POPULARITY
En entrevista Fernando Espino, presidente del Sindicato Nacional del Sistema del Transporte Colectivo, habló sobre la presencia de la Guardia Nacional en el subterráneo de la capital mexicana.
Ante la petición de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum al presidente López Obrador de solicitar a 6 mil elementos de la Guardia Nacional para realizar labores de vigilancia dentro del Metro de la Ciudad de México, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino declaró que no hay nada ‘anormal' con las fallas que está experimentando el transporte. Espino asegura que el motivo de las fallas es por la falta de presupuesto al mantenimiento del transporte colectivo. Espino declara que vigilancia hay de sobra, pues se cuenta con 5 mil elementos de la policía. El líder sindical asegura que necesitan refacciones, materiales y herramientas para darle mantenimiento al metro, ya que los almacenes de los talleres están completamente vacíos.
El comunicador José Pintor narra los días que pasó secuestrado en manos de un grupo armado, declarando que el presidente López Obrador debe rectificar su estrategia de seguridad. Alejandra del Moral será la abanderada de la coalición del PRI-PAN-PRD durante las elecciones del 2023 por el Estado de México. El senador Germán Martínez declara que lo peor y más mediocre es el dinero destinado a clientelas electorales de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y no al presupuesto necesario para darle mantenimiento al Metro de la Ciudad de México. Martínez también declara que la ministra Yasmín Esquivel debe “largarse de la Corte” ante el dictamen de la FES Aragón sobre su tesis plagiada. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino declaró que no hay nada ‘anormal' con las fallas que está experimentando el transporte y que lo que necesitan son recursos para darle mantenimiento, en vez de los 6 mil elementos de la Guardia Nacional que Claudia Sheinbaum pidió para labores de vigilancia.
Fernando Espino, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, habla en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río sobre la falta de mantenimiento especializado, destaco que las declaraciones de Claudia Sheinbaum daña la imagen de los trabajadores del Metro que nunca harían un sabotaje. Además destaco que el presupuesto destinado no alcanza para cubrir mantenimiento, sueldos de trabajadores, pago de luz y renta de trenes.
En entrevista Fernando Espino, líder del Sindicato Nacional del Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, “Tuvimos una falla que se complicó, una serie de factores que influyeron en este accidente terrible", comentó.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino, comentó que el choque entre los dos trenes de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, fue causado por un corto circuito en un tramo de 500 metros. Espino afirma que el corto circuito quemó los cables de señalización, pilotaje automático, C5, sistema de comunicación, entre otros. Fernando Espino asegura que se ha definido, junto con la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, la creación de tres comités para investigar este tipo de situaciones y se le dará mantenimiento a 166 trenes que ya han rebasado su kilometraje. Espino asegura que el operador del Metro, Juan Carlos Fernández Osorio fue intervenido quirúrgicamente y ya se encuentra estable.
Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, permanecerá en el penal del Altiplano hasta que se realicen los trámites para su extradición a Estados Unidos de acuerdo con el abogado Alberto Díaz Mendieta. La inflación cerró por debajo del 8 por ciento pese a lo pronosticado por organismos especialistas. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino, comentó que el choque entre los dos trenes de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, fue causado por un corto circuito en un tramo de 500 metros. Luego de que el defensa de Cruz Azul, Julio César Domínguez 'El Cata' publicara fotos de la fiesta de su hijo con temática de narcotraficantes, se espera que sea sancionado. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Fernando Espino, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se refirió en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río a las posibles causas del choque de trenes en la Línea del Metro, destaco que el accidente se debió a un problema meramente técnico.
“Temos 80% das pessoas na base da carreira. Temos pessoas com 20 e 30 anos de serviço, no SNS, e que, fruto da migração que nos foi imposta, ficaram na base da carreira. Na base da categoria e da remuneração”, explicou à agência Lusa Henrique Reguengo, do Sindicato Nacional dos Farmacêuticos.
Buenos días, jueves 5 de enero. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Ante las supuestas irregularidades para ofrecer un servicio público, conductores de transporte por aplicación informaron que han recibido malos tratos por parte de Seguridad Pública, la Policía Municipal y Estatal, por lo que solicitan llegar a un acuerdo y evitar estas acciones. 2.- Luego de que volcara una camioneta tras chocar contra un auto provocó que un agente de Tránsito de Vialidad de Gómez Palacio fuera arrollado, al ser trasladado a un hospital para su atención médica inmediata, minutos más tarde se dio a conocer que perdió la vida por las graves lesiones que presentaba. 3.- Debido a la poca movilidad por las vacaciones decembrina, la dirección de Transporte Público Municipal, indicó que se realizarán algunos reajustes en las rutas urbanas, asimismo también se detalló que las medidas serán conforme a las necesidades de los usuarios. 4.- Ante la falta de pago docentes de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango, anunciaron que si no se cubre dicho adeudo no se presentaran a laborar el próximo nueve de enero. 5.- Para el registro de precandidatos para las elecciones de Coahuila, el IEC anunció que la fecha límite para establecer un candidato será el próximo 23 de marzo, por lo que las alianzas y partidos tendrán que escoger a sus militantes. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.
O presidente do Sindicato Nacional do Pessoal de Voo da Aviação Civil espera que o novo ministro das Infraestruturas possa dialogar com os trabalhadores da TAP. Ricardo Penarroias vai explicar reinvidações a João Galamba.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bombeiros encontraram nesta segunda-feira o corpo de uma jovem de 18 anos, que estava desaparecida na zona rural de Antônio Dias, no Vale do Rio Doce. A Polícia Federal voltou a emitir passaportes nesta segunda-feira em Minas Gerais. Pilotos e comissários de voo decidiram no último sábado encerrar a greve, informou o Sindicato Nacional dos Aeronautas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Supremo Tribunal de Angola ordenou arresto preventivo de vários bens da empresária Isabel dos Santos. Governo angolano tem até 16 de janeiro para resolver questões salariais, caso contrário o SINPROF promete avançar para greve por tempo indeterminado. Em Moçambique, Sindicato Nacional de Jornalistas lamenta a ação do Ministério Público no julgamento do caso Valter Danone.
Segundo o Sindicato Nacional dos Aeronautas, a suspensão será mantida até 12h de domingo (25), quando será divulgado o resultado da votação de uma nova proposta apresentada pelas empresas aéreas.
Gerardo Ramírez, Secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Táchira, entrevistada por la periodista Yamile Jiménez el 9 de noviembre de 2022
Gerardo Ramírez, Secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Táchira, entrevistada por la periodista Yamile Jiménez el 9 de noviembre de 2022
O presidente do Sindicato Nacional dos Editores de Livros (SNEL), Dante Cid, é o convidado desta Sabatina PublishNews #11. Dante Cid é vice-presidente de Relações Institucionais para a América Latina da editora Elsevier. Foi eleito presidente do Sindicato Nacional dos Editores de Livros (SNEL) em novembro de 2021, e além da presidência no SNEL, Dante também é presidente do Instituto Pró Livro (IPL) e representante dos editores brasileiros na International Publishers Association (IPA). Ele será entrevistado pela seguinte bancada: estarão presentes a diretora de varejo da Livrarias Curitiba, Rute Pedri; o editor do selo Trama, do Grupo Ediouro Publicações, André Marinho; e os jornalistas Guilherme Sobota e Talita Facchini, da redação do PublishNews. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcast-do-publishnews/message
O Tribunal Superior do Trabalho (TST) determinou que deve haver no mínimo 90% do quadro de pilotos e comissários em serviço durante a greve anunciada pela categoria para a próxima segunda-feira (19/12). A decisão, da ministra Maria Cristina Peduzzi, foi divulgada nesta sexta, motivada por ação do Sindicato Nacional das Empresas Aeroviárias (Snea).
Pilotos e comissários de voo entram em greve por tempo indeterminado a partir de segunda-feira. A paralisação vai ocorrer entre seis e oito horas da manhã. A decisão foi tomada em Assembleia geral do Sindicato Nacional dos Aeronautas na última quinta-feira. A greve acontece nos aeroportos de São Paulo, Rio de Janeiro, Campinas, Porto Alegre, Brasília, Belo Horizonte e Fortaleza. Nas duas horas diárias de paralisação não serão feitas decolagens.
Edição de 03 de Dezembro 2022
A Flip 2022 terminou no último domingo como a festa literária da retomada – e que também viu o sucesso da programação na nossa Casa PublishNews. Foram 26 eventos entre debates, lançamentos, apresentações artísticas e painéis falando sobre os assuntos mais relevantes do mercado editorial: e alguns deles você vai conferir aqui no nosso Podcast. O primeiro debate escolhido foi um de grande importância para a indústria do livro. O futuro da Lei Cortez e do preço do livro no Brasil. Debaterem conosco: Roberta Machado (diretora de comunicações do SNEL, Sindicato Nacional dos Editores de Livros, Vice-presidente do Grupo Editorial Record) Alexandre Martins Fontes (diretor-executivo da WMF, dono da livraria Martins Fontes Paulista e vice-presidente financeiro da ANL, Associação Nacional de Livrarias) Rosely Boschini (CEO da Editora Gente e ex-presidente da CBL, Câmara Brasileira do Livro) Eles falam sobre como o projeto de lei prevê que todo livro sob edição nacional receba uma precificação única em até um ano do lançamento. Os três se mostraram otimistas com a possibilidade de que a Lei seja aprovada em breve. Desde julho de 2022, a Lei se encontra pronta para a pauta na Comissão de Assuntos Econômicos do Senado Federal. Este podcast é um oferecimento da MVB Brasil, empresa que traz soluções em tecnologia para o mercado do livro. Além da Metabooks, reconhecida plataforma de metadados, a MVB oferece para o mercado brasileiro o único serviço de EDI exclusivo para o negócio do livro. Com a Pubnet, o seu processo de pedidos ganha mais eficiência. https://brasil.mvb-online.com/home Já ouviu falar em POD, impressão sob demanda? Nossos parceiros da UmLivro são referência dessa tecnologia no Brasil, que permite vender primeiro e imprimir depois; reduzindo custos com estoque, armazenamento e distribuição. Com o POD da UmLivro, você disponibiliza 100% do seu catálogo sem perder nenhuma venda. http://umlivro.com.br A a casa PublishNews 2022 tem o patrocinio Master de CBL - TranspoExpress e o patrocinio de Um livro, Maralto Edições, Outra Margem, Nversos Editora, Bookwire, Primavera Editorial, MVB, Bella Editora, Baderna Literária, SNEL e Editora Labrador Este é o episódio número 245 do Podcast do PublishNews do dia 29 de novembro de 2022 gravado no dia 23. Eu sou Fabio Uehara e esse episódio conta com a participação de Roberta Machado, Alexandre Martins Fontes, Rosely Boschini . E a edição de Fabio Uehara. E não se esqueça de assinar a nossa newsletter, nos seguir nas redes sociais: Instagram, Linkedin, YouTube, Facebook e Twitter. Todos os dias com novos conteúdos para você. E agora Audiobooks: formatos, modelos e possibilidades , gravado na casa PN em Paraty com a mediação de Ricardo Arcon --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcast-do-publishnews/message
Los discos de vinilo vuelven a estar de moda. En Francia en 2021 se vendieron 5 millones, tres veces más que en 2016, por un valor de 79 millones de euros, lo que representa un tercio de la facturación de la música en formato físico y eso que hace unos años lo daba por muerto con la aparición del CD y de la música en MP3. Hemos estado en el salón de vinilos de la capital francesa 'Paris Loves Vinyl' para hablar con los protagonistas de esta nueva época dorada qu está viviendo. “Paris loves Vinyl son 100.000 vinilos, 70 vendedores en un solo día. Es una mezcla de tiendas de discos, de sellos discográficos, también hay vendedores independientes que venden en casa a través de Internet. Y ocho Djs que pinchan en directo exclusivamente vinilos”, así nos resume el salón de 'Paris loves vinyl', su fundador Denis Dantas en esta cita que llega a su novena edición celebrada a principios de noviembre. “Soy un apasionado de los discos vinilos desde hace 30 años, con estilos de música muy variados: desde el reggae, hip hop, soul, funk, jazz y desde hace un tiempo también la música clásica. He estado en muchos salones y ferias de discos a lo largo de mi vida y me di cuenta de que el formato había envejecido mal”, agrega. De esta manera se le ocurrió este salón concentrado en un día, en domingo, y enfocado sobre todo a los jóvenes y donde el 30% de los clientes, son clientas, con vendedores que vienen de toda Europa. “Soy una gran fan de vinilos, mi padre el que me transmitió esta pasión. He comprado varios discos, de estilos muy variados. Hay un poco de todo. Un disco de soukous, estilo musical originario de Congo-Kinshasa y Congo-Brazzaville. Dos discos de Daft Punk. También rap estadounidense. Tengo un montón de vinilos en casa, un armario lleno”, nos cuenta Lizette, de apenas 22 años. El vinilo sobrevive al MP3 y el streaming y entierra al CD El vinilo nació en 1948 y reinó como soporte musical durante décadas. Con la aparición del Disco compacto, el CD, en los años 80, muchos anunciaban que el disco de microsurco, más conocido como vinilo (porque está hecho con un plástico denominado policloruro de vinilo) iba a desaparecer. Tras el CD llegó la música en MP3 y el streaming en Internet, otros potenciales depredadores, la música digital cambió completamente la forma de consumir música y la industria. Pero el disco negro sobrevivió; y después de unos años un poco complicados, la industria del disco vive una segunda edad de oro. “En los años 2000, el vinilo estaba condenado. Estábamos ante el final del vinilo. Hubo una época muy sombría de unos diez años en los que como había menos vinilos, había menos tiendas de discos, menos clientes. Pero la gente apasionada nunca dejó de comprar vinilos, siguieron yendo a los salones. Desde hace unos seis o siete años que el vinilo vuelve a estar de moda”, analiza Dantas. El tocadiscos vuelve a nuestros salones “El vinilo ha hecho un come back con mucha fuerza. Y lo vemos por todos los lados. En los medios de comunicación, en la publicidad, en los afiches, vemos cada vez más platinas en los salones de la gente. Incluso McDonalds tiene una publicidad que empieza con un tocadiscos que gira en un salón. Las grandes empresas se han apropiado el formato, es una tendencia, hasta tal punto que Ikea propone una platina a la venta desde hace uno o dos meses, lo que prueba que hay una gran demanda”, cuenta este apasionado. Según datos del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica, en 2021 en Francia se vendieron cinco millones de vinilos, esto es tres veces más que en 2016. Por un valor de 79 millones de euros, lo que representa un tercio de la facturación de la música en formato físico. “Hay que saber que cada vez hay más fábricas en el mundo. Las máquinas y la tecnología han evolucionado. Se prensan mejores discos en gran cantidad. La prueba de ello es que justo detrás de ti se está grabando un vinilo en estos mismos instantes. Es una tecnología que yo diría incluso que se está democratizando, no solo estamos en una segunda edad de oro, yo diría que estamos en la tercera”, afirma Luis Davis, un parisino de origen griego, italiano y nicaragüense. Discos de vinilo personalizados Hay tanta demanda a nivel empresarial como personal que están naciendo empresas en torno al vinilo como Discomaton que hace vinilos personalizados. “Está la opción de Internet. La gente nos envía ficheros de audio y los ponemos en vinilo de 33 revoluciones, 45 o incluso a 78 revoluciones, como quiera el cliente. Y luego personalizamos las carátulas. La gente también puede venir a nuestro estudio, grabar y se van directos con su vinilo. A veces también nos desplazamos, como hoy, con un estudio portátil, una cabina de grabación y la máquina para fabricar en el vinilo”, explica Louis de Discomaton. “Hay una fuente de audio que se envía a un pre amplificador. Y luego el sonido va a llegar a esta cabeza de la grabadora que también llamamos cincel de grabación donde hay dos altavoces que van a hacer moverse unos hilos que están ligados a un diamante y el diamante va a moverse en función de la vibración de la música y va a hacer unos surcos para gravar la música en el vinilo”, precisa. La industria es víctima de su éxito, hasta tal punto que las fábricas de vinilos no dan abasto. “En Francia, en Bretaña, tenemos una de las fábricas de vinilo más importantes del mundo que se llama MPO, con plazos para prensar, que son una locura. Fueron ellos los que prensaron el último disco de Daft Punk y también trabajan mucho para los estadounidenses. La industria del vinilo está en auge”, concluye el fundador de ‘Paris loves vinyl'.
Los discos de vinilo vuelven a estar de moda. En Francia en 2021 se vendieron 5 millones, tres veces más que en 2016, por un valor de 79 millones de euros, lo que representa un tercio de la facturación de la música en formato físico y eso que hace unos años lo daba por muerto con la aparición del CD y de la música en MP3. Hemos estado en el salón de vinilos de la capital francesa 'Paris Loves Vinyl' para hablar con los protagonistas de esta nueva época dorada qu está viviendo. “Paris loves Vinyl son 100.000 vinilos, 70 vendedores en un solo día. Es una mezcla de tiendas de discos, de sellos discográficos, también hay vendedores independientes que venden en casa a través de Internet. Y ocho Djs que pinchan en directo exclusivamente vinilos”, así nos resume el salón de 'Paris loves vinyl', su fundador Denis Dantas en esta cita que llega a su novena edición celebrada a principios de noviembre. “Soy un apasionado de los discos vinilos desde hace 30 años, con estilos de música muy variados: desde el reggae, hip hop, soul, funk, jazz y desde hace un tiempo también la música clásica. He estado en muchos salones y ferias de discos a lo largo de mi vida y me di cuenta de que el formato había envejecido mal”, agrega. De esta manera se le ocurrió este salón concentrado en un día, en domingo, y enfocado sobre todo a los jóvenes y donde el 30% de los clientes, son clientas, con vendedores que vienen de toda Europa. “Soy una gran fan de vinilos, mi padre el que me transmitió esta pasión. He comprado varios discos, de estilos muy variados. Hay un poco de todo. Un disco de soukous, estilo musical originario de Congo-Kinshasa y Congo-Brazzaville. Dos discos de Daft Punk. También rap estadounidense. Tengo un montón de vinilos en casa, un armario lleno”, nos cuenta Lizette, de apenas 22 años. El vinilo sobrevive al MP3 y el streaming y entierra al CD El vinilo nació en 1948 y reinó como soporte musical durante décadas. Con la aparición del Disco compacto, el CD, en los años 80, muchos anunciaban que el disco de microsurco, más conocido como vinilo (porque está hecho con un plástico denominado policloruro de vinilo) iba a desaparecer. Tras el CD llegó la música en MP3 y el streaming en Internet, otros potenciales depredadores, la música digital cambió completamente la forma de consumir música y la industria. Pero el disco negro sobrevivió; y después de unos años un poco complicados, la industria del disco vive una segunda edad de oro. “En los años 2000, el vinilo estaba condenado. Estábamos ante el final del vinilo. Hubo una época muy sombría de unos diez años en los que como había menos vinilos, había menos tiendas de discos, menos clientes. Pero la gente apasionada nunca dejó de comprar vinilos, siguieron yendo a los salones. Desde hace unos seis o siete años que el vinilo vuelve a estar de moda”, analiza Dantas. El tocadiscos vuelve a nuestros salones “El vinilo ha hecho un come back con mucha fuerza. Y lo vemos por todos los lados. En los medios de comunicación, en la publicidad, en los afiches, vemos cada vez más platinas en los salones de la gente. Incluso McDonalds tiene una publicidad que empieza con un tocadiscos que gira en un salón. Las grandes empresas se han apropiado el formato, es una tendencia, hasta tal punto que Ikea propone una platina a la venta desde hace uno o dos meses, lo que prueba que hay una gran demanda”, cuenta este apasionado. Según datos del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica, en 2021 en Francia se vendieron cinco millones de vinilos, esto es tres veces más que en 2016. Por un valor de 79 millones de euros, lo que representa un tercio de la facturación de la música en formato físico. “Hay que saber que cada vez hay más fábricas en el mundo. Las máquinas y la tecnología han evolucionado. Se prensan mejores discos en gran cantidad. La prueba de ello es que justo detrás de ti se está grabando un vinilo en estos mismos instantes. Es una tecnología que yo diría incluso que se está democratizando, no solo estamos en una segunda edad de oro, yo diría que estamos en la tercera”, afirma Luis Davis, un parisino de origen griego, italiano y nicaragüense. Discos de vinilo personalizados Hay tanta demanda a nivel empresarial como personal que están naciendo empresas en torno al vinilo como Discomaton que hace vinilos personalizados. “Está la opción de Internet. La gente nos envía ficheros de audio y los ponemos en vinilo de 33 revoluciones, 45 o incluso a 78 revoluciones, como quiera el cliente. Y luego personalizamos las carátulas. La gente también puede venir a nuestro estudio, grabar y se van directos con su vinilo. A veces también nos desplazamos, como hoy, con un estudio portátil, una cabina de grabación y la máquina para fabricar en el vinilo”, explica Louis de Discomaton. “Hay una fuente de audio que se envía a un pre amplificador. Y luego el sonido va a llegar a esta cabeza de la grabadora que también llamamos cincel de grabación donde hay dos altavoces que van a hacer moverse unos hilos que están ligados a un diamante y el diamante va a moverse en función de la vibración de la música y va a hacer unos surcos para gravar la música en el vinilo”, precisa. La industria es víctima de su éxito, hasta tal punto que las fábricas de vinilos no dan abasto. “En Francia, en Bretaña, tenemos una de las fábricas de vinilo más importantes del mundo que se llama MPO, con plazos para prensar, que son una locura. Fueron ellos los que prensaron el último disco de Daft Punk y también trabajan mucho para los estadounidenses. La industria del vinilo está en auge”, concluye el fundador de ‘Paris loves vinyl'.
Nesse episódio eu conversei com Gabriel Colle, diretor do Sindicato Nacional das Empresas de Aviação Agrícola (SINDAG). Nós conversamos sobre aviação agrícola brasileira. O Brasil tem a segunda maior frota de aviões e tem um potencial de crescimento considerável. A Aviação Agrícola tem como visão ser reconhecida como instrumento de segurança alimentar, de sustentabilidade na agricultura, proteção ambiental e controle de vetores e doenças. Quer saber mais sobre aviação agrícola no Brasil? Fique com a gente e ouça esse episódio do mipd47. Lembrando que o MIPD47 podcast tem o apoio do Comitê de Ação a Resistência aos Herbicidas (HRAC-BR) e da Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD).
Buenos días, martes 08 de noviembre. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Vecinos de las calles Jazmín y Azucenas de Villa Jardín de Lerdo, denuncian la falta de reductores de velocidad en este sector, al respecto los afectados indicaron que los conductores de vehículos no respetan los lineamientos por lo que temen por su seguridad. 2.- Gran molestia causó el bloqueo en el cruce de la carretera Jiménez y el boulevard Ejército Mexicano de Gómez Palacio, luego de que Maestros de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaran en este lugar para ejercer presión a las autoridades y recibir sus pagos correspondientes. 3.- Mediante las redes sociales se dio a conocer que un hombre con discapacidad psicomotriz fue brutalmente golpeado y a consecuencia de ello quedará sin visión de un ojo, usuarios de las redes mostraron su inconformidad y solicitan a las autoridades dar con los responsables para solventar los gastos médicos. 4.- La Secretaria de Bienestar informó que con el objetivo de que las personas se vean beneficiadas, en enero del 2023 se incrementará un 25 por ciento las pensiones Bienestar para adultos mayores de 65 años de edad de la Laguna de Durango. 5.- Hoy es el Día Mundial de la Radiología, fecha que da a conocer la importancia de esta especialidad médica en la salud de las personas, ya que gracias a ello se pueden observar y brindar mejor atención en algún diagnóstico. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.
A VOZ DO TRADUTOR - ano V - nº213 - Edição de 08 de outubro de 2022 * Instituto Goethe convida para a edição especial do Burburinho Literário para comemorar o dia internacional da tradução * Mensagem da presidente do Sindicato Nacional dos Tradutores, Ana Beatriz Braga Dinucci * A dica de leitura da semana da Editora Lexikos é "Tradução em contexto: contos de Mark Twain" * Mensagem do Tradusa pelo nosso dia! *Danilo Nogueira nos lembra que traduzir cansa, mas não traduzir é horrível! *Mensagem especial da Tradusound *E na Pausa para o Café, conversamos com a queridíssima Simone Homem de Mello que divide conosco, neste bate papo emocionante e apaixonado, seu lindíssimo trabalho à frente da Casa Guilherme de Almeida. Conversamos sobre as atividades gratuitas desenvolvidas no espaço, relacionadas a todas as áreas de atuação de Guilherme de Almeida: da literatura traduzida ao cinema, passando pelo jornalismo e pelo teatro. Abordamos também as atividades do Centro de Estudos de Tradução Literária da Casa. Gostou da Pausa para o Café? Assista este bate-papo delicioso em vídeo clicando aqui Você também pode nos ouvir pelo Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Resso, YouTube e Rádio Achei USA APOIO: TraduSound; Editora Lexikos e Tacet Books
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizan votación histórica en Quintana Roo para elegir a su delegado.
Bianca Pyl e Luís Brasilino recebem o economista José Celso Cardoso Jr. e a antropóloga Monique Florencio de Aguiar, organizadores, com Frederico Barbosa da Silva e Tatiana Lemos Sandim, do livro “Assédio institucional no Brasil: avanço do autoritarismo e desconstrução do Estado”, lançado em maio e publicado pela Editora da Universidade Estadual da Paraíba, em parceria com a Associação dos Funcionários do Ipea. A obra, disponível para download em: https://bit.ly/3xW4XAT, reúne reflexões e estudos de campo que identificam no assédio institucional um método do governo Bolsonaro para destruir políticas públicas e acelerar processos de “desrepublicanização” e “desdemocratização” do Estado e da sociedade brasileiros. Falamos sobre o conceito de assédio institucional e sua diferença em relação ao assédio moral, o assédio como método do governo e projeto político, os impactos nas instituições de fomento à ciência e em outras áreas da administração pública federal, o clima de medo, mecanismos de opressão para moldar a burocracia, a destruição da democracia e neoliberalismo, perspectivas pós-eleitorais e muito mais.José Celso é doutor em Desenvolvimento pelo Instituto de Economia da Unicamp e desde 1997 é técnico de planejamento e pesquisa do Ipea. Atualmente, exerce a função de presidente da Afipea-Sindical, o Sindicato Nacional dos Servidores do Ipea.Monique é graduada em Ciências Sociais, mestre e doutora em Antropologia pela Universidade Federal Fluminense (UFF), possui pós-doutorado pela UFRJ e pela Unesp, integra o Laboratório de Cultura, Etnicidade e Desenvolvimento da UFRJ e é professora visitante na Universidade Federal de Alagoas (Ufal).Links: Guilhotina #77 – João Cezar de Castro Rocha (https://bit.ly/3xVKqMu); Guilhotina #86 – Carla Borges e Tatiana Merlino (https://bit.ly/3DXYFnR); Mapa da censura – Movimento Mobile (https://bit.ly/3Sgu61l); Pesquisa SouCiência: Mais ricos são os mais favoráveis a cortes no financiamento da ciência e universidades (https://bit.ly/3Sh8QZ3); e Nota Técnica 1556/2020 da CGU (https://bit.ly/3UGfPMX). Trilha: BaianaSystem, Elza Soares e Virgínia Rodrigues, “Libertação” (Russo Passapusso); e The Fireman, “Sing the changes” (Paul McCartney).
La Junta Directiva de la CCSS aprobó el aumento salarial para sus empleados.
O evento "Primavera da democracia" ocorre nesta quinta-feira, 22 de setembro, às 18h, no salão Pedro Calmon do Palácio Universitário, situado no campus Praia Vermelha da UFRJ. O objetivo é destacar a importância das instituições públicas para a sociedade. Participam representantes da Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência (SBPC), da Associação Nacional de Pós-Graduandos (ANPG), da Seção Sindical dos Docentes da UFRJ (Adufrj), do Sindicato Nacional dos Docentes (Andes), da Ordem de Advogados do Brasil (OAB), da União Nacional dos Estudantes (Une), do Sindicato de Médicos, da Associação Brasileira de Imprensa (ABI) e de outras entidades. Ao final, vai ser lançado um manifesto em defesa da vida e do desenvolvimento do país. Reportagem: João Guilherme TuascoEdição: Thiago Kropf
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
Sergio Antillano González en Caracas el 7 de octubre de 1922 y murió en la misma ciudad el 29 de abril de 1999. Fue periodista, abogado, profesor universitario y escritor (ensayista y crítico de arte). Se destacó como dirigente del mundo cultural venezolano, es considerado un veterano periodista y fue un educador de primera línea, con discípulos desacatados en el mundo del periodismo. Se dedicó a las cuestiones artísticas gracias a Humberto Cuenca, hasta convertirse en un respetado crítico de arte y defensor del movimiento plástico zuliano desde Antonio Angulo y su arte deco, y a través de las figuras de Francisco Paco Hung, «el pintor gestual más importante de América»; Francisco Bellorín, «grabador excepcional y artista gráfico extraordinario»; Luis Chacón y Lía de Bermúdez hasta llegar a la llamada escuela de Maracaibo y los nuevos valores del arte en el Zulia. En su etapa caraqueña, aún adolescente, fue activo periodista deportivo, crítico, literario, cultural, y de teatro; trabajó en El Nacional desde su fundación como encargado del suplemento «Farándula» y con Guillermo Meneses, elaboraba el suplemento literario bajo el nombre de Jueves. Fue director de Ultimas Noticias, periódico del cual era fundador, de La Esfera y de El Mundo. Del mismo modo, fue colaborador en la última etapa de la revista Contrapunto(1950) y muy cercano a sus miembros. Se desempeñó como profesor de la Universidad Central de Venezuela (1961). Llegó a Maracaibo en 1961, a los treinta y ocho años, con su esposa Lourdes Armas y cinco hijos, para ser profesor de la recién abierta Escuela de Periodismo en LUZ y director de ésta en 1981. Fue miembro fundador del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y del Instituto de Previsión Social del Periodista. Ejerció la presidencia de la Asociación Venezolana de Periodistas y fue, varias veces, directivo de la AVP, Seccional Zulia. Tuvo su propio programa en el Canal 13, llamado Así marcha el Zulia e ingresó en el grupo 40 Grados a la Sombra, fue director de cultura de LUZ y animador del grupo La Mandrágora y de Las Hormigas Cabezonas. La sala baja del Teatro Baralt, una de las salas de redacción de la Escuela de Comunicación Social de LUZ y el Premio Regional de Periodismo en el área de la cultura, llevan su nombre. Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Mis redes sociales: https://twitter.com/libreriaradio https://instagram.com/libreriaradio http://fb.com/poetaluisperozocervantes http://twitter.com/extremadamentep http://instagram.com/extremadamentep --- Send in a voice message: https://anchor.fm/libreriaradio/message
Terceiro maior produtor de cerveja no mundo, o País ganhou 166 novos estabelecimentos em 2021 e chega a 1.549 cervejarias registradas no Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Segundo o Sindicato Nacional da Indústria da Cerveja (Sindicerv), a cadeia produtiva da indústria cervejeira é responsável por 2% do Produto Interno Bruto e a geração de mais de dois milhões de empregos diretos, indiretos e induzidos. O setor cervejeiro projeta crescimento de 8% para 2022 também no volume de produção.
Os trabalhadores da Portway dão hoje início a uma greve de três dias nos aeroportos de Lisboa, Porto, Faro e Madeira, convocada pelo Sindicato Nacional dos Trabalhadores da Aviação Civil (Sintac), que deverá causar perturbações na operação.
La exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo asegura que el actual gobierno prioriza la política por encima de la educación. Mostró su preocupación por entregar la Secretaría de Educación Pública a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sin tener un plan educativo profundo. Gordillo dijo no pelear por posiciones sino por la educación. Las cifras de violencia en 30 años se han disparado de acuerdo con los censos del Inegi, aquí los detalles. La documentalista Eva Bondenstedt lanzará una rifa para la recuperación de Mazunte tras el paso de Agatha en Oaxaca a principios de junio. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Agregó que el #helicóptero no regresó al #CentroEjecutivodeHelicópteros de la zona de #hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (#AICM).Sin embargo, la #denuncia formal por el robo se presentó el 3 de agosto ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.#JoséAlfredoCovarrubias, Secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de #TráficoAéreo, nos habla sobre las medidas que se han tomado.
Témoris Grecko critica que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, no haya asistido a la mina de carbón en Sabinas, Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados tras un hundimiento.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
O Brasil é o terceiro maior produtor de cervejas em todo o mundo. São mais de 1.300 cervejarias espalhadas pelo país, de acordo com dados do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (Mapa) e do Sindicato Nacional da Indústria da Cerveja (Sindicerv). O produto é feito com quatro ingredientes: água, malte, levedura e lúpulo. Nesta sexta-feira (5) é recordado o Dia Internacional da Cerveja. A data foi criada na Califórnia (EUA) em 2008, e é celebrada na primeira sexta-feira do mês de agosto, durante o verão do hemisfério norte. É nesse clima que será lançado o primeiro Polo Cervejeiro Público do Brasil, no município de Viana. O lançamento ocorre nesta sexta-feira (05) na Cervejaria Else, em Pedra Mulata. Em entrevista à CBN Vitória, o prefeito da cidade, Wanderson Bueno, fala sobre o assunto!
TEMA: Tom Clancy, um midas na literatura, no ciname e nos videogames============================Estes tempos estranhos e inéditos de isolamento social (cada vez mais importante pela escalada da Covid no Brasil), nos leva a ter, de fato, um tempo livre a mais. Há muitas coisas e hábitos que podemos exercitar nesse período. Sem dúvida, um dos que intelectualmente mais nos engrandecem é a leitura. O brasileiro, contudo, lê pouco. Em média, somente dois livros por ano, o que é uma das menores médias do mundo. Nessa época de pandemia, diversos países do mundo viram um aumento na venda de livros.Reino Unido, Itália e Espanha são exemplos de países em que as vendas de livros aumentaram durante a pandemia. No Brasil, infelizmente, o cenário não é o mesmo. Segundo dados do Sindicato Nacional dos Editores de Livros, houve uma queda de 4% no ano passado e que tende a ser ainda maior este ano.Para tentar mudar um pouco este quadro e incentivar você, ouvinte, a se deliciar nos prazeres da leitura a coluna apresenta, esta semana, um campeão de vendas, um best-seller tanto de livros quanto de filmes e até de videogames. Falamos de Tom Clancy que faria aniversário de nascimento neste dia 12 de abril e é um dos escritores com mais livros vendidos no mundo inteiro. Thomas Leo Clancy Jr nasceu em 12 de abril de 1947, na cidade de Baltimore, Maryland – Estados Unidos. Frequentou a Universidade de Loyola, em Baltimore, onde estudou literatura inglesa. Ainda na universidade, Clancy se candidatou para trabalhar no Corpo de Treinamento de Oficiais da Reserva do Exército, no entanto por problemas de visão, a deficiência o tornou inelegível. Trabalhou também para uma companhia de seguros antes de entrar de vez no mundo literário em 1982 quando iniciou a escrever o romance “The Hunt For Red October” ( A Caçada ao Outubro Vermelho), que foi concluído em 1984. O livro introduziu o personagem fictício de Jack Ryan e foi um sucesso mundial de vendas e deu origem ao filme homônimo. Clancy é considerado o inventor do "techno-thriller", um gênero híbrido literário que funde ação e aventura militar, ficção de espionagem e ficção científica com realismo social, incluindo uma quantidade desproporcionada de detalhes técnicos. Dezessete dos seus romances foram sucessos de venda e venderam mais de 100 milhões de cópias impressas. Clancy era um dos autores mais adaptados para o cinema — onde suas histórias, inspiradas pelo contexto da Guerra Fria, repetiam o sucesso que já faziam nas livrarias. São de sua auroria vários livros que se tornaram filme como o já citado "caçada ao outubro vermelho", além de "A soma de todos os medos", "jogos patrióticos", "perigo real e imediato" e "dívida de honra" e outros com o personagem Jack Ryan. Clancy não parou suas adaptações no mundo do cinema. Em 1996, o autor montou uma empresa de videogames, comprada mais tarde pela Ubisoft Entertainment. Entre os jogos de maior sucesso baseados na obra de Clancy estão "Rainbow six", uma série que já teve mais de 20 títulos desde 1998; "Ghost-recon", desde 2001; e "Splinter cell", que já rendeu vários lançamentos desde 2002. Tom Clancy morreu em 2013, mas seu legado continua vivo seja em filmes, livros ou videogames. Conheça-o e se encante.
A pesquisa Radar Vet é realizada pela Comissão de Animais de Companhia (COMAC) do Sindicato Nacional da Indústria de Produtos para Saúde Animal (Sindan). E levantou em 2021 que 81% dos médicos veterinários especializados em animais de companhia utilizam as plataformas para interagir com os clientes. Sendo que gestores e donos de estabelecimentos são os que mais usam o canal, com 73%. A Diretora de Mercado e Assuntos Regulatórios do Sindan, Gabriela Mura, que também atua na COMAC, fala de mais dados interessantes da pesquisa e explica como o trabalho ajuda os profissionais e as indústrias do segmento. Site: sindan.org.br
Ángel Estrop, secretario de Organización del Sindicato Nacional de Controladores del Tránsito Aéreo (SINACTA), en entrevista con Ana Francisca Vega, habló sobre los despidos injustificados de controladores aéreos.
El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA), José Alfredo Covarrubias, en entrevista con Ana Francisca Vega, habló sobre los incidentes aéreos por los rediseños en el espacio aéreo.
El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA), José Alfredo Covarrubias, habló con Manuel López San Martín sobre el acuerdo en Secretaría de Gobernación (Segob), sobre reordenar el espacio aéreo en CDMX
José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, destaca que no se busca un culpable, sino investigar qué ocurrió y solucionar la problemática en el espacio aéreo mexicano.
Aumento do preço dos combustíveis contribui para agravamento dos custos no setor da saúde em Moçambique. Sindicato Nacional dos Médicos de Angola aguarda relatório final da autopsia que confirma causa da morte de Francisco Vieira, secretário-geral adjunto do Sindicato. Zambianos sentem-se discriminados no setor do turismo e pedem ao governo políticas que beneficiem também nacionais.
Governo angolano deve adotar medidas mais inclusivas para acabar com problema da fome, defende ONG Omunga. Trabalhadores da empresa "Sementes de Moçambique" (SEMOC), em Manica, estão em greve há duas semanas. Os trabalhadores dizem estar há 18 meses sem os seus ordenados. No dia do jornalista moçambicano, Sindicato Nacional alerta que alguns profissionais continuam a ser intimidados.
Nos vestimos de manteles largos porque tuvimos a tres invitadas especiales para conversar sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma a la Ley del Seguro Social. María Isidra, Norma Palacios y Marilú Padua, Secretarias Generales Colegiadas del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, mejor conocido como el SINACTRAHO. Support the show: https://www.patreon.com/antifaz See omnystudio.com/listener for privacy information.
Docentes da Universidade do Estado de Minas Gerais (Uemg) entram em greve, por tempo indeterminado, a partir da próxima sexta-feira (18). A definição foi tomada na manhã desta terça-feira (15) em assembleia geral extraordinária, convocada pela Associação dos Docentes da Uemg (Aduemg), seção sindical do Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior (Andes). Entre os motivos da deliberação da categoria estão o não cumprimento do Acordo de Greve de 2016, por parte do governo estadual; a falta de nomeação de docentes concursados e a precarização do trabalho docente. Além disso, os docentes são contrários à tentativa de aprovação do Regime de Recuperação Fiscal (RRF). Uma das prioridades de Romeu Zema (Novo), caso seja aprovado, o RRF impedirá a realização de concursos públicos, congelará os salários, imporá a venda de estatais, a proibição de investimentos nas áreas sociais e o aumento das alíquotas de contribuição previdenciária dos servidores.
Este 14 de febrero, la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo señaló como posible responsable del ataque que presenció en su boda a Alejandro Murat. En la entrevista con Ciro Gómez Leyva, Elba Esther confesó haber creído en las propuestas de AMLO para generar un cambio, sin embargo, afirmó que nunca supieron cómo hacerlo. El Director General Adjunti de SDP Noticias, Federico Arreola García aseguró que nadie ha encontrado sentido alguno a la explicación del hijo de AMLO con respecto a su casa en Houston. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Este 14 de febrero, la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo señaló como posible responsable del ataque que presenció en su boda a Alejandro Murat. En la entrevista con Ciro Gómez Leyva, Elba Esther confesó haber creído en las propuestas de AMLO para generar un cambio, sin embargo, afirmó que nunca supieron cómo hacerlo. El Director General Adjunti de SDP Noticias, Federico Arreola García aseguró que nadie ha encontrado sentido alguno a la explicación del hijo de AMLO con respecto a su casa en Houston. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
O número de auditores da Receita Federal que entregaram cargos de chefia hoje já chega a 951, informa o Sindicato Nacional dos Auditores (Sindifisco). O movimento ocorre após o Congresso aprovar o Orçamento de 2022 com cortes de recursos do Fisco para bancar o reajuste dos salários de policiais federais.