Podcasts about minera panam

  • 12PODCASTS
  • 51EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jul 26, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about minera panam

Latest podcast episodes about minera panam

Podcast – Radio Maria Panama
Primero la vida – Jueves 25 jul 2024

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 50:04


La violación de los derechos humanos de las poblaciones campesinas afectadas por Minera Panamá. L'articolo Primero la vida – Jueves 25 jul 2024 proviene da Radio Maria.

Podcast – Radio Maria Panama
Carta Pastoral: Querida Panamá – Jueves 18 jul 2024

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 48:48


Conversación con el Padre Jorge Sarsanedas sobre ecología integral, los problemas generados por la Minera Panamá, el modelo económico y la marginación social. L'articolo Carta Pastoral: Querida Panamá – Jueves 18 jul 2024 proviene da Radio Maria.

EN CONTEXTO
Fernando Aramburú: Corrupción espanta la inversión extranjera - Entrevista a Fernando Aramburú, economista

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later May 11, 2024 23:47


Panamá, 10 de mayo de 2024.El economista Fernando Aramburú hizo un análisis de los retos que tiene Panamá en materia económica, dado que con la salida de Minera Panamá se tendrá menos crecimiento. Recomienda eliminar la burocracia y corrupción que ahuyentan la inversión privada. "Si vas a tener un contrato con el Estado te van a cobrar un 10% ó 20%".Según algunos organismos internacionales las proyecciones de crecimiento están entre 2.5 y 3.5%. A juicio de Aramburú el crecimiento económico de Panamá estará en 3% debido a los tres puntos que se perdieron con la salida de la mina de cobre. "Eso lo recuperamos en el 2025 cuando la economía empieza a reactivarse", indicó.Para el 2025, se pronostica entre 4.5% y 5%. En los últimos 20 años Panamá ha crecido 6%.Tareas importantesEl nuevo Gobierno tiene tareas importantes como ahorrar y aumentar los ingresos. Actualmente se mantiene un gasto en el exceso de planilla y gastos superfluos. Recordó que ahora existen más instituciones públicas, en su tiempo eran 60 y ahora son 94."Hemos creado instituciones y tenemos un Estado muy pesado y esto no se puede hacer de la noche a la mañana, pero se tiene que iniciar y enviar las señales correctas a los inversionistas" resaltó el economista.Discurso José Raúl MulinoSobre el discurso del presidente electo José Raúl Mulino en su proclamación señaló que fue muy positivo y balanceado que dejó una buena impresión al tocar puntos importantes."Definió posiciones en temas importantes como el clientelismo, alianzas politiqueras y tiró un puente a los independientes y eso es bueno porque se requerirá una unión de las fuerzas políticas", explicó.

RADIOGRAFÍA
Cierre de la mina en Panamá es insólito e inédito en el mundo - Entrevista a Zorel Morales, Cámara Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jan 16, 2024 19:35


EN CONTEXTO
Casación de Ricardo Martinellis - Entrevista a Giovanni Olmos

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 24:39


Ricardo Martinelli podría correr como presidente | #En ContextoPanamá, 28 de diciembre de 2023El abogado y exfiscal ambientalista Giovanni Olmos explicó lo que pasaría si se admite o no el recurso de casación presentado por el candidato y expresidente Ricardo Martinelli en el caso New Business. "La inhabilitación en firme es cuando se decrete cosa juzgada y ocurre cuando regresa al juzgado, pero sí la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admite la casación él no es persona condenada y puede correr como presidente", afirmó.Es decir, si hasta mayo del 2024 no hay un pronunciamiento de admisión o inadmisión por parte de las autoridades él (Ricardo Martinelli) podría correr como presidente de la República de Panamá. Según Olmos, lo único que impediría este escenario es que la sala penal de la Corte Suprema de Justicia informe que no admite la casación, lo que significa que no se admite el recurso extraordinario de casación y lo regresan al Tribunal al juzgado liquidador."A mediados de enero o inicios de febrero podría ocurrir esa circunstancia puntual si no lo admiten, pero si lo admiten ya cambia el escenario. Si el señor Martinelli gana las elecciones de mayo no va a alcanzar el tiempo para que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resuelva el fondo de la casación", indicó el abogado.Giovanni Olmos recordó que si el expresidente gana las elecciones entonces gana la competencia inmediatamente porque debido a los tiempos lo tendría que jugar el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.En julio de 2023, el expresidente Ricardo Martinelli fue condenado a 128 meses de prisión por el caso New Business, desde entonces ha presentado todos los recursos que le permite la Ley.Dado a los tiempos, consideró además que el tema judicial quedaría en segundo plano y se convertiría en un tema totalmente político. "Es por eso que la renovación de la Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia sería bueno porque una de las integrantes de la Sala Penal es la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias", señaló.Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/channel/UCxRe7S1jh5j73maMfrJmDFg?view_as=subscriberVisita nuestra web:https://ecotvpanama.com/Más vídeos de ECO:https://www.youtube.com/user/ECOtvPanama/playlists?view_as=subscriberSíguenos en Twitter:https://twitter.com/ecotvpanamaDanos me gusta en Facebook:https://www.facebook.com/Ecotvpanama/Síguenos en Instagram:https://www.instagram.com/ecotvpanama/?hl=es-laETIQUETAS: ECOTVPANAMA, Noticias de actualidad en Panamá, Ciudad de Panamá, Panama City, Noticias de Panamá hoy, Panamá, Corte Suprema de Justicia, Giovanni Olmos, Minera Panamá, María Eugenia López, Justicia en Panamá, Casación de Ricardo Martinelli.

Protagonistas de la Economía Colombiana
“En Panamá, a la Corte Suprema de Justicia se le olvidó que existe un Código Minero”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Dec 13, 2023 8:44


Hace poco más de 15 días fue declarado inconstitucional el fallo que permite la explotación del yacimiento de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, ubicada en Panamá. La mina, perteneciente a la canadiense First Quantum Minerals, y cuya filial es Minera Panamá, recibió el 8 de diciembre una orden de cese de operaciones del Ministerio de Comercio e Industrias Mineras, Mici, lo que afectará inicialmente a cerca de 4.000 trabajadores. Muchos se preguntan si el fallo de inconstitucionalidad sí es genuino. La primera solicitud de inconstitucionalidad fue presentada en 1997, por lo que no es bien visto para el derecho internacional que la Corte falle a favor de un mecanismo impuesto hace 25 años.

EN CONTEXTO
Ministerio de Trabajo plantea exportar mano de obra minera - Entrevista a Doris Zapata

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 15:42


Panamá, 6 de diciembre de 2023El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) mantiene comunicación con otros países en donde la actividad minera es una realidad y ha recibido llamadas por el tema de mano de obra. De hecho, el Código de Trabajo habla se refiere al empleo internacional al tratarse de mano de obra calificada de una actividad específica, como es el caso de la minería.La ministra de Trabajo, Doris Zapata, señaló en el programa En Contexto que se tiene que mirar muy bien hacia dónde se va a reconvertir esa mano de obra, (desempleados de Minera Panamá), para que esas personas que no estén dentro del plan de cierre puedan participar en otras actividades económicas. Se trata de un proceso gradual y ordenado en conjunto con los trabajadores."En la relación laboral los (trabajadores y empresa) pueden llegar a acuerdos en cualquier momento, en el caso de los trabajadores de Minera Panamá explicó que, tienen derecho a exigir sus prestaciones y para eso se tendrá personal para garantizar sus derechos", acotó Doris Zapata.Suspensión de contratosA pesar que la empresa Minera Panamá solicitó la suspensión de casi 7 mil trabajadores, el Ministerio de Trabajo rechazó la solicitud por improcedente."La sustentación del Ministerio de Trabajo se basa en el fallo de inconstitucionalidad, además hay un cese de operaciones que no es temporal como el que se dio en medio de la pandemia, donde se paralizó la actividad económica de forma temporal, mientras que, ahora el cese de operaciones es definitivo y final", resaltó la ministra.Salario mínimoSobre la discusión del salario mínimo indicó que se cancelaron tres giras importantes del sector agropecuario y turismo, debido a los cierres.Ahora, estamos entrando a las exposiciones y las diferentes instituciones y sindicatos establecen posiciones sobre la Canasta básica y cada uno de los componentes económicos que se deben revisar, añadió.La empresa privada ya presentó una propuesta en mesa para que se haga un estudio de las afectaciones en materia económica de todo el proceso de cierre en las calles, lo que podría llevar a la extensión del calendario de la mesa del salario mínimo.

EN CONTEXTO
Minera Panamá podría reclamar hasta más de 4 veces su inversión - Entrevista a Roberto Cuevas

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 6, 2023 26:30


Panamá, 5 de diciembre de 2023Minera Panamá (First Quatum Mineral), podría reclamar al Gobierno de Panamá hasta más de 4 veces la inversión realizada en el territorio nacional en el arbitraje internacional, así lo explicó el presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas.Cuevas aclaró que estos cálculos fueron dados en un reciente conversatorio con una empresa de arbitraje de Washington que presentó varios casos de América Latina, en estos casos por lo general los reclamos van entre 4 y 4 y medio la inversión realizada, la cual deben justificar.Las operaciones mineras funcionan con inversionistas ya sea corporativos o individuales, incluso ellos, pueden calificar para el arbitraje y por eso no se sabe cuántos más presentarán arbitrajes.¿Qué pasará con la mina?La mina se encuentra en cuido y mantenimiento y tiene la situación de los trabajadores que es muy confusa, señaló Cuevas, al destacar que para realizar el cierre se necesitará personal.La Cámara Minera de Panamá destacó que existe mucha desinformación en las redes sociales con información falsa que es replicada por personas sin verificación, es por eso, que proponen que se de una auditoría ambiental, social y económica del proyecto minero con el fin de que se conozca la realidad desde el punto de vista ambiental en una de las áreas con mejor gestión ambiental del país, similar a lo que hace el Canal de Panamá, indicó Cuevas."Con esta auditoría se va a ver que los ríos no están contaminados, no hay túneles que llevan agua para ningún lado, no hay ríos que han desaparecido, no hay gente enferma de cáncer por razón de la mina, que la mina no le está quitando el agua al Canal de Panamá, todo eso va a salir en la auditoría", expresó.Por su parte, abogados nacionales aseguran que Panamá tiene mucho material para defenderse en estos arbitrajes.

EN CONTEXTO
Gobierno Nacional no ejerció la Ley en apertura de vías | #En Contexto

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 24:00


Panamá, 4 de diciembre de 2023El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, señaló en un análisis sobre las recientes protestas que el Gobierno Nacional no ejerció la Ley a través del diálogo y métodos alternos para la apertura de vías. "No estoy hablando de represión, estoy hablando de la Ley, uno de los más vulnerados en las huelgas han sido los niños, adolescentes, adultos mayores y enfermos".Sobre los agricultores que estaban "secuestrados en Tierras Altas" expresó que dieron intentos de interlocución para buscar el diálogo, sin embargo, a las personas se les vulnera su derecho al libre tránsito."También hubo un exceso en el derecho a manifestarse en atención a las piedras, amarre de choferes", explicó.Rol de la Policía NacionalLeblanc también se refirió al rol de la Policía Nacional durante las pasadas protestas. Por el momento continúan las investigaciones sobre el gas vencido y se espera que la Universidad de Panamá responda sobre la posibilidad de hacer el análisis en su laboratorio, además del uso de los pepperball y el gas pimienta que utilizó la Policía Nacional.La inacción en algunos momentos o la selectividad en la acción da una sensación de que las personas se les vulnera sus derechos, ponderando a los otros.Cierre de la minaPor otro lado, el Defensor del Pueblo, destacó que le preocupa los 7 mil empleos directos y los indirectos de Minera Panamá, no obstante, aseguró que es el Gobierno Nacional quien debe asegurar el acceso al empleo.Añadió que un Gobierno responsable en cuanto a este tema debe sentarse y plantearlo en la mesa y dar luces de lo que va a ocurrir.Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/channel/UCxRe7S1jh5j73maMfrJmDFg?view_as=subscriberVisita nuestra web:https://ecotvpanama.com/Más vídeos de ECO:https://www.youtube.com/user/ECOtvPanama/playlists?view_as=subscriberSíguenos en Twitter:https://twitter.com/ecotvpanamaDanos me gusta en Facebook:https://www.facebook.com/Ecotvpanama/Síguenos en Instagram:https://www.instagram.com/ecotvpanama/?hl=es-laETIQUETAS: ECOTVPANAMA, Noticias de actualidad en Panamá, Ciudad de Panamá, Panama City, Noticias de Panamá hoy, Panamá, Defensoría del Pueblo, Eduardo Leblanc, Gobierno Nacional.

EN CONTEXTO
Trabajadores de Minera Panamá preocupados por su futuro - Entrevista a Nixia Ogilvie, Oficial de Recursos Humanos de Minera Panamá

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 24:58


EN CONTEXTO
Marco Austin: fallo de la CSJ conlleva responsabilidades civiles y penales - Entrevista a

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 25:19


Panamá, 29 de noviembre de 2023El Presidente y representante legal de la Asociación Panameña de Derecho Constitucional, Marco Austin, hizo un análisis del fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el programa En Contexto. A su juicio, se trata de un fallo histórico que abre puertas a varias aristas dentro de este proceso contra la mina."La Corte Suprema de Justicia responsabiliza de manera directa al Gobierno Nacional por la mala negociación que se hizo con la empresa First Quantum, al destacar que hay 25 violaciones directas a la Constitución Política de la República de Panamá por este contrato redactado por abogados panameños y debidamente ratificado por la empresa", mencionó.Acto seguido, explicó que la protección de los Derechos Humanos dentro de las responsabilidades que debe la mina es totalmente reconocido en este fallo, además, la ignorancia supina por parte del Gobierno de Panamá de que existía un fallo anterior en donde prácticamente se olvidaron de eso y decidieron hacer la misma cosa con este contrato que amplía que las violaciones a la Constitución."Aparte de la protección directa al medio ambiente que es una de las cosas que este fallo recoge, la Corte Suprema de Justicia de manera directa le dio la personería natural al medio ambiente panameño que se encuentra dentro del área de la mina, por esas razones, pensamos que este fallo conlleva responsabilidades civiles y penales.El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de forma unánime, declaró que la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que aprueba el contrato de concesión minera celebrado entre el Estado panameño y la Sociedad Minera Panamá S.A., es inconstitucional.El fallo emitido por el máximo tribunal de justicia, la noche del lunes 27 de noviembre de 2023, tuvo como ponente a la magistrada María Eugenia López Arias y contó con el aval de los magistrados Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral), Angela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme y María Cristina Chen Stanziola. Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la inconstitucionalidad de la Ley 406 de 2023, Minera Panamá expresó que respeta las leyes panameñas y revisará el contenido del fallo para comprender los fundamentos del mismo. "Hemos operado de manera consistente con transparencia y estricto apego a la legislación panameña", dice el comunicado de Minera Panamá.De igual forma destacaron que la contribución económica de Cobre Panamá supera los $50 millones por semana, equivalente al 5% del producto interno bruto (PIB) de Panamá y emplea directamente a más de 7,000 personas y 33,000 de manera indirecta, aportando casi $20 millones por semana a proveedores locales.

Pasadas por alto
#EcosDeNuestramérica - Panamá se levanta contra la minería

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 7:41


Desde principio de año se viene gestando un conflicto ambientalista en Panamá por la negociación de un contrato entre el gobierno y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para operar la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica, ubicada en el caribe panameño. #EcosDeNuestramérica, por Nicole Martin,  producida por La Luna con Gatillo. @pasadasporalto por @fmlatribu

EN CONTEXTO
Publio De Gracia: Amnistía Tributaria se podría extender por 30 días más - Entrevista a Publio De Gracia, Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI)

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 24:37


Panamá, 22 de noviembre de 2023El Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia, informó que están evaluando mecanismos para aumentar las recaudaciones por lo que es muy probable que se extienda por 30 días más la Amnistía Tributaria que vence el 30 de noviembre.Este año se tenía previsto recaudar 10,500 millones de dólares, pero en este momento las recaudaciones ascienden a más de $300 millones a octubre, por debajo de lo que se tenía presupuestado. La actividad económica del país se ha visto afectada producto de los cierres de vías, tanto así que, el último mes se ha dejado de percibir entre $40 y $70 millones de dólares.En las proyecciones se apostaba a los últimos meses por el incremento en las ventas que duplicarían el ITBMS, pero esos ingresos ya no se tendrán.Fallo de la Corte Suprema de JusticiaSobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), explicó que aunque se prevén diferentes escenarios, si el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es inconstitucional, hay unos procesos ambientales, legales y comerciales que hay que seguir con Minera Panamá.Por lo tanto, después de la firma del fallo de la Corte Suprema de Justicia, no es que se cerraría de una vez, sino que, se debe respetar la Ley y la empresa podría hacer uso de los derechos que le corresponden."Decir no vamos a salir de las calles hasta que se cierre la mina, es pensar que eso es de ya para ya y eso no es así. Hay que explicarle a la población que eso es un tema que no es de ya para ya y no voy a entrar en la defensa de la actividad minera, ni de la decisión, porque no es lo que vengo a buscar", expresó en el programa En Contexto.En ese sentido, De Gracia, defendió que el Gobierno Nacional ha tenido que tomar decisiones equivocadas o no, valientes o no, pero había que tomarlas. Según Publio, el Gobierno Nacional tiene parte de las responsabilidades y da fe que los interlocutores están buscando alternativas para que los escuchen.

Noticias de Panamá - Artículos
Minera Panamá Transfiere Fondos al Gobierno: Montos Restringidos por Directriz Presidencial

Noticias de Panamá - Artículos

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023


El Ministerio de Economía y Finanzas informó que la Dirección General de Ingresos recibió un total de B/ 562,840,543.59 de la empresa Minera Panamá, correspondiente a las obligaciones contractuales establecidas hasta la fecha en el contrato ley. Adicionalmente, la empresa realizó un pago de B/. 4,284,512 destinado al Ministerio de Ambiente y los Municipios de […] The post Minera Panamá Transfiere Fondos al Gobierno: Montos Restringidos por Directriz Presidencial first appeared on NDP.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
14-11: Estallido social en Panamá por el tema de la minería.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 49:56


El estallido social generalizado en Panamá, que cumple tres semanas ya, tiene un elemento que lo desató, pero no cuenta con una dirección única y tampoco vislumbra un punto de llegada. Desde el inicio de año ya se venía gestando una tensión por el tema minero, pero fue el 20 de octubre que reventó por la aprobación, en 72 horas, del contrato de concesión a Minera Panamá, que se suma a otras 15 otorgadas y que consolidan la actividad extractiva más grande de la región centroamericana. A estos movimientos, los más grandes de los últimos 30 años, se suman una serie de yerros de las autoridades canaleras. A la rápida aprobación legislativa le siguió la firma presidencial para convertirla en ley, luego la voluntad de resolver por consulta el rechazo popular, pero que no llegó a prosperar, para entonces pasarle la decisión a la Corte Suprema de Justicia y aprobar una ley de moratoria minera, que dejaría sin efecto la polémica concesión, pero a un posible costo millonario por incumplimiento contractual. Pérdidas estimadas en $1.500 millones, desabastecimiento de alimentos, gasolina, cierre de carreteras, paros por todo el país y paralización del transporte terrestre asociado a la actividad del Canal, son algunos de los costos que enfrenta el país. Pero al abrir el foco hay más de fondo. Una queja de crecimiento económico sin bienestar social, una democracia que no logra ajustar los niveles de desigualdad y un sistema de partidos políticos con dificultad para canalizar las demandas de la ciudadanía y los sectores. Ya esto era evidente en las manifestaciones de julio del año pasado. Para conocer de primera mano qué sucede conversamos con Sergio García Rendón del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales de Panamá.

Hora América
Hora América - Protestas en Panamá contra explotación de una mina de cobre - 07/11/23

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 30:05


Comenzamos en Panamá donde continúan las protestas iniciadas hace dos semanas en contra del contrato ley que renueva una concesión a 20 años prorrogables a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica y que han provocado un desabastecimiento generalizado del país y pérdidas millonarias. La actualidad nos lleva también hasta Portugal, donde el primer ministro, António Costa, ha presentado su dimisión después de que la Fiscalía anunciara una investigación contra él y miembros de su Gabinete por presunta corrupción, prevaricación y tráfico de influencias; a Perú y Estados Unidos. Nos acompaña después la escritora chilena Lina Meruane que presenta Avidez (Páginas de Espuma), una recopilación de cuentos que abarca casi 30 años de escritura.  Escuchar audio

Conclusiones
Panamá prohíbe nuevas concesiones mineras: no incluye contrato polémico

Conclusiones

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 41:17


En medio de las fuertes protestas que se viven en Panamá, el presidente Laurentino Cortizo firmó un decreto que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y las que estén en trámite. Esto deja fuera el contrato con la Minera Panamá, el cual ya fue autorizado. En opinión del exfiscal especializado en delitos contra el ambiente, Giovanni Olmos, estas denuncias responden a que el gobierno otorgó concesiones con estudios de impacto ambiental antiguas, que no están enfocadas al nuevo proyecto. Añade que, según su criterio, se está violando el Acuerdo de Escazú, que establece que la ciudadanía tiene derecho a información ambiental. Además, mientras el éxodo de turistas en Acapulco continúa tras el huracán Otis, locales y rescatistas comienzan las labores de búsqueda de víctimas y reconstrucción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Panamá prohíbe nuevas concesiones mineras: no incluye contrato polémico

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 41:17


En medio de las fuertes protestas que se viven en Panamá, el presidente Laurentino Cortizo firmó un decreto que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y las que estén en trámite. Esto deja fuera el contrato con la Minera Panamá, el cual ya fue autorizado. En opinión del exfiscal especializado en delitos contra el ambiente, Giovanni Olmos, estas denuncias responden a que el gobierno otorgó concesiones con estudios de impacto ambiental antiguas, que no están enfocadas al nuevo proyecto. Añade que, según su criterio, se está violando el Acuerdo de Escazú, que establece que la ciudadanía tiene derecho a información ambiental. Además, mientras el éxodo de turistas en Acapulco continúa tras el huracán Otis, locales y rescatistas comienzan las labores de búsqueda de víctimas y reconstrucción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Cómo se preparó el gobierno de México para recibir a Otis?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 34:59


El paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, dejó un rastro de hoteles y viviendas destruidas, caminos colapsados y miles de personas incomunicadas. La senadora opositora Kenia López dice que México tiene presupuesto, pero no capacidad técnica para alertar a la población. Mientras tanto, en Panamá la Corte Suprema del país informó que admitió a análisis una demanda que busca echar abajo la nueva concesión de explotación de cobre que se le dio a la empresa Minera Panamá. Esto se da tras cuatro días consecutivos de protestas que amenazan con continuar hasta que sea revocado el contrato.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Cómo se preparó el gobierno de México para recibir a Otis?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 34:59


El paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, dejó un rastro de hoteles y viviendas destruidas, caminos colapsados y miles de personas incomunicadas. La senadora opositora Kenia López dice que México tiene presupuesto, pero no capacidad técnica para alertar a la población. Mientras tanto, en Panamá la Corte Suprema del país informó que admitió a análisis una demanda que busca echar abajo la nueva concesión de explotación de cobre que se le dio a la empresa Minera Panamá. Esto se da tras cuatro días consecutivos de protestas que amenazan con continuar hasta que sea revocado el contrato.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

RADIOGRAFÍA
Contrato de Minera Panamá es beneficioso - Entrevista a Federico Alfaro Boyd

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 30:39


EN CONTEXTO
Corina Cano pide a Tito Rodríguez que aclare su posición - Entrevista a Corina Cano

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 24:45


Panamá, 26 de junio de 2023La diputada Corina Cano considera que el diputado Tito Rodríguez debe aclarar al país la carta pública donde admite una campaña sucia e incluso acepta falacias en las elecciones internas del Partido Molirena."Me pareció delicado y estamos sorprendidos con esta declaración por parte del colega Tito Rodríguez, pero es importante que expliqué al país su posición, a pesar de que el comunicado fue muy explícito sobre la situación que se provocó al respecto", señaló en el programa En Contexto.El diputado Tito Rodríguez admitió en la carta que el Movimiento Rescate Molirena inició con el fin de tomar control del Partido Molirena y de los puestos que ocupaba el partido dentro del Gobierno por motivo de la alianza electoral. En un inicio la intención era lograr una convención extraordinaria para remover al presidente del partido Francisco "Pancho" Alemán.También explica que intentó desacreditar a Carlos Romero, entonces ministro de Gobierno y a la directora de la Lotería Nacional, ambos miembros del Partido Molirena, con la intención de debilitar el liderazgo de Pancho Alemán, presidente del Molirena y posteriormente llamar a una convención extraordinaria.Sin embargo, Cano recordó que el liderazgo del diputado Pancho Alemán fue evidente. Añadió que el próximo 3 de julio inician las presentaciones de las postulaciones de diferentes cargos de elección popular del Partido Molirena para buscar un espacio en las papeletas.Contrato MineroEn el nuevo periodo legislativo, los diputados tienen la tarea de revisar el nuevo contrato de Minera Panamá. Cano espera que se tomen en cuenta las observaciones que se han dado y el proyecto sea presentado así ante la Asamblea Nacional."Nosotros no sabemos cuál es el documento final que se va a llevar a la Asamblea y queremos hacer el estudio correspondiente", explicó.En cuanto a las posibles protestas que se den sobre el contrato minero indicó que es muy prematuro ya que no se sabe el contenido del nuevo proyecto.

EN CONTEXTO
Cámara Minera: precandidatos rechazan contrato minero por ignorancia - Entrevista a Roberto Cuevas

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 26:19


Panamá, 21 de junio de 2023El presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), Roberto Cuevas, aseguró en el programa En Contexto que los precandidatos a presidentes que se oponen al nuevo contrato minero lo hacen por ignorancia y politiquería.  "Es una total ignorancia y deseo de no buscar la información correcta y politiquería. No me gusta calificar las expresiones, pero la verdad es que muchos candidatos no han querido apreciar lo que eso significa y lo que puede significar la explotación de los recursos minerales en Panamá que son cuantiosas, sí lo hacemos de la manera sostenible", expresó Cuevas.El presidente de Camipa recordó que ningún candidato ha hablado de la generación de empleos y de diversificar la economía del país y llevar riquezas y empleo al interior, mientras que decir que no hagan minería es una salida sin justificación.Nuevo contrato Minero De no aprobarse el nuevo contrato de Minera Panamá en la Asamblea Nacional, las consecuencias serían negativas en varios ámbitos. Según Cuevas, esto mandaría un mensaje muy negativo sobre la atracción de inversiones y lo amigable que puede ser Panamá con las inversiones que ya se han hecho.Además, el tema de evaluación de riesgo país establece que Panamá es estable por la actividad del Canal de Panamá y las exportaciones de cobre en el exterior y que a lo interno se traduce en empleos y derrama económica."La aprobación del contrato es necesaria ya que es a favor del Estado Panameño reconociendo que el del año 1997 era un contrato que estaba a favor de la empresa ya que ninguna industria garantiza un ingreso mínimo de $375 millones", señaló.En ese sentido, defendió que con el pasar de los años el ingreso incluso podría ser por mucho más de los $375 millones, tomando en cuenta que, los países que tienen cobre les va a ir bien con la demanda del cobre por la transformación energética.

Omega Stereo Panamá
Pauta en Radio 19 de abril de 2023.

Omega Stereo Panamá

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 62:12


“Aspectos relevantes del nuevo contrato de Minera Panamá con la Nación, su proceso de fiscalización, impactos medioambientales, alcance económico, entre otros”HOY a las 5 de la tarde por los 107.3 FM de @omegastereo1073. Sintonízanos LIVE por Facebook en Omega Stereo o por Grupo Pauta Panamá También por omegastereo.com.#CobrePanama#Cobreeselfuturo

EN CONTEXTO
Varela se apropió del Ministerio de Ambiente, según Harley Mitchell - Entrevista a Harley Mitchell

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 26:55


Panamá, 5 de abril de 2023El abogado ambientalista Harley Mitchell reveló en el programa En Contexto con Adela Coriat que el expresidente de la República Juan Carlos Varela se negó en un inicio a la propuesta de un Ministerio de Ambiente, al considerar que un administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM) estaba más alejado del Consejo de Gabinete que un ministro y por ende, el presidente lo iba a coptar."Cuando los ecologistas en medio de una campaña solicitaron que el Ministerio de Ambiente fuera una realidad, tomando en cuenta que la antigua ANAM no contaba con las capacidades presupuestarias para satisfacer los reclamos sociales, Varela en un inicio nos dijo que no, pero cuatro años después, Varela tuvo la razón porque precisamente fue lo que él hizo con el Ministro que tuvimos", señaló el ambientalista.Destacó que se dieron cuenta que el ministro de Ambiente en lugar de ser una herramienta para que fuera la voz ambiental dentro del Gabinete y pudieran cambiarse decisiones, en aquel momento se observó que se convirtió en una manera de justificar las agresiones.Gestión ambientalPor otro lado, Harley Mitchell consideró que para que funcione correctamente la gestión ambiental se debe trascender más allá de los Gobiernos."Los Gobiernos locales han tenido que invertir sabiendo que su inversión los va a disfrutar un futuro alcalde o un futuro Gobierno, lo que quieren los alcaldes normalmente no es un relleno sanitario que funcione y lo puedan convertir la basura en energía o en insumos que requiere la industria, sino por el contrario", mencionó.Contrato de Minera PanamáLa labor del Ministerio de Ambiente se podría ver empañada por el tema minero y la actitud del actual Gabinete y el mismo presidente de la República Laurentino Cortizo."El presidente Cortizo dice que él instruye al ministro de Ambiente para supervisar a Minera Panamá como si el ministro Milciades Concepción está impedido de hacerlo", resaltó.

RADIOGRAFÍA
Cumplimiento de acuerdo con Minera Panamá bajo la lupa - Entrevista a Ian Ramos Fergus

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 13:05


RADIOGRAFÍA
Contrato con Minera Panamá debe ser divulgado - Entrevista a Rubén Castillo Gill

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 27:04


EN CONTEXTO
René Quevedo: sin inversiones, no hay contrataciones

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Mar 4, 2023 26:18


Panamá, 3 de marzo de 2023La falta de confianza en el clima para la inversión privada del país sigue generando incertidumbre y por ende, menos empleos. A juicio del consultor, René Quevedo, si no hay inversiones, no hay contrataciones.Los jóvenes siguen siendo los más afectados ya que cuando terminan sus estudios no logran conseguir empleo porque no tienen la experiencia que busca el sector empleador. Este patrón se viene repitiendo durante los últimos años y empeoró con la pandemia.En Panamá el desempleo disminuyó porque aumentaron los informales y los funcionarios. En este momento, se generan 10,000 nuevos informales por mes, es decir, más del triple de lo que se generaba en el 2019, antes de la pandemia.El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó durante el 2022 unos 20,000 nuevos contratos laborales por mes, versus, 32,000 en el 2019, lo que evidencia que se está generando 32% menos empleos formales.El 80% de los nuevos contratos laborales registrados en el 2022 fueron definidos y por obra terminada, por lo que sólo unos 7,600 serían indefinidos, versus 60,047 informales.Panamá envía mensaje contradictorioQuevedo explicó que Panamá está mandando un mensaje contradictorio a la comunidad inversionista internacional. Por ejemplo, una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 13 de la Ley SEM, relativa a incentivos fiscales que ha traído al país $3,000 millones y 7,000 empleos (que ya se solucionó), el control de precios que fija márgenes de ganancia mata el interés de la empresa privada y la demora en el contrato con Minera Panamá."La mejor estrategia para atraer inversionistas al país es la experiencia de los inversionistas extranjeros que se encuentran aquí. El problema es que los seis sectores que aportan 2 de cada 3 empleos dejaron de ser atractivos para la inversión privada", detalló Quevedo.

EN CONTEXTO
Alfredo Burgos: Minera Panamá y Gobierno cerca de un acuerdo

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 26:38


Panamá, 15 de febrero de 2023El expresidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), Alfredo Burgos, expresó  en el programa En Contexto que el acuerdo entre Minera Panamá y el Gobierno Nacional debe darse este mes o más tardar principio de marzo, debido a que no pueden exportar y se están llenando las bodegas.Actualmente, Minera Panamá sigue operando sin un nuevo contrato. Al respecto, Burgos consideró que debe haber buena voluntad de las partes para llegar a un acuerdo, de forma que se levante cuanto antes el tema de la exportación. Desde el pasado 26 de enero , la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) suspendió las operaciones de carga de concentrado de cobre en el puerto de Punta Rincón, Donoso, como medida vinculada a una certificación de las básculas utilizadas en el proceso de exportación de Minera Panamá. Se desconoce cuándo se reanudarán los embarques.Un informe reveló que Minera Panamá reportó en el 2022 una ganancia bruta de 1,065 millones de dólares, esta cifra es un 27% menor a la del año 2021. En este sentido, el Gobierno Nacional reiteró que Minera Panamá se comprometió con un pago mínimo anual de $375 millones.Negociaciones a puerta cerradaAunque no se conoce con exactitud los puntos que se conversan, los comunicados de ambas partes dan cuenta de que falta muy poco para lograr un acuerdo. El Gerente de First Quantum, Tristan Pascall, dijo recientemente que están listos para llegar a un acuerdo de beneficio mutuo que brinde la seguridad jurídica y ayude a promover el desarrollo sostenible de Panamá, así como salvaguardar la fuerza laboral panameña y su inversión.De hecho, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Boyd, confirmó que de los 20 puntos que faltaban por resolver, solo faltaban 2.A juicio de Burgos toda negociación se hace a puerta cerrada a diferencia de cuando es contrato administrativo, como el contrato de concesión minera se tienen parámetros establecidos. "Este no es un contrato típico si no que es un contrato que se salió de lo que estaba marcado dentro del Código de los Recursos Minerales y por eso tuvo que ir a aprobación por parte de la Asamblea", indicó.

EN CONTEXTO
Jorge Luis Almengor: Panamá podría salir este año de la lista gris del GAFI

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 27:58


Panamá, 2 de febrero de 2023Panamá podría salir entre septiembre y octubre de este año de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) si logra cumplir las acciones pendientes que están relacionadas directamente con el registro de beneficiarios finales, así lo informó, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor.La creación del registro único de beneficiarios finales de Panamá se aprobó mediante la Ley 129 de 2020 y el Decreto Ejecutivo 13 de 2022. En la actualidad es administrado por la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF) y ya lleva un registro de al menos 30% de las sociedades anónimas inscritas en el país.Las autoridades han sancionado a grandes, medianas y pequeñas firmas de abogados. La industria legal ha cambiado y ahora trabajan como colaboradores estratégicos con el fin de mejorar las deficiencias en el sistema. El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Pino, asegura que la Ley de Extinción de Dominio podría ayudar al país a salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).Hasta el momento Panamá cumple con 12 de las 15 acciones que fueron establecidas en junio de 2019, luego de la reunión realizada el 7 de septiembre de 2022 de manera presencial en Managua, Nicaragua."Es altamente probable que la acción del Ministerio Público sea reconocida como una acción altamente cumplida ya que en octubre del año pasado logró dos condenas con temas relacionados", destacó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.Negociación con Minera PanamáAlmengor reiteró que el Gobierno Nacional está cerca de firmar un nuevo contrato, aunque no dio mayores detalles sobre los avances de las negociaciones recientes.Antes de que se declarará inconstitucional el contrato de Minera Panamá, esta mina representaba ingresos para el Estado de $35 y $50 millones anuales.

EN CONTEXTO
Panamá tendrá un 2023 difícil, según Ernesto Bazán

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 26:41


Panamá, 30 de enero de 2023Panamá tendrá un escenario difícil en cuanto a su economía este año, incluso más que el 2022, según pronosticó el economista Ernesto Bazán en el programa En Contexto.De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en el 2023 Panamá seguirá liderando el crecimiento económico en la región y se espera que alcance a crecer un 4.2%. Por un lado, la tasa de crecimiento a nivel mundial y en Panamá será menor, lo que significa que se seguirá creciendo, pero no a los niveles de años anteriores. A esto se le suma que la inflación se va a mantener y va a tener un elemento adicional que es las alzas en las tasas de interés.Según Ernesto Bazán las tasas de interés surgen como una medida que toman los bancos centrales de todo el mundo, principalmente en Estados Unidos para intentar frenar la inflación.Esto significa que la cuota que el panameño tendrá que pagar al banco por sus tarjetas de créditos y por sus hipotecas será mucho mayor."El presupuesto del panameño que ya está afectado por mayores precios de bienes y servicios ahora se afectará más debido a los mayores costos financieros", explicó el economista.En cuanto a la recesión dijo que el mundo continuará creciendo, pero crecerá a un ritmo más bajo del que tenía en el 2022.Contrato de Minera PanamáEn cuanto a la negociación con Minera Panamá recordó que la etapa de negociación tiene más de un año y todavía no se materializa el contrato."Si este contrato no se ha firmado es porque durante un año no se han podido poner de acuerdo el Gobierno Nacional ni el Concesionario", indicó.Tomando en cuenta estos puntos, considera que existe la posibilidad de que este contrato no llegue a materializarse en los términos integrales sino hasta después de la siguiente administración o incluso hasta después del cambio de Gobierno.

EN CONTEXTO
Ebrahim Asvat: Gobierno Nacional no cederá control de su territorio a Minera Panamá

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 26:20


Panamá, 25 de enero de 2023El representante legal del Gobierno Nacional, Ebrahim Asvat, reiteró que Minera Panamá cuenta con el mejor contrato del mundo, sin embargo, aclaró que no se puede estar jugando con "cositas aquí, cositas allá tratando de ver qué ventajas adicionales se van a obtener una vez que se haya aprobado casi la mayoría de los términos".Asvat dejó claro que Panamá no cederá su capacidad de legislar y de ejercer el control sobre su territorio. "Panamá no va a ceder de recibir una compensación económica que sea proporcional o justa, no estamos pidiendo nada fuera de lo común y creo que es un excelente deal para la empresa, quizás no lo han firmado porque sus ambiciones sean desmedidas, comparadas con los estándares internacionales".En la actualidad Minera Panamá no cuenta con un contrato, pero el Gobierno Nacional le dio la opción de legalizar esa relación que puede durar 20 años. Ingresos mínimos Panamá debió recibir como ingreso mínimo $375 millones de Minera Panamá a finales del 2022.  Sin embargo, existen diferencias en los conceptos sobre estos ingresos, principalmente en el cambio del precio del cobre.El aporte de Cobre Panamá al Producto Interno Bruto (PIB) es de 4.8% en 2021. Esto representa un ajuste al alza del impacto que se había estimado anteriormente de 3.5% del PIB.El informe de Indesa destaca que el impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el 2021 fue de $4,683 millones, el 4.8% del total, mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de $447 millones, es decir, 2.6% del total nacional.El Gobierno Nacional tiene en cuenta que Minera Panamá está pagando más en Zambia de lo que pagan aquí.En caso de que no se llegue a un acuerdo, el Gobierno Nacional tiene sus planes, aunque dicha decisión afectaría a ambos.Por una parte, la empresa ha hecho millonarias inversiones en el país y por otra el Gobierno Nacional tendría que buscar otra empresa que se encargue de ese proyecto.

EN CONTEXTO
Juan McKay: Panameños no conocen oferta electoral correcta

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jan 21, 2023 26:44


Panamá, 20 de enero de 2023A pesar que algunas figuras políticas han mostrado su interés en ser el próximo presidente del país, el analista político Juan Mckay es de la opinión que todavía los panameños no conocen la oferta electoral correcta.Incluso aseguró que no ve ni al expresidente Ricardo Martinelli ni al actual Vicepresidente Gabriel Carrizo como candidatos a la presidencia."Ricardo Martinelli tiene una espada de Damocles encima de él que es el Gobierno de los Estados Unidos y las declaraciones de sus hijos en Estados Unidos y él lo sabe", reveló.Pero más que los procesos legales está la amenaza de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)  le diga a Ricardo Martinelli que lo meterá a la lista Clinton como corra para candidato a la presidencia. Encuestas en PanamáEn el país están circulando varias encuestadoras. De acuerdo con Mckay en las del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aparece el expresidente Martín Torrijos por encima del actual Vicepresidente Gabriel Carrizo. También figuran Ernesto Pérez Balladares y la diputada del PRD, Zulay Rodríguez quien aspira a una candidatura por la libre postulación.Sin embargo, Juan Mckay es de la opinión que falta mucho ya que todavía hay personas que no saben por quién votar. Negociación con Minera PanamáSobre la negociación entre el Gobierno Nacional y Minera Panamá señaló que se está negociando mucho más de lo que se ha dicho."Ambas partes están muy cómodas, pero al final la mina no deja de trabajar ni de producir plata", explicó.

RADIOGRAFÍA
Estado no puede mantener empleos en Minera sino hay operación

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 26:35


Por Albis Calderón SánchezLa situación entre el Estado panameño y Minera Panamá sigue en un limbo por la falta de comunicación oportuna. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) a través de su presidente, Rubén Castillo Gill, indicó que hay preocupación por los más de 40 mil empleos directos e indirectos que están en juego."Sí hay una disposición a la negociación se pueden llegar a acuerdos. Tenemos que evaluar la realidad socioeconómica que deja la empresa. ¿Qué va a pasar con los 40 mil empleos directos o indirectos, qué va a pasar con los proveedores, con la realidad de los sectores donde impacta esta actividad económica? Cuando se dice que el objetivo es mantener la fuente de empleo, eso está conectado íntimamente con la operación, no se puede mantener la fuente de empleo sino hay una operación económica que genere los recursos para mantener la actividad laboral", señaló el presidente de Conep hoy en el programa Radiografía.

RADIOGRAFÍA
"Panamá vale más sin minería"

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 27:43


Panamá a través de su historia no se ha caracterizado por ser un estado minero,. Hoy el abogado, Rodrigo Noriega, analizó el limbo que mantiene las negociaciones entre el Gobierno Nacional y la empresa Minera Panamá para la reactivación del proyecto Cobre Panamá o su cierre definitivo de operaciones.A juicio de Noriega el país vale más sin la minería."Panamá no es un Estado minero, porque es un Estado pequeñísimo... Panamá vale más sin minería, aquí hay muchísimas oportunidades económicas para la población", señaló hoy en el programa Radiografía.Indicó que solo nos estamos enfocando en la extracción de cobre en este proyecto minero, sin embargo, del mismo también se extraen otros minerales incluso más valisosos y con mejor costo por exportación y no le estamos sacando provecho."Uno de los minerales que ellos sacan es el molibdeno y vale $45 mil la tonelada, el cobre $7 mil la tonelada y nosotros estamos peleando cobre. El oro lo sacan en helicóptero", dijo.

RADIOGRAFÍA
José Blandón: Cortizo defendía contrato minero desde 1997

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 30:46


El tema de Minera Panamá y el Estado panameño liderado por el presidente Laurentino Cortizo, sigue un un limbo a juicio de los partidos políticos. José Isabel Blandón, presidente del partido Panameñista, criticó cómo el mandatario ha manejado el tema junto a su gabinete, puesto que él fue uno de los legisladores que su momento, 1997, más defendió que se diera el contrato de concesión para esta explotación minera. "En 1997 se planteó como la gran cosa lo del 2%. Ahí intervino @NitoCortizo la mina está dentro de lo que era su circuito y uno de los que más defendió ese contrato fue él", manifestó Blandón.Según el exalacalde capitalino, Cortizo dijo en 1997 que con este contrato se darían grandes beneficios para su circuito electoral en la provincia de Colón, pero a la fecha se desconoce si esos compromisos se cumplieron.Destacó que el gobierno no ha sido transparente."La falta de transparencia da pie a que haya todo tipo de especulaciones. A nosotros no nos queda claro si hay una decisión de ya cancelar este contrato y abrir una nueva licitación", sostuvo.

RADIOGRAFÍA
Administración Cortizo no es un negociador confiable en caso Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 27:27


El tema de las negociaciones entre el Estado y la empresa Minera Panamá, sigue provocando reacciones. Hoy el presidente del Partido Movimientro Otro Camino, dijo que el gobierno no es un ente confiable de negociación."Sobre Minera Panamá yo estoy muy preocupado. El gobierno desde el punto de vista mío y muchos panameños no es un negociador confiable", denunció hoy en el programa Radiografía.Indicó estar preocupado por los más de 40 mil empleos que se podrían perder si no se llega a buenos terminos entre la empresa extranjera y el gobierno."Estamos preocupados por los empleos y las familias panameñas que pueden quedar en incertidumbre", manifestó Lombana.

EN CONTEXTO
Felipe Argote: Minera Panamá debe pagar todos los impuestos

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 25:51


RADIOGRAFÍA
Ejecutivo debe ser claro en caso Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 8:02


RADIOGRAFÍA
Estado no puede negocia Minera Panamá como si fuera empresa privada

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 28:13


Por Redacción Eco TvEl abogado Harley Mitchell, criticó la forma en que el Gobierno Nacional está llevando las negociaciones con la empresa Minera Panamá y enfatizó que el Estado no es una empresa privada. "En el gobierno hablan de la negociación como si fueran una empresa privada, ellos no pueden negociar los recursos naturales del Estado así". Recalcó que pese a las resoluciones emitidas en el caso, por ahora, el cierre de la mina no se puede dar. "El cierre de la mina lo pueden decir de boca, pero la resolución no cierra la mina", destacó Mitchell.La Asamblea Nacional revisará el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá en la próxima legislatura de sesiones ordinarias que iniciará el 2 de enero de 2023. El presidente del Órgano Legislativo, Crispiano Adames, manifestó que los diputados para la aprobación tomarán en cuenta las ganancias, dividendos y aportaciones, pero advirtió que el voto favorable dependerá que no se cometan los mismos errores del pasado.Este miércoles 14 de diciembre, venció el plazo dado por el Gobierno para que las empresas First Quantum y Minera Panamá firmarán el acuerdo alcanzado en enero pasado para la suscripción de un nuevo contrato para poder continuar de manera legal con la explotación de la mina de Cobre Panamá.El diputado del PRD, Ricardo Torres, dijo en la Asamblea Nacional, que "este contrato debe ser presentado por el Órgano Ejecutivo en este caso el Presidente de la República, Vicepresidente o Ministro de Comercio, presentado al primer órgano del estado ante el pleno, y de allí es seleccionado a la comisión que le compete la revisión de dicho contrato, que es la Comisión de Comercio, de allí se discute en primer debate si es aprobado o rechazado al ser aprobado pasa al pleno que es soberano".  

RADIOGRAFÍA
Gobierno Nacional asegura que se necesita plan para mantenimiento de Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 25:40


Por Susan Elizabeth CastilloEl abogado y parte del equipo negociador del Gobierno Nacional, Ebrahim Asvat, aseguró que el cierre de Minera Panamá no es inmediato."Lo que decidió el Gobierno Nacional fue ordenarle a cada ministerio que tome los pasos necesarios para mantener la mina de cobre con los cuidados y mantenimientos adecuados. El cierre no puede ser un cierre inmediato, no puede ser una orden y ya", expresó.Se trata de una obra con una operación compleja y para frenar sus operaciones debe haber un plan. El mantenimiento y cuidado se hará por parte de Minera Panamá, sin embargo, lo que más adelante no podrá hacer es portar cobre.Gobierno ordena el cierre del proyecto Cobre PanamáEbrahim Asvat, explicó que las decisiones no se toman de la noche a la mañana porque hay que seguir procesos legales y ordenados."A las autoridades le corresponderá comunicar las medidas, pero todo va en función en sí la empresa se quiera volver a sentar y finalizar lo que quedó pendiente", indicó el abogado.Por su parte, la empresa destacó que estuvieron muy cerca de lograr un acuerdo que aseguraba el futuro a largo plazo de Cobre Panamá.En un comunicado, indicaron que aceptan el pago mínimo de 375 millones de dólares al año en ingresos en concepto de impuestos y regalías.No obstante, solicitan las protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad disminuyan significativamente.

RADIOGRAFÍA
Imagen de Panamá está en juego tras negociación con Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 24:02


Por Susan Elizabeth CastilloEl presidente de la Cámara de Comercio de Comercio de Colón, Michael Chen, señaló que si hoy no se llega a un acuerdo con Minera Panamá, los efectos serán notables."Esos inversionistas que confiaron en Panamá van a perder toda su inversión. Más de 40 mil empleos formales e indirectos, más de 7,000 familias que dependen de la actividad minera, más de 2,000 comercios proveedores directos de la mina, más de $100 millones en aportes a la Caja de Seguro Social, son algunos de los efectos", reveló Chen en el programa Radiografía.Por otro lado, señaló que aunque la minera está en la provincia no beneficia directamente a los colonenses ya que el 41% de sus trabajadores están en Coclé mientras que solamente un 14% están en Colón.Fed comienza reunión de política monetaria y moderaciónMichael Chen, propone que los ingresos de la minera de cobre sean percibidos por todos los panameños y se respete la seguridad jurídica. Pero asegura que se debe aclarar cuánto debe aportar la minera por todos los daños que hace al medioambiente."Hoy se debe llegar a un acuerdo y enviar la señal correcta, así como informar en qué etapa se encuentra la negociación, qué se necesita y por qué las partes no llegan a un acuerdo ya que mantienen en zozobra a miles de familias", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Colón.El Gobierno de Panamá informó que de no firmar el acuerdo con la empresa Minera Panamá antes del 14 de diciembre, procederá con medidas alternas para la operación de la mina de cobre.  

RADIOGRAFÍA
Minera Panamá hizo la inversión más grande de la historia en el país

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 14:09


Noticias de Panamá - Artículos
Minera Panamá presenta actualización sobre las conversaciones con Panamá

Noticias de Panamá - Artículos

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022


Minera Panama emitió un comunicado para brindar la actualizacion sobre el estado de sus conversaciones con el Ministerio de Comercio e Industrias sobre el contrato de concesion de la mina de cobre. Según señala el comunicado «Minera Panama continua trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para Ilegar a un acuerdo justo y equitativo […] The post Minera Panamá presenta actualización sobre las conversaciones con Panamá first appeared on NDP.

RADIOGRAFÍA
Gobierno reconoce que aportes de la minería al IVM no resuelve crisis

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 31:33


Por Hugo FamaníaEl ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, indicó en el programa RadioGrafía, de Eco Tv y Rpc Radio, que el Ejecutivo está anuente de que el aporte del 50% de los ingresos mínimos anuales por extracción de cobre al fondo del IVM de la Caja de Seguro Social de Panamá no será suficiente."El ingreso que tenemos del Canal de Panamá que no lo tienen otros países nos ponen en posición de ventaja. El aporte al IVM no resuelve el problema del todo", expresó Paredes.A su juicio se debe formularse un cambio en la ley 51 que reforma a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social para tener un mayor aporte al IVM."Si la CSS con los fondos que tiene en el Banco Nacional ganando 2% nada más, porque la ley lo dice, se necesita abrir este compás para que podemos entran en estos temas hipotecarios y cuidado que esa es una fórmula que le inyectaría a la CSS", precisó el vocero.Estrategia gubernamentalEl Órgano Ejecutivo ya tiene el proyecto de Contrato Ley que será presentado a la empresa Minera Panamá y agregó que una vez firmado el Contrato Ley por ambas partes será enviado a la Asamblea Nacional.Detalló que los ingresos anuales mínimos de B/. 375 millones en regalías e impuesto sobre la renta son importantes.El jefe del Ejecutivo detalló que a partir de este año el 50% de los ingresos mínimos anuales, alrededor de unos B/. 190 millones serán destinados para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.“Al asignar estos recursos al programa I.V.M. los jubilados y pensionados tendrán la tranquilidad de que sus pagos están garantizados”, afirmó.Mientras que el 20% de los ingresos mínimos anuales serán destinados para que ningún jubilado o pensionado de la Caja de Seguro Social reciba menos de 350 balboas mensuales.Al 31 de diciembre en Panamá se registran 110 mil 675 personas que serán beneficiadas.Cortizo Cohen subrayó que para el manejo de estos fondos se establecerá un fideicomiso que se denominará “Fideicomiso Conquista del Atlántico”.El Gobierno Nacional considera que bajo estas condiciones el Contrato Ley con Minera Panamá regulará la operación en esa mina en forma ordenada apegada a las leyes y códigos nacionales con estrictas medidas ambientales con seguridad y estabilidad para los trabajadores asegurando para Panamá ingresos justos y beneficios directos para los panameños.

RADIOGRAFÍA
Empresarios piden no cometer errores y respetar lo acordado con minera

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jan 24, 2022 27:58


Panamá 24 de enero de 2022La Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) pide no cometer errores y respetar lo acordado entre Minera Panamá y el Gobierno Nacional. "Es importante que aprendamos de los errores del pasado y no cometamos los mismos errores", dijo el presidente del gremio empresarial, Jose Ramón Icaza Clément. Los empresarios han calificado el resultado de las negociaciones como positivo.El presidente del CCIAP, Jose Ramon Icaza considera que una vez que se redacte el nuevo contrato, se debe realizar una consulta pública en las comunidades que son impactadas por el proyecto minero.Otro punto que preocupa a los dos gremios es que las instituciones responsables de supervisar la actividad minera en el país cuenten con la capacidad para cumplir con su labor. La CCIAP también solicitó que las autoridades sean transparentes en el uso de los fondos que reciba el Estado por la extracción de cobre."Estos son fondos recurrentes de un monto importante... estamos hablando mínimo 375 millones de dólares, y estos fondos tienen que ser puestos para acelerar o multiplicar el crecimiento económico de Panamá sobre todo en los sectores que tienen ese potencial para realmente aumentar ese crecimiento de manera equitativa", señaló Icaza.Panamá cuenta con importantes activos y patrimonios naturales, como lo son su posición geográfica, sus recursos minerales y naturales. Estos han sido pivote para el crecimiento alcanzado y deben continuar siendo impulsores de nuestro desarrollo.Por otro lado, el presidente de CCIAP, Jose Ramón Icaza indicó que está pendiente por parte del Estado panameño, una revisión a la política minera, la cual debe enmarcarse en una política económica nacional sostenible. Para esto es sumamente importante fortalecer las instituciones fiscalizadoras de esta actividad con equipos técnicos y no políticos. Así como actualizar el marco jurídico que debe monitorear y regular el cumplimiento de los compromisos alcanzados.

EN CONTEXTO
21 Enero 2022 - Nuevo contrato con Minera Panamá

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jan 22, 2022 25:28


EN CONTEXTO
1 de septiembre de 2021 Negociación de nuevo contrato con Minera Panamá

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Sep 2, 2021 26:03


En Contexto
1 de septiembre de 2021 Negociación de nuevo contrato con Minera Panamá

En Contexto

Play Episode Listen Later Sep 2, 2021 26:03


RADIOGRAFÍA
Negociación entre Minera Panamá y Gobierno empezó al revés

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2021 26:28


RADIOGRAFÍA
Desarticulan banda de tráfico de maderas y especies en peligro de extinción y Gobierno aspira un 50% en regalías, tras negociaciones con Minera Panamá

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jul 15, 2021 24:07


Panamá, 15 de julio e 2021.Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, habló en el programa #RadioGrafía sobre los avances que ha tenido la entidad en dos años de gobierno, destacando entre sus pilares, el aumento de las denuncias ambientales y la desarticulaciones de bandas criminales en materia de deforestación, tráfico de madera y animales."Estamos en toda la geografía del país dándole seguimiento a una banda organizada de delincuentes ambientales que insisten en deforestar nuestros bosques y traficar madera a otros países", dio a conocer Concepción.El titular de MiAmbiente agregó además que en esta, madrugada se logró la captura de 3 personas vinculadas al tráfico de 18 tucas de Cocobolo en un camión en el área de Vía Centenario. "Se capturaron 3 delincuentes anoche y ya se están judicializando y en 48 horas tienen que ir al Sistema Penal Acusatorio", indicó.Por otro lado, destacó que hay información de dos bandas internacionales, pero hay varios grupos en Panamá que abastecen a ese crimen organizado internacional que tiene tentáculos en nuestro país que trafican especies animales y madera, a los cuales se les da seguimiento para captura.Dijo que lastimosamente a estas personas se le da una pena baja, pero se encuentra en la Asamblea una modificación a la ley que la recrudece y está en segundo debate".Expresó que quieren aumentar las penas a mayores de 5 años y que se de cárcel efectiva a los delincuentes ambientales.Gobierno aspira un 50% en regalías, tras negociaciones con Minera PanamáEl Gobierno Nacional se encuentra listo para la negociación del contrato de concesión del proyecto Cobre Panamá, de Minera Panamá, hoy, First Quantum Minerals Ltd.Sobre esto el ministro de MiAmbiente, Milciades Concepción dijo que "el criterio del gobierno es lograr lo más que puedan en estas negociaciones en beneficios fiscales, regalías, impuestos, beneficios para gobiernos locales, además de defender los intereses del país desde el punto de vista económico, social y ambiental."Se necesita que el Estado panameño lo revise con microscopio, defendamos los intereses del país desde el punto de vista económico, social y ambiental".Al ser cuestionado sobre la aspiración del gobierno en cuanto a las regalías, las cuales representan actualmente el 2%, precisó que ese está en una etapa inicial del proceso y esperan reunirse para revisar en conjunto el monto. Insistió que se busca lo mejor."En principio queremos lograr lo más que se pueda, ojalá fuera lo más que se pueda, ojalá fuera 50/50". Aclaró que esto tendrá que ser definido como equipo.