Podcasts about siglo xvi

  • 109PODCASTS
  • 188EPISODES
  • 1hAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about siglo xvi

Latest podcast episodes about siglo xvi

Enigmas sin resolver
Los mensajes fantasmales de Dodleston

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 26:25


En 1984, una pareja se mudó a una casa de campo en Dodleston, Inglaterra. Allí, una computadora -sin ninguna clase de conectividad- comenzó a recibir mensajes crípticos de supuestas épocas olvidadas. Los mensajes tenían palabras y fechas que desafiaban la cronología convencional. El fenómeno abrió interrogantes sobre la posibilidad de comunicación a través del tiempo. Este enigmático caso sigue siendo analizado como un posible portal temporal.

Javeriana Estéreo 91.9 FM
Los tiempos del ruido - La real audiencia: ¿Cómo los tribunales del siglo XVI definieron el destino de millones y el rumbo de un imperio?

Javeriana Estéreo 91.9 FM

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 13:51


Los tiempos del ruido - La real audiencia: ¿Cómo los tribunales del siglo XVI definieron el destino de millones y el rumbo de un imperio? by Javeriana919fm

Radio HM
Eucaristía y vida: La Reforma del Siglo XVI-Martín Lutero, Zuinglio y Calvino

Radio HM

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 11:09


En esta ocasión, el P. Félix López, SHM, en «Eucaristía y vida», explica diferentes controversias que tuvo que rebatir la Iglesia durante el siglo XVI, a causa de las herejías proclamadas por Martín Lutero, Zuinglio y Calvino.

Radio HM
Eucaristía y vida: La Reforma del Siglo XVI-Martín Lutero

Radio HM

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 15:36


Con Martín Lutero, en el siglo XVI, empieza una crítica sobre la doctrina de la Eucaristía, considerando la doctrina y práctica de la Eucaristía como opuesta y contraria a la institución del Señor en la Última Cena. ¡Escucha este audio de «Eucaristía y vida», con el P. Félix López, SHM!

Radio León
Historia de León: En las Montañas del Torío del siglo XVI (03/12/2024)

Radio León

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 18:26


En nuestra sección sobre "Historia de León" entrevistamos al catedrático de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León Santiago Domínguez, quien nos presenta su libro, "Los enviados. Un viaje por las montañas del Torío en 1509". Su trama nos acerca al día a día de los pobladores del norte de León hace medio siglo, en un momento de transición en la Historia y de salto de la Edad Media a la Edad Moderna.

BELLUMARTIS PODCAST
LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN FRANCIA: Hugonotes y la Liga Católica *José Pañeda* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 89:29


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/oLQtviTlbe0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #historiamilitar Gracias a José Pañeda conoceremos las Guerras de religión en la Francia del Siglo XVI. Os invito a leer los libros de José Pañeda: LA ISLA DE RÉ: FORTIFICACIONES OCUPACIÓN LIBERACIÓN 1940-1945 https://www.libreriaserendipia.com/libro/la-isla-de-re_114054 EL MURO DEL ATLÁNTICO EN AQUITANIA http://www.afeditores.com/product.php?id_product=210 COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Diálogo de Fe y Salvación
#163 Teología de la Reforma Protestante

Diálogo de Fe y Salvación

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 55:41


¡Bienvenidos! Hoy conversamos sobre "la teología de la reforma protestante" la cual se resume en las famosas "Cinco Solas" de la Reforma. Estos cinco postulados comunican en gran parte las líneas teológicas que dirigieron el movimiento reformador allá por el Siglo XVI. Estos postulados teológicos tratan no solo de proponer sino también de responder a los distintos cuestionamientos hacia "la religión oficial" del momento. Eso y más encontraras en este Episodio... Únete a nosotros y déjanos tus comentarios y aportes al respecto. Esperamos sea de bendición y de reflexión para tu vida. ¡Ayúdanos compartiendo este contenido!

Venezolanos
Historia de Caracas. Cap 2. Siglo XVI y XVII

Venezolanos

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 48:52


Historia de Caracas. Cap 2. Siglo XVI y XVII

La rosa de los vientos
El primer poltergeist juzgado en España ocurrió en el siglo XVI

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 25:07


Es conocido como `El duende de Peñafiel´ en Valladolid. Un auténtico poltergeist del que judicialmente se tomó testimonio, no solo de las partes en litigio por la venta de la vivienda que tenía el trasgo o duende, sino de los testigos que habían vivido en otros momentos en esa misma vivienda. Juanjo Sánchez Oro cuenta los detalles extraídos del sumario judicial.   Finalmente la venta de la casa se anuló. Descubre qué fue lo que ocurrió. 

BELLUMARTIS PODCAST
HISTORIA DE LOS SUBOFICIALES ESPAÑOLES:Del sargento templario al suboficial mayor*FERNANDO MOGABURO* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 115:42


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/2PGdbgHLzSg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeEapaña Gracias a Fernando Mogaburo, militar e historiador y autor del libro “Historia de la Profesión Militar” *** http://caballipedia.es/ *** También podéis conocer los Tercios del Siglo XVI en https://youtu.be/h8q9H0nI84Y COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* CAPÍTULOS 00:00 INTRO 2:03 ️ Explorando la evolución de los suboficiales españoles a lo largo de la historia militar. 10:48 ⚔️ Desacreditando las falsedades históricas sobre los suboficiales españoles y la influencia de Ferrer Cach en el ejército. 19:48 ️ Origen y evolución de los estandartes y la milicia feudal en la historia española. 28:49 ️ Origen y evolución del término 'Sargento' desde la Cruzada hasta la Edad Media. 37:57 ⚔️ La transformación de la orden del Temple a la orden de Cristo bajo el reinado de los Reyes en España. 47:33 ️ Evolución de los suboficiales en España desde la Edad Media hasta la llegada de los borbones. 55:53 Evolución histórica de los roles militares en España, desde la caballería sin sargentos hasta la organización en tercios. 1:04:12 ⚔️ Comparación entre la partesana y la moara en la historia militar española, destacando sus diferencias en peso y función. 1:13:22 ⚔️ La laureada como reconocimiento al valor heroico de los suboficiales españoles. 1:22:24 ‍♂️ Evolución de la jerarquía militar en España, donde los suboficiales adquieren mayor liderazgo y cercanía con la tropa. 1:31:08 Evolución de los empleos militares en España desde la Guerra Civil hasta el 75 Aniversario Del cabo. 1:40:11 Evolución histórica de los roles de género en el ejército español y presencia de mujeres en roles militares. 1:48:35 Evolución de los suboficiales militares españoles desde soldados hasta generales, con limitaciones legales pero no de capacidad. Resumen por Tammy AI Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

BITE
Francisco de Enzinas: reformador y mártir español del siglo XVI

BITE

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 22:57


Francisco de Enzinas, un reformador español del siglo XVI, fue el primero en traducir y publicar el Nuevo Testamento en castellano. Su vida, marcada por la persecución y la dedicación, refleja el arduo camino de la Reforma en Europa. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com​​​ x: https://twitter.com/biteproject​​​ Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​ Créditos: Producido por: Giovanny Gómez Pérez. Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel. Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Radio Coca
Benadalid vuelve a viajar al siglo XVI para representar su Fiesta de Moros y Cristianos

Radio Coca

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 7:10


BELLUMARTIS PODCAST
ARMADURAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XVI. Su evolución *Ángel Martín Fernández* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 222:54


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/4tcPm47xQF4 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #armaduras Petos, espaldares, escarcelas, quijotes, capacetes, borgoñotas, guanteletes o morriones. Estas extrañas voces son cada vez más habituales en libros de divulgación y videos de historia militar de los siglos XVI y XVII. Términos tan comentados como incomprendidos. ¿Eran útiles las armaduras en la era de la pica y el arcabuz?, ¿Fueron siempre iguales o variaron con el tiempo?, ¿Cómo se hacían?, ¿Por que tenían esa morfología tan extraña? Contestaremos a esta y otras muchas preguntas con ayuda de Ángel Martín, armero para recreación histórica e investigador incansable sobre esta desconocida parcela de nuestra historia. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "Flandes" es el programa de análisis de la Guerra de los Ochenta Años. Presentado por David Nievas, para Bellumartis. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Historia de Aragón
Dormir en un Convento del Siglo XVI

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 8:16


La localidad zaragozana de Gotor, ofrece sumergirte en la historia y la tranquilidad del convento dominico de Nuestra Señora de la Consolación, un conjunto monumental del siglo XVI que combina a la perfección la arquitectura renacentista con un entorno natural de ensueño.

Las cosas tienen vida
Un Cristo de Telde (Gran Canarias, siglo XVI)

Las cosas tienen vida

Play Episode Listen Later May 6, 2024 26:41


Kate y José conversan con Pablo Amador, profesor en Historia del Arte moderno en Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la escultura - realizada en maíz- del Cristo de Telde, datada en el siglo XVI, que se encuentra en la Basílica de San Juan Bautista del municipio de Telde (Gran Canaria, España)

Buenos Días Madrid OM
Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey: "Desde pequeño quería ser alcalde de Arganda"

Buenos Días Madrid OM

Play Episode Listen Later Jan 12, 2024 18:17


En la sección de Los alcaldes también son humanos de Onda Madrid nos ha visitado el regidor de Arganda del Rey. En una charla distendida en el Buenos días Madrid, Alberto Escribano le ha contado a Ely del Valle, directora y presentadora del espacio, cuestiones sobre su vida personal como que es hermano trillizo, que sus padres regentan un negocio de reparación de electrodomésticos en el municipio y que es uno de los alcaldes más jóvenes de la Comunidad de Madrid. Periodista de formación y argandeño de nacimiento, lleva en política desde que entró en Nuevas Generaciones del PP con el apoyo incondicional de su familia. Además de apuntar algunas de sus prioridades para este mandato, Escribano se ha sometido al cuestionario de Nieves Ortiz en el que ha contado por qué el amarillo es su color preferido o el 7 su número, vinculado por cierto a un exdelantero del Real Madrid. Hemos sabido, por ejemplo que no tiene pareja ni tiempo, dice, para tenerla, vive solo y su plato preferido es la tortilla de patata. Le gusta Melendi y Maná y no lleva ni un euro en la cartera. Arganda del Rey es una localidad situada a 25 kilómetros de la Puerta del Sol donde hay cerca de 60.000 personas empadronadas. Casi la mitad de su término municipal se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, espacio medioambiental protegido y un enclave donde naturaleza y fauna conforman un lugar perfecto para disfrutar en familia. De su patrimonio cultural destaca la iglesia de San Juan Bautista, - bien de interés cultural -, con su característica torre de 57 metros de altura o la Casa del Rey, un palacete de finales del Siglo XVI del que se han recuperado recientemente un par de escudos de armas que permanecían fuera de la ciudad desde hace más de 400 años y que lucen ya en el archivo municipal gracias a un convenio con el Museo del Prado.

BELLUMARTIS PODCAST
La CONQUISTA ESPAÑOLA de América del Norte en el siglo XVI: "LA FRONTERA NORTE" Entrevista

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 31, 2023 61:24


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/SLIEH_WjaD8 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar TU EJEMPLAR FIRMADO EN https://franciscogarciacampa.com/libros/ Hoy viajamos a la Nueva España para conocer la Conquista de Norteamérica gracias a una entrevista de @historiaeweb sobre mi último libro "La Frontera Norte" ** https://amzn.to/3QVZvYl ** COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472

El Faro de Redención
Sola escritura - Serie: Las 5 solas

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 28:01


Con este episodio damos inicio a una serie titulada “Las 5 solas,” en la cual exploramos grandes verdades que fueron redescubiertas en la Reforma Protestante del Siglo XVI. Nos acompaña el Dr. Carlos Telfer desde Westminster Seminary California.   ----more----    

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches fúnebres sorprendentes

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 17:41


No os quepa duda: Este es el mayor reto en mi trayectoria como periodista. Nada menos que hacer un podcast de coches fúnebres… ¡con el “yuyu” que me da a mí todo esto! Pero es un reto que un miembro del canal me ha propuesto… y yo, por los miembros y seguidores del canal, estoy dispuesto a todo. Shillibeer´s Funeral Coaches. Decía mi madre que tiene que haber de todo en esta vida y por eso hay gente que se dedica al negocio funerario… desde luego yo no podría, pero esta gente hace falta. Y en un entierro, no lo olvidemos, hay que llevar un ataúd y suelen acudir familiares y amigos. En el Siglo XVI un británico tuvo una idea… el señor George Shillibeer inventó un vehículo, por supuesto tirado por caballos, en el que era posible transportar al difunto y además a los principales familiares. Creo la empresa Shillibeer´s Funeral Coaches y se dedicó, además de a enterrar a gente, a vender este tipo de carruajes… que se popularizó rápidamente… Por mucho que queramos a nuestros difuntos, enterrarlos dentro de las ciudades, muchas de ellas amuralladas, desde el punto de vista de la salud pública, no era una buena idea. Por eso, a partir del siglo XVIII más o menos, los cementerios se trasladaron a las afueras de las ciudades… Una costumbre que a día de hoy se mantiene. Esto fue un espaldarazo a los coches fúnebres, porque llevar al difunto sobre los hombros está bien un ratito, pero si hay que hacer decenas de kilómetros no es solución… Además, hay gente que quiere tener estilo, hasta después de fallecido… Sobre todo… los ingleses. A ver, que a los ingleses les fascinan los funerales no es una novedad. SI son de Estado, más. Quizás podríamos decir que esta costumbre arranca con el funeral del príncipe Alberto (1819-1861), esposo de la reina Victoria de Inglaterra, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Pero no hay que irse tan lejos: El de la Reina Isabel II fue en el Reino Unido un verdadero acto social desde muchos días antes con mucha pompa y mucho boato. Y, por cierto, este asunto del coche fúnebre fue importante… y polémico. Con la llegada del automóvil nacen los primeros coches fúnebres… aunque no fue exactamente así, pues en los comienzos del automóvil, las ambulancias eran los coches fúnebres… muy práctico, dos por uno. Luego se fueron especializando y sobre todo en América y Europa con un estilo muy sobrio, dominado por el uso de colores oscuros, especialmente el negro y el gris. En otras religiones van adornados con elementos propios de cada religión y hay algunos muy festivos. Os vamos a enseñar 10… Porque en este caso más que nunca, una imagen vale más que mil palabras. Aunque advierto que, en muchos casos, saber el modelo exacto que sirve de base, no es fácil. Cadillac Miller-Meteor Landau. El coche del “último viaje” de nada menos que Elvis Presley. Chevrolet Impala “Magalhaes”. Este Chevrolet Impala del 59, pintado en negro y dorado se hizo al gusto del diseñador de moda el portugués Joao Manuel Magalhaes. La “Funebreta”. ¿Quieres un coche clásico barato? Pues un coche fúnebre es una opción, no hacen muchos kilómetros y como coche de segunda mano su uso es muy restringido… Jaguar E “Harold and Maude”. Este es un coche, literalmente, de “película”. En la extraña película “Harold and Maude” de 1971, aparece este Jaguar E fúnebre. Jaguar XF. Otro Jaguar, el de la reina Isabel II, en un funeral que, a causa del coche fúnebre, no estuvo exento de polémica. Maserati Ghibli Vekal. Biemme Special Cars de Padova son expertos en estos coches… hay otra creación suya en este video. Nissan Leaf. Los hay que quieren presumir de gente rica y con clase incluso después de muerto, pero también los que quieren presumir de ecológicas… Rolls-Royce Phantom. El coche utilizado por el Duque de Edimburgo. Entro en servicio en 2014 y pertenece a la funeraria A.W. Lymn de Nottingham. Rouges’ Cadillac. Otro Cadillac más y otro coche de película. Este modelo aparece en la película “The Warriors” de 1979 una especie de distopia ambientada en una ciudad de NY Studebaker. Este coche pertenece a los Servicios Funerarios de Madrid y lo podéis ver, a los que les guste el asunto, en la colección de coches funerarios del cementerio de La Almudena, en Madrid. Conclusión. ¡Espero que os guste este vídeo! Porque me ha costado mucho hacerlo… Coche del día. ¡Un poco de alegría! ¡Os voy a sorprender! El coche del día el… redoble de tambores… ¡el VW Polo Arlequín! En su momento me pareció un disparate, pero hoy este coche alegre y lleno de colores, me ha venido muy bien… ¡quiero uno en nuestro garaje hermético!

Cuento contigo
4x23.Egeria la proto viajera. El colón Chino. Bernardino Rosendo dice “hasta pronto”. El Punjab y Cachemira.

Cuento contigo

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 103:11


En esta edición de Cuento Contigo, José María Deira desde su blog “Una lupa sobre la historia” te trae a dos viajeros del mundo antiguo. Egeria Y Ma Ze. Una religiosa del noroeste de España, que viajó a Tierra Santa y lo documentó en el siglo IV. Y un marino chino que según parece, cruzó el Pacífico 90 años antes que Cristóbal Colón y llegó hasta las costas del continente americano. Bernardino Rosendo nos dice “hasta pronto”. Finaliza su serie de la Trans América después de haber llegado al punto más septentrional de la carretera panamericana. En este último capítulo te explica su regreso a España. Finalmente, gracias a la colaboración de Ediciones del Viento, te dejo un texto de Guillaume de Lejean. Un geógrafo y explorador que visitó, el norte de la India a mediados del siglo XIX. “Viaje a Punjab y Cachemira” es la crónica de este viaje a oriente que emprendió en 1864. Música: Sargento de Hierro cover: Morgan. Una banda madrileña con 11 años de vida situados en el extremo del indi. Sus canciones son en inglés y en los 3 discos editados que tienen, suelen colar una canción cantada en español. Tienen su público y llenan en las salas que tocan, aunque aún no les ha llegado el momento. Este cover corre a cargo de la guitarra y la voz de Yoly Saa. If I Fell cover: The Beatles. Publicada en 1964, se incluiría en el álbum “A Hard Day´s Night”. Una bella canción casi olvidada compuesta por Lennon. No voy a comentar nada sobre la banda, porque creo que sería reiterativo. ¿ Quién no conoce a los Fav Four ?. Este cover lo interpretan las “Monalisa Twins”. House of the Rising Sun cover: The animals. Tambien en el año 1964, The Animals publicaron esta canción intemporal versionada en cientos de ocasiones. De hecho, esta canción pertenece al primigenio folk americano que algunos sitúan en el Siglo XVI. El grupo se limitó a crear una melodía que acompañase a la letra, donde se cuentan los avatares de un tipo con poca fortuna. Ghost y Johnny Carson ponen sus cavernosas voces a esta versión. Face to Face Hart to Hart cover: The Twins. Y de gemelos va la cosa. En este caso un tema que en los 80 causó furor. No me digas que no te han entrado ganas de sacarte un fortuna, tomar un poco de Larios-Cola y saltar a la pista con el jersey Privata, los 501 y las Nike Air Jordan. Los de mi generación sabrán de que hablo. Por cierto el cover lo hace muy acertadamente One man Cover. No se ha roto la cabeza para el nombre artístico. Stop Crying Your Heart Out cover: Oasis. Los hermanos Gallager aprovecharon que no estaban bebidos y no se habían peleado, para componer esta bella canción. El 2002 fue un gran año para esta banda a la que no le tengo mucho aprecio, pero que le reconozco el mérito de haber sobrevivido a la oleada de britpop que nos trajo bandas como Blur y las Spice Gilrs por ejemplo. Este cover lo interpreta J.J. Morin.

BELLUMARTIS PODCAST
EL SOLDADO DEL SIGLO XVI. Descubre a los hombres que hicieron un Imperio. ** Engel de la Cruz**

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 116:53


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/h79Aufdh04c +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiadeespaña Se han escrito números libros sobre batallas y generales de los #tercios pero muy poco se sabe del soldado anónimo. Gracias a nuestra amiga Engel de la Cruz ,autora de "Comuneros, la revolución castellana" ** https://amzn.to/3BEExWF **, conoceremos como eran soldados del #sigloxvi Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com

HISTORIAS DE LA HISTORIA
Dos hombres del siglo XVI

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 21:10


Desde ópticas diferentes, estas dos personas fueron importantes en su tiempo, casi podríamos decir que en su generación. Blasco de Garay como inventor y Pedro de Alvarado como militar firmaron páginas decisivas en la historia de esa centuria que supuso la consolidación de España en el Nuevo Mundo y la antesala de su conversión en una gran potencia internacional

HISTORIAS DE LA HISTORIA
423 Dos hombres del siglo XVI

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 21:10


Desde ópticas diferentes, estas dos personas fueron importantes en su tiempo, casi podríamos decir que en su generación. Blasco de Garay como inventor y Pedro de Alvarado como militar firmaron páginas decisivas en la historia de esa centuria que supuso la consolidación de España en el Nuevo Mundo y la antesala de su conversión en una gran potencia internacional

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XL: Cabeza de Vaca

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 17, 2023 266:51


“Mas todo esto los indios tenian en muy poco o no nada de lo que les dezian : antes unos con otros entresi platicavan diziendo que los christianos mentian porque nosotros veniamos de donde salia el sol, y ellos donde se pone : y que nosotros sanavamos los enfermos, y ellos matavan los que estavan sanos : y que nosotros veniamos desnudos y descalços y ellos vestidos y en cavallos y con lanças : y que nosotros no teniamos cobdicia de ninguna cosa antes todo quanto nos davan tornavamos luego a dar y con nada nos quedavamos, y los otros no tenian otro fin sino robar todo quanto hallavan y nunca davan nada a nadie : y desta manera relatavan todas nuestras cosas, y las encarescian por el contrario de los otros.” (Naufragios, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, 1555) Entre 1528 y 1536, los restos de la expedición de Pánfilo de Narváez malvivieron en la costa de Florida acechados por el hambre, la enfermedad y la hostilidad indígena. Cabeza de Vaca, tesorero de Narváez, escapó junto a tres de sus compañeros para iniciar una penosa pero épica andadura que le llevaría a través de los ríos Colorado y Grande, a través de las grandes llanuras hasta la costa del Pacífico, para encontrarse con los españoles en Culiacán, Nueva Galicia. Su viaje es un relato estremecedor sobre la costumbres y la religiosidad de los pueblos indígenas desde Florida hasta California. Alcanzaron entre los aborígenes gran predicamento como sanadores, y llegaron a arrastrar a toda una multitud de seguidores que creyeron fervientemente en sus podereres curativos y aún divinos. Leemos la crónica de Cabeza de Vaca, conocida como “Naufragios”, la desgranamos y comentamos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Imagen de cabecera amablemente cedida por Augusto Ferrer-Dalmau Bibliografía recomendada -“Cabeza de Vaca” de Antonio Pérez Henares https://amzn.to/3hL3nfG -”La Florida en el Siglo XVI: exploración y colonización” de María Antonia Sáinz Sastre https://amzn.to/3UFhlOK -”El mundo de los conquistadores” de Martín Ríos Saloma https://amzn.to/3E9plAH -”Faded Pueblos of the Tiguex War: Coronado and America's First Indian War” de Dennis Herrick Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

Salve María - Podcast Católico
🎙El Mensaje de la Virgen que fue ignorado | Podcast Salve María - Episodio 27

Salve María - Podcast Católico

Play Episode Listen Later May 2, 2023 53:26


Hoy hablaremos del mensaje y profecias de Nuestra Señora del Buen Suceso. Una parición de la Virgen María en Quito durante el Siglo XVI, pero que es más actual que nunca. Heraldos del Evangelio - Canal Católico.

Las cosas tienen vida
Un escudo del Emperador Carlos V (Venezuela, siglo XVI)

Las cosas tienen vida

Play Episode Listen Later May 1, 2023 26:55


Hoy, Kate y José conversan con Mónica Domínguez Torres, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Delaware (EE.UU), sobre un escudo de armas del emperador Carlos V labrado en piedra que fue encontrado en las excavaciones de Cubagua, el primer centro perlífero del Caribe. 

Las cosas tienen vida
Un sello de tela (Panamá, siglo XVI)

Las cosas tienen vida

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 25:08


Hoy, Kate y José conversan con Amelia Almorza Hidalgo, profesora de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, sobre un sello de tela encontrado en un sitio arqueológico en el Istmo de Panamá (siglo XVI). 

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
PDH#2. La alimentación de los marinos del siglo XVI (Píldoras de Historia)

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 13:54


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "La alimentación de los marinos del siglo XVI". En esta nueva píldora de historia que es parte del programa sobre el Tornaviaje y la fundación de Manila, en esa Saga de la Indias Orientales, Javi Rando y yo os hablaremos sobre la alimentación de los marinos del siglo XVI. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. Nuestro amigo Javi Rando forma parte del podcast deportivo "Jornada Perfecta", aquí os dejo el enlace: https://www.ivoox.com/podcast-jornada-perfecta_sq_f1606215_1.html Además de esto, esta sección tiene su origen en el podcast de Javi Rando "Pasaporte Historia", os dejo también el enlace: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html -Lista Saga de las Indias Orientales: https://www.ivoox.com/saga-indias-orientales_bk_list_9630687_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Truce No More by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Epidemic Sound. Imagen del audio: El famoso bizcocho que sirvió de alimento a miles de marinos de los siglos XV, XVI y XVII. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pi Elef x 1000
# 209 Escritos Judíos en Español (siglo XVI al XVIII) con Aliza Moreno Goldschmit

Pi Elef x 1000

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 55:45


A partir de 1492, especialmente en el Imperio Otomano, tras la expulsión de los judíos de España comenzó a generarse la "cultura en ladino". Sin embargo casi 100 años después, en 1580, una segunda oleada de "nuevos cristianos" o cripto judíos comenzaron a emigrar a nuevas tierras como Amesterdam o Hamburgo y allí buscaron recuperar abiertamente se judaísmo. Estás nuevas comunidades no escribieron en ladino (en español con caracteres hebreos) sino que lo hicieron en Español. Por primera vez en la historia se comenzaron a editar libros judaicos en un idioma vernáculo y con letras latinas. El Sidur, el Tanaj, Pirkei Avot, libros de Mitzvot, guías de Halajá y mucho más. Los invitamos a recorrer este desarrollo maravilloso a través de la Dr. Aliza Moreno Goldschmit, especialista en la materia.

Creativos radio
Colegio de Santo Tomás de Aquino primera Universidad de la Nueva Galicia en el siglo XVI

Creativos radio

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 30:39


Conoce la historia del Colegio de Santo Tomas antecedente de la Real Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia que después se convertiría en la Universidad de Guadalajara en Jalisco (México).

BELLUMARTIS PODCAST
LOS TERCIOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVII, Ejército y Armada su origen e historial * F.Mogaburo *

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 182:11


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/S34dyg155nw 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ Hace poco conocimos “VERDADERO ORIGEN DE LOS TERCIOS” ** https://youtu.be/mXpPGRr8whM ** con Fernando Mogaburo, militar e historiador y autor del libro “Historia de la Profesión Militar” *** fmogaburo@msn.com ***, y en este programa conoceremos el nacimiento e historial de los tercios del Ejército y de la Armada del siglo XVII. Espero que disfrutéis de la hoja de servicios de los casi cien tercios que se fueron creando a lo largo de dos siglos de nuestra historia. También podéis conocer los Tercios del Siglo XVI en https://youtu.be/h8q9H0nI84Y . -------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ---------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendable: - “De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles” de Julio Albi de Cuesta https://amzn.to/3aJ8A1P - “La logística de los tercios” de Victor J. Sánchez Taradellas https://amzn.to/3pDhTVe - “El ejército de Flandes y el Camino Español” de Geoffery Parker https://amzn.to/3aJk85e No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | San Linier, el mártir que murió por señalar fueras de juego en el siglo XVI

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 5:18


Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday

La Ventana
Especialistas Secundarios | San Linier, el mártir que murió por señalar fueras de juego en el siglo XVI

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 5:18


Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | San Linier, el mártir que murió por señalar fueras de juego en el siglo XVI

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 5:18


Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | San Linier, el mártir que murió por señalar fueras de juego en el siglo XVI

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 5:18


Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday

Escala en París
Auge del transporte de mercancías con veleros a través de las rutas de los marineros del siglo XVI

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 12:26


La lucha contra el cambio climático pasa por la reducción de dióxido de carbono que se libera a la atmósfera. Y una manera de disminuirlo es sustituir la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas. ¿Se imaginan transportar mercancías en veleros? Pues lo está haciendo una empresa francesa desde hace más de diez años. Con 64.000 millas náuticas recorridas se han ahorrado 1.500 toneladas de CO2. 

Escala en París
Auge del transporte de mercancías con veleros a través de las rutas de los marineros del siglo XVI

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 12:59


La lucha contra el cambio climático pasa por la reducción del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera. Y una manera de disminuirlo es sustituir la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas. ¿Se imaginan transportar mercancías en veleros? Pues lo está haciendo una empresa francesa desde hace más de diez años, con 64.000 millas náuticas recorridas se han ahorrado 1.500 toneladas de CO2. “Esta idea nace de una doble constatación; por un lado, el viento en alta mar es abundante, frecuente y desde hace unos años es predictible. Por otro lado, el transporte marítimo es muy interdependiente del petróleo y es muy difícil que prescinda del carbono por razones tecnológicas y comerciales”, explica la bogotana Diana Mesa, co fundadora de esta empresa llamada Towt. Viendo este panorama, se pusieron el reto de crear un transporte de mercancías sin gasóleo, responsable y ecológico. El primer barco que fletaron junto a su socio Guillaume Le Grand fue en 2011, era una embarcación neerlandesa que se llamaba ‘Tres Hombres' de 1943. Transportaron cervezas biológicas del estuario de Exe, en Reino Unido, a la región francesa de Bretaña. Desde entonces han transportado café colombiano, ron, tés, vinos o chocolate como se hacía antiguamente, sólo a vela, con la fuerza del viento; y sin motor. “Son rutas que son históricas que se utilizan desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, para el café la ruta está relacionada con los vientos alisios que es como una autopista en alta mar. El año pasado transportamos un café de Colombia que cargamos en diciembre y fue descargado en marzo en Burdeos”, explica Mesa. Transportar mercancías en veleros es más lento y más caro. Mesa reconoce que es un costo importante porque no tienen capacidad para transportar mucha cantidad, aunque subraya que en un paquete de café el transporte representa unos céntimos. Desde el 2015 Towt está desarrollando un barco velero más grande que les va a permitir reducir los costes, una embarcación que irá tres veces más rápido y con una capacidad 30 veces mayor. “Estos nuevos barcos van a tener un motor auxiliar porque consideramos que nuestro transporte tiene que ser fiable, además lo necesitamos por necesidades legales porque sin motor no podemos ir a según qué puertos”, dice Mesa. Un motor que, si bien en el futuro va a ser alimentado por un motor eléctrico con energía limpia, de momento funcionará con gasoil, reconoce la bogotana. Hoy en día, el 90% del comercio internacional se realiza a través de la marina mercante, el transporte marítimo es el segundo sector que más dióxido de carbono emite en el mundo, después de la generación de electricidad. “Es verdad que nuestra iniciativa puede parecer un granito de arena o una gota en un océano, pero queremos desarrollar una flota y así poder garantizar un transporte frecuente, creemos que en el 2050 se puede reducir el 30% de las emisiones de dióxido de carbono del transporte marítimo”, declara en Escala en París. Trabajan con varias empresas latinoamericanas sobre todo en Colombia y México. “Son empresas que producen con métodos tradicionales y que no usan ningún químico y que buscan que la cadena completa sea sin carbono”, explica Diana Mesa. La empresa también ofrece la posibilidad de transportar a pasajeros, aunque de momento el precio es bastante alto, 150 euros por día. “Es algo que los otros cargos también hacen, pero nosotros proponemos una experiencia con actividades para aprender a navegar, una experiencia lenta”, aclara. Otro de los proyectos que Towt tiene encima de la mesa es ofrecer residencias científicas para colaborar en la observación marítima y en la medición de hidrocarburos en el mar. Participa en la Conferencia por el clima, la Cop 27 en Egipto en donde Towt ha anunciado que reforzará su plan de reducción de emisiones de CO2 incrementado fuertemente la capacidad de su flata entre el 2023 y el 2028. #EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, presentado por Aída  Palau y realizado por Mathias Taylor, Souheil Khedir y Guillaume Buffet. 

Escala en París
Auge del transporte de mercancías con veleros a través de las rutas de los marineros del siglo XVI

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 12:59


La lucha contra el cambio climático pasa por la reducción del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera. Y una manera de disminuirlo es sustituir la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas. ¿Se imaginan transportar mercancías en veleros? Pues lo está haciendo una empresa francesa desde hace más de diez años, con 64.000 millas náuticas recorridas se han ahorrado 1.500 toneladas de CO2. “Esta idea nace de una doble constatación; por un lado, el viento en alta mar es abundante, frecuente y desde hace unos años es predictible. Por otro lado, el transporte marítimo es muy interdependiente del petróleo y es muy difícil que prescinda del carbono por razones tecnológicas y comerciales”, explica la bogotana Diana Mesa, co fundadora de esta empresa llamada Towt. Viendo este panorama, se pusieron el reto de crear un transporte de mercancías sin gasóleo, responsable y ecológico. El primer barco que fletaron junto a su socio Guillaume Le Grand fue en 2011, era una embarcación neerlandesa que se llamaba ‘Tres Hombres' de 1943. Transportaron cervezas biológicas del estuario de Exe, en Reino Unido, a la región francesa de Bretaña. Desde entonces han transportado café colombiano, ron, tés, vinos o chocolate como se hacía antiguamente, sólo a vela, con la fuerza del viento; y sin motor. “Son rutas que son históricas que se utilizan desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, para el café la ruta está relacionada con los vientos alisios que es como una autopista en alta mar. El año pasado transportamos un café de Colombia que cargamos en diciembre y fue descargado en marzo en Burdeos”, explica Mesa. Transportar mercancías en veleros es más lento y más caro. Mesa reconoce que es un costo importante porque no tienen capacidad para transportar mucha cantidad, aunque subraya que en un paquete de café el transporte representa unos céntimos. Desde el 2015 Towt está desarrollando un barco velero más grande que les va a permitir reducir los costes, una embarcación que irá tres veces más rápido y con una capacidad 30 veces mayor. “Estos nuevos barcos van a tener un motor auxiliar porque consideramos que nuestro transporte tiene que ser fiable, además lo necesitamos por necesidades legales porque sin motor no podemos ir a según qué puertos”, dice Mesa. Un motor que, si bien en el futuro va a ser alimentado por un motor eléctrico con energía limpia, de momento funcionará con gasoil, reconoce la bogotana. Hoy en día, el 90% del comercio internacional se realiza a través de la marina mercante, el transporte marítimo es el segundo sector que más dióxido de carbono emite en el mundo, después de la generación de electricidad. “Es verdad que nuestra iniciativa puede parecer un granito de arena o una gota en un océano, pero queremos desarrollar una flota y así poder garantizar un transporte frecuente, creemos que en el 2050 se puede reducir el 30% de las emisiones de dióxido de carbono del transporte marítimo”, declara en Escala en París. Trabajan con varias empresas latinoamericanas sobre todo en Colombia y México. “Son empresas que producen con métodos tradicionales y que no usan ningún químico y que buscan que la cadena completa sea sin carbono”, explica Diana Mesa. La empresa también ofrece la posibilidad de transportar a pasajeros, aunque de momento el precio es bastante alto, 150 euros por día. “Es algo que los otros cargos también hacen, pero nosotros proponemos una experiencia con actividades para aprender a navegar, una experiencia lenta”, aclara. Otro de los proyectos que Towt tiene encima de la mesa es ofrecer residencias científicas para colaborar en la observación marítima y en la medición de hidrocarburos en el mar. Participa en la Conferencia por el clima, la Cop 27 en Egipto en donde Towt ha anunciado que reforzará su plan de reducción de emisiones de CO2 incrementado fuertemente la capacidad de su flata entre el 2023 y el 2028. #EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, presentado por Aída  Palau y realizado por Mathias Taylor, Souheil Khedir y Guillaume Buffet. 

Es la Mañana de Federico
Recetuits: La olla podrida, "la gran receta de la cocina española del siglo XVI"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 5:30


Alberto Fernández nos habla de la historia de la olla podrida y nos da la receta del jesuita con castañas.

BELLUMARTIS PODCAST
LOS TERCIOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI, Ejército y Armada su origen e historial * F.Mogaburo * - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 194:41


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/h8q9H0nI84Y 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ Hace poco conocimos “VERDADERO ORIGEN DE LOS TERCIOS” ** https://youtu.be/mXpPGRr8whM ** con Fernando Mogaburo, militar e historiador y autor del libro “Historia de la Profesión Militar” *** fmogaburo@msn.com ***, y en este programa conoceremos el nacimiento e historial de los tercios españoles de los siglos XVI y XVII, Espero que disfrutéis de la hoja de servicios de los casi cien tercios que se fueron creando a lo largo de dos siglos de nuestra historia. 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Bibliografía recomendable: - “De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles” de Julio Albi de Cuesta https://amzn.to/3aJ8A1P - “La logística de los tercios” de Victor J. Sánchez Taradellas https://amzn.to/3pDhTVe - “El ejército de Flandes y el Camino Español” de Geoffery Parker https://amzn.to/3aJk85e No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Economía para quedarte sin amigos
Precios, comercio, propiedad: todo lo que nos pueden enseñar (y es mucho) unos frailes del siglo XVI

Economía para quedarte sin amigos

Play Episode Listen Later Aug 5, 2022 64:45


Esta semana, Economía Para Quedarte Sin Amigos, nos visita un viejo amigo. León Gómez Rivas, para hablar de la Escuela de Salamanca.

A vivir que son dos días
Salseo Barroco | El "satisfyer" del siglo XVI

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 12:13


“Pastinaca muranese” suena a cualquier cosa menos a los artilugios que en realidad eran: dildos de cristal fabricados en el siglo XVI en Murano. Ana Garriga y Carmen Urbita, también conocidas como "las hijas de Felipe", traen el salseo barroco más sexual para hablar de como se concebía la sexualidad en aquella época. 

Por fin no es lunes
La guitarra del siglo XVI reconstruida con piezas rescatadas del fondo del mar

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Mar 27, 2022 15:14


Una guitarra de cuatro órdenes es un instrumento del siglo XVI del que ya no se conservan ejemplares, pero su sonido se ha podido recuperar gracias al empeño del músico Jesús Alonso.

El Dinero No Viene Con Instrucciones
Miniserie de Burbujas financieras, Tulipomania en el siglo XVI | 123

El Dinero No Viene Con Instrucciones

Play Episode Listen Later Feb 23, 2022 31:59


Ricardo y Brenda inician una Miniserie que habla de las burbujas financieras y las crisis en las que estas derivaron. También nos platicarán la historia, de donde y por qué vienen las crisis tanto personales como globales. No te olvides agendar una asesoría personalizada de finanzas personales. El dinero no viene con instrucciones es un podcast de netWorth.mx

Salud por la historia
Shakespeare y el Netflix del siglo XVI

Salud por la historia

Play Episode Listen Later Jan 10, 2022 9:00


Es el autor más popular de todos. Abandonó su pueblo para ganarse la vida en Londres, y allí comenzó su éxito en el “Netflix” de la época. La clave era simple: en las obras de William Shakespeare, pasaba cualquier cosa. ¿Qué tienen en común el dramaturgo y David Bowie? Andrés Kalawski y Paula Molina traen la historia.

1959radiotv
La prosa y el teatro del siglo XVI 32 Historia de la Literatura

1959radiotv

Play Episode Listen Later Oct 17, 2020 14:55


Los antecedentes lejanos del género pastoril hay que buscarlos en Teócrito y Virgilio. Ya en la Edad media, Petrarca y Boccaccio presentan algunos de los elementos que han de entrar en estas narraciones renacentistas. Destacar: Jorge de Montemayor, Gaspar Gil Polo, novela morisca, Ginés Pérez de Hita, Juan de Timoneda, Jerónimo Zurita y Juan de Mairena Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Música biblioteca de YouTube para creadores. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message

Qantatai
Introducción a la literatura boliviana del siglo XVI

Qantatai

Play Episode Listen Later Jul 20, 2020 39:39


Zera, educación integral presenta: Qantatai, el podcast de literatura boliviana. ¿Alguna vez te has preguntado qué cosas se escribían en el siglo XVI en el territorio que ahora es Bolivia? ¿O te parecía muy complicado y difícil de comprender? En el episodio de hoy, de mano de Laura Paz, vemos que es mucho más accesible de lo que parece, al darle un vistazo a la poesía, el teatro y lo que se entendía por ficción en el Virreinato del Perú. Qantatai cuenta con el apoyo de ZeraBolivia Zera Bolivia busca construir una mejor sociedad al trabajar con niños, padres y educadores y desarrollar su auto conocimiento, inteligencia emocional y pensamiento crítico. La transformación social empieza aquí. Para conocer más, visita www.zerabolivia.org

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL
En el Siglo XVI, también hacíamos teatro

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL

Play Episode Listen Later Jul 18, 2020 23:37


En el capítulo pasado hablamos del siglo de oro, y del renacimiento tardío italiano, siglos XVI y XVII. Todo alrededor de la creación de los grupos de teatro formales, de la reacción de la sociedad y de la Iglesia al hacer de los actores y actrices, pero ¿cómo estábamos en América Latina? https://vive.tuboleta.com/shows/show.aspx?sh=DONAPETRA

1959radiotv
Ascética y mística siglo XVI 31 Historia de la literatura

1959radiotv

Play Episode Listen Later Jun 4, 2020 21:40


Este tena es especialmente importante, en el se encuentra nuestro mejores escritores místicos. En estos tiempo en que todo el mundo cuando busca la mística se dirige hacia el zen o el budismo. Es importarte recordar que en nuestra cultura occidental también contamos con grandes místicos y ascéticos. Como son fray Luis de Granada, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Durante el siglo XVI, y especialmente en la segunda mitad, se da en lengua española un florecimiento extraordinario en la literatura ascética y mística. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. Música biblioteca de YouTube para creadores. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message

BELLUMARTIS PODCAST
LOS ESPIAS DE FELIPE II: servicios de inteligencia y criptografia en el siglo XVI

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 18, 2020 152:44


«De una spía y dos renegados que han venido de Túnez he tenido aviso que están en Vigederta dos Galeotas de Argel que van en Constantinopla, y llevan dos cavalleros franceses embajadores de su rey, de que doi quenta al señor Don Juan de Austria, porque emportaría mucho tomar estas galeottas a saber el diseño del franges» Gracias a Francisco García Campa y Alberto Baena descubriremos las razones de estado que impulsaron a la creación por Felipe II de un cuerpo de Inteligencia al novedoso sistema diplomático permanente que se fue creando en el Siglo XVI. Descubriréis las peculiaridades de las redes de espionaje en Francia y contra el turco frente a los sistemas de información en la guerra contra el rebelde en Flandes. Sin más dilación os invito a internaros en la oscuridad de la noche para conocer a los espías de Felipe II. Créditos Musicales: -"Tan que vivray" Musica para vihuela de Claudin de Sermisy / Miguel de Fuenllana. Musica renacentista de la corte de Felipe II Diego Ortiz - Recercada No. 1 sobre el passamezzo antiguo Credito imagen: - “Los sicarios de Antonio Pérez” de Lorenzo Vallés. Museo Municipal de Malaga No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishstoriamilitar.blogspot.com