Podcasts about centro tecnol

  • 72PODCASTS
  • 128EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about centro tecnol

Latest podcast episodes about centro tecnol

Rádio Ponto UFSC
Senta que Lá Vem a Notícia - 01/04/25

Rádio Ponto UFSC

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 15:39


A primeira edição de 2025 do "Senta que Lá Vem a Notícia" já está no ar! Nesta edição, você confere os universitários finalistas do prêmio Mol de jornalismo e ganhadores do prêmio da Associação Catarinense de Imprensa. Ainda, os estudantes do Centro Tecnológico se mobilizam para revitalizar o Centro de Convivência do CTC.A exposição “Moradia Digna”, segue em cartaz na Biblioteca da UFSC até o dia 11 de abril, abordando a invisibilidade das pessoas em situação de rua. Tudo isso e muito mais no Senta que Lá Vem a Notícia! Este programa é produzido pela Turma B da disciplina de Áudio e Radiojornalismo, em primeiro de abril de 2025.Reportagem e redação de notícias por Julia Luciana, Julia Wust, Karina Malamud. Lorayne Carvalho, Matheus Locks, Margarida Bonfim e Olivia Scheel.Edição de Letícia Laura e Niko Medeiros. Locução de Duda Fernandes e Yan Calheiros. Na coordenação técnica, Roque Bezerra Monitoria de Danielly Alves. Orientação da professora Valci Zuculoto.Rádio Ponto UFSC, é rádio, é jornalismo e ponto!

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C145 Avances y retos en la industria del plástico y el reciclaje (02/04/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 26:17


Fuensanta Monzó, coordinadora de Proyectos de I+D en el Centro Tecnológico del Plástico (CETEC), y María Nicolás, responsable de I+D, nos han acompañado para contarnos toda la actualidad de esta industria.Uno de los temas clave ha sido el nuevo reglamento europeo que ha entrado en vigor este 2025, el cual establece objetivos a largo plazo para reducir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje. Este reglamento se centra en el ecodiseño, un enfoque que consiste en diseñar los envases para facilitar su reciclaje posterior.En cuanto a la investigación en reciclaje, se están centrando en mejorar los procesos en los envases que contienen materiales como el aluminio. Este proyecto tiene como objetivo separar las distintas capas de los envases, lo que permitiría recuperar tanto el plástico como el aluminio.María Nicolás nos habla de el CETEC Bio, un spin-off del Centro Tecnológico del Plástico, dedicado a la investigación en la producción de bioplásticos mediante procesos biológicos. Este proceso se basa en microorganismos capaces de acumular bioplásticos en su interior. Estos microorganismos se alimentan de residuos ricos en nutrientes, y cuando crecen y acumulan los bioplásticos, se extraen para producir productos finales como los envases. Uno de los desafíos a los que se enfrentan es la reducción de costes para tener un precio más competitivo.

Avenida Emprendimiento esquina Innovación
Backstage ademLatam | con Ariel Matus | Tema: Innovación en el sector Construcción | CTEC Chile

Avenida Emprendimiento esquina Innovación

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 23:37


Hoy vamos a conocer la iniciativa Construye Cero liderada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y además dos de sus partners/proyectos apoyados, para entender cómo se articula este innovador ecosistema sustentable en el sector de la construcción.Con Ariel Matus, lider de Backstage ademLatam.Invitados: Daniela Vásquez, gerenta Construye Zero en CTEC; Guillermo Schenone, CEO de Eterna Modular Building; y Ricardo Fernández, gerente técnico y desarrollo sostenible en Volcán.Este contenido es parte de la 5ta Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2025, con el Host ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Leo Meyer⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes.En Instagram somos ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ademlatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | En Linkedin somos ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ademLatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | En Youtube somos Canal ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ademLatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | Directorio de los profesores en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Sitio Web⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠IMPORTANTESi quieres visibilizar tu marca durante la clase ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠revisa esta información⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Si quieres realizar una donación para premiar el trabajo de Academia de Emprendedores ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠puedes hacerlo acá⁠

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C118 Premio Nacional Juan Carlos Muñoz del CETEM (24/02/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 9:32


Es la primera edición de este Premio con el que el CETEM rinde homenaje a Juan Carlos Muñoz, expresidente del Centro Tecnológico durante 20 años y una figura clave en la evolución del sector del mueble, que logró proyectar su industria tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo del galardón es reconocer la excelencia académica de los estudiantes y promover las vocaciones profesionales cualificadas en el sector del hábitat. El ganador, además del reconocimiento y una cantidad económica, trabajará con CETEM durante un año.

Programa del Motor: AutoFM
La fábrica de Santana en Linares reabre sus puertas para construir vehículos militares

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 10:00


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Junto a Iván Mingo comentamos la noticia de la posible reapertura de la fábrica de Santana en Linares El renacer industrial de Linares: La fábrica de Santana volverá a producir vehículos tras 15 Años de inactividad Linares, una ciudad profundamente vinculada a la historia industrial de España, está a punto de experimentar un nuevo renacer. La icónica fábrica de Santana, cerrada desde 2011, volverá a abrir sus puertas gracias a la llegada del EM&E Group (anteriormente Escribano Mechanical & Engineering), que tiene previsto iniciar la producción de vehículos militares para el Ministerio de Defensa a partir de 2026. Este anuncio marca un hito no solo para Linares, sino para toda la región de Jaén, que ha sufrido el impacto del declive industrial en las últimas décadas. Un Recorrido por la Historia de Santana: De Maquinaria Agrícola a Vehículos Legendarios Fundada en 1956 como Metalúrgica Santa Ana, la fábrica de Santana comenzó su andadura en Linares con la producción de maquinaria agrícola. Sin embargo, su papel en la historia de la automoción española se consolidó en 1961, cuando obtuvo una licencia para fabricar vehículos todoterreno bajo la marca Land Rover. Durante décadas, el Land Rover Santana se convirtió en un símbolo de robustez y fiabilidad, exportándose a países de África y América del Sur, además de convertirse en un referente en el mercado nacional. Los años dorados de la fábrica llegaron en la década de los 70 y 80, cuando ni siquiera era capaz de satisfacer la alta demanda de sus modelos todoterreno. Sin embargo, la crisis financiera de Land Rover en 1989 marcó el inicio de una etapa de incertidumbre. A pesar de la ruptura del acuerdo, Santana continuó fabricando vehículos bajo licencia, incluyendo modelos emblemáticos de Suzuki como el Samurai, Vitara y Jimny. En 1995, el Estado español recompró el 85% de las acciones de Santana, iniciando una fase de decadencia que culminó con el cierre definitivo de la planta en 2011, tras el fallido acuerdo con Iveco para la fabricación del Massif. El Proyecto de EM&E Group: El Futuro de la Fábrica de Linares Tras varios intentos fallidos de reindustrialización, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó recientemente que la fábrica de Santana volverá a operar de la mano del EM&E Group, un gigante de la industria de defensa en España. La nueva planta se ubicará en el Parque Empresarial Santana, ocupando una parcela de 13.000 metros cuadrados en la antigua nave de CAF. El proyecto prevé la creación de 150 empleos directos, con la expectativa de generar cientos de puestos de trabajo indirectos vinculados a servicios y proveedores de componentes. Según Raúl Caro-Accino, primer teniente de alcalde de Linares, “este proyecto no solo devolverá la actividad industrial a la ciudad, sino que también atraerá a numerosas empresas del sector auxiliar, consolidando un ecosistema empresarial clave para el desarrollo económico de la región”. La llegada de EM&E Group está estrechamente vinculada al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) del Ministerio de Defensa en Jaén, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la reactivación industrial de la provincia. ¿Qué Tipo de Vehículos Se Fabricarán? Aunque aún no se han dado detalles específicos sobre los modelos que se producirán, se sabe que la planta estará orientada a la fabricación de vehículos militares especializados. EM&E Group es conocido por su experiencia en la transformación de vehículos civiles en unidades militares altamente equipadas, incluyendo el desarrollo de sistemas de defensa, blindajes avanzados y tecnología de vigilancia. Por el momento, se desconoce si la planta se dedicará exclusivamente al montaje o si también asumirá la fabricación integral de los vehículos. No obstante, la visita reciente del presidente de EM&E Group a las instalaciones de Linares indica un firme compromiso con el proyecto, que pretende estar operativo a principios de 2026. EM&E Group: Un Gigante en Expansión El EM&E Group, dirigido por los hermanos Ángel y Javier Escribano, es uno de los actores más relevantes del sector industrial de defensa en España. Con sede en Alcalá de Henares (Madrid), la empresa cuenta con centros en Huesca, Córdoba, Asturias, Cádiz y Valencia, y una plantilla que supera los 1.300 empleados. En 2024, la compañía experimentó un crecimiento notable, con una cifra de negocio superior a los 300 millones de euros, de los cuales más del 60% proviene del mercado internacional. Además, EM&E ha ampliado su presencia en el accionariado de Indra, alcanzando una participación del 14,3%, lo que la posiciona como el segundo mayor accionista de la tecnológica, solo por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El grupo también ha reforzado su capacidad tecnológica mediante la adquisición de empresas estratégicas, como Aunav en Aragón y DAS Photonics en Valencia. Esta última ha quedado integrada en la nueva filial EM&E Electronics, especializada en el desarrollo de soluciones electrónicas avanzadas. Impacto Socioeconómico para Linares y Jaén El regreso de la actividad industrial a Linares supone un rayo de esperanza para una ciudad que ha enfrentado altos índices de desempleo desde el cierre de Santana. La creación de empleos directos e indirectos, junto con la atracción de empresas auxiliares, contribuirá a revitalizar la economía local y a frenar la despoblación en la región. Además, la consolidación de Linares como un hub industrial vinculado al sector de defensa podría abrir nuevas oportunidades para la formación y el desarrollo de talento especializado en ingeniería, tecnología y fabricación avanzada. Un Futuro Prometedor para Linares El anuncio de la reapertura de la fábrica de Santana simboliza mucho más que la reactivación de una planta industrial. Representa el renacer del corazón industrial de Linares, una ciudad que, tras años de dificultades, está lista para recuperar su papel protagonista en el panorama industrial español. Con el respaldo del EM&E Group y el impulso del Ministerio de Defensa, Linares vuelve a soñar con un futuro prometedor, donde la innovación, la tecnología y el empleo sean los pilares de su desarrollo económico y social. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C013 La investigación aplicada a la empresa (18/12/2024)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 80:18


La relación de la investigación científica y tecnológica con la empresa es esencial en la sociedad actual. No se entiende un trabajo sin conexión a Internet o un ordenador; pero las compañías están dando un paso más, están haciendo sus propios desarrollos tecnológicos para poder aplicarlos a sus problemas concretos. Sin embargo, las pequeñas y medianas, la mayor parte en nuestra Región, donde las pymes ocupan el 90 por ciento del tejido empresarial, no pueden disponer de un departamento propio que dé respuesta a esas necesidades. Esa carencia la intentan suplir los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia, que están asociados a las principales actividades económicas de la zona. En este programa nos acercamos al trabajo que hacen el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, que está en Yecla, uno de los principales productores; el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico, en Alhama de Murcia; el de la Construcción, en Murcia; el del Mármol, Piedra y Materiales, en Cehegín, zona productora del mármol rojo; el Naval y del Mar, una de las apuestas económicas que está haciendo la Región (recordamos que Navantia está en Cartagena y la actividad pesquera es muy importante en la Región), en Fuente Álamo, el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en Espinardo, Murcia; y el del Metal, en Alcantarilla.En este programa participan:- José Francisco Puche, director del Centro Tecnológico del Mueble.- Verónica Alcaraz, project manager del Centro Tecnológico Aniph, sobre apósitos biodegrables; Mamen Fernández Ayuso, responsable del área de coordinación de la I+D y coordinadora del proyecto Phantastic, sobre el uso de productos biodegradables para la agricultura.- Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción.- Antonio Espín, responsable de la Unidad Geológico Minero del Centro Tecnológico del Mármol.- Noelia Ortega, directora del Centro Tecnológico del Naval y del Mar.- Germán Sancho, director del Centro Tecnológico de las Tecnologías de las Informaciones.- Pablo Flores, director general del Centro Tecnológico de la Conserva.- Elisa Gambuzzi, doctora en Química Computacional y gestora de proyectos en I+D en el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente.- Alba García Rendueles, responsable de proyectos e I+D+i del Centro Tecnológico del Metal.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C069 Conexión Europea. Proyectos del Centro Tecnológico de la Construcción (12/12/2024)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 16:14


PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C053 Federico Mesa por el 30º aniversario de CETEC: "Hay que dejar de demonizar el plástico" (20/11/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 24:14


Este 2024, el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico (CETEC) celebra su trigésimo aniversario, y para conmemorar esta fecha, han preparado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de la próxima semana. Federico Mesa, director de CETEC, nos explica que el lunes se realizará un encuentro con niños para hablar sobre la educación en el plástico y su impacto en la sostenibilidad. El martes, se llevará a cabo una jornada titulada "Panorama actual y retos del sector del plástico", que se celebrará en la sala de la CROEM. El miércoles será el turno de la celebración institucional, y el jueves cerrarán la semana con una jornada dedicada al sector del calzado en Caravaca. Por otro lado, repasamos los logros de CETEC a lo largo de sus tres décadas de trayectoria, desde su trabajo en materiales avanzados y bioplásticos hasta el impulso de la economía circular, y analizamos el impacto de su labor en la industria del calzado y el plástico.

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Hackathon “Desafio Carvão+” reúne inovação para enfrentar desafios do setor carbonífero

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 9:44


Nos dias 22 e 23 de novembro, o Centro Tecnológico da SATC será palco do “Hackathon: Desafio Carvão+”, um evento que busca soluções inovadoras para desafios enfrentados pelo setor carbonífero em Santa Catarina. Realizado pelo Ecossistema Local de Inovação (ELI), o hackathon é voltado para profissionais e universitários dispostos a contribuir com novas ideias para a indústria de extração e transformação de carvão mineral. O evento, criado pelo Grupo de Trabalho (GT) de Química e Materiais do ELI, contou com diversas reuniões entre representantes das seis carboníferas que integram o Sindicato da Indústria de Extração de Carvão do Estado de Santa Catarina (Siecesc). Durante esses encontros, foram definidos os problemas e as temáticas a serem abordadas pelos participantes do hackathon. As áreas de foco incluem: a automatização no uso de equipamentos e máquinas de subsolo, o controle da umidade do carvão no processo produtivo e transporte, além do uso de biomassa e turfa para ajuste de especificações do produto. O detalhamento dos problemas específicos será revelado somente no início do evento, incentivando as equipes a pensar de forma criativa e ágil. As equipes vencedoras serão premiadas em dinheiro, incentivando os participantes a explorar soluções que possam aprimorar a produtividade e sustentabilidade do setor. Além de fortalecer o setor carbonífero, o hackathon busca impulsionar o ecossistema de inovação regional, conectando talentos locais com empresas e instituições ligadas à inovação. O “Desafio Carvão+” é organizado com apoio do Siecesc - Carvão+, Ferrovia Tereza Cristina, Diamante Geração de Energia e Sebrae. A curadoria do evento conta com a SATC e representantes do ELI, IFSC Criciúma, Criciúma Conecta Inovação, Unesc, ACIC, Centro de Inovação Criciúma, IEL/FIESC e SESI/SENAI, que colaboram para promover uma experiência inspiradora e transformadora para todos os envolvidos.

Historia de Aragón
Entrevista del día: Cambio Climático: Andrés Llombart, director general del Centro Tecnológico CIRCE

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 15:31


En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cambio Climático, el Circe expone una colaboración con el Supercomputing Center de Barcelona para lograr ahorro energético en los centros de datos.

VOGLERCAST
#70 VoglerCast - Betacaroteno na Alimentação Infantil

VOGLERCAST

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 15:56


Nesse ep do VoglerCast, Débora Barros e Bianca Garofolo entrevistam a Ana Lúcia do Centro Tecnológico da Azelis | Vogler.

Entrevistas La FM
¿Qué es Yawa? Nuevo centro tecnológico en Cali gana reconocimiento internacional

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 8:41


Radio Santander
MeetWins CTC y Textil Santanderina

Radio Santander

Play Episode Listen Later Sep 28, 2024 9:41


En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con Abraham Casas, director de tecnología de Centro Tecnológico CTC y Juan Marcos Sanz Casado, director de I+D+i en Textil Santanderina sobre la innovación en Inspección Automatizada de Productos Textiles. 

SER Ciudad Real
Ciudad Real High Tech | Itecam, el centro tecnológico desde el que se fomenta la innovación e impulsa la competitividad industrial

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 13:03


Entrevista a María José Torres, responsable de tecnologías de hidrógeno del ITECAM, el Centro Tecnológico Industrial de Castilla La Mancha

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
CT da Satc trabalha no desenvolvimento de fertilizante a partir de cinzas da queima de carvão

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 9:27


Das cinzas da queima do carvão mineral, está surgindo uma oportunidade que pode auxiliar a agricultura. É isso que busca uma pesquisa que está sendo desenvolvida pelo Centro Tecnológico (CT) da SATC e que deverá começar os testes de campo até outubro. Iniciado em 2022, o projeto de pesquisa visa a produção de fertilizantes com a utilização de zeólitas, um mineral que pode ser encontrado na natureza ou produzido de forma sintética. As zeólitas são produzidas com as cinzas provenientes da queima do carvão mineral, misturado com um resíduo da indústria do alumínio e uma fonte de metal alcalino. Posteriormente, são inseridos os macronutrientes necessários para a fertilização do solo, como fósforo, potássio e nitrogênio. A zeólita já tem uma característica de uso agrícola, mas como condicionador de solo, não como fertilizante. O CT da SATC está trazendo uma proposta de um fertilizante com liberação lenta dos nutrientes e com um potencial de solução da necessidade do solo igual a um fertilizante tradicional, mas que reduz o impacto ambiental. Uma planta piloto foi criada, onde estão sendo realizados diversos testes em ambientes controlados. Comparando o fertilizante que está sendo desenvolvido, com fertilizantes convencionais nas mesmas condições. Os resultados são muito promissores, muito semelhantes e em alguns casos até melhores do que os fertilizantes convencionais. Os testes em ambiente real serão realizados no campo de demonstração da Cooperja, em Jacinto Machado, que é parceira do projeto que é fomentado pela Diamante Geração de Energia. O fertilizante produzido através da zeólita tem formato similar ao convencional para que o agricultor utilize as mesmas ferramentas de aplicação no solo. A perspectiva agora é preparar todo o material para aplicação no campo até início de outubro. As primeiras culturas que estão em vista são o milho e a soja. Durante entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta sexta-feira (30) o líder do NEP - Núcleo de Energia e Síntese de Produtos do Centro Tecnológico SATC, Thiago Aquino, falou sobre o andamento da pesquisa do novo fertilizante.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C240 El Centro Tecnológico de la Construcción trabaja en el desarrollo de asfaltos fríos (07/08/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 12:40


Un proyecto europeo liderado por Life Heatland que ha puesto en marcha diversos ensayos pilotos en la ciudad de Barcelona y en Murcia. El desarrollo de este tipo de asfalto tiene el objetivo de reducir la temperatura y reducir los sonidos del tráfico en cualquier ciudad, pero sobre todo en aquellas que tienen temperaturas muy altas. Una sus características especiales es que este asfalto tiene un color más claro que el asfalto tradicional.

Andalucía Informativos
Informativo Jaén - 01/08/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 5:02


El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes destaca que el Gobierno de España está cumpliendo con el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex). Todo ello después de que el consejo de ministros haya declarado Zona de Interés para la Defensa Nacional los terrenos en los que se va a ubicar el campus principal del Cetedex, y autorizó el contrato para la construcción de esta infraestructura con una inversión estimada de 85,5 millones de euros. El PSOE le exige a la Junta de Andalucía apoyos en este proyecto. Hoy llegan a nuestra provincia 43 niños y niñas ucranianos para veranear durante 22 días en el municipio de Orcera. Esta iniciativa llamada "Un respiro de Esperanza" la ha impulsado el propio ayuntamiento local. El objetivo no es otro que sacar a estos menores de una situación de guerra y sobre todo ahora que están aumentando los ataques en Ucrania.Escuchar audio

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T06C043 Reacción en cadena: 30/07/2024 (30/07/2024)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 54:50


En este programa participan:- Ninghi Zhang, doctora por la UCAM; Alfonso Vargas Macías y Sebastián Gómez Lozano, directores de la tesis sobre la identificar factores para mejorar la salud de las bailaoras de flamenco.- Emilio Cortés, Director Técnico y Conservador del Acuario de la Universidad de Murcia. Lo hace Vicente Candel.- José García Gómez, presidente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva.- José Miguel Noguera, director del proyecto de excavación del Anfiteatro de Cartagena. Lo hace Alberto Soler.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Personal investigador del Campus Industrial de Ferrol transforma residuos orgánicos en envases de plástico biodegradable

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 15:57


Transformar los residuos orgánicos en materias primas con las que fabricar nuevos productos a escala industrial en los campos del textil, calzado o en el del envasado de alimentos frescos cumpliendo con las normativas de calidad, compostaje y reciclaje de la Unión Europea. Este es el objetivo del proyecto europeo Waste2BioComp: Converting organic waste into sustainable bio-based components que coordina el Centro Tecnológico de la Industria Textil y del Vestuario de Portugal (CITEVE) y en el que trabajan siete investigadores del Grupo de Polímeros del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) del Campus Industrial de Ferrol. La profesora e investigadora de la Universidade da Coruña, María Belén Montero Rodríguez lidera un equipo en el que también participan sus homólogos Rebeca Bouza Padín, Maite Rico Varela y Luis Fernando Barral Losada. Completan el grupo de trabajo, la investigadora postdoctoral, contratada al amparo de la convocatoria “Talento Investigador” del Campus Industrial de Ferrol, Zoia Haholkina, y los estudiantes del Programa de Doctorado en Física Aplicada, Danny Robert Moncada Villalobos y Anja Schmidt. El trabajo del equipo de la Universidade da Coruña dentro de este proyecto estará orientado exclusivamente al desarrollo y obtención de productos para el sector del envase y del embalaje en el campo de la alimentación. En esta primera fase del proyecto, el personal investigador del Campus Industrial de Ferrol trabaja desde el Laboratorio de Polímeros, situado en la antigua Escuela Universitaria Politécnica de Serantes, en la preparación de nano/micro partículas a partir de Polihidroxialcanoatos (PHAs), unos biopolímeros completamente verdes que se obtienen a partir de residuos orgánicos y que son completamente amistosos con el medio ambiente, biodegradables y biocompatibles. Estas nano/micropartículas serán incluidas en filmes que también serán empleados por el equipo de la Universidade da Coruña a partir de esos PHAs. En esas partículas encapsularanse determinadas @sustancia activas, antimicrobianas y antioxidantes que se irán liberando con el paso del tiempo y/o uso para mantener frescos y en óptimo estado los alimentos envasados. Está previsto que en los próximos meses, el equipo liderado por la profesora e investigadora María Belén Montero Rodríguez, se traslade hasta el Laboratorio de Plásticos (LabPlast), situado en el Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI), para continuar con su trabajo. En esta segunda fase, crearán su respectivo prototipo, uno para filmes flexibles y otro para bandejas rígidas, ambos de aplicación en el sector de la alimentación. Estos prototipos serán completamente verdes durante todo su ciclo de vida desde su producción hasta el suyo descarte y tendrán la capacidad de mantener los alimentos frescos y en buen estado por más tiempo. El objetivo de esta segunda fase será lo de producirlos la escala industrial cumpliendo con las normativas de calidad, compostaje y reciclaje de la Unión Europea.

Radio Duna | Santiago Adicto
Las novedades del CTEC

Radio Duna | Santiago Adicto

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024


Rodrigo Guendelman conversó con la arquitecta y directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), Carolina Briones, quien se refirió a las características de este parque y las novedades que ofrece.

Radio Murcia
Junio llena de tomates los huertos de la Región de Murcia

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 26:28


Los termómetros suben, adelantando la llegada del verano a los huertos de toda la Región de Murcia: verduras y hortalizas alcanzan su momento de mayor esplendor, con berenjenas, calabacines, pimientos, cebollas y tomates, muchos tomates. Hasta 40 variedades de tomate autóctonas de la Región siguen a día de hoy en cultivo en diferentes zonas, como nos ha contado en 'A vivir Tierra y Mar' Ramón Navia en la visita mensual a su huerto. Además, hablamos de otros producciones de las que podemos disfrutar, como la fruta de hueso, empezando por los melocotones y siguiendo por los paraguayos, nectarinas o albaricoques. Y, a todo eso, Ramón Navia nos ha recordado que en breve comenzaremos a disfrutar de los melones y sandías, que siguen teniendo en el Campo de Cartagena  y en el Valle del Guadalentín una amplia zona de producción.En el programa de esta semana también hablamos de avances técnicos en el mundo agropecuario, como el conseguido por la empresa Algmastia que, en colaboración con la UPCT y el Centro Tecnológico de la Energía del Medio Ambiente, ha desarrollado la primera planta del mundo que transforma purines en biofertilizantes líquidos vivos con microalgas.Entre los temas de la actualidad, ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva.Mientras tanto, los agricultores y ganaderos de secano de la comarca del Altiplano dicen que ya no pueden seguir haciendo frente a esta situación de extrema sequía. Convocados por COAG y la Asociación del Sureste contra la Modificación del Clima, han decidido acampar este próximo lunes a las puertas de la Delegación del Gobierno y el Palacio de San Esteban para conseguir ayudas económicas para compensar las pérdidas y riegos de socorro, entre otras medidas. Proexport, la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, celebraba este viernes su asamblea anual después de apuntar un dato esta semana: las exportaciones internacionales de frutas y verduras de la Región de Murcia se han reducido un 17% en los últimos cinco años. Los exportadores de frutas y hortalizas murcianas señalan a las dificultades administrativas y legales para la producción esta caída, y apuntan que hay empresas que durante determinados momentos del año se van a otras provincias para sacar adelante sus cultivosUn total de 28 empresas de la Región participan en la feria de agricultura ecológica 'Organic Food Iberia' en Madrid. Participan 350 expositores de cerca de 30 países, según fuentes de la Comunidad.La Región de Murcia ha sido seleccionada para acoger la celebración del Congreso Datagri 2025. A los largo de los años, Datagri se ha convertido en el punto de encuentro anual de la red agroalimentaria. Desde productores hasta el retail participan en esta cita en la que se presentan las novedades tecnológicas, se establecen nuevas sinergias y se generan oportunidades de negocio para trabajar por una agricultura sostenible, segura y de calidad.La edición 2024 se celebrará el próximo mes de noviembre en Madrid, pero la Región de Murcia va a comenzar a trabajar en la organización de Datagri 2025 con la constitución de un Comité organizativo local, que sirva de enlace y apoyo a la organización del Foro. Entre las cuestiones pendientes por decidir está la elección del municipio donde se celebrarán las sesiones de este congreso.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C188 El Centro Tecnológico Naval cumple 20 años (27/05/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 27, 2024 7:09


Hablamos con Noelia Ortega, directora del centro tecnológico Naval y del Mar sobre la celebración y los principales retos para el futuro.

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Programa de recuperação ambiental da região carbonífera desperta interesse de comitiva da Áustria

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 10:20


Com o objetivo de conhecer o trabalho de recuperação ambiental realizado no Sul catarinense, o Núcleo de Meio Ambiente e Mineração do Centro Tecnológico da SATC recebeu nesta semana estudantes da Universidade de Viena, na Áustria, e das Universidades Federais do Rio Grande do Sul (UFRGS), Paraná (UFPR) e Fluminense (RJ) (UFF). A recuperação ambiental das áreas de carvão despertou a atenção e fez parte do roteiro dos professores da Universidade de Viena, que, em parceria com professores da UFRGS e UFF, organizaram a viagem. Os alunos foram recepcionados no espaço Cobusiness da SATC, onde os integrantes do Núcleo de Meio Ambiente e Mineração do CT Satc, realizaram uma apresentação de todo o Programa de Recuperação Ambiental da Bacia Carbonífera de Santa Catarina. A comitiva também foi visitar locais que passaram por recuperação ambiental e que irão passar pelo processo. Um dos locais visitados foi a área do Rio Pio, em Treviso, que passou por obras de recuperação, mediante a um prévio projeto, acompanhamento de execução e monitoramento após a realização das obras. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta sexta-feira (26), o diretor técnico do Siecesc – Carvão+, Márcio Zanuz, comentou sobre a visita dos estudantes.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C159 El nuevo proyecto de CETEM: New EcoSmart (16/04/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 10:46


Hablamos con el director del Centro Tecnológico de CETEM, José Francisco Puche, con la Concejal delegada de Nuevas Tecnologías, Dinamización y Desarrollo Económico, Juventud y Turismo, María Isabel Pérez Millán y con Kika Pérez, gestora de proyectos y consultora de CTIC, sobre este nuevo proyecto presentado en el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de Yecla.Una jornada destinada a mayores de 45 años para que se adapten a la transición tecnológica.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Tecnología de ITG permitirá el tráfico automatizado de drones en A Coruña y Ferrol a partir de 2026

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 14:58


A Coruña y Ferrol contarán con la tecnología de ITG que permitirá el tráfico automatizado de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) en 2026; es decir, en esa fecha ambas ciudades estarán listas para el despliegue en su espacio aéreo de cientos de drones que darán servicios comerciales de forma segura y coordinada entre sí y con otras aeronaves. Con este horizonte y en el marco de grandes demostradores europeos promovidos por la Unión Europea con la participación conjunta de empresas y administraciones trabaja el Centro Tecnológico ITG, uno de los principales actores en el desarrollo tecnológico del espacio europeo para drones, conocido como U-Space.

Radio Santander
Fortexval Cantabria

Radio Santander

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 8:20


La mancomunidad de municipios de la Reserva del Saja será escenario hasta julio de 2025 del desarrollo del proyecto Fortexval, que busca innovar en la explotación forestal aplicando técnicas tradicionales para reducir el impacto ambiental, al tiempo que se investiga con esos recursos la producción de nuevos materiales para la agricultura o la industria del automóvil. En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con Beatriz San Cristobal, directora general del Centro Tecnológico CTC de Cantabria qu participa en el proyecto junto al Centro Tecnológico de Automoción de Galicia.El proyecto, financiado con casi millón y medio de euros por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se puso en marcha en marzo y se alargará 17 meses y tiene un presupuesto total de 620.000 euros.ProyectoFortexval plantea un modelo alternativo de gestión que permita optimizar los recursos propios de cada zona forestal, con la vista puesta sobre todo en el matorral y las zonas de arbusto que se desarrollan entre los pastizales y los bosques, pero sin desechar los materiales del desbroce de las áreas arboladas.La propuesta aplica el uso de técnicas de tracción animal, con la introducción del caballo, para la extracción de todos esos materiales, con lo que se reduce la huella ecológica, y la utilización de nuevas tecnologías que reduzcan el enorme volumen de los elementos vegetales que se extraigan para facilitar su transporte.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C147 El sector del mueble y la madera puede terminar 2024 con un crecimiento cercano al 5% (28/03/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Mar 28, 2024 30:57


El Centro, que tiene su sede en Yecla, lidera el listado por número de nuevas patentes en la Región de Murcia. Según los datos aportados por Pedro Arcas, hay patentes registradas que permiten, por ejemplo, reducir considerablemente el impacto ambiental de sustancias como la espuma de poliuretano. También ha destacado nuestro invitado otra patente que permite fabricar aglomerado a partir de residuos de la vendimia o de la alcachofa.En otro orden de cosas, el presidente del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera ha reflexionado sobre el punto de inflexión que supuso para el sector la crisis de la burbuja inmobiliaria del 2008, o la llegada a la Región de grandes multinacionales de la venta de muebles.Y si quieren saber cuáles son las últimas tendencias en muebles, también pueden escucharlo en la entrevista.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C142 Fernández Cortés: "Yo propondría un Plan Estratégico de la Minería en la Región de Murcia" (21/03/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 31:50


Javier Fernández Cortés, director del Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, cree que se deben promover políticas y llevarlas desde Europa a cada país y cada región. Hay comunidades que lo han hecho, como Andalucía, que tiene un plan de 2020 a 2030 para impulsar el sector. Añade que es cierto que existen muchas reticencias sociales a la minería, pero asegura que hay garantías legales para restaurar los entornos donde se hace la explotación. Cree que se debe hacer una educación social desde el sector y los agentes implicados.Con él también hablamos de la relación que mantienen con empresas de todo el país para investigar y formar a los trabajadores, la tendencia europea para asegurar la independencia respecto a los recursos naturales y la actividad económica que genera la minería.

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Lançada a nova marca do Setor Carbonífero: Carvão+

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 11:36


Com o auditório modular da Associação Empresarial de Criciúma (Acic), em Criciúma, lotado, o Setor Carbonífero viveu mais um importante marco em sua trajetória de mais de 100 anos. Com a presença de autoridades de diversos segmentos foi lançada a nova marca do Carvão Mineral: Carvão+. Marcaram presença representantes dos trabalhadores, das carboníferas, da Ferrovia Tereza Cristina e da Diamante Energia. Completando toda a cadeia produtiva do Carvão no Sul catarinense. Além disso, prefeitos, vereadores e deputados também prestigiaram o evento. A nova marca foi construída pela Agência SDI em conjunto com o Sindicato da Indústria de Extração do Carvão do Estado de Santa Catarina (Siecesc) e SATC. O Carvão Mineral agora é Carvão +. O símbolo + representa o novo momento e as múltiplas possibilidades que o futuro reserva ao setor. As cores representam a tecnologia e se conectam com o respeito e o cuidado com a natureza. A tipografia limpa e direta, mostra a nova forma de o segmento se comunicar. É uma nova identidade que representa a aliança que confia no carvão como uma fonte segura para assegurar um futuro sustentável para todos. O polígono que representa o carbono está presente na letra O. A nova marca traz, ainda, o peso de uma indústria mais que centenária, que gera cerca de 20 mil empregos diretos e indiretos e movimenta mais de R$ 5 bilhões por ano. Bem como das ações voltadas ao meio ambiente, a segurança, ao social, ao esporte, a educação e o novo momento do setor com a Transição Energética Justa, a busca por um modelo sustentável e de baixo carbono. Para isso, pesquisas estão em desenvolvimento no Centro Tecnológico da SATC, como a captura de CO2. A reportagem da Cruz de Malta esteve presente no lançamento da nova marca do Setor Carbonífero e ouviu as impressões das autoridades presentes.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C135 José García, sobre la Ley de Cadena Alimentaria: "Es inaplicable, nos han metido en un callejón sin salida" (12/03/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 39:53


El desarrollo de algunos de los instrumentos de la Ley de Cadena Alimentaria, paralizados hasta el momento, ha sido uno de los compromisos que las administraciones han adoptado con las asociaciones agrarias después de las últimas movilizaciones.García es escéptico con el hecho de que la creación de un Observatorio de Precios sirva como paso previo para controlar la diferencia entre lo que recibe el agricultor y lo que paga el consumidor final. El también presidente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva apunta al reducido número de empresas de distribución y a las cadenas comerciales el arreón final de los precios a los productos agropecuarios. El presidente de Agrupal considera que la Ley de Cadena Alimentaria es "inaplicable". Según detalla, "hay un millón de agricultores, 30 mil industrias y, no se, 15 o 20 que tienen el poder de distribución. El desequilibrio es bestial". Con estas cifras, desconfía de la nueva regulación: "¿Es que la cadena se acaba solo en lo que la industria le paga al agricultor? Yo creo que hay que mirar más allá, por querer aplicar una ley inaplicable, nos han metido en un callejón sin salida".José García, también máximo responsable de la Mesa de la Sequía, insta a los agentes regionales a estar atentos con respecto a los cambios que se avecinan en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. García equipara en importancia esto con las próximas limitaciones que por imperativo comunitario se van a activar con respecto al agua subterránea.García ha pasado por los micrófonos de Onda Regional con motivo de las actividades que prepara Agrupal con motivo de su centenario. 26 mil personas trabajan en las Industrias Alimentarias de la Región, esto es un tercio del empleo del sector industrial. Esta manufactura capitaliza el 20 % de las exportaciones no energéticas de la Región de Murcia.

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Senador Marcos Pontes conhece laboratórios e programas de inovação da Satc

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 6:44


O senador Marcos Pontes visitou na última semana o Centro Tecnológico (CT) Satc. Acompanhado de sua equipe, o ex-ministro da Ciência, Tecnologia e Inovação conheceu os programas de inovação, projetos de pesquisa da instituição e falou sobre a importância das iniciativas para a região. Pontes já tinha visitado a Satc no ano de 2019. Após cinco anos, o senador ressaltou os avanços percebidos na infraestrutura e projetos criados. Outro crescimento percebido foi na área de inovação para empresas. O senador conheceu o programa de inovação corporativa Cobusiness e a incubadora de startups Colearning. Receber o reconhecimento do poder público é fundamental para que a instituição continue cumprindo o seu papel de promover o desenvolvimento da sociedade. A Satc visa atender demandas específicas de pessoas e empresas. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta segunda-feira (11) o diretor financeiro da Satc, Fernando Luiz Zancan, comentou como foi a visita do senador. Ouça abaixo a entrevista completa:

Diario Económico
La relación entre Aitiip, centro tecnológico aragonés, y los trenes de Renfe

Diario Económico

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 17:45


El centro tecnológico Aitiip, ubicado en La Cartuja Baja de Zaragoza, ha sido seleccionado, después de pasar un concurso público en el que se presentaron 7 candidatos, para fabricar piezas de recambio impresas en 3D para la flota de trenes de Renfe.Las de "Diario económico" nos hemos preguntado cómo se llega hasta aquí, qué supone un contrato de estas características para un centro tecnológico, qué piezas se están haciendo, el valor de la innovación en la impresión 3D en la industria actual y futuraNos lo han contado Mario Esteban, jefe de ingeniería y de sistemas y componentes de Renfe mantenimiento. Y de Aitiip, David Roba jefe Ingeniería, Pablo Murillo, director de Desarrollo de negocio y Alejandro Serrano, técnico de impresión

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C092 El Centro Tecnológico Naval y del Mar manejará 20 millones de euros para predecir la evolución de los fondos marinos (11/01/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jan 11, 2024 35:27


El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTNaval), ubicado en el parque empresarial de Fuente Álamo, es una asociación empresarial sin ánimo de lucro constituida por empresas del sector marítimo y naval, así como por la Administración Pública, representada a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.Durante estos 20 años, el CTNaval se ha especializado en superar los restos planteados por las empresas del sector. Uno de ellos, un proyecto europeo a cuatro años, es cómo proteger el entorno del medio ambiente y la directora, Noelia Ortega, se ha embarcado en un estudio europeo millonario que intenta predecir qué le ocurrirá a los fondos marinos. Todo basado en la recogida exhaustiva de datos, según ha explicado al programa 'Plaza Pública'.El Centro Tecnológico nació para asesorar a Navantia sobre los nuevos submarinos. La especialización en los sónar y el control acústico le ha llevado a patentar un sensor para saber en qué momento comen los peces. Su especialización es tal que Europa los ha contratado durante 7 años para compartir sus conocimientos con todo el Mediterráneo.

Radio Bierzo
Igüeña inaugurará el centro tecnológico de la castaña a finales de enero

Radio Bierzo

Play Episode Listen Later Jan 4, 2024 29:36


Entrevista al alcalde de Igüeña, Alider Presa

Lo del Comer
Así se Hace un Yogur Alto en Proteínas: Visitando SITEX de Danone. Episodio 113

Lo del Comer

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 18:29


Descubre más sobre SITEX ➞ https://www.danone.es/ Gracias a Danone por apoyar nuestro contenido. Visitamos SITEX, el Centro Tecnológico Internacional del Yogur. Ubicado en Madrid, este espacio único en el mundo sirve como banco de pruebas de más del 90% de productos Danone que vemos en el mercado. Aprovechamos esta visita para repasar el proceso de elaboración de los yogures altos en proteínas, ¡súper interesante! Evita intoxicaciones alimentarias en la cocina en mi libro “A tomate pocho no le hinques el diente”: https://amzn.to/3EdWCei Aprende conmigo sobre ETIQUETADO NUTRICIONAL por solo 14,99€: https://www.cursos.destakando.com/taller-etiquetado-nutricional/?utm_source=youtube&utm_medium=enlace&utm_campaign=sefifood ¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración o reseña del podcast ⭐ Mi nombre es Mario Sánchez, soy tecnólogo de los alimentos y divulgador científico. Desde 2016 me dedico a comunicar sobre ciencia y alimentación en redes sociales. Échale un vistazo a mi primer libro "A tomate pocho no le hinques el diente" para descubrir más sobre el apasionante mundo de la seguridad alimentaria ➞ https://amzn.to/3YsVnBl Lo del Comer es una producción original de Destakando ➞ https://www.destakando.com/ Cámaras y Micrófonos RECOMENDADOS: ️ Descubre mi SET UP ➞ https://www.amazon.es/shop/sefifood Más Mario Sánchez: Cursos ➞ https://www.cursos.destakando.com/ Web ➞ https://www.mariosanchez.es/ Agencia ➞ https://www.destakando.com/ Blog ➞ http://sefifood.es Redes Mario Sánchez: Twitter ➞ https://twitter.com/SefiFood Instagram ➞ https://www.instagram.com/sefifood/ TikTok ➞ https://www.tiktok.com/@lodelcomer LinkedIn ➞ https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T05C056 Reacción en cadena 12/12/2023 (14/12/2023)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 55:24


En este programa participan:- Miguel Segundo, investigador Ramón y Cajal de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, sobre la conferencia “¿Debe tener la ciencia todas las respuestas (o respuestas para todo)”, que tuvo lugar en Cartagena, organizada por Cartagena Piensa.- José Francisco Puche Forte, director de CETEM, y Juan José Ortega, técnico responsable del proyecto CRAEFT del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera que pretende combinar la enseñanza artesanal con la última tecnología promoviendo la preservación de estas habilidades y su evolución y sostenibilidad. Le entrevista de Patricia Jiménez.- Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería Energética de la Universidad de Murcia, sobre un proyecto de pilas de combustible de bajo coste para hidrógeno verde.- José Manuel Olmos, profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena y uno de los coordinadores del proyecto BIM4Energy.

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Núcleo de pesquisa da Satc participa de Seminário Brasileiro de Terras-Raras

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 14:24


Uma pesquisa do Centro Tecnológico (CT) Satc ganhou visibilidade nacionalmente. O núcleo participou do 6º Seminário Brasileiro de Terras-Raras, onde apresentou os estudos que estão sendo realizados sobre o tema pela instituição. O evento ocorreu no Rio de Janeiro e levantou debates sobre diferentes aspectos relacionados às terras-raras. O nome terras-raras se refere a um conjunto de elementos químicos que, normalmente, são encontrados na natureza, mas que possuem um processo de extração extremamente difícil. São elementos utilizados em diversas aplicações tecnológicas, como celulares, motores de carros elétricos e lâmpadas de LED. O projeto de pesquisa desenvolvido pela Satc e que foi apresentado no seminário visa facilitar a extração das terras raras a partir do carvão e o objetivo é viabilizar essa atividade em cidades da região da Amrec. A pesquisa foi iniciada em dezembro de 2022 e tem a duração de dois anos. Se for colocado em prática, esse projeto pode abrir muitas oportunidades, devido ao alto valor econômico do material. Ao todo, já existem 20 pontos que estão sendo monitorados em toda a região. Se conseguir avançar para a extração, vai ser de grande relevância não apenas na região, mas em todo o Brasil. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta sexta-feira (8) o líder do Núcleo de Energia e Síntese de Produtos do CT Satc, professor Thiago Aquino, falou sobre o projeto de pesquisa que está sendo desenvolvido. Texto: assessoria de imprensa Satc Ouça abaixo a íntegra da entrevista:

ICUES
Cocinar con algas

ICUES

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 20:48


¿Alguna vez habías pensado en recetas con algas? Hablamos con Daniel Marín sobre un recetario recién publicado que puede ayudarte a que te animes. Daniel Marín ha trabajado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, desempeñando labores dentro del campo de la tecnología de alimentos. Actualmente trabaja en la Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, como responsable de proyectos de I+D+i, dentro del grupo de transformados de productos del mar. marco del proyecto

Notícias Agrícolas - Podcasts
Centro Tecnológico COMIGO promove evento com palestras desde a adubação do solo até a comercialização dos grãos

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 8:40


Encontro será em Rio Verde/GO e abordará novidades na preparação do solo, proteção dos cultivos contra daninhas, insetos e doenças, além da comercialização de soja, milho e sorgo

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Ministro do Tribunal de Contas da União visita UniSatc e cadeia produtiva do carvão

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 11:21


Com o objetivo de conhecer a cadeia produtiva do carvão mineral, além das ações que a indústria realiza na região, o ministro do Tribunal de Contas da União, Benjamin Zymler, visitou, na última semana, as dependências do Centro Universitário UniSatc. Além de conhecer os espaços da escola, que é mantida pela indústria carbonífera, o ministro pôde conhecer a trilha de inovação que envolve projetos de Pesquisa e Desenvolvimento na área carbonífera e as startups incubadas no Centro Tecnológico da Satc. A ligação entre academia e indústria, que acompanha os 64 anos da Satc foram mostradas através dos vários laboratórios e salas de aula que possuem a parte prática como valor essencial. A planta de captura de CO2, desenvolvida no Centro Tecnológico da Satc foi um dos principais objetos de interesse do ministro. Durante entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta terça-feira (01) o presidente da Associação Brasileira de Carvão Mineral (ABCM), Fernando Luiz Zancan, comentou que a visita do Ministro é importante para o setor carbonífero, para que as autoridades conheçam in loco a realidade da região. Até o final do ano, nomes importantes ligados ao setor energético do país devem vir a Criciúma conhecer a importância do setor. Ouça abaixo a entrevista completa:

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T04C229 Entrando en profundidades: Antonio Trigueros (25/07/2023)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 28:43


REDACCIÓNEl cambio climático, las continuas olas de calor o los inviernos más fríos llevan a realizar investigaciones de la construcción para conseguir materiales más ecosostenibles.Si hacemos una comparación entre los ladrillos que tenemos a día de hoy con los que tenían los romanos podemos ser conscientes de una evidente evolución. Desde hormigones celulares que permiten formar bloques, a paneles prefabricados cerámicos o materiales biobasados provenientes de la naturaleza o de un proceso vegetal, son algunas de estas innovaciones.Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción, explica que actualmente es posible crear hormigones sin cemento, a través de geopolímeros.La larga incidencia del sol sobre las carreteras ha hecho que se busque un material que no emita tanto calor, el denominado asfalto frío. Trigueros reconoce que un factor determinante es el color.Las fuertes olas de calor sufridas en muchas ciudades hace que los materiales que se empleen en la construcción jueguen un papel muy importante. Antonio Trigueros destaca los geoceles, hormigones muy porosos con gran aislamiento térmico.

En Perspectiva
Entrevista Danilo Rios - MSP mantendrá niveles de sodio, cloruro y trihalometanos en agua de OSE

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2023 15:01


El Ministerio de Salud Pública (MSP) comunicó que mantendrá los niveles excepcionales de sodio y cloruro en el agua suministrada por OSE durante 45 días más a pedido de la empresa estatal. Los niveles de estos compuestos se comunicaron en febrero y la medida se tomó como consecuencia de la sequía que aqueja al país desde hace ya un largo tiempo, una dificultad que OSE alertó en el verano. Si bien tanto el MSP como OSE aseguraron que los cambios no se sostendrán por un tiempo prolongado, los nuevos parámetros ya llevan meses y, ante el anuncio de este jueves, se confirmó que gran parte de la población de Montevideo y el área metropolitana seguirá comprando agua embotellada para usos no habituales. El anuncio de Karina Rando, la titular del MSP, estuvo marcado por la mención de los trihalometanos (THM), compuestos volátiles que se forman durante la desinfección del agua con cloro y no suelen encontrarse en aguas naturales sin procesar, ya sean subterráneas o superficiales. Existen 27 especies y entre las más conocidas están el cloroformo y el bromoformo. La formación de THM se ve influenciada por la temperatura del agua, la materia orgánica natural, los bromuros, el pH, el tiempo de contacto y la dosis de cloro, informa el matutino La Diaria. Según Rando, “la compañía estatal solicitó” al MSP “aumentar de forma temporal los niveles de trihalometanos en el agua que suministra”. A su vez, la jerarca afirmó que los trihalometanos “no tienen propiedades dañinas para el organismo por períodos de consumo menores a decenios” y que en el corto plazo el cambio “no va a producir ningún tipo de daño a la salud” porque la excepcionalidad otorgada a OSE es por 45 días, “lo que es absolutamente seguro”. Conversamos En Perspectiva con Danilo Ríos. Ingeniero civil, magíster en Ingeniería ambiental, autor del libro Agua potable: Historia y sensibilidad.Ex gerente general de OSE (2006-2015) e integrante del Centro Tecnológico del Agua (CTAgua).

En Perspectiva
La Mesa Verde - 30.05.23 ¿Qué es bien el agua potable? ¿Qué diferencia hay con el agua “consumible”?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 30, 2023 66:44


Si hay algo que los uruguayos dábamos por sentado era que teníamos agua potable de sobra. Hasta alguna vez todos escuchamos hablar de que en el futuro las guerras serían por ese recurso y Uruguay estaría en el ojo de la tormenta. Y de un día para el otro, a muchos les habrá pasado cuando le sintieron gusto raro al mate, nos desayunamos de que la cosa no era tan sí. Ahora estamos más atentos que nunca al pronóstico del tiempo, ansiosos por una lluvia que frene el descenso en las reservas de agua dulce de OSE en la cuenca del río Santa Lucía, y nos permita volver a la normalidad.. Y de golpe estamos conociendo y entendiendo mejor cómo es el proceso que nos trae el agua a la canilla, al vaso, al termo, a la taza de café, a la ducha o a la manguera. ¿Qué significa exactamente que el agua sea potable? ¿Cómo se potabiliza? ¿Sirven para algo los filtros que muchos tienen en sus casas? Y, yendo más a lo macro: ¿estamos viviendo una crisis puntual o hay un quiebre en cómo tenemos que pensar el recurso en Uruguay? ¿Qué impacto económico pueden tener estos cambios? Profundizamos en este tema con: Miguel de França Doria, Hidrólogo regional del Programa Hidrológico Intergubernamental de la Oficina de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe, Ingeniero ambiental, doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad de East Anglia (UK). Danilo Ríos, Ingeniero civil, magíster en Ingeniería ambiental, autor del libro Agua potable: Historia y sensibilidad.Ex gerente general de OSE (2006-2015) e integrante del Centro Tecnológico del Agua (CTAgua). También fue director de Saneamiento de la IM (2015-2018). Francisco Rosas, Doctor en Economía, investigador en esa materia en la Universidad ORT y el Cinve. También integra el CTAgua.

Historia de Aragón
Aragón Noticias De Cerca Zaragoza - 20/12/2022

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 30:00


Hoy conocemos "De Cerca" todos los detalles del nuevo Centro Tecnológico y de Innovación de Drones y Robótica Aérea que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Paniza. Tras esto, hablamos con alguno de los integrantes de Perfect Blue, el grupo que se ha proclamado ganador del concurso Popyrock de Zaragoza. En la parte más festiva, hablamos de la iniciativa "Navidades Divertidas", la programación cultural de la Comarca Campo de Cariñena que vuelve para hacer disfrutar a los más pequeños de las fiestas. Por otro lado, también regresa la magia de Chiquiayud, la feria infantil de la Navidad bilbilitana.

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 02/12/22

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 44:28


El paro baja en Andalucía casi un 1,5% en el mes de noviebre, lo que supone casi 11.200 desempleados menos y lo que deja el número total de 750.000 personas sin trabajo en nuestra comunidad. En términos interanuales, el paro ha bajado en 50.800 personas, un 6,3%. Los sindicatos señalan el buen comportamiento del empleo, pero destacan que la situación está lejos de ser positiva. Piden por ejemplo, más ayudas para los desempleados de larga duración. También crece en noviembre la afiliciación a la Seguridad Social, lo que más destacan desde la Junta de Andalucía. En Jaén, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación del Ministerio de Defensa que prevé generar 2.600 puestos de trabajo en la provincia. Por otra parte, la empresa Renault ha presentado en Sevilla su proyecto de Economía Circular para la reutilización de vehículos y baterias. El presidente de la Junta ha destacado que este es un proyecto abre una "nueva era de la movilidad". En nuestra entrevista de hoy hablamos del Festival OFFF de Sevilla con su directora, Virginia Moriche. Escuchar audio

Futuro abierto
Futuro abierto - Aceite de oliva - 22/08/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 57:58


España es el primer productor de aceite de oliva del mundo. Desde hace más de 2000 años el aceite de oliva es parte fundamental de nuestras vidas y de nuestra cultura. Y en pleno siglo XXI, más allá de la gastronomía, muchos estudios confirman que el aceite de oliva posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta semana hablamos del aceite de oliva con Raquel Costales, responsable de Elaiotecnia y Cookinng Lab en el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (CITOLIVA). Wenceslao Moreda, científico en el Instituto de la Grasa – CSIC. José Ruíz, gerente de la Cooperativa de 2º Grado Campo de Montiel. Y Esteban Momblán, gerente del Grupo Interóleo. Escuchar audio

Código de barras
La frontera entre el marketing y el fraude en el packaging

Código de barras

Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 15:09


Cada vez es más normal encontrar las palabras 'artesano', 'natural', 'sostenible', 'ecológico', 'casero'... en los envases de los productos del supermercado, pero ¿hasta dónde llega el marketing y dónde comienza el engaño al consumidor? Respondemos las dudas sobre el marketing en el packaging con José María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario del Centro Tecnológico AINIA.

Código de barras
La frontera entre el marketing y el fraude en el packaging | Programa Completo

Código de barras

Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 56:56


Cada vez es más normal encontrar las palabras 'artesano', 'natural', 'sostenible', 'ecológico', 'casero'... en los envases de los productos del supermercado, pero ¿hasta dónde llega el marketing y dónde comienza el engaño al consumidor? Respondemos las dudas sobre el marketing en el packaging con José María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario del Centro Tecnológico AINIA.La obsolescencia percibida es consecuencia de las necesidades que genera el marketing en el consumidor, lo explica Juan Carlos Alcaide, experto en marketing y servicio al cliente que pertenece a la asociación española de Marketing. Cerca de 25 millones de personas pierden sus maletas al año en todo el mundo, ¿dónde acaban aquellas que nadie reclama? Viajamos hasta una de las tiendas donde se venden algunos de estos objetos perdidos.

Capital Projects Podcast
Episódio # 64 - Empatia e Inovação em Projetos - direto do Vale do Silício

Capital Projects Podcast

Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 83:10


Vivemos em meio uma revolução tecnológica, e cada vez mais é necessário levar inovação, criatividade e desafios junto ao time, mas nem sempre é simples incluir esses fatores de forma empática. Neste episódio Capital Projects Podcast, a conversa é com Eduardo Freire, CEO e Founder da FWK - Innovation Design. Com experiências em diferentes tipos de projetos, Eduardo compartilha a importância de um olhar empático para com os times, e a necessidade de compreender os desejos e as dores dos clientes de modo a chegar a melhores resultados. Eduardo é Pai da Maria Júlia e Melinda! Já realizou projetos em empresas nacionais e multinacionais como: BMW Group Brasil, Novo Nordisk, SEBRAE, Grupo Pague Menos, Microsoft, Porto Seguro, Caixa Econômica, Fundação Roberto Marinho, Kimberly-Clark, 3Corações, SER Educacional Grupo, Centro Tecnológico da Marinha do Brasil, UNESCO, entre outros. Desenvolveu o Project Thinking em 2013 (uma abordagem inédita e pioneira no uso do Design Thinking na Gestão de Projetos). Foi premiado com o Microsoft MVP Award 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 e 2016 em Project em vários anos, sendo um dos 47 no mundo! Possui 18 anos de experiência em Gestão Estratégica de Projetos e Inovação em Gestão. Está cursando Inovação e Empreendedorismo em Stanford Mestre em Computação pelo CIN/UFPE. Tem MBA em gestão de projetos pela FGV e Pós em projetos públicos pela FIOCRUZ, e atualmente está em uma imersão no Vale do Silício, e vamos trazer vários desses insights aqui para o nosso papo de hoje! Dê um play e depois me conte: você tem um ambiente de empatia nos seus projetos? Existe estímulo à inovação? E também tolerância a erros? Se não, quais são as principais barreiras que você enxerga? Links para as redes do Eduardo Freire: https://www.linkedin.com/in/edufreire/& @eduardofreire Indicação de livro: https://www.amazon.com.br/Design-Thinking-Toolbox-Mastering-Innovation/dp/1119629195/ref=sr_1_1?keywords=the+design+thinking+toolbox&qid=1656472570&sprefix=the+design+thinkin%252Caps%252C219&sr=8-1&ufe=app_do%253Aamzn1.fos.db68964d-7c0e-4bb2-a95c-e5cb9e32eb12&_encoding=UTF8&tag=andrechoma-20&linkCode=ur2&linkId=abb84a3a1da677cfe03f7e0842a59340&camp=1789&creative=9325 Esse Podcast tem o apoio de Teams Ideas by Prosperi (https://www.teamsideas.com/), da Technique Engenharia (http://www.technique.eng.br/) e da GSUP / Nexos. Tem curtido o nosso conteúdo? Que tal tornar-se membro do Capital Projects Podcast, apoiando o canal? Assim, podemos continuar crescendo e ajudando tantos profissionais da Gestão de Projetos! Acesse o link e confira os planos: https://lnkd.in/d8QQ6twk Também estamos com canal no YouTube! Confira as novidades: https://lnkd.in/d55qbgGy Acompanhe também as minhas redes: @andre_choma e https://linktr.ee/andrechoma Produção: Voz e Conteúdo – www.vozeconteudo.com.br - @vozeconteudo #capitalprojectspodcast #capitalprojects #projetosdecapital #projectmanagement #podcast #gestao #projetos #gestaodeprojetos #designthinking #projectthinking #inovação #innovation #valedosilicio #frontendloading #metodologiafel

Futuro abierto
Futuro abierto - Aceite de oliva - 07/03/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 57:58


España es el primer productor de aceite de oliva del mundo. Desde hace más de 2000 años el aceite de oliva es parte fundamental de nuestras vidas y de nuestra cultura. Y en pleno siglo XXI, más allá de la gastronomía, muchos estudios confirman que el aceite de oliva posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta semana hablamos del aceite de oliva con Raquel Costales, responsable de Elaiotecnia y Cooking Lab en el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (CITOLIVA); Wenceslao Moreda, científico en el Instituto de la Grasa – CSIC; José Ruíz, gerente de la Cooperativa de 2º Grado Campo de Montiel, y Esteban Momblán, gerente del Grupo Interóleo. Escuchar audio