POPULARITY
NotiMundo Estelar - José Chalco, Deportación de presos colombianos, ¿respaldado por la Ley? by FM Mundo 98.1
“El problema no es solo la notificación, sino que se debe cumplir con un protocolo”, dijo el vicecanciller Mauricio Jaramillo en La W.
NotiMundo al Día - Marcelo Fernández de Córdoba - Tensión por deportación de presos colombianos by FM Mundo 98.1
En medio de las crecientes deportaciones por parte de Donald Trump, France 24 da voz a aquellos atrapados en los nuevos procedimientos, implementados en nombre de la seguridad nacional.
Venezolano enviado al Cecot cuenta las torturas que sufrió.Concluye segunda reunion del suboficial general con Ghislaine Maxwell y su abogado.Texas y Nuevo México enfrentan mal tiempo e inundaciones.Bobby Pulido da el primer paso hacia su candidatura al congreso.Insultan a Lady racista a la salida de una audiencia.Hija de migrante diabético detenido teme no volver a verlo.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Federico analiza con Rosana Laviada y Silvia Riveiro las últimas noticias relacionadas con el plan anticorrupción.
Sinaloa, primer lugar en homicidios durante junio: SESNSP Dos mexicanos de Jalpan, víctimas de inundaciones en TexasIncendio cierra aeropuerto de MarsellaMás información en nuestro podcast
¡La Presidenta #ClaudiaSheinbaum revela detalles de ARRESTO de Julio 'C'! EN VIVO ¡#Marlon y su ABOGADO aseguran NO FALSIFICÓ firma de #WendyGuevara y procederá LEGALMENTE! ¡Solicitarán a #GustavoAdolfo su entrevista a #AliciaVillarreal para juicio contra #CruzMartínez y él reaparece en redes! ¡#EnriqueBunbury EXPLOTA contra FAN por GRABAR todo el concierto! En el foro, ¡#RaúlSandoval CELEBRA 23 AÑOS de carrera con su nuevo sencillo ‘Tú o tú’!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Marina decomisa 200 kilos de cocaína en Ensenada Último día para inscribirse a Aldea Juvenil en CDMXCancelan más de mil vuelos en Francia por huelga aéreaMás información en nuestro podcast
Estados Unidos detiene a Julio César Chávez Jr. por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa, el narcolavado se cuela por el comercio exterior y el Congreso de Estados Unidos aprueba megaproyecto de ley presupuestaria de Trump, con Gonzalo Soto y Eréndira Reyes00:00 Introducción01:42 EU detiene y ordena deportación de Julio César Chávez Jr. por cargos criminales06:53 El Congreso de EU aprueba megaproyecto de ley presupuestaria de Trump13:40 Comercio exterior, la grieta por donde se cuela el narcolavado17:56 El cambio climático le cambia el juego a las aseguradoras20:40 Farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10,000 mdp como parte del Plan México
El Pew Research Center publicó dos reportes sobre inmigración, además otros sobre la postura de la población latina en políticas del presidente Donald Trump. En general, los estadounidenses respaldan la deportación de ciertos indocumentados, pero también consideran que se debe permitir la estancia de otras personas en esa condición. Invitamos a Mark Hugo López, director de Raza y Etnicidad del Pew, quien ofrece detalles de los análisis del Pew. Además, Factchequeado explica cómo encontrar a una persona detenida por ICE.
Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.
Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Antonio Villaraigosa, Expresidente de la Asamblea de California y quien también fuera el alcalde número 41 de Los Ángeles. Tema: Las redadas de deportación masiva y la militarización del ICE bajo la administración de Trump en California #Uniradioinforma
Trump moviliza la Guardia Nacional en Los Ángeles, creando tensión entre el gobierno federal y estatal.El DTOP entrega datos de más de 6,000 inmigrantes en Puerto Rico a las autoridades federales. ¿Colaboración… o persecución?ICE arresta al famoso tiktoker Khaby Lame. “Make America Great Again without immigrants? That's rich — coming from a nation built by them.”Thomas Rivera Schatz arremete contra Jenniffer González por regalar taquillas para el concierto de Bad Bunny a estudiantes con promedio 4.0 — sigue aumentando la tensión entre la gobernadora y el verdadero líder del PNP.Y lo más importante: el barco en el que viajaba Greta Thunberg con ayuda humanitaria para Palestina fue secuestrado por el ejército israelí. ¿Silencio internacional?Apóyanos convirtiéndote en Patreon para acceder a contenido exclusivo:www.patreon.com/elresaltadordelarealidad#ElResaltadorDeLaRealidad #PodcastPR #PolíticaPuertoRico #GobernadoraPR #ThomasRiveraSchatz #JennifferGonzalez #SenadoPR #PodcastBoricua #GobiernoPR
Mientras las manifestaciones contra las medidas migratorias de Donald Trump crecen, en Paramount, donde el 36% de sus vecinos nació en otro país, reivindican el rol de estos en la comunidad.
Steve Bannon, exasesor principal de Donald Trump y figura destacada del movimiento populista de derecha en Estados Unidos, solicitó la deportación de Elon Musk basándose en la "firme creencia" de que el empresario sudafricano es un "extranjero ilegal".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Crisis en la red social familiar: desafíos de reconfiguración post-deportación en la frontera norte. #Uniradioinforma
Respiro para miles de migrantes: una jueza federal ordenó reanudar ciertos trámites del parole humanitario, brindando alivio a quienes temían por su futuro legal en EE.UU. Esta decisión representa un duro golpe para la política migratoria impulsada por la administración Trump. En Despierta América, analizamos el alcance de esta medida, el contexto legal y cómo puede impactar a familias migrantes en medio de un clima de creciente persecución y deportaciones.
DEA advierte que cárteles mexicanos se fusionarán en un megacártel.Fiscalía de EEUU no solicitará la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López por narcotráfico.Las autoridades han arrestado a las personas que han ayudado a ocultar a los prisioneros que se fugaron.Ximena Arias Cristóbal y su abogado hablan sobre su futuro migratorio tras ser liberada de ICE.Ordenan deportar a niña enferma: su vida pende de un hilo.Taquero estadounidense es víctima de ataque racista.Ley podría dejar a millones de familias sin acceso a beneficios.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Cientos de miles de venezolanos quedarán sin estatus migratorio después de que fuera revocado el TPS. Pero miles de inmigrantes más se encuentran en riesgo por eso en este episodio te contamos cuáles son los programas de protección y las nacionalidades con más riesgo de deportación.En otras noticias: Un mexicano y dos cubanos hacen parte del grupo de inmigrantes deportados a Sudán.El departamento de justicia investiga al ex gobernador de Nueva York Andrew Cuomo por mentir ante el congreso sobre su manejo durante la pandemia.El presidente Trump sostuvo una tensa conversación con su homólogo de Sudáfrica tras denunciar un genocidio contra la gente blanca de ese país. El presidente sudafricano se defendió.
El gobierno de Donald Trump anunció una “asistencia de viaje” y el pago de 1,000 dólares a los migrantes que utilicen una aplicación gubernamental para auto deportarse de Estados Unidos.
La detención de indocumentados en Estados Unidos se están convirtiendo en un millonario negocio para las empresas privadas a cargo de los centros en los que los ingresan.
El Papa Francisco falleció a los 88 años de edad; los mercados vuelven a caer debido a nerviosismo de que Trump despida a Jerome Powell; Corte Suprema bloquea deportaciones de venezolanos; y Jim Wyss comenta sobre los cientos de miles de cubanos que, de un día para otro, enfrentan la deportación de Estados Unidos.Para leer la nota de Jim Wyss sobre cubanos: https://bloom.bg/42GjNtJMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Marta Peirano explica que el gobierno de Trump cometió un grave error al deportar a Kilmar Armando Abrego García, un inmigrante salvadoreño, a una prisión en El Salvador, tras confundirlo con un miembro de una banda criminal debido a un sistema automatizado de inmigración. Este sistema, que usa perfiles raciales y estereotipos, se alimenta de datos robados por el "Departamento de Eficiencia Gubernamental" de Elon Musk, que también ha colaborado con Peter Thiel en la creación de una plataforma para acelerar las deportaciones. Escuchar audio
Juez bloquea temporalmente las deportaciones aceleradas a terceros países hechas sin el debido proceso.Kilmar Ábrego ya no está en el CECOT, según dijo en su reunión con senador demócrata.Un hispano entre las víctimas mortales del tiroteo en FSU.Atentado en Colombia deja 2 muertos y 25 heridos.La fe moviliza a millones de mexicanos este viernes santo.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
La decisión se produce horas después de que un tribunal federal de apelaciones también impidiera al gobierno de Donald Trump seguir adelante con la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos.
En medio de una intensa batalla legal, el caso de Kilmar Abrego García —un migrante deportado por error— genera tensiones entre EE.UU. y El Salvador. Mientras la Corte Suprema escucha argumentos, el presidente Bukele deja claro que no permitirá su regreso, y Trump sugiere incluso la deportación de ciudadanos estadounidenses.
¿Qué dicen las azafatas sobre cómo son los vuelos de deportación y cuáles son las reglas en ellos? by City Limits
Las mujeres huyeron de su país en 2019 con sus padres porque, según dijeron, habían enfrentado amenazas de pandilleros.
La administración Trump planea multar a los inmigrantes con orden de deportación por cada día que no abandonen el país. El gobierno aplicará sanciones retroactivas hasta por 5 años.En otras noticias: Aumenta la cifra de personas fallecidas tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set Club en República Dominicana.La Corte Suprema permitió reactivar las deportaciones rápidas bajo la ley de enemigos extranjeros, pero permitiría la presentación de los detenidos ante un juez.El Departamento de Seguridad Nacional revocó la legalidad del programa CBP One y los está invitando a autodeportarse.
NotiMundo Estelar - Diego Vallejo, Pedido de deportación de José Serrano by FM Mundo 98.1
El presidente Donald Trump ha fomentado las deportaciones masivas como una manera de hacer al país un lugar más seguro, eliminando a los inmigrantes criminales, pero la aplicación de la ley ha afectado a residentes legales, personas con visa, turistas e incluso solicitantes de asilo.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
información sobre el Parole y quienes seran deportados y además una interesante reflexión sobre la sabiduría y la inteligencia. MUSICA : Roberto Orellana Magnifico
¡Nuevas revelaciones sobre la deportación de venezolanos!* En este video, analizamos las recientes *deportaciones de venezolanos a El Salvador*, identificados como miembros del *Tren de Aragua* y con vínculos al régimen chavista de *Nicolás Maduro*. Estos deportados han sido señalados como *"malandros"* y *criminales* ligados a actividades ilegales, lo que está generando una fuerte controversia a nivel internacional.Además, te contamos las *últimas declaraciones de Donald Trump*, quien ha *confirmado que seguirá enviando venezolanos deportados a El Salvador* si el régimen de Maduro sigue *negándose a recibir a sus ciudadanos deportados*. *Trump no descarta nuevas medidas contra el gobierno de Maduro* si esta situación persiste, lo que pone en duda las relaciones diplomáticas entre *Venezuela, El Salvador* y *Estados Unidos*.
Nueva polémica en torno al presidente Trump y su gobierno. En esta ocasión, por su aparente decisión de ignorar una orden de un juez que bloqueaba la deportación a El Salvador de algo más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, presuntamente vinculados a una banda criminal.Estaremos en Bruselas donde se han reunido los ministros de Exteriores de la Unión Europea para tratar la situación en Ucrania. También estaremos sobre el terreno con nuestro enviado especial. Nos va a contar cómo viven los soldados en el frente. El nuevo primer ministro de Canadá ha visitado hoy a sus dos grandes aliados en Europa, Reino Unido y Francia, vamos a saber qué ha dado de sí. Además estaremos con nuestra corresponsal en Estados Unidos en las zonas de Los Ángeles que arrasaron los incendios el pasado mes de enero. Escuchar audio
Los ciudadanos votan por frenar la inmigración masiva, pero sus gobernantes no los escuchan. Alemania, Francia, Reino Unido, España… En todos lados la historia se repite: ❌ Cientos de miles de inmigrantes entran sin control. ❌ Las ayudas sociales van más a los ilegales que a los ciudadanos. ❌ Se permite la expansión del islamismo sin restricciones.
Los ciudadanos votan por frenar la inmigración masiva, pero sus gobernantes no los escuchan. Alemania, Francia, Reino Unido, España… En todos lados la historia se repite: ❌ Cientos de miles de inmigrantes entran sin control. ❌ Las ayudas sociales van más a los ilegales que a los ciudadanos. ❌ Se permite la expansión del islamismo sin restricciones.
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su anuncio de la “mayor deportación en la historia” de Estados Unidos, México empezó a organizarse para recibir a los migrantes deportados. Sin embargo, por el momento no han llegado tanto como se esperaba. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca frenó en seco el sueño americano para miles de migrantes que se quedaron varados en la frontera mexicana.Es el caso de Irene, quien está acompañada de su esposo y su hija tras un desplazamiento forzado en México. “Salí huyendo de allá, de Michoacán. La violencia está muy, muy fuerte. Pues uno aquí nomás parado. Los últimos que llegaron, unos venezolanos, se quedaron también estancados”, cuenta. En cuanto al futuro, dice que se van a “establecer aquí, en Tijuana. Tratar de salir adelante aquí, buscar otro círculo de vida. Tengo que salir a buscar una renta, dónde establecerme”.“No en la magnitud que se esperaba”El Gobierno mexicano dispuso albergues para recibir una supuesta oleada de migrantes deportados desde Estados Unidos. Pero lo más significativo es que tras el primer mes de mandato de Donald Trump, la mayoría de estos albergues se mantienen semivacíos a pesar de las amenazas del mandatario estadounidense en expulsar a millones de migrantes indocumentados. “En el albergue que tenemos, vemos que no se cumplió con la deportación masiva de migrantes mexicanos que recibe Estados Unidos de forma irregular, algo que se sigue mencionando a la fecha pero que no se ha visibilizado o no se ha materializado con una deportación tan fuerte” como se había mencionado previo a la investidura de Donald Trump, comenta para RFI José María García, director del albergue Movimiento Juventud 2000 en Tijuana. “Si bien han llegado deportados, no es en la magnitud que se esperaba”, recalca. ¿Más adelante?“De sur a norte tampoco ha llegado mucha comunidad de migrantes a las zonas fronterizas de Baja California. Ya lo hubiésemos detectado aquí en el albergue. Al contrario, ha disminuido la cantidad de inmigrantes actualmente en los albergues, están semivacíos”, precisa José María García.Según él, el hecho de que haya menos ayudas humanitarias puede explica que “la comunidad se mantenga ahora en pausa”, pero “quizás más adelante” sea diferente.Aunque no se han registrado oleadas de expulsiones, el Gobierno mexicano no da señales de querer reducir el operativo, como tampoco Trump de retirar la amenaza sobre la “mayor deportación en la historia” de Estados Unidos, donde se estima que viven al menos 11 millones de inmigrantes sin la documentación necesaria.
#162En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., hablamos sobre la ley de Cancelación de Deportación/Remoción que es comúnmente conocida como la ley del tiempo o la ley de los 10 años. La abogada Vazquez les informa sobre quien podría ser elegible para aplicar, los requisitos que deben cumplir, y que entidad tiene jurisdicción sobre una solicitud de Cancelación de Deportación/Remoción. . ¡Escuchen este episodio para conocer la información. Escuche e informarse. Los invitamos a que se suscriban a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! Haga "clic" en el enlace
Cómo el régimen cubano reprime a quienes desafían su control informativo. Los influencers peruanos Eva Cavero y Andrés Izarnótegui fueron interrogados y deportados tras documentar la realidad de la isla, evidenciando el contraste entre la propaganda oficial y la censura impuesta por el PCC.
Aunque no ofreció detalles de cuántos vuelos ni la fecha precisa del primero ,el encargado de la política fronteriza estadounidense, Tom Homan confirmó que Estados Unidos reanudará los vuelos de deportación a Venezuela.
Hablamos en Washington D.C. con la periodista y corresponsal Dori Toribio; en la misma ciudad con el corresponsal de "Reforma" de México, José Díaz Briseño, y también con el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier
En la Clavada de hoy, llamamos a un colombiano para decirle que debe auto-deportarse por no ser "suficientemente americano". Su reacción no tiene precio. ¡No te pierdas esta locura!
En la Clavada de hoy, llamamos a un colombiano para decirle que debe auto-deportarse por no ser "suficientemente americano". Su reacción no tiene precio. ¡No te pierdas esta locura!
La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendon, analizó en Conclusiones si el Gobierno de México está preparado y qué está haciendo en caso de que se produzcan las deportaciones masivas que Donald Trump ha prnetido en su regreso al poder. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices