésbicas de FELGTB, nos presenta a Pilu Velver, madre lesbiana a la que la ley le obliga a adoptar a su hija porque para filiarla a nombre de las dos madres deben estar casadas, deber que no se contempla para parejas heterosexuales. Saludamos al actor Alberto Rojas, que nos va a hablar de la obra de teatro ?Orgullo SOS?. Y acabamos con el examen de José Mola a Xisca. Escuchar audio
En esta edición dominical vamos a hablar de las movilizaciones que FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis han iniciado para denunciar el estancamiento de las negociaciones para aprobar la Ley Trans. “Exigimos la igualdad trans” es el título de la campaña y también hablamos de las pintadas tránsfobas en la fachada de la entidad LGTBI+ madrileña, COGAM. Lo hacemos con Uge Sangil, presidenta de la FELGTB. En el libro de la semana, el arquitecto Xavier Bas nos presenta su libro de relatos/ensayos, “Pelo y pluma” (Ed. Bellaterra). Y José Mola nos trae un nuevo concepto: autochorisexualidad. Ahí es ná. Escuchar audio
Una de cada cuatro personas LGTBI+ con VIH tarda más de dos meses en poder verbalizar su estado serológico. Ese dato se extrae de un trabajo de investigación que ha realizado la FELGTB para profundizar en las consecuencias del estigma asociado al VIH. Con Juan Diego Ramos, coordinador de VIH de FELGTB, hablamos. En el libro de la semana, Augusto F. Prieto nos presenta el ensayo "El canon de la literatura gay en español". Y José Mola le enseña a Xisca qué es el sexilio. Escuchar audio
La Ley Trans española no está sola. En Argentina, donde desde hace nueve años se reconoce el derecho de autodeterminación de las personas trans, se ha elaborado un manifiesto de apoyo a la ley. Hablamos con Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, y Esteban Paulón, uno de los activistas argentinos que impulsaron el manifiesto. En el Libro de la Semana conversamos con Pablo Wessling y su debut en la novela con “Tres chicos buenos”. Y en El Empollón, bueno, vamos a escuchar una sección diferente... Escuchar audio
Antes del giro de guión del pasado miércoles, la ultra derecha en la Comunidad de Madrid había condicionado su apoyo a los presupuestos a la implantación del 'pin' o 'veto parental'. Vamos a ver en qué punto se encuentra esa exigencia hablando con Sara Recuenco y Alberto Alba, de FELGTB. Nos visita el actor y escritor Sergio San Millán, que con su poemario 'Mis Poemas Humanos' que se convierte en nuestro libro de la semana. Y en El Empollón, José Mola nos va a hablar del tontipop. Escuchar audio
Una investigación de la Agencia Europea para los Derechos Fundamentales ha señalado que, en España, más de un 10% de las mujeres trans se han visto obligadas a dormir en la calle al menos una vez en la vida. Ese dato es, desgraciadamente, bastante común en la población LGTBI+. De eso hablamos con Ignacio Paredero, secretario de organización de FELGTB, y María Elena Ayuso, secretaria técnica de la ONG FACIAM. En el Libro de la Semana, conversamos con Christo Casas sobre su primera novela, 'El Power Ranger rosa'. Y en El Empollón, José Mola nos explica cómo identificar un personaje LGTBI+ en una peli de Disney. Escuchar audio
Los borradores de las leyes de Igualdad LGTBI y la ley Trans se han conocido esta semana. Ante la prudente satisfacción de una parte de la sociedad, otra parte, la de las personas trans excluyentes, ha vuelto a poner el grito en el cielo. Hacemos un primer acercamiento a ese borrador en nuestra sección de FELGTB. En el Libro de la Semana, tenemos una novedad: 'Y Leo Classen habló', el primer testimonio de un triángulo rosa superviviente de un campo de concentración nazi. Hablaremos con el traductor del texto al castellano, Carlos Valdivia. Y en El Empollón, José Mola nos va a recordar, que hay unas elecciones próximas, qué es eso del 'vota rosa'. Escuchar audio
Vamos a incidir en un tema que preocupa mucho en este barrio: el acoso escolar. Tratamos el tema con Alberto Alba, representante del grupo de Educación de FELGTB, y María, la madre de una menor trans. En la sección de redes explicamos por qué la noticia del parecido entre Jorge Cadaval (Los Morancos) y Rachel Levine, no es graciosa y tiene connotaciones tránsfobas. Charlamos con Be Gómez sobre su poemario "Todos los finales". Y en El Empollón, José Mola nos va a hablar de un mural lgtbi+ que hay en el municipio barcelonés de Ripollet y que ha sufrido un acto vandálico. Escuchar audio
Programa de actualidad LGTBI producido desde el Colectivo ALICANTE ENTIENDE y Artegalia Radio. Esta semana hablamos sobre las X Jornadas de Familias LGTBI, organizadas por la FELGTB, y hablamos con Mariano Beltran, que nos cuenta sobre la charla que dió en dichas Jornadas. Tambien escuchamos un reportaje sobre las discriminaciones invisibles que sufren las personas LGTBI. Y conectamos con Carlos de la Libreria Farenheit 451 de Alicante, para escuchar su recomendacion literaria.
Este 2021 será el año de los feminismos, la igualdad y los Derechos Humanos. Ese es el lema del nuevo año temático para la FELGTB, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales. Con la coordinadora del nuevo año, Niurka Gibaja, conocemos algo más de ese año temático. El primer Libro de la Semana de 2021 será "Omplir la vida", del abogado Quim Juncosa, quien narra el proceso de adopción de su hijo Alexander. Sabremos qué es el ODA, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales. Y en El Empollón, Jose Mola llega dispuesto a que confesemos nuestros pecados. Escuchar audio
Última entrega de este resumen anual. Conoceremos lo que ha supuesto el año 2020 en materia de activismo escuchando a Sara Recuenco y Niurka Gibaja, de FELGTB; David Guerrero, presidente de Deporte y Diversidad, Santi Rivero, vicepresidente de COGAM, y José Mola, el nuevo vecino del barrio, el 'empollón' en Wisteria Lane. Escuchar audio
Tenemos en el barrio a Uge Sangil, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) para hacer balance de lo que ha supuesto este año, en la cuestión LGTBI+, en España. Hablaremos del proyecto "No Hetero" del fotógrafo Alfonso Blanco. Y en la sección de El Empollón, Jose Mola nos hablará de pasivofobia y terror anal. Madre mía, Xisca.. Escuchar audio
Ocho de cada diez pesonas trans no tienen trabajo. Y buscarlo se convierte en una pesadilla cuando se materializan los prejuicios y la transfobia del mercado laboral y de esta sociedad. Por eso FELGTB ha puesto en marcha un programa de inserción socio laboral para personas trans. Hablamos de ello con Carmen Sánchez, responsable de inserción socilaboral de FELGTB. conocernos la campaña de mecenazgo para poner en pie una obra de teatro sobre la situación de la población LGTBI+ migrante. Nuestro libro de la semana es una novela gráfica: "Alicia en un món real" de Isabel Franc y Susanna Martín. Y José Mola viene dispuesto a hacernos hablar de sexting. Escuchar audio
Empezamos la semana viendo la fotografía de Eva, la joven trans agredida violentamente en Barcelona, y volvimos a preguntar ¿qué pasa? ¿por qué a nosotres? Hoy trateremos esa vilencia, especialmente la que sufren las mujeres trans, también en redes sociales, con Ále Bixquert, coordinador del grupo trans de FELGTB. El libro de la semana será "La vida entera" de Julián Quintanilla. Y "el empollón" José Mola nos va a explicar qué es el paraguas trans. Escuchar audio
Casi el 70% de las personas LGTBI+ sufrimos LGTBfobia a través de las redes sociales. Insultos e incluso amenazas de muerte. Muy pocas se denuncian y la sensación de quienes lo han hecho es que caen en saco roto. Tratamos ese asunto con Arantxa Miranda, vocal de delitos de odios de FELGTB. También escucharemos al director Ferrán Navarro, autor del documental “La generación silenciosa”, sobre los mayores LGTBI+. Manuel Gerardo Sánchez nos presenta su primera novela "El revuelo de los insectos", y José Mola nos hablará de la nueva sección que inaugura en Wisteria: "El empollón". Escuchar audio
Hemos conocido una sentencia que obliga a un hombre a pagar mil euros por año de matrimonio a su ex esposa por haberle ocultado que era bisexual. Vamos a hablar de esta preocupante sentencia con su protagonista, Javier Vilalta, y con Mar Ortega, de la comisión ejecutiva de FELGTB. También vamos a comentar la directiva tránsfoba que la Federación Internacional de Rugby aprobó hace algunas semanas y que impide a las mujeres trans participar en competiciones deportivas femeninas. En el libro de la semana tenemos al autor Donacio Cejas que nos presenta su libro "El verano sin final" (Ediciones Hidroavión). Escuchar audio
FELGTB ha presentado la campaña “Igualdad Trans” donde seis personas cuentan cómo la desigualdad que sufren genera discriminaciones y violencias que tienen que combatir a diario. Con Àlex Bixquert, coordinador del grupo de políticas trans de FELGTB, tratamos ese tema. Y en El Libro de la Semana, el escritor Óscar Hernández-Campano nos presenta su nueva novela, "El Muro" (Ed. Egales). Escuchar audio
Se celebra el Día de la Salida del Armario, una forma más de reivindicar la visibilidad dentro de la población LGTBI+. Pero no hay un único armario. Con el tiempo hemos ido descubriendo que había muchos armarios que dejar atrás y precisamente de uno de ellos, el que tiene que ver con la fe y la espiritualidad, charlamos en la sección de FELGTB. Hablamos con Oscar Escolano, coordinador del grupo de Fe y Espiritualidad de la federación estatal. En la sección de redes, con el señor Martret, estrenamos mini sección: “El libro de la semana”. El autor Jesús Barrio nos presenta su segunda novela, "El club de los olvidados". Escuchar audio
Las escuelas no solo tienen que ser espacios de conocimiento. Las escuelas también tienen que ser espacios seguros para poder crecer en libertad. Hablamos de educación y acoso con Alberto Alba, representante del grupo de educación de FELGTB, que acaba de lanzar una nueva campaña contra el acoso escolar: "El colegio de los colores infinitos". Escuchar audio
El día 23 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Bisexualidad. Hablaremos de la letra más silenciada del colectivo con Noelia Mellado, coordinadora del grupo de políticas bisexuales de la FELGTB. Y también conoceremos un poco mejor la ópera "As One", la primera ópera que aborda una temática trans y que se ha estrenado en Madrid. Con su directora, Marta Eguilior, conversamos. Y acabamos escuchando la aterciopelada voz de Xisca Tangina.? Escuchar audio
Vamos a hablar de la mujer lesbiana, de su activismo, de esa eterna invisibilidad que cada vez, por fortuna, lo es menos. Con Cristina Pérez, coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de FELGTB, tratamos el tema. El señor Martret cuenta con vuestros comentarios en redes y nos trae a la mismísima Yogurina Borova, que tiene nuevo single "Marica", y que luego da una sorpresa a Xisca. Escuchar audio
Regresa Sara Recuenco al frente de la sección de la FELGTB. La línea arcoíris es un servicio de atención y ayuda telefónica que la FELGTB tiene a disposición de aquellas personas LGTBI+ que lo necesiten y que durante este año, en los meses de confinamiento, ha jugado un papel muy importante, manteniéndose activa y notando un incremento de llamadas del 136%. Hablamos de ello con Alfonso Lara, responsable de la Línea Arcoíris. Las personas trans son las que más han hecho uso de este servicio y precisamente nos preocupamos del caso de la mujer trans vejada, en Benidorm, por dos policías locales. Fran Rebollero, responsable de comunicación de Diversitat (Colectivo LGTBI+ de la Comunidad Valenciana) nos informa. Y además, las secciones habituales. Escuchar audio
El pasado 28 de agosto conocimos una nueva agresión contra la población LGTBI+. En esta ocasión fue contra Alma Alfonso, una cantante trans y fue en la misma plaza de Chueca, en Madrid, centro del barrio lgtbi+ más emblemático de España. Conversamos con Alma y con Arantxa Miranda, vocal de delitos de odio de la FELGTB. Luego repasamos las redes con el sr Martret y, al final, veremos qué tal está Xisca, que sigue en su casa. Escuchar audio
Se acaba julio y con él una temporada más en este barrio. Por eso conversamos con Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, y con él recordaremos algunos de los temas más relevantes que, en materia de activismo organizado, hemos tratado en esta décima temporada. Hablaremos de pin parental, de agresiones, de transfeminismo,... Y al final, Xisca tendrá una sección con más tiempo. Escuchar audio
El 14 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, una fecha que nos sirve para reivindicar los derechos y reclamaciones de las personas que no se perciben ni se identifican a sí mismas como hombres o mujeres. En la parcela de FELGTB en el barrio conversamos sobre identidades no binarias con Sara Recuenco y Marco Ventura, coordinadora del grupo trans de FELGTB. Luego, el sr Martret traerá vuestros comentarios en redes y, al final, Xisca. Escuchar audio
Programa de actualidad LGTBI, producido desde el colectivo ALICANTE ENTIENDE y ARTEGALIA RADIO. Esta semana lo dedicamos al 15º aniversario de la aprobación de la Ley del Matrimonio Homosexual en España. Recordaremos el momento y escucharemos la entrevista a Beatriz Gimeno (actual Directora del Instituto de la Mujer), que fué presidenta de la FELGTB en el 2005.
En el marco de este extraño Orgullo 2020, recordamos los quince años del matrimonio igualitario que se han cumplido esta semana, y lo que cuesta la reasignación de sexo para una persona trans como Daniela (Perfect Drama), y cualquier transición en general. Además, hablamos con Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales; y con Niurka Gibaja, miembro de la Comisión Ejecutiva de la FELGTB. toleranciacero.rne@rtve.es Escuchar audio
Recibimos en el barrio a Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, con quien hablamos de las celebraciones del Orgullo de este año y la manifestación virtual que tendrá lugar el día 4 de julio. También tratamos el tema del argumentario de la Secretaría de Igualdad del PSOE contra las personas trans. Y con Zeus Laand, director de la campaña Protégete del Odio, conocemos un poco mejor esta iniciativa que parte de la Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid para visibilizar un compromiso contra los discursos y delitos de odio contra la población LGTBI+. Escuchar audio
Desde que el barrio volvió a esta extraña nueva normalidad, estamos dedicando programas al impacto que la crisis del COVID está teniendo en la población LGTBI. En esta ocasión prestamos atención a las personas trans, en especial, a las mujeres trabajadoras del sexo, que ha sido el colectivo que está presentando una mayor vulnerabilidad en estos momentos. Conoceremos su situación de la mano de Leticia Ojeda, técnica de la entidad aragonesa SOMOS LGTBI, miembro de la FELGTB. Luego, las secciones habituales con el señor Martret y con Xisca Tangina. Escuchar audio
Las personas LGTB solicitantes de asilo, personas migrantes y refugiadas, han visto agravada su situación de vulnerabilidad con la pandemia del Covid19. Tratamos ese tema en la sección semanal de FELGTB, con Sara Recuenco y Javier Navarro, director de Kif Kif. ?En la sección de redes, el escritor Carlos Valdivia nos habla de la Feria del Libro on Line que realizará la librería lgtb Berkana, en Madrid, y Toni Poveda, director de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), nos explica por qué no se puede comparar la pandemia del COVID19 con la del VIH/sida. Y volvemos a llamar a Xisca, para ver cómo está pasando el confinamiento. Escuchar audio
En el Día Internacional contra la LGTBfobia, hablamos de que esta crisis sanitaria, con todas sus connotaciones, ha agravado aún más las desigualdades que ya existían en nuestra sociedad. Conoceremos, hablando con Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, cómo está afectando la crisis del Covid19 a la población LGTB y también comentaremos qué pasa con el Orgullo de este año, cómo se va a desarrollar, dentro de las nuevas medidas de seguridad. Con el señor Martret responderemos a vuestros comentarios en redes y, al final, ella: Xisca Tangina, confinada. Escuchar audio
-"LA SEÑORA TOMASA", es una excelente banda catalana, que fusiona como nadie, ritmos latinos como la cumbia y la salsa con bases electrónicas como el house y el drum and bass. Esta mezcla de estilos provocan el baile y la alegría en sus actuaciones en directo. Ahora, vienen a nuestro programa para presentarnos su nuevo trabajo: "Alegre Pero Peligroso". Este nuevo disco está producido por Genis Trani y el resultado vuelve a sorprendernos. Hablamos con los miembros de la banda." -"Las personas con VIH, siguen perdiendo su trabajo cuando se revela su estado serológico. Por ese y por otros motivos, se celebró en Madrid la "II Jornada para la no discriminación laboral de las personas con VIH". Han participado, entre otras organizaciones la "Coordinadora Estatal de Sida" (CESIDA), "Trabajando en Positivo", "CC.00", "UGT" y la "Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales, y Bisexuales" (FELGTB). La idea de ese encuentro es concienciar a la sociedad de este grave problema y buscar soluciones. Hablamos de todo esto con dos expertos de "CESIDA" y de "Trabajando en Positivo". Escuchar audio
Celebramos el 8-M con las mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Sobre feminismo, sororidad y sobre el papel de la mujer trans en el feminismo hablamos con Cristina Pérez, coordinadora del grupo de políticas lésbicas y parte de la comisión del año temático de la FELGTB "2020: Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo". El sr Martret comenta lo que nos han escrito los vecinos en redes y al final, ya sabéis, la aterciopelada voz de Xisca Tangina.? Escuchar audio
Bienvenides al barrio. La semana pasada conocimos el caso de una niña de 8 años a la que se le impedía competir con el resto de niñas de su equipo de natación por ser trans. Ese caso vuelve a abrir el tema de la lgtbfobia en el deporte, que tantas veces hemos tratado en el barrio pero que no nos cansamos de repetir. Hablamos con David Guerrero, de la entidad Deporte y Diversidad, en la sección de FELGTB. Y con el señor Martret conoceremos vuestra huella en redes y Javier Navarro, director de la asociación Kif Kif, nos hablará de su campaña #SOSMigrantesLGTB. Y, por supuesto, Xisca. Escuchar audio
BerenjenaLES: FELGTB dedica 2020 a la lucha por la igualdad de las mujeres LTB + EsCarolota by InOutRadio
Vamos a recordar que las terapias ilegales contra la población LGTB, las terapias de conversión para "sanar" la homosexualidad, se siguen realizando en España, a pesar de tener leyes de amparo al colectivo en muchas de nuestras comunidades. Trataremos el asunto con Saúl Castro, una de las personas que forma parte del equipo de juristas de la FELGTB. Y además, el sr Martret con la huella de los oyentes en redes, y Xisca Tangina. Escuchar audio
En la edición dominical de Wisteria Lane volvemos a conversar con Sara Recuenco, de la FELGTB, y con Javier Navarro, director de Kif Kif, la asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de Madrid, para tratar el tema de la futura ley de igualdad de trato y no discriminación y de qué manera afectará a la población LGTB migrante. Y también las secciones habituales con el señor Martret y Xisca Tangina. Escuchar audio
Celebramos el cumpleaños del Centre LGTBI de Barcelona. Un espacio magnífico, comprometido y seguro que deberíamos imitar en todas las localidades españolas. Con Sara Recuenco, de FELGTB, felicitamos a Quim Roqueta, presidente de la Plataforma LGTBI de Catalunya y de Gais Positius y director del Centre. También tenemos al Señor Martret, que nos analiza la huella que ha dejado el vecindario en las redes, y al final, Xisca. Escuchar audio
Programa de actualidad y noticias LGTBI, producido por el colectivo Mas Voces Entiende. Esta semana seguimos hablando de la polemica de los comunicados del Partido Feminista de España y sus ataques hacia las mujeres transexuales y el colectivo LGTBI. Esta semana entrevistamos a Marcos Ventura, Responsable del Area de Politicas trans de la FELGTB; tambien hablamos con Llum Quiñonero, activista feminista y Expresidenta de la Comisión de Igualdad de las Cortes Valencianas; y hablamos con Sarah March, presidenta de la asociacion Transformación de Salamanca. Y despedimos el programa con música navideña como cierre de temporada.
Primer episodio del año. En esta ocasión y dado que la FELGTB ha denominado este año como el año de "Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!" y contamos con la presencia de Federico Armenteros de la Fundación 26 de Diciembre con el que charlaremos sobre la historia de la Fundación, actividades que realizan y como no , los posibles eventos para este año para el colectivo de mayores. haciendo especial hincapié en las obras de rehabilitación de la residencia para mayores y su pronta, posible inauguración. La Fundación, sin duda, es un referente dentro del mundo LGBT y de la diversidad en general. Puedes encontrar más información sobre la Fundación en su web: http://www.fundacion26d.org¡Feliz 2019 y hasta el próximo episodio!Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo por medio del formulario de contacto de la web Mundo.lgbt y hacerme llegar temas a tratar, colaboraciones, noticias ¡lo que se te ocurra relacionado con el movimiento sobre diversidad!Recuerda, el próximo o próxima puedes ser tu, y compartirnos tu proyecto para darlo a conocer a toda la comunidad de habla hispana, sea de donde seas.También recordarte que puedes encontramos en las plataformas de Apple Podcast, Google Podcasts, Spreaker, Ivoox, IHeartRadio, SoundCloud y Spotify. en Android pero lo que te recomendamos es que te suscribas mediante tu aplicación de podcasts mediante RSS y seguirnos en las redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram como lgbtmundolgbt.
Primer episodio del año. En esta ocasión y dado que la FELGTB ha denominado este año como el año de "Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!" y contamos con la presencia de Federico Armenteros de la Fundación 26 de Diciembre con el que charlaremos sobre la historia de la Fundación, actividades que realizan y como no , los posibles eventos para este año para el colectivo de mayores. haciendo especial hincapié en las obras de rehabilitación de la residencia para mayores y su pronta, posible inauguración. La Fundación, sin duda, es un referente dentro del mundo LGBT y de la diversidad en general. Puedes encontrar más información sobre la Fundación en su web: http://www.fundacion26d.org¡Feliz 2019 y hasta el próximo episodio!Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo por medio del formulario de contacto de la web Mundo.lgbt y hacerme llegar temas a tratar, colaboraciones, noticias ¡lo que se te ocurra relacionado con el movimiento sobre diversidad!Recuerda, el próximo o próxima puedes ser tu, y compartirnos tu proyecto para darlo a conocer a toda la comunidad de habla hispana, sea de donde seas.También recordarte que puedes encontramos en las plataformas de Apple Podcast, Google Podcasts, Spreaker, Ivoox, IHeartRadio, SoundCloud y Spotify. en Android pero lo que te recomendamos es que te suscribas mediante tu aplicación de podcasts mediante RSS y seguirnos en las redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram como lgbtmundolgbt.
Desde Fuera del Armario (Podcast) - www.poderato.com/desdefueradelarmario
Disfrutamos con la entrevista a Boti Garcia Rodrigo, recién elegida presidenta de la FELGTB. Canciones para Dos Aceras, actualidad LGTB y la reflexión de Mercedes Ramirez ante los recientes asesinatos de Agnes Torres y Daniel Zamudio
Desde Fuera del Armario (Podcast) - www.poderato.com/desdefueradelarmario
Hablamos con presidente de la FELGTB (Federacion Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) sobre la declaracion de Utilidad Publica a la Federeación y la campaña de Matrimonio Igualitario. En noticias destacamos aprobacion del matrimonio igualitario en el Estado de Washington...