POPULARITY
El valor de las exportaciones de ovino y caprino se ha incrementado en 2024 un 20 % y un 16 % respectivamente hasta alcanzar el ovino los 558 millones de euros y 19 millones de euros el caprino. Son datos que se han analizado hoy en una reunión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector y que evidencian también que la producción de carne de ovino y caprino en España se mantuvo estable el pasado año (- 0,1 %) y alcanzó un total de 1.183 millones de euros. Así lo ha manifestado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, que ha presidió ayer la reunión con el sector. Entre los datos analizados destaca una tendencia descendente en la evolución del censo de ovino nacional (-0,8 %). Incertidumbre en las DOPs aragonesas de vino ante la decisión de retrasar la entrada en vigor de los aranceles por parte de Estados Unidos. Riegos del Altoaragón ha celebrados sendas jornadas divulgativas sobre el PERTE para la digitalización del regadío. Repasamos la últimas cotizaciones en la lonjas aragonesas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón va a reclamar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que incluya a las provincias de Teruel y de Zaragoza entre las beneficiarias de un nuevo paquete de ayudas directas con fondos procedentes de la Unión Europea por un importe de 20 millones de euros y cuyo objetivo es paliar los efectos derivados de la sequía en la producción del año 2024 de frutos de cáscara. La comunidad general de Riegos del Alto Aragón ha comenzado este lunes su campaña de riego sin cupos, con los embalses llenos y esperando nevadas tardías que permitan incrementar las reservas. Gracias a las últimas lluvias los embalses están llenos. Mediano y El Grado rozan el 100% mientras que La Sotonera está al 94%. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sacado a consulta pública una moratoria de un año en la nueva norma de bienestar animal para el porcino. El Real Decreto 159/2023 debería haber entrado en vigor ayer, día 9 de marzo.
Los ganaderos de ovino de Aragón podrán compostar la lana con el estiércol para su uso directo como fertilizante agrícola. Así lo recoge una resolución de la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, que será publicada el 10 de marzo en el Boletín Oficial de Aragón, con la que se pretende dar salida a un subproducto de origen animal no destinado a consumo humano. Trump anuncia aranceles a los productos agrícolas a partir de abril. Además de anunciar nuevas tarifas a los cultivos de fuera de EEUU, Donald Trump puso ayer fin a la tregua arancelaria que pactó hace un mes con México y Canadá. La Asociación Española de productores de almendra ecológica y convencional (AEPAEC), advierten que almendra producida en la Unión Europea se encuentra en una situación de “grave crisis” de precios en origen, motivada por la competencia desleal de terceros países (EEUU y Australia), que producen más del 90% de la cosecha mundial de almendras a base de empleos masivos de agua y de la utilización de numerosos agentes químicos.
Hoy charlamos con Daniel Sánchez, Golf Sales Specialist Spain/Portugal de Rain Bird, líderes del sector de riego en campos de golf. Ha sido una conversación muy interesante sobre golf, riego y su importancia, el funcionamiento del sector, el modelo económico del golf y más!El caso de la renovación de Golf Los Lagos: https://360.rainbird.com/golf-los-lagos/
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, junto al director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, se ha reunido con los representantes del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) para analizar los desafíos del sector y promover estrategias conjuntas para su desarrollo.La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón celebraba este jueves por la tarde Junta General Ordinaria, al objeto de informar y dar cuenta de cuestiones de relevancia para las Comunidades de Regantes integradas en este sistema regable.UPA ha pedido al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar en detrimento de las grandes corporaciones, que compiten en desigualdad de condiciones con los pequeños productores.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, junto al director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, se ha reunido con los representantes del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) para analizar los desafíos del sector y promover estrategias conjuntas para su desarrollo. La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón celebraba este jueves por la tarde Junta General Ordinaria, al objeto de informar y dar cuenta de cuestiones de relevancia para las Comunidades de Regantes integradas en este sistema regable. UPA ha pedido al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar en detrimento de las grandes corporaciones, que compiten en desigualdad de condiciones con los pequeños productores.
Año XI. Núm. 157. Se debe superar la inseguridad, porque acarrea grandes males a uno mismo y a los demás.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha visitado este miércoles las dos actuaciones de modernización que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), en la comunidad de regantes de los Riegos de Bardenas. Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación 2024, una iniciativa de la FAO creada para concienciar sobre el problema del hambre y promover la seguridad alimentaria. Bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, se pone el foco en la importancia de que todas las personas, sin excepción, tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos cree que la Estrategia Nacional de Alimentación debe servir para que España siga siendo un ejemplo mundial en cuanto a un sistema alimentario seguro, sostenible y de la máxima calidad. Pero para ello la legislación debe mirar con más atención al primer eslabón, formado por los agricultores y ganaderos, que afrontan “graves amenazas”.
El proceso participativo sobre la reintroducción del lince ibérico en la comunidad aragonesa entra en su recta final con sendas jornadas con la ciudadanía que se celebrarán el próximo martes, 1 de octubre, en María de Huerva (Zaragoza) y el miércoles, 2 de octubre, en Farlete (Zaragoza).Balance satisfactorio en la recta final de la campaña de riegos para Riegos del Altoaragón que inicia este martes el año hidrológico con optimismo.Hoy haremos también balance del final de las campañas para el melón tradicional de Torres de Berrellén y para el aceite de oliva en Aragón que, además, inicia como cada 1 de octubre la recogida del aceite de cosecha temprana.
El proceso participativo sobre la reintroducción del lince ibérico en la comunidad aragonesa entra en su recta final con sendas jornadas con la ciudadanía que se celebrarán el próximo martes, 1 de octubre, en María de Huerva (Zaragoza) y el miércoles, 2 de octubre, en Farlete (Zaragoza). Balance satisfactorio en la recta final de la campaña de riegos para Riegos del Altoaragón que inicia este martes el año hidrológico con optimismo. Hoy haremos también balance del final de las campañas para el melón tradicional de Torres de Berrellén y para el aceite de oliva en Aragón que, además, inicia como cada 1 de octubre la recogida del aceite de cosecha temprana.
Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana.La 38 edición de la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (Femoga) ha cerrado este domingo sus puertas y el balance no puede ser más satisfactorio en palabras del alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, que nos acompañará en unos minutos para repasar esos datos.Junto a Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, repasaremos cifras de Las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad que finalizaban también ayer.Por otro lado, las lluvias intensas que dejó la Dana en el Pirineo provocaron el sábado las crecidas del río Cinca, laminadas por el embalse de Mediano, en el que se registraron entradas superiores a los 1.100 metros cúbicos por segundo. También se registraron crecidas en el Ésera, Aragón y en el Gállego. Los embalses de Mediano y Barasona están al 95% de su capacidad. Nos acompañará José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón.
Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana. La 38 edición de la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (Femoga) ha cerrado este domingo sus puertas y el balance no puede ser más satisfactorio en palabras del alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, que nos acompañará en unos minutos para repasar esos datos. Junto a Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, repasaremos cifras de Las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad que finalizaban también ayer. Por otro lado, las lluvias intensas que dejó la Dana en el Pirineo provocaron el sábado las crecidas del río Cinca, laminadas por el embalse de Mediano, en el que se registraron entradas superiores a los 1.100 metros cúbicos por segundo. También se registraron crecidas en el Ésera, Aragón y en el Gállego. Los embalses de Mediano y Barasona están al 95% de su capacidad. Nos acompañará José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón.
José Medina Mora Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
La Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón recibía este miércoles a representantes de la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (PAIDAS) para informar sobre los daños en las explotaciones agrícolas que causa la superpoblación de conejos. El representante de la plataforma, Manuel Latorre, ha asegurado que "actualmente hay unas 1.197.900 hectáreas potenciales con superpoblación de conejos", según datos del Gobierno de Aragón.El Consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España realizó su primera estimación de la cosecha nacional, en la que prevé que se podría alcanzar unos 20,09 millones de toneladas, con unas siembras, según datos del Ministerio de Agricultura de unos 5,45 millones de hectáreas. En el caso de Aragón, la previsión de producción de cereal de secano es 1.880.000 toneladas.Sara Pérez y Jorge Hugo Calvo (investigador ARAID-CITA), investigadores del departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal que se celebra el 6 y 7 de junio en Cartagena.El Consejo de Gobierno aprobaba el jueves la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras contempladas en el Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores XXIV Y XXV de la Comunidad de Regantes nº V de los Riegos de Bardenas.La comunidad general de Riegos del Alto Aragón lamenta que se alarguen tanto los trámites para la puesta en marcha del embalse de Almudévar, ya que la obra está prácticamente acabada, pero habrá que esperar 18 meses para que se ponga en marcha la estación de bombeo.Aunque quedan más de dos meses para que comience la recolección de la almendra, las primeras estimaciones apuntan a una «buena cosecha» en Aragón. Los cálculos los ha realizado la Mesa nacional de frutos secos que en su primera previsión, que realiza en mayo, apunta a una producción de 22.110 toneladas de almendra en grano en Aragón que desde ASAJA rebajan a unas 15.000.La producción de fruta de hueso en Aragón rondará este año las 600.000 toneladas, un 4,5% menos que el año pasado, según estima UAGA. El grueso, 380.000, serán de melocotón y nectarina, seguidas de manzana, unas 70.000, y en un nivel menor estarán la cereza, la pera, el albaricoque y la ciruela, de la que se recogerán 15.000 toneladas.Víctor Ara es el ganador del premio Expoforga 2024, que reconoce “la profesionalidad y el desempeño” que caracterizan el trabajo del jaqués como veterinario rural desde hace 30 años, en los que destacó por “su vocación” y “la dedicación a la ganadería extensiva de la Jacetania”.ENOMAQ avanza en la organización de su edición de 2025, centrada en el progreso y la innovación.
La Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón recibía este miércoles a representantes de la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (PAIDAS) para informar sobre los daños en las explotaciones agrícolas que causa la superpoblación de conejos. El representante de la plataforma, Manuel Latorre, ha asegurado que "actualmente hay unas 1.197.900 hectáreas potenciales con superpoblación de conejos", según datos del Gobierno de Aragón. El Consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España realizó su primera estimación de la cosecha nacional, en la que prevé que se podría alcanzar unos 20,09 millones de toneladas, con unas siembras, según datos del Ministerio de Agricultura de unos 5,45 millones de hectáreas. En el caso de Aragón, la previsión de producción de cereal de secano es 1.880.000 toneladas. Sara Pérez y Jorge Hugo Calvo (investigador ARAID-CITA), investigadores del departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal que se celebra el 6 y 7 de junio en Cartagena. El Consejo de Gobierno aprobaba el jueves la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras contempladas en el Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores XXIV Y XXV de la Comunidad de Regantes nº V de los Riegos de Bardenas. La comunidad general de Riegos del Alto Aragón lamenta que se alarguen tanto los trámites para la puesta en marcha del embalse de Almudévar, ya que la obra está prácticamente acabada, pero habrá que esperar 18 meses para que se ponga en marcha la estación de bombeo. Aunque quedan más de dos meses para que comience la recolección de la almendra, las primeras estimaciones apuntan a una «buena cosecha» en Aragón. Los cálculos los ha realizado la Mesa nacional de frutos secos que en su primera previsión, que realiza en mayo, apunta a una producción de 22.110 toneladas de almendra en grano en Aragón que desde ASAJA rebajan a unas 15.000. La producción de fruta de hueso en Aragón rondará este año las 600.000 toneladas, un 4,5% menos que el año pasado, según estima UAGA. El grueso, 380.000, serán de melocotón y nectarina, seguidas de manzana, unas 70.000, y en un nivel menor estarán la cereza, la pera, el albaricoque y la ciruela, de la que se recogerán 15.000 toneladas. Víctor Ara es el ganador del premio Expoforga 2024, que reconoce “la profesionalidad y el desempeño” que caracterizan el trabajo del jaqués como veterinario rural desde hace 30 años, en los que destacó por “su vocación” y “la dedicación a la ganadería extensiva de la Jacetania”. ENOMAQ avanza en la organización de su edición de 2025, centrada en el progreso y la innovación.
México está expuesto al embate de fenómenos naturales como sismos y huracanes gracias a la extensión territorial que tenemos y es por eso que nuestro país ocupa el lugar 23 a nivel mundial en el ranking de países con mayor exposición a desastres por fenómenos naturales, por ello hoy en este episodio platicamos con Maria Teresa Yañez Moncada Directora Ejecutiva del Área de Siniestros y Luis Felipe Dueñas, Gerente del Área de Administración de Riegos quienes compartirán con Alejandro Polanco ¿Qué hacer antes, durante y después de estos fenómenos naturales? así como ¿Qué hay que hacer cuando se cuenta con una póliza y cómo se puede hacer válida? Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: informacion@gmx.com.mx Somos una empresa mexicana de seguros especializada en Responsabilidad Civil y Daños, la cual cuenta con diferentes líneas de negocio. Nuestros casi 25 años de trayectoria nos han permitido conocer el mercado de los seguros; lo que nos ha hecho desarrollar de manera constante productos innovadores, que resuelven las necesidades de protección ante distintos riesgos.
México está expuesto al embate de fenómenos naturales como sismos y huracanes gracias a la extensión territorial que tenemos y es por eso que nuestro país ocupa el lugar 23 a nivel mundial en el ranking de países con mayor exposición a desastres por fenómenos naturales, por ello hoy en este episodio platicamos con Maria Teresa Yañez Moncada Directora Ejecutiva del Área de Siniestros y Luis Felipe Dueñas, Gerente del Área de Administración de Riegos quienes compartirán con Alejandro Polanco ¿Qué hacer antes, durante y después de estos fenómenos naturales? así como ¿Qué hay que hacer cuando se cuenta con una póliza y cómo se puede hacer válida? Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: informacion@gmx.com.mx Somos una empresa mexicana de seguros especializada en Responsabilidad Civil y Daños, la cual cuenta con diferentes líneas de negocio. Nuestros casi 25 años de trayectoria nos han permitido conocer el mercado de los seguros; lo que nos ha hecho desarrollar de manera constante productos innovadores, que resuelven las necesidades de protección ante distintos riesgos.
a Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón daba el pasado jueves la voz de alarma sobre la situación de la cosecha del cereal en la margen derecha del Ebro y en la provincia de Teruel. Por segundo año consecutivo, los agricultores y agricultoras de muchas comarcas, en las que el trigo y la cebada en secano son cultivos muy importantes y la principal fuente de ingresos, no van a poder cosechar por culpa de la sequía. Nos acompañará también Javier Basols, responsable de Fruta de Hueso en Cooperativas Agroalimentarias de España, porque la próxima semana va a tener lugar en Italia una reunión de todos los países europeos productores de fruta de hueso, en la que además de productores participarán los agregados comerciales de las embajadas y los ministerios. Las exportaciones de la industria alimentaria aragonesa se disparan un 30% en 2023. De hecho, según estos datos, el aumento de las exportaciones de la industria alimentaria ha estado liderado, de nuevo, por el sector cárnico, que ha pasado de los 1.716 Millones de euros facturados en el exterior en 2022 a los 2.270 millones obtenidos el pasado ejercicio. En ‘Agua y Regadíos de Aragón' haremos un balance de la Asamblea que Riegos del Altoaragón celebraba esta semana y escucharemos la petición de los regantes del Guadalope sufren restricciones y por ello solicitan utilizar el agua de la presa del Cañón. Como cada primer sábado de mes repasaremos las últimas alertas del boletín fitosanitario de Aragón y, desde Agroseguro, nos darán las últimas cifras de partes de daños recibidos tras las heladas y el granizo en Los Monegros y el Somontano. La superficie de cultivos leñosos en España aumentó un 9 % en los últimos 10 año. Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos. Comienza en Zaragoza un proyecto europeo para adaptar los retos del sector vitivinícola ante el cambio climático. El aumento de temperaturas provoca estrés hídrico y reduce el tiempo de maduración de la uva, lo que influye en todas las etapas de elaboración del vino. La Universidad de Zaragoza coordinará OENOPROT, para desarrollar nuevas tecnologías de vanguardia en el proceso de vinificación junto a centros de investigación y empresas de Francia, Andorra y España. La producción total de las empresas del sector deshidratador español en la campaña 2023/24 ha sido de 980.906 toneladas, lo que supone un descenso de un 22% con relación a la producción registrada en la anterior campaña. Castejón de Valdejasa tiene ya todo preparado para celebrar mañana una nueva edición de su Feria del Conejo Escabechado, que en 2019 fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón.
Advierten a Claudia Sheinbaum de riegos y denuncias contra Javier Corral by Joaquín López-Dóriga
Entrevista al ex presidente de Riegos del Alto Aragón, Cesar Trillo, Premio Aragón 2024.
La cuenca del Ebro se encuentra a más del 70% de su capacidad, cuando justo hace un año no llegaba al 60%. De esta manera, el agua parece asegurada, por el momento, para las más de 130.000 hectáreas del mayor sistema de riego de España y Europa. Con esta perspectiva, la comunidad de regantes del Alto Aragón ha comenzado este lunes 11 de marzo su campaña con optimismo. José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón, nos ha acompañado para repasar los pormenores del inicio de la campaña. Junto a Gerardo Torralba, técnico de ASAJA Huesca, hemos repasado los requisitos para acceder a las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones. El plazo para solicitarlas comienza mañana, 12 de marzo, tras su publicación en el BOA.
Centenares de agricultores y ganaderos aragoneses han trasladado hoy sus protestas a la capital aragonesa. En un principio se han concentrado frente la sede de las Cortes de Aragón. Finalmente, los manifestantes han registrado un documento con sus reivindicaciones en el parlamento aragonés y han abandonado la zona para movilizarse en el centro de Zaragoza. Hoy hemos conocido también que la Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña comenzará el próximo lunes, 4 de marzo, la campaña de riego; Riegos del Altoaragón hará lo propio el 11 de marzo y los regantes del Canal de Bardenas aún no han decidido una fecha concreta para hacerlo.
Parte de los objetivos del proyecto están relacionados con el control de esta especie invasora en las redes colectivas presurizadas de riego: Refinar el método de Presión Normalizada, acercándolo hacia su aplicación a la optimización de las prácticas de control del mejillón cebra y de los tratamientos químicos. Explorar la capacidad predictiva de la hidrodinámica de las redes para evaluar la fijación de las larvas y los taponamientos por valvas. Desarrollar un modelo de simulación de las dinámicas del mejillón, su fijación y crecimiento dentro de las tuberías de las redes de riego. En el proyecto se están desarrollando trabajos experimentales y de simulación numérica para desarrollar estrategias de control. En la jornada se presentarán resultados y se llevará a cabo una discusión de la situación actual de esta especie invasora. No te pierdas esta oportunidad de conocer los nuevos desarrollos y participar en la discusión.
El pasado domingo nos llegaba la consulta realizada por un oyente en la que nos preguntaba por los ejercicios fiscales. Hoy en nuestra ‘Gestoría agraria' hemos aclarado esta y otras muchas preguntas que hemos recibido sobre asuntos fiscales agrarios. La Comisión Europea propuso esta semana que la Unión Europea adopte como objetivo para 2040 un recorte "neto" de emisiones de CO2 del 90 % respecto a 1990, lo que implica esfuerzos en todas las áreas económicas y descarbonizar el sector energético para el final de la próxima década. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) firmaba esta semana en Zaragoza un convenio con la comunidad de regantes Nº V de los Riegos de Bárdenas para completar la modernización integral de estos regadíos. Jornada de presentación de la “Plataforma de apoyo técnico a asesores agrícolas". La Federación Aragonesa de Caza durante la reunión que mantuvo a finales del pasado mes de enero con el consejero de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, propuso a la administración autonómica cambios en la regulación de los núcleos zoológicos. La FIMA, la feria internacional del sector de la maquinaria agrícola, abre sus puertas desde el próximo martes 13, al 17 de febrero en la Feria de Muestras de Zaragoza. Un evento marcado evidentemente por las protestas agrícolas y para las que la organización ya se prepara. ¿Ha variado la convocatoria de las protestas llevadas a cabo por parte de agricultores y ganaderos y las redes sociales y los grupos de Whatsapp se han adelantado a las organizaciones profesionales agrarias? Descubrir la trufa negra desde su origen es la nueva propuesta de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín para los próximos 10 y 11 de febrero. Una experiencia muy especial que ha sido concebida para disfrutar y reunir lo mejor de la trufa, la gastronomía y el paisaje de la Sierra de Albarracín.
ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, en la línea de trabajo de sus organizaciones estatales, se han reunido esta mañana y han decidido convocar acciones organizadas y con cobertura jurídica mínima para todas las personas que participen en ellas y para el resto de la ciudadanía. Las cuatro OPAs aragonesas exigen a todas las administraciones, desde la Unión Europea hasta el Gobierno de Aragón, pasando por el Ministerio de Agricultura, cambios radicales y medidas efectivas para salvaguardar el modelo de agricultura y ganadería profesional. Riegos del Alto Aragón celebraba ayer su asamblea ordinaria. A dos meses del inicio de la campaña de riego y tras dos años de sequía, los regantes afrontan la nueva campaña aún con incertidumbre. Si bien es cierto que los embalses de la margen derecha, los del Pirineo, se han recuperado gracias a las lluvias de otoño, la reserva de nieve es muy escasa, y de ella depende el deshielo y las aportaciones de primavera.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.
Jimena Asquini - Plantas y Riegos
La atracción de talento joven al sector ganadero se convierte en estratégica ante la “gran jubilación” en el campo.Así se ha evidenciado en el contexto de una jornada de ámbito estatal organizada por COAG que ha reunido este lunes en Madrid a ganaderos de las diferentes Comunidades Autónomas para analizar los principales retos a lo que se enfrenta el sector.La aparición de «calor insoportable» para el ser humano, el agotamiento de las aguas subterráneas o las extinciones aceleradas son algunos de los riesgos fundamentales para los sistemas socio-ecológicos, según el informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023, publicado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de la ONU.Riegos del Alto Aragón abordará "el futuro del regadío" en su 25ª jornada informativa. La entidad desarrollará una serie de ponencias y mesas redondas sobre los retos, desafíos y avances en materia de regadío. La tradicional jornada informativa de Riegos del Alto Aragón cumplirá el próximo 9 de noviembre su vigésimo quinta edición. Su título "El futuro del regadío: retos ambientales y tecnológicos para un regadío viable".Cazadores de toda España colaborarán en el Proyecto de ciencia ciudadana ‘Zorzales, monitorización, seguimiento y gestión de la especie', que inicia en los próximos días su cuarto año de vida con la intención de superar los magníficos resultados de la temporada anterior.Las empresas Agroveco y Manjares de la Tierra han resultado ganadoras de los Premios Aragón Exterior (AREX) 2023. Han sido reconocidas “por su innovación y excelencia a la hora de exportar”. El Gobierno de Aragón señala que “ambas compañías destacan por su decidida apuesta por los mercados internacionales y por su constante búsqueda de la innovación en sus productos y procesos”.La Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (ADECUARA) ha participado en el tercer Encuentro presencial del programa TerrAlimenta. TerAalimenta es un Programa impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con Red2Red, que se pone en marcha en 2021, con el firme propósito de acompañar a 12 Grupos de Acción Local en un proceso de transición hacia Sistemas Agroalimentarios Territorializados, poniendo el foco en la sostenibilidad alimentaria en todos los eslabones de la cadena, que van desde la producción hasta el consumo.La Universidad de Zaragoza y el proyecto de investigación Ginocult(r)ural organizan el III Encuentro Mujeres-Cultura-Mundo Rural. El objetivo es dar visibilidad a la labor cultural y creativa desarrollada por las mujeres en distintas zonas rurales de Aragón y de otras regiones de la España interior y del sur de Francia.Un otoño atípico, más de 2.500 ovejas de raza merina de los Montes Universales se preparan para emprender un largo viaje hacia tierras jienenses, tras pasar seis meses en la serranía turolense. Y lo hacen desde el pasado 31 de octubre, acompañados por alumnos de 5º Curso del Grado de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y por profesores de la Facultad a través de la actividad académica Trashumancia Unizar.
La atracción de talento joven al sector ganadero se convierte en estratégica ante la “gran jubilación” en el campo. Así se ha evidenciado en el contexto de una jornada de ámbito estatal organizada por COAG que ha reunido este lunes en Madrid a ganaderos de las diferentes Comunidades Autónomas para analizar los principales retos a lo que se enfrenta el sector. La aparición de «calor insoportable» para el ser humano, el agotamiento de las aguas subterráneas o las extinciones aceleradas son algunos de los riesgos fundamentales para los sistemas socio-ecológicos, según el informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023, publicado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de la ONU. Riegos del Alto Aragón abordará "el futuro del regadío" en su 25ª jornada informativa. La entidad desarrollará una serie de ponencias y mesas redondas sobre los retos, desafíos y avances en materia de regadío. La tradicional jornada informativa de Riegos del Alto Aragón cumplirá el próximo 9 de noviembre su vigésimo quinta edición. Su título "El futuro del regadío: retos ambientales y tecnológicos para un regadío viable". Cazadores de toda España colaborarán en el Proyecto de ciencia ciudadana ‘Zorzales, monitorización, seguimiento y gestión de la especie', que inicia en los próximos días su cuarto año de vida con la intención de superar los magníficos resultados de la temporada anterior. Las empresas Agroveco y Manjares de la Tierra han resultado ganadoras de los Premios Aragón Exterior (AREX) 2023. Han sido reconocidas “por su innovación y excelencia a la hora de exportar”. El Gobierno de Aragón señala que “ambas compañías destacan por su decidida apuesta por los mercados internacionales y por su constante búsqueda de la innovación en sus productos y procesos”. La Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (ADECUARA) ha participado en el tercer Encuentro presencial del programa TerrAlimenta. TerAalimenta es un Programa impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con Red2Red, que se pone en marcha en 2021, con el firme propósito de acompañar a 12 Grupos de Acción Local en un proceso de transición hacia Sistemas Agroalimentarios Territorializados, poniendo el foco en la sostenibilidad alimentaria en todos los eslabones de la cadena, que van desde la producción hasta el consumo. La Universidad de Zaragoza y el proyecto de investigación Ginocult(r)ural organizan el III Encuentro Mujeres-Cultura-Mundo Rural. El objetivo es dar visibilidad a la labor cultural y creativa desarrollada por las mujeres en distintas zonas rurales de Aragón y de otras regiones de la España interior y del sur de Francia. Un otoño atípico, más de 2.500 ovejas de raza merina de los Montes Universales se preparan para emprender un largo viaje hacia tierras jienenses, tras pasar seis meses en la serranía turolense. Y lo hacen desde el pasado 31 de octubre, acompañados por alumnos de 5º Curso del Grado de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y por profesores de la Facultad a través de la actividad académica Trashumancia Unizar.
Hoy nuevamente compartimos dos clases de nuestra academia. Sobre cómo administrar el agua de una manera poco convencional y sobre cómo no fracasar cuando hacemos un pequeño jardín vertical. PATROCINIO: https://personalgardenshopper.es ACADEMIA: https://jardingpt.com ENLACES DE INTERÉS: https://claudiodoratto.com https://jardinesinclusivos.ar https://t.me/jardineros
Ainzón es la localidad que va a acoger la celebración de la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la D.O. Campo de Borja. Una celebración que, como explica su presidente, Eduardo Ibáñez, se celebraba cuando se terminaba con la vendimia y se comenzaba con el pisado de la uva. Precisamente en el acto del día 15 de septiembre se realizará la exaltación del vino y pisado de las uvas para probar el primer mosto.El futuro reglamento de Restauración de la naturaleza de la Unión Europea, cuya orientación general se aprobó el 20 de junio en Luxemburgo, posteriormente fue aprobado por el Parlamento Europeo. El Reglamento plantea una serie de retos relacionados con la naturaleza, uno de ellos relativo a lo que se prevé con relación a las zonas verdes y a las masas arbóreas de las ciudades.En "Agua y Regadíos de Aragón", valoraremos junto a José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón, la decisión de la Confederación Hidrográfica del Ebro de declarar el final de la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en las unidades territoriales (UTE) de la Cabecera y eje del Ebro y del Gállego-Cinca, en la que se encontraban desde el pasado 10 de mayo y 7 de julio, respectivamente.Repasamos la actualidad del sector cinegético en Aragón y visitamos la Expoferia de Sobrarbe.
Hoy hablamos del azúcar, de cómo se ha infiltrado en nuestras vidas y de sus peligros con Antonio Rodríguez, creador de sinazucar.org. [NOTA] Si te gustan las historias y quieres aprender sobre pérdida de peso puedes hacerlo apuntándote a mi newsletter masendocrino.com/listavip. Y ahora vamos con un pequeño resumen de lo que encontrarás en este programa… Estoy casi seguro de que conoces al invitado por sus famosas fotos en las que muestra el contenido de azúcar de diferentes alimentos. Incluso es posible que te haya fastidiado alguno de tus "caprichitos azucarados" favoritos. Por favor, no se lo tengas en cuenta ya que lo ha hecho con un buen fin: mostrarte el azúcar oculto de los alimentos para que seas consciente de la realidad de lo que estás consumiendo. Sin duda es algo que puede molestar a quienes prefieren vivir felices en su ignorancia pero si eres oyente de este programa seguramente entiendes que enfrentarse a la cruda realidad es el primer paso para empezar a mejorar. De todo esto y mucho más hablaremos en el episodio de hoy; estos son algunos de los temas que tratamos: Origen y objetivo del proyecto “sinazucar.org” Tipos de azúcar… ¿Cual es el peor? ¿Hay algún tipo de azúcar bueno? ¿Son buenos, o al menos mejores, los productos azucarados caseros tipo bio o “realfood”? Riegos metabólicos y conductuales del azúcar Marketing de la industria del azúcar Cómo reducir el consumo de azúcar en el día a día ¿Son los edulcorantes la solución? Cómo educar a nuestro paladar para reducir la cantidad de azúcar que ingerimos Más sobre el invitado: La foto del famoso Cola Cao Web: sinazucar.org Twitter: https://twitter.com/sinazucarorg Instagram: https://www.instagram.com/sinazucarorg Sus libros: La vida es más dulce sin azúcar El método sin El libro de sinAzucar.org Un abrazo y ¡seguimos aprendiendo!ℹ️ ENLACES DE INTERÉS
Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Comisión Europea (CE) avisó este lunes de que no queda tiempo para retrasar la acción de la Unión Europea orientada a combatir la crisis climática y de biodiversidad, y subrayó que las propuestas legislativas del Ejecutivo comunitario en ese ámbito buscan ayudar a los agricultores y no perjudicarlos. Hoy, en “Agua y regadíos de Aragón”, nos acompañado José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón. El pasado lunes celebraron la asamblea en esta entidad y hemos repasado con él los puntos que trataron. Abrimos nuestra gestoría agrícola y ganadera, repasamos la actualidad del sector cinegético en Aragón y conocimos un proyecto que está desarrollando soluciones prácticas para ayudar a los agricultores a reducir la utilización de productos químicos y promover, mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre iguales, el uso de estrategias alternativas para controlar plagas y enfermedades en las plantas.
Tras destapar el velo del hermetismo y el silencio que en muchas ocasiones rodea al proceso de una enfermedad, lesión o cirugía, este episodio antes de hacerse público ya había cumplido su objetivo fundamental: inmortalizar una visión revolucionaria e inconformista de cualquier proceso de recuperación. Sin entrar en grandes tecnicismos, ni ahondar en las profundidades de la literatura científica acerca de los tiempos de recuperación, sus diferentes protocolos, así como los diversos tipos de intervención estratégica que existen, este capítulo ahonda en la potestad que todos y cada uno de nosotros tenemos para asumir el rol que estemos dispuestos a encarnar. Haciendo hincapié en la ayuda y apoyo encomiable de la medicina en cualquier intervención quirúrgica, una vez que el cirujano procede a suturar la incisión, comienza el viaje del protagonista que debe decidir y acometer acciones diarias de forma progresiva. Sin esperar a que sea demasiado tarde, respetando las recomendaciones médicas pero al mismo tiempo siendo inteligente y congruente con nuestros objetivos, por encima del criterio de cualquier profesional, debería estar la visión inconformista y el espíritu explorador, que busca soluciones antes de necesitarlas, y que está dispuesto a elegir el camino difícil, aunque no sea ni mucho menos el sendero más cómodo de todos. Riegos, beneficios, pros y contras, cuando la incertidumbre se apodera de nosotros, solo podemos apelar a nuestro instinto de superación, a la búsqueda de soluciones, y al entendimiento de que por encima de cualquier diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, la exención de nuestro esfuerzo en manos otros, nunca dará como resultado una recuperación total. Pues no hay forma de entrenar la función sino a través del entrenamiento, ya va siendo hora de dejar de lamentarnos, y empezar a ver de qué somos capaces, por encima de la inseguridad, el miedo, la inestabilidad o el dolor, solo empezando podemos acercarnos a la meta, y una vez adelante, seguir avanzando un poco más. Filosofía de vida que aparece reflejada en cada uno de los libros que hasta ahora he publicado. Puedes adquirirlos directamente desde aquí: LIBRO SNDLM: https://sinodaslomejor.company.site/products/Preventa-2o-Edicion-SI-NO-DAS-LO-MEJOR-Formato-Fisico-p408410959 LIBRO PNM: https://www.planetadelibros.com/libro-pnm-programacion-neuromotriz/374521#comprar CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/EXITO28MADRID Mis redes sociales: https://www.instagram.com/josu_exito28/?hl=es
Mucho se debate en los últimos tiempos sobre si la jornada laboral de 40 horas semanales repartidas en cinco días se adecúa al estilo de vida de la sociedad actual. Lo que no deja lugar dudas es el tiempo que lleva implantada en nuestro país: más de 100 años. Los inicios de esta rutina laboral están en la que muchos definen como la huelga más exitosa hasta la fecha en la mejora de los derechos de los trabajadores. El título no es para menos: de ella salió la primera ley de Europa en fijar el máximo legal de horas de trabajo diarias en ocho, aunque para ser justos con la historia, varios siglos atrás, y también en España, ya se había realizado el primer acercamiento a la reducción de jornada mediante un decreto firmado por el mismísimo Felipe II.En febrero de 1919 tuvo lugar una huelga en Barcelona que paralizó la ciudad y la industria catalana durante 44 días y que cambió la historia del país. Se inició en la 'Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited', una eléctrica de origen anglo-canadiense que en España operaba a través de la sociedad Riegos y Fuerzas del Ebro. El nombre tan engorroso quedó reducido a 'La Canadiense', como se la conocía comúnmente en las calles.Al frente del movimiento estaba la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato en auge en aquellos años que dirigió no solo los paros sino también las repetidas acciones de insumisión civil que ayudarían a sentar las bases de la jornada laboral hoy vigente. Pero vayamos por partes: ¿a qué se debió la huelga? El germen está en la bajada de sueldo que afectó a parte del personal de oficina de la compañía después de que se les pasara de temporales a fijos. La buena nueva del cambio de contrato quedó empañada por la rebaja salarial comunicada el 2 de febrero. Ocho de los afectados, que eran miembros de la CNT, iniciaron la protesta y fueron despedidos por la empresa, lo que terminó de caldear el ambiente al ver también coartada su libertad de sindicación. El 5 de febrero, los trabajadores del departamento de facturación se sumaron al paro para exigir la readmisión de los despedidos y elevaron la queja hasta hacerla llegar incluso al alcalde, Antonio Martínez Domingo. También fueron despedidos, y el guion se repitió; trabajadores de más secciones se unieron al movimiento y llegó un punto de no retorno. Para el 8 de febrero ya casi la totalidad de la plantilla estaba en huelga e incluso el paro se extendió a otras empresas, como Energía Eléctrica de Cataluña.Los trabajadores de La Canadiense conocían su poder y lo utilizaron. De la compañía dependía el suministro eléctrico de otras muchas industrias, que se vieron forzadas a parar la producción. Con la sartén por el mango, los huelguistas expusieron a la empresa varias condiciones para reanudar la actividad, entre ellas, la readmisión de los despedidos o una subida salarial... y todo sin represalias. La respuesta de la empresa llegó dos días después a través de un comunicado en el que sólo denunciaba el oportunismo político de los sindicatos.La situación se recrudeció en pocos días, aunque el 12 de febrero se documentó uno de los capítulos más terribles de la protesta: el asesinato de un cobrador que se negó a secundar el paro. El suceso, sin embargo, no significó el fin de la huelga. Los trabajadores de todos los ámbitos empezaron a ver margen para conseguir una mejora de las condiciones y el día 17 se sumaron las empresas del textil. Para el 21 la huelga ya afectaba a todo el sector eléctrico y el 27 se había extendido también a las compañías de agua y gas. La industria catalana casi en su totalidad estaba paralizada y, por tanto, lo estaba la ciudad.Los intentos del Gobierno del momento que dirigía Álvaro Figueroa y Torres (Conde de Romanones) y de la Alcaldía por restablecer los servicios no llegaron a buen puerto. Las exigencias de los obreros se apilaban, como lo hacían las amenazas desde los despachos: quienes no volvieran a trabajar el 6 de marzo serían despedidos. De nuevo, la amenaza tuvo el efecto contrario. El 7 de marzo se unió el sector ferroviario y el 12 el paro ya era general pese a que las miles de detenciones que se acumulaban para entonces. Se dice que el castillo de Montjuic llegó a contar con casi 3.000 presos.El 13 de marzo el Gobierno accedió a la negociación, todo esto bajo un estado de guerra decretado y la censura de prensa vigente. Entre los días 15 y el 16 de marzo se cerró un acuerdo por el que se ponía fin al conflicto, se restablecía la libertad para los presos sociales, se readmitía en sus puestos de trabajo a todos los huelguistas (con mejora salarial incluida y el pago la mitad del mes que duró la huelga) y se estableció la jornada laboral máxima diaria de ocho horas. Fue aceptado el 19 de marzo y la huelga de La Canadiense se dio por exitosa.Sin embargo, la revuelta social no acabaría ahí. El incumplimiento por parte del Gobierno con la liberación de los presos provocó que el 24 de marzo se volviera a declarar una huelga general en Cataluña, pero esta se encontró con una reacción más severa por parte de las autoridades, que desplegó al ejército en las calles desde el minuto uno. Para apaciguar las aguas, el 2 de abril se concretó el el decreto que impondría la jornada de 8 horas desde octubre, lo que convenció a muchos trabajadores para volver a sus puestos. El 14 de abril, este segundo paro general se dio por concluido.
Emisión del jueves 19 de enero de 2023 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
La propuesta del Ministerio de Justicia de sacar del código penal el incumplimiento de la cuota alimentaria ha encendido las alarmas frente a los derechos de la mujer en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta campaña se espera una producción global de 5,4 millones de toneladas de frutos secos, un 4% por encima de la pasada campaña y un 63% más que hace 10 años. Es uno de los datos que se ofrecieron la pasada semana en el VII Encuentro de la Almendra y la Avellana, organizado por Almendrave, la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) organizó, el pasado 3 de octubre. Jorge de Saja, director general de Almendrave, nos ha acompañado para analizar este y otros datos y conclusiones que se presentaban. El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar la Resolución de 5 de octubre de 2022 por la que se establece el régimen transitorio de flexibilidades a adoptar por las autoridades competentes de las comunidades autónomas en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común. Tales medidas tendrán carácter provisional y deberán ser ratificadas en marzo de 2023. Sobre ello hablamos en Agricultura2030. En #AguayregadíosDPC nos ha acompañado José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón. Con él hicimos balance del final de su campaña de riego y de las jornadas que tuvieron lugar el pasado jueves en Huesca y que estuvieron centradas en la modernización y la fertilización eficiente.
Esta campaña se espera una producción global de 5,4 millones de toneladas de frutos secos, un 4% por encima de la pasada campaña y un 63% más que hace 10 años. Es uno de los datos que se ofrecieron la pasada semana en el VII Encuentro de la Almendra y la Avellana, organizado por Almendrave, la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) organizó, el pasado 3 de octubre. Jorge de Saja, director general de Almendrave, nos ha acompañado para analizar este y otros datos y conclusiones que se presentaban. El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar la Resolución de 5 de octubre de 2022 por la que se establece el régimen transitorio de flexibilidades a adoptar por las autoridades competentes de las comunidades autónomas en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común. Tales medidas tendrán carácter provisional y deberán ser ratificadas en marzo de 2023. Sobre ello hablamos en Agricultura2030. En #AguayregadíosDPC nos ha acompañado José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón. Con él hicimos balance del final de su campaña de riego y de las jornadas que tuvieron lugar el pasado jueves en Huesca y que estuvieron centradas en la modernización y la fertilización eficiente.
Riegos del Alto Aragón celebra hoy en Huesca su vigésimo cuarta Jornada Informativa con la sequía como telón de fondo. La provincia oscense es una de las más afectadas por la falta de precipitaciones. A corto plazo, además, las previsiones de lluvia son muy escasas para el próximo otoño. Hoy en Despierta Aragón, en Aragón Radio, el presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, ha reconocido que está preocupado por las previsiones meteorológicas.
Se han garantizado los usos y demandas de los sistemas, si bien han sufrido ajustes de riego Bardenas, Riegos del Alto Aragón, Urgell y Segarra Garrigues. Los regantes de Bardenas finalizaban ayer su campaña de riego. Los responsables de la comunidad de riegos se han visto obligados a adelantar este cierre ante la dramática situación del embalse de Yesa que apenas cuenta con una reserva de 56 hectómetros cúbicos, según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Hoy, 1 de octubre, día en el que comienza el año hidrológico, que comprende desde el 1 de octubre al 30 de septiembre, hemos analizado todos estos datos nada más levantar la tajadera en la radio. En #EsquiloyRemugaDPC visiremos la Feria de Cedrillas. Esta mañana también valoramos el anuncio hecho esta semana por el ministro de Agricultura de facilitar el desarrollo de los programas operativos de las organizaciones de productores hortofrutícolas. Repasamos, como hacemos habitualmente el primer sábado de cada mes, las novedades del Boletín Fitosanitario de Aragón
En este programa hablamos sobre cómo se organiza el día a dia de un gran organismo público como es el Ayuntamiento de Madrid. Madrid es una ciudad en la que residen más de tres millones y medio de personas y el Ayuntamiento presta múltiples servicios a los ciudadanos, cada vez de más de forma digital, lo cual supone un gran reto en transformación digital, transformación que no puede llevarse a cabo de forma efectiva si no es de una forma segura. Para hablar de este tema contamos con Willy Obispo, Jefe de Servicio de Seguridad y Gestión de Riegos en Centro de Ciberseguridad Ayuntamiento de Madrid. Durante la entrevista con Willy pudimos conocer, cómo se organiza la Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid, cómo el Centro Crioptológico Nacional les ayuda con las soluciones como las vacunas digitales contra el ransomware o la Red Nacional de SOCs. Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ Ayuntamiento de Madrid https://www.madrid.es
El nuevo presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, ha asegurado esta mañana en Despierta Aragón, en Aragón Radio que este verano es el más seco de los últimos 17 años, desde 2005. “Las aportaciones en el Cinca están en los mínimos históricos y en el Gállego, por debajo”, ha comentado. A pesar de estas cifras, Pradas confía en que esta campaña de riegos terminará "previsiblemente como empezó, con cupos, pero sin grandes sobresaltos". Será posible, según ha subrayado, porque los regantes han realizado "una gestión idónea de los recursos" y NO han sembrado toda la superficie que tenían prevista para este año.Además, el presidente de Riegos del Alto Aragón ha hecho una defensa férrea del regadío, porque garantiza la soberanía alimentaria y también porque, según ha insistido, la sostenibilidad medioambiental no tiene sentido sin "sostenibilidad social y económica" que evite la despoblación. Pradas también ha reclamado mayor reserva hidráulica en los próximos planes hidrológicos.
El nuevo presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, ha asegurado esta mañana en Despierta Aragón, en Aragón Radio que este verano es el más seco de los últimos 17 años, desde 2005. “Las aportaciones en el Cinca están en los mínimos históricos y en el Gállego, por debajo”, ha comentado. A pesar de estas cifras, Pradas confía en que esta campaña de riegos terminará "previsiblemente como empezó, con cupos, pero sin grandes sobresaltos". Será posible, según ha subrayado, porque los regantes han realizado "una gestión idónea de los recursos" y NO han sembrado toda la superficie que tenían prevista para este año.Además, el presidente de Riegos del Alto Aragón ha hecho una defensa férrea del regadío, porque garantiza la soberanía alimentaria y también porque, según ha insistido, la sostenibilidad medioambiental no tiene sentido sin "sostenibilidad social y económica" que evite la despoblación. Pradas también ha reclamado mayor reserva hidráulica en los próximos planes hidrológicos.
Muchas incógnitas y falta de ambición en la PAC 2023-27, que España da por cerrada. La plataforma ‘Por Otra PAC' espera que tanto la Comisión Europea como el Ministerio español reflexionen sobre si el proceso de desarrollo de la PAC ha sido convenientemente informado y participado por la sociedad en su conjunto. Hoy hemos hablado con ellos nada más levantar la tajadera. Ante una situación tensa en los mercados de fertilizantes, la Comisión Europea ha tomado una decisión largamente esperada por la comunidad agrícola: la suspensión de los aranceles convencionales para ciertos fertilizantes (urea y amoníaco anhidro). Hemos querido conocer algo más sobre este anuncio en #Agricultura2030. Esta mañana, en #AguayregadíosDPC, nos ha acompañado José Antonio Pradas, nuevo presidente de Riegos del Altoaragón, que sustituía el pasado jueves a César Trillo que dejaba la presidencia tras treinta años en el cargo. También hemos conocido la iniciativa ‘Apadrina una vaquica de Teruel' que pretende apoyar y recuperar el sector del vacuno de leche en Teruel y en el resto de Aragón.
La tecnóloga de los alimentos y autora de 'Come seguro comiendo de todo' explica en Fin de Semana con Rosa Rosado cómo no caer en los errores más típicos en esas comidas veraniegasHay muchas cosas que no puedes olvidarte si vas a la playa, o a la piscina o si planeas una salida al campo o a la montaña. ¿No quieres jugártela este verano? Pues sigue nuestros consejos en Fin de Semana con Rosa Rosado y evita que la comida se estropee cuando salgas de picnic, que ese es uno de los principales peligros que tenemos.En verano conviene extremar las precauciones y de eso nos vamos a ocupar con la experta en seguridad alimentaria y autora del libro 'Come seguro comiendo de todo' Beatriz Robles, quien explica cómo comer al aire libre con garantías de seguridad: “Se ven cosas en esos sitios que, en fin, dan un poco de miedo. Todos sabemos que no hay nada como la comida casera, pero si vas a ir a la playa o al campo y te vas a llevar comida de casa, asegúrate de que puedes conservarla adecuadamente. Los niños, las embarazadas, los ancianos y quienes padecen alguna enfermedad son las principales víctimas de las intoxicaciones alimentarias. Saber manipular y conservar los alimentos es la mejor prevención para evitarlas”.Una buena higiene y mantener la comida a una temperatura adecuada son fundamentales para evitarlo, ¿qué pautas...
Presentación del Índice de Riegos de Corrupción en las Comparas Públicas del Gobierno Federal.
En 2021, instituciones del gobierno federal adjudicaron 9,836 millones de pesos a proveedores “riesgosos” catalogados así por ser empresas de reciente creación, sancionadas o con simulación de operaciones, así lo reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a través del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2021.En entrevista con Pedro Ferriz De Con, Fernanda Avendaño, Coordinadora Anticorrupción Del IMCO, nos habla al respecto.
En la actualidad al contratar servicios financieros existen diversos riesgos que ponen en riesgo el patrimonio.
El PIB agrario retrocede un 2,2 % y el general se frena por la guerra de Ucrania. El campo cerró 2021 con un endeudamiento crediticio de casi 22.000 millones, el 75% de la Renta Agraria Anual. Respecto al empleo, en términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas aumenta 4,8 puntos, hasta el 7,5 %, en la economía española, mientras que en el sector agrícola pasa del 1,6 % del último trimestre de 2021 al -0,2 % de los tres primeros meses de este ejercicio. De empleo y economía agraria hablamos este primero de mayo con Tomás García Azcárate, doctor ingeniero agrónomo y experto en economía agraria. En #Agricultura2030DPC analizamos la nueva Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular en lo referente a las quemas agrícolas y en #EsquiloyremugaDPC repasamos junto a Ángel Tarancón, director general de Grupo Pastores, el informe de gestión y las cuentas anuales de Oviaragón que se presentaban en la Asamblea General celebrada el pasado viernes en FIMA y que deja un incremento en su cifra de negocio de un 3,8% en 2021. Avanzamos alguno de los contenidos de las mesas redondas que van a tener lugar en Binefar con motivo de la XIX Lonja Nacional del Ovino que tendrá lugar el próximo 6 de mayo y en #AguayregadiosdeAragónDPC, nos ha acompañado César Trillo, presidente de Riegos del Altoaragón y de la Federación de Regantes del Ebro. Trillo anunciaba el pasado miércoles su decisión de no optar a la reelección como presidente de esta comunidad de regantes tras 27 años en el cargo. El consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del gobierno de Aragón, Joaquín Olona, se comprometía a abordar el Estatuto de la Mujer Rural en Aragón. Un anuncio que hacía en la Jornada `Mujeres inspiradoras, gestión de Talento´ celebrada dentro del programa de actividades de la Feria Internacional de maquinaria agrícola. Además, este próximo miércoles va a tener lugar una jornada sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias de Aragón. Miriam Ferrer, responsable de igualdad en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha estado hoy mañana en Aragón Radio.Hemos estado en La Portellada, en la comarca del Matarraña porque hoy se celebra allí la Feria del Huerto y el Jardín y teníamos que probar unos garbanzos que dejábamos plantados hace un mes y en #AragónsecomeDPC nos hemos marchado hasta la comarca de la Jacetania para abrir la temporada del espárrago blanco y verde que se prolongará hasta mediados de junio.
UPA Aragón rechaza el reparto de ayudas a los sectores agrarios perjudicados por la guerra de Ucrania. La organización agraria ha mostrado su discrepancia con el reparto propuesto de los más de 193 millones de euros. Además, ha pedido la inclusión de los sectores cunícola, apícola y de fruta dulce. Nos lo ha explicado esta mañana José Manuel Roche, su secretario general. En #Agricultura2030DPC hemos recordado la importancia de cuidar el entorno en zonas ZEPA para no molestar a las aves en época de nidificación y hemos aprovechado para reflexionar junto a la Plataforma Agricultores contra el Cambio Climático cómo el calentamiento global está afectando a los cultivos. En #AguayregadiosdeAragónDPC César Trillo, presidente de FEREBRO y de Riegos del Altoaragón, ha expuesto los puntos en los que diferían sobre el Reglamento de la Planificación Hidrológica de la Demarcación del Ebro que se aprobaba la pasada semana.La estimación de consumo nacional de vino ascendió un 20,8 % en el interanual a febrero de 2022 hasta superar los 10,6 millones de hectolitros, lo que representa la mayor subida porcentual de la serie histórica del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (Infovi). Hemos acercado esas cifras a Aragón y para ello nos ha acompañado Antonio Ubide, presidente de la DO Cariñena, del sector del vino en Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y vicepresidente de la sectorial del vino en Cooperativas Agroalimentarias de España.En #AragónsecomeDPC hemos viajado hasta Graus, en la provincia de Huesca ya que hoy se celebra allí la fiesta del crespillo. Con el sabor de este producto y la receta de su elaboración que nos han dado desde Pastelería Puyet quisimos bajar la tajadera del programa de hoy.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos está aprobada. Al mismo tiempo, las fuerzas militares enemigas se preparan para atacar a los colonos.
En este episodio del podcast Sebastián Meléndez nos habla acerca del informe de riesgos globales del foro económico mundial 2022. Al comenzar el año 2022, el COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales siguen siendo una amenaza crítica para el mundo. La desigualdad de las vacunas y la consiguiente recuperación económica desigual corren el riesgo de agravar las fracturas sociales y las tensiones geopolíticas. y 2024, las economías en desarrollo habrán caído un 5,5% por debajo del crecimiento del PIB previsto antes de la pandemia, mientras que las economías avanzadas lo habrán superado en un 0,9%, lo que aumentará la brecha de ingresos a nivel mundial. Visite: https://www.ifmglobal.global Conectemos: https://www.linkedin.com/in/ibomelendez/ Conectemos: https://www.linkedin.com/in/sebastianmelendezdelcastillo/ Nuestro Linktree: https://linktr.ee/Ifmglobal #IFMGlobal #SebastiánMeléndez #IboFMeléndez #Estrategia #Liderazgo #Éxito #Propósito #Gerencia #CoachingEjecutivo #AltoDesempeño #AsesoríaGerencial #Mentoring #PlaneamientoEstratégico #EquiposAltoDesempeño #CapacitaciónCustomizada #pensamientoestrategico #LiderazgoVirtual #EquiposVirtuales #eradigital #liderazgodisruptivo #inteligenciaartificial #megatendencias
¿Sabes qué son los etiquetados, para qué sirven y cuáles son los elementos que la conforman? Hoy en Seguros con GMX conoceremos su definición, clasificación, los riesgos por un etiquetado erróneo, así como todo sobre el nuevo etiquetado en sellos. Esto y mucho más en compañía de Jorge Iván López, Administrador de Riegos de GMX Seguros y Alejandro Polanco. ¿Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: informacion@gmx.com.mx Somos una empresa mexicana de seguros especializada en Responsabilidad Civil y Daños, la cual cuenta con diferentes líneas de negocio. Nuestros más de 23 años de trayectoria nos han permitido conocer el mercado de los seguros; lo que nos ha hecho desarrollar de manera constante productos innovadores, que resuelven las necesidades de protección ante distintos riesgos.
¿Sabes qué son los etiquetados, para qué sirven y cuáles son los elementos que la conforman? Hoy en Seguros con GMX conoceremos su definición, clasificación, los riesgos por un etiquetado erróneo, así como todo sobre el nuevo etiquetado en sellos. Esto y mucho más en compañía de Jorge Iván López, Administrador de Riegos de GMX Seguros y Alejandro Polanco. ¿Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: informacion@gmx.com.mx Somos una empresa mexicana de seguros especializada en Responsabilidad Civil y Daños, la cual cuenta con diferentes líneas de negocio. Nuestros más de 23 años de trayectoria nos han permitido conocer el mercado de los seguros; lo que nos ha hecho desarrollar de manera constante productos innovadores, que resuelven las necesidades de protección ante distintos riesgos.
La balanza comercial entre España y Ucrania es deficitaria para nuestro país, con un saldo negativo que supera los 600 millones. Y los cereales son la categoría más importada. Le compramos a Ucrania aproximadamente el 30% del maíz, y el 60% del aceite de girasol, adquiridos en el exterior. Sobre cómo puede continuar influyendo la guerra hemos comenzado hablando esta mañana con Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España Un conflicto que también afecta al sector hortofrutícola aragonés en la exportación de productos como el ajo, la nectarina y el melocotón. Cifras que hemos valorado con Agustín Sánchez, secretario técnico de Fedefruta Aragón. En #Agricultura2030DPC hemos explicado el documento publicado esta semana por el Fondo Español de Garantía Agraria en el que hace algunas precisiones sobre la futura ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), que sustituirá al pago básico actual a partir del 1 de enero de 2023, cuando entre en vigor la reforma de la PAC. La Red Arax presentaba esta semana datos de los cultivos de verano: soja, maíz, alfalfa y arroz. Ha sido Miguel Gutiérrez, jefe de la Unidad de Cultivos Herbáceos del Centro de Transferencia Alimentaria de Aragón el que nos ha explicado todos los detalles. Borja acogerá a partir del 10 de marzo la reunión nacional de los Consejos Reguladores del Vino. Los detalles del encuentro los hemos conocido con Eduardo Ibáñez, presidente de la DO Campo de Borja y en #AguayregadiosdeAragónDPC nos hemos acercado hoy hasta las Comunidaddes de Regantes de Riegos del Altoaragón y el Canal de Aragón y Cataluña en una semana en la que hemos conocido ya las fechas para el inicio de las campañas de riego. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca entregaba el viernes al científico Federico Fillat el XXIV Galardón Félix de Azara, uno de los pioneros en la investigación sobre paisaje pirenaico y ganadería, y con este premio se reconoce su defensa, divulgación y didáctica de la ganadería extensiva como una de las señas de identidad de la provincia altoaragonesa. Fillat nos ha acompañado esta mañana en Aragón Radio. Hemos contado la puesta en marcha de un programa de formación para empleo dedicado a la agroecología. A partir del 1 de marzo aquellos que estén interesados en la agricultura ecológica van a tener la oportunidad de apuntarse a cualquiera de los 23 cursos que están dentro del Programa Formativo en Agroecología impulsado por Zaragoza Dinámica.En #AragónsecomeDPC, nos hemo marcharemos hasta el Vallde del Manubles para probar el licor de cerezas ‘A Zofra'.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Andrés Muñoz-Sáez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se refirió a la investigación que plantea que hasta 43,6% de la vegetación nativa local estaría bajo riesgo frente al cambio climático. Además Paula Frederick recomendó la película "Blanco en Blanco".
Entrevista con Gustavo Ariza, Encargado de Despacho de la Secretaría de Protección Civil y Gestión integral de Riegos, quien nos da detalles sobre el recuento de daños sufridos en Xochimehuacán luego de la explosión que se dio debido a una toma clandestina de gas. Coordinados con los distintos niveles de gobierno se busca asegurar que las personas que regresen a sus hogares en las zonas aledañas a la afectada, exhortando a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa que vean para prevenir este tipo de incidentes. Sigue la entrevista completa aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ldhnoticias/message
¿Qué sucede cuando tengo un accidente laboral?… ¿para que nos sirven las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo? ¿Qué debo hacer en caso de accidente o enfermedad profesional? El abogado Alfredo Cattani, de Estudio Jurídico Cattani y Asociados, respondió todas las preguntas y nos aportó muy buena información sobre los seguros y riesgos del trabajo. Escuchalo en Patas Arriba con Rick Bustos.
En el episodio 42 tenemos como invitado a Francesco Brachetti, Co-fundador de un restaurante saludable que se ha vuelto muy famoso en Nueva York llamado @avocaderia. Nos cuenta sobre su toma de decisiones desde el start up a haberlo logrado y el negocio actualmente.
Mensaje del del domingo 17 de enero del 2021 por el Ps. Amor Agusto Victorino.
Agroredes 34 - Alfonso García Araneda
No organice ni participe en reuniones en persona si usted o alguien de su hogar · Ha sido diagnosticado con COVID-19 y no ha cumplido con los criterios de cuándo es seguro estar cerca de otras personas. · Tiene síntomas de COVID-19 · Está esperando los resultados de la prueba viral COVID-19 · Puede haber estado expuesto a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días · Tiene un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 Actividades de menor riesgo. · Tener una cena pequeña solo con personas que viven en su hogar · Preparar recetas familiares tradicionales para familiares y vecinos, especialmente aquellos con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19, y entregarlas de una manera que no implique el contacto con otras personas. · Tener una cena virtual y compartir recetas con amigos y familiares. · Comprar en línea en lugar de en persona el día después de las celebraciones. · Ver eventos deportivos, desfiles y películas desde casa Actividades de riesgo moderado. · Tener una pequeña cena al aire libre con familiares y amigos que viven en su comunidad. o Reduzca su riesgo siguiendo las recomendaciones de los CDC sobre organizar reuniones o comidas al aire libre . · Visitar mercados donde las personas usan desinfectante de manos antes de tocar los productos, se alienta o se impone el uso de máscaras y las personas pueden mantener el distanciamiento social · Asistir a pequeños eventos deportivos al aire libre con precauciones de seguridad en su lugar Actividades de mayor riesgo. Evite estas actividades de mayor riesgo para ayudar a prevenir la propagación del virus que causa COVID-19: · Ir de compras a tiendas abarrotadas justo antes, durante o después del Día de celebraciones. · Participar o ser espectador en eventos concurridos · Asistir a desfiles llenos de gente · Asistir a grandes reuniones interiores con personas de fuera de su hogar · Usar alcohol o drogas que puedan alterar el juicio y dificultar la práctica de las medidas de seguridad del COVID-19. ______________________________________________________ REFERENCIA https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/holidays.html ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES: Medicina en una página. ================================================ PODCAST CORONAVIRUS. COVID-19 Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia. Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19. Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo. Esta es una producción de: Medicina en una página. medicinaenunapagina@gmail.com
Agroredes 34 - Alfonso García Araneda
Gracias por escuchar este capítulo. Esperamos que este audio te fortalezca, te permita crecer en Dios y genere cambios positivos en tu vida. Para petición de oración, escríbenos: pastorablancadearango@gmail.com Redes sociales: WhatsApp: https://bit.ly/3fEjGGJ Facebook: https://bit.ly/3f2nUbT Twitter: https://bit.ly/346liDH Instagram: https://bit.ly/3fDGDd1 Telegram: https://t.me/cuerdasdeamor YouTube: https://bit.ly/3n8jC66 Únete a nuestro grupo en Facebook: https://bit.ly/3u8E87N Donaciones: https://bit.ly/3v9iod5 #Podcastsenespañol - #Programacuerdasdeamor - #CuerdasDeAmor - #LaBiblia - #oraciondiaria
Conversamos con , el CEO de es una tecnología inalámbrica enfocada a la agricultura y jardinería profesional que te permite configurar un riego deficitario en tus cultivos aumentando la productividad a través de sensores de humedad, temperatura y otros parámetros.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos está aprobada. Al mismo tiempo, las fuerzas militares enemigas se preparan para atacar a los colonos.
Transparencia 06 - Pilar Ruiz Aguilar
El doctor José Manuel González se refirió a las relaciones sexuales entre los jóvenes y explicó algunos riesgos que eso implica. “La adolescencia... See omnystudio.com/listener for privacy information.