Podcasts about Llorca

  • 151PODCASTS
  • 284EPISODES
  • 1h 6mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Llorca

Latest podcast episodes about Llorca

Herrera en COPE
07:00H | 19 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 60:00


Santos Cerdán es el cerebro de una trama corrupta que, junto a Ábalos, amañaba contratos públicos a cambio de comisiones del 2%, destacando el túnel de Belate con participación de Acciona y Servio Navarra. Se investigan tres contratos públicos por más de un millón de euros en comisiones. El cambio de postura del PNV en la moción de censura se vincula a la obtención de cargos en el Ministerio de Transportes. La UCO revela viajes de Santos Cerdán a Marruecos y sus contactos con Puigdemont. Se cuestiona si Pedro Sánchez no sabía nada de esta trama. El PP registra a Juanfran Pérez Llorca como candidato a la Generalitat Valenciana. La Policía Nacional desarticula una oficina del cártel de Jalisco en Madrid. La selección española de fútbol se clasifica para el Mundial de 2026. Feijóo interpela a Sánchez sobre la falta de presupuestos generales. Llegan alertas amarillas por nieve a la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con temperaturas bajo cero en Madrid. Hay complicaciones de tráfico en ...

Herrera en COPE
12:00H | 18 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 59:00


Más de 4 millones de personas en España sufren exclusión severa, agravada por la precariedad laboral y el acceso a la vivienda. Se ejemplifica con Tomasa, de 70 años, que comparte piso con una pensión de 650€. En política, Juan Francisco Pérez Llorca registra su candidatura en Valencia. Carlos Alcaraz no estará en la Copa Davis por lesión. España busca clasificar para el Mundial de fútbol contra Turquía. Una experta en RRHH expone tipos de trabajadores, señalando que los más eficientes a menudo resultan perjudicados. En Madrid, más de un millón de personas viven en exclusión social. Se relatan historias de trabajadores que, pese a tener empleo, no llegan a fin de mes ni pueden acceder a una vivienda, reflejando nuevas formas de pobreza. Fernando Trías de Bes advierte que la desaparición de la clase media genera inestabilidad política y precariedad económica. Propone soluciones centradas en la vivienda, políticas redistributivas y un gasto público eficiente. Los veterinarios protestan ...

La Linterna
19:00H | 18 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 60:00


Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski comparecen en la Moncloa, donde España anuncia un nuevo paquete de ayuda militar de 615 millones y apoyo financiero de 200 millones para la reconstrucción de Ucrania, enfocado en sistemas de calefacción en Sumy. El juez Leopoldo Puente levanta el secreto del sumario en el caso Santos Cerdán, revelando que su empresa, Servinavar, recibía un 2% de los contratos de Acciona. El gobierno de Sánchez afirma actuar con contundencia contra la corrupción. El Partido Socialista Obrero Español se distancia de Antonio Hernando por su reunión con Leire Díez. En Almería, siete personas están detenidas por presuntas irregularidades en contratos públicos, incluyendo cargos de la Diputación. En la Comunidad Valenciana, Juanfran Pérez Llorca es candidato a la Generalitat; Carlos Mazón se enfrenta a acusaciones de falso testimonio. El informe Foesa de Cáritas denuncia que más de 4 millones de personas viven en exclusión severa en España; la Conferencia Episcopal critica ...

Grupo Risa
02:00H | 16 NOV 2025 | Grupo Risa

Grupo Risa

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 60:00


El PP y Vox acuerdan que Juanfran Pérez Llorca sea el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, mientras el PSPV pide elecciones anticipadas, alegando que los populares temen la pérdida de su mayoría social. En educación, miles de profesores se manifiestan en Barcelona por mejoras salariales (el sueldo bruto mensual es de 2713€) y más personal, acusando de inacción al gobierno de Illa y amenazando con huelgas. En México, jóvenes de la Generación Z protestan contra la inseguridad y la falta de oportunidades. En deportes, Carlos Alcaraz juega la final de la ATP Finals contra Jannik Sinner. La selección española de fútbol golea a Georgia y la NFL llega a España con un partido en el Bernabéu. Fernando Echeverría, locutor de COPE, revela que tiene cáncer y agradece el apoyo masivo recibido de familiares, amigos y compañeros para afrontar la enfermedad. También se repasan diversos musicales de éxito como *Chess* (ABBA), *Kinky Boots* (Cindy Lauper), *Hoy No Me Puedo Levantar* (Mecano) ...

Radio Valencia
Resumen de la semana en la Comunitat Valenciana (14/11/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 4:09


Cerramos una semana que comenzaba con una incógnita. Quién sucederá a Carlos Mazón al frente de la Generalitat.Eso decía Juanfran Pérez Llorca el lunes, un día antes de recibir la llamada de Feijóo para decirle que era el elegido. Para Mazón.Para ahora, porque para el futuro, ya veremos. Esther Muñoz, portavoz del PP en el Congreso.Pero para ahora también ya veremos. La última palabra la tiene Vox. Susana Camarero. Vox no lo va a poner fácil y ya aprieta. Ha pedido que para cobrar la renta valenciana de inclusión no se pueda llevar burka o incluir como beneficiarios a hombres víctimas de violencia intrafamiliar. Para la socialista Silvia Gómez estamos ante el primer pago del PP a Vox. El martes Carlos Mazón compareció en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts. Bueno o algo así, porque se dedicó principalmente a leer un discurso que llevaba ya escrito. Volvió a culpar de todo al Gobierno y se borró de cualquier responsabilidad aquel día.La oposición le acusó de burlarse de la Cámara, de las víctimas y de la realidad. Joan Baldoví, de Compromís. José Muñoz, del PSPV.Mientras tanto, las derechas hacían pinza y escudo para Mazón. José María Llanos, de Vox.Y el popular Nando Pastor. El caso es que en Les Corts, ni Vips, ni graderío. Las víctimas no pudieron ni entrar en la comisión.Al menos mientras aquí siguen ninguneadas, esta semana las víctimas han vuelto a ser escuchadas en Bruselas. Rosa Álvarez aseguraba que seguirán denunciando las negligencias de la Generalitat, por mucho que les machaquen. Y Mariló Gradolí afirmaba que quieren participar en la comisión de investigación de Les Corts, aún sabiendo que no servirá para nada. Estuvieron en Bruselas, junto a alcaldes de la zona cero que conocieron qué tipo de fondos europeos pueden solicitar para reconstruir sus municipios, algo que sigue siendo muy complicado. Lorena Sirvent, alcaldesa de Catarroja.Y un sonido más, hablando de profesionales y empresas. En la SER ha estado esta semana el nuevo presidente de la patronal autonómica, Vicente Lafuente, que reconocía que también hay polarización en el mundo empresarial.

La Paella Rusa
Habemus candidato (y todo lo que eso supone para el futuro del pueblo valenciano)

La Paella Rusa

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 73:49


Habemus candidato. Por una vez, la actualidad ha respetado los tiempos de La Paella Rusa y ha hecho pública la información clave para nuestro programa antes de que este capítulo se lleve a cabo y no inmediatamente después (como suele ser habitual, para nuestra desesperación semanal). Así, en este episodio de La Paella Rusa hablamos de Juan Francisco Pérez Llorca, designado como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat tras la renuncia de Mazón. Un dirigente “discreto y moderado”, quiera decir eso lo que quiera decir. Comentamos el papel de Feijóo y Abascal en esta decisión, nos preguntamos por el futuro de Vox y el PP en el territorio valenciano y aventuramos el futuro personal, político y judicial de Mazón. Además, en esta entrega de La Paella Rusa hacemos un “minuto y resultado” del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de información sobre Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso. Muchos nombres, mucha gente, muchos despachos, muchos funcionarios, muchos correos, muchos documentos, muchos periodistas. Y una cantidad ingente de fanfarria política que está surgiendo a su alrededor. ¡Ah! Y también repasamos los encuentros entre Junts y el PSOE de la última semana y las consecuencias que pueden tener en lo que queda de legislatura. Turno para nuestra recomendación cultural. Hace unos días, Rosalía publicó Lux, su nuevo disco. Y, por supuesto, Andrés Boix Palop tiene opiniones. Muchas opiniones. De hecho, una tonelada abrumadora de opiniones. Y en este capítulo de La Paella Rusa nos las va a contar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: El PP elige a Juan Francisco Pérez Llorca como sustituto de Mazón en la Comunidad Valenciana

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 11:38


Rosana Laviada comenta la designación de Juan Francisco Pérez Llorca como nuevo candidato del PP para presidir la Comunidad Valenciana

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 12 NOV 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 60:00


La programación de CADENA 100 presenta el Black Friday de Leroy Merlín y El Corte Inglés, noticias sobre la población española (aumento por extranjeros), política (Pérez-Llorca, fiscal del Estado) y estudios digitales en menores que revelan el uso de móviles y exposición a contenido sexual. Se comparten anécdotas de vacunación infantil. Los oyentes llaman a 'Buenos Días, Javi y Mar' para compartir historias sobre invitaciones a cenar y situaciones incómodas, como la de Irati participando en un juego. Se promociona el programa 'Premios Buenos Días, Javi y Mar' de Cinfa, buscando héroes anónimos. La música de 'Ordinary' de Alex Warren y 'Oops!... I Did It Again' de Britney Spears suena en la radio. También se habla de la gira de Shakira y su significado personal en el escenario. Se promocionan productos como huevos ecológicos Granjamar, bebidas Don Simón y ofertas de Hyundai.

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 12 NOV 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 60:00


Buenos días, Javi y Mar en CADENA 100 informa sobre la filtración del correo del abogado del novio de Ayuso y la propuesta de Pérez Llorca para presidir la Comunidad Valenciana. Se destaca el aumento de la población española, alcanzando los 49.4 millones, con un notable crecimiento de residentes extranjeros. Angelina Torres, la mujer más longeva de España, ha fallecido a los 112 años, habiendo vivido eventos históricos cruciales, y ahora Carme Noguera ostenta ese título. Se comenta la popularidad de un museo alemán que ofrece visitas guiadas con un guía que insulta a los visitantes. Oyentes comparten anécdotas sobre situaciones embarazosas, y se debate sobre cómo dirigirse a los Reyes de España. La canción 'Espresso' de Sabrina Carpenter suena en CADENA 100, consolidándola como la artista del momento.

Herrera en COPE
07:00H | 12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 60:00


Pedro Sánchez comparece esta mañana en el Congreso en un contexto de boicot por parte de Junts y graves acusaciones. La fontanera del PSOE, Leire Diez, ha confesado al fiscal Estampa actuar en nombre del partido para sobornar y reventar investigaciones contra el Gobierno, autoinculpándose y señalando al presidente, quien ha afirmado que "esto se limpia caiga quien caiga". El fiscal Estampa ha grabado otras conversaciones donde Diez revela su intención de desacreditar al fiscal jefe Anticorrupción. Hoy, Álvaro García Ortiz, fiscal general, declara ante el Tribunal Supremo, acusado de revelación de secretos, con 13 pruebas que lo señalan. Un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato activa el protocolo de protección a víctimas de violencia. En el ámbito político, Feijóo designa a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del PP en Valencia, con expectativas de pacto con Vox. En deportes, Luis de la Fuente habla sobre el caso Lamine Yamal y las relaciones entre clubes y federación. ...

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Mazón se presenta como víctima y no responde ninguna pregunta en la comisión de la DANA de Les Corts

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 16:34


Mazón volvió a presentarse como una víctima y señaló al Gobierno central por no mandar suficiente información, algo que la jueza de la instrucción ha negado en varias ocasiones. Además, defendió no tener responsabilidad en el Cecopi. Mientras tanto, el PP valenciano anunció a su sucesor: Juanfran Pérez Llorca, su número dos. Y en el juicio al fiscal general del Estado, hoy es un día clave. declara el propio García Ortiz, acusado de haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado del novio de Ayuso reconocía dos delitos fiscales. 

Hoy por Hoy
El Abierto | Una operación de desgaste y la soberbia de Mazón

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 67:54


Con Ignasi Guardans, Víctor Lapuente y Joan Subirats. El Fiscal General declara hoy en el Supremo por un supuesto delito de revelación de secretos. Lo hace después de que varios periodistas hayan descartado a García Ortiz como origen de la filtración. Leire Díez se presentó ante el Fiscal Stampa como la mano derecha de Santos Cerdán. Se refirió a sí misma como la persona puesta por el PSOE y ofreció mejoras profesionales al fiscal si le daba información sobre supuestas irregularidades en informes policiales contra los socialistas. Escuchamos la comparecencia de Sánchez en el Congreso. Carlos Mazón evita responder a las preguntas de la oposición en la comisión de investigación de la Dana en Les Corts. No aclaró por que permaneció en El Ventorro pese a estar, dijo, informado durante las peores horas de la tragedia. Aseguró que si no le llamaron al Cecopi fue porque no tenía responsabilidad operativa. Además, el PP ha designado a Pérez Llorca -próximo a Vox- como candidato a sucederle. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | La hora del fiscal, Sánchez en la tribuna y negociación en Valencia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 161:32


El fiscal general declara hoy en el Supremo en la fase final de su juicio por presunta revelación de secretos. Pedro Sánchez comparece en el Congreso para hablar de corrupción, entre otras cosas, mientras en Valencia, PP y VOX negocian las condiciones para confirmar a Juanfran Pérez Llorca como próximo president de la Generalitat Valenciana.

Hoy por Hoy
Claves del día | Joan Subirats: "Juanfran Pérez Llorca es el cocinero mayor del pacto con Vox en el 2027"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 1:20


Hay una notable contradicción entre un Mazón que agota sus últimos momentos como Presidente de la Generalitat Valenciana tras una dimisión que ahora utiliza como parapeto, y un Mazón que ha estado más de 1 año tratando de escabullirse de toda responsabilidad tras su desaparición la aciaga tarde el 29 de octubre. Y todo ello en vísperas de la presentación de un candidato como Pérez Llorca, que es el cocinero mayor del pacto con Vox en el 2027, y que ahora ha de sumir su investidura como Presidente de la Generalitat aceptando un nuevo pacto con la formación de Abascal, que exige la negación de la emergencia climática y que está precisamente en la base de lo que explica el drama de la DANA. 

La Diez Capital Radio
Informativo (12-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 21:10


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy quiero comenzar por una conversación entre el Presidente del Gobierno de Canarias, hoy Ministro y el conseguidor de sobrinas Koldo, no tiene desperdicio… Hoy hace un año: Mazón no descarta ceses en su Gobierno por la gestión de la DANA: "Se han cometido errores" Hoy hace 365 días: La presidenta del Parlamento canario, a favor de eliminar las dietas a los diputados y fijar un modelo de factura por gastos. Hoy se cumplen 1.369 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 259 días. Hoy es miércoles 12 de noviembre de 2025. Día Mundial contra la Neumonía. Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde. La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. 1900.- Se clausura la Exposición Universal de París, que registró más de 50 millones de visitas. 1912.- Asesinado en la Puerta del Sol el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas. 1936.- Inaugurado en San Francisco (EE.UU.) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1942.- Segunda Guerra Mundial: Batalla naval de Guadalcanal, en las islas Salomón, entre estadounidenses y japoneses. 1984.- La Organización para la Unidad Africana (OUA) admite como miembro pleno a la República Árabe Democrática Saharaui, lo que provoca la retirada de Marruecos. 1985.- La Comisión de Descolonización de la ONU aprueba, por consenso, una resolución que insta a los Gobiernos de España y del Reino Unido a proseguir las negociaciones para una solución del contencioso sobre Gibraltar. 2001.- Los tres exBeatles, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, se reúnen por última ven en Nueva York a petición de Harrison, que falleció días después. 2009.- Las compañías Iberia y British Airways aprueban un acuerdo de fusión, del que surge la sociedad empresarial TopCo, uno de los tres mayores grupos aéreos del mundo. 2019.- El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, firman un preacuerdo para un gobierno progresista de coalición entre ambas formaciones, una fórmula inédita en España. Santoral para hoy 12 de noviembre. Santos: Aurelio, Isaac, Mateo, Millán, Paterno, Benigno y Josafat. El Senado de Estados Unidos aprueba el fin del cierre del Gobierno más largo de la historia. 3 años desde la liberación de Jersón: sin tropas rusas, pero bajo miles de drones. La UE advierte: la falta de jóvenes agricultores pone en riesgo la seguridad alimentaria. La población de España sigue al alza y supera los 49,4 millones de habitantes, su máximo histórico. Se ha producido un aumento de 105.488 personas en el tercer trimestre y la población se sitúa ahora en 49.442.844. El crecimiento se debe al incremento de nacidos en el extranjero, ya que el número de nacidos en España ha disminuido. Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato del PP para sustituir a Mazón en la Presidencia de Generalitat Valenciana. Educación suspende las clases en La Palma a partir de las 13.30 este miércoles por la borrasca Claudia. A partir de las 15.00 horas en todas las islas de la provincia occidental se pasa a modalidad telemática. Clavijo avala los presupuestos de 2026 y la oposición le reprocha que “renuncia” a combatir pobreza y desigualdad. NC y PSOE señalan que las cuentas elaboradas por CC y PP renuncian “a invertir, modernizar y redistribuir” y cuestionan la supuesta “diversificación económica”, además de criticar la falta de inversión en innovación, empleo de calidad, vivienda asequible y sostenibilidad. Canarias sigue creciendo en población: más de 14.000 nuevos residentes en el último trimestre. Las Islas alcanzan los 2.268.035 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Canarias registra seis casos de clamidia al día: las mujeres jóvenes, el perfil más habitual. Los contagios por infecciones de transmisión sexual se disparan en todos los rangos de edad en el Archipiélago, a excepción de la sífilis, que cae por segundo año consecutivo. Los pescadores canarios celebran el impulso de la UE para recuperar el caladero marroquí La Comisión Europea aprueba una propuesta para abrir la negociación de un nuevo acuerdo entre Bruselas y Rabat. Un 12 de noviembre de 1945 nació Neil Young, cantante estadounidense.

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Mazón se presenta como víctima y no responde ninguna pregunta en la comisión de la DANA de Les Corts

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 16:34


Mazón volvió a presentarse como una víctima y señaló al Gobierno central por no mandar suficiente información, algo que la jueza de la instrucción ha negado en varias ocasiones. Además, defendió no tener responsabilidad en el Cecopi. Mientras tanto, el PP valenciano anunció a su sucesor: Juanfran Pérez Llorca, su número dos. Y en el juicio al fiscal general del Estado, hoy es un día clave. declara el propio García Ortiz, acusado de haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado del novio de Ayuso reconocía dos delitos fiscales. 

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Una operación de desgaste y la soberbia de Mazón

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 67:54


Con Ignasi Guardans, Víctor Lapuente y Joan Subirats. El Fiscal General declara hoy en el Supremo por un supuesto delito de revelación de secretos. Lo hace después de que varios periodistas hayan descartado a García Ortiz como origen de la filtración. Leire Díez se presentó ante el Fiscal Stampa como la mano derecha de Santos Cerdán. Se refirió a sí misma como la persona puesta por el PSOE y ofreció mejoras profesionales al fiscal si le daba información sobre supuestas irregularidades en informes policiales contra los socialistas. Escuchamos la comparecencia de Sánchez en el Congreso. Carlos Mazón evita responder a las preguntas de la oposición en la comisión de investigación de la Dana en Les Corts. No aclaró por que permaneció en El Ventorro pese a estar, dijo, informado durante las peores horas de la tragedia. Aseguró que si no le llamaron al Cecopi fue porque no tenía responsabilidad operativa. Además, el PP ha designado a Pérez Llorca -próximo a Vox- como candidato a sucederle. 

BOM Radio 4G Benidorm
Libros, exclusivas, actividades, tribunales y tertulia...

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 179:44


Atípico pero simpático espacio de radio el que hoy hemoscontribuido a crear al tiempo que lo hemos disfrutado, elixir deléxito que construye la eficacia de un medio de comunicación.Que sus productores sean sus primeros enamorados. Treshoras de radio en las que parecía que habrían más hueco a laincertidumbre y la invectiva, pero a las que finalmente se han lehan impuesto la lógica del día a día. Aún empezando con tresinvitados, no ha habido después tiempo suficiente paratrasladar todo lo preparado. Ojalá siga siendo así siempre,nunca encontrará nadie renuncias en antena.Javier García Isac, director de Informa radio, nos hapresentado su nuevo libro “El PSOE contra España. La historiacriminal continúa”, haciéndonos partícipes de la ingentecantidad de cultura, conocimiento y datos que encontraremosen este segundo manuscrito que sigue la línea de su anteriorhermano.Sin solución de continuidad, a la fiesta de la palabra se haunido Isaac Blasco, subdirector de www.vozpopuli.com, paracontarnos, en rigurosa exclusiva y a través de su sección“Notas Marginales” la exclusiva sobre el Pollo Carvajal y lo quede eso puede salir en torno a la figura de Rodríguez Zapatero,amén de otras noticias que hoy copan la actualidad informativa.Y por supuesto la añorada e incombustible Ángela Fuster,cuatriconcejala del ayuntamiento de Polop, que ha puesto encontrapunto cultural y deportivo, además de ponernos losdientes largos relatando la extensa nómina de eventos que seestán celebrando y quedan por celebrarse en el medio mes deNoviembre que nos queda por delante.Un espacio de media hora precioso para cumplir nuestroscompromisos publicitarios y trasladar una buena editorial sobrela figura del próximo presidente de la Generalitat Valenciana,Juanfran Pérez Llorca, han dado paso al abogado FranciscoGónzalez, quien a tra´ves de su sección “Hilo Criminal” haofrecido visiones muy distintas a las mayormente extendidassobre el Fiscal General o los audios de Leire Díaz. Escucharlo.El punto y final lo ha puesto una singular tertulia, hoy conmenos participantes d lo habitual, pero con más intensidad quela media. En ella han estado presentes Javier del Castillo, JuanRonda y el doctor George Mobayed.

La Linterna
22:00H | 11 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 60:00


La programación destaca el panorama político actual, con varios frentes abiertos para el gobierno. El caso de la exmilitante socialista Leire Díez revela grabaciones de encuentros con el fiscal, donde se discute tráfico de influencias y cohecho, aunque ella lo justifica como trabajo de investigación. Mientras tanto, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, es investigado por una presunta revelación de secretos, y el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid critica la actuación de la fiscalía. Periodistas afirman conocer el contenido del correo filtrado antes que el propio fiscal. En Valencia, Carlos Mazón comparece ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts, defendiendo su gestión y cargando contra Pedro Sánchez. Se designa a Juanfran Pérez Llorca como candidato del PP a la Generalitat, lo que abre negociaciones con Vox, quienes priorizan un acuerdo rápido sobre políticas clave. Se pronostica un pacto ágil entre el PP y Vox. Además, un informe alarmante ...

24 horas
"Mazón ha incurrido en un delito porque no ha dicho ni una verdad. Espero que la jueza tome medidas"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 8:33


Tras la comparecencia a petición propia de Carlos Mazón en Les Corts para hablar de su papel durante la dana, una imagen ha llamado la atención: la de las asociaciones de víctimas y entidades sociales, reunidas en protesta en las puertas del Parlamento autonómico, con la entrada prohibida al recinto por la presencia del gabinete presidencial en la sala principal. Hablamos con Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana 29-O, que afirma que Mazón "reparte responsabilidades de nuevo, todos son culpables menos él". Álvarez subraya que Carlos Mazón habría incurrido en un delito "por no haber dicho ni una verdad", y que espera que "la jueza tome medidas al respecto". Igualmente, recalca que el ya expresident no habría dimitido sin la presión de las víctimas, y preguntada por el designado por el PP como sustituto de Mazón, Juanfran Pérez Llorca, apunta que "es el candidato de Vox, impuesto por un gallego y uno de Bilbao. Tiene que cambiar mucho para que nosotros lo sintamos como nuestro". Escuchar audio

24 horas
Baldoví: "La comparecencia de Mazón ha sido una burla"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 12:03


Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, ha calificado en el 24 horas de RNE la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts de "una burla". Ha considerado que ha estado cargada de cinismo y ha recalcado que "no ha respondido a ninguna de las preguntas" y que solo se ha limitado a "leer un papel" y "hacerse la víctima." Sobre Juanfran Pérez Llorca, Baldoví ha insistido en que se trata de un "calco de Mazón" que además "también es de la entera confianza de Vox."Escuchar audio

Catalunya migdia
Catalunya migdia, de 14 a 15 h - 11/11/2025

Catalunya migdia

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 60:00


Hackers del Talento con Ricardo Pineda
Trabajar por hacer justicia en Colombia | Alejandro Linares ex presidente de la Corte Constitucional

Hackers del Talento con Ricardo Pineda

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 67:30


En nuestro episodio 486 conversamos con Alejandro Linares ex presidente de la Corte Constitucional, hoy socio de la firma Pérez-Llorca sobre: + El reto de hacer justicia en Colombia. + Lidiar con el ego en los puestos de poder. + El talento en la Corte Constitucional. + La presión de ser magistrado de Colombia. + Su pasión y las lecciones que le dejó el tenis. + Las comunidades indígenas del país. + Fomentar la equidad.

Mediodía COPE
14:00H | 11 NOV 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 59:00


La política y la justicia marcan la jornada. Pérez Llorca es el candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Valenciana, con negociaciones en curso con Vox. El Fiscal General del Estado afronta la recta final de su juicio en el Supremo, mientras Moncloa defiende su inocencia y tilda de "inocente" al Fiscal. La investigación sobre Leire Diez por presunto chantaje para frenar investigaciones que perjudican al gobierno avanza con grabaciones en poder del juez. En deportes, Messi se imaginaba toda su vida en el Barça. La Min Yamal es desconvocada de la selección española. Carlos Alcaraz juega en el Torneo de Maestros. Fallece Angelina Torres, la mujer más longeva de España. Preocupa el aumento del consumo de alcohol en jóvenes, especialmente chicas. Un instituto madrileño enseña geografía e historia de forma innovadora. Los Reyes de España visitan China, buscando equilibrar una balanza comercial con un déficit de 40.000 millones de euros, pero generando polémica europea por el ...

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Pérez Llorca, el favorito para suceder a Mazón

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 27:50


Luis Herrero analiza las negociaciones entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana.

Herrera en COPE
12:00H | 10 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 59:00


La policía en El Casar de Escalona (Toledo) desarticula un grupo de narcotraficantes, con un traficante muerto y tres heridos tras un tiroteo. El alcalde confirma la calma vecinal, mientras algunos residentes desconocen los hechos. La Fiscalía francesa pide la libertad bajo control judicial para Nicolas Sarkozy, con decisión a las 13:30. Sarkozy, condenado por financiación de campaña, niega haber pedido dinero a Gadaffi y elogia al personal penitenciario. El alto el fuego entre Israel y Hamás cumple un mes, mostrando fragilidad, a la espera de que Hamás entregue cuatro cuerpos de rehenes. El Ministerio de Sanidad gazatí reporta 242 palestinos muertos y las organizaciones internacionales denuncian el bloqueo de ayuda. Juan Fran Pérez Llorca, candidato a sustituir a Carlos Mazón, comparece en las Cortes Valencianas, confirmando conversaciones con la dirección nacional de su partido. Leo Messi sorprende al FC Barcelona con una visita al Camp Nou, expresando su deseo de regresar. La ...

24 horas
José Muñoz (PSPV): "Mazón puede tener consecuencias judiciales si desatendió las llamadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 10:44


Pradas informó a Mazón de las inundaciones en Utiel a las 17.37 el día de la dana cuando estaba en El Ventorro, y donde continuó a pesar de ello. José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE en les Corts Valencianes, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que esta última información es "muy grave" y que "puede tener consecuencias judiciales si al desatender estas llamadas provocó que la responsabilidad de todo fuese de Mazón." Muñoz ha vuelto a insistir en acudir a las urnas y ha recalcado que en el PP existe "un enfrentamiento entre la dirección de la Comunidad Valenciana y la dirección nacional de Génova" y que por eso todavía no han presentado un nombre. Aún así, Muñoz ha considerado que "tanto Pérez Llorca como Catalá son lo mismo" y ha remarcado que "no nos vale un recambio, sino que queremos elecciones."Escuchar audio

Radio Valencia
Resumen de la semana en la Comunitat Valenciana (07/11/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:25


Cerramos otra semana histórica y ya van no sé cuantas. El lunes, mientras Maribel Vilaplana declaraba en el juzgado de Catarroja, Carlos Mazón presentaba su renuncia como president de la Generalitat. Fue en una comparecencia en la que Mazón reconocía algún error.Aunque sobre todo dedicó mucho tiempo a defender su gestión y a cargar contra el Gobierno central.De las reacciones... La presidenta de la asociacion de víctimas mortales, Rosa Álvarez, se mostraba indignada porque se ha ido sin reconocer su responsabilidad.Para la oposición su salida no es suficiente. Diana Morant del PSPV, Joan Baldoví, de Compromís.En cambio, para la portavoz del Consell, Susana Camarero...Mazón, por cierto, seguirá siendo diputado, con lo mantiene el aforamiento. Además, continúa en funciones, hasta que haya nuevo president. Algo que parece se elegirá en Madrid y Vox, que tiene la llave, no lo va a poner fácil. Santiago Abascal. Le respondía el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo.Y la alcaldesa de València, María José Catalá.Veremos en qué queda la negociación. De momento parece que en las quinielas gana enteros para la sucesión Juanfran Pérez Llorca, pero ya se verá. Esta semana, por cierto, también ha habido relevo en la patronal valenciana y el nuevo presidente, Vicente Lafuente, lanzaba un mensaje: urge que haya presupuestos para avanzar en la reconstrucción.Y antes de terminar. Esta semana nos deja también las comparecencias de las víctimas de la DANA en la comisión de investigación del Congreso.Por todas ellas, verdad, justicia y reparación.

Hoy por Hoy
El Abierto | Tres periodistas desmontan la versión de González Amador y la jueza de la DANA cerca a Mazón

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 65:55


Con Cristina Monge, Ignacio Escolar y Carlos Navarro Antolín. El inédito juicio al fiscal general del Estado deja el testimonio de tres periodistas que confirman que accedieron al contenido del correo del abogado de González Amador antes que García Ortiz. Además, la jueza de Catarroja ha citado al dueño de El Ventorro y a seis altos cargos de Mazón, que deberán declarar como testigos. Entre ellos, Juanfran Pérez Llorca, que suena para suceder al president en funciones; aunque todo dependerá de las negociaciones entre PP y Vox. También analizamos la publicación de las memorias del emérito en Francia.

Poniendo las Calles
05:00H | 06 NOV 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 59:00


Carlos Mazón solicita comparecer en la comisión de la Dana. La jueza de Catarrroja cita a seis altos cargos valencianos. Juanfran Pérez Llorca suena para la Generalitat. Pilar Sánchez Acera no recuerda al periodista del correo de Díaz Ayuso, mientras Juan Lobato opta por la prudencia. Fiscales ratifican que Leire Díez les sobornó por orden de Sánchez. El juez Peinado rechaza cerrar la investigación del caso Begoña Gómez e imputa a Judith González. El informe de la UCO no favorece al ministro Ángel Víctor Torres en el caso Koldo. El tiempo para el 6 de noviembre de 2025 anuncia inestabilidad y lluvias en el noreste. Miss Caffeína lanza "Buena Suerte", disco terapéutico sobre el duelo. El informe Cisneros revela que uno de cada cuatro alumnos en España es víctima de acoso escolar. Casos como el de Marilou (agresión universitaria) y Rubén Rondón (acoso infantil superado por artes marciales) evidencian el problema. Aldeas Infantiles y Nace conciencian contra el bullying. Hoy se cumplen 55 ...

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Tres periodistas desmontan la versión de González Amador y la jueza de la DANA cerca a Mazón

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 65:55


Con Cristina Monge, Ignacio Escolar y Carlos Navarro Antolín. El inédito juicio al fiscal general del Estado deja el testimonio de tres periodistas que confirman que accedieron al contenido del correo del abogado de González Amador antes que García Ortiz. Además, la jueza de Catarroja ha citado al dueño de El Ventorro y a seis altos cargos de Mazón, que deberán declarar como testigos. Entre ellos, Juanfran Pérez Llorca, que suena para suceder al president en funciones; aunque todo dependerá de las negociaciones entre PP y Vox. También analizamos la publicación de las memorias del emérito en Francia.

Sumario de tarde de The Objective
Las noticias del 5 de noviembre de 2025

Sumario de tarde de The Objective

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:40


Un primer informe de la UCO sobre Torres tenía referencias a Sánchez que han sido eliminadas; Sánchez Acera no recuerda quién le envió el «pantallazo» del correo del novio de Ayuso; El juez del 'caso Gómez' imputa a una alto cargo de Moncloa y descarta cerrar la causa; y Pérez Llorca, el núcleo de Mazón y el dueño del Ventorro testificarán ante la juez de la dana.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.

La Linterna
21:00H | 03 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 60:00


COPE informa que Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana, asumiendo errores y apelando a la mayoría PP-Vox para elegir un sucesor. Su renuncia se produce 370 días después de la DANA, responsabilizando a Pedro Sánchez de la tragedia. La dimisión inicia un proceso de 12 días para proponer un candidato, barajándose a Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó. Mazón mantiene su condición de 'aforado' como diputado. En el ámbito económico, el crédito a familias crece un 4% en septiembre, y las hipotecas alcanzan su mayor crecimiento desde 2009. Las matriculaciones de coches aumentan un 16% en octubre, destacando híbridos y eléctricos. El precio del petróleo sube tras el anuncio de la OPEP de no incrementar la producción. Canarias lidera el crecimiento económico regional. El gobierno busca beneficios fiscales para vivienda social, mientras el alquiler sube un 11% en un año. El 'pluriempleo' bate récords, con 600.000 personas compaginando varios ...

Radio Valencia
Resumen de la semana en la Comunitat Valenciana (24/10/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 3:53


Cerramos una semana que comenzaba con PP y Vox haciendo de las suyas. Proponiendo en Les Corts que en las estadísticas oficiales de la Generalitat se diferencie en cuanto a ayudas o uso de la sanidad entre nacionales y población migrante. Y planteando también una reforma del reglamento del Parlamento valenciano para, entre otras cosas, suprimir la comisión LGTBI que se llamará de familia. José María Llanos de Vox lo presentaba en términos de victoria.Pero para el socialista José Muñoz éste es el precio que paga Mazón para aferrarse al cargo.Compromís también lo ve como una cortina de humo con la que intentar opacar el aniversario de la DANA. Joan Baldoví.Y el PP acusa a la oposición de exagerar, de convertirlo todo en arma política. Juanfran Pérez Llorca.Un debate que surge a pocos días del aniversario de la tragedia de la DANA. Mañana, por cierto, está convocada otra manifestación pidiendo la dimisión del president Mazón y ya van doce.Casi un año después ha aparecido el cuerpo de uno de los tres desaparecidos en aquellas inundaciones, el de un hombre que fue arrastrado por el agua en Pedralba.Y todo, mientras en la zona cero avanza la recuperación, aunque todavía queda mucho por hacer. Según un informe de la Cámara de Comercio el 85 % de las empresas ya está activo. Para José Vicente Morata las ayudas públicas han sido y son fundamentales para que el tejido económico haya resistido.Hablando de ayudas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, considera que falta transparencia tras conocerse que el Consell no ha utilizado todavía los más de 12 millones de euros que había recibido en donaciones de particulares y empresas. Le respondía la vicepresidenta Susana Camarero. Siguen sin recibir la ayuda del Gobierno más del 72 por ciento de las familias afectadas que lo solicitaron.Y esta semana hemos sabido que Mazón comparecerá en la comisión de investigación del Congreso el 17 de noviembre, justo dos semanas después de que la periodista con la que comió aquel 29 de octubre, Maribel Vilaplana, declare como testigo ante la jueza de la DANA. Baldoví y la socialista Diana Morant esperan que el president también sea citado para saber la verdad.El president se limitaba a mostrar respeto al proceso. Lo hacía después de presentar la campaña formativa que se va a poner en marcha en los centros escolares para saber cómo actuar en caso de emergencia relacionada con la lluvia. No estaría de más que incluyan un capítulo sobre qué hacer ante una emergencia si eres gobernante. Hace un año lo echamos en falta.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 21 de septiembre - parte 1

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 120:00


El domingo como siempre no será menos viajero y hoy día 21 volvemos con las horas más viajeras de la radio asturiana…Alberto Campa es un viajero magnífico y nos cuenta lugares tan extraordinarios como el que nos trae en esta ocasión y nos lleva a conocer con profundidad la capital rusa, la gran ciudad de Moscú llena de arte e historia y protagonista de sucesos transcendentales en la historia reciente del mundo…a continuación en nuestras salidas por España nos vamos Villajoyosa en tierras mediterráneas en la provincia de Alicante, mucha historia, arte, y chocolate en la ciudad a orillas del Mare Nostrum, nos lo narra con maestría el guía oficial en tierras de Alicante Iván Llorca…que pedazo de inicio de segunda hora con Grandes Personajes de la Historia ya que el escritor e investigador Ignacio del Valle nos trae ese personaje de infausto recuerdo pero con unos matices vitales absolutamente increíbles y mano derecha de Hitler en el III Reich, Herman Goring…y cerramos con el cronista oficial de Bimenes Luis Miguel Montes Arboleya para movernos por el concejo y conocer sus lugares más interesantes y sus personajes más destacados…dos grandes horas de radio viajera en Rpa!!

BOM Radio 4G Benidorm
AIRE FRESCO | 20250910 | 10 de septiembre en AIRE FRESCO: Juanfran Pérez Llorca, José Luis Barceló, Maxi Vázquez, Justo Carmona, Dioni Navarro, Juanmi Herrada y Jorge Martínez..

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 179:57


A tu disposición dos completísimas horas de radio. Siete vocesnos han acompañado en este miércoles 10 de septiembre, enel AIRE FRESCO que marca el ecuador de la semana y que seconvierte, una vez más, en el programa más escuchado de lasemana. Con un inicio que emula a alguno de los anteriores yque marca el camino a seguir, con los minutos suficientes parapoder analizar los principales titulares que marcan laactualidad, un avance de nombres que nos van a acompañar, yel tiempo suficiente para destacar una noticia como editorialprincipal del día, nuestro director, Leopoldo Bernabeu, haconvertido la primera hora en lo que nos gustaría que fuesesiempre el modelo de este nuevo AIRE FRESCO, creado paraabarcar más, pero también hacerlo con menos presión horaria.Y una vez superada esa primera fase, los invitados hanempezado a circular por nuestro eventual estudio,mirando dereojo al ya finalizado aunque todavía no estrenado, en el quenos ubicaremos la próxima semana. El primero de ellos, nadamenos que el secretario regional del PP en la ComunidadValenciana y Alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, queha venido hasta LEO RADIO para recordarnos que el PPCV dasu pistoletazo de salida al curso político este viernes en laErmita de Sanz de Benidorm, pero con el que hemosaprovechado, y bien, todo su tiempo para valorar el avance enla reconstrucción de la Dana y analizar algunas otrascuestiones que son básicas en nuestro entorno.José Luis Barceló, director de www.elmundofinanciero.com yconductor del espacio “La Ventana del Foro” nos ha dado suopinión sobre la llegada del Fiscal General del estado albanquillo de los acusados, la cuarta declaración de BegoñaGómez, esposa del presidente del Gobierno, en su 5ªimputación y otras cuestiones como el cierre de fronteras enEEUU para el expresidente del gobierno Zapatero, en unaescalada más de desvergüenzas hacia el país que se lo hadado todo.El análisis de los sucedido este pasado fin de semana enArgentina, con ese inesperado vuelco en el resultado electoralde la principal región del país, Buenos Aires, con la derrota delpresidente Milei, ha sido el tercer capítulo, analizado en estecaso por el empresario, abogado y constructor argentino, MaxiVázquez de la Huerta. Más de 25 años en España y reciénllegado de su tierra, escucharle es entender lo que estápasando allí y lo que puede terminar pasando aquí.La tertulia semanal de los miércoles es el tema con el quehemos cerrado el programa de hoy. Custro empresarios deBenidorm se han dado cita para comentar algunas de lascuestiones que más les preocupan y sobre las que ven unoscuro panorama: Justo Carmona, Dioni Navarro, JuanmiHerrada y Jorge Martínez, nos han hecho pasar un buen rato,entretenidos escuchando a empresarios de calle y aprendizajeexplicarnos como ven las formas de hacer las cosas quenuestros políticos aplican en el devenir de nuestras jornadas detrabajo sin preocuparse lo más mínimo en valorar sus propiasdecisiones.

Sateli 3
Sateli 3 - Txiringuito Sessions (17) Saint-Germain-De-Prés Café III - 02/08/25

Sateli 3

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 60:04


Sintonía: "Downtown Tazacorte" - Dee-Phazz 1.- "High Jazz (feat. Joseph Malik) (Nicola Conte Remix) - Truby Trio 2.- "Ping Pong" - Big Bang 3.- "Un été à Paris" - DJ Cam 4.- "Conchita´s Cabine" - Briskey 5.- "Variety Lab" - R. Bvor 6.- "The Novel Sound" - Llorca 7.- "Moonlight" (Remix) - Hardkandy 8.- "Take Me Higher" - Fertile Ground 9.- "We´re Gettin´ Down" - 4 Hero aka TEK 910.- "Kool Bavaria" - Crusho11.- "Half Pint" - Projections12.- "Sing It Back" (Can 7 1930´s Mix) - MolokoTodas las músicas extraídas de la recopilación/sesión (1xCD) "Saint-Germain-Des-Prés Café III, The Finest Electro-Jazz Compilation" (Wagram, 2003)Escuchar audio

BOM Radio 4G Benidorm
AIRE FRESCO | 20250723 | José Mira y Toni Gallego, Lorena Guzmán, María Llorca, Ángela Fuster y Jero Martínez, Lourdes Picazo, en el AIRE FRESCO del miércoles 23 de Julio

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 119:54


Fin de ciclo. Último programa de la era LEO RADIO en el actualestudio. Nos marchamos, todo los cambios son a mejor, o eso eslo que nos hemos propuesto. Gracias a todos, en especial aquienes nos han acompañado durante estos tres años, y demanera detallada a los invitados que nos han permitido realizaresta última edición de AIRE FRESCO.Un programa, el que hemos disfrutado hoy, que nos ha salido apedir de boca. Muy tradicional, ni un sólo fallo en el haber. Unamontaña rusa de emociones y conocimiento. Lo hemos iniciadocon dos letrados y lo hemos finalizado con una abogada, aunqueno todos hayan venido a hablar de su libro. José Mira y ToniGallego se han esforzado por hacernos entender el sentido decuatro sentencias que van a cambiar la vida de muchos afectadosentre los que seguro te encuentras, porque abarcan más de loque crees, y sino es así, sólo tienes que escucharles. Paranosotros ha sido un completo placer.Después hemos recibido con los brazos abiertos a un ciclón demujer. La cantante Lorena Guzmán, madrileña de nacimiento,nos ha presentado y sorprendido con su música. Escucharla esvolver a nacer. Tiene claro que quiere vivir de su música y no sedetiene ante nada. Lucha porque sus sueños se conviertan enrealidad, consciente de que el talento es sólo el 50% del éxito, laotra parte está en la energía que pongas para conseguir lo quebuscas.Otra mujer, ejemplo a seguir por las nuevas generaciones, nos haexplicado los parabienes del chocolate. CEO de ChocolatesMarcos Tonda, escuchar a María Llorca es disolver algunasleyendas urbanas en torno a este rico alimento, y entender queen la conformidad nunca estará el éxito. Representa una de lasmarcas de chocolote que más ha crecido en el panoramanacional en los últimos años. Y que rico está todo lo querepresenta su extenso catálogo. Entra y disfrútalo.Ha vuelto por el estudio Ángela Fuster, la incombustible concejalde cultura de Polop de la Marina, en esta ocasión vez cogida de lamano del gran Jero Martínez, nuevo director del Festi Jazz dePolop, que se llevará a cabo entre los días 30 de julio y 2 deagosto. No dejes de ver toda su extensa programación. Lo hanpreparado con tanto cariño que sería una barbaridad que te loperdieras, porque además es gratuito. Te recuerdo que este finde semana se celebra también la coronación de las reinas de susfiestas patronales.Y hemos puesto el punto y final a tantas cosas, con la presenciade una buena amiga, Lourdes Picazo, presidenta del Club deOpinión Benidorm. Ella, que accedió al cargo hace año y medio,nos ha desvelado sus mejores recuerdos y nos ha adelantado lasconferencias que prepara par poner el broche de oro a su ciclo:Albert Rivera y Mayor Oreja. Si le sale, lo borda. Aquí estaremospara contarlo. Bueno aquí no, pero sí en LEO RADIO, aunque yaserá en el nuevo estudio.

Voces de Ferrol - RadioVoz
O Festival Atlántica ofrece este venres unha oportunidade única de explorar a ría de Ferrol da man de Guillermo Llorca

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 15:54


Ferrol acolle un ano máis o prestixioso Festival Atlántica, unha cita ineludible coa narración oral que, nesta edición, ofrece unha proposta especialmente atractiva para coñecer a fondo a súa ría e a súa historia. O venres 4 de xullo, a partir das 10:20 horas, o recoñecido historiador Guillermo Llorca Freire será o encargado de guiar o "Paseo en Barco Narrado: O Porto Ilustrado", unha actividade que promete mergullar aos participantes na riqueza cultural e patrimonial da cidade. A saída do porto de Curuxeiras marcará o inicio desta viaxe única. Llorca, profesor honorario de instituto e autor de numerosas obras sobre Ferrol e a súa comarca, compartirá os seus vastos coñecementos sobre a evolución histórica da ría, dende a súa relevancia como porto estratéxico ata a vida cotiá das súas xentes ao longo dos séculos. Durante o percorrido, os asistentes terán a oportunidade de aprender sobre a influencia xeográfica da ría na configuración da Base Naval do Noroeste peninsular, así como deterse en puntos clave como a Graña de primeiro arsenal, a esteleira real a partir de 1726 en Arousa, as fortalezas defensivas dos castelos de San Felipe e San Martiño, ou as baterías defensivas de San Carlos e Carrizo, entre outros. Ademais da actividade de Llorca, o Festival Atlántica contará con outras propostas en Ferrol. O xoves 3 de xullo, Margarita Sánchez presentará "Ferrol na historia: a súa Igrexa de San Xiao" ás 19:00h na Praza do Marqués de San Sadurniño (Praza Vella). As inscricións para estas actividades están dispoñibles na web festivalatlantica.gal. Unha oportunidade sen igual para desfrutar da narración oral e descubrir os segredos da ría de Ferrol

Radio Valencia
Entrevista a Juanfran Pérez Llorca, sindic del PP, en La Ventana CV

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 13:17


BOM Radio 4G Benidorm
AIRE FRESCO | 20250523 | Joserra González de Zárate, Ramón Martín, Miguel Berenguer y Ricardo Llorca, en el AIRE FRESCO de hoy viernes 23 de mayo

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later May 23, 2025 119:53


Extraordinario final de fiesta, soñado fin de semana. Queplacer dirigir y realizar un programa de radio como el dehoy, antecedente de lo que en breve terminará siendo unpodcast. Nos gustaría que fuera de misterio, pero laexperiencia nos marca un camino mucho más amplio deposibilidades, un abanico inabarcable. No es necesariodecir día y hora para disfrutar y sumar experiencias en lasmente.Dos horas que empezaban de una manera distinta,realizando un breve aunque contundente repaso a lasnoticias que han marcado el mes de mayo que ya toca a sufin. Una introducción rápida porque de nuevo había queescuchar a los protagonistas, hoy más que nunca. Otroespectáculo auditivo que no debes dejar pasar.Empezando por un habitual, dispuesto hoy a moderarse ymodular sus apreciaciones, algo imposible cuando deJoserra González de Zárate se trata, porque lleva la políticay la defensa de los intereses de su tierra en la sangre. Auncon todo, un placer escuchar su aguerrida defensa de loque considera de justicia, justo ahora que cumple 22 añoscomo concejal y mitad de legislatura desde que sirve comodiputado regional a las órdenes del presidente Mazón, queno pasa precisamente por su mejor momento. Habrá queseguir confianza en su capacidad de cumplir la palabra dereconstrucción de la zona afectada por la DANA y pensarque el gobierno central también cumpla con su parte delcompromiso.Hemos continuado escuchando los acordes de uno de losgrupos más emblemáticos del panorama musical españolde todos los tiempos, “El Último de la Fila”... O no, porqueen verdad escuchábamos “Llanto de Pasión”, el nombre deltributo que le rinde homenaje y que capitanea RamónMartín, un señor de la música al que nadie ha premiadocon el don de la palabra, ni falta que nos hace.Entrábamos entonces en la recta final y prodigiosa de unprograma que tenía lo mejor por llegar. Hemos conocido auno personaje convertido en ilustre gracias a la fuerza de laconfianza. Miguel Berenguer, que venía para presentarnos“Justo por eso”, su nuevo libro, en verdad nos haencantado escucharlo porque ha descifrado y dado sentidoa esa diatriba que nos indica que “la razón por la que creesque no eres capaz, es la razón por la que debes hacerlo”.Una de esas entrevistas que recomiendo sí o sí.Aprendizaje del bueno si de verdad estás por la labor dedar un giro radical a tu aburrida y cronometrada vida.Terminando con un descubrimiento. El compositor RicardoLlorca, llegado al estudio de la mano de Fernando Montes,nos ha demostrado que debemos tener los ojos y los oídosmás abiertos. Es nacido en Benidorm y convertido en unade las eminencias más importantes de la ópera y la músicasinfónica a nivel mundial, con sede en Nueva York, ¿losabías?, nosotros tampoco. Hemos hecho nuestra parte yestamos resarcidos. Ahora te toca a ti cumplir con la otra yescucharlo. Una eminencia al otro lado de la radio y enexclusiva para ti.

El corsario digital
el corsario digital y las nuevas belleas

El corsario digital

Play Episode Listen Later May 15, 2025 47:12


El corsario con pepe Llorca, Ricardo y Marce hablasn de los lios de Sánchez y de l elección de las nuevas belleas

Radio Madrid
Festival Maestra Justa Freire

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 18:39


La fundación Ángel Llorca hace un llamamiento a los artistas madrileñospara que aporten ideas y obras al festival Maestra Justa Freire que se celebraráel 24 de mayo de 2025

Les histoires de 28 Minutes
En finir avec les 30 Glorieuses / Guerre et crise humanitaire en RDC

Les histoires de 28 Minutes

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 46:12


L'émission 28 minutes du 27/01/2025 Le mythe des 30 Glorieuses nous empêche-t-il d'imaginer des jours meilleurs ?Les Trente Glorieuses se sont achevées il y a plus de cinquante ans. Cette période, perçue comme celle de la croissance économique, de la modernisation, ou encore de la conquête de la liberté pour les femmes, a débuté dans l'immédiat après-guerre et s'est terminée au moment du choc pétrolier en 1973. Une époque révolue mais qui continue de faire rêver les Français, selon le politologue Vincent Martigny, pour qui “la nostalgie des Trentes Glorieuses s'invite partout.” Il a dirigé l'ouvrage collectif “Les temps nouveaux. En finir avec la nostalgie des Trente Glorieuses” (éditions du Seuil), dans lequel on peut lire les textes de Dominique Méda, Raphaël Llorca ou encore François Gemenne. Selon Vincent Martigny, cette nostalgie traverserait l'ensemble du spectre politique, de gauche à droite : “Pour les uns, les Trente Glorieuses incarnent l'ordre, la discipline, le mérite individuel et la stabilité sociale ; pour les autres, elles sont le terreau de luttes, de bouleversements et de contestations qui ont fait vaciller un modèle conservateur et hiérarchisé.” Goma assiégée : le conflit entre le Rwanda et la RDC peut-il tourner en guerre régionale ? Dimanche 26 janvier, les rebelles du M23 et l'armée rwandaise sont entrés dans la ville congolaise de Goma, à l'est du Congo et à la frontière du Rwanda. Depuis trois ans, un énième conflit embrase l'est de la RDC, dans la région du Nord-Kivu. Des combats qui se sont intensifiés ces dernières semaines et qui ont provoqué un nouveau désastre humanitaire (meurtres, pillages, enlèvements) et un exode massif : 400 000 personnes ont dû fuir leurs habitations depuis le début de l'année selon l'ONU. La République démocratique du Congo et son voisin rwandais s'affrontent dans un conflit armé qui dure depuis plus de 30 ans. Les combats opposent les forces armées de la RDC et le groupe rebelle du M23 sur qui le pouvoir rwandais exerce “un contrôle de fait", d'après les Nations unies. Kigali nie cependant tout soutien. Lieu d'une guerre qui mêle à la fois intérêts politiques et économiques, le territoire congolais est convoité pour ses gigantesques ressources naturelles, comme le coltan, matière première indispensable aux équipements électroniques, l'or mais aussi les ressources forestières abondantes.Enfin, Xavier Mauduit évoque les 80 ans de la découverte du camp d'Auschwitz-Birkenau par l'Armée rouge, le 27 janvier 1945. Marie Bonnisseau nous raconte l'histoire de Gianluca Grimalda, un chercheur italien licencié pour avoir boycotté… l'avion !  28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 27 janvier 2025 Présentation Élisabeth Quin Production KM, ARTE Radio

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox
LegalQué | Andy Ramos (Pérez-Llorca) 3x01

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox

Play Episode Listen Later Sep 15, 2024 42:23


Arranca la tercera temporada de LegalQué. El experto en tecnología e intangibles Andy Ramos es el primer invitado en ponerse frente a los micros

arranca llorca andy ramos
Vlan!
#314 Sortir du chaos et comprendre ce qui se joue en politique (partie 1) avec Raphael Llorca

Vlan!

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 50:19


Raphaël Llorca est essayiste, co direteur de de l'Observatoire « Marques, imaginaires de consommation et Politique » à la Fondation Jean Jaurès spécialisé il a écrit plusieurs ouvrages dont le dernier "le roman national des marques" pour lequel il a reçu plusieurs prix. J'ai voulu recevoir Raphael car la situation politique est ubuesque pour le moins depuis quelques années déjà mais d'autant plus avec cette dissolution pratiquée dans des conditions aux limites de la démocratie. Le but de cet épisode, loin du sensationalisme ou de l'intime est d'expliquer vraiment profondément ce qui est en cours. Ensemble, nous allons décortiquer les nombreuses facettes de la politique en France et ailleurs. Dans cet épisode, nous examinerons le pessimisme et la méfiance des Français envers leurs voisins, l'impact de l'État sur l'unité nationale, et la différence entre l'approche politique française et américaine. Nous aborderons également la désillusion envers les politiques, les critiques envers Emmanuel Macron et le rôle controversé des médias. Comment notre Président, Emmanuel Macron a cassé la boussole éthique, cassée la démocratie et créé le chaos qu'il promettait aux lendemains des élections de contrer. Le tout pour un intérêt tout individuel et loin de l'intérêt de la France et des Français. Notre échange explorera la montée de l'extrême droite en France, l'évolution de son image, et comment l'humour et la manipulation médiatique jouent un rôle central dans la perception politique. Raphaël partagera ses inquiétudes sur la dissolution de l'Assemblée nationale par Macron, qualifiant l'événement de "coup d'état psychique". Nous discuterons des impacts psychologiques et de l'ingénierie du chaos que cela engendre Le podcast mettra en lumière la paupérisation des classes moyennes, l'importance de la consommation dans le sentiment d'appartenance, et comment l'extrême droite capte ce phénomène pour renforcer ses discours politiques. Enfin, nous examinerons la nécessité de mieux organiser l'intégration des immigrés en France et l'utilisation stratégique de la peur par l'extrême droite pour façonner l'opinion publique. J'ai partagé l'épisode en 2 parties de 45 minutes pour que ca soit plus facile pour vous à écouter éventuellement. Une partie des questions que l'on aborde : Pourquoi pensez-vous que les Français sont plus pessimistes et ont moins confiance en leurs voisins comparé aux autres pays voisins ? Comment la perception de l'État et son rôle en France influence-t-elle la relation des citoyens avec la politique, par rapport aux États-Unis où l'individu est au centre ? Quels sont les principaux facteurs qui ont contribué à la montée en popularité de l'extrême droite en France, notamment parmi les jeunes ? À quel point la stratégie de radicalité adoptée par certains politiciens influence-t-elle l'intérêt des citoyens pour la politique, et comment cela affecte-t-il la polarisation politique ? Comment l'usage de l'humour par la "fachosphère" a-t-il aidé l'extrême droite à dédramatiser son discours et à se rendre plus attrayante ? Pourquoi la décision de dissoudre l'Assemblée nationale par Emmanuel Macron a-t-elle été perçue comme une manœuvre antidémocratique et comment cela a-t-il affecté l'état psychologique et politique du pays ? Comment les médias jouent-ils un rôle dans la perception et l'intérêt des citoyens pour la politique, et en quoi leur modèle commercial limite-t-il la profondeur de leur contenu ? La paupérisation des classes moyennes et populaires a-t-elle contribué à la montée de l'extrême droite, et si oui, de quelle manière ? En quoi la stratégie de dépolitisation et de focalisation sur la consommation par l'extrême droite a-t-elle impacté la vie quotidienne et les perceptions des citoyens ? Comment les concepts de post-populisme et populisme se manifestent-ils dans le discours politique actuel en France, et quelles implications cela a-t-il pour l'avenir de la démocratie ? Timelaps : 00:00 Rêves politiques, impact psychologique, coup d'état. 05:33 Dissolution du parlement, timing court, questions démocratiques. 13:41 Dépendance de l'État dans la société moderne. 18:26 Rôle de la fenêtre d'Overton dans la politique. 23:07 Étude littérature années 30 et montée fascismes. 29:27 Médias, politique, radicalité, tranquillité, jeunes, dépolitisation. 35:57 Soutien mais apporte nuance, espoir face xénophobie. 38:18 Bataille politique sur accueil migrants en Bretagne. 46:34 Grands groupes de journaux continuent métier. Importance. 53:01 L'écrasement de la classe moyenne en France. 58:32 Politique : dérive vers combat sur consommation. 01:04:34 Émergence de l'extrême droite et évolution des votes. 01:08:36 Enquête révèle rôle central des humoristes français. 01:11:15 Interprétation politique des événements récents, fracture idéologique. 01:21:30 Marine Le Pen évolue vers l'élite économique. 01:27:20 Retour à la démocratie en Pologne, extrémisme politique. 01:30:12 Inquiétude face à l'ascension de l'extrême droite. Suggestion d'autres épisodes à écouter : #186 Quel nouveau modèle pour la France avec David Djaiz (https://audmns.com/GSOSydk) #281 Comprendre l'effondrement des classes moyennes et populaires avec Esther Duflo (https://audmns.com/WthucwC) #289 L'extrême droite est-elle inévitable en 2027 avec Jerome Fourquet (https://audmns.com/HRiLHBN)

Vlan!
#314 Sortir du chaos et comprendre ce qui se joue en politique (partie 2) avec Raphael Llorca

Vlan!

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 44:29


Raphaël Llorca est essayiste, co direteur de de l'Observatoire « Marques, imaginaires de consommation et Politique » à la Fondation Jean Jaurès spécialisé il a écrit plusieurs ouvrages dont le dernier "le roman national des marques" pour lequel il a reçu plusieurs prix. J'ai voulu recevoir Raphael car la situation politique est ubuesque pour le moins depuis quelques années déjà mais d'autant plus avec cette dissolution pratiquée dans des conditions aux limites de la démocratie. Le but de cet épisode, loin du sensationalisme ou de l'intime est d'expliquer vraiment profondément ce qui est en cours. Ensemble, nous allons décortiquer les nombreuses facettes de la politique en France et ailleurs. Dans cet épisode, nous examinerons le pessimisme et la méfiance des Français envers leurs voisins, l'impact de l'État sur l'unité nationale, et la différence entre l'approche politique française et américaine. Nous aborderons également la désillusion envers les politiques, les critiques envers Emmanuel Macron et le rôle controversé des médias. Comment notre Président, Emmanuel Macron a cassé la boussole éthique, cassée la démocratie et créé le chaos qu'il promettait aux lendemains des élections de contrer. Le tout pour un intérêt tout individuel et loin de l'intérêt de la France et des Français. Notre échange explorera la montée de l'extrême droite en France, l'évolution de son image, et comment l'humour et la manipulation médiatique jouent un rôle central dans la perception politique. Raphaël partagera ses inquiétudes sur la dissolution de l'Assemblée nationale par Macron, qualifiant l'événement de "coup d'état psychique". Nous discuterons des impacts psychologiques et de l'ingénierie du chaos que cela engendre. Le podcast mettra en lumière la paupérisation des classes moyennes, l'importance de la consommation dans le sentiment d'appartenance, et comment l'extrême droite capte ce phénomène pour renforcer ses discours politiques. Enfin, nous examinerons la nécessité de mieux organiser l'intégration des immigrés en France et l'utilisation stratégique de la peur par l'extrême droite pour façonner l'opinion publique. J'ai partagé l'épisode en 2 parties de 45 minutes pour que ca soit plus facile pour vous à écouter éventuellement. Une partie des questions que l'on aborde : Pourquoi pensez-vous que les Français sont plus pessimistes et ont moins confiance en leurs voisins comparé aux autres pays voisins ? Comment la perception de l'État et son rôle en France influence-t-elle la relation des citoyens avec la politique, par rapport aux États-Unis où l'individu est au centre ? Quels sont les principaux facteurs qui ont contribué à la montée en popularité de l'extrême droite en France, notamment parmi les jeunes ? À quel point la stratégie de radicalité adoptée par certains politiciens influence-t-elle l'intérêt des citoyens pour la politique, et comment cela affecte-t-il la polarisation politique ? Comment l'usage de l'humour par la "fachosphère" a-t-il aidé l'extrême droite à dédramatiser son discours et à se rendre plus attrayante ? Pourquoi la décision de dissoudre l'Assemblée nationale par Emmanuel Macron a-t-elle été perçue comme une manœuvre antidémocratique et comment cela a-t-il affecté l'état psychologique et politique du pays ? Comment les médias jouent-ils un rôle dans la perception et l'intérêt des citoyens pour la politique, et en quoi leur modèle commercial limite-t-il la profondeur de leur contenu ? La paupérisation des classes moyennes et populaires a-t-elle contribué à la montée de l'extrême droite, et si oui, de quelle manière ? En quoi la stratégie de dépolitisation et de focalisation sur la consommation par l'extrême droite a-t-elle impacté la vie quotidienne et les perceptions des citoyens ? Comment les concepts de post-populisme et populisme se manifestent-ils dans le discours politique actuel en France, et quelles implications cela a-t-il pour l'avenir de la démocratie ? Timelaps : 00:00 Rêves politiques, impact psychologique, coup d'état.05:33 Dissolution du parlement, timing court, questions démocratiques.13:41 Dépendance de l'État dans la société moderne.18:26 Rôle de la fenêtre d'Overton dans la politique.23:07 Étude littérature années 30 et montée fascismes.29:27 Médias, politique, radicalité, tranquillité, jeunes, dépolitisation.35:57 Soutien mais apporte nuance, espoir face xénophobie.38:18 Bataille politique sur accueil migrants en Bretagne.46:34 Grands groupes de journaux continuent métier. Importance.53:01 L'écrasement de la classe moyenne en France.58:32 Politique : dérive vers combat sur consommation.01:04:34 Émergence de l'extrême droite et évolution des votes.01:08:36 Enquête révèle rôle central des humoristes français.01:11:15 Interprétation politique des événements récents, fracture idéologique.01:21:30 Marine Le Pen évolue vers l'élite économique.01:27:20 Retour à la démocratie en Pologne, extrémisme politique.01:30:12 Inquiétude face à l'ascension de l'extrême droite. Suggestion d'autres épisodes à écouter : #186 Quel nouveau modèle pour la France avec David Djaiz (https://audmns.com/GSOSydk) #289 L'extrême droite est-elle inévitable en 2027 avec Jerome Fourquet (https://audmns.com/HRiLHBN) #281 Comprendre l'effondrement des classes moyennes et populaires avec Esther Duflo (https://audmns.com/WthucwC)

Le Nouvel Esprit Public
Décompositions, recompositions

Le Nouvel Esprit Public

Play Episode Listen Later Jun 23, 2024 62:29


Vous aimez notre peau de caste ? Soutenez-nous ! https://www.lenouvelespritpublic.fr/abonnement Une émission de Philippe Meyer, enregistrée au studio l'Arrière-boutique le 23 juin 2024. Avec cette semaine : Jean-Louis Bourlanges, président de la Commission des Affaires étrangères de l'Assemblée nationale. Béatrice Giblin, directrice de la revue Hérodote et fondatrice de l'Institut Français de Géopolitique. Lucile Schmid, vice-présidente de La Fabrique écologique et membre du comité de rédaction de la revue Esprit. Richard Werly, correspondant à Paris du quotidien helvétique Blick. DÉCOMPOSITIONS, RECOMPOSITIONS La dissolution a provoqué diverses ondes de choc. A droite, Les Républicains (LR) se trouvent écartelés entre les partisans d'une alliance avec le Rassemblement national (RN), les tenants de l'indépendance ou les défenseurs du ralliement au camp macroniste. A gauche, les principaux partis ont annoncé, le 13 juin, après plusieurs jours d'intenses négociations, un accord sur les candidatures et le programme commun d'un « nouveau front populaire ». Les macronistes tentent de s'accorder avec la droite modérée en nouant des accords localement, pour faire barrage ici au Rassemblement national, là au Nouveau Front populaire. Edouard Philippe, président d'Horizons, essaie d'avancer ses pions et de marquer sa différence en travaillant à la construction d'une « majorité parlementaire » dans la prochaine Assemblée, qui irait « de la droite conservatrice aux sociaux-démocrates ». Vendredi, il déclarait « c'est le président de la République qui a tué la majorité présidentielle » en décidant de dissoudre l'Assemblée nationale. Le contraste est très fort entre la condamnation quasi unanime de cette décision par la classe politique et les médias, et ce qu'en disent les Français. Dans un sondage réalisé par Opinionway les 17 et 18 juin, la moitié d'entre eux jugent la décision d'Emmanuel Macron justifiée. La gauche y est la plus opposée, bien qu'une proportion de 40% la juge tout de même justifiée. L'offre électorale proposée a beau avoir été simplifiée, avec la consécration de trois blocs aux visions du monde antagonistes, les nouvelles alliances électorales et les positionnements fluctuants noués lors de cette campagne de12 jours - la plus courte de la Ve République– rendent difficile la compréhension du jeu électoral. D'autant que le code électoral permet, pour les élections législatives, des triangulaires ou des quadrangulaires au second tour : tous les candidats dépassant 12,5 % des inscrits pouvant se maintenir au second tour. Dans ce paysage, les sondages donnent le RN est en position de force. Selon celui d'Ifop-Fiducial pour Le Figaro, LCI et Sud Radio, publié jeudi, l'alliance entre le RN et la frange de LR partie avec Éric Ciotti récolterait 34 % des voix au premier tour le 30 juin, soit cinq points devant l'alliance de gauche, le Nouveau Front populaire, estimée à 29 %. Le camp macroniste est estimé à 22 %, soit une remontée par rapport à la plupart des études d'opinion publiées depuis la dissolution. Enfin, les Républicains - hors alliance avec le RN - stagnent à 6 % des voix, tandis que Reconquête ne récolterait que 2 % des scrutins. Selon cette étude, la participation au premier tour serait par ailleurs estimée à 64 %, contre 53,7 % en 2022. « Les lignes politiques ont plus bougé en sept jours qu'en sept ans », observe Raphaël Llorca, expert associé à la Fondation Jean Jaurès. Cette dissolution a pour effet principal de fragmenter un peu plus un système partisan dominé, selon l'expression du politiste Rémi Lefebvre, par les « partis personnels » depuis 2017 (Renaissance autour d'Emmanuel Macron, LFI et Jean-Luc Mélenchon, le RN et Marine Le Pen…). PROGRAMMES ÉCONOMIQUES Dans la perspective des législatives des 30 juin et 7 juillet, les partis en lice ont annoncé leurs programmes économiques. Parmi ses principales propositions, le Rassemblement national avait annoncé l'abaissement à 5,5% la TVA sur les produits énergétiques, la restauration, dans certains cas, de la retraite à 60 ans, l'exonération de l'impôt sur le revenu pour les moins de 30 ans, le lancement d'un plan de 20 milliards d'euros pour la santé, la construction de 100.000 logements sociaux par an, l'exonération des cotisations patronales sur des hausses de salaires d'au moins 10 % jusqu'à trois SMIC.... Toutefois, Jordan Bardella a annoncé que ce déploiement de mesures ne serait ni automatique, ni immédiat, mais conditionné à un audit des finances publiques dont il n'a pas précisé ce qu'il aurait de différent du rapport public annuel de la Cour des Comptes, publié en mars dernier. L'application du programme 2022 de Marine Le Pen représenterait près de 100 milliards d'euros le déficit, selon le chiffrage de l'Institut Montaigne. La socialiste Valérie Rabault, ex-vice-présidente de l'Assemblée nationale et ex-rapporteure générale du Budget, a détaillé le programme du Front populaire qui représente selon son chiffrage 106 milliards d'euros de dépenses nouvelles sur la période 2024-2027. Les principaux postes sont constitués notamment par des mesures permettant de relancer la croissance par les salaires pour 23 milliards d'euros (hausse de 10 % du point d'indice des fonctionnaires, hausse de la rémunération des apprentis et des stagiaires, etc.), par la construction de 200.000 logements publics par an aux meilleurs critères environnementaux (10 milliards) et par la garantie autonomie qui complète les revenus des ménages en dessous du seuil de pauvreté pour 5 milliards. Gabriel Attal a présenté son programme reprenant plusieurs mesures déjà annoncées : suppression des frais de notaire à hauteur de 15 000 euros pour les primo-accédants lors d'un achat de moins de 250 000 euros, permettre aux entreprises d'augmenter « jusqu'à 10 000 euros par an sans charges ni impôts le montant de la prime de pouvoir d'achat qu'elles ont versée l'an passé à six millions de salariés », expérimentation de la semaine de travail en quatre jours, mesure qui devait débuter dans les ministères au printemps et dont le bilan devait être dressé à l'été 2025, mise en chantier de « quatorze nouveaux réacteurs nucléaires », et doublement du budget de l'armée d'ici à 2030. Le patron du Medef, Patrick Martin estimait dans Le Figaro que « Le RN et le Nouveau Front populaire sont dangereux pour l'économie ». La Commission européenne a ouvert la voie, mercredi, au lancement d'une procédure contre la France pour « déficit publics excessif ». Afin de repasser sous le cap des 3 % de déficit, alors qu'il atteignait 5,5 % du PIB fin 2023, Bruxelles exige 77 milliards d'euros d'économies. Les ministres des Finances de l'UE pourraient approuver formellement les analyses de l'exécutif européen lors de leur réunion du 16 juillet. Chaque semaine, Philippe Meyer anime une conversation d'analyse politique, argumentée et courtoise, sur des thèmes nationaux et internationaux liés à l'actualité. Pour en savoir plus : www.lenouvelespritpublic.fr

PsychEd: educational psychiatry podcast
PsychEd Episode 60: Metabolic Psychiatry with Dr. Cindy Calkin

PsychEd: educational psychiatry podcast

Play Episode Listen Later Apr 29, 2024 44:32


Welcome to PsychEd, the psychiatry podcast for medical learners, by medical learners. This episode introduces the field of metabolic psychiatry, with a focus on patients with severe mental illness and metabolic syndrome. Our guest is Dr. Cindy Calkin, an Associate Professor in the Department of Psychiatry and Department of Neuroscience at Dalhousie University in Nova Scotia. Dr. Calkin has been a pioneer in the field of metabolic and neuroendocrine disorders in patients with bipolar disorder. Her research interests include examining the effects of obesity, insulin resistance and type II diabetes on the clinical course and outcomes in bipolar disorder. The learning objectives for this episode are as follows: By the end of this episode, the listener will be able to…  Describe the burden of metabolic syndrome in the population with severe mental illnesses Explain reasons for the comorbidity between metabolic syndrome and severe mental illness Identify biopsychosocial strategies to prevent or treat metabolic conditions in this population Guest: Dr. Cindy Calkin Hosts: Angad Singh, Gaurav Sharma, and Sara Abrahamson Audio editing by: Gaurav Sharma Show notes by: Sara Abrahamson & Gaurav Sharma  Conflicts of interest: Neither our guest nor hosts for this episode have declared any conflicts of interest related to this topic. Interview content: 0:00 - Introduction 00:54 - Learning objectives 01:37 - Dr. Calkin's career trajectory 9:45 - Describing the burden of metabolic syndrome in severe mental illness 14:16 - What is the relationship between metabolic syndrome and severe mental illness 25:23 - Why is metabolic syndrome underdiagnosed in severe mental illness 27:56 - How to measure and monitor insulin resistance in clinical practice 32:44 - How stigma impacts treatment of metabolic syndrome in the mentally ill 34:02 - Lifestyle interventions for metabolic syndrome in the mentally ill 37:06 - Medication interventions for metabolic syndrome in the mentally ill 39:44 - Directions for future research in the metabolic psychiatry 41:48 - Episode summary References: Bai, Y.-M., Li, C.-T., Tsai, S.-J., Tu, P.-C., Chen, M.-H., & Su, T.-P. (2016). Metabolic syndrome and adverse clinical outcomes in patients with bipolar disorder. BMC Psychiatry, 16(1), 448–448. https://doi.org/10.1186/s12888-016-1143-8 Calkin, C., Kamintsky, L., & Friedman, A. (2022). Reversal of insulin resistance is associated with repair of blood-brain barrier dysfunction and remission in a patient with treatment-resistant bipolar depression. Bipolar Disorders, 24(5), 553-555. https://doi.org/10.1111/bdi.13199 Calkin, C. V., Ruzickova, M., Uher, R., Hajek, T., Slaney, C. M., Garnham, J. S., ... & Alda, M. (2015). Insulin resistance and outcome in bipolar disorder. The British Journal of Psychiatry, 206(1), 52-57. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.114.152850 Giménez-Palomo, A., Gomes-da-Costa, S., Dodd, S., Pachiarotti, I., Verdolini, N., Vieta, E., & Berk, M. (2022). Does metabolic syndrome or its component factors alter the course of bipolar disorder? A systematic review. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 132, 142–153. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2021.11.026 Ho, C. S., Zhang, M. W., Mak, A., & Ho, R. C. (2014). Metabolic syndrome in psychiatry: advances in understanding and management. Advances in psychiatric treatment, 20(2), 101-112. https://doi.org/10.1192/apt.bp.113.011619 Leboyer, M., Godin, O., Llorca, P. M., Aubin, V., Bellivier, F., Belzeaux, R., Courtet, P., Costagliola, D., Dubertret, C., M'Bailara, K., Haffen, E., Henry, C., Laouamri, H., Passerieux, C., Pelletier, A., Polosan, M., Roux, P., Schwan, R., Samalin, L., … Etain, B. (2022). Key findings on bipolar disorders from the longitudinal FondaMental Advanced Center of Expertise-Bipolar Disorder (FACE-BD) cohort. Journal of Affective Disorders, 307, 149–156. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.03.053 Stogios, N., Humber, B., Agarwal, S. M., & Hahn, M. (2023). Antipsychotic-Induced Weight Gain in Severe Mental Illness: Risk Factors and Special Considerations. Current Psychiatry Reports, 25(11), 707-721. https://doi.org/10.1007/s11920-023-01458-0 Vancampfort, D., Vansteelandt, K., Correll, C. U., Mitchell, A. J., De Herdt, A., Sienaert, P., Probst, M., & De Hert, M. (2013). Metabolic Syndrome and Metabolic Abnormalities in Bipolar Disorder: A Meta-Analysis of Prevalence Rates and Moderators. The American Journal of Psychiatry, 170(3), 265–274. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2012.12050620 Ventriglio, A., Gentile, A., Stella, E., & Bellomo, A. (2015). Metabolic issues in patients affected by schizophrenia: clinical characteristics and medical management. Frontiers in Neuroscience, 9, 297–297. https://doi.org/10.3389/fnins.2015.00297 For more PsychEd, follow us on Twitter (@psychedpodcast), Facebook (PsychEd Podcast), and Instagram (@psyched.podcast). You can provide feedback by email at psychedpodcast@gmail.com. For more information, visit our website at psychedpodcast.org.

The Everything Enthusiast
Veronica Llorca-Smith on Grit (or Turning Lemons into a Lemon Tree Mindset) - Episode #121

The Everything Enthusiast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 50:42


#121 - Join me and Veronica Llorca-Smith, a four-time published author THIS YEAR, triathlete, public speaker, and leadership consultant; she is, quite literally, a superwoman.She writes about growth mindset, personal development and positivity, has lived in nine countries, and speaks six languages. She is a mom to two humans and a fur baby and has completed an Ironman. I am in awe of her, so forgive my gushing as we discuss:why she started writing, which platforms she chose and why,the difference between a niche and a vision (spoiler: multi-passionates need a vision),the value of an action bias,building community with Substack, and how to incentivize paid subscriptions (this part is GOLD),the time management system that makes her bionic, andhow grit helps turn struggles into strengths.Read her excellent article You Don't Need a Niche, You Need a Vision. And be sure to follow Veronica's work on Medium.Sign up for Veronica's newsletter, The Lemon Tree Mindset or connect with her on LinkedIn.Her memoir, The Flight Home, is out now. Go get it! (