POPULARITY
Trump y Guantánamo: ¿los gringos de la Condesa serán enviados a Lecumberri?: PatricioEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recapturado tras su escape del manicomio, Goyo Cárdenas es encerrado en la penitenciaría de Lecumberri. Durante casi tres décadas en la sombra, estudia derecho, se casa y forma una familia. Al ser liberado, el Gobierno mexicano lo presenta como un éxito de readaptación.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Hospitales: donde conviven juntos la vida, la muerte, la enfermedad y el dolor. Repasaremos algunas historias desde los tiempos de la peste negra, hasta la actualidad. Fantasmas, extraños sucesos y atrocidades que ocurrieron en estos espacios en este nuevo episodio de Enigmas sin Resolver.
La música, como todas las artes, es un canal energético por el cual pasan todo tipo de energías oscuras y aterradoras.En este episodio, los enigmáticos que conviven con la escena musical, nos hicieron llegar sus anécdotas más perturbadoras, que estaremos analizando junto con Daniela y Dalí, integrantes de Lecumberri y Hoffen.Un ingeniero de audio que capta un sonido aterrador en un concierto, una extraña aparición durante la grabación de un video y un aterrador evento paranormal durante un festival de música. No te pierdas estas aterradoras historias en el nuevo episodio de Enigmas Sin Resolver.
UPP Entrevista / Florencia Lecumberri (SubCD Tenis Club San Martín) - Evento en el dia mundial de la concientización por el cáncer de mama
Lecumberri, el "Palacio Negro", se transformó de cárcel panóptica al Archivo General de la Nación bajo la mano de Alejandra Moreno.
On the podcast today, we are joined by Dr. Arthur Rapkin (Art). Art is the author of newly released book 'Poison For Rats' and has been practicing acupuncture for 37 years. On the surface, Art's life story feels too unbelievable to be real - you can't help but feel skeptical. There's no way he pulled off an impersonation Bob Dylan scam or smuggled a ridiculous amount of drugs into the US through aerosol deodorant cans, or escaped Mexican Prison! But it's true, he has the receipts, and it's a reminder about how bizarre, strange, and surprisingly beautiful truth really is. We won't reveal it all, but this episode is well worth a listen. Art's story though is one of redemption and transformation. He discusses how these experiences shaped his approach to life and healing. The meaning he now finds in his work is deeply tied to his desire to help others and the sense of fulfillment it brings him. Through acupuncture, mentoring, and coaching, he continues to impact lives positively, drawing from his rich and diverse life experiences to guide and support others.Art's incredible life is documented in his book with photos and evidence, and is soon to be turned into a TV series after his story was purchased by a production agency. Key topics discussed:- DEA and Mexican authorities' torture for a false confession- Transition from drug smuggler to acupuncturist- Writing a memoir as therapeutic transformation- Consulting in organizational leadership- Realization of the importance of helping others and meaningful connectionsTimestamps:(00:00) Mexican Prison Torture Confession Expose(09:11) Underworld Confessions and Redemption(19:15) From Criminal to Acupuncturist(24:48) Journey to Healing Through Acupuncture(37:21) Transformation Through Vulnerability and Reflection(42:02) The Value of Connection and Kindness*** LINKS***Check out our Newsletter - Food for Thought - to dramatically improve your health this year!Join The Meat Mafia community Telegram group for daily conversations to keep up with what's happening between episodes of the show.Connect with Art'Poison For Rats' bookConnect with Meat Mafia:Instagram - Meat MafiaTwitter - Meat MafiaYouTube - Meat MafiaConnect with Noble Protein:Website - Noble ProteinTwitter - Noble ProteinInstagram - Noble ProteinAFFILIATESLMNT - Electrolyte salts to supplement minerals on low-carb dietThe Carnivore Bar - Use Code 'MEATMAFIA' for 10% OFF - Delicious & convenient Pemmican BarPerennial Pastures - Use CODE 'MEATMAFIA' 10% OFF - Regeneratively raised, grass-fed & grass-finished beef from California & MontanaFarrow Skincare - Use CODE 'MEATMAFIA' at checkout for 20% OFFHeart & Soil - CODE ‘MEATMAFIA' for 10% OFF - enhanced nutrition to replace daily vitamins!Carnivore Snax - Use CODE 'MEATMAFIA' Crispy, airy meat chips that melt in your mouth. Regeneratively raised in the USA.Pluck Seasoning - 15% OFF - Nutrient-dense seasoning with INSANE flavor! Use CODE: MEATMAFIAWe Feed Raw 25% OFF your first order - ancestrally consistent food for your dog! Use CODE 'MEATMAFIA'Fond Bone Broth - 15% OFF - REAL bone broth with HIGH-QUALITY ingredients! It's a daily product for us! Use CODE: MAFIA
Fué la prisión más temida en México, se le conocía como el palacio negro. Muchos entraron para nunca salir, otros salieron locos... esta es parte de su historia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
Por más de 70 años "El Palacio Negro de Lecumberri" fue casa, testigo y tumba para muchos personajes, famosos e infames por igual, esta es la historia de la Cárcel más Inhumana de México | Quieres ver este Podcast en Facebook? https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast INSTAGRAM: https://www.instagram.com/tripasdegatopodcast Bet: www.instagram.com/betitakawasaki ----------------------------------------------------------------------- Checa nuestro contenido en Youtube: https://bit.ly/3acW2fx Únete al GRUPO de FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/175540650692636 ----------------------------------------------------------------------- BmBr PODCAST: SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMK FACEBOOK: https://www.facebook.com/BmBrPodcast ----------------------------------------------------------------------- --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tripasdegato/message
El King Kong se convirtió en "Leyenda" por lograr lo que muy poquitos "habitantes" de Lecumberri han Logrado | Conocías esta historia? | Este es un Caso más que envuelve al "Palacio Negro de Lecumberri" | Quieres ver este Podcast en Facebook? https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast INSTAGRAM: https://www.instagram.com/tripasdegatopodcast Bet: www.instagram.com/betitakawasaki ----------------------------------------------------------------------- Checa nuestro contenido en Youtube: https://bit.ly/3acW2fx Únete al GRUPO de FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/175540650692636 ----------------------------------------------------------------------- BmBr PODCAST: SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMK FACEBOOK: https://www.facebook.com/BmBrPodcast ----------------------------------------------------------------------- --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tripasdegato/message
La señora María de la Luz Rolón Farías, de carácter enérgico hasta lo insoportable, vació la carga de una pequeña pistola Brownie sobre su exesposo, el zapatero Julio Martínez Navarro, dándole muerte e hiriendo de gravedad a un infortunado niño de 10 años, quien iba a cumplir un mandado de sus padres.La celosa mujer fue a buscarlo a las puertas de Lecumberri, pero Julio había abandonado por otra puerta la prisión. Una pequeña demora de Luz había frustrado el atentado. Entonces, la señora Rolón volvió a su casa para seguir planeando su “venganza”.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#FelizViernes este dia te cuento sobre una mujer #SexSymbol de los años 80's que compartió pantalla con grandes estrellas y personalidades como #VicenteFernandez y hasta #ElSanto y #BlueDemon ¿Pero que fue de esta mujer tan activa y solicitada de años pasados? ¡Acompáñame a descubrirlo!
The legend of the Burned Woman, the Black House, and the ghosts of Lecumberri prison. Today, we're talking about the folklore, myths, and legends stemming from Mexico City TW: Suicide Subscribe on Patreon for bonus content and to become a member of our Rogue Detecting Society. Patrons have access to ad-free listening and bonus content. And members of our High Council on Patreon have access to our after show called Footnotes. Apple subscriptions are now live! Get access to ad-free episodes and bonus episodes when you subscribe on Apple Subscriptions. Follow on Tik Tok and Instagram for a daily dose of horror. We have a monthly newsletter now! Be sure to sign up for updates and more. This episode is brought to you by Miracle Made. Upgrade your sleep with Miracle Made! Go to TryMiracle.com/HSP and use the code HSP to claim your FREE 3 PIECE TOWEL SET and SAVE over 40% OFF. Heart Starts Pounding is written and produced by Kaelyn Moore
La repentina muerte por envenenamiento que sufrió en la Procuraduría de Justicia el agente del Servicio Secreto número 102, Luis Álvarez Ortega, antes de ser enviado al viejo penal de Lecumberri adquirió indicios de crimen “gansteril” en 1953.El policía había sido detenido por supuesta extorsión en compañía de sus presuntos cómplices, Manuel Bravo López y los falsos agentes Raúl Luévano Jiménez y Guillermo Castillo Palafox. Lo anterior se informó en LA PRENSA el lunes 13 de abril de 1953 y se anotó que la consignación a dichas personas fue por usurpación de funciones, extorsión a los delincuentes profesionales y compradores de chueco, responsabilidad oficial, uso indebido de documentos, amenazas y posesión ilegal de bienes de la nación.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un juego de ouija que termina mal, la presencia de tres monjes fantasmas, un hermano de otra dimensión y una peligrosa obsesión diabólica: estas son solo algunas de las experiencias que forman el universo de Daniela y Dalí, dos músicos y amantes de lo paranormal. Daniela Trashnikova y Dalí Lantzeta, formaron 'Lecumberri'. Y en este nuevo episodio de Enigmas sin Resolver exploramos todas las anécdotas sobrenaturales que han marcado a esta talentosa pareja.
Hola terroríficos como les va? Hoy les comparto un par de relatos que nos compartió nuestro amigo Ramiro Contreras, les recomiendo mucho el segundo ya que acontece en un lugar muy conocido en nuestro país, La Morgue de Lecumberri, esta es la adaptación de nuestra versión de esos relatos así que espero que lo disfruten!
Rendimos homenaje al presidente Francisco I. Madero, que un día como hoy, en 1913, fue asesinado en Lecumberri. Es uno de los capítulos más deleznables de la historia de México. Previamente lo mantuvieron preso en Palacio Nacional en lo que ahora es 'La intendencia de la traición', sitio convertido en un memorial en su honor. En ese sitio, relató, también estuvo preso el general Felipe Ángeles y una noche durmió con ellos el embajador de Cuba en México, Márquez Sterling. Madero, aunque no quiso o no entendió la importancia que tenía el hacer alianza, contar con el apoyo del pueblo y se quedó sin base —lo que lo hizo víctima de canallas—, fue un hombre bueno, auténtico, con principios e ideales. No ha habido un presidente en México con más vocación democrática que él. Colocamos una ofrenda floral en compañía de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y del representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/4tmexico/message
El jueves 6 de diciembre de 1962, se pudo leer en los titulares de La Prensa: “MOTÍN Y FUGA EN LECUMBERRI; Antonio Espino y otro, muertos a tiros; cinco celadores heridos... Se fugaron Fidel Corvera Ríos y un reo más; obtuvieron armas”.Una de las más espectaculares fugas de aquellos años se había registrado en la cárcel preventiva de la ciudad, en medio de un clima de violencia que arrojó como saldo sangriento dos muertos y ocho heridos.Fidel Corvera Ríos y Manuel González Sánchez “El Pelón” pudieron rebasar el cerco de plomo que se les puso, pero Tony Espino y Jesús Campos Flores no corrieron la misma suerte: cayeron acribillados cerca de una de las murallas de la cárcel. Corvera Ríos era quien manejaba el tráfico de drogas en el penal.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Joaquina Arvizu Quiroz, de 37 años de edad, se encontraba internada en la Penitenciaría del Distrito Federal, en compañía de sus tres hijos, a donde fue enviada en mayo de 1950 por el “respetable” juez calificador de uno de los turnos de la Delegación Azcapotzalco, José Pérez Casas, padre del niño Gonzalo Pérez Arvizu, entonces de cuatro meses de edad.El 15 de mayo de 1950, la infortunada mujer había sido calumniada y acusada del delito de robo en la agencia investigadora mencionada, y de ahí pasó con sus muchachitos al Palacio Negro de Lecumberri, mientras el funcionario disfrutaba de una tienda, propiedad de Joaquina, que el juez le había usurpado, amén de pequeños animales y quinientos pesos en efectivo que le quitó el funcionario.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hermana de Flor Silvestre, cuñada del gran Antonio Aguilar, La Prieta Linda o Queta Jiménez, fue una cantante y actriz mexicana. Pertenenciente a la llamada Época de oro del cine mexicano. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de Edu Canseco; los vamos a llevar a sus biografia, su vida, sus orígenes, sus primeros inicios, el salto a la fama, como se convierte en una de las máximas exponentes de la Musica Mexicana. Pero…….. eso no es todo! Sabian ustedes que ella ayudo al gran Juan Gabriel a salir de la cárcel, cuando estuvo preso en Lecumberri?. Y que además lo ayudo y apoyo para que hiciera sus primeras grabaciones en un estudio?. Todo eso y mucho mas, les contaremos en esta espectacular programa!
En este episodio queremos hablar de José Agustín el novelista, pero también del poeta no publicado, del melómano que actualizaba a sus propios hijos de las nuevas movidas de la música, del ensayista, del padre de familia, del preso en Lecumberri y del personaje espiado por Gobernación en el régimen priista de finales de los años 60 y 70.Con entrevistas a: Alaíde Ventura, Angélica María, Antonio Ortuño, Jacinto Rodríguez Munguía y Elena Poniatowska. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy les contaré sobre una chica que mucho antes que #WendyGuevara, #LibertadPalomo o #Francis fue muy importante para la #Comunidad #Gay y que, viniendo de una familia de escasos recursos, logró hacer un imperio y se le llegó a conocer como la #ReinaDeLasReinas: #LaXochitl. Sin embargo, su final fue muy extraño y aquí les platicaré su vida.
Prisons seem to hold a lot of dark energy, especially older ones. It's no surprise that they are some of the most haunted places. On this episode, Cristina talks about ex penal Garcia Moreno, in Quito, Ecuador and the prison at the end of the world in Ushuaia. MJ shares the story of Lecumberri prison in Cuidad Mexico. First, they share a listener story.Thank you so much for sending your stories! If you have a spooky story to share, email Espookytales@gmail.com or leave us a voicemail at call the Espooky Hot Line (360)836-4486. You can also submit it on Discord!For more spooky stories, check out the Tiktok! https://www.tiktok.com/@espookytalesInstagram https://www.instagram.com/espookytales/Chat with us on Discord! https://discord.gg/4zVbvd7HekWant to be a Patron? Get episodes AD-FREE, listen before they are released to anyone else, get bonus episodes, exclusive stickers, additional and more! Support Espooky Tales. Learn more by visiting https://www.patreon.com/EspookytalesGet Espooky Merch: https://www.bonfire.com/store/espooky-tales/Find us on YouTube:https://youtube.com/@espookytalesJoin us for movie nights on Twitch! https://www.twitch.tv/espooky_cristinaPlease rate, review, and subscribe anywhere you listen. Thank you for listening!Mailing Address Espooky Tales PO BOX 3234Vancouver, WA 98668This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/5931957/advertisement
Cuando las manecillas del viejo reloj marcaban las 16:00 horas, aquel martes 10 de enero de 1967, bajo una pertinaz lluvia y sin dejar de llorar un solo instante, Edith ingresó al ex Palacio Negro de Lecumberri.Cinco días antes, Edith Ochoa Castro había cortado la yugular a su marido con un cuchillo de 20 centímetros de hoja. El crimen ocurrió alrededor de las tres de la madrugada del 5 de enero, en el departamento 113 del edificio Hidalgo, de la Unidad Habitacional Tlatelolco.Al cabo de una acalorada disputa, en la que destacaron los insultos y los más bajos calificativos, Edith, quien contaba con 28 años de edad, sostuvo un forcejeo con su esposo, René Pérez Meza, y logró asestar una cuchillada a éste en el lado izquierdo del cuello. El hombre, de 33 años, hizo esfuerzos por dar alcance a su esposa, pero ya no tuvo alientos para ello, pues Edith salió del departamento y corrió por una escalera, hasta el sótano del edificio. René se desplomó en un pasillo del apartamento, donde expiró debido a la intensa hemorragia. A la mujer se le llamó entonces “La Primera Autoviuda de 1967”.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entre las seis y siete de la mañana del miércoles 7 de agosto de 1957, aprovechándose del último escalón de la litera, celda 14, Crujía C de la Penitenciaría Lecumberri, al cual ató un cordel que luego pasó por su cuello, “se ahorcó el recluso de origen español Benito Rey Doce o Julio Quiñones, que alguna vez llegó a ser conocido como ‘El Rey del Amparo'”.Al principio el caso no presentaba mayores dificultades para ser resuelto, ya que Rey Doce era un hombre con demasiados problemas de salud, cansado, pero casi listo para reintegrarse a la sociedad.Sin embargo, todo cambiaría de rumbo cuando se dio a conocer el dictamen del médico legista, quien declaró que el deceso del delincuente español se había debido a una golpiza que lo dejó prácticamente al borde de la muerte y que después sus verdugos, para despistar, montaron la escena del suicidio.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Karl Franz Heinz, un ingeniero civil alemán que daba clases de matemáticas, logró evadirse del Palacio Negro de Lecumberri en 1963.Su trágica historia comenzó cuando lo capturaron el 19 de junio de 1961, luego de intentar robar una empresa de nombre Labramex. Confesó que su verdadera intención había sido dar el golpe al Banco Longoria, pero al darse cuenta que le resultaba imposible, optó por un plan B, no muy bien planeado.Sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión, el alemán no se resignó y entonces tramó un plan para fugarse, lo cual logró entre el 31 de diciembre de 1962 y el 1 de enero de 1963.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El jueves 8 de junio de 1933, Emma Perches concluyó con una serie de abusos por parte de su esposo, un motopatrullero, ebrio consuetudinario, celoso, violento. Desde tiempo antes del episodio mortal, Ema había levantado denuncias en la delegación por los malos tratos que recibía, tanto físicos como mentales. No obstante, las quejas no prosperaron.Ante el temor de que su esposo la matara, ya que había llegado borracho e iracundo, Ema cogió el arma de cargo del motopatrullero y disparó hasta causarle la muerte. Pese a todos los elementos con los que se contaba para que hacer que Ema evitara la prisión, no ocurrió, por lo cual fue sentenciada a pagar condena en Lecumberri. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Sapo de Lecumberri fue un Criminal a Sueldo, disfrutaba mucho su "oficio" además era bastante bueno en él. Esta es su historia | Quieres ver este Podcast en Facebook? https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast INSTAGRAM: https://www.instagram.com/tripasdegatopodcast ----------------------------------------------------------------------- LO PUEDES VER POR Youtube: https://bit.ly/3acW2fx Únete al GRUPO de FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/175540650692636 ----------------------------------------------------------------------- BmBr PODCAST: SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMK FACEBOOK: https://www.facebook.com/BmBrPodcast ----------------------------------------------------------------------- DIENTES DE MACHETE Facebook: https://www.facebook.com/dientesdemacheteoficial Instagram: https://www.instagram.com/dientesdmachete --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tripasdegato/message
La música lo sigue hasta las latitudes insospechadas de su hábitat, así que prepare su maleta, pasaporte, regalo, brújula, y haga contacto con Xispilla Tronik en Nomadismo Sonoro todos los viernes a las 15:30 horas. En esta emisión se charla sobre la música e interpretación sonora, con rolas como Cumbia 65, Cumbia de Lecumberri o Mal de ojo, de Mexican Rare Groove con Gamma LT.
Su nombre era Gregorio Cárdenas Hernández, el preso más afamado en la historia del Palacio Negro de Lecumberri; lugar que ya les hemos contado, encierra toda clase de apariciones y secretos oscuros. Hay quienes afirman que Goyo Cárdenas fue el primer multihomicida de México.Y si no fue el primero, quizá sí sea el más recordado dada su excéntrica historia, que hoy repasamos en Enigmas Sin Resolver.
Entre noviembre de 1942 y enero de 1944 en la colonia San Rafael y en el Centro Histórico, el industrial tequilero Carlos Cuervo cayó en Lecumberri luego de que un familiar suyo lo acusara por intento de homicidio.Su esposa, Elena de la Torre, ciega de amor y presa del dolor de ver a su esposo en la ruina, decidió pegarse un tiro; en tanto que su hija, al contemplar la escena fatídica, con la misma pistola que su madre antes se había disparado, atentó contra su vida, logrando el cometido de ponerle fin a su existencia.Tiempo después, ya libre el magnate, pero con la inquietud de reivindicar la muerte de sus familiares, se topó con el que creyó responsable de sus males con quien se lío a tiros.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Palacio Negro de Lecumberri fue una cárcel mexicana que funcionó durante el siglo XX. Dentro de sus muros se cuentan historias de abusos, torturas, tratos inhumanos y hasta muertes, en este episodio hablaremos sobre ellas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alia Trabucco Zerán, award-winning author of The Remainder (La Resta), and Women Who Kill (Las Homicidas), and Sophie Hughes, Alia's translator and finalist for the International Booker Prize talk with Novel Dialogue host Chris Holmes about a novel that has shaped their lives as writers and thinkers: The Hole by José Revueltas. Sophie and Alia discuss how The Hole, written while Revueltas was held in the infamous Lecumberri prison, purposefully makes readers feel lost in a small, confined space. Reading a section from her co-translation of The Hole, published in 1969 as El Apando, Sophie considers how the novel's intense feelings of confinement and limitation prompt a contemplation of what exactly defines freedom. The conversation turns on how the novel does not spare you from having “been victim of a violent book yourself,” and that literature which confronts our shared inhumanity toward prisoners should make you feel uncomfortable. In a series of thoughtful exchanges, the novelist and her translator confront the difficulties of preserving the immersiveness of the novel's affect while being attuned to the precise choices and sacrifices of drawing out the novel in English. The episode ends with our season's signature question, and a wonderful example of untranslatable Chilean Spanish from Alia. Mentioned in this episode: Hurricane Season, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2020) Paradais, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2022) The Hole, José Revueltas, trans. Sophie Hughes and Amanda Hopkinson (1969/2018) El Luto Humano (The Stone Knife), José Revueltas (1990) Jorge Borges Sergio Chejfec Amanda Hopkinson, translator Lecumberri Prison, “The Black Palace” Find out more about Novel Dialogue and its hosts and organizers here. Contact us, get that exact quote from a transcript, and explore many more conversations between novelists and critics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
Alia Trabucco Zerán, award-winning author of The Remainder (La Resta), and Women Who Kill (Las Homicidas), and Sophie Hughes, Alia's translator and finalist for the International Booker Prize talk with Novel Dialogue host Chris Holmes about a novel that has shaped their lives as writers and thinkers: The Hole by José Revueltas. Sophie and Alia discuss how The Hole, written while Revueltas was held in the infamous Lecumberri prison, purposefully makes readers feel lost in a small, confined space. Reading a section from her co-translation of The Hole, published in 1969 as El Apando, Sophie considers how the novel's intense feelings of confinement and limitation prompt a contemplation of what exactly defines freedom. The conversation turns on how the novel does not spare you from having “been victim of a violent book yourself,” and that literature which confronts our shared inhumanity toward prisoners should make you feel uncomfortable. In a series of thoughtful exchanges, the novelist and her translator confront the difficulties of preserving the immersiveness of the novel's affect while being attuned to the precise choices and sacrifices of drawing out the novel in English. The episode ends with our season's signature question, and a wonderful example of untranslatable Chilean Spanish from Alia. Mentioned in this episode: Hurricane Season, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2020) Paradais, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2022) The Hole, José Revueltas, trans. Sophie Hughes and Amanda Hopkinson (1969/2018) El Luto Humano (The Stone Knife), José Revueltas (1990) Jorge Borges Sergio Chejfec Amanda Hopkinson, translator Lecumberri Prison, “The Black Palace” Find out more about Novel Dialogue and its hosts and organizers here. Contact us, get that exact quote from a transcript, and explore many more conversations between novelists and critics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
Alia Trabucco Zerán, award-winning author of The Remainder (La Resta), and Women Who Kill (Las Homicidas), and Sophie Hughes, Alia's translator and finalist for the International Booker Prize talk with Novel Dialogue host Chris Holmes about a novel that has shaped their lives as writers and thinkers: The Hole by José Revueltas. Sophie and Alia discuss how The Hole, written while Revueltas was held in the infamous Lecumberri prison, purposefully makes readers feel lost in a small, confined space. Reading a section from her co-translation of The Hole, published in 1969 as El Apando, Sophie considers how the novel's intense feelings of confinement and limitation prompt a contemplation of what exactly defines freedom. The conversation turns on how the novel does not spare you from having “been victim of a violent book yourself,” and that literature which confronts our shared inhumanity toward prisoners should make you feel uncomfortable. In a series of thoughtful exchanges, the novelist and her translator confront the difficulties of preserving the immersiveness of the novel's affect while being attuned to the precise choices and sacrifices of drawing out the novel in English. The episode ends with our season's signature question, and a wonderful example of untranslatable Chilean Spanish from Alia. Mentioned in this episode: Hurricane Season, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2020) Paradais, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2022) The Hole, José Revueltas, trans. Sophie Hughes and Amanda Hopkinson (1969/2018) El Luto Humano (The Stone Knife), José Revueltas (1990) Jorge Borges Sergio Chejfec Amanda Hopkinson, translator Lecumberri Prison, “The Black Palace” Find out more about Novel Dialogue and its hosts and organizers here. Contact us, get that exact quote from a transcript, and explore many more conversations between novelists and critics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/literary-studies
Alia Trabucco Zerán, award-winning author of The Remainder (La Resta), and Women Who Kill (Las Homicidas), and Sophie Hughes, Alia's translator and finalist for the International Booker Prize talk with Novel Dialogue host Chris Holmes about a novel that has shaped their lives as writers and thinkers: The Hole by José Revueltas. Sophie and Alia discuss how The Hole, written while Revueltas was held in the infamous Lecumberri prison, purposefully makes readers feel lost in a small, confined space. Reading a section from her co-translation of The Hole, published in 1969 as El Apando, Sophie considers how the novel's intense feelings of confinement and limitation prompt a contemplation of what exactly defines freedom. The conversation turns on how the novel does not spare you from having “been victim of a violent book yourself,” and that literature which confronts our shared inhumanity toward prisoners should make you feel uncomfortable. In a series of thoughtful exchanges, the novelist and her translator confront the difficulties of preserving the immersiveness of the novel's affect while being attuned to the precise choices and sacrifices of drawing out the novel in English. The episode ends with our season's signature question, and a wonderful example of untranslatable Chilean Spanish from Alia. Mentioned in this episode: Hurricane Season, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2020) Paradais, Fernanda Melchor, trans. Sophie Hughes (2022) The Hole, José Revueltas, trans. Sophie Hughes and Amanda Hopkinson (1969/2018) El Luto Humano (The Stone Knife), José Revueltas (1990) Jorge Borges Sergio Chejfec Amanda Hopkinson, translator Lecumberri Prison, “The Black Palace” Find out more about Novel Dialogue and its hosts and organizers here. Contact us, get that exact quote from a transcript, and explore many more conversations between novelists and critics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La idea del sistema penitenciario mexicano moderno y funcional solo se quedo en eso... Ideas. Un principios del siglo XX se inauguro el penal mas grande de Latinoamérica en tierras mexicas, pero como en los penales somos malísimos resulto ser un fracaso, en este episodio te contaremos la historia de una de las cárceles que pareciera que sacaron de una película de terror... El palacio negro de Lecumberri.
The Palacio de Lecumberri is a large building, formerly a prison, in the northeast of Mexico City, Mexico, which now houses the General National Archive. Known in popular culture as The Black Palace of Lecumberri, it served as a penitentiary from 1900 to 1976. It was inaugurated by President Porfirio Díaz. The Diary of Lecumberri by Colombian Poet Álvaro Mutis, describes his time thereafter being imprisoned in 1958. The living conditions within the prison were very dangerous due to the inmates' treatment by the guards or staff. Torture and beatings were common. Corruption was also present within the prison system. As always, I really appreciate your thoughts and feedback about the show. You can reach out to me :Email: InterSpanishPodcast@gmail.comYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUn1MRmbmxL0ePiYDGfsJVwFacebook: https://www.facebook.com/interspanishPodcast/about/?ref=page_internalInstagram: https://www.instagram.com/interspanish/
El actual Archivo General de la Nación fue, en un principio, una penitenciaria conocida como "El Palacio Negro de Lecumberri". Una penitenciaria del Distrito Federal con una historia infame, inaugurada en 1900 por el Presidente de la República El General Porfirio Díaz. Además de las historias de injusticias y atrocidades que se cometieron en su interior, hay leyenda de fantasmas enamorados, el charro negro, gritos, lamentos aterradores, sonidos, caricias, ataques paranormales y más. ¿Quieres conocerlas? Acompáñanos para platicar de ellas, tu participación es importante... o... ¿Tienes miedo? La siguiente semana "Lugares Embrujados de la Ciudad de México" por el canal @Terapia de Terror
En esta entrevista Eduardo Yañez nos habla sobre su infancia en la prisión de Lecumberri, sus novatadas en el equipo de Futbol Americano, cómo conoció a su primer esposa, su paso por el alcohol, los momentos más oscuros de su vida, todo detrás de la cachetada y la relación con su hijo.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
En 1948, Humberto Mariles se convirtió en el primer medallista olímpico para México, pero la gloria obtenida montando su caballo se esfumó tras un infame asesinato a sangre fría.Pasó siete años en Lecumberri tras cometer un asesinato. Años más tarde, en París, encontró la muerte en la prisión de La Santé tras ser acusado de narcotráficoPuedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
William Burroughs y su esposa Joan Vollmer llegaron en los años 50 a la ciudad de México, trataban de dejar atrás el infierno de su adicción a las drogas, por la cual Bill fue encarcelado en los Estados Unidos. No obstante, el ambiente fiestero de la gran capital fue una gran tentación que la pareja no pudo evitar.Pronto retomaron sus días de excesos y la noche del 6 de septiembre de 1951, mientras Bill y Joanie convivían en una juerga delirante con otros amigos en un departamento de la colonia Roma, William quiso presumir su puntería e incitó a la bella Joan a colocarse un vaso de ginebra en la cabeza, para que él lo hiciera volar en mil pedazos con su revólver Star .380.Las consecuencias fueron fatales, Burroughs alojó la bala en el cráneo de su esposa y él terminó en una celda de Lecumberri, aunque no por mucho tiempo, pues el controvertido abogado Bernabé Jurado logró ponerlo en libertad en tan sólo 13 días. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Elena Leroy fue una mujer marcada por la desdicha. Desde muy pequeña fue sometida por un padrastro cruel y ella se vio obligada a abandonar su hogar. A los 17 años conocería a Santiago González Gascón Ballina, un hombre mayor que ella, quien le ofreció protección y un hogar. Elena llegó a quererlo y concibieron una hija: María Cristina.Pero con los años, Ballina cambió y dio mala vida a Elena: maltratos, violencia y humillaciones apagaron el amor que ella sentía por él; entonces, apareció Renán, un pintor, que de inmediato quedó enganchado a sus encantos. Se enamoraron y comenzaron una relación intensa, al grado de que Elena terminó con Ballina. Éste no soportó perderla y una mañana desafortunada discutieron los rivales en el domicilio del licenciado, el pintor se le fue encima, cuando lo sometía por el cuello, Ballina sacó una pistola debajo de su almohada y propinó tres tiros a su agresor, para terminar de forma trágica con el triángulo pasional.Gascón Ballina sólo pasó 72 horas en Lecumberri y un juez lo absolvió, la razón: “el licenciado mató al pintor en legítima defensa”.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cuando Siqueiros llegó a su domicilio aquel 9 de agosto de 1960, se percató de la presencia de algunos autos con agentes de la policía; temió que irían por él para asesinarlo, así que puso en marcha su automóvil y huyó a toda prisa mientras sonaban varios balazos. Más tarde, otro grupo de policías allanó el domicilio de su amigo Alvar Carrillo Gil, donde se había refugiado, y detuvo al pintor... Después, fue acusado por el delito de disolución social y sentenciado a purgar ocho años en Lecumberri.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy nos acompaña Walter Oberschmidt, nos platica sobre la Tumba de Juanito, La Planchada, la penitencia de Lecumberri, y mucho mas. Tambien, para no perder la costumbre, HORROR PORN. Así como hay fetishes hay porno para complacer todos los gustos. Disfruten. Ricardo Becerra Social Networks: La Parka HDT YouTube channel is: https://www.youtube.com/channel/UClkCxDav5EjbxcrCH6uLUyg DBCHRY en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100052886903163 Twitter https://twitter.com/LaParkaHDT Facebook: https://www.facebook.com/LaParkaHDT Facebook Podcasters del Mundo: https://www.facebook.com/groups/210812409530790/ Instagram: https://www.instagram.com/laparkahdtelpodcast/ TikTok @LaParkaHDT Donate to via PayPal, our email is americantruckandtire@gmail.com Cool Kid Luke YouTube Channel: https://www.youtube.com/channel/UC_hBDnFl7vjj5xOnOYjlWTA Luce Divina Facebook Page: https://www.facebook.com/reyna.verdugo.7505 Patrocinada por Luce Divina: Los mejores accesorios a solo $5.50 dlls. https://paparazziaccessories.com/322975/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/laparkahdt/message Support this podcast: https://anchor.fm/laparkahdt/support
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Platica con Alfonso Salazar, autor e investigador ovnis, nos comparte algunas expereincias paranormales en diferentes teatros y cines donde se ha tenido actividad paranormal, experiencias en la ex-carcel de Lecumberri donde ahora es el archivo nacional y casos de duendes que han reportado en algunas zonas de CDMX; INAH acaba de registrar roca con glifos que es un mapa de la region y policias captan actividad paranormal en maquina de ejercicios en parque. US:(562)904-4822 Mex:01(800)681-1847 www.desvelado.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Victor Camacho. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/40270
Conocido como El Palacio Negro de Lecumberri, funcionó originalmente como cárcel, donde muchas personas perdieron la vida. Este, es uno de los edificios más encantados de la Ciudad de México.
Erick Estrada invitó a Andrés Ibañez Díaz Infante, director y co-guionista de la cinta 'Sacúdete las penas', una cinta que cuenta la historia de un bailarín que es encerrado en la reconocida prisión de Lecumberri. Hablaron del trabajo de guión, de cómo fueron desarrollándose los personajes y cómo la musicalización aporta mucho a la misma. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices