POPULARITY
¡Que no se le pase! La estación Zócalo está cerrada hasta nuevo aviso Don Goyo registró 27 exhalaciones en 24 horas Policías de Cuajimalpa serán capacitados en materia de inclusión
Abren convocatoria de contratación para docentes por tiempo determinado en la UACM TEPJF invita al curso Derechos político - electorales de las personas de la diversidad sexual LGBTTTIMuere el terrorista Theodore Kaczynski, conocido como Unabomber
Partidos de oposición presentan acciones de inconstitucionalidad contra Ley de Administración PúblicaEste sábado se realiza la marcha 'Juntos por el Amor a Iztacalco´Más información en nuestro podcast
M. C. CONSUELO NIETO ORTEGA (1991; Toluca, Estado de México). Médico Cirujano egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México. Escritora y poeta. Su primera obra literaria se titula “Por favor muérete ya… y de miel” editada con “Grupo Rodrigo Porrúa” (2018), su segundo título fue publicado con la Universidad Autónoma del Estado de México el cual lleva por nombre “En la piel del elefante”(2019), colaboradora enla antología “Diversidad(es): Minificciones alternas” siendo la primera antología mexicana con temática LGBTTTI (2020), colaboradora en el dossier “Pasavante” de la revista de literatura Grafógrafxs de la Universidad Autónoma del Estado de México, autora de un tercer poemario titulado “Los rinocerontes se queman” editado con OXEDA y Nueva York Poetry Press (2021); artista comprometida con el fomento a la lectura y el acercamiento de la comunidad a las artes, participa activamente en televisión, radio y medios impresos, así como en presentaciones culturales de su obra en distintas instancias incluyendo “Abril, mesde la lectura” y la Feria Internacional del Libro por parte de la UAEMex. A su vez ha participado en múltiplesrevistas electrónicas y en formato físico como Hiedra, Norte/Sur, Poesía Safística, Mexa Escritores Independientes, COPLACEM, Small Blue Library entre otras. Ha sido juez en concursos oficiales de literatura y ponenteen conferencias y talleres literarios. Dentro de su trayectoria y participaciones ha buscado generar un sentido de empatía, impacto y solidaridad con las personas que la escuchan y apoya fervientemente la visibilidad del colectivo LGBTTT+, los colectivos feministas y pro aborto, realizando activismo literario y mediático.
Junio, mes del orgullo: ¿cuántas personas se asumen integrantes de la comunidad LGBTTTI+ en México?
Story Time de cómo viví esta marcha 2022 y también el cuestionarnos nuestra participación dentro de la comunidad y la misma marcha del orgullo.
T5-E1 Hemos regresado con un tema "delicado", pero vaya, ya nos conocen. --- Support this podcast: https://anchor.fm/politicamente/support
El experto en relaciones éticas monógamas y no monógamas, Jaime Gama (Gotitas de poliamor), habla sobre las relaciones afectivas y sexoafectivas dentro de la comunidad LGBTTTI y cómo se viven en tiempos pandémicos.
¿La diversidad cabe en el feminismo? Hoy platicamos con Silvia Rodríguez, quien tiene una maestría en Desarrollo Regional por el CIAD, A.C. y una licenciatura en Administración en UNISON. Ha impartido talleres y capacitaciones a estudiantes, empleados gubernamentales y organizaciones sociales en temas de perspectiva de género, inclusión social y respeto a la diversidad sexual. Forma parte de Diverciudad A.C. desde el 2013. Trabajó en El Colegio de Sonora, donde colaboró en el diseño de un Diplomado en Promoción de la Salud, en el diseño de intervenciones comunitarias como Meta Salud Cánceres de la Mujer y Meta Salud Diabetes; realiza trabajos de investigación dirigidos al análisis de la política pública de salud para las poblaciones LGBTTTI. Previamente, laboró en la Secretaría de Desarrollo Social y con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil en la elaboración y evaluación de proyectos sociales. Forma parte de la Coalición LGBTTTI+Sonora y del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Sonora 2021. Sigue a Silvia en IG @senora_lesbiana y síguenos en IG @feminismomasticado y en TWTR @feminismomasti --- Send in a voice message: https://anchor.fm/feminismomasticado/message Support this podcast: https://anchor.fm/feminismomasticado/support
Platicamos con Enrique Torre Molina y Fede Arellano de Colmena 41 sobre ls particularidades y los retos de emprender por y para la comunidad LGBTTTI
Estamos de vuelta con otro episodio y ¡Nueva producción! Esta semana Victoria, David y Misael platicaron sobre tres temas: - La Nueva Ley LGBTTTI de la Ciudad de México. - 6 transfeminicidios en 12 días en México. - El grito homofóbico en los partidos de futbol. No olvides seguirnos en Twitter para que no te pierdas nada de nuestro contenido: https://twitter.com/altavozlgbt ¡Y suscríbete a nuestro boletín semanal! Nos encuentras en: http://boletin.altavoz.lgbt/
Congreso CDMX aprueba Ley de los derechos de personas LGBTTTIVacunan a mexicanos en garita de Lukeville, ArizonaAbuelita mexicana se gradúa de secundaria a los 89 años
A propósito del mes de la diversidad que está por terminar, Denisse Cupa nos habla de la discriminación de la comunidad LGBTTTI+ dentro del ámbito deportivo.
En el primer semestre del año pasado, el organismo atendió 87 llamadas, este año suman 430
Programa 25 junio: Sergio Almazán, El Cocodrilo, comparte la historia de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+, José Ra Zavala hace un recuento de canciones donde los autos son parte de la historia, Dra. Eira Cerda habla sobre la desintoxicación del hígado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡No se pierdan la cobertura de la marcha del orgullo LGBTTTI+ por Los40 México!
Tal vez hayas visto o escuchado varias veces las siglas LGBT+, o inclusive sus variaciones LGBTIQ, LGBTTTI, entre muchas más. Esta vez hablamos sobre el significado de cada letra, mencionando orientaciones sexuales e identidades de género. Además hablamos sobre el ligue entre lesbianas, gays, bisexuales y las diferencias que hay con las personas heterosexuales. Invitada especial: Grecia Zavala.
El día de hoy tenemos un programa muy especial, como saben el 28 de junio se celebra el día del orgullo LGBTTTI y el objetivo de este episodio es que platiquemos cómo podemos formar parte del movimiento, a manera personal y sobre todo cómo podemos participar con congruencia y respeto desde las empresas.No te pierdas la entrevista que le hicimos a Fernando Velázquez. Fundador y líder de la Red de Empleados LGBT de American Express en México.No olvides enviarnos tus comentarios a: marianzs@kubofinanciero.com y unirte a nuestro grupo de Facebook "Gimnasio Financiero Podcast": https://www.facebook.com/groups/247829259694686/Aprende a hacer crecer tu dinero con Kubo Plazo Fijo y nuestros grupos de inversión; únete al grupo de Gimnasio Financiero, ya alcanzamos la tasa de rendimiento preferencial del nivel 6 de kubo.plus. Sólo tienes que seguir este enlace para formar parte de nuestra comunidad de inversionistas. http://kubo.mx/gimnasio
Cristina Salmeron, colaboradora de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres nos ayuda a entender y definir las características de las identidades en la comunidad LGBTTTI+.
Seguimos la platica con Janeth, en esta ocasión nos habla sobre el tratamiento que lleva y que cambios a experimentado, asimismo sobre algunos mitos existentes dentro del ambiente LGBTTTI
Claudia Ocaranza, Coordinadora de Periodismo en Poder y autora de la investigación 'Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino' habla sobre los contratos para la adquisición de esta vacuna. Sofi Macías presenta el nuevo taller adultOINK y Mario Bustamante, los detalles de la XLIII Marcha del Orgullo LGBTTTI+
Los detalles de la celebración de la comunidad LGBTTTI+ en línea del próximo 26 de junio
Al menos 79 personas de la comunidad LGBTTTI fueron asesinadas durante 2020, señala Irasema Zavaleta, coordinadora de Vinculación
En este episodio, y a propósito del inicio del mes del orgullo LGBTTTI+, regresa Natasha Ybarra-Klor (guionista, productora, escritora y esposa de Olga). Tash nos cuenta un poco de su historia de vida (mudanzas, fiesta, trauma y mucho aprendizaje) su proceso con la disforia de género, su identidad fluida dentro las siglas de la comunidad, las preguntas para las que ha encontrado respuesta y otras que siguen sin responderse. Sobre todo hablamos justo de lo importante de poder hacer las preguntas difíciles, de cuestionar hasta estar 100% convencido y de saber que la experiencia de cada individuo es única y debe tratarse como tal. No hay solución que nos funcione a todos y todos nos merecemos el espacio de encontrar la alternativa que mejor nos acomode. Acompáñennos y disfruten de esta plática con nosotras. Este episodio es para escucharse con atención y con ganas pasarse un rato pensando. PD. ¡Llegamos a 20 episodios! Y eso significa que es momento de un break. No se preocupen, al final sí terminamos encariñándonos y es precisamente por eso que necesitamos un tiempo para planear con calma todo lo que queremos para este, su podcast. ¡Muchas gracias por escucharnos y recomendarnos! Sígannos en arroba niseencariñen para updates de la siguiente temporada. Nos escuchamos en unos meses :). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/niseencarinen/message
Rechazamos la fobia, celebramos la diversidad. La Corneta con la comunidad LGBTTTI+
En este episodio platicamos con Fredo Cantú, influencer, emprendedor y voz para la comunidad LGBTTTI, sobre su experiencia al compartir sus preferencias sexuales con sus papás y su familia. Platicamos sobre cómo los padres pueden apoyar a sus hijos en este proceso, y cómo los hijos pueden ser pacientes y apoyar a sus padres en su propio proceso. Instagram de Fredo: @untalfredo Instagram de Entre Tomas: @entretomaspodcast correo de Entre Tomas: hola@entretomas.com Referencias en el capítulo: https://www.oecd.org/mexico/sag2019-mexico-es.pdf The World Health Organization considers homosexuality as normal behaviour | D+C - Development + Cooperation. (n.d.). Retrieved April 16, 2021, from https://www.dandc.eu/en/article/world-health-organization-considers-homosexuality-normal-behaviour
•Juez suspende de manera indefinida Ley eléctrica•Cancelan marcha LGBTTTI por segundo año
Hoy nuestros los conductores Edgar Salas y Emmanuel Cebreros, platican con Sofía Llorente, portavoz del Tour De Cine Francés y les da todos los detalles de la edición 2020, además en la Sección de Cine en 70MM hablan sobre “La felicidad en la que vivo”, filme documental del realizador Carlos Morales, el cual abordar un tema invisible: la vida de los adultos mayores de la población LGBTTTI+. Este programa se transmite todos los Martes de 6 a 7 pm, conducido por Edgar Salar y Emmanuel Cebreros a través de ADR Networks. Es un programa de cultura POP que informa y crítica al mundo del entretenimiento. El programa cuenta con cápsulas, reportajes y diversos invitados especialistas que forman parte del cine, teatro, música, televisión y sus derivados.
Con motivo del día de la comunidad LGBTTTI, quiero platicar un poco mi experiencia y como ya lo saben mi muy humilde e incisiva opinión
El sábado 27 de junio ocurrió algo que cambió la historia de México en términos sociales y mediáticos: tuvimos la primera marcha virtual, la primera marcha digital, del orgullo LGBTTTI+ de Ciudad de México. El pozo de los deseos reprimidos
Cómo llegó el Cartel Jalisco a la CDMX. Sandra Normandía, explica. Entramos al semáforo naranja en la CDMX, estas son las nuevas normas. 10 películas de temática LGBTTTI+ que debes ver. Gastronomía con Issa Placancarte: ¡Tacos tacos tacos!
#ElOrgulloPermanece. Todos los detalles de la XLII Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de la CDMX. ¿Cómo se desarrollará en tiempos de Covid-19? ¿Qué ha pasado todos estos años en dichas manifestaciones?. Libros con Elvira Liceaga.
Zion Moreno, actriz de Control Z y Flavio Florencio, director de Made in Bangkok y activista, nos acompañan para iniciar el Mes del Orgullo LGBTQ+. Luis Pablo Beauregard, Trino Camacho y Mariana Linares Cruz los invitan a la mesa para hablar de tres títulos que detonan la conversación sobre la representatividad y los derechos LGBTQ+. Empiezan con Circus of Books, el nuevo documental dirigido por la artista Rachel Mason, donde retrata a su familia, especialmente a sus padres, quienes a finales de los 70’s se convirtieron en dueños de una de las tiendas de porno gay más importantes de los Estados Unidos. También platican de POSE, la icónica y premiada serie de Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals. Ambientada a finales de los ochentas en Nueva York, nos adentra en el mundo de la cultura de los ballrooms y su relación con la comunidad LGBTQ negra, con especial énfasis en las dificultades y experiencias de las mujeres trans.Y terminan con Feel Good, una comedia dramática semiautobiográfica creada y protagonizada por Mae Martin, una comediante canadiense lesbiana y no-binaria, que narra en esta serie lo complejo que se vuelve todo cuando dos historias se entrecruzan para formar una relación.
•Jalisco, el estado con más agresiones contra personal médico •ISSSTE hace llamado a jóvenes a quedarse en casa •UAQ organizó la Red de Apoyo Académico
Platiqué con Emilia Kovac, representante del San Petersburgo Imperial Ballet de Rusia, que presentará EL LAGO DE LOS CISNES en Teatro Diana. Te invito a conocer a las personas que integran YAAJ en Jalisco y a ser parte de esta comunidad que trabaja por los derechos humanos y la comunidad LGBTTTI. También te invito a la FIESTA de Microclubbing Nights CACHONDA, a LA VENDIMIA en CONJUNTO SANTANDER, a ESPACIOS REVELADOS y a la MARCHA DEL 8 DE MARZO por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA en Guadalajara. En mi paseo por las librerías encontré: Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie de Editorial Random House. Infidelidad de Damián Bucay de OCEANO EDITORIAL.
Platiqué con Emilia Kovac, representante del San Petersburgo Imperial Ballet de Rusia, que presentará EL LAGO DE LOS CISNES en Teatro Diana. Te invito a conocer a las personas que integran YAAJ en Jalisco y a ser parte de esta comunidad que trabaja por los derechos humanos y la comunidad LGBTTTI. También te invito a [...]
Acompaña a Alexandra Bretón y Rosalinda Palomeque en la entrega número 5 de este podcast, en la que dan muchas recomendaciones con personajes de la comunidad LGBTTTI. La oferta va de Gentleman Jack a RuPaul’s Drag Race, un reality que puedes ver en Netflix. Un recorrido colorido en el que pasan por Historias de San Francisco, Transparent y Sense8, entre otras. Se detienen para describir el mundo de Fosse/Verdon, que narra la vida de Bob Fosse y Gwen Verdon. Él está considerado como uno de los mejores coreógrafos y directores de teatro que ha tenido Broadway, así como cineasta visionario, pero nada hubiera sido posible sin el apoyo de su pareja, a quien no se le daba crédito de los éxitos montados. Una serie que reivindica a Gwen y que podrás ver en Fox Premium Series. No te pierdas en las recomendaciones rápidas: Vida y la segunda temporada de Mindhunter.
No Mi Ciela Radio en El Clóset, con La Mucha Cuerpa y La Apocalipta
No Mi Ciela Radio en El Clóset, con La Mucha Cuerpa y La Apocalipta
Te recomendamos algunas de las mejores obras con temática LGBTTTI+. Para todos los amantes de la buena literatura.Con: Ana Guerrero, Alan Viruette y Aura García. Producción: Jaqueline Tavera. Edición: Pablo Palomino.
En este episodio, a propósito de la marcha del orgullo LGBTTI en la CDMX repasamos el significado de las letras y revisamos qué tan desarrollados estamos como sociedad en temas de derecho con la comunidad, cerramos hablando de un pasaje de libro de Stephan Zweig "momentos estelares de la humanidad" en donde nuestro amado Dostoievski a punto de ser asesinado, recibe el indulto y continúa viviendo y escribiendo.
Todo el mundo conoce hoy en día una persona gay, lesbiana y transexuale; pero ¿conoces a los intersexuales?, la modelo Junyel Hwan nos platica sobre la discriminación que paso por ser intersexual, hasta el punto de sufrir de constantes agresiones físicas que la mandaron al hospital a punto de perder la vida, la luz que le dio fuerza es su familia y su hija Jampol.
Todo el mundo conoce hoy en día una persona gay, lesbiana y transexuale; pero ¿conoces a los intersexuales?, la modelo Junyel Hwan nos platica sobre la discriminación que paso por ser intersexual, hasta el punto de sufrir de constantes agresiones físicas que la mandaron al hospital a punto de perder la vida, la luz que le dio fuerza es su familia y su hija Jampol.
En este episodio, tenemos como invitada a María Del Olmo, quien nos platica sobre los principales beneficios del tarot, porqué está tan estigmatizado y cómo lo podemos utilizar como herramienta de auto-crecimiento.
En este episodio, tenemos como invitada a María Del Olmo, quien nos platica sobre los principales beneficios del tarot, porqué está tan estigmatizado y cómo lo podemos utilizar como herramienta de auto-crecimiento.
Odette Alonso (Santiago de Cuba, 23 ene 1964), llega a México en 1992 para contribuir desde la poesía y la narrativa en el escenario literario. Su trabajo demuestra, una vez más, la gran calidad de literatura que ha dominado el panorama cubano, enriquecida con su experiencia tras años de vivir en México. Ha ganado premios como el Clemencia Isaura 2019 con Últimos días de un país y el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI 2017 en Zacatecas, con Old Music Island. Es una de las grandes representantes de la literatura lésbica desde donde propone dar un espíritu renovador y borrar estereotipos y prejuicios que han prevalecido en el imaginario colectivo.
Javier Merino y Marysabel Huston conversan con Diana Sánchez Barrios, activistas de los derechos de la comunidad LGBTTTI de México, quien nos cuenta su historia de aceptación como mujer trans y los logros de su ONG, ProDiana, en instancia federal con la comunidad transgénero de México.Support the show: http://cnne.com/zonapopPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Lo bueno, lo malo y lo feo.
En este capítulo seguimos con las celebraciones del mes del #PRIDE, hablamos de una casa hogar para ancianos LGBT, cómo va a operar el INE en la elección para el voto trans si estas personas aún no han actualizado su credencial y hablamos a fondo de que significa cada letra del LGBTTTI. También tenemos una super invitada, Susi, que nos viene a contar la historia de su vida y los retos que ha tenido que afrontar. Muchas Gracias. LINKS IMPORTANTES : DONADORA HOGAR PARA LA TERCERA EDAD LGBT PROTOCOLO INE Síguenos en todas nuestras redes sociales. Facebook: New Phone Podcast Twitter: @newphonepodcast Instagram: New Phone Podcast Mail: newphonepodcast@gmail.com Web: newphonepodcast.weebly.com
Terry Holiday, travesti y promotora de la vida nocturna en la Ciudad de México.
¿Hasta donde puede llegar el odio hacia una comunidad o población?, ¿Que fundamentos tienen para respaldar su odio?, ¿Cuál es el perfil de un hater?
¿Hasta donde puede llegar el odio hacia una comunidad o población?, ¿Que fundamentos tienen para respaldar su odio?, ¿Cuál es el perfil de un hater?
¿Hasta donde puede llegar el odio hacia una comunidad o población?, ¿Que fundamentos tienen para respaldar su odio?, ¿Cuál es el perfil de un hater?
#Orgullo2017 #LoveisLoveSupport the show (https://www.paypal.com/paypalme/lajaulamex)
Regina revela que está involucrada en la lucha por los derechos de las personas homosexuales debido a que en su momento tuvo una relación lésbica. "Para mí el amor, cualquier manifestación cuando es realmente amor, es respetable, y también el sexo, pero hay que fijarse en cosas que realmente se merecen voltear a ver. Tuve una novia que la amé muchísimo, pero aclaro que quiero novio heterosexual. Amé a una mujer, pero no me gusta decir que soy homosexual, bisexual o heterosexual".
Regina revela que está involucrada en la lucha por los derechos de las personas homosexuales debido a que en su momento tuvo una relación lésbica. "Para mí el amor, cualquier manifestación cuando es realmente amor, es respetable, y también el sexo, pero hay que fijarse en cosas que realmente se merecen voltear a ver. Tuve una novia que la amé muchísimo, pero aclaro que quiero novio heterosexual. Amé a una mujer, pero no me gusta decir que soy homosexual, bisexual o heterosexual".
Regina revela que está involucrada en la lucha por los derechos de las personas homosexuales debido a que en su momento tuvo una relación lésbica. "Para mí el amor, cualquier manifestación cuando es realmente amor, es respetable, y también el sexo, pero hay que fijarse en cosas que realmente se merecen voltear a ver. Tuve una novia que la amé muchísimo, pero aclaro que quiero novio heterosexual. Amé a una mujer, pero no me gusta decir que soy homosexual, bisexual o heterosexual".
Una de las películas más inteligentes del año llega al cine en México y, en verdad, vale mucho la pena que le vean: Get Out! (¡Huye!, en español), una historia que une terror, suspenso, racismo, sociedad y crítica a un nivel de calidad sorprendente y muy recomendable. En el otro estreno de la semana, Miguel Cane y Roberto Cavazos hablan de la nueva película de Julián Hernández, el máximo exponente del cine con temática LGBTTTI en México, otra historia de profundidad emocional y visual a su más puro estilo. En la recomendación doméstica toca el regreso de Twin Peaks tras 25 años de pausa y la creatividad exacerbada de David Lynch y, para el clásico de la semana, una joya de la época clásica del cine de autor estadounidense: La conversación, de Francis Ford Coppola y Gene Hackman. Hablan de Wonder Woman, Yo soy la felicidad de este mundo, Get Out!, Twin Peaks, La conversación. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Hablando un poco de la 3re marcha LGBTTTI de Iztapalapa y los últimos y Covers canciones de ayer en los artistas de hoy.
Hablando un poco de la 3re marcha LGBTTTI de Iztapalapa y los últimos y Covers canciones de ayer en los artistas de hoy.
8vo. programa de la 1ª temporada de “Las Lunas de Júpiter”Miércoles 26 de abril de 2017, 8:30 de la noche. (horario de la Ciudad de México)Con Nadia Luna e Itzel Reyes
8vo. programa de la 1ª temporada de “Las Lunas de Júpiter”Miércoles 26 de abril de 2017, 8:30 de la noche. (horario de la Ciudad de México)Con Nadia Luna e Itzel Reyes
Hoy está con nostros la gran Marina Huerta y hablaremos de los derechos LGBTTTI en la Constitución de la CDMX.Support the show (https://www.paypal.com/paypalme/lajaulamex)
Como festejamos la navidad y que representa para la comunidad LGBTTTI .Revisando los programas y afrontando retos
Como festejamos la navidad y que representa para la comunidad LGBTTTI . Revisando los programas y afrontando retos
Los inicios de la cultura Gay, el mudo moderno de la comunidad LGBTTTI, mitos y realidades.Esto y mucho más en la voz G.
Los inicios de la cultura Gay, el mudo moderno de la comunidad LGBTTTI, mitos y realidades. Esto y mucho más en la voz G.
Éramos pareja abierta… ya llevábamos unos años que apenas teníamos sexo entre nosotros. Pero esto no me lo esperaba. Cuando me dijo que teníamos que hablar no me podía imaginar que se iba… me dice que se iba… que ha conocido a otro. ¿Por qué? Pero si conmigo lo tenía todo… hasta libertad: ¡toda la que quería! ¿Qué he hecho mal?
Éramos pareja abierta… ya llevábamos unos años que apenas teníamos sexo entre nosotros. Pero esto no me lo esperaba. Cuando me dijo que teníamos que hablar no me podía imaginar que se iba… me dice que se iba… que ha conocido a otro. ¿Por qué? Pero si conmigo lo tenía todo… hasta libertad: ¡toda la que quería! ¿Qué he hecho mal?
Éramos pareja abierta… ya llevábamos unos años que apenas teníamos sexo entre nosotros. Pero esto no me lo esperaba. Cuando me dijo que teníamos que hablar no me podía imaginar que se iba… me dice que se iba… que ha conocido a otro. ¿Por qué? Pero si conmigo lo tenía todo… hasta libertad: ¡toda la que quería! ¿Qué he hecho mal?
El sábado se celebró el Gay Pride en la CDMX, y hoy celebramos a lo comunidad LGBTTTI con las historias de su salida del clóset.
El sábado se celebró el Gay Pride en la CDMX, y hoy celebramos a lo comunidad LGBTTTI con las historias de su salida del clóset.
Podcast dedicado a las acciones que Codise ha tomado respecto a los recientes crímenes a la población LGBTTTI en la ciudad de Tepic, Nayarit.