POPULARITY
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 5 de noviembre de 2025 abordo estos temas: - Subvencionar los materiales constructivos no resuelve el problema habitacional - Secuelas a largo plazo del chikungunya ¿Qué está pasando en Cuba? - Trasladan a presos políticos del Combinado del Este - El escritor William Navarrete presenta ‘Como el ave fénix' Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
El psicólogo extremeño afincado en Valencia, Mario Castaños, sufrió de lleno la DANA de hace ahora un año, cuando perdió su casa, su moto, y su coche. Recuerda aquellos días con un nudo en la garganta, y destaca la marea solidaria que se vivió entonces. Un año después, ha recuperado una normalidad "relativa", aunque cree que siempre quedarán secuelas emocionales.
Las fracturas de radio distal son las lesiones más frecuentes en el miembro superior y representan una causa común de dolor, limitación funcional y pérdida de movilidad en la muñeca. Estas fracturas ocurren con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, debido a la disminución de la densidad ósea, aunque también se presentan en jóvenes de entre 20 y 30 años con alta actividad física o laboral. El Dr. Jacques Rosales, cirujano de mano del Hospital Galenia, destaca la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar secuelas funcionales que pueden afectar la fuerza, la movilidad y la calidad de vida. Reconocer los síntomas y acudir a una valoración médica temprana es clave para una recuperación adecuada.El Dr. Jacques Rosales te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 286 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | Lesiones deportivas: Manguito rotador
Viajamos con Santiago Posteguillo a Alemania para culminar el ascenso de Julio César. Exploramos lo que nos marca de niños y de adolescentes, la familia, el acoso o la marginalidad, con Mariana Enríquez, Pont Flotant y más teatro
Concanaco pide prórrogas fiscales para empresarios afectados por lluvias Brugada llama a solidarizarse con damnificados por lluviasNetanyahu comparece ante tribunal por caso de corrupciónMás información en nuestro podcast
Guiri al Aire, miércoles 15 de octubre del 2025
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, David Peña, abogado de los seis mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos en Israel, habló sobre su regreso a México tras pasar varios días privados de su libertad en Israel, señalando que actualmente se encuentran juntos en Estambul, Turquía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
‘Entretraumas' vuelve a dedicar un capítulo más de su pódcast a la pelvis, y esta vez se centrará en las secuelas. Los doctores Carlos Sancineto, Adrien Roa y Michel Oransky se sientan de nuevo como entrevistados para desarrollar sus conocimientos sobre esta área de la Traumatología. También aprovechan este episodio para hablar sobre el legado de los maestros dentro de la Medicina: ¿Se pueden mejorar las enseñanzas de los mentores? ¿Es la modificación un tipo de traición? ¡No te pierdas este nuevo episodio!
Programa Diario Fútbol de Primera.
Después de Sri Lanka y Bangladesh, Nepal se ha convertido en el último país del sur de Asia en ser testigo de su propia "revolución de la Generación Z". En solo tres años, es el tercer Gobierno de la región que cae bajo la presión de las protestas lideradas por los jóvenes. Cada movimiento fue desencadenado por una ley, una decisión política o un acto de represión. En el caso de Nepal, fue la suspensión de varias redes sociales populares, aunque el motivo de la ira fue mucho más profundo.
Si te gusta lo que escuchas y quieres apoyar esta empresita, ven a ver el programa en directo de lunes a jueves a las 18:00h en Twitch.tv/chiclanafriends
Se acabó el verano en PREESTRENO, así que a partir de ahora tendremos un poco más de tiempo cada semana para conocer las últimas noticias de cine y series de televisión.-CINE: El botín-SECUELAS &+: Anaconda-SERIES: Naturaleza de Pesadilla, Monstruo: La historia de Ed Gein, Il Mostro-ADAPTACIONES: La AsistentaY os recuerdo que este viernes tenéis una nueva entrega de EXCELSIOR, mi podcast de literatura y cómics, cortesía de LETRAS AL MARGEN (podéis seguirnos en Instagram y YouTube). Como iniciamos la temporada de vacaciones estivales vuelven los cómics, y además con un verano muy especial donde a lo largo de distintas entregas os hablaré de ALAN MOORE. Esta semana toca hablar de... Lost GirlsPodéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Lydia Ramón, Patricia del Río, Pilar de Francisco y Sheila Blanco.
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Lydia Ramón, Patricia del Río, Pilar de Francisco y Sheila Blanco.
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Lydia Ramón, Patricia del Río, Pilar de Francisco y Sheila Blanco.
M51 T9X02 Los Morgellons, Secuelas Imborrables de la Guerra, Historia Mitos y Leyendas. En este nuevo episodio de M51 exploramos el inquietante enigma de los Morgellons, un fenómeno tan desconcertante como polémico. Viajamos también al pasado para abrir la Historia de Inglaterra Antigua, con un primer capítulo lleno de leyendas y revelaciones. Nos adentramos en la mente de los combatientes para conocer los horrores de la guerra que permanecen mucho después del campo de batalla. Y junto a Luis Merino, emprendemos una travesía por los caminos del misterio, descubriendo señales ocultas y preguntas sin respuesta. Un recorrido entre ciencia, historia y lo desconocido, donde la curiosidad nos guía siempre más allá de lo evidente. Historias que nos conectan con lo extraño, lo olvidado y lo profundamente humano. La noche se convierte en escenario de voces, preguntas y relatos que no dejan indiferente. Porque en M51, lo imposible se convierte en conversación.
Secuelas del Asesinato de Kirk en Estados Unidos
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.La pandemia transformó nuestras vidas, dejando incertidumbre, dolor y preguntas sin responder. Entre vacunas, refuerzos y la inclusión de los niños en este proceso, surgieron dudas profundas sobre los efectos secundarios y la creciente ola de enfermedades crónicas y degenerativas que hoy enfrentamos.En este episodio de “Cómo Curar", abrimos un espacio de reflexión sobre lo que vivimos, lo que aprendimos y lo que aún permanece en silencio. Una conversación que cuestiona la fragilidad de la medicina actual, la dificultad de aceptar ciertas verdades y la dureza de noticias que marcaron nuestra historia reciente.Junto a especialistas, exploramos cómo estos cambios impactan la salud global y qué implicaciones tienen en la manera en que entendemos la medicina, la prevención y el bienestar.Temas que abordamos en este episodio:● El impacto de las vacunas y los refuerzos en la población.● La pandemia tras el COVID.● Efectos secundarios y su relación con nuevas enfermedades.● La transformación de la medicina en los últimos 150 años.● La aparición de enfermedades crónicas como una “plaga silenciosa”.● El peso emocional de comunicar noticias difíciles durante la pandemia.Este episodio es una invitación a mirar hacia atrás con conciencia, comprender lo sucedido y abrirnos a la reflexión sobre las verdades que aún siguen pendientes.Si este contenido te aporta valor, comenta, dale like, suscríbete y compártelo con quienes puedan necesitarlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #Pandemia #Coronavirus #Covid #Covid19 #Vacunas #Refuerzos #Salud #Medicina #EnfermedadesCronicas #EnfermedadesDegenerativas #PlagaSilenciosa #EfectosSecundarios #Bienestar #Prevencion #SaludGlobal #HistoriaReciente #ComoCurar #PodcastSalud #Reflexion #MedicinaModerna #Temporada3 #Episodio122 #PodcastSalud #VitaTienda
Este verano PREESTRENO NO CIERRA POR VACACIONES. Cada semana seguimos ofreciéndoos las últimas noticias de cine y series, con un formato más corto para que sigáis informados sobre toooda la actualidad de cine y series a lo largo de tooodo el verano.-SECUELAS &+-SERIES-ADAPTACIONES: Return to SIlent HillY os recuerdo que este viernes tenéis una nueva entrega de EXCELSIOR, mi podcast de literatura y cómics, cortesía de LETRAS AL MARGEN (podéis seguirnos en Instagram y YouTube). Como iniciamos la temporada de vacaciones estivales vuelven los cómics, y además con un verano muy especial donde a lo largo de distintas entregas os hablaré de ALAN MOORE. Esta semana toca hablar de... From HellPodéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)
Pablo Tallón entrevista a Manuel Sánchez Montero, director de Acción contra el Hambre, en Hora 25
Antonio Rentero explica que el ciclo Cine de verano "Cine bajo las estrellas", que organiza la Filmoteca Regional en el Parqué de Fofó de Murcia ofrece las siguientes películas que se dividen en tres bloques:Miércoles: ‘Nostalgia ochentera' con clásicos de los 80. El día 13 con Los Cazafantasmas.Jueves: ‘Filmo en Familia', películas para disfrutar en familia. El día 14 doble sesión con Lightyear y Cazafantasmas: Imperio helado.Viernes: ‘Clásicos de la historia del cine'. Hoy, 8 de agosto, es el turno de Una noche en la ópera y Sopa de ganso.Pases a las 21:45 horas.Además, recomienda estos estrenos de la semana:Karate Kid: LegendsLos futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirataPonte en mi lugar de nuevoWeapons
¿Que peliculas no debieron haber sacado a pesar de tener buenas peliculas originales? Cuales de plano solo viste una vez y ya nunca mas?El usual team del podcast alternativo nos habla de estos bodrios que solo consumieron nuestro tiempo y expectativas.
Esto va a ser histórico: Por primera vez en la Historia, PREESTRENO NO CIERRA POR VACACIONES. desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, este verano vamos a probar a seguir cada semana ofreciéndoos las últimas noticias de cine y series. Peeero sí vamos a cambiar el formato habitual por uno más corto, digamos un PREESTRENO EXPRESS… ¿EXPRESSTRENO?La idea es ir al grano, casi titulares y un mínimo contexto, os váis a perder mis habituales disertaciones espontáneas, pero a cambio, aunque sea con capítulos de menor duración (mi intención es que duren 5 minutos), seguiréis informados sobre toooda la actualidad de cine y series a lo largo de tooodo el verano.-SECUELAS &+: M3gan 2.0, Agárralo como puedas y Spaceballs 2-SERIES: Twin Peaks T4-Cómics: Sandman T2Y os recuerdo que este viernes tenéis una nueva entrega de EXCELSIOR, mi podcast de literatura y cómics, cortesía de LETRAS AL MARGEN (podéis seguirnos en Instagram y YouTube). Como iniciamos la temporada de vacaciones estivales vuelven los cómics, y además con un verano muy especial donde a lo largo de distintas entregas os hablaré de... ALAN MOORE.Podéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)
En este episodio hablamos de cine, más en específico, de secuelas y remakes que se estrenarán ente año 2025. Les contamos cuáles son las películas que esperamos ver este año y también nos preguntamos: ¿ Es necesario otra parte más de la misma historia?, ¿Es nostalgia? o ¿un intento más de sacarle dinero a los fans? ¡Esperamos que lo disfruten!
Guiri al Aire, jueves 15 de mayo del 2025
Guiri al Aire, jueves 8 de mayo del 2025
Guiri al Aire, jueves 24 de abril del 2025
Alcohol, adicción y trauma familiar. Sesiones y asesoría con Christian Ortíz. https://linktr.ee/christianortizpsicologia Resumen de Episodio: 1. Alcoholismo: una enfermedad crónica y familiar El alcoholismo no se define por la cantidad de alcohol ingerido, sino por las modificaciones patológicas en la esfera emocional, conductual y relacional de la persona que bebe. Según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta per cápita global de alcohol (personas ≥ 15 años) es de 4.9 litros de alcohol puro al año, mientras que en México alcanza los 4.8 litros, casi al nivel mundial . Sin embargo, en México se proyecta un aumento sostenido del consumo: para 2029 se estima un récord de 6.12 litros per cápita, tras nueve años consecutivos de incremento . Este patrón creciente expone a más familias a las secuelas del alcoholismo, pues la enfermedad no solo daña al bebedor, sino a todo su sistema familiar: cónyuges, hijos, hijas y otros parientes cercanos. --- 2. Magnitud del problema en la infancia En Estados Unidos, aproximadamente el 10.5 % de los niños y niñas menores de 18 años —unos 7.5 millones— viven con al menos un progenitor que padece un trastorno por consumo de alcohol . En el mismo país, más de 28 millones de personas se reconocen como “hijos de alcohólicos”, de los cuales casi 11 millones son menores de edad . Los estudios sobre Adverse Childhood Experiences (ACEs) revelan que los hijos de padres con trastorno por consumo de alcohol reportan un promedio de 2.1 ACEs, y que tener incluso un solo ACE eleva el riesgo de desarrollar depresión, obesidad, tabaquismo y otros trastornos por uso de sustancias en la adultez . --- 3. Secuelas emocionales y conductuales en los hijos e hijas Los niños y adolescentes expuestos al alcoholismo parental suelen manifestar: 1. Inseguridad crónica y ambivalencia afectiva La imprevisibilidad del progenitor (ausencias, arranques de ira, olvido de responsabilidades) impide el desarrollo de un sentido estable de normalidad y seguridad. Esta ambivalencia —amor / miedo— sienta las bases para dificultades en la formación de vínculos seguros en la vida adulta . 2. Mentiras y silencio como mecanismo de defensa Para proteger la reputación familiar y evitar la vergüenza social, los hijos aprenden a ocultar la realidad: mienten con naturalidad y callan sus emociones. Este analfabetismo emocional limita su capacidad de expresar lo que sienten y de pedir ayuda cuando la necesitan . 3. Síndrome de Wendy y autoexigencia excesiva Al asumir roles de cuidador desde pequeños, desarrollan un juez interior implacable. Creen que, si son “perfectos” o “muy responsables”, obtendrán el amor que no reciben de su padre o madre alcohólico. Esto deja como herencia una autoestima frágil y una constante sensación de insuficiencia . 4. Replicación o rechazo extremo del consumo Algunos hijos terminan reproduciendo patrones adictivos en sus relaciones o en su propio consumo; otros los repudian con rigidez, considerando cualquier forma de bebida como una amenaza. Ambas respuestas son intentos de manejar el dolor y la incertidumbre heredados. --- 4. Alcohol y violencia familiar. La relación entre alcohol y violencia es contundente. En Estados Unidos, 40 % de los casos de violencia doméstica ocurren con el alcohol presente al momento de la agresión, y la severidad de los episodios aumenta si el agresor está ebrio . Otras investigaciones sitúan la cifra entre 55 % y 75 % de los incidentes de maltrato con algún grado de consumo de alcohol, y en más de la mitad de los homicidios por violencia de pareja los agresores estaban bajo la influencia alcohólica . Este vínculo agrava el sufrimiento de los hijos: no solo viven la inestabilidad emocional del bebedor, sino el riesgo de presenciar o padecer maltrato físico y psicológico, que a su vez se suma a sus ACEs y profundiza sus traumas. --- 5. La dimensión espiritual y el mito de las “zapatillas rojas” Carl Jung alertó sobre la perturbación de la psique cuando falta una experiencia espiritual profunda: muchos buscan ese “éxtasis” en el alcohol como sustituto de una conexión mística con el todo. En la mitología, Dionisio —el dios del vino— simboliza justamente ese anhelo de trascendencia. Para ilustrar cómo la adicción promete liberación y termina en perdición, recordemos el cuento de Las zapatillas rojas: Una huérfanita pobre recibe un par de zapatillas blancas para una presentación en la iglesia, pero elige unas rojas que encuentra irresistibles. Al calzárselas, experimenta un baile liberador que pronto se torna macabro: las zapatillas cobran vida propia y la obligan a danzar sin descanso hasta que un verdugo le corta los pies para liberarla. Esta parábola refleja cómo el consumo de alcohol, al inicio visto como un bálsamo, puede convertirse en un mecanismo destructor que arrastra a quien bebe y a quienes lo rodean hacia una danza mortal. --- 6. Desmontando mitos y preparando el camino a la sanación “Beber socialmente no es igual a ser alcohólico”: lo que define el trastorno es la pérdida de control y el daño en distintas áreas de la vida. “El alcoholismo es solo un problema personal”: en realidad es un fenómeno sistémico, con impactos en la familia, la pareja, el trabajo y la comunidad. “La culpa es mía”: ningún hijo es responsable de la enfermedad de sus padres. Reconocer esto libera del autojuicio y abre espacio al autocuidado. Estrategias de sanación: 1. Reconocimiento compasivo: aceptar que la familia de origen no determina el destino. 2. Intervención profesional: terapia individual, de pareja y grupal; programas de 12 pasos que integren enfoques clínicos y transpersonales, evitando literalismos religiosos. 3. Cultivo del mundo interior: prácticas contemplativas, artísticas o filosóficas que conecten con un sentido profundo de la vida (logos). 4. Educación emocional: aprender a nombrar y expresar emociones, y a construir vínculos seguros. 5. Redes de apoyo saludables: amistades y grupos que promuevan autonomía y crecimiento mutuo. 6. Reescritura de la propia historia: identificar patrones heredados, cuestionarlos y elegir nuevos mapas de conducta. --- 7. Hacia una transformación heroica La adicción, aunque dolorosa, puede ser una oportunidad de crisis transformadora. Al atravesar el umbral del sufrimiento y la conciencia, es posible renombrarse en el mundo y decidir otro camino: uno donde la familia sea origen pero no destino. Si te reconoces en estas experiencias, no te quedes en silencio. Busca ayuda: grupos de AA con estructura seria, terapia individual o grupal, libros y recursos confiables. Cada paso hacia la sanación interior te acerca a una vida más plena y menos marcada por los fantasmas del pasado. Sesiones y asesoría con Christian Ortíz. https://linktr.ee/christianortizpsicologia #Alcoholismo #terapia
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Cristián Valdivieso y Paula Escobar sobre el estudio “Percepciones de desigualdad y brechas de género” y las secuelas del Covid-19 en la salud mental a 5 años de la pandemia.
Ya han pasado cinco años del inicio de la pandemia, del confinamiento y de aquella conmoción que supuso para todos, para toda la sociedad, todo lo relacionado con el covid. En España provocó más de 120.000 muertes y casi 14 millones de casos. Descubrimos cómo se decidió el confinamiento con Raúl Piña y escuchamos los testimonios de Alejandro, bombero, y Carlos, paciente See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Ramírez (Tomapapá) repasa la actualidad de la NBA en conversación con Álvaro Martín. El encuentro se dio en New Orleans, en ocasión del Super Bowl LIX.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Daniel Mantilla y Juan Sanguino siguen comentando a fondo el caso Karla Sofía Gascón: su comentadísima entrevista en CNN en español, la decisión de Netflix de borrar su nombre y su imagen de los FYC de 'Emilia Pérez', la cobertura excesiva de los 'trades' estadounidenses como Variety y mucho más. Todo esto y más, en un especial premium de La Sexta Nominada. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Sexta Nominada . Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/46194
Elegir una pareja incorrecta tiene un precio más alto de lo que imaginamos en muchos aspectos de nuestra vida y las secuelas, a veces, no solo son a corto plazo, sino también a la larga, y no solo es tema de tener el corazón roto, va mucho más allá. Cosas como alejarnos de la familia, de los hijos, dejar de hacer las cosas que nos gustan, alejarnos de amigos, perder peso o subir, perder la salud física o emocional, alteraciones a nuestra auto estima, perder la capacidad de entregarte a alguien más por miedo, en fin, hay muchas áreas de nuestra vida que se pueden ver afectadas cuando elegmios de forma incorrecta y por ende construimos una relación que no es de crecimiento ni de apoyo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Empezamos el año con una resaca terrorífica que no se debe a la ingesta de alcohol. El cine de terror en 2025 va a traernos muchas buenas sorpresas, pero de momento el panorama se nutre de remakes, secuelas y adaptaciones de propiedades libres de derechos. Acompañadnos en este viaje, donde nos traemos al genial Superagente 86, para repasar las pelis gore de Winnie the pooh, las nuevas entradas de series como 28 días después, Saw, Destino final o El regreso de los muertos vivientes y adaptaciones interesantes como el Frankenstein de Del Toro o el Until Dawn de David F. Sandberg. Muchas gracias a todos nuestros mecenas por hacer posible este y otros tantos especiales. Qué mejor que empezar al año con una ración de antiácido marca Campamento Krypton. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
https://cineytec.com/parar-a-tiempo/
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre:Mitos que hay en la elección de carrera.¿Qué pasa cuando no recibimos el suficiente apoyo emocional cuando somos niños? ¿Qué secuelas tiene en la vida adulta?
Pastor José Luis Ramírez ¡¡¡¡¡¡¡Gracias por escucharnos!!!!!!!
Los daños en las líneas de transmisión eléctrica en las provincias más occidentales del país son significativos. El sistema electro energético nacional continúa desconectado.
La llamada Reina del Rock, Alejandra Guzmán, se le pasan de leche los 'cornfleis' y da show en el aeropuerto. Sólo le podemos decir: ¡Salú!
Milton es el segundo meteoro en dos semanas, que aunque no impacta la Isla de manera directa si deja secuelas, principalmente en la agricultura en las provincias más occidentales de Cuba.
Uds saben que yo tengo listas de todo, y JAMÁS pensé que esta entraría en una lista de “peores”…
Espacio de culturilla y espiritismo con alguna excusa de actualidad.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre el exministro del Interior, Andrés Chadwick y cómo enfrenta el nuevo escenario por su gestión por la corredora STF de los hermanos Sauer y las secuelas de la crisis del Poder Judicial en los poderes del Estado.
HOLA MIS AMORES BIENVENIDOS A ESTE PODCAST ME ENCANTA PORQUE EL INVITADO NOS CUENTA COMO FUE TRABAJAR EN EL HUACHICOL Y POR CULPA TIENE SECUELAS DE DEPRESIONBella Angel ¡Sigueme más de cerca! Bella Angel Instagram : / soylabellaangel Facebook : / soybellaangel Spotify: https://open.spotify.com/show/56EAwT5... Telegram: https://t.me/+URT-FweLu-5kYjQx Tiktok : https://www.tiktok.com/@soybellaangel... CONTRATACIONES PÚBLICIDAD Y MÁS ———————————————-
El George, Lola Wood y Gazu Starr analizan y debaten noticias de la semana: WWE Bash at Berlin Terminator Zero Trailer de Yellowstone: https://www.youtube.com/watch?v=6PXuYlrORpc&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.comingsoon.net%2F&source_ve_path=MjM4NTE Alan Wake y Control finalmente van para la pantalla: https://www.comingsoon.net/games/news/1840700-alan-wake-control-tv-movie-adaptations Primer vistazo a la Mole: https://x.com/CosmicMMedia/status/1828864693735166460 Capcom sigue mirando al pasado: https://www.comingsoon.net/games/news/1838731-capcom-fighting-collection-2-marvel-vs-capcom Tarantino nos da una idea para lidiar con secuelas no solicitadas: https://deadline.com/2024/08/quentin-tarantino-toy-story-4-1236049961/ Ezra Milelr watch! https://www.comingsoon.net/movies/news/1837873-ezra-miller-grooming-allegations Ted Lasso Vuelve: https://deadline.com/2024/08/ted-lasso-season-4-deal-near-brett-goldstein-hannah-waddingham-1236049653/
Cuanto más sabemos del cáncer, más medidas específicas tomamos al respecto. Es por ello que Laura Rodríguez, terapeuta antiimpacto y formadora, y Pedro Pérez Segura, jefe de Servicio de Oncología Médica, nos vienen a hablar de las unidades especializadas en cáncer juvenil de Madrid y de qué medidas podemos tomar al respecto para mejorar la vida de los pacientes. También viajamos a la 13º Edición del Festival de Torralba de Calatrava para disfrutar del teatro; tanto el de carne y hueso como el de los títeres. Escuchar audio
¡Bienvenidos al Episodio 27 de "Familias Horribles"! En este episodio, invitamos de nuevo a Lucas Casanova - Terapeuta transpersonal, podcaster y autor. Budismo, Yoga y Neurociencia en acción. (Más sobre el abajo)Recordamos: Esta es la segunda parte. Si quieren ver la primera parte, vayan al episodio 24 - Trauma Infantil en una Familia Horrible.En este episodio, exploramos cómo el trauma infantil nos puede afectar en la adultez. Abordamos muchos temas importantes, incluyendo cómo superar el estrés postraumático complejo y planificar un futuro deseado.
Nuevo caso real.Paciente:Edad: 56 añosSexo: FemeninoPeso actual: 75 kgAltura: 1.47 mIMC: 34.7 (Obesidad)Antecedentes médicos:Anorexia a los 15 añosDeportista profesional hasta los 20 añosHa seguido múltiples dietas a lo largo de su vidaNo realiza ejercicio físico actualmenteHistoria ClínicaMotivo de consulta: La paciente acude a la consulta buscando ayuda para perder peso de manera saludable y sostenible. Está preocupada por su salud a largo plazo y desea mejorar su calidad de vida mediante cambios en su alimentación y actividad física.Historia dietética:Ha seguido una variedad de dietas restrictivas, bajas en carbohidratos y de moda sin éxito duradero.Experimentó anorexia a los 15 años, lo que influyó en su relación con la comida y su imagen corporal.Como ex deportista profesional, tiene conocimientos sobre nutrición deportiva, pero encuentra difícil aplicarlos a su vida actual.Historia de actividad física:Muy activa físicamente hasta los 20 años como deportista profesional.Actualmente, lleva una vida sedentaria.Estado emocional y psicológico:Signos de frustración y baja autoestima debido a intentos fallidos de perder peso.Secuelas emocionales de la anorexia en la adolescencia que afectan su relación con la comida.Evaluación NutricionalAntropometría:Peso actual: 75 kgAltura: 1.47 mIMC: 34.7 (Obesidad)Laboratorios:Glucosa en ayunas: 108 mg/dL (pre-diabetes)Colesterol total: 210 mg/dL (elevado)LDL: 135 mg/dL (elevado)HDL: 42 mg/dL (bajo)Triglicéridos: 170 mg/dL (elevado)Evaluación dietética:Dieta alta en carbohidratos refinados y grasas saturadas.Bajo consumo de frutas, verduras y proteínas magras.Alimentación emocional debido a estrés y aburrimiento.Plan de IntervenciónObjetivos:Reducir peso corporal de manera gradual y sostenible.Mejorar la composición corporal y aumentar la masa muscular.Establecer una relación saludable con la comida.Mejorar los marcadores de salud metabólica (glucosa, lípidos).Incrementar la actividad física de manera progresiva.Intervención dietética:Educación nutricional:Enseñar sobre la importancia del balance energético y los macronutrientes.Desarrollar un plan de alimentación basado en el método del plato, enfocándose en la inclusión de proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos.Modificación de hábitos:Implementar un registro alimentario para identificar patrones de alimentación emocional.Establecer horarios de comidas regulares para evitar el picoteo.Plan de alimentación inicial:Desayuno: Yogur natural con frutas frescas y un puñado de nueces.Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha con ensalada mixta y una porción de quinoa.Cena: Pescado al horno con verduras asadas.Snacks: Frutas, verduras crudas con hummus, o un puñado de almendras.Intervención de actividad física:Inicial:Comenzar con caminatas diarias de 20-30 minutos.Incorporar ejercicios de fuerza dos veces por semana utilizando el peso corporal (sentadillas, flexiones).Progresión:Aumentar gradualmente la duración e intensidad de las caminatas.Introducir ejercicios de resistencia adicionales y posibles actividades en grupo para aumentar la motivación y el compromiso.Seguimiento y apoyo psicológico:Consultas regulares:Citas cada dos semanas para monitorear el progreso, hacer ajustes en el plan de alimentación y actividad física.Evaluación periódica de los marcadores de salud metabólica.Apoyo psicológico:Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimentarios para trabajar en la relación con la comida y la autoimagen.Resultados EsperadosPérdida de peso gradual de 0.5-1 kg por semana.Mejoría en los niveles de glucosa y lípidos en sangre.Incremento en la masa muscular y disminución de la grasa corporal.Establecimiento de una relación más positiva con la alimentación y el cuerpo.Esta intervención personalizada y multidisciplinaria tiene como objetivo no solo la pérdida de peso, sino también la mejora integral de la salud física y emocional de la paciente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Tras la publicación de la serie especial titulada "Pliegues en su piel, vacío en su corazón", en este episodio profundizamos en algunos de los factores que inciden en este problema social, con varios de sus efectos y recomendaciones de expertos en demografía y en el cuidado de este sector poblacional.
De acuerdo con el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), más de 145 millones de personas en todo el mundo tuvieron covid largo en 2020 y 2021, y muchas personas reportan que después de 4 años, ya no fueron los mismos, que si todo se les olvida, que siempre están agotados… Viene Paco Morenos a explicarnos más sobre el Long Covid. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.