POPULARITY
Min 1: ESTAMOS DE GOYA, ESTAMOS EN GRANADA Bienvenidos al progtrama que supone la octava irrupción y desembraco consecutivo de Estamos de Cine en los Premios Goya. Después de Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia o Valladolid, los Goya vuelven a Andalucía y allí tenemos desplazado al director de Estamos de Cine. Roberto Lancha nos saluda desde Granada preparados para ser nuestros ojos y nuestros oidos en la noche del cine español). La ceremonia Gala que nos permitirá saber qué es lo mejor del año para la Academia. Y vamos a estar muy pendientes, de los nuestros, de soñadores como Carlos Valle, de Consuegra o Juanvi Castillejo, de Barrrax, que junto a la toledana Mabel Lozano tienen opciones de premio por la vía del cortometraje: "Los 30 (no) son los nuevos 20", "Semillas de Kibu" y "Lola, Lolita, Lolaza"; sin olvidar las candidaturas de los dos Pedros más sólidos de nuestro cine: Almodóvar y Solís por "La habitación de al lado" y "Buffalo Kids". MIn 6: CARTELERA CON BODEGÓN Y FANTASMAS Antes de nuestra tradicional "Porra de los Goya" activaremos el Filtro Luchini para decodificar una cartelera atípica que nos trae una de las pelis manchegas más esperadas. Una digna heredera del espíritu Cuerda que viene con una ouija sobre la mesa camilla. BODEGÓN CON FANTASMAS, del conquense Enrique Buleo es la maravilosa frikada que estábamos deseando presentarte. En un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha, conviven humanos y fantasmas. Todos hacen lo imposible para acabar con sus problemas, y para ello llevan a cabo planes extremos y desesperados. La apuesta genuina, surrealista y campechana de Buleo, pese a su marcada DO La Mancha, tan negra como pura, ha convencido a nuestros críticos y se convierte en la recomendación de la semana. CALIFICACIÓN BODEGÓN CON FANTASMAS: 3,5 estrellas Min 16: MARÍA CALLAS Biopic dirigido por el ya experto en el género Pablo Larraín y protagonizado por Angelina Jolie en el papel de la legendaria cantante de ópera Maria Callas, una de las voces más icónicas de la música clásica del siglo XX. La película se enfoca en los últimos años de la vida de la soprano, un periodo marcado por el aislamiento y la soledad que vivió en París, después de haber alcanzado la fama mundial en los escenarios de ópera más prestigioso. El nuevo biopic femenino de Larraín ha provocado reacciones muy encontradas entre nuestros críticos. La buena puntuación de Raquel Hernández no logra levantar el rotundo suspenso que le concede Alberto Luchini. CALIFICACIÓN MARÍA CALLAS: 2 estrellas Min 22: FUERA DE LA LEY (USA. 2025. Potsy Ponciroli ) Will y Terry, dos policías de un tranquilo pueblo, descubren un millón de dólares, lo que desata el caos en la comunidad. La codicia de los excéntricos habitantes los lleva a tomar decisiones cada vez más peligrosas e ilegales, mientras los agentes luchan por manejar la situación. Comedia negra con momentos disparatados que intenta por momentos emular el estilo Coen en Fargo. Raquel ha captado el intento y por eso la puntúa con indulgencia pese al balance irregular del resultado. CALIFICACIÓN EDC FUERA DE LA LEY: 3 estrellas Min 28: LA PORRA EDC MÁS INCIERTA DE LOS GOYA Siguiendo la tradición de este programa, tenemos que hacer quiniela. La ya clásica PORRA DE ESTAMOS DE CINE nos volverá a poner a prueba a Alberto Luchini, a Raquel Hernández y a Roberto Lancha. Y te aseguro que, pese a sumar dos o tres años de sobresaliente, esta vez la cosa está muy difícil. Sobre todo en la categoría final, la de mejor peli. Elegir entre La infiltrada, El 47, Segundo Premio, la Estrella Azul o Casa en Llamas no va a estar nada fácil, pero para eso estamos (de cine), para mojarnos...y para arriesgar. ¿Puerta grande o enfermería? Min 51: ANÁLISIS Y QUINIELA BSO NOMINADAS GOYA Y, por supuesto, en el diván de la música de cine, nos toca apretar a nuestro experto Luque para que ponga la X en su favorita y ver si damos también en la diana musical en estos Goya en el que nos toca elegir entre el incombustible Alberto Iglesias por La habitación de al lado"; el tan brillante como prolífico Fernando Velázquez por "La infiltrada"; el solvente y comprometido Arnau Bataller por "El 47"; la sorpresiva y campechana irrupción de Sergio de la Puente con "Verano en diciembre" o el talentoso y efervescente Arturo Cardelús (nuestro favorito) por "Guardiana de Dragones".
El POC de Narrativa para Paco Cerdà, el concierto benéfico por Valencia en el Real con Fernando Velázquez y la sesión de clásica de Martín Llade. Escuchar audio
Abrimos nuestro Filtro Rachel de series para conocer las razones que han llevado a nuestra experta Raquel Hernández a elegir esta valiente propuesta de Disney Plus como una de las series de la semana. Es española, la dirige Aitor Gabilondo (“Patria”) y convierte en miniserie la ácida y desconcertante autobiografía de Javier Giner, profesional de la industria audiovisual. Min 14: La Ley de Lidia Poet (Netflix) No es uno de los títulos más publicitados por Netflix, pero el regreso de esta potente producción italiana con su segundo temporada ha hecho saltar las alarmas de nuestra experta. “La ley de Lidia Poet” cuenta con elegancia y una bella factura la historia de la primera abogada de Italia. Aunque su estética remilgada y sus constantes anacronismos pueden llevar a compararla con productos como “Los Bridgerton” o “Mi Lady Jane”, nuestra Rachen pone los puntos sobre las íes y nos saca de dudas. Min 18: SOLO ASESINATOS 4: Un “continuará” a la altura La serie más sofisticada, cuidada y emblemática baja el telón de su cuarta temporada con la brillantez y elegancia que cabía esperar. “Solo asesinatos en el edificio” sigue creciendo y en su “hasta pronto” nos abre la puerta a nueva quinta temporada con nuevo cadáver sobre el tablero y con un cameo cinéfilo de alto nivel. Lógico que los más acérrimos seguidores de la saga celebran su calidad con la misma fruición que lloran su despedida momentánea. Min 28: BSO: “Última noche en Tremor” Y en clave musical, la que puede jactarse de ser la serie del momento, número en Netflix y persuadiendo y atrapando a miles de seriéfilos de esta plataforma en estos días de lluvia, va a ser nuestra más que justificada protagonista. Y es que LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMOR se centra en la crisis de identidad de un compositor de bandas sonoras que se refugia en la costa norte de España para buscar respuesta. Y la respuesta musical la ha puesto uno de nuestros mejores compositores: Fernando Velázquez.
Diane and Sean discuss the hauntingly beautiful film by J.A. Bayona, The Orphanage. Episode music is, "Reunion y Final", by Fernando Velázquez from the OST.- Our theme song is by Brushy One String- Artwork by Marlaine LePage- Why Do We Own This DVD? Merch available at Teepublic- Follow the show on social media:- IG: @whydoweownthisdvd- Tumblr: WhyDoWeOwnThisDVD- Follow Sean's Plants on IG: @lookitmahplants- Watch Sean be bad at video games on TwitchSupport the show
Recién llegado del Festival de Cannes, dónde ha sido miembro del jurado, aterriza en Málaga Jota Bayona, pero no para presentar una película, sino para que nos sumerjamos en la música de sus películas. "Universo Bayona" es el título del concierto que se vivirá esta tarde noche en el Teatro Cervantes. Estamos hablando de un espectáculo musical que se hizo en el Liceu de Barcelona en diciembre pasado con motivo del estreno de su última película "La sociedad de la nieve", y que ahora se va a poder escuchar en Málaga. Será bajo la batuta del mismo director y compositor, Fernando Velázquez, que ha compuesto la música de varias de sus películas, pero esta vez conduciendo a la Orquesta Sinfónica de Málaga. Nuestra compañera Laura García Torres ha estado charlando con él.Escuchar audio
La Junta no establecerá, por el momento, una tasa turística en Andalucía al considerar prematuro adoptar una medida que, afirma, podría tener efectos negativos en la principal industria regional, una decisión compartida por la Federación Andaluza de Municipios y Empresarios que, eso sí, han acordado este lunes crear un Observatorio por la Sostenibilidad Turística en el seno de la FAMP.El Consejo de Administración de SMASSA ha cesado al gerente un mes después de que se admitieran irregularidades en materia de contratación, aunque el Ayuntamiento justificaba la decisión en la futura integración de la sociedad de aparcamientos en la EMT.La Audiencia de Málaga ha condenado en conformidad a 18 y 17 años y medio de cárcel a los sicarios que en 2020 mataron de doce balazos a un hombre de origen balcánico en Marbella.Hoy se ponen a la venta las entradas para una nueva edición de Singulares, que traerá del 28 de septiembre al 13 de octubre al Teatro Cervantes a 10 artistas cómo Albert Plá, mikel Erentxun o Pancho Céspedes, entre otros.El Unicaja recibe esta tarde a las 20.30 en el Carpena al UCAM Murcia en el primer partido de las semifinales de la ACB. Y el Málaga regresa hoy a los entrenamientos para preparar el partido del sábado en Balaídos ante el Celta B, antes de concentrarse en Estepona."Universo Bayona" es el título del concierto que se oirá esta tarde noche en el Teatro Cervantes y que hará aterrizar en nuestro maravilloso escenario a la Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida por la batuta de Fernando Velázquez. compositor de las bandas sonoras de alguna de las películas de Jota. El famosísimo director de "La sociedad de la Nieve" compartirá espacio con Velázquez y repetirán el mismo espectáculo musical que se vivió en el Liceu de Barcelona en diciembre pasado. Esta mañana, nuestra compañera Laura García le ha entrevistado. Escuchar audio
Con María Fernández Dobao | En la época de la fiebre por las series de televisión, no nos olvidamos de la música que forma parte de ellas y, en algunos casos, de nuestras vidas. Sintonías y bandas sonoras que se nos quedan en la cabeza o que inmediatamente nos llevan a determinados escenarios. Son muchos y muy buenos los compositores españoles dedicados a las bandas sonoras: Fernando Velázquez, Carmelo Bernaola, Antón García Abril, Víctor Reyes, Álex Conrado, etc. Disfruta de su música en este programa de Clásica con Ñ.
El nuevo disco de la cantautora albaceteña ya está disponible en tiendas y plataformas digitales. Pero lo que sólo podrás disfrutar aquí son las vivencias, experiencias y comentarios que la cantante comparte en nuestros micrófonos. El abrazo se compone de 13 canciones en las que Rozalén suma fuerzas con el talento de artistas como Kase.O y R de Rumba, Carlos Vives o Fernando Velázquez. Una experiencia musical que la artista retrata en No es un día cualquiera. Escuchar audio
David Broza publicó hace 10 años su álbum “East Jerusalem/West Jerusalem”, otra proclama más en su carrera por la reconciliación, por la convivencia pacífica de ambos lados de Jerusalén, grabando canciones con músicos palestinos e israelíes al unísono. Broza está de nuevo en España de gira y viene a nuestro programa para contarnos - su periplo por distintos campamentos del conflicto de estos días - y cantarnos. Y, por vez primera, nos visita la pianista y compositora almeriense Pilar Onares, cuya carrera en el mundo de las bandas sonoras ya es una realidad, siguiendo los pasos de Alberto Iglesias, Roque Baños o Fernando Velázquez. DISCO 1 DAVID BROZA Stolen Kiss (EN CASA LIMÓN) DISCO 2 PILAR ONARES Llevo Cartas (ESCA) DISCO 3 PILAR ONARES Vals del Agua (ESCA) ALBA DISCO 4 PILAR ONARES As A Reflex (ESCA) ACTO REFLEJO DISCO 5 PILAR ONARES The Judgement (ESCA) LA CONDENA DISCO 6 DAVID BROZA Souls To Soul (NIGHT DOWN - 1) DISCO 7 DAVID BROZA Isla Mujeres (1) DISCO 8 DAVID BROZA Haisha Sheiti - La Mujer Que Yo Quiero (AT MASSADA CD 2 - 7) BONUS DAVID BROZA Girl (ESCA)Escuchar audio
Èxtasi de fogots amorosos. Crítica teatral de l'obra «La tendresa», d'Alfredo Sanzol. Traducció de Joan Lluís Bozzo. Música original: Fernando Velázquez. Intèrprets 2023: Laura Aubert, Anna Castells, Marta Pérez, Albert Prat, Jordi Rico i Ferran Vilajosana. Intèrprets 2019: Laura Aubert, Javier Beltrán, Elisabet Casanovas, Marta Pérez, Jordi Rico i Ferran Vilajosana. Escenografia i vestuari: Alejandro Andújar. Il·luminació: Pedro Yagüe. So: Damià Martínez. Caracterització: Eva Fernández. Producció executiva: Anna Rosa Cisquella i Daniel López Orós. Ajudanta escenografia i vestuari: María Albadalejo. Construcció escenografia: May, Manuel Álvarez, Jordi Fort, María Calderón, Sol Curiel i Joan Viscasillas. Realització vestuari: Maribel Rodríguez i María Calderón. Perruques: Fent i Desfent. Cap tècnic: Rubén Taltavull. Regidora: Maria Garolera. Operadora il·luminació: Elena Acerete. Maquinista: Jordi Fort. Cap producció i administració: Natàlia Obiols. Comunicació i màrqueting: Anna Candelas. Cap de premsa: Marta Suriol (La Costa Comunicació). Auxiliar producció: José Luis Segador. Auxiliar comunicació i màrqueting: Roberta Romero. Disseny gràfic: Jordi Rins. Fotografia: David Ruano. Vídeo: Mar Orfila. Web: Marc Permanyer. Adaptació disseny gràfic: Carlos Fort. Ajudanta direcció: Carolina Morro. Direcció: Alfredo Sanzol. Producció de Dagoll Dagom, T de Teatre en col·laboració amb Teatro de la Ciudad. Teatre Poliorama, Barcelona, 31 gener 2019. Reposició: 28 juny 2023. Veu: Andreu Sotorra. Música: Aibou, aibou de Blancaneu i els Set Nans. Interpretació: Orquestra d'Oz. Composició: E. Santos, F. Churchill i L. Morey. Àlbum: Cançons de pel·lícules infantils / Orquestra d'Oz, 2013.
Fernando Velázquez es socio consultor de la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL) y socio implementador del certificado HRC Equidad Mx que busca reconocer los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBT+. Fernando Velázquez nos describe un panorama desafiante para la diversidad e inclusión en el entorno laboral, pero nos enumera también los pasos para convertir las empresas en un espacio seguro e incluyente.Para contactar con Fernando puedes escribir a equidadmx@hrc.orgRecuerda que toda la actualidad en #RSE y Sostenibilidad en www.valor-compartido.com Puntúa, comenta y comparte para ayudarnos a seguir ofreciendo más y mejores contenidos en este podcast.
Rozalén se ha incorporado al proyecto Ura Bere Bidean grabando la versión sinfónica de 'Xalbadorren Heriotzean', compuesta por Fernando Velázquez, con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Hoy ha estado ensayando y hemos podido hablar con ella....
Por 5to año, mi empresa MMK Group fue certificado como “Mejor lugar LGBTQ+ para trabajar” y es no saben qué orgullo me da. Hoy invité a Fernando Velázquez de Human Rights Campaign, para que nos cuente qué pueden hacer ustedes para que sus empresas sean también un lugar seguro y feliz para trabajar.
Jorge Drexler, recientemente galardonado con siete Grammys Latinos por su último trabajo "Tinta y Tiempo", ha charlado esta mañana de todo lo que hubo detrás de este trabajo: vacío, sufrimiento, una pandemia y la explosión final de canciones en la compañía de otras grandes estrellas musicales como C. Tangana, Rubén Blades o el compositor Fernando Velázquez.
Jorge Drexler, recientemente galardonado con siete Grammys Latinos por su último trabajo "Tinta y Tiempo", ha charlado esta mañana de todo lo que hubo detrás de este trabajo: vacío, sufrimiento, una pandemia y la explosión final de canciones en la compañía de otras grandes estrellas musicales como C. Tangana, Rubén Blades o el compositor Fernando Velázquez.
Fernando Velázquez ha sumado esta pasada noche un premio más a su carrera musical. El compositor getxotarra ha sido galardonado con un 'Grammy Latino' junto a Jorge Drexler por mejor arreglo por la canción "Plan maestro"....
Min. 4 FILTRANDOS AS BESTAS Y PANTERAS Tras el éxito tibio de DC con “Black Adam”, Marvel contraataca con “Black Panther: Wakanda for ever”. Una segunda entrega de la Pantera Negra de Los Vengadores que ha tenido que reinventarse tras la muerte de su protagonista. Alberto Luchini explica por qué se ha aburrido en las dos horas y veinte minutos que dura la película, mientras que Raquel Hernández enumera los motivos que le han llevado a defender el taquillazo cantado del fin de semana. Nuestros críticos de cabecera discrepan sobre Wakanda Forever pero coinciden, junto al director de Estamos de Cine, Roberto Lancha, en que tenemos ya en pantalla una de las películas del año. Rodrigo Sorogoyen ha vuelto a destapar el tarro de las esencias para dar otra lección de cine grande en “As Bestas”. Un thriller rural que fusiona el terror más crudo y pegado a la tierra con el costumbrismo y el cine intimista. En el Filtro Luchini desglosamos las virtudes del nuevo trabajo del director de “El Reino”o “Antidisturbios” y justificamos por qué se queda a las puertas de las 5 estrellas. Hablamos además del estreno de la película belga “Tori y Lokita” y de una de los largometrajes fuertes que irrumpen en Prime Video: “El contratista”. Min 45: ENTREVISTA AL NUEVO DANI ROVIRA (CHAMPÁN REPOSADO) Tras una magnífica semana de cine, el Festival CIBRA de Toledo baja el telón y nos deja como regalo un cómplice cara a cara con el nuevo Dani Rovira. Tras dejar atrás su etapa más comercial y vertiginosa, el actor malagueño nos reconoce que la pandemia y el monólogo “Odio” de Netflix marcó un punto de inflexión en su carrera y en su vida. A las puertas del toledano Museo Sefardí, con Aitana Sánchez Gijón y Vicky Luengo sonriendo al fondo, Dani Rovira nos habla de su momento actual. Una copa de champán reposado que nos desvela los proyectos que nos harán seguir teniendo claro que, más allá de ser un gran actor, Daniel es un tipo con el que te podrías ir al fin del mundo. MIN 53: ESPECIAL BSO DE LA NOVELA AL CINE Y para aplaudir el resultado de la XIV Edición del Festival del Cine y la Palabra , Ángel Luque nos propone esta vez dejarnos envolver por bandas sonoras que optimizaron la traslación a la pantalla grande de novelas de peso de la literatura española. La reciente “Los Renglones Torcidos de Dios”, “El maestro de esgrima”, la magistral “El Perro del Hortelano”, la inolvidable “El abuelo” o la también contemporánea “Palmeras en la Nieve” nos permitirán paladear en las ondas las composiciones de Fernando Velázquez, José Nieto, Manuel Balboa o Lucas Vidal.
Jeffrey y Fernando hablan de plumas míticas, extravagantes y terroríficas. Tinterías Visconti Mirage Mythos Kaweco AL-Sport Akkerman Blue Eclipse Colorverse Colorspace (Hubble, Swatch, Plain) Namiki Emperor Maki-e Elefante GIOIA Partenope Alba Visconti Divina Dario Argento Tintería del episodio: ELEFANTE
La mítica canción ha sido la última en incorporarse al repertorio de clásicos renovados que Fernando Velázquez versiona con acordes sinfónicos para la iniciativa Ura Bere Bidean ( promovida por Fair Saturday)...
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia estrena la versión sinfónica de Argia bajo la batuta del compositor Fernando Velázquez
El compositor Fernando Velázquez nos ha acercado los pormenores de la creación de la obra de cara al 22 de octubre
En este programa encontrarás casi 12 horas de suites con bandas sonoras con meteoritos, volcanes, inundaciones, incendios, hundimientos, animales devastadores y demás que han llenado las pantallas de cine en las últimas décadas. Espero que cuando termines sigas siendo un superviviente. Listado de temas Corte inicial - El coloso en llamas 1. Harry Gregson-Williams – Armageddon 2. John Williams – Terremoto 3. Laurence Rosenthal – Meteoro 4. Harald Kloser & Thomas Wander – 2012 5. James Horner – Deep impact – 01:21:46 6. John Williams – La aventura del Poseidón 7. Alfred Newman – Aeropuerto 8. David Shire – Hinderburg 9. James Horner – Titanic 10. John Barry – Rescaten al Titanic 11. Klaus Badelt - Poseidón – 02:37:44 12. Alan Silvestri – Volcano 13. Christopher Young – Hard rain 14. Debbie Wiseman – Inundación 15. Taro Iwashiro – El hundimiento de Japón 16. Harald Kloser – El día de mañana 17. James Newton Howard & John Frizzell – El día de mañana – 04:06:32 18. John Williams – El coloso en llamas 19. James Newton Howard – Estallido 20. David Arnold – Independence day 21. Michael Giacchino – Cloverfield 22. Craig Armstrong – World Trade Center – 05:34:58 23. Mark Mancina – Twister 24. Gil Melle – La venganza de Andrómeda 25. Marco Beltrami – Señales del futuro 26. Christopher Young – El núcleo 27. J. Peter Robinson – Tormenta de fuego 28. Randy Edelman – Pánico en el túnel – 06:55:11 29. Elmer Bernstein – Aterriza como puedas 30. Jerry Goldsmith – El enjambre 31. James Newton Howard – El efecto dominó 32. Lalo Schifrin – Montaña rusa 33. Jerry Goldsmith – El anillo de Casandra 34. John Williams – Tiburón – 08:04:20 35. John Barry - King Kong (1976) 36. David Arnold – Godzilla (1998) 37. Alexandre Desplat - Godzilla (2014) 38. Bear McCreary – Godzilla: el rey de los monstruos 39. Tom Holkenborg - Godzilla vs. Kong 40. Henry Jackman – Kong: la isla Calavera 41. James Newton Howard – King Kong (2005) – 09:41:19 42. Harry Gregson-Williams – Megalodón 43. James Newton Howard – Waterworld 44. Fernando Velázquez – Lo imposible 45. Randy Edelman – Anaconda 46. Trevor Rabin – Deep Blue Sea --- 10:21:43 47. James Horner – Apolo 13 48. Danny Elfman – Mars attack 49. James Newton Howard – Viven 50. Hans Zimmer – Llamaradas 51. Harald Kloser – Moonfall – 52. John Williams – Parque Jurásico
Hablamos con Jordi Albareda, responsable del proyecto y con el compositor Fernando Velázquez
El 22 de junio de 2012, 39 senadores votaron a favor de la destitución del ex obispo y presidente Fernando Lugo. Fue la primera y única remoción de un presidente a través de un juicio político en la historia democrática de Paraguay. Diez años después, volvemos aquellos días que marcaron a fuego a la historia paraguaya. Nota completa en: www.ultimahora.com Este podcast fue producido por Fernando Velázquez, Fernando Boccia, Brigitte Colmán y Patricia Bordón. La edición estuvo a cargo de Luciano Jara.
Fernando Velázquez es uno de los compositores de cine más relevantes del panorama actual. Cristina analiza con él su trayectoria y su último trabajo sinfónico 'Viento'Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
Dra. Paloma Borregón, médica dermatóloga; Fernando Velázquez, músico y compositor de bandas sonoras. Cine con Teresa Ekobo; Monseñor Ginés Gª BeltránEscucha ahora 'Fin de Semana' de 13 a 14. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
L'équipe de Total Trax continue d'explorer le renouveau du fantastique espagnol, en excellente compagnie : Roque Baños, Fernando Velázquez, Javier Navarrete, Juan Antonio Bayona, Alex de la Iglesia, Guillermo del Toro...
Para que veáis que trabajamos hasta en vacaciones, os presentamos este programa especial en el que contamos con un invitado que teníamos muchas ganas de traer a este podcast. Fernando Velázquez, compositor reconocido especialmente por sus bandas sonoras, nos visita para hablar un buen rato con él. Junto a este galardonado músico trataremos temas que van mucho más allá de la música y que nos permitirán comprender un poco mejor a todos y todas cómo funciona la industria de la música cinematográfica. Queremos agradecer a Claqueta Producciones su enorme colaboración para que esta entrevista exista, y en especial a José Luis y Gonzalo, sin quienes nada de lo que veréis hubiese sido posible. Y por supuesto, esperamos que disfrutéis del vídeo/podcast y que Fernando Velázquez os alucine tanto como a nosotros.
Fernando Velázquez publica 'Viento', su último trabajo y el primer disco del compositor que no está dedicado a bandas sonoras. Charlamos con él y con Ida Vitale. La poeta de 98 años está de visita en Madrid para participar en diversos festivales literarios. Además, Andrés Simón viaja a la antigua Tesalónica junto a Santiago Posteguillo para celebrar el lanzamiento de 'Roma soy yo', sobre la vida de Julio César. Terminamos con Ángela Núñez en El Museo de El Prado y la primera exposición que recrea el olor de un cuadro: 'El Olfato', de Brueghel y Rubens. Escuchar audio
Min 5: EL FILTRO LUCHINI Con “La abuela”, la castiza apuesta de terror de Paco Plaza como peli más vista de la semana, la ciencia- ficción americana echa este finde la puerta abajo con “Moonfall”. El curtido y exitoso Roland Emerich vuelve a engrasar su máquina de taquillazos basados en argumentos apocalípticos, con grandes efectos especiales y con rostros conocidos como el de Halle Berry y Patrick Willson para ofrecer al gran público lo que a veces busco al acudor a las salas. Todo hace pensar que el director de “Independence Day” o “El Día de Mañana” volverá a hacer caja con su cine mastodóntico pero, antes, tendrá que someterse al veredicto de nuestros críticos. Alberto Luchini y Raquel Hernández afilan bisturí para analizar los atractivos de “Moonfall” o de “Los ojos de Tammy Faye” y para aclararnos otro dilema: ¿Es parea tanto la japonesa “Drive my Car”? ¿Realmente merece ser favorita al Óscar a la Mejor Película Extranjera? Min 30: ESPECIAL BSO CINE Y CATÁSTROFES La entrada de “Moonfall” en cartelera reaviva un género que ha sido muy fructífero si hablamos de bandas sonoras. Grandes títulos asociados a películas de catástrofes, como “EL coloso en llamas”, “Lo imposible”, “La tormenta perfecta”. “La guerra de los mundos” o “Llamaradas” se han beneficiado de la magnífica aportación de creadores musicales de la talla de John Williams, Fernando Velázquez, James Horner o Hans Zimmer. Ángel Luque activa su propio filtro musical para ofrecernos una selección de temas que vienen a demostrar que el binomio cine y catástrofes puede ser sinónimo de grandes temas musicales. Bienvenidos a un rato de cine y música contra toda suerte de catástrofes y amenazas. Gracias por elegirnos. Feliz escucha.
Fernando Velázquez es un compositor español conocido por crear la fantástica bso de la cinta, Lo Imposible, dirigida por J.A. Bayona. Sus inicios en cine en 2006 con Bosque de sombras, dió comienzo a una intensa carrera que hasta hoy le ha valido un Goya a su mejor partitura por Un monstruo viene a verme junto a J.A. Bayona. Junto a este director de reconocido prestigio nacional e internacional se inició en 2007 con la fantástica El Orfanato y que junto a Lo imposible y El monstruo viene a verme son la trilogía esplendorosa que creó un binomio único: compositor-director que llega hasta nuestros días. Con más de 35 bsos para cine y 6 para televisión entre otras propuestas, tenemos ante nosotros un compositor importante con un presente impresionante y un futuro enorme que lo puede catapultar al olimpo de los grandes creadores de música de cine, junto a Roque Baños y sobre todo Alberto Iglesias. Escucha este estupendo programa con 29 temas y una colaboración más de Nacho Granda Ordónez, el presentador de Scores de cine, donde nos habla del compositor, ofreciendo anécdotas y curiosidades muy interesantes y la propuesta de sus dos temas favoritos. Si te gusta lo que hacemos nos lo puedes hacer saber a través de un simple Like, comentario o compartiendo dicho audio con tus amigos y familiares. Gracias por todo y Feliz Navidad de parte de +QCine Podcast. Nacho Granda Ordónez (Podcast Scores de cine): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
Fernando Velázquez es un compositor español conocido por crear la fantástica bso de la cinta, Lo Imposible, dirigida por J.A. Bayona. Sus inicios en cine en 2006 con Bosque de sombras, dió comienzo a una intensa carrera que hasta hoy le ha valido un Goya a su mejor partitura por Un monstruo viene a verme junto a J.A. Bayona. Junto a este director de reconocido prestigio nacional e internacional se inició en 2007 con la fantástica El Orfanato y que junto a Lo imposible y El monstruo viene a verme son la trilogía esplendorosa que creó un binomio único: compositor-director que llega hasta nuestros días. Con más de 35 bsos para cine y 6 para televisión entre otras propuestas, tenemos ante nosotros un compositor importante con un presente impresionante y un futuro enorme que lo puede catapultar al olimpo de los grandes creadores de música de cine, junto a Roque Baños y sobre todo Alberto Iglesias. Escucha este estupendo programa con 29 temas y una colaboración más de Nacho Granda Ordónez, el presentador de Scores de cine, donde nos habla del compositor, ofreciendo anécdotas y curiosidades muy interesantes y la propuesta de sus dos temas favoritos. Si te gusta lo que hacemos nos lo puedes hacer saber a través de un simple Like, comentario o compartiendo dicho audio con tus amigos y familiares. Gracias por todo y Feliz Navidad de parte de +QCine Podcast. Nacho Granda Ordónez (Podcast Scores de cine): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
Hablamos con Iñigo Etxezarrera(ETS)y Fernando Velázquez(creador del evento musical)....
Analizamos a Jonathan Taylor y el próximo duelo, Buccaneers vs Colts, junto a Fabián Rivera (@Comunidad_Colts) y Fernando Velásquez (@Colts_Mexico). ¿Puede 'Indy' ser contendiente en la AFC? GIVEAWAY: Gana dos boletos para SEAHAWKS vs RAMS o un jersey NFL. Participa en https://t.co/ev76XPvlWn (https://bit.ly/JOKR1) ¡Los Colts no terminan y nosotros tampoco! Síguenos en https://twitter.com/4taygolcolts (Twitter), https://podcasts.apple.com/sc/podcast/colts-en-cuarta-y-gol/id1554390136 (Apple Podcasts) y https://open.spotify.com/show/0VU0VPNSmCyGM5FovOml7W?si=UfySHnNlT-Sw9z5o-3c3CA (Spotify) Sigue a Cuarta y Gol en http://www.youtube.com/c/cuartaygol?sub_confirmation=1 (Youtube), https://www.instagram.com/cuartaygol/ (Instagram), https://twitter.com/cuartaygol (Twitter), https://www.facebook.com/cuartaygol (Facebook) y https://3yfuera_nfl.captivate.fm/listen (podcast) Conductor: César García (https://twitter.com/cesargarciai (@cesargarciai))
Los esperamos en el programa “Night Show CUGS” donde tendremos la presencia del emprendedor Axel Fernando Velázquez, quien nos mostrará un poco sobre su trabajo. ¡No te lo pierdas!
Neste episódio, enquanto o Supremo Tribunal Federal analisava o Marco Temporal, com protestos de indígenas em Brasília, a redação conversava com o pintor, escultor, curador e ativista do povo Macuxi Jaider Esbell, que mostra seu trabalho na 34ª Bienal de São Paulo e assina a curadoria de uma exposição de arte indígena no MAM paulista. No Papo Cabeça, a escritora e pesquisadora Bianca Santana, autora de Continuo Preta: A Vida de Sueli Carneiro, fala da importância da ativista do movimento negro e da Ocupação Sueli Carneiro, que acontece até 31 de outubro no Itaú Cultural. E mais: Lee “Scratch” Perry, a série Lusofonia da editora Jaguatirica, Lili Boulanger, Hilda Hilst, Fábrica de Arte Marcos Amaro, Lina Bo Bardi, Geraldo Mayrink, Luiz Bolognesi, Pedro Almodóvar, Hilton Lacerda e Fernando Velázquez. Foto: detalhe de Malditas e Desejadas (2013), de Jaider Esbell
Invitamos a Fernando Velázquez de Colts México para analizar el regreso de Carson Wentz a los entrenamientos, además de la victoria de Colts ante Vikings en la semana 2 de pretemporada y agregamos predicciones para la campaña 2021. ¡Los Colts no terminan y nosotros tampoco! Síguenos en https://twitter.com/4taygolcolts (Twitter), https://podcasts.apple.com/sc/podcast/colts-en-cuarta-y-gol/id1554390136 (Apple Podcasts) y https://open.spotify.com/show/0VU0VPNSmCyGM5FovOml7W?si=UfySHnNlT-Sw9z5o-3c3CA (Spotify) Sigue a Cuarta y Gol en http://www.youtube.com/c/cuartaygol?sub_confirmation=1 (Youtube), https://www.instagram.com/cuartaygol/ (Instagram), https://twitter.com/cuartaygol (Twitter), https://www.facebook.com/cuartaygol (Facebook) y https://3yfuera_nfl.captivate.fm/listen (podcast) Conductor: César García (https://twitter.com/cesargarciai (@cesargarciai))
Con esta pregunta llenamos la noche de bandas sonoras y de historias de vida asociadas a películas. Y bajo este paraguas tan cinematográfico invitamos a este faro a Pepa Blanes, directora de El cine en la SER y jefa de cultura de esta casa, que además publica ahora en septiembre el libro 'Abre los ojos. Pelis y series para entender el mundo'. También se pasan por este faro la ilustradora María Hesse y la cantante Lorena Álvarez, quienes presentan un Concierto Ilustrado. Y nuestra Persona que es Faro es un pueblo entero, Ciudad Rodrigo, que ha logrado recomponer su biblioteca comunitaria. Además, Paloma Terol ha charlado con Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras, y ¡resolvemos el chiringuito con Irene González!
El día de hoy tenemos un programa muy especial, como saben el 28 de junio se celebra el día del orgullo LGBTTTI y el objetivo de este episodio es que platiquemos cómo podemos formar parte del movimiento, a manera personal y sobre todo cómo podemos participar con congruencia y respeto desde las empresas.No te pierdas la entrevista que le hicimos a Fernando Velázquez. Fundador y líder de la Red de Empleados LGBT de American Express en México.No olvides enviarnos tus comentarios a: marianzs@kubofinanciero.com y unirte a nuestro grupo de Facebook "Gimnasio Financiero Podcast": https://www.facebook.com/groups/247829259694686/Aprende a hacer crecer tu dinero con Kubo Plazo Fijo y nuestros grupos de inversión; únete al grupo de Gimnasio Financiero, ya alcanzamos la tasa de rendimiento preferencial del nivel 6 de kubo.plus. Sólo tienes que seguir este enlace para formar parte de nuestra comunidad de inversionistas. http://kubo.mx/gimnasio
Platicamos con el artista urbano Luis Velázquez, mejor conocido como L7 entre la comunidad rapera.
Min. 5: EL FILTRO LUCHINI El cine comercial coge temperatura mezclando terror, gore y comedia negra. Los críticos Alberto Luchini (“Metrópoli”) y Raquel Hernández (“Hobby Consolas”) chequean la nueva cartelera, liderada por títulos como “Este cuerpo me sienta de muerte”, “Todas las lunas”, “Hijos del sol” o “Ejército de Muertos” Min 28: HOMENAJE A CONSTANTINO ROMERO Un 12 de mayo de 2013 nos dejó una de las voces más poderosas y reconocibles de la radio, la televisión, el teatro y el cine en España. Hace justo 20 años, el tono grave y potente del albaceteño Constantino Romero se convirtió en la tarjeta de presentación de Radio Castilla-La Mancha. En el octavo aniversario de su adiós, “Estamos de Cine” rinde homenaje al actor que dejó su impronta en secuencias que nunca se olvidarán: Harry el Sucio, Darth Vader, Blade Runner, Terminator o Mufasa. Para ponderar y elogiar el dominio de su voz, entrevistamos a Antonio Lara, adaptador y director del doblaje en español de “El Rey León”. El hombre que peleó contra Disney para que Constantino Romero fuera la voz de “Mufasa” para la eternidad. Min 49: ESPECIAL BSO TOP SERIES 2021 “El Inocente”, “Antidisturbios”, “El cuento de la criada”, “30 monedas”, “Lupin” o “Gambito de Dama” son algunas de las series más aclamadas del año Covid. Nuestro crítico musical, Ángel Luque ,se fija hoy en las bandas sonoras de esos títulos para demostrar que las mejores series actuales no dejan al azar la calidad de la música que les rodea. De hecho, algunos de los mejores compositores españoles del momento, como Olivier Arson, Fernando Velázquez o Roque Baños han puesto su talento al servicio de algunas de las series más exitosas del año. Bienvenidos al nuevo capítulo de Estamos de Cine. Feliz escucha
Sequía golpea fuerte al sector ganadero en Sinaloa al registrar ya la mortandad de reses principalmente en la zona serrana, reconoce Luis Fernando Velázquez, dirigente del sector en la entidad. En Altavoz En Red Sinaloa, con Pablo César Espinoza.
El escritor Unai Elorriaga y el músico Fernando Velázquez nos presentan "Opeileko erlea", espectáculo que reflexiona sobre el futuro y que clausura este domingo el festival Loraldia. ...
Hablamos con Unai Elorriaga y Fernando Velázquez de "Opeileko erlea", espectáculo que clausura Loraldia. Galder Pérez invita a Braulio Cortés y Eneritz García de la obra de teatro "La sufnormalidad definitva". Y Jerry Corral trae novedades musicales....
Min 0: INTRODUCCIÓN: OSCAR AL MEJOR DRAMA 2021 sigue amenazando con dejar por bueno a 2020 y de hecho podría pujar por el Oscar Universal al año más dramático. Empeora la tercera ola, crecen los problemas con las vacunas, las salas de cine siguen cerradas y a la nieve y al hielo le sumamos este fin de semana otra borrasca en forma de lluvia y nieve. El cine, la series y la mejor música de cine vuelven a ser nuestra tabla de salvación a través de las ondas. MIN 5: EL FILTRO LUCHINI Reflejo de la compleja temporada que está sufriendo el mundo del cine, las recientes nominaciones a los Premios Goya. Analizamos la selección del año más complicado con el crítico de El Mundo, Alberto Luchini, que nos habla también de los dos estrenos destacados de la semana y del éxito de la serie de Álex de la Iglesia, 30 monedas, rodada en escenarios de Castilla-La Mancha. MIN 18: ESPECIAL BSO PATRIA : ENTREVISTA A FERNANDO VELÁZQUEZ En el programa 226 de “Estamos de Cine” nos quitamos una espinita pendiente y analizamos una de las mejores bandas sonoras de los últimos años de la mano de su compositor. El aclamado músico vasco Fernando Velázquez nos atiende desde su tierra natal para hablarnos de su trabajo más personal y emotivo para la serie “Patria”. Recuerdos, sentimientos, influencias, miedos, retos…Una charla sin pelos en la lengua y a corazón abierto para degustar los temas más emblemáticos de una serie para la historia. Un gran rato de radio, música y cine en tiempos de viento, lluvia y pandemia. Gracias por elegirnos. Feliz escucha.
Este cierre de año tenemos a un joven que desde que inicio sus infantiles se caracterizó por ser protagonista cada temporada en Cherokees. Campeón con Gamos en la última Intermedia. Hoy un prospecto a seguir en Liga Mayor con los Lobos ULM Futbol Americano. Conoce más de Manuel Velázquez en esta charla
I dag sidder vi hver især i behørig coronaafstand og optager hjemmefra, hvilket måske kan lures på lydsiden. Det drejer sig om næstsidste afsnit af His Dark MAterials Sæson 2, og Jannik kan næsten ikke bære hvor lidt karaktererne rykker sig. Mary Malone leger Wendy i Cittagazze i én af afsnittets mere rørende sekvenser, og Will og Lyra rejser gennem nogle billige kulisser i retning af who knows what. Lee og Grummans filosoferen bliver afbrudt, da The Magisterium melder sig ind i serien igen. Heksene er hekse, og vi diskuterer hvorfor de virker marginalt bedre i dette afsnit end de tidligere. Sidst men ikke mindst får Verdens Værste Date en nådig afslutning, som vist var den bedste måde, hvorpå Supercreep Carlo Boreal kunne komme ud af den forfærdelige situation. Musikken er fra “wunderkind” Brett Ratners ‘Hercules’ fra 2014 og er komponeret af Fernando Velázquez. Som en lille julegave løfter vi sløret for en videreudvikling af vores koncept, som I kommer til at høre meget mere til resten af december og næste år.
Con Rubén Amón, Rosa Belmonte, JF León, Sergio del Molino e Isabel Vázquez hablamos con el compositor Fernando Velázquez sobre su trabajo como músico de cine y su nuevo trabajo en la serie Patria. Además, comentamos uno de los últimos estrenos en plataforma de la película 'Mank', de David Fincher.
Min 4: FILTRO LUCHINI El crítico de El Mundo y director de Metrópoli, Alberto Luchini, celebra que el cine europeo revitalice la actividad en las salas de cine. Analizamos estrenos como la alemana y multipremiada “Ondina”, la francesa “De Gaulle” y las españolas “Campanadas a muerto y “Los europeos” Min 19: ENTREVISTA A MATEO GIL Gracias al éxito fulgurante de la miniserie número 1 de Netflix: “Los favoritos de Midas”, Mateo Gil se ha convertido en el director de moda. El que fuera guionista y tándem creativo de Alejandro Amenábar nos atiende para hablarnos de las claves de una propuesta de gran calidad en la que Luis Tosar vuelve a dar una lección de interpretación. Min. 40. ESPECIAL BSO EL UNIVERSO VELÁZQUEZ Si Lucas Vidal ha conseguido darle una atmósfera inquietante a la serie de la semana, el compositor vasco Fernando Velázquez es uno de los culpables de la impecable factura final de la serie “Patria”. Con Ángel Luque abordamos esta semana la dimensión del fenómeno Velázquez, el gran aliado musical de J.A. Bayona en películas clave para ambos, como “El orfanato”, “Lo imposible” o “Un Monstruo viene a verme”. Europa inyecta novedades de calidad a las salas. Las plataformas siguen mejorando su oferta y las bandas sonoras nos siguen conquistando en pantalla grande o en la tele de casa. La luz asoma de nuevo al final del túnel. Bienvenidos al capítulo 217 de “Estamos de Cine”.
Especial serie 'Patria' de HBO. La serie de HBO 'Patria', basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, ha llegado a su fin y por eso la analizamos junto a 4 invitados de lujo: Toni Fejzula, autor de la novela gráfica de la serie; Félix Viscarret, director de los cuatro primeros capítulos; Fernando Velázquez, compositor de la banda sonora y Bernardo Pajares, conductor del podcast oficial de la serie.