Píxel Sonoro

Follow Píxel Sonoro
Share on
Copy link to clipboard

En Píxel Sonoro escucharás las bandas sonoras de los grandes títulos de la historia de los videojuegos, analizándolas y comparándolas con corrientes estilísticas y compositores del pasado y del presente, música licenciada y programas de interés diverso re

Píxel Sonoro


    • Oct 31, 2024 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 1h 21m AVG DURATION
    • 87 EPISODES


    Search for episodes from Píxel Sonoro with a specific topic:

    Latest episodes from Píxel Sonoro

    Pixel Sonoro 3x28 - Akira Yamaoka, Silent Hill y la Filosofía del Desconcierto

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 71:31


    En el episodio de esta semana, que coincide a propósito con la víspera del día de los Santos (de Muertos en México) y, por consiguiente, con la Noche de Halloween, vamos a profundizar en algunos de los aspectos conceptuales que dieron lugar a diseños sonoros tan fascinantes e innovadores en su tiempo como son los que se aplicaron a las dos primeras entregas de la saga Silent Hill. En este programa, recorremos la vida de Akira Yamaoka, el autor del apartado sonoro al completo en todas las entregas de Silent Hill hasta “Revelations”. De igual modo, reflexionamos brevemente sobre qué impacto tiene el diseño musical en la desorientación del individuo cuando este debe valerse de las señales acústicas para avanzar por un terreno que le está vedado a la vista. Véanse, las neblinosas calles del tenebroso pueblo de Silent Hill. Pero además, hablamos sobre la cuestión del tiempo; sobre cómo las señales acústicas pueden distorsionar la percepción temporal del jugador durante la partida. Algo realmente terrorífico en juegos del género survival horror. Ya en la última sección del episodio, ofreceremos una perspectiva un tanto arqueológica sobre el sonido de Silent Hill: tratamos la cuestión de los ya descatalogados CD`s de samples que contuvieron los sonidos que identificamos con una estética afincada en la década de 1990. Por último, pero no por ello menos importante, como es habitual Pablo Naop nos acompaña con un Covermanía que pone el mundo patas arriba… Como casi todo lo que ocurre en Silent Hill. ¿Nos acompañas? Enlaces: «Cómo se hizo la música de Silent Hill (samples, loops, sounds, libraries, beats, análisis y más)», vídeo de Youtube, 39:59, subido por Avith Ortega el 14 de abril de 2019, https://www.youtube.com/watch?v=ygAwlFZN8Hg «Eric Persing: Creating Spectrasonics», soundtosound (web), publicado el 14 de julio de 2000, https://www.soundonsound.com/people/eric-persing-creating-spectrasonics «Silent Hill - 1999 Developer Interview», shmuplations (web), último acceso el 31 de octubre de 2024, https://shmuplations.com/silenthill/ Bibliografía: Carr, Diane. «Play Dead. Genre and Affect in Silent Hill and Planescape Torment». Game Studies (web), acceso el 29 de octubre de 2024, https://www.gamestudies.org/0301/carr/ Perron, Bernard. Silent Hill: The Terror Engine. Michigan: University of Michigan Press, 2012.

    Tokyo Sound Machine #3 - Los Últimos Game Center y sus Paisajes Sonoros

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 81:33


    En esta nueva edición de Tokyo Sound Machine hablamos de «Los Últimos Game Center», el nuevo fotolibro de nuestro colaborador Víctor Alonso quien llega para ofrecernos muchos detalles sobre un trabajo que documenta visualmente el tramo final de vida de los últimos salones arcade que quedan en Japón. Para enriquecer todavía más nuestra conversación, repleta de alusiones a la cultura pop japonesa y a hábitos de vida y de consumo que se desvanecen, contamos con la presencia de Ricardo Martínez, editor jefe de Héroes de Papel, que nos relatará como se fragua un proyecto así desde los comienzos. Además, Víctor e Iván se sumergirán en los característicos paisajes sonoros de los Game Center; una plétora de sonidos que muchos recuerdan desde la nostalgia de la lejanía y que, en cierta medida, son ecos que muchos jugadores todavía sienten como identitarios. ¡Como colofón, SORTEAMOS una copia de este magnífico libro! ¡Vente con nosotros!

    Pixel Sonoro 3x27 - ARCO: Música, Arena y Alquitrán (Con José Ramón "Bibiki" García)

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 82:54


    ¡Alerta de programa apasionante y conmovedor! Desde sus implicaciones respecto a la narrativa y los espacios, hasta el papel que desempeña en lo concerniente a las diferentes esferas de tiempo en las que nos vemos sumidos cuando jugamos a videojuegos, las posibles aplicaciones de la música en la confluencia de estos tres ámbitos permanece, en ocasiones, como un secreto a voces; como el elefante en la habitación. Hoy nos enorgullece contar de nuevo con el gran compositor José Ramón “Bibiki” García para hablar de su última obra: la magnífica y singular banda sonora de ARCO. Lanzado el pasado 15 de agosto, ARCO es un título con tintes de aventura narrativa y RPG táctico por turnos, con un apartado visual tan bello como minimalista y cuya historia nos conduce a recorrer las vidas de cuatro personajes insertos en un mundo inundado por la codicia humana. ARCO es uno de esos juegos que destina cada una de sus partes al relato de una historia que trasciende los límites de lo que se ve, que está cargado de simbolismo y que se rodea de un aura de misticismo difícil de definir. En este episodio, comenzamos el discurso sobre la música de la música de la obra maestra de Tequila Works RiME (2017) para después pasar a la entrevista, donde escucharemos algunas de sus las increíbles piezas vocales de ARCO mientras charlamos con su autor sobre el significado de sus composiciones en el juego en relación con los espacios, la narrativa y el tiempo. Por si fuera poco, Pablo Naop nos va a trasladar hasta Silent Hill en Covermanía, pero de una forma muy original y sorprendente. ¡Acompañadnos!

    Tokyo Sound Machine #2 - Mushihimesama Saga

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 76:53


    Computer Art Visual Entertainment (CAVE) es actualmente una de esas empresas que gozan de un aura "de culto" entre los jugadores acérrimos a los salones arcade japoneses y, concretamente, aquellos aficionados a la vertiente danmaku de los shooting games. Esto es, bullethell, juegos frenéticos en los que la pantalla suele cubrirse de proyectiles. Entre la segunda mitad de la década de 1990 y hasta finales de la siguiente, CAVE fue la responsable de algunas de las joyas más cotizadas del género como DoDonPachi, DeathSmiles, EspGaluda, Akai Katana, Guwange y, por supuesto, los títulos que integran la saga Mushihimesama. En esta edición de Tokyo Sound Machine, Víctor Alonso nos cuenta multitud de detalles sobre el juego original —cuyo título significa "la princesa de los insectos"—, sobre su segunda entrega "Mushihimesama Futari" y acerca de una versión un tanto apócrifa —y muy exclusiva— llamada Mushihimesama 1.5. Por otra parte, y puesto que esto es un programa musical, también repasamos la vida, influencias y obra de uno de los compositores principales de la Saga y de CAVE, Manabu Namiki; una figura no perteneciente al mainstream de los compositores de música de videojuegos pero cuyo corpus es de capital importancia dentro del género shooting, con trabajos para juegos como Battle Garegga, Armed Police Batrider y varias franquicias CAVE. ¡Acompáñanos en este viaje al reino de los insectos!

    tokyo saga caves esto acomp sound machine deathsmiles dodonpachi battle garegga guwange
    Pixel Sonoro 3x26 - Eden Genesis y los Ecos de lo Ciberpunk (Feat. Nacho Teruel y Hugo Gómez de Aeternum Game Studios)

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 112:32


    Saludos de nuevo querid@s oyentes cibernéticos. Como hacía mucho que no traíamos una entrevista al podcast, esta vez toca una a tres bandas. Y es que, después de una introducción en la que recorreremos brevemente la historia del género ciberpunk y sus temáticas más habituales, nos acompañan Nacho Teruel —compositor— y Hugo Gómez —CEO y fundador— del estudio talaverano Aeternum Game Studios para hablarnos en profundidad del desarrollo de su último título, Eden Génesis, y de su banda sonora, como no podría ser de otro modo. Imperdible, una charla amena en la que aparecen multitud de curiosidades y referencias a un montón de obras de la cultura pop y de la industria española del videojuego. Además, llega Pablo Naop con un Cóver muy especial que se queda directamente en Aeterna. ¡Para no perder el hilo ni en Covermanía! ¡Acompáñanos en este programa distópico!

    Pixel Sonoro 3x25 - Tony Hawk's Pro Skater y la Música de la Subcultura Skateboarding

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 63:59


    Antes de escuchar este programa os recomiendo que agarréis bien vuestro skate y os preparéis para un auténtico flip musical porque hoy hablamos de uno de los soundtracks licenciados más importantes de todos los tiempos: el de Tony Hawk`s Pro Skater (Neversoft, 1999) y, de rebote, del de su segunda parte (Nerversoft, 2000). Porque el soundtrack de las franquicias del famoso patinador de San Diego supusieron algo más que un bonito adorno para un juego mítico; de hecho, diversos medios apuntan hacia ellas como la guinda del pastel de un imaginario musical de la subcultura skateboarding que se venía cocinando desde, atención, principios de la década de 1970. En este programa hablaremos de la historia de algunos de los géneros que condujeron a lo que, más tarde, se denominó “skate-punk”; en concreto, el ska y el punk, estilos muy dispares que se unieron hacia finales de la década de 1980 para consagrarse como emblema musical de la subcultura skateboarding. Y esto es solo una mínima parte de un panorama súper complejo y heterogéneo que fue desarrollando multitud de componentes estilísticos de esa subcultura, con marcas de ropa, revistas, canales de televisión y videojuegos (otros) que fueron sellando los elementos distintivos de ese movimiento. Programa cortito pero intenso. Y encima llega Pablo Naop con un Covermanía que mezcla Kirby y ska. En fin, ¿qué más se puede pedir? ¡Sube a tu skate y acompáñanos!

    Tokyo Sound Machine #1 - Darius Gaiden

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 63:21


    Tras un período cortito de espera, pero que a nosotros se nos ha hecho eterno, volvemos en Píxel Sonoro nada más y nada menos que ¡ESTRENANDO SECCIÓN! Tokyo Sound Machine es un viaje hacia las profundidades del mundo arcade japonés en busca de nuevas y fascinantes músicas que descubrir a los oyentes o, en su caso, para explicar su historia a los ya versados. Además, de la mando de Víctor Alonso, un auténtico experto en el campo, en esta sección ofreceremos detalles de primera mano sobre la mejor forma de jugar a estos juegos para poder superarlos con un solo crédito. En este primer episodio de Tokyo Sound Machine nos trasladamos al año 1994 para hablar de una joya, quizá un tanto desconocida, pero misteriosa y enigmática. Hablamos de la tercera entrega de la saga Darius, Darius Gaiden (Taito, 1994) un juego que se caracterizó por un apartado visual muy atractivo y, sin duda, por un componente musical verdaderamente inaudito en los salones arcade, con composiciones del maestro Hisayoshi Ogura, una de las personalidades clave en el surgimiento del equipo de audio de Taito: ZUNTATA. Aquí también os contamos su historia y, de manera breve, qué se esconde tras el concepto de la música de Darius Gaiden. Pero ¡No os quedéis ahí! ¡Acompañadnos a las profundidades del espacio!

    Pixel Sonoro 3x24 - Hellblade, Arqueología Musical y el Secreto de las Voces (Ft. Raquel Jiménez)

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 86:36


    Después de haber saboreado como se merece Senua´s Saga: Hellblade II, volvemos una semana más, querid@s oyentes, con una entrega que se había demorado mucho considerando que la saga Hellblade ha supuesto un elemento de ruptura en lo que se refiere al diseño de audio en el ámbito del videojuego. En ese sentido, lo más sensato era dividir el programa en dos partes. La primera de ellas está dedicada a explicar los fundamentos de la historia de Senua y de los componentes que integran la propuesta sonora en ambas entregas de la franquicia; esto es, la combinación de grabaciones binaurales de las voces que escucha Senua con un sistema posicional de audio en 3D, y lo hacemos con música de David García y Andy LaPlegua para Hellblade: Senua´s Sacrifice. Y ahora llega lo mejor. En la segunda sección nos visita la doctora Raquel Jiménez Pasalodos, especializada en arqueología musical, para enseñarnos qué se sabe de la música de los pueblos vikingos del siglo IX y para aportarnos otro punto de vista sobre qué es históricamente preciso y qué no de propuestas musicales como la de la banda de folk experimental Heilung, que pone banda sonora a la nueva y espectacular entrega de Ninja Theory. Estas sonoridades forman parte de un imaginario inventado heredado de los medios audiovisuales que tod@s tenemos interiorizado pero ¿hasta qué punto es fidedigno históricamente? Aquí resolvemos algunas de tus preguntas. Por último, el ganador del sorteo del libro Console Wars de Héroes de Papel que iniciamos en nuestro programa de la publicidad de SEGA y Nintendo es… ¡¡Carlosjaen!! Felicidades amigo. Por favor, compártenos tu dirección en pixelsonoropodcast@gmail.com o por privado en X e Instagram @pixel_sonoro. Aquí más enlaces relacionados con el programa como Kofi, plataformas y nuestra tienda en LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro Entretiempos - Norihiko Hibino, el Sonido Metal Gear Solid y Música Para Dormir (Ft. Pablo Naop)

    Play Episode Listen Later May 30, 2024 73:56


    ADVERTENCIA. Este programa está prescrito sólo para la nocturnidad o las situaciones de extrema relajación. Volvemos una semana más con un episodio de la serie “entretiempos” que trata de forma más amena asuntos tangenciales a las temáticas habituales del podcast. Hoy nos acompaña nuestro habitual colaborador Pablo Naop para hablar del disco más reciente de la serie “Prescription for Sleep”, Prescription for Sleep: Heavenly Avatar, de la discográfica Scarlett Moon y Gentle Love, un dúo de jazz fusión extraordinario integrado por AYAKI y Norihiko Hibino. Este último, más conocido por ser el compositor principal de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y Metal Gear Solid 3: Snake Eater, es una figura tan relevante como fascinante dentro del mundo del videojuego, con una biografía que arroja momentos extraordinarios. Hoy hablamos de la vida de Norihiko Hibino mientras reseñamos Prescription for Sleep: Heavenly Avatar, donde Gentle Love transforman en jazz experimental las composiciones original de Yuzo Koshiro para el juego de Súper Nintendo ActRaiser… ¡Y todo ello para ayudarte a dormir! No lo olvides, en este programa queremos que duermas bien pero, sobre todo, que descubras música maravillosa. ¿Nos acompañas? Enlace al perfil de Bandcamp de Scarlet Moon: https://scarletmoonrecords.bandcamp.com/ Aquí puedes acceder a todas las plataformas donde está disponible el podcast, así como a la tienda en LaTostadora y a nuestro perfil de Ko-fi =D https://linktr.ee/pxelsonoro

    Píxel Sonoro 3x23 – SEGA vs. Nintendo: Una Historia de Publicidad y Música (Ft. Nacho Bartolomé y Eneko Osaba)

    Play Episode Listen Later May 16, 2024 128:33


    Querid@s oyentes, podría daros la bienvenida una semana más como si este fuera un episodio cualquiera, pero no lo es. En este programa nos unimos, en riguroso directo desde nuestro querido Akiba, a Nacho Bartolomé, del canal de youtube Nintendatos, y a Eneko Osaba de Arqueología Nintendo para charlar sobre lo que yo creo que es uno de los temas más apasionantes de la historia de la industria del videojuego. Aquí hablamos de las diferentes estrategias de publicidad que llevaron a cabo SEGA y Nintendo durante la popularmente conocida como “guerra de consolas”; una disputa comercial que abarcó un cortísimo período de tiempo a principios de la década de 1990, pero que dejó historias increíbles. Nacho y Eneko vienen para aportar un montón de información al relato y yo, por mi parte, me dedico, como no podría ser de otra forma, a hablar de música; de la fascinante música que acompañó a algunos de los anuncios televisivos lanzados por ambas compañías. Os prometo que algunos os dejarán boquiabiertos. Además, Pablo Naop vuelve con un cóver súper noventero y, lo más importante, seguero —nótese de qué lado estoy— y… ¡Notición! La editorial Héroes de Papel vuelve a apoyar al podcast con un nuevo sorteo. Esta vez sorteamos entre todos los comentarios en Ivoox, Spotify, X/Twitter e Instagram una copia de la magnífica obra de referencia Console Wars escrita por Blake Harris y editada en castellano por Héroes de Papel. ¿Qué más necesitas? ¡Acompáñanos! Lista de anuncios: Genesis Does What Nintendon´t: https://www.youtube.com/watch?v=k7nsBoqJ6s8 Super Mario World (USA): https://www.youtube.com/watch?v=oWyMk-2aH9E A Link to the Past (JP): https://www.youtube.com/watch?v=0GIJiuBMj_0 Welcome to the Next Level: https://www.youtube.com/watch?v=MOJxWgakXbc Blast Processing: https://www.youtube.com/watch?v=zlulSyBI2aY Play it Loud: https://www.youtube.com/watch?v=5_fUis8HFS4 Yoshi´s Island: https://www.youtube.com/watch?v=Z0E2lmgLF_k Donkey Kong Country: https://www.youtube.com/watch?v=vfYVoyeQMMA

    Pixel Sonoro 3x22 - Chips y Sonidos Castlevaniescos entre Valaquia y Exilia (Ft. Pentadrangle)

    Play Episode Listen Later May 3, 2024 103:04


    ¡Saludos querid@s oyentes! Píxel Sonoro regresa una vez más a las tierras del Europa del Este y de más allá con un episodio que abarca dos períodos interconectados de la historia del sonido en este medio. Hoy te contamos la historia de la versión japonesa de Castlevania III: Dracula´s Curse, llamada Akumajo Densetsu, que llegó al territorio nipón apoyada por un chip de expansión de audio para Famicom. Esto no fue un fenómeno aislado de Konami, sino que varias compañías llevaron a cabo esta práctica para poder otorgar a los diseñadores de sonido más posibilidades en el sistema 8 bit de Nintendo. En la segunda parte del programa vuelve —una vez más, ya van tres— un amigo del programa y talentoso compositor, Enrique Martín "Pentadrangle", con un montón de detalles sobre Lords of Exile, un lanzamiento reciente con una esencia muy castlevaniesca tanto en lo visual como en lo sonoro y en lo jugable. Por último, Pablo Naop nos trae lo que sin duda será uno de los lanzamientos del año en Covermanía. Así, tal cual. ¿Te lo vas a perder? ¡Acompáñanos!

    Pixel Sonoro 3x21 - La Naranja "Anempática": Música Para Potenciar las Emociones

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 61:46


    ¡Hola a tod@s, querid@s oyentes! Bienvenidos a otro episodio de Píxel Sonoro. En esta ocasión hemos preparado un programilla especial hablando de algunos casos de música “anempática” en videojuegos. ¿Y qué es eso de música anempática? Si no tienes ni idea, en este episodio te lo aclaramos con varios ejemplos. Digamos… que si te gustan franquicias como Fallout, Bioshock, Gears of War o Mass Effect te va a encantar. ¿Nos acompañas? Ganador del sorteo de Héroes de Papel, Así se hizo Final Fantasy VII: ErSorro. ¡Felicidades! Enlace al análisis de «Suicide Mission» de Mass Effect 2 en el canal de YouTube 8Bit Music Theory: https://www.youtube.com/watch?v=vsQyqgO_XIQ&t=1s Sigue el programa en otras plataformas y RRSS: https://linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro 3x20 - La Llave Mágica de Toriyama: Una Historia de Manga, Anime, Videojuegos y Música (ft. Víctor Alonso)

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 114:01


    Regresamos una semana más en Píxel Sonoro, con uno de esos episodios que alegra y duele hacer al mismo tiempo. Sin duda, la reciente pérdida del aclamado dibujante Akira Toriyama ha supuesto una conmoción para aquell@s niños que crecimos acompañados por las aventuras de Goku y su amigos... Pero eso no es todo. En este programa vamos a recorrer brevemente algunos de los videojuegos en los que intervino Toriyama como diseñador de personajes, poniendo todo en relación con la música y con la historia de los mangas y/o animes que precedieron a dichas obras. Para ello contamos con la ilustre participación —en directísimo directo— de Víctor Alonso; empresario, fotógrafo, coleccionista y experto en cultura pop japonesa. Víctor viene para dotar al programa de profundidad y muchos datos, nutriéndolo con sus comentarios y con una selección de ejemplos "extraños" para determinados sectores del público occidental. Al final, la conclusión es clara: Akira Toriyama, desde su propio ámbito, posiblemente fue la llave de entrada a Europa de videojuegos y música que hoy en día se consideran piedras angulares en la historia del medio. Por último, como acostumbramos con cada entrega numerada de la temporada, llega Pablo Naop con un cóver y una historia personal con la obra de Toriyama que dan mucho qué pensar. ¿Nos acompañas en este viaje? ¡Recuerda que a través del siguiente enlace puedes acceder a otras páginas relacionadas con el podcast, como su página de Ko-fi y su tienda en LaTostadora! https://linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro 3x19 - Final Fantasy VII (Parte 2): El Mundo a Través de los Ojos de Cloud

    Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 113:28


    Querid@s oyentes, a tiempo para el lanzamiento de Final Fantasy VII Rebirth concluimos nuestro ciclo de dos episodios dedicados a Final Fantasy VII con un programa muy profundo pero, de igual modo, muy variado, con muchos colores. En la primera parte nos adentraremos en la mente de Cloud, un personaje al que relegamos a un segundo lugar en el anterior episodio, y lo haremos para analizar qué nos puede contar la música sobre sus numerosos y graves conflictos internos. En consecuencia, este episodio no trata solo sobre la música sino también sobre la importancia que adquiere esta cuando se trata de expresar qué siente el avatar y también a la hora de establecer vínculos con el jugador. En ese sentido, algunos de los temas de la Banda Sonora Original de Final Fantasy (1997) contienen elementos que nos pueden hacer pensar que existen motivos musicales consagrados a Cloud. Así, llegamos al análisis del tema principal de Final Fantasy VII, del cual se cree es un «tema de Cloud» oculto y que, por añadido, se construye a modo de reflejo de la estructura narrativa del juego. Por eso el episodio se titula «el mundo a través de los ojos de Cloud». Hablamos también de la estructura narrativa en cuatro actos «kishotenketsu» por medio de un reciente trabajo de investigación y análisis musical llevado a cabo por Richard Anatone, quien emplea este esquema para efectuar su análisis musical. Por otra parte, como es habitual, Pablo Naop nos traslada al lejano Cañón Cosmo con un cover de esos que quedan para el recuerdo. Además, en este episodio nos hemos guardado una SORPRESA para la sección final. Nos acompaña Adrián Suárez, reputado redactor en medios como GTM, 3DJuegos y Revista Manual y escritor de libros como «Los secretos de las Tierras Intermedias» y el reciente «Los secretos de Hyrule. Más allá de The Legend of Zelda». Adrián viene para aportar una gran cantidad de datos sobre el diseño de los personajes de Final Fantasy VII, sobre la narrativa y sobre la construcción del mundo del juego, así como para hablar sobre los dos temas centrales de este episodio: identidad y nostalgia. Por último, tenemos NUEVO SORTEO de la mano de Héroes de Papel. En este caso sorteamos una edición limitada SOLDADO impresionante del libro «Cómo se hizo Final Fantasy VII/Remake» escrito por Raphael Lucas. Para participar podéis comentar en Ivoox y Spotify, compartir la publicación del episodio en X/Twitter o también el episodio en Instagram mencionando a @pixel_sonoro y a Héroes de Papel. El GANADOR del anterior concurso ha sido: ¡José Manuel Garrote! Muchas felicidades. Bibliografía de ambos episodios Anatone, Richard ed. «Introduction». En The Music of Nobuo Uematsu in the Final Fantasy Series. Bristol: Intellect, 2022. Anatone, Richard. «Final Fantasy VII´s Musical Legacy». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 1-14. Boym, Svetlana. The Future of Nostalgia. New York: Basic Books, 2001. Bribitzer-Stull, Matthew. Understanding the Leitmotif: From Wagner to Hollywood Film Music. Cambridge: Cambridge University Press, 2015. Courcier, Nicolas y Mehdi El Kanafi. La legénde Final Fantasy VII. Trad. por Cristina Quintana Déniz. Epub: Titivillus, 2014. Dalhaus, Carl. Estética de la música. Trad. Juan Luis Milán. Reinchenberger: Zaragoza, 1996. Hooper, Giles. «Sounding the Story: Music in Videogame Cutscenes». In Emotion in Video Game Soundtracking, edited by Duncan Williams and Newton Lee, 115–141. Cham, Switzerland: Springer International Publishing, 2018. Kizzire, Jessica. «The Sound of Good and Evil in Final Fantasy VII». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 71-87. Leone, Matt. 500 años después. La historia de Final Fantasy VII a través de sus creadores. Sevilla: Héroes de Papel, 2020. Lucas, Raphael. Cómo se hizo Final Fantasy VII/Remake. Sevilla: Héroes de Papel, 2023. Ross, Alex. El ruido eterno. Escuchar el siglo XX a través de su música. Trad. Luis Gago. Barcelona: Seix Barral, 2009. Santos, Antonio. Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine. Madrid: Cátedra, 2019. Shahmehri, Demetrius. «A Great, Never-Ending Sky. Musical Memory and the Desire for Openness in Final Fantasy VII». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 88-107. Summers, Tim. The Queerness of Video Game Music. Cambridge, New York y Melbourne: Cambridge University Press, 2023. Tate, James. S. «The Devil in the Detail: Analyzing Nobuo Uematsu´s “One-Winged Angel” from Final Fantasy VII». En The Music of Nobuo Uematsu in the Final Fantasy Series, editado por Richard Anatone. Bristol: Intellect, 2022. Yee, Thomas B. «Battle Hymn of the God-Slayers: Troping Rock and Sacred Music Topics in Xenoblade Chronicles». Journal of Sound and Music in Games 1, no. 1 (2020): 2–19.

    Pixel Sonoro 3x18 - Final Fantasy VII (Parte 1): Canciones de Vida y Muerte

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 108:38


    ALERTA SPOILER! Bienvenid@s querid@s oyentes a un programa muy esperado de Píxel Sonoro; uno que inaugura una serie de dos episodios dedicados a la música de Nobuo Uematsu para Final Fantasy VII. En este primer episodio, nos centramos en los precedentes del videojuego, en las claves de su relevancia en la industria, en la figura del compositor y, especialmente, en una dualidad palpable durante el transcurso del juego: la pugna entre el bien y el mal que se representa, principalmente, en los personajes —y los temas— de Aeris y Sefirot. En este programa te contamos cuál es la aproximación compositiva de Uematsu a la entrega y tratamos de arrojar luz sobre cómo la música expresa esta gran dicotomía y cómo se inserta en la estructura narrativa del juego. Además, tenemos al gran Alber Muñoz poniendo voz a Nobuo Uematsu y Pablo Naop llega con un cóver grácil y ligero, como la propia Aeris. Y, para rematar, TENEMOS SORTEO. En este episodio sorteamos entre los oyentes un ejemplar del libro «500 Años Después: La Historia de Final Fantasy VII a Través de sus Creadores» editado por Héroes de Papel y que podéis conseguir de las siguientes formas: 1. Dejando un comentario en el programa en Ivoox o Spotify sobre el podcast o vuestra experiencia con la música de FFVII. 2. Compartiendo el episodio en Stories de Instagram etiquetando a Héroes de Papel. 3. Retuiteando en X/Twitter la publicación del programa siguiendo a Héroes de Papel, a ser posible acompañando el retuit con vuestras experiencias con la música o con el programa. ¡Acompañadnos! Fuentes bibliográficas: Anatone, Richard ed. «Introduction». En The Music of Nobuo Uematsu in the Final Fantasy Series. Bristol: Intellect, 2022. Anatone, Richard. «Final Fantasy VII´s Musical Legacy». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 1-14. Bribitzer-Stull, Matthew. Understanding the Leitmotif: From Wagner to Hollywood Film Music. Cambridge: Cambridge University Press, 2015. Courcier, Nicolas y Mehdi El Kanafi. La legénde Final Fantasy VII. Trad. por Cristina Quintana Déniz. Epub: Titivillus, 2014. Dalhaus, Carl. Estética de la música. Trad. Juan Luis Milán. Reinchenberger: Zaragoza, 1996. Hooper, Giles. «Sounding the Story: Music in Videogame Cutscenes». In Emotion in Video Game Soundtracking, edited by Duncan Williams and Newton Lee, 115–141. Cham, Switzerland: Springer International Publishing, 2018. Kizzire, Jessica. «The Sound of Good and Evil in Final Fantasy VII». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 71-87. Leone, Matt. 500 años después. La historia de Final Fantasy VII a través de sus creadores. Sevilla: Héroes de Papel, 2020. Ross, Alex. El ruido eterno. Escuchar el siglo XX a través de su música. Trad. Luis Gago. Barcelona: Seix Barral, 2009. Shahmehri, Demetrius. «A Great, Never-Ending Sky. Musical Memory and the Desire for Openness in Final Fantasy VII». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 88-107. Yee, Thomas B. «Battle Hymn of the God-Slayers: Troping Rock and Sacred Music Topics in Xenoblade Chronicles». Journal of Sound and Music in Games 1, no. 1 (2020): 2–19.

    Pixel Sonoro 3x17 - American Arcadia y la Magia de los Efectos de Sonido (Con Eduardo de la Iglesia)

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 99:43


    ¡Saludos querid@s oyentes! Antes de nada os informo de que ESTAMOS DE CELEBRACIÓN, ¡Píxel Sonoro ha cumplido 3 años esta semana! Y aquí lo vamos a celebrar como mejor sabemos: con buena música y excepcionales invitados. En este episodio nos visita Eduardo de la Iglesia, reputadísimo compositor y diseñador de sonido con más de 22 años de experiencia en la industria, quien ha participado en varios lanzamientos de finales del pasado año: «Song of Nunu: A League of Legends Story» y «Lords of the Fallen», en ambos casos en el diseño de sonido; y también en una joya muy reciente, «American Arcadia», del estudio madrileño Out of the Blue, para el que Eduardo ha compuesto también la música. Este último va a ser el protagonista del programa por su original propuesta sonora, aunque también aparecerán otros juegos, como el fascinante «Call of the Sea» del mismo estudio. Además, llega Pablo Naop con un Cover de Persona 3 de lo más interesante, puesto que la aproximación es un poquito anómala... ¡Os va a encantar! En definitiva, en este episodio entramos de lleno en territorio inexplorado, efectos de sonido, con un testimonio que, a buen seguro, os va a hacer replantearos el modo en el que creéis que se construye el sonido de un videojuego. Y, por supuesto, con mucha música. ¡Acompañadnos!

    Concierto de Año Nuevo 2024 desde el Píxel Sonoro Musikverein (ft. Anwar Sánchez de Del Bit a la Orquesta)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 2024 99:15


    ¡Feliz Año Nuevo para todxs los oyentes de Píxel Sonoro! Este programa te lo dedicamos a tí, que eres un enamorad@ de la música de videojuegos, para que recibas el año como se merece, aunque este "directo" lo puedes oír cuando tú quieras. ¿Hart@ de escuchar siempre las mismas composiciones de los mismos autores en el Concierto de Año Nuevo de Viena?

    Pixel Sonoro 3x16 - Un Café con Persona 5: La Música del Metaverso

    Play Episode Listen Later Dec 22, 2023 121:14


    Este vuestro podcast sobre música y sonido en videojuegos regresa con un nuevo y súper emocionante programa que ha costado tanto esfuerzo como satisfacción ha dado, ¡Por favor, qué divertido ha sido grabarlo! Con motivo de la salida del próximo Persona 3 Reload, en este programa abordamos el perfil de Shoji Meguro, una de las principales figuras musicales de ATLUS y compositor, entre otros muchos trabajos, de la maravillosa música de Persona 5; el título que protagoniza nuestro monográfico de hoy. En este programa trataremos de definir bien qué es cada cosa en Persona 5 y cómo podría explicarse el modo en el que funcionan algunos de sus temas musicales en relación con la psique del protagonista. Además, viene Pablo Naop con un Covermanía de infarto; con otra versión de esas que quitan el hipo, en definitiva. Para terminar, tenemos sorpresita. Y es que nos visita mi buen amigo Víctor Alonso para hablarnos de las cafeterías en Tokyo en general y de los "audiofile café" en particular. Es decir, que vamos a vivir la experiencia de estar en una cafetería en Tokyo desde aquí mismo. Para terminar Víctor Alonso nos trae UN SORTEO INCREÍBLE de una de sus obras fotográficas que podéis conseguir comentando en redes sociales o en los episodios en vuestra plataforma. Este es el último programa de 2023 y me gustaría agradeceros a tod@s el estar ahí, espero que este programa, aunque largo, os alegre un poquito más estas navidades. ¡Nos vemos en el metaverso!

    Pixel Sonoro Entretiempos - QSound y la «Tecnología de Audio del Futuro»

    Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 30:28


    Bienvenidos una vez más, querid@s oyentes, a otra edición de Pixel Sonoro Entretiempos; la versión reducida del formato habitual, pero no por ello menos interesante. Hoy hablamos brevemente de la carrera que se produjo, a comienzos de la década de 1990, entre diferentes empresas productoras de videojuegos por implementar el codiciado audio en tres dimensiones en sus títulos. Mencionamos, como no podía ser de otra forma, sistemas como Dolby Surround, THX o Pro-Logic; sin embargo, como soy un nostálgico, la mayor parte del programa estará consagrado al sistema de audio virtual 3d QSound, que incorporaron, en esos años, un buen número de títulos de Sega Mega CD y, especialmente, casi una veintena de placas CPS2 de Capcom y, entre ellas, la de Super Street Fighter II. Además, solo me queda decir que este programa se ha grabado en UN ARCADE CENTER REAL, promesa. ¡No te lo pierdas! Entrevista con Scott Willing: https://web.archive.org/web/20150117140414/http://www.soundonsound.com/sos/1995_articles/nov95/qsound.html Datos adicionales: SegaRetro, manual de instrucciones de la versión de Mega CD de «Ecco the Dolphin» (1993) y el artículo «Soundscape» contenido en el número de octubre de 1993 de la revista EDGE. Síguenos en nuestras diferentes plataformas: https://linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro 3x15 - «Post-rock, Brujas y Ruedas Cósmicas»: Paula Ruiz Fingerspit y la Música de The Cosmic Wheel Sisterhood

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 94:57


    Que la noche os abrace para escuchar este nuevo episodio querid@s oyentes. El pasado agosto salió uno de esos juegos que te hacen removerte por dentro cuando te encuentras inmerso en su planteamiento. The Cosmic Wheel Sisterhood es la más reciente creación del estudio valenciano Deconstructeam; un diamante en bruto; una propuesta singular y sobrecogedora. Hoy nos visita Paula Ruiz «Fingerspit», creadora de la música de este juego y de otros anteriores del mismo estudio. Paula es, al igual que The Cosmic Wheel Sisterhood, una compositora con un estilo muy personal que, sin duda, dejará asombrad@s a aquellos que no hayan tenido la oportunidad de entrar en contacto directo con su obra. Aquí nos cuenta cómo se hizo la música de este título cósmico que nos ocupa hoy… Si podéis, experimentad el programa de forma todo lo introspectiva posible; merecerá la pena. Además, a colación de algunas de las influencias más notorias de Paula Ruiz Fingerspit, hablamos brevemente, en nuestra introducción, de un ¿subgénero del rock? Denominado “post-rock”, sobre el que se ha escrito mucho y que hace gala de una sonoridad inconfundible. Por si esto fuera poco, cierra el programa Pablo Naop con otro maravilloso cover, como viene siendo costumbre, pero que guarda relación con la compositora. ¡Únete a este viaje cósmico!

    Pixel Sonoro 3x14 - Street Fighter y la Estética del Arte Urbano

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 64:20


    Saludos querid@s oyentes!!! Volvemos una semana más con un programa repleto de curiosidades y de buena música; mejor que buena, yo diría. En este episodio viajamos hacia finales de la década de 1990 para hablar de la banda sonora de Street Fighter 3 (en sus tres ediciones) que supuso un auténtico cambio de rumbo en cuanto a su concepto. Así, en Street Fighter 3 se inició un cambio hacia sonoridades próximas al jazz fusión y a la música electrónica de baile; una revolución que terminaría en Street Fighter 3: Third Strike, título cuyo punto de partida fue la estética hip hop. De todo esto saldrán muchas curiosidades, garantizado. Además, nos visita Pablo Naop con un cover increíble del tema Jazzy NYC 99 de SF3: Third Strike que os va a encantar. Por último, en la recta final del programa, comentamos algunas curiosidades del diseño y la integración de la música en el flamante Street Fighter VI, el último título de la serie numerada. SF6 se encuentra en conexión con SF3 y uno de ellos podría ser la música, pero es que la aproximación del equipo de sonido de CAPCOM esta vez dejó detalles muy interesantes, más allá de una vuelta a la estética Hip Hop como punto de partida. Jazz fusión, drum n bass, dance, rap, trap, techno... Tenemos de todo y mucho más en este episodio, ¡Lo vais a disfrutar! ¡Acompañadnos!

    Pixel Sonoro 3x13 - Kazumi Totaka y la Canción Secreta de Nintendo

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 70:28


    Un gran saludo a tod@s l@s oyentes de Píxel Sonoro. Esta semana nos embarcamos en un viaje que nos llevará a recorrer algunos de los juegos en los que ha aparecido el easter egg musical más famoso de la historia del videojuego: la "Canción de Totaka". Para ello, repasaremos algunas de las principales obras de Kazumi Totaka, su principal artífice, y determinaremos qué implicaciones generan este tipo de prácticas por parte de Nintendo. Porque la Canción de Totaka ya no es simplemente un easter egg, sino que es algo más; una especie de sello de Nintendo, como otros muchos. Y ahí está el trasfondo de todo este asunto: el legado musical que Nintendo lleva cultivando desde sus comienzos y que le confiere identidad propia a sus franquicias. Además, Pablo Naop nos visita con ¡dos covers por el precio de uno! Si quieres descubrir más covers, no olvides escuchar su podcast Mega Mixtape. ¡Qué mejor manera que esta para recibir un juego como Super Mario Bros Wonder!? ¡Acompañadnos! Vídeo de Thomas Game Docs sobre la voz de Yoshi: https://www.youtube.com/watch?v=r5cz6H3PTc4&t=196s Análisis de la música de Wii Shop en 8bitmusictheory: https://www.youtube.com/watch?v=fc_Sk26qOHk Phil Bond sobre la búsqueda de la Canción de Totaka: https://www.youtube.com/watch?v=eLMAgcGA8Dw&t=244s ¡Nos oímos!

    Pixel Sonoro 3x12 - Blasphemous: El Milagro Encarnado en Música (con Carlos Viola)

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 92:22


    Saludos, querid@s oyentes. Hacía ya bastante tiempo que rondaba por mi cabeza la idea de dedicarle un programa a Blasphemous, uno de los juegos más representativos de la suma importancia que adquiere la conceptualización de la música con vistas a generar una identidad propia. Identidad que, no me cabe la menor duda, ha fascinado al público nacional e internacional a partes iguales. Con la excusa del reciente lanzamiento de Blasphemous II, en este programa contamos con el ejecutor de ese concepto musical: el genial Carlos Viola; uno de los compositores nacionales del momento. Carlos viene a Píxel Sonoro a dar testimonio de algunos detalles increíbles de esta segunda parte, de los cuales no se ha hablado en otros medios (o al menos yo no lo he visto) y, por añadido, a contarnos qué hay detrás del enorme telón que cubre el legado musical de Blasphemous. Hablamos, en definitiva, de las raíces musicales del juego, de sus inspiraciones, de la intrahistoria... ¡No os lo podéis perder de ningún modo! Además llega Pablo Naop con Covermanía y, qué decir, os va a sorprender!! ¡ALERTA! Ganador del sorteo de Summum Aeterna del programa anterior es Angel Osuna. Se ruega al agraciado que contacte a pixelsonoropodcast@gmail.com indicando la plataforma deseada para entregarle el código. Gracias a todos por participar. Más enlaces a Píxel Sonoro: https://linktr.ee/pxelsonoro ¡Perfil del programa en Ko-fi! : https://ko-fi.com/pixelsonoro Ahora también tenemos tienda en La Tostadora: https://www.latostadora.com/shop/pixelsonoro/?shop_trk

    Pixel Sonoro 3x11 - Alberto J. González McAlby: Música Más Allá de la «Edad de Oro» (Sorteo Summum Aeterna ft. Nacho Teruel)

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 123:37


    ¡Volvemos, una semana más, a las ondas digitales del podcasting con un programa cargado de contenido musical! Continuamos y terminamos con la serie de programas dedicados a los compositores de la época temprana del videojuego en España —y no tan temprana, como comprobaréis— con la visita de un compositor mítico como Alberto González McAlby. McAlby, quien militó primero en New Frontier y luego en Bit Managers, fue una de las pocas personas que pudo dedicarse a la composición musical a nivel comercial durante la década de 1990 en España; trabajo que desempeñó en títulos lanzados para una amplia variedad de consolas, tanto de sobremesa como portátiles. Efectivamente, Game Boy fue una de las plataformas habituales con las que trabajó en estos años, pero también otras como NES, SNES, SGG, Playstation o Game Boy Advance. Es, sin lugar a dudas, una de esas voces de la experiencia imprescindibles de escuchar si amas la historia del videojuego y, desde luego, su música. Además, tenemos SORPRESA. En el primer tramo del programa nos acompaña el gran Nacho Teruel, compositor interino de Aternum Game Studios, para presentarnos Summum Aeterna, el nuevo roguelike del estudio que creó el mundo de Aeterna Noctis. Para celebrar su reciente lanzamiento, y gracias al estudio talabricense, en este programa ¡SORTEAMOS UNA COPIA DIGITAL de Summum Aeterna! Escucha la primera parte del programa para saber como participar. El juegazo lo merece. En resumen, mucha música, mucho contenido y la misma ilusión de siempre. Acompañadnos!!! Perfil de Alberto González McAlby en Soundcloud: https://podcasters.ivoox.com/#/episodes/upload#2 Perfil de Bit Managers en DEVUEGO: https://www.devuego.es/bd/festudio/bit-managers Escucha la OST de Summum Aeterna en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/15PVOx6OYnpgs3h40nx2gb?si=wShGFl87TtOvKGBrJ7904g Mail del podcast: pixelsonoropodcast@gmail.com Enlaces de interés (otras plataformas, LaTostadora, Ko-fi): linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro 3x10 - Hiro Kawaguchi, OutRun y la Nostalgia del Futuro

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 99:00


    Querid@ oyente, ofrecer una descripción de este programa me resulta especialmente difícil porque aquí se tratan temas dispares y fenómenos musicales complejos que no tienen que ver únicamente con videojuegos. Hoy hablaremos de la música del maravilloso arcade de conducción OutRun, desarrollado por SEGA y lanzado en el año 1986. Diseccionaremos el proyecto de Yu Suzuki (la mente detrás del producto) y, desde luego, la obra de Hiro Kawaguchi quien, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del sonido SEGA. Contaremos con un invitado excepcional como David Gigo para hablar de algunos de los aspectos de tres de los cuatro tracks que componen la banda sonora. Además, llega el gran Pablo Naop con un Cover que quita el aliento. Además, por si toda esta aproximación no tuviese ya la suficiente enjundia, en la segunda parte del programa nos sumergiremos en el desarrollo del subgénero de la electrónica típicamente conocido como Synthwave, Retrowave, Futuresynth o, también, OutRun. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver el arcade de SEGA con la subcultura Outrun y su estética? ¿Qué elementos la componen? Hablaremos, en definitiva, sobre el lugar privilegiado que ocupa la música en esta ecuación y qué vínculos la aproximan al juego (y cuáles no). Acompañadnos!!! Enlace al perfil de Hiro Kawaguchi en VGMO: http://www.vgmonline.net/hiroshikawaguchi/ Característica de la cabina OutRun en Arcade Museum: https://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=8938 Enlace al documental synthwave de Vosto Vlad: https://www.youtube.com/watch?v=efvQvaN5AI8&t=456s Gelbar "SynthStuff Ep.1 A history of synthwave": https://www.youtube.com/watch?v=k3brwm9OLEA&t=305s

    Pixel Sonoro 3x09 - José A. Martín Tello y el Poder de Commodore Amiga

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 113:58


    Saludos a tod@s nuestr@s querid@s oyentes! Volvemos una semana más con una nueva entrevista de esas que buscan remover el pasado, el presente y los corazones de todo aficionado a la música de los videojuegos. En este episodio nos visita otro compositor mítico de la Edad de Oro del Software Español (y más allá), José Antonio Martín Tello, quien, entre otras cosas, destacó por sus trabajos en Commodore Amiga, una «máquina musical de ensueño». En este programa nos asomaremos brevemente a la historia de Commodore Amiga y repasaremos la trayectoria de este magnífico músico, que además hace muy poco lanzó un libro con sus memorias titulado «Bits Armónicos y Pijamas de Monos» —editado por Dolmen—. Finalmente, Pablo Naop nos trae un Cover salvaje de la música introductoria del mítico Turrican, cuya música original corrió a cargo del legendario compositor de sistemas Commodore Chris Hüelsbeck. No os lo podéis perder! Aquí el enlace al perfil de Soundcloud de Ayer en Albania: https://soundcloud.com/search?q=ayer%20en%20albania Compra «Bits Armónicos y Pijamas de Monos»: https://dolmeneditorial.com/tienda/bits-armonicos-y-pijamas-de-monos/ Podcast Mega MixTape en Spotify: https://open.spotify.com/show/7lytpJqhZ4aj989F3l43Z7?si=198e371080034d38 Enlace a plataformas de podcasting, perfil de Ko-fi y la tienda en LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro Gracias!

    Pixel Sonoro 3x08 - Shadow of the Colossus y el Sentido del Silencio

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2023 80:35


    En este nuevo y apasionante programa nos adentramos en el recóndito paraje de la Tierra Prohibida, para señalar algunas cuestiones fundamentales que rodean y constituyen la banda sonora de Shadow of the Colossus, ese juego de culto desarrollado por el Team ICO y publicado en 2005 para ps2. Aquí, cuando se habla de banda sonora se hace en sentido abierto. Hay una parte del diseño sonoro de Shadow of the Colossus que es crucial para toda la propuesta: la ausencia de música, el silencio que ocupa una gran porción del juego. Asimismo, vamos a resaltar de qué modo los signos musicales pueden transmitir los conflictos morales a los que se somete el jugador y, de igual modo, cómo estos se emplean para representar lo que sucede en el "gameplay" de forma casi pictórica. Además, esta semana Pablo Naop nos trae en Covermanía una pedazo de versión, a cargo de la célebre banda The Consouls, que no te puedes perder. ¡Quedáos porque es un viaje colosal! ¡Emocionante! Sigue este enlace para descubrir más sitios en los que se encuentra el podcast, así como links al perfil de Ko-fi y de LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro

    Pixel Sonoro Entretiempos - El Mito del Nacimiento de la Diosa Amaterasu

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2023 8:19


    Saludos querid@s oyentes de Ivoox! Sirva este episodio como píldora de entretenimiento para que os ayude a llevar mejor el verano y como anticipo de lo que vendrá en el siguiente programa... Estamos dando muchas pistas aunque, a priori, no haya relación entre el mito de la diosa del sol Amaterasu y lo que vamos a narrar en el próximo episodio. Pero oye, que no sea por no trazar puentes =D Escúchanos en: https://linktr.ee/pxelsonoro Ko-fi: https://ko-fi.com/pixelsonoro Ahora también tenemos tienda con tazas y esas cosas!: https://www.latostadora.com/shop/pixelsonoro/?shop_trk

    Pixel Sonoro 3x07 - César Astudillo «Gominolas» y la Música de Topo Soft

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 108:41


    Saludos querid@s melómanos videojueguiles. Para mí todos los episodios son especiales por el gran cariño y trabajo que hay detrás de cada uno; sin embargo, este en concreto inaugura una serie de episodios en los que vamos a viajar a la «edad de oro del software español» de la mano de algunos de sus protagonistas. Como no podía ser de otro modo, el primero será César Astudillo, más conocido como «Gominolas», uno de los compositores míticos de la época, eternamente ligado a la productora Topo Soft. Quedáos con nosotros tanto si vivistéis la época como si no porque el programa lleva aparejada, de manera casi implícita, la invitación a reflexionar sobre la volubilidad de la figura del compositor en estos años y las convenciones que normalmente damos por hechas sobre la creación y aplicación de la música en el videojuego. Esta es, además, una de las entrevistas más divertidas que se han publicado en el podcast debido al carácter hiper jovial de «Gominolas», quien además es una auténtica fuente de sabiduría. Un gran honor contar con él aquí. ¡Espero que lo disfrutéis!

    Pixel Sonoro 3x06 - Corazones Atómicos y Ondas Musicales del Futuro

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 55:35


    Este episodio lo dedicamos a explorar algunos aspectos de la propuesta musical de un juego reciente, Atomic Heart, desarrollado por el estudio Mundfish y publicado el pasado 21 de febrero. Atomic Heart es otro ejemplo de distopía ucrónica, en este caso, una URSS hiper avanzada tecnológicamente en 1955 en el que la Academia de las Consecuencias ha logrado calcular y simular las ondas de la radio del futuro, ¿muy loco no? Pero esto no es todo, aprovechando la excusa del increíble apartado sonoro del juego, hablaremos brevemente de diversas formas en las que los jugadores escuchamos la música de los videojuegos; cuatro tipologías diferentes para ser más concretos, según señala el doctor Michiel Kamp en su tesis «Four Ways of Hearing Video Game Music». En definitiva, este episodio es para descubrir nueva música de mucha calidad y explorar a fondo el mundo sonoro que presenta la Unión Soviética alternativa en Atomic Heart. Todo un viaje. No olvides comentar tus impresiones con nosotros ¡ahora también en Spotify! Además, aquí puedes encontrar algunos enlaces de interés del programa, incluyendo la cuenta de Ko-fi por si deseases contribuir al proyecto: https://linktr.ee/pxelsonoro Hasta la siguiente!

    Pixel Sonoro Entretiempos - Gustavo Santaolalla: Música Desde el Corazón (TAI Escuela Universitaria de Artes)

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 17:44


    En este brevísimo "entretiempos" me desplazo a Madrid para presenciar un evento apadrinado por Gustavo Santaolalla, más conocido en nuestro mundillo por ser el compositor de The Last of Us, aunque en realidad él es un prestigioso compositor de música para cine (con 2 Oscar en su haber) y un grandísimo músico con más de cincuenta años de experiencia. Este programa se disfruta mejor con auriculares =D

    Pixel Sonoro 3x05 - "¡Cosas Que Se Parecen a Cosas 3!"

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 134:54


    Queridos y queridas oyentes, no tenéis ni idea de la de tiempo que llevábamos planeando este programa; tanto, que llegó a convertirse en una quimera en el horizonte. Pero no. ¡Ya lo tenemos aquí! Bienvenid@s al paraíso de las referencias, las inspiraciones y los plagios en, nada más y nada menos, que la tercera parte de la serie COSAS QUE SE PARECEN A COSAS. Simplemente, disfrutad. Os aseguramos que aparecerán detalles sumamente interesantes que seguro que no sabíais =D En este programa intercontinental me acompañan tres grandes del podcasting; tres amigos en realidad. Ellos son Ishidori y César Mr_Trumpetman de Modo7 podcast y Pablo Naop de MegaMix Tape, un colaborador habitual de píxel sonoro. Enlaces de interés: Vídeo de Thomas Game Docs: https://www.youtube.com/watch?v=B8SNbCDXgaQ Vídeo de VGM Lounge sobre las inspiraciones de Manami Matsumae para Mega Man: https://www.youtube.com/watch?v=sySQ4l8FO_g Por último, os solicitamos casi de rodillas que nos digáis cuáles son vuestras referencias! Ahora también podéis comentar en Spotify!

    Pixel Sonoro 3x04 - ¿Es música o...? Dead Space y el Sonido del Terror Cósmico

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 55:03


    CHAN CHAN CHAAAAAN!!!! Hola a todos querid@ oyente, antes de que abras el episodio quedas advertido de que en esta ocasión nos adentramos en una dimensión todavía inédita en Píxel Sonoro: la música en los juegos del terror. Y lo hacemos a bordo del USG Ishimura porque en este episodio tratamos el diseño del sistema de sonido empleado en Dead Space, la joya de Visceral Games que vio la luz en el año 2008 y que ha recibido su impresionante remake hace bien poquito. Hablamos de los "Fear Emitters", que contribuyen el principal atractivo sonoro del juego y que hacen de la obra de Jason Graves todo un distintivo dentro del subgénero. Literlamente, es un sistema que te hace estar en tensión continuamente. Además hablamos de la corriente estilística que siguió Jason Graves para componer la música, algunos de sus métodos, qué peso tiene la música de cine de terror en todo esto.... En fin, muchas cosas en poquito tiempo. ¡Espero que lo disfrutéis sin morir!

    Pixel Sonoro "Entretiempos" - Brian Tyler y la Música de Súper Mario Bros.: La Película

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 49:42


    Querid@s oyentes, para mí la descripción del programa de hoy es simple: hace poco estuve viendo, como seguro muchos de vosotr@s, la película de Súper Mario y me quedé maravillado por el modo en que se entretejía constantemente a través del uso del intertexto. La música aquí juega un papel clave y, para comentar algunos de esos aspectos. nos acompaña un día más Pablo Naop del podcast Megamix Tape. Entretiempos ha nacido para dar cabida a programas más cortos o más ligeros de contenido, así que ya sabes, solo dale al play, disfruta y ¡No dejes de compartir tu opinión con nosotros!

    Pixel Sonoro 3x03 - Del Pixel a la Orquesta: Más Allá de Xenoblade Chronicles (Con David Hernando Rico)

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 90:07


    Amig@s, este programa es de esos que hay que resaltar en la parrilla de todos los que ya tenemos. Hoy nos zambullimos primeramente en una breve historia de los conciertos y las grabaciones orquestales de música de videojuegos, un viaje que comienza nada menos que en 1987. Seguidamente, nos acompaña David Hernando Rico, director vallisoletano, fundador de la Orquesta Sinfónica de Bratislava, donde se han grabado cientos de bandas sonoras de películas y varias bandas sonoras de videojuegos, entre ellas: Castlevania Lords of Shadow 1 y 2, Assassin´s Creed III, Commandos Strike Force, Deemo II, Edge of Eternity, Xenoblade Chronicles II, Batman Arkham Origins... y un buen etcétera. Es uno de esos invitados con los que es difícil contar y que trae un testimonio valiosísimo. Un lujo para mi y espero que para vosotros. En último lugar viene el gran Pablo Naop del podcast Mega Mixtape con otra versión, esta vez a cargo del grupo australiano de jazz The Consouls que estoy seguro de que os encantará.

    Pixel Sonoro 3x02 - Entre Monstruitos y Brujas: La Música de Damián Sánchez

    Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 75:47


    Saludos queridos y queridas oyentes. En este nuevo episodio tenemos el Super Asombroso Hiper Dimensional Mega Placer de contar con uno de los compositores de videojuegos del momento en España. Él es Damián Sánchez, quien además está de dulce porque el año pasado hemos visto dos juegazos en los que ha participado en todas las plataformas. Hablamos aquí, en primer lugar sobre TEMTEM, un MMO RPG de lucha de criaturas (basado en Pokémon) desarrollado por el estudio Crema y que lleva unos meses haciendo las delicias de sus jugadores, entre los que me incluyo. También hablamos de Knight Witch, el Shoot Em Up Metroidvania del estudio Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team para el que Damián Sánchez ha creado una auténtica joya. Aquí encontrarás información sobre lo que es intertextualidad en música, técnicas de integración dinámica del sonido, los criterios de instrumentación de un juego tan extenso como Temtem, sobre las influencias del compositor... Y muy buen rollo! Te esperamos! Como siempre podéis encontrarnos en todas las redes sociales y también en Ko-fi por si queréis ayudar al proyecto con Super Awesome Hyper Dimensional Mega Money!

    Pixel Sonoro 2x21 Final de Temporada - Especial OPENINGS de Videojuegos

    Play Episode Listen Later Jan 1, 2023 111:07


    Querido o querida oyente, llegamos al final de esta emocionante segunda temporada, al menos para mí, y te traemos aquí un programa que deja mucho más protagonismo a la música. Es este un episodio muy especial porque he tenido el privilegio de contar con la colaboración de varios compañeros del podcasting de videojuegos que han venido a proponernos sus "intros" u "openings" favoritos para que los escuchemos aquí. Pero oye ¿qué es un opening o una intro exactamente? Pues buena pregunta, de hecho estoy tan confuso como tú, pero en este programa también tratamos de dar respuesta a eso. En definitiva, mucha música, buen rollo, risas y una lista de participantes que te dejo aquí mismo. Son, por orden: Pablo Naop - Podcast MegaMix Tape David Ciruela - Estamos al Mando César MrTrumpetman e Ishidori - Modo 7 Podcast Iván - Sin Pelos en los Bits Manuel Mena - A Link To The Podcast Eneko Osaba - Arqueología Nintendo JuanRas - La Hora de los Marcianitos Anwar Sánchez - Del Bit a la Orquesta Muchísimas gracias por haber estado ahí a los que lleguéis hasta aquí en el presente o en el futuro ¿qué importa? Hacer podcasting es todo un proceso de aprendizaje gracias principalmente a vosotros. Feliz Año Nuevo a Tod@s! Nos vemos en la siguiente temporada!

    Pixel Sonoro 2x20 - Música Clásica y Videojuegos (Feat. Tiaviolí Gaming y José Jaime Hidalgo)

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 123:28


    Saludos querid@s oyentes, qué ilusión nos hace presentar este pedazo de episodio en el que repasamos algunos ejemplos de aplicación de música clásica en videojuegos junto a dos profesionales del sector como Sebastià Pou, aka. Tiaviolí Gaming y José Jaime Hidalgo de la Torre, quien ya estuvo en Píxel Sonoro presentando la música de Unmetal. Es, en definitiva, un programa cargado de referencias y de un ambiente muy divertido, en el que además analizamos determinadas cuestiones acerca de la implicación de esta música a la hora de generar procesos de "resignificación en el individuo", es decir, en el significado que ha adherido a las piezas que ha ido escuchando en el videojuego, con especial atención a la figura de Beethoven. Y todo ello mientras escuchamos un montón de música extraída de las suites I, III, V, VIII y XI de Dragon Quest. No os lo perdáis! Especial agradecimiento a la comunidad de Twitter, que es increíble!!! Si queréis apoyar al proyecto, no olvidéis que estamos en Kofi, por lo que cuesta un café en Zamora que es poco más de un euro y teniendo en cuenta la inflación. https://ko-fi.com/pixelsonoro

    Especial Iniciativa POKÉMON - Junichi Masuda y el Sonido de la Nostalgia

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 69:38


    Bienvenid@s a este programa especial sobre Pokémon enmarcado en un nuevo evento de la maravillosa Iniciativa Podgaming. Esta vez nos retrotraemos al año 1996, que vio nacer la primera generación de Pokémon, para indagar un poquito más en la vida de Junichi Masuda, el primer compositor y uno de los miembros fundadores de Game Freak, quien desde entonces se ha encargado de la dirección de múltiples entregas de la franquicia. En este episodio estudiaremos algunos de los rasgos presentes en las primeras generaciones de Pokémon que se han mantenido, de un modo u otro, hasta la actualidad o que, al menos, le han conferido esa identidad a la saga. En esta misma línea, concectaremos con una de las principales consecuencias de la fijación de sus señas de identidad: la nostalgia de los jugadores. "Nostalgia", un término del que se habla mucho con cada lanzamiento de Pokémon y que, estoy seguro, en buena parte es responsable del éxito de la saga. ¿Pero qué sucede con la música? ¿Es importante en este proceso? Aquí también lo comentaremos hablando de una serie de publicaciones académicas que así lo atestiguan y además repasaremos el cambio de uno de los temas más icónicos de la saga a lo largo de los años. Referencias: Hunt, Elizabeth. 2022. «My Childhood Is in Your Hands: Videogame Concerts as Commodified and Tangible Nostalgic Experiences». En Nostalgia and Videogame Music: A Primer of Case Studies, Theories, and Analyses for the Player-Academic. Silva, Pedro. 2022. «¡Hazte con todos! El fenómeno pokémon: Origen y evolución». Sevilla: Héroes de Papel. Artículo Edgar Fuentes en VGM: https://vandal.elespanol.com/vandalgamemusic/chiptune-de-bolsillo-la-musica-de-pokemon 8bit Music Theory sobre los consejos para componer música de batalla: https://www.youtube.com/watch?v=fWrcc9VSc5Y&t=165s Hasta la siguiente querid@s oyentes!

    Pixel Sonoro 2x19 - Bayonetta: El Encanto, la Sensualidad y la Danza Perpetua

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 43:52


    Un programa más os damos de nuevo la bienvenida amig@s oyentes. Hoy os lo ponemos bien fácil puesto que planteamos un formato ligero de programa en el que básicamente nos dedicamos a ofrecer algunos detalles que hemos podido apreciar sobre el paisaje sonoro en Bayonetta 3, lo último de Platinum Games e Hideki Kamiya. Además, como somos unos culos inquietos vamos a ofrecer algunas posibles claves sobre el planteamiento musical de la bruja de Umbra desde sus comienzos, en 2009, hasta la actualidad. Un programa ligero y cargadito de cortes y música que os invitará a bailar ¿Cómo no? Acompañadnos!

    Pixel Sonoro 2x18 - Una Historia Sobre la Voz en los Videojuegos (ft. David García Vázquez)

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 75:13


    ¡Saludos oyentes! ¿Listos para otro episodio cargado de curiosidades sonoras? En este programa tratamos un tema realmente apasionante, uno que ya llevaba un tiempo persiguiendo realizar. Aquí encontrarás una breve historia de la voz en el videojuego; un recorrido sucinto pero muy curioso por algunos de los ejemplos más relevantes de la historia del videojuego, sobre todo en época temprana. Por si esto fuera poco, en la segunda parte viene el plato fuerte ya que David García Márquez, reputado actor de doblaje, nos da algunos datos y nos cuenta curiosidades sobre las especialidades y dificultades del doblaje en videojueo. Pocas personas mejor que él puesto que, con casi 30 años de experiencia, se ha convertido en un icono del imaginario sonoro de aquellos que crecieron junto a Los Simpson, pero también para los que han disfrutado de su voz en decenas de videojuegos. David destaca por ser la voz del Jefe Maestro en Halo y Cayde 6 en Destiny (entre otros muchísimos) Definitivamente no os lo podéis perder. Bibliografía empleada: - Karen Collins. "Game Sound: An Introduction to the History, Theory, and Practice of Video Game Music and Sound Design". The Mit Press. - Karen Collings: "Playing With Sound. A Theory of Interacting with Sound and Music in Videogames". The Mit Press. - Neumark, Norie, Ross Gibson y Theo van Leeuwen. "Voice: Vocal Aesthetics in Digital Arts and Media". The Mit Press. - William Cheng. "Sound Play: Video Games and the Musical Imagination". Oxford University Press. - Base de datos: https://www.doblajevideojuegos.es/ También podéis acceder a otras plataformas y a nuestro perfil en Ko-fi desde este enlace! https://linktr.ee/pxelsonoro Hasta el siguiente!

    Pixel Sonoro 2x17 - Chrono Trigger y la Huella Atemporal de Yasunori Mitsuda

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2022 82:28


    ¡Saludos a todo aquel ser viviente que nos esté escuchando, sin importar el plano temporal en el que se encuentre! Volvemos con un programa de esos que cuesta preparar pero que son susceptibles de suscitar profundas emociones. Chronno Trigger ha sido para mi un completo desconocido hasta hace no demasiado, y es un título al que siempre me he sentido muy atado exclusivamente por su música. La música que Yasunori Mitsuda compuso (en su mayoría) para este juego fue una demostración temprana de destreza que dio lugar a uno de los mejores soundtracks que se recuerdan; una obra que realmente se siente como autónoma respecto al videojuego. En este programa repasamos la vida de Yasunori Mitsuda y la vinculación de la música de Chrono Trigger a corrientes musicales, como el impresionismo, que le aportan esa facultad de poder "detener el tiempo" en algunos instantes. Además tenemos jazz, efectos de sonido, tópicos exóticos, progresiones armónicas muy "kawaii", muchas reflexiones y, cómo no, muchísima especulación ¡COMO A NOSOTROS NOS GUSTA! Con la inestimable colaboración de Ishidori de Modo7 Podcast y las siguientes referencias (entre otras): - "Tiempo y Música" de José Luis Téllez: https://joseluistellez.com/tiempo-y-musica - Enrique Gavilán. «Entre la Historia y el Mito. El Tiempo en Wagner» Akal Ediciones. - Mariela González. «Más Allá del Tiempo: Chrono Trigger - Chrono Cross». Héroes de Papel. - Richard Taruskin. «Music in the Nineteenth Century: The Oxford History of Western Music». Oxford University Press. - Biografía de Yasunori Mitsuda: http://www.vgmonline.net/yasunorimitsuda/ - Vídeo 8bit Music Theory: https://www.youtube.com/watch?v=5zGqN1ZOEJQ - David Tennett Piano: https://www.youtube.com/watch?v=6aezSL_GvZA&t=100s Y algunos análisis bastante frikis que hay por ahí. Puedes colaborar también con el programa en nuestra página de Kofi! https://ko-fi.com/pixelsonoro

    Pixel Sonoro 2x16 - ¡Mucho Ritmo! Sonido, Acción y Adecuación Musical: El Caso de Metal Hellsinger

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 50:22


    Saludos querid@s oyentes. Para este corto programa planteamos un escenario, un tanto reflexivo, en el que examinamos la cuestión de la congruencia que necesariamente demanda el videojuego del apartado audiovisual y, muy importante, también de el sonido y las acciones. Hablamos pues de "congruencia kinesónica (¿cinesónica?), un término acuñado por Karen Collins. Hoy lo disertamos brevemente con varios ejemplos muy interesantes y nos planteamos la siguiente cuestión ¿Debe acomodarse el ritmo de la música al rítmo intrínseco del gameplay? Y ¿Qué sucede cuándo no lo hace? En la segunda parte del programa pasamos a hablar de los juegos de ritmo-acción por la eminente centralidad que en ellos adquiere la relación entre las acciones y el sonido. Así, aprovechamos la reciente salida del shooter rítmico "Metal Hellsinger" para ofrecer una review acorde con la temática del programa. No os perdáis el episodio porque os hará pensar mucho en la forma en que os relacionáis con los videojuegos ¡Asegurado!

    Pixel Sonoro 2x15 - Gryzor87 y el "Chiptune" Atemporal. Sobre el Pasado, el Presente y la Estética.

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 95:47


    Siempre que hay un invitado el programa se convierte, por su propio peso, en excepcional. Sin embargo, querid@s oyentes, esta vez tengo la sensación de que todo es sensiblemente diferente. En esta ocasión visita Píxel Sonoro Javier García, más conocido en nuestro mundillo como Gryzor87, un referente histórico de la música de videojuegos en España y de lo que conocemos como “chiptune” en particular. Gryzor87 es un autor con decenas de trabajos a sus espaldas, pero quizá sea más conocido por su trabajo con un desarrollador imprescindible de nuestro país: Locomalito. Juntos nos han brindado juegos como Hydorah o Maldita Castilla, dos referentes absolutos que ya son historia de nuestra industria por lo que supusieron hace 10 años en la escena indie española. Este programa se divide principalmente en dos secciones. En un primer tramo hablamos de las principales máquinas que podíamos encontrar en nuestro país allá por los años ochenta, los sonidos que las identificaban, sus particularidades y de aproximaciones a los métodos de trabajo del pasado y del presente. La segunda parte, como no podía ser de otro modo, es el plato fuerte del episodio. Gryzor87 viene para hablarnos principalmente de cómo ha trabajado en algunos de sus juegos, qué hay detrás de la composición musical para chips antiguos, sus influencias y, por supuesto, para contarnos algunas anécdotas que os harán sacar una sonrisa e incluso caer una lagrimilla si sois muy nostálgic@s. Porque este programa es de gran interés musical, sí, pero también una carta de amor para aquellos que aún tienen su espíritu en los ochenta y primera mitad de los noventa, una época maravillosa para cualquier jugador. Página web oficial de Gryzor87: http://gr87.com/ Enlace a la conferencia de Gryzor87 en el Málaga MSX Meeting: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=7-z8ZQbdf_I&feature=youtu.be Síguenos en Twitter, Facebook y en nuestra página de Ko-FI!!!! https://ko-fi.com/pixelsonoro

    Pixel Sonoro 2x14 - De The Police a Spyro The Dragon: El Gran Reto de Stewart Copeland

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 55:09


    Saludos de nuevo querid@s oyentes! Volvemos con voz renovada para traeros otro relato noventero y nostálgico donde las haya. Esta vez viajamos al Reino de los Dragones para abordar, de forma sucinta, la historia que subyace a la creación de la música para Spyro the Dragon, el legendario plataformas de PlayStation publicado en 1998. La raíz del interés de todo esto recala en que el responsable de la obra fue nada menos que Stewart Copeland, miembro fundador de la mítica banda The Police. En este programa repasamos la vida de Copeland recabando sus trabajos e influencias previas y rescatando aquellas sonoridades que condujeron a Spyro the Dragon. Por otra parte, en este episodio vamos a tratar de determinar algunos aspectos que fundamentan el "sonido Spyro" y también a revisar el tratamiento de los antiguos temas de cara al remake de 2018; ya os adelantamos que es una pequeña genialidad y un trabajo realizado con mucho cariño. Por todo ello, y para ser conciso, no puedo hacer más que recomendaros que nos acompañéis aunque no seáis mucho del dragoncito, porque aquí hay una aventura apasionante que vivir.

    Especial Iniciativa Zelda - El Tema del Héroe y sus Transformaciones

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2022 46:55


    Nunca es tarde si la dicha es buena, reza el refrán, y esta vez nos enganchamos a la magnífica Iniciativa Zelda con un programa de esos que uno disfruta especialmente. Antes de nada, sepan los oyentes que abordar desde una perspectiva general la música de la saga The Legend of Zelda es una tarea un tanto inconmensurable. Por este motivo, en este especial de Píxel Sonoro hemos decidido centrarnos en el tema más representativo de la saga a nivel popular. En el título lo hemos denominado "tema del héroe", porque generalmente acompaña a Link, pero comúnmente es conocido como "tema overworld". El objetivo es, a grandes rasgos, tratar de establecer paralelismos entre las diversas líneas narrativas que proponen las diferentes estregas de la saga y las consecuentes transformaciones del tema overworld. Este programa es el más corto que nunca hemos hecho y, sin embargo, quizá sea uno de los más cargados de referencias externas. Creo que puedo expresar sin miedo a equivocarme que la lectura que ofrecen algunas de estas transformaciones seguramente os sorprendan, aunque hayáis escuchado los temas millones de veces. Con todo, vuestra propia experiencia con los videojuegos os ayudará a interpretar dichas variaciones de otra forma. Cuestión de semiótica supongo, de destinar lo aprendido en el juego a tratar de comprender mejor una música que es mágica porque ofrece significados más allá de la propia música y, tal vez .-eso depende en gran parte de vosotros- más allá del juego en sí mismo. ACOMPAÑADNOS!

    Pixel Sonoro 2x13 - Sobrevivir a Través de la Música. El Caso de Endling: Extinction is Forever (Con Manuel Gil Inglada y Pablo Rodríguez Tembleco)

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 81:30


    ¿Alguna vez os habéis preguntado qué sentido tiene decir que una experiencia de juego es muy inmersiva? ¿O poco inmersiva? ¿Qué elementos hacen que un videojuego tenga el poder de sumergirte en su mundo? ¿Y qué papel desempeña el sonido en todo esto? Amig@ oyente, si sientes curiosidad por dar respuesta a estos interrogantes, este es tu programa. En la primera parte vamos a tratar de ofrecer una base sobre el concepto inmersión para prepararnos para el verdadero plato fuerte de este programa. Hoy nos acompañan Pablo Rodríguez Tembleco y Manel Gil Inglada, director de audio y compositor respectivamente y responsables del apartado sonoro de Endling: Extinction is Forever. Endling, comúnmente llamado, lo último de Herobeat Studios, es un juego de supervivencia en el que encarnamos a una mamá zorro que lucha por sacar adelante a sus cachorros en un mundo despiadado. Una oda al ecologismo, un grito de socorro tan visceral como solo un medio interactivo como este puede posibilitar. Al mismo tiempo, un canal de expresión para la música como hace mucho que no teníamos en Píxel Sonoro. Si hay algo que debéis hacer para aprender un poco más sobre la implementación del sonido en videojuegos, su importancia a la hora de transmitir emociones y situar al jugador en el plano lúdico, es escuchar este programa. No os defraudará. Endling: Extinction is Forever está disponible en todas las plataformas desde el 19 de julio de 2022. https://store.steampowered.com/app/898890/Endling__Extinction_is_Forever/ Una experiencia instructiva y divertida a partes iguales.

    Pixel Sonoro 2x12 - Interpretación, Imaginación Musical y Mundos Distópicos

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2022 53:48


    Una de las propiedades más mágicas de la música es que es de quien la escucha. Es flexible y voluble y, sin importar para los fines para los que sea empleada, siempre es susceptible de originar nuevas interpretaciones, nuevas emociones, nuevas reminiscencias... En este episodio hablamos brevemente de la forma en la que va cambiando nuestra interpretación de la música a medida que conocemos más sobre ella, a veces de elementos que no están relacionados con lo estrictamente musical. Como jugadores, crecemos tomando experiencia de los juegos a los que jugamos, de nuestro contexto cultural y de nuestras propias vivencias personales, y esto cambia nuestra forma de percibir la música, de interpretar sus significados. Así pues, en este programa nos subimos a la espalda de un autor de referencia como es William Cheng para reexplorar las tierras valdías del Yermo de Fallout, los cielos de Columbia, la ciudad de Rapture y otros tantos títulos para los cuales sus responsables quisieron imaginar un "futuro musical". ¿Cómo sonaría...? ¿Sucumbiríamos al silencio? ¿Qué sería del arte? Un programa corto pero cargado de información y de referencias que, esperamos que os guste y que podáis ofrecernos vuestros pareceres.

    Pixel Sonoro 2x11 - Ryo Nagamatsu Frente al Espejo Sonoro de Link´s Awakening (Con Eneko de Arqueología Nintendo)

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 98:12


    Nos vimos atrapados por una tormenta de regreso de Hyrule y terminamos hoy en la isla de Koholint con un invitado que no necesita presentación. El gran Eneko de Arqueología Nintendo. Un gran amigo y un fan de esta entrega que hoy sometemos a la lupa de Píxel Sonoro. En el año 2019 Nintendo anunciaba un remake de uno de los Zelda más inusuales y fascinantes que se han lanzado jamás: Link´s Awakening, la joya de Game Boy tan de culto como inesperada en su tiempo. En este episodio situamos a Ryo Nagamatsu frente al espejo del juego original de 1993, que contó, en lo que respecta al sonido, con las compositoras Minako Hamano y Kozue Ishikawa como principales protagonistas junto a Kazumi Totaka, otro personaje mítico de Nintendo. Aparecerán aquí temas de lo más inusual, que seguro que los que no hayáis jugado a la saga jamás vincularíais a ella, y es que el punto de aproximación de Ryo Nagamatsu para crear la música de 2019 fue, como poco, difícil. Además, Eneko nos cuenta un montón de datos relacionados con la salida del juego original en 1993, sus creadores, sus personajes y su historia. No podéis perdéroslo!!! Entrevista a Ryo Nagamatsu: https://www.zelda.com/links-awakening/blog/music-composer-ryo-nagamatsu/ Créditos de la banda sonora original: https://vgmdb.net/album/96462 Artículo en US Gamer: https://www.usgamer.net/articles/links-awakenings-soundtrack-was-a-legendary-achievement-on-the-tiny-game-boy#:~:text=The%20three%20music%2Dmakers%20behind,Slider%22%20Totaka. Reseña en Vgmonline: http://www.vgmonline.net/the-legend-of-zelda-links-awakening/ Programa Super Marcato Bros: https://www.ivoox.com/episode-393-the-legend-of-zelda-link-s-awakening-audios-mp3_rf_43854510_1.html

    Pixel Sonoro 2x10 - Michael Jackson y la Música de Sonic 3

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 56:16


    Esta semana volvemos con un programa que, en principio, iba a ser un pequeño añadido al final de nuestro anterior episodio dedicado a Masato Nakamura y la música de los dos primeros Sonic. Pero había mucho aquí. Hoy contamos la leyenda (ya confirmada) de la participación de Michael Jackson en la banda sonora de Sonic 3, y lo hacemos reconstruyendo la historia paso por paso. Y esto no es lo único, puesto que además veremos algunos ejemplos que siempre se consideraron probatorios de la vinculación de Jackson al proyecto cuando aún no se había confirmado su participación y también hablaremos del background y legado de algunos de los miembros del equipo de Michael Jackson. Spoiler: todos grandes músicos con un gran calado en la industria y en la carrera del Rey del Pop. Esperamos que estéis preparados para una hora llena de datos que os sorprenderán en caso de que no conociéseis la historia, o al menos no los detalles. Si ya la conocíais, estoy seguro de que el discurso se os hará ameno y que podréis recordar algunos temas que os sacarán una sonrisa. ¡Prometido! Fuentes principales: Artículo en Huffington Post: https://testkitchen.huffingtonpost.com/michaeljacksonsonic/ Base de datos Sonicretro: https://info.sonicretro.org/Sonic_the_Hedgehog_3/Development/Music Libro "Console Wars" (Blake Harris) Artículo en Vidaextra: extra.com/juegos-retro/michael-jackson-le-envio-a-sega-temas-para-sonic-3-tarareados-por-el-mismo-en-un-casete Si queréis colaborar con el podcast, por un café nos podremos acompañar de algo caliente mientras hacemos los siguientes =D https://ko-fi.com/pixelsonoro

    Claim Píxel Sonoro

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel